Inflación y política monetaria concentrarán la atención México Perú Colombia Argentina Chile Brasil
|
|
- Ángel Peralta Herrero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Observatorio Semanal LatAm Análisis Económico América del Sur Joaquín Vial Enestor Dos Santos Cristián Ashwell Argentina Gloria Sorensen Chile Alejandro Puente Colombia Juana Téllez México Julián Cubero Perú Hugo Perea Venezuela Oswaldo López Octavio Gutiérrez Engelmann Inflación y política monetaria concentrarán la atención El deterioro de las expectativas de crecimiento global ha reducido las preocupaciones sobre la inflación, cambiando el foco de la política monetaria, como dejó en evidencia la sorpresiva baja de la SELICL. Esta semana los datos de inflación en Argentina (no oficial), Chile y Venezuela pueden dar nuevas pistas al respecto, al igual que el IPOM en Chile, alimentado la atención sobre las decisiones sobre tasas de interés y mensajes de los bancos centrales de México y Perú. EEUU y la UE continúan generando volatilidad elevada en los mercados globales Mejora en el sentimiento en los mercados globales ante expectativas de una tercera ronda de estímulo monetario en EEUU así como datos económicos levemente por encima de las expectativas. Las monedas Latam se apreciaron con la excepción del BRL, el cual reaccionó de forma negativa ante el recorte de 50pb en la tasa de referencia. Los índices accionarios cierran con ganancias, destacándose Brasil y México. Gráfico 1 Monitor Bolsas LatAm 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% -30% -35% México Perú Colombia Argentina Chile Brasil Calendario Fuente: Bloomberg y BBVA Research Brasil reduce la tasa SELIC al 12.0% Señales de desaceleración en actividad en julio Sorpresas positivas en cifras del primer semestre Mejora calificación de deuda de largo plazo en Perú y Paraguay En México y Colombia el crédito crece en forma estable Cambio de gabinete en Panamá provoca realineamientos políticos
2 Análisis Económico Octavio Gutierrez Claudia Cejas Rodrigo Ortega BRL se deprecia ante decisión de la SELIC, el MXN se aprecia ante datos en EEUU Durante la semana pasada el mercado global de divisas mostró un sesgo más positivo derivado de las expectativas de una tercera ronda de estímulo cuantitativo en EEUU. Lo anterior partió del discurso de Bernanke en Jackson Hole en la semana anterior así como en las minutas de la Fed que mostraron que algunos miembros estaban de acuerdo con que esto se hiciera desde la reunión de agosto. Por otro lado, los indicadores económicos en EEUU sorprendieron al alza en su mayor parte, lo que ayudó a moderar las incertidumbres de ciclo. Dentro de este contexto la mayor parte de las divisas Latam terminó con apreciaciones generalizadas. Destaca la apreciación de casi un 1.6% que había registrado en MXN hasta el jueves, lo que la había colocado con aquélla con mejor comportamiento relativo de la zona. Esto respondió también a que en las semanas anteriores había tenido un rezago respecto a otras divisas de la zona mientras que la subasta de fin de mes de opciones put de Banxico mostró un mercado más positivo respecto al MXN. En el lado contrario se encuentra el BRL, el cual se había depreciado cerca de un 4% al jueves ante la sorpresiva decisión de la COPOM de recortar la tasa SELIC en 50pb. Consideramos que el BRL podría ampliar pérdidas en las próximas fechas, aunque con un espacio acotado. Los índices accionarios mostraron un desempeño favorable durante la semana Durante la semana, las bolsas y otros activos de riesgo tuvieron un desempeño favorable. El motivo parece subyacer en la creación de expectativas de cara a la reunión de la Reserva Federal de EEUU hacia la tercera semana de septiembre, después de que en la reunión de Jackson Hole se anunciara que la reunión sería extendida para discutir el herramental de política monetaria con que se cuenta. El desempeño fue similar entre las diferentes regiones, destacándose hacia el final de la semana Brasil y México; el primero por la sorpresiva reducción en la tasa de referencia que eliminó de tajo las dudas sobre la posibilidad de mayores incrementos, y del segundo, un flujo de operación muy relevante (3x el promedio anual) ante el cambio de la muestra del IPC. De este índice salieron GCarso, Gfinbur, Ich e Incarso; mientras que entraron Livepol y Ohlmex. Esperamos que las bolsas sigan inmersas en este periodo de volatilidad dictado por la evolución de los datos macroeconómicos y el balance de riesgos soberanos. Gráfico 2 Comportamiento relativo de divisas Latam Home Ene-10 May-10 Sep-10 Ene-11 May-11 Sep-11 Calendario CLP COP BRL MXN Fuente: Bloomberg y BBVA Research VER INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA PÁGINA 7 DE ESTE DOCUMENTO Página 2
3 Análisis Económico Brasil reduce la tasa SELIC al 12,0% El COPOM sorprendió a los mercados al reducir la tasa SELIC en 50bps hasta el 12,0%, ante un escenario externo más complicado que se espera reduzca presiones inflacionarias en este país. Señales de desaceleración en actividad en julio En Brasil, la producción industrial creció 0.5% m/m en julio (0.7% m/m esperado), lo que sin embargo corresponde a una caída de 0,3% a/a. En Argentina las ventas del comercio aumentaron 29% y 30% a/a. En Chile la producción industrial creció solo 0,7% a/a, cayendo 0,4% m/m. En Colombia, el indicador de Obras Civiles disminuyó 8% a/a en el 2T11, en línea con la baja ejecución del presupuesto de inversión. Sorpresas positivas en cifras del primer semestre La inversión privada en Perú aumentó 15,9% a/a en 2T11. En Brasil, el PIB desaceleró a 3,1% a/a (0,8% t/t) en el mismo período. Mejora calificación de deuda de largo plazo en Perú y Paraguay S&P elevó antes de lo esperado la calificación de la deuda peruana de BBB- a BBB, destacando la continuidad de las políticas monetaria y fiscal, En el caso de Paraguay la calificación se elevó de B a BB-, respaldada por la mayor compensación de Brasil por el uso de la energía generada en Itaipú. En México y Colombia el crédito crece en forma estable En México, el crédito al sector privado creció 14,5% a/a en julio, destacándose el aumento de 18,4% en el crédito al consumo. En Colombia por su parte, el crédito bancario subió 24,8% en junio. En ambos casos hubo mejoras en la calidad de la cartera. Cambio de gabinete en Panamá provoca realineamientos políticos El Presidente de Panamá Ricardo Martinelli destituyó al Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, quien también es vice-presidente y líder del partido Panameñista, principal aliado hasta hoy en la coalición de gobierno. Esto confirma la ruptura en la coalición de gobierno que perdería mayorías en el Congreso si no consolida alianzas con los otros partidos de oposición. Gráfico 3 Selic y Tasa Anual de Inflación en Brasil (ene 2008 a la fecha) 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 Gráfico 4 Crédito Bancario Ene-08= Home Calendario 0,00 Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct-08 Ene-09 Abr-09 Inflación Tasa SELIC Fuente: BBVA Research Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Ene-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Colombia, con titulizaciones México Fuente: BBVA Research VER INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA PÁGINA 7 DE ESTE DOCUMENTO Página 3
4 Calendario de indicadores Próxima semana: 5-9 septiembre 2011 Brasil Fecha Periodo Previsión Consenso Anterior Comentario Inflación IPCA 9-Jun Ago % m/m 0.16% m/m COPOM Reunión de Política Monetaria 9-Ago Chile Fecha Periodo Previsión Consenso Anterior Comentario Índice de Precios al Consumidor 8-Sep Ago ,2%?? 0,1% Principales items a la baja se asocian a bienes importados y efecto tipo de cambio. Colombia Fecha Periodo Previsión Consenso Anterior Comentario Inflación 5-Sep Ago % a/a y 0.13 m/m 3.44% a/a y 0.13 m/m 3.42% a/a y 0.14 m/m Exportaciones 6-Sep Jul % a/a 54.0 a/a Venta de vehículos 9-Sep Ago 2011 unidades unidades México Fecha Periodo Previsión Consenso Anterior Comentario Confianza del Consumidor 5-Sep Ago 2011 Inflación 8-Sep Ago pts (1.2% m/m) 0.17% m/m (3.44% a/a) N.A. 0.24% m/m 94.2 pts (1.9% m/m) 0.48% m/ m julio Se espera ligero aumento de la inflación anual gracias a normalización en los precios de los alimentos y reciente disminución en los precios internos de los combustibles. Existe alguna incertidumbre sobre las exportaciones industriales por el panorama de Estados Unidos. Se moderan las tasas de crecimiento en línea con los incrementos en las tasas de interés. Con tres meses consecutivos de crecimiento y tasas de creación de empleo formal estables y salarios reales que comienzan a mejorar, estimamos que la confianza del consumidor continúe mejorando, si bien podría ser a tasas ligeramente menores que los meses previos. Gracias a una fuerte reducción en los precios de los productos agrícolas así como por la continuación del desempeño favorable que han tenido diversos componentes de la inflación subyacente, la inflación experimento una ligera reducción en terminos anuales al pasar de 3.55% en julio a cerca de 3.45 en agosto Venezuela Fecha Periodo Previsión Consenso Anterior Comentario Tasa de inflación Ago ND 2,7 En agosto continúa la tendencia aceleracionista iniciada en mayo, dadas las crecientes presiones monetarias de origen fiscal. Fuente: BBVA Research Calendario de eventos Decisiones de política monetaria en México y Perú Previsión: mantinen tipos Consenso: mantienen tipos Anterior: Después de lo ocurrido en Brasil y ante la evidencia de empeoramiento del ambiente económico global, unida a baja inflación, existe expectación respecto del curso futuro de la política monetaria en la región. Calendario de festivos Brasil: 3 de Septiembre. Home VER INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA PÁGINA 7 DE ESTE DOCUMENTO Página 4
5 3-meses Libor Tipo 2 años Tipo 10 años 3-meses Euribor Tipo 2 años Tipo 10 años Dólar-Euro Libra-Euro Franco Suizo-Euro Argentina (peso-dólar) Brasil (real-dólar) Colombia (peso-dólar) Chile (peso-dólar) México (peso-dólar) Perú (Nuevo sol-dólar) Japón (Yen-dólar) Corea (KRW-dólar) Australia (AUD-dólar) Brent de petróleo ($/b) Oro ($/onza) Metales Ibex 35 EuroStoxx 50 EE.UU. (S&P 500) Argentina (Merval) Brasil (Bovespa) Colombia (IGBC) Chile (IGPA) México (CPI) Perú (General Lima) Venezuela (IBC) Nikkei225 HSI Itraxx Main Itraxx Xover CDS Alemania CDS Portugal CDS España CDS EE.UU CDS Emergentes CDS Argentina CDS Brasil CDS Colombia CDS Chile CDS México CDS Perú Fuente: Bloomberg y Datastream Tipo de interés (cambio en pbs) Divisas (cambios en %) MMPP (Var %) Renta Variable (cambios en %) Crédito (cambios en pbs) EE.UU UEM Europa América Asia Euro América Asia Ind. Riesgo soberano Cierre Cambio semanal Cambio mensual Cambio anual 0, , , , , , ,424-1,6-0,4 10,6 0,88-0,7 0,9 5,3 1,12-4,6 1,6-15,0 4,19 0,2 1,1 6,3 1,62 1,0 3,6-6,1 17-0,8 0,4-1, ,5 0,1-7,4 12,34-1,1 4,2-4,7 2,73-0,1-0,5-2,4 76,81 0,2-0,1-9,0 1062,30-1,5 0,3-9,4 1,069 1,0-0,3 16,7 113,5 1,9 0,2 48,1 1849,2 1,2 11,3 48,3 571,7 0,7-3,2 12, ,5-5,4-19, ,6-10,0-18,2 4 2,3-4,4 9, ,5-11,5 20, ,9 3,8-12, ,0-2,9-4, ,8-0,6-5, ,7 3,3 9, ,7-3,7 33, ,1 7,9 53, ,7-7,1-1, ,2-8,1-3, VER INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA PÁGINA 7 DE ESTE DOCUMENTO Página 5
6 Gráfico 5 Bolsas (Índice base ene09=) sep -09 Argentina Brasil Chile Colombia Gráfico 6 Bolsas (Índice base ene09=) ma y-11 México Perú Venezuela Gráfico 7 Tipos de Cambio (Índice base ene09=) Depre ciación Gráfico 8 Tipos de Cambio (Índice base ene09=) Apreciación ma y-11 Argentina Brasil Chile Colombia 85 México Perú Gráfico 9 Credit Default Swaps (niveles) 550,0 500,0 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0,0 50,0 ma r-09 Brasil Chile Colombia Mé xico Perú Gráfico 10 Credit Default Swaps (niveles) 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0,0 fe b-1 0 Argentina Venezuela VER INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA PÁGINA 7 DE ESTE DOCUMENTO Página 6
7 AVISO LEGAL Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante BBVA ), con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BBVA no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BBVA por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BBVA u otra entidad del Grupo BBVA pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. Este documento será distribuido en el Reino Unido únicamente a (i) personas que cuentan con experiencia profesional en asuntos relativos a las inversiones previstas en el artículo 19(5) de la ley de servicios y mercados financieros de 2000 (promoción financiera) de la orden de 2005, (en su versión enmendada, en lo sucesivo, la orden ) o (ii) entidades de grandes patrimonios sujetas a lo dispuesto en el artículo 49(2)(a) a (d) de la orden o (iii) personas a las que legalmente se les pueda comunicar una invitación o propuesta para realizar una inversión (según el significado del artículo 21 de la ley de servicios y mercados financieros de 2000) (en adelante, todas estas personas serán personas relevantes ). Este documento está dirigido únicamente a las personas relevantes y las personas que no sean personas relevantes no se deberán basar en el mismo ni actuar de conformidad con él. Las inversiones o actividades de inversión a las que hace referencia este documento sólo están disponibles para personas relevantes y sólo se realizarán con personas relevantes. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América. El sistema retributivo del/los analista/s autor/es del presente informe se basa en una multiplicidad de criterios entre los cuales figuran los ingresos obtenidos en el ejercicio económico por BBVA e, indirectamente, los resultados del Grupo BBVA, incluyendo los generados por la actividad de banca de inversiones, aunque éstos no reciben compensación basada en los ingresos de ninguna transacción específica de banca de inversiones. BBVA no es miembro de FINRA y no está sujeta a las normas de revelación previstas para sus miembros. BBVA está sometido al código de conducta de los de Valores del Grupo BBVA, el cual incluye, entre otras, normas de conducta establecidas para prevenir y evitar conflictos de interés con respecto a las recomendaciones, incluidas barreras a la información. El Código de Conducta en los de Valores del Grupo BBVA está disponible para su consulta en la dirección Web siguiente: / Gobierno Corporativo. BBVA es un banco supervisado por el Banco de España y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, e inscrito en el registro del Banco de España con el número 0182.
Resultados mixtos en divisas de la región. Gráfico 1 Comportamiento semanal de divisas Latam -3.0-2.4-1.8-1.2-0.6 0.0 0.6 1.2 1.8
Observatorio Semanal LatAm Análisis Económico América del Sur Joaquín Vial jvial@bbvaprovida.cl Enestor Dos Santos enestor.dossantos@grupobbva.com Myriam Montañez miriam.montanez@grupobbva.com Gloria Sorensen
Observatorio Semanal. Global. Destacados
Global Observatorio Semanal Análisis Económico Escenarios Financieros Daniel Navia daniel.navia@grupobbva.com +34 91 537 83 51 Marcos Dal Bianco marcosjose.dal@grupobbva.com +34 91 538 63 49 María Martínez
Observatorio Económico
Inclusión Financiera - Perú Madrid, 14 de octubre de 213 Análisis Económico Unidad Inclusión Financiera y Perú David Tuesta david.tuesta@bbva.com Rosario Sánchez rdpsanchez@bbva.com Dinero electrónico:
Observatorio Económico
Sistemas Financieros Madrid, de marzo de 1 Análisis Económico Sistemas Financieros Ana Rubio arubiog@bbva.com Olga Gouveia olga-gouveia@bbva.com José Félix Izquierdoe jfelix.izquierd@bbva.com Macarena
Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca
ANÁLISIS MACROECONÓMICO Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca Unidad Chile Baja de tasas de interés de largo plazo este año están explicadas en gran
Freno al gasto y mejor recaudación anticipan un mejor resultado fiscal para este año
ANÁLISIS MACROECONÓMICO Freno al gasto y mejor recaudación anticipan un mejor resultado fiscal para este año Cristóbal Gamboni / Hermann González / Jorge Selaive Los ingre sos tributarios mantienen notable
Noticias económicas destacadas (2 de enero - 9 de enero de 2009)
9 de enero de 29 Noticias económicas destacadas (2 de enero - 9 de enero de 29) En las reuniones de política monetaria de esta semana, recorta 1 pb los tipos e interés tras un buen dato de inflación, y
Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK
Análisis efectos QE en USA, JAPÓN y UK Martes, 20 de enero de 2015 Departamento de Análisis A efectos de ver cómo han venido reaccionando en el corto plazo los anuncios y expansiones de QE en los últimos
Como crear una cartera conservadora?
Como crear una cartera conservadora? Pese a que existen muchas concepciones acerca de lo que puede ser una acción conservadora (por ejemplo creencias sobre la fortaleza de una empresa o potencial de revalorización
2 Lenta recuperación global, con mayor volatilidad financiera
2 Lenta recuperación global, con mayor volatilidad financiera Sigue aumentando el crecimiento mundial, que cerraría en 3,2% en 2014 y 3,7% en 2015. Pero también aumentan las tensiones financieras y los
Análisis macroeconómico y de mercados. Octubre 2009
Análisis macroeconómico y de mercados Octubre 2009 Claves Economía internacional -Sin mejoras en el mercado laboral USA: no vemos señales para pensar en recuperación a medio plazo (ni tampoco del consumo).
Observatorio Económico
Perú Lima, 3 de septiembre de 2012 Análisis Económico Perú Daniel Barco Economista Principal daniel.barco@bbva.com Isaac Foinquinos Economista ifoinquinos@bbva.com PIB sorprendió favorablemente en el segundo
EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué?
EURO BIG CAPS que mejor han aguantado y por qué? Nos preguntamos: qué características han compartido aquellos valores que mejor han aguantado las caídas del pasado mes de agosto?. Estaban baratas por valoración?
Recomendación de inversiones Mayo 2015
DEBILIDAD DE ECONOMÍA NORTEAMERICANA INTERRUMPE EL RALLY DEL DÓLAR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Dada la debilidad de la economía global y las altas valorizaciones, optamos por una estrategia de leve
3 Las materias primas y la Fed presionan a los mercados latinoamericanos
3 Las materias primas y la Fed presionan a los mercados latinoamericