JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L
|
|
- David Gallego Murillo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L características El objetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno de juego contrario. El BÓTEBOL es un juego colectivo que necesita una gran compenetración y "cooperación" entre los participantes para su desarrollo El terreno de juego en el Botebol-6 está formado por dos cuadrados de 9 metros de lado, por tanto el terreno de juego medirá 18 X 9 m. La red se situará a la altura de 2 30 metros en la intersección de los dos cuadrados. Se juega con un balón similar al de Voleibol, que tenga un buen bote y agradable golpeo. Cada equipo está formado por tres chicas y tres chicos en el terreno de juego, que se colocarán alternando chica-chico. Se tienen que dar tres toques por equipo antes de pasar el balón al campo contrario, pero no dos veces seguidas el mismo jugador o jugadora. Y los tres golpes no pueden efectuarse por participantes del mismo sexo. Antes del primer toque la pelota TIENE QUE DAR UN BOTE, antes del segundo y tercer toque la pelota PUE dar un bote. 1.-El saque se realizará golpeando la pelota con cualquier parte del cuerpo y lo efectúa el jugador o jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que quiera a la red pero detrás de la línea de ataque, teniendo como mínimo un pie en contacto con el suelo en el momento de efectuar el saque. Se dispone de un sólo intento. Si el saque se realiza desde el fondo de la pista se puede realizar igual que el voleibol, es decir saltando. 2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber sacado. En caso contrario recuperaremos el saque, produciéndose en ese momento una rotación del equipo que recupera en la dirección de las agujas del reloj. 3.-Si la pelota bota sobre las líneas del terreno de juego, se considera que ha botado dentro del campo. 4.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo, ocupando las mismas posiciones en el terreno de juego. Si hay empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de ventaja. Gana el equipo al mejor de tres sets. Otra modalidad será jugar al Bótebol-4, con cuatro participantes y el campo más pequeño. También se puede utilizar dos tiempos de 10 a 20 minutos cada uno, descansando 5 entre tiempo y tiempo. O jugar al mejor de tres sets de 8 puntos, sin necesidad de tener dos puntos de ventaja. Manuel Martínez Gámez. Editorial Esteban Sanz. Madrid, 1995.
2 S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 2 I N D I A C A Y PRINCIPALES Consiste en lanzar la Indiaca (base de goma espuma con cuatro plumas) con la palma de la mano tratando de que ésta caiga al suelo antes de que el jugador o jugadora del otro equipo la devuelva de la misma forma a nuestro campo. Juego similar al voleibol. El campo oficial para jugar a Indiaca es el de Voleibol, aunque puede adaptarse el de Bádminton. Existen varios modelos de Indiaca, destacando el Modelo TOURNIER, es de goma espuma prensada y recubierto de piel. El Modelo PLAY o Escolar, es un diábolo de goma espuma, mas ligera e idónea para la iniciación. La Indiaca se descompone en dos partes: el disco y las plumas, ya que estas pueden ser sustituidas. En la modalidad Indiaca-6. Los equipos los componen 6 jugadores/as que se colocarán, 3 delante, los delanteros y tres detrás, los zagueros, alternando chico-chica. 3.-El saque se realizará en mano baja y lo efectúa el jugador o jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que quiera a la red, pero manteniéndose detrás del delantero y detrás de la línea de ataque. 4.-Para conseguir puntuar tenemos que haber sacado. En caso contrario recuperaremos el saque, produciéndose en ese momento una rotación del equipo que recupera en la dirección de las agujas del reloj. 5.-Se pueden dar tres toques por equipo antes de pasar al equipo contrario, pero no dos veces seguidas el mismo jugador o jugadora. 6.-El jugador o jugadora nunca puede tocar la red. 7.-La Indiaca puede tocar la red siempre, excepto en el saque. 8.-En el saque no está permitido ni el remate ni el bloqueo. 9.-Podemos golpear la Indiaca con cualquier parte del cuerpo de cintura para arriba. 10.-Si la Indiaca cae sobre las líneas del terreno de juego, el punto es válido. 11.-Utilizaremos el movimiento del Voleibol en el campo, o sea, que los jugadores y jugadoras rotan en el sentido de las agujas del reloj cada vez que se recupera el saque. 12.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo, ocupando las mismas posiciones en el terreno de juego. Si hay empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de ventaja. Gana el equipo que llegue a tres sets ganados. NOTA: La casi totalidad del reglamento de Voleibol se aplica en el juego de 5 ó 6 jugadores, quiere decir esto, que si existe alguna duda con respecto al juego se puede consultar el reglamento de éste deporte. Se puede jugar a nivel individual, parejas o equipos de 4, 5 ó 6 participantes Otra modalidad es jugar dos tiempos de 10 minutos cada uno. Existe otra forma de jugar: la Indiaca TENIS, se utilizan unas raquetas de plástico. Manuel Martínez Gámez. Editorial Esteban Sanz. Madrid, 1995.
3 S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 4 P A L A D Ó S El PALADÓS * es un juego que consiste en el envío y devolución de una pelota mediante una de las dos palas que tiene cada jugador o jugadora, por encima de una red que divide en dos una pista limitada por líneas. Tiene 18 metros de largo y nueve de ancho, con una red que divide el campo en dos a 91 cm. en el centro. A 6 metros de la red se marca la línea de saque. Desde el centro de esta línea hasta la red se traza una línea que divide en dos mitades la zona de servicio. Cada jugador o jugadora tendrá una pala en cada mano con una dimensión máxima de 25 cm. por el lado más largo. Será preferentemente de madera La pelota será de un diámetro entre 5 y 8 cm., de goma o gomaespuma del modelo autohinchable Es un juego practicado por parejas mixtas preferentemente, es decir que cada equipo lo forma un chico y una chica, El comienzo del juego se realiza mediante un saque o servicio, y continúa con los envíos y devoluciones de la pelota por parte de los participantes, que van consiguiendo puntos gracias a los errores que pueden cometer sus rivales, tales como dejar botar dos veces la pelota antes de golpearla, enviarla contra la red o lanzarla fuera de la pista Sólo el equipo que saca puede anotar un punto si gana el intercambio de juego, ya sea por su propia acción o porque el adversario comete una falta Cada set se juega a 15 puntos con dos puntos de ventaja, en caso contrario se iría alargando el juego hasta conseguir dicha ventaja o un equipo llegue al tanteo de Se iniciará el juego sirviendo al jugador o jugadora del mismo sexo que se encuentra en el área de recepción de servicio diagonalmente opuesta,... y continúa rotando de lado y sirviendo en diagonal hasta que cometan falta y el servicio pase a poder del equipo contrario Cada vez que un equipo recupere el saque, lo realizará el otro jugador o jugadora que no lo realizó anteriormente En el desarrollo de los Encuentros podemos simplificar el saque realizándolo a cualquiera de las zonas dentro de la línea de 6 metros. -Se saca golpeando la pelota por debajo de la cintura después de dar un bote La pelota no puede ser sostenida por las palas, transportada o arrastrada por las mismas. Ha de ser golpeada de una manera clara Si durante el juego o en el servicio, la pelota toca la red, pero pasa por encima de ésta, el golpe se considera válido. También se puede jugar individualmente o por parejas no mixtas. Otra modalidad es jugar dos tiempos de 10 minutos cada uno. Una variante muy adaptable es la modalidad "Relámpago", es decir que cada set lo forman 6, 8 u 11 puntos, sin necesidad de ganar con dos puntos de ventaja, (en los Encuentros Deportivos por la Igualdad se juegan a 8 tantos). Manuel Martínez Gámez. Editorial Esteban Sanz. Madrid, 1995.
4 S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 10 R I N G O R E D El ringo es un juego de lanzamiento y recepción muy similar al Frisbee. La base de nuestra práctica está en los distintos aspectos técnicos del frisbee. El objetivo del RINGO-RED* es conseguir que el ringo caiga al suelo dentro del campo del equipo contrario, o lanzarlo de tal forma que el otro equipo sea incapaz de devolverlo correctamente. Se juega dentro del terreno de juego de un campo de Voleibol, por tanto el terreno de juego medirá 18 X 9 m. La red se puede situar a una altura inferior aproximadamente a 2 metros. aunque se puede adaptar a terrenos de juego más pequeños dependiendo de la edad y número de participantes. Se juega con un ringo, es idóneo el ringo hueco hinchable que puede regularse por una válvula el tamaño y dureza. Los equipos los componen 6 jugadores/as que se colocarán, 3 delante, los delanteros y tres detrás, los zagueros, alternando chico-chica. 3.-El saque se realizará detrás de la línea de ataque y lo efectúa el jugador o jugadora situado como zaguero derecho. 4.- Para puntuar no es necesario haber sacado. Saca el equipo que puntúa, en el caso que se recupere el saque, se produce una rotación del equipo en la dirección de las agujas del reloj. 5.-El ringo puede recepcionarse con cualquier parte del cuerpo, evitando que caiga al suelo. 6.-Para puntuar directamente el ringo debe tocar el suelo con un ángulo menor a El ringo que es tocado por varios jugadores ante de la recepción, no se considerarán como pases. 8.- Se tiene que dar un pase como mínimo y dos pases cómo máximo antes de pasar el ringo al equipo contrario, pero los dos pases no pueden realizarse entre los mismos jugadores. 9.-El jugador o jugadora nunca puede tocar la red. 10.-El ringo puede tocar la red siempre. 11.-EI ringo debe recepcionarse siempre, no permitiéndose el golpeo del mismo. 12.-Si el ringo cae sobre las líneas del terreno de juego, el punto es válido. 13.-En los Encuentros cada set tiene 15 puntos, con dos de ventaja. * "Juegos Cooperativos y Alternativos" Manuel Martínez Gámez.
5 S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 12 M A N O D Ó S El objetivo del juego es lograr que la pelota golpee el suelo de la pista del equipo contrario, o lanzarla de tal forma que el otro equipo sea incapaz de devolverla correctamente. Se puede jugar la pelota con las manos, brazos o cualquier parte del tronco por encima de la cintura. Para dos jugadores por equipo. Está constituido por un campo de doce metros de largo y cuatro y medio de ancho. El área de juego está dividido en dos mitades por medio de una red situada a 1,5 metros de altura. En cada una de las mitades se marca la línea de remate a tres metros de la línea central. LA PELOTA tiene 10 centímetros de diámetro y está formada de polyester (100%), no teniendo cámara de aire, son muy ligeras, Saque tipo zamorana agradables al tacto y no botan. El MANODÓS es un juego de pelota que enfrenta a dos equipos, formados por 2, (4 ó 6 participantes en terreno de juego mayor), en la modalidad mixta, mitad chicos y chicas. 6.- El equipo que gana el intercambio de juego puntúa, ya sea por su propia acción o porque el adversario comete una falta, sin necesidad de haber tenido que sacar. En los Encuentros cada set tiene 15 puntos. Si hay empate a 14 puntos, hay que sacar 2 puntos de ventaja. 8.-FALTAS EN EL 8.3.-Hay falta si la pelota es golpeada dos veces seguidas por el mismo jugador o jugadora, (se puede alternar los dos golpes con uno del compañero o compañera), o más de tres veces por el equipo antes de devolverla, al otro campo Entre la línea de remate y la red no se puede golpear la pelota con acción de ataque, es decir con trayectoria descendente. O adoptamos la norma de no golpear la pelota por debajo de la altura de la red, solamente se permite el remate desde la línea de remate hasta el final del campo. MANODÓS sin red o Manodós playa. Tienen las siguientes características: 1.-El de juego es más reducido, existiendo en el centro una franja neutra de dos metros, considerándose esta zona como terreno fuera en el caso que caiga en esta zona una pelota. 2.-La PELOTA sólo puede golpearse por debajo, es decir teniendo la palma de la mano hacia arriba, nunca hacia abajo por tanto no está permitido el remate. -En cualquier modalidad se puede permitir un segundo saque con la mano baja, por debajo de la cintura, sobretodo en la etapa de iniciación. -Jugando individualmente se puede permitir dos golpes por jugador/a. con Actividades Físicas Alternativas". Manuel Martínez Gámez. Editorial Esteban Sanz. Madrid, 1995.
VARIACIONES COOPERATIVAS con RAQUETAS.
VARIACIONES COOPERATIVAS con S. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos, reforzando
ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei
U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó
REGLAMENTO DE VOLEIBOL
El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo
INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS
4º ESO INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS Terreno de juego Red Pelota Jugadores Reglas de envío y reenvío (servicio y juego) Sistema de competición Objetivos del juego Técnica y táctica HISTORIA 1895 William
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,
CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.
Departamento de Educación Física
TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una
LA PISTA. 20m. 10m 6,95m
REGLAMENTO DE PÁDEL LA PISTA 20m 5m 10m 6,95m TOLERANCIA DEL 0,5% Con un solo acceso: el hueco libre ha de tener un mínimo de 1,05 x 2,00 metros y un máximo de 1,20 x 2,20 metros Con dos accesos: cada
REGLAMENTO DE BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.
VOLEIBOL I 1. INTRODUCCIÓN
VOLEIBOL I 1. INTRODUCCIÓN El voleibol fue creado en 1895 por Williams G. Morgan (EEUU). Su intención era la de crear un juego más tranquilo que el baloncesto, que sirviera de recreo al final de las clases
HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:
VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO
EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 2 EL VOLEIBOL
EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 2 EL VOLEIBOL TEMA 2: EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN: UNA RESEÑA HISTÓRICA En 1895 William G. Morgan inventó el juego conocido hoy en día como voleibol, llamado Mintonette, inspirándose
VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO.
VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor Willian Morgan, en Massachussets (EE.UU.), quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS
TEMA 3. VOLEIBOL. 1º BACHILLERATO. 1.- HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets (mismo lugar en que nace el baloncesto 1891), gracias
VOLEIBOL- 4º ESO. U. D. Voleibol Departamento de Educación Física EL VOLEIBOL SISTEMAS DE JUEGO
VOLEIBOL- 4º ESO EL VOLEIBOL HISTORIA REGLAMENTO ASPECTOS TÉCNICOS POSICIÓN DE LOS JUGADORES SISTEMAS DE JUEGO REGLAS BÁSICAS POSICIÓN BÁSICA ORDEN LÓGICO DE LA JUGADA ACCIONES PERMITIDAS ASPECTOS TÉCNICOS
Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES.
MINI - VOLEIBOL 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 6 metros de ancho y 12 metros de largo. a) Señalizaciones
APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA
Historia: APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL El voleibol es un deporte en el que juegan dos equipos de 6 jugadores separados por una red. El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo del equipo
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 1. ORÍGENES HISTÓRICOS DEL VOLEIBOL. El juego del Voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al Baloncesto en donde, el profesor Willian Morgan,
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com ÁREA DE JUEGO DIMENSIONES La pista de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo
RFEVB Reglamento Nacional de Minivoley Comentado
RFEVB Reglamento Nacional de Minivoley Comentado Elaborado por la Comisión Nacional de Minivoley: Luis F. Muchaga, Vicente Puigdomenech, José Tierra, Pedro Pintado y Luis Cervera. Colaboración: Cristofol
APUNTES DE VOLEIBOL.
APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que
U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL
DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los
NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN)
NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN) BALONCESTO CATEGORÍA ALEVÍN (MINIBASKET): Equipos: El mínimo de jugadores de campo para comenzar un encuentro será de cinco (5).
REGLAMENTO DE BADMINTON
REGLAMENTO DE BADMINTON Pista. Red. 3.3. La parte superior de la red debe ser bordeada con una cinta blanca de 75 mm doblada por la mitad sobre una cuerda o un cable que pase a través de la cinta. Ésta
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó
CLASE A. Basadas en las reglas del bádminton de válidos, vamos a referir las peculiaridades para clase A.
CLASE A. EL DEPORTISTA Podrán participar todos aquellos deportistas que utilicen para desplazarse la silla de ruedas con o sin ayuda de anclajes a la misma. Generalmente, con las siguientes características
1.- HISTORIA. 1918 El número de jugadores por equipo se fijó definitivamente en seis.
APUNTES DE VOLEIBOL 1.- HISTORIA El voleibol nació en los Estados Unidos, y desde su nacimiento ha logrado tal grado de popularidad en todo el mundo, que actualmente es el de mayor número de licencias
JUEGOS RECREATIVOS JUSTIFICACIÓN
JUEGOS RECREATIVOS JUSTIFICACIÓN El motivo de realizar esta Unidad Didáctica es ofrecer una alternativa con carácter novedoso y lúdico a las actividades tradicionales y a los deportes más frecuentes de
REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL TENIS
REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL TENIS MODIFICADAS POR FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FÚTBOL-TENIS TENIS En el Congreso FIFTA 2008 en Harkány, Hungría Asociación Vasca de Fútbol Tenis C/ Cercas Bajas nº 5 Bajo Oficina
1. JUEGOS CON PARACAÍDAS. DIVERSIÓN ASEGURADA.
1. JUEGOS CON PARACAÍDAS. DIVERSIÓN ASEGURADA. PARACAÍDAS - Número de jugadores: ilimitado - Material: 1 paracaídas. - Desarrollo: Todos /as alrededor del paracaídas podemos hacer las siguientes actividades:
II. Parte de las normas comunes a todas las categorías y disciplinas
Reglas de Juego Fútbol-Tenis Reglas de Juego de la Federación Internacional de Fútbol-Tenis (FIFTA) Modificada por el Congreso FIFTA 2008 en Harkány, Hungría (Versión corregida) Contenidos: I. Categorías
TEMA: VOLEIBOL CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
VOLEIBOL Página 1 de 14 TEMA: VOLEIBOL HISTORIA del VOLEIBOL El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA PLATILLO VOLADOR.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA PLATILLO VOLADOR. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
CURSO: 3º E.S.O DEPORTE: Bádminton PROFESOR: Alejandro Cimadevilla
CURSO: 3º E.S.O DEPORTE: Bádminton PROFESOR: Alejandro Cimadevilla Índice 1. Concepto y definición 2. Historia del bádminton 3. Elementos del juego El campo La red El volante La raqueta 4. Las reglas del
MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL
MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL A continuación se recogen las Reglas de Juego más importantes que el equipo arbitral debe de conocer sobre la competición de Voleibol de La Provincia en Juego 2015/16.
UD7: Deportes Colectivos III: Voleibol I.
UD7: Deportes Colectivos III: Voleibol I. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA UD7: Dep. colect. III: Voleibol I. 1. Conocer los fundamentos del voleibol (normas, reglas, aspectos técnicos y tácticos). 2.
VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez
VOLEIBOL REGLAMENTOS Irene Pozo Pérez ÍNDICE -Campo de juego y material. -Los partidos. -Equipos. -Reglas básicas. Campo de juego y material El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un
2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición
BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA
BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas
TEMA 3: JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
TEMA 3: JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS DISCO VOLADOR FRISBEE LA INDIACA O PETEKA DISCO VOLADOR O FRISBEE 1. INTRODUCCIÓN Ha tenido un gran desarrollo, adquiriendo una amplia gama de posibilidades debido
VOLEIBOL BREVE HISTORIA VOLEIBOL EN ESPAÑA
BREVE HISTORIA VOLEIBOL El voleibol (inicialmente bajo el nombre de Mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director
REGLAMENTO VOLEIBOL (extracto de las reglas oficiales de voleibol Española de Voleibol. Edición 2009/2012)
REGLAMENTO VOLEIBOL (extracto de las reglas oficiales de voleibol Española de Voleibol. Edición 2009/2012) de la real Federación (Si quieres conseguir el texto íntegro puedes descargártelo de la siguiente
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO.
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO. - Además del clásico calentamiento que incluye carrera, estiramientos y ejercicios generales y específicos, también es interesante utilizar formas
EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA
EL RINGO 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50 (1959), el capitán del equipo polaco de
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.
FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas
Tenis ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI TENIS
MN TENS 1. DMENSONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de aproximadamente 12,8mts. de largo y 8,23mts de ancho. Señalización
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CLASES DE TENIS PARA INICIANTES
1 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CLASES DE TENIS PARA INICIANTES Las nuevas metodologías 2 enfatizan el uso de: un enfoque basado en el juego para trabajar con jugadores de todas las edades y niveles
PEDAGOGÍA del DEPORTE Fichas
PEDAGOGÍA del DEPORTE Fichas CAPÍTULO VI ALGUNAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Toda actividad realizada con fines educativos debe planificarse de acuerdo a unos objetivos concretos que se establezcan. Atendiendo
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
Voley. 1. Reglamento comentado 2. Historia del Voley
Voley 1. Reglamento comentado 2. Historia del Voley 1 Reglamento comentado El voleibol es un deporte jugado por dos equipos, en una cancha dividida por una red. La red está ubicada verticalmente sobre
10-25 MINUTOS MOVER AL ADVERSARIO EN UN PELOTEO DESDE LA LÍNEA DE FONDO: Pelota naranja
OBJETIVOS DE LA SESIÓN Mover al adversario utilizando servicio y devolución básicos (pelota Roja/ Naranja) Comprender la posición en la cancha en individuales Jugar desde la línea de fondo en individuales
Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones previas
PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 1 PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 4.3. EJEMPLIFICCIONES
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa
Reglamento del Voleibol
Reglamento del Voleibol El voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha dividida por una red. Hay diferentes versiones disponibles para las distintas circunstancias específicas, a fin de
Programa de la ITF de formación de entrenadores. Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios REGLAS DE TENIS 1
Programa de la ITF de formación de entrenadores Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios REGLAS DE TENIS 1 REGLA 1: LA CANCHA Dimensiones de la cancha de individuales y de dobles
Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte
Estudiantes Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte Baloncesto Introducción El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en introducir una pelota en una canasta, que es un tablero con
1. ORIGEN E HISTORIA DEL VOLEIBOL.
Voleibol 2º ESO IES Francisco Ros Giner - LORCA APUNTES DE VOLEIBOL 2º ESO VOLEIBOL 2º ESO IES LA NUCÍA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL VOLEIBOL. APUNTES El voleibol DE nació VOLEIBOL en 1895 en 2º ESO Estados
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS
EL BALONMANO: EL BALONMANO: Orígenes Del balonmano: Aunque el balonmano tiene su origen en la antigua Grecia o en Roma, fue el profesor de educación física Holger Nielsen el que inventó ese deporte en
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física)
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física) 1. INTRODUCCIÓN. La enseñanza de la E. F. ha de promover y facilitar que el alumnado adquiera
Departamentdo Educación Física 3º ESO 2º evaluación EL BALONCESTO
1. HISTORIA EL BALONCESTO El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachusetts). James Naismith, profesor de Educación Física, fue su creador.
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO 1.- Qué es el Baloncesto? El Baloncesto es un deporte que consiste en el enfrentamiento de dos equipos compuestos de cinco jugadores cada uno, que tratan de meter
EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.
1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2013-2016. Aprobadas por el 33 Congreso de la FIVB, 2012
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2013-2016 Aprobadas por el 33 Congreso de la FIVB, 2012 Para ser aplicadas en todas las competiciones desde el 1º de Enero de 2013 y en todas las competiciones que terminen
Liga Metropolitana de Minivoley-OLIVOL en Granada
Liga Metropolitana de Minivoley-OLIVOL en Granada 1. Organización BASES DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA 2014-2015 La Federación Andaluza de Voleibol (Delegación Provincial Granadina) organizan la Liga Metropolitana
www.sesionesdeentrenamiento.com
Nombre: Pelea de gallos. Desarrollo: Se pondrán los alumnos/as por parejas, en cuclillas (agachados), y de frente. A una señal del profesor/a los niños/as comenzarán a botar y a la vez a empujar con las
BALONCESTO LOS ORIGENES :
BALONCESTO LOS ORIGENES : El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891..
REGLAMENTO OFICIAL DE PADBOL Deporte Fusión
REGLAMENTO OFICIAL DE PADBOL Deporte Fusión Regla N 1: Medidas del Campo de Juego El campo de juego, denominado Pista de Padbol, tendrá las siguientes medidas y características: 1.1 El área de juego será
10-11 APUNTES COMBINADOS DE SOFTBOL Y PREBEISBOL
10-11 APUNTES COMBINADOS DE SOFTBOL Y PREBEISBOL 1. HISTORIA Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia,
Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria
UN POCO DE HISTORIA. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.
TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
REGLAS DEL TENIS PLAYA
REGLAS DEL TENIS PLAYA (Actualizado a 15 de Septiembre de 2008) ÍNDICE 1 La pista 2 La pelota 3 La raqueta 4 Parejas Sacadora y Restadora 5 Elección de lado y servicio 6 El servicio 7 Falta de pie 8 Ejecución
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
MUNICIPIO DE APARTADÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MESA DE EDUCACIÓN FÍSICA INSTITUTO DE DEPORTES
1 Voleibol HISTORIA El voleibol nació en los Estados Unidos, y desde su nacimiento ha logrado tal grado de popularidad en todo el mundo, que actualmente es el de mayor número de licencias entre todos los
PROPUESTA DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA PRIMER CICLO DE SECUNDARIA SOBRE DEPORTES DE RAQUETA CON MATERIAL ALTERNATIVO
PROPUESTA DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA PRIMER CICLO DE SECUNDARIA SOBRE DEPORTES DE RAQUETA CON MATERIAL ALTERNATIVO Juan Jorge Fuentes, Carolina Gago, Rodrigo García. Facultad de Ciencias de la Salud,
PERIODO: (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física
TEORIA DE EDUCACION FÌSICA PARA 1º DE BACHILLERATO: 3º TRIMESTRE. 7. EL BALONCESTO: 7.1. HISTORIA. El baloncesto tuvo su origen en 1891, inventado por James Naismith, profesor de la universidad del YMCA,
CLASES DE TENIS PARA INICIANTES: PRE-TENIS Y MINI-TENIS
1 CLASES DE TENIS PARA INICIANTES: PRE-TENIS Y MINI-TENIS 2 FUNDAMENTOS DEL TENIS: EL PRE-TENIS 3 FUNDAMENTOS DEL TENIS Juegos, pre-deportes y deportes Juegos, juegos predeportivos y deportes representan
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
Elena García Márquez Atacante-Receptora, Selección Absoluta femenina de Voleibol.
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2008 Edición y distribución: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) Avda. de Burgos, 1 y 3 28036 Madrid Tfno.: 91 383 80 00 Dirección técnica: Eulalia
UNIDAD DIDÁCTICA: LA FUERZA Y LA SALUD. 1. Explica qué es la fuerza-resistencia y pon un ejemplo referido a la vida cotidiana.
* Los libros de Kip Ediciones abordan los contenidos de Educación Física de manera que permiten diseñar diferentes Pruebas de evaluación con la suficiente entidad, adecuada a lo trabajado en cada Unidad
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO?
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO? Si observamos un partido de baloncesto, veremos que en cada momento del juego hay un equipo que está ATACANDO mientras
JUEGOS PREDEPORTIVOS. Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com
JUEGOS PREDEPORTIVOS Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com Los juegos predeportivos son aquellos que requieren habilidades y destrezas propias de los deportes; como lanzamientos,
VOLEIBOL. Los siguientes eventos proporcionan competición significativa para los atletas de bajo nivel de habilidad.
VOLEIBOL Las Reglas Oficiales de Deportes de Olimpiadas Especiales deberán regir en general todas las competiciones de voleibol de Olimpiadas Especiales. Como un Programa Deportivo internacional, Olimpiadas
E s c u e l a de F ú t b o l
Índice El Calentamiento... 3 Prevenir Lesiones... 3 Obtener el máximo rendimiento... 3 Duración... 3 Ejercicios Calentamiento... 4 Calentamiento: Carrera continua y Movilidad articular... 4 Calentamiento:
REGLAS DE VOLEIBOL DE PRINCIPIANTES
REGLAS DE VOLEIBOL DE PRINCIPIANTES CONCILIO DE LIGAS DE VOLEIBOL (CLV) Voleibol, Deporte y Pasión REVISION 15-04-15 Capítulo 4 : REGLAS ESPECIALES - VOLEIBOL DE PRINCIPIANTES Artículo 1 : Introducción
MARCO TEÓRICO. Introducción. U.D. para E. Primaria. U.D. para E. ESO
MARCO TEÓRICO Introducción El Voleibol es un deporte cuyas características particulares lo convierten en un contenido adecuado para ser desarrollado en las clases de Educación Física (E.F.), ya sea en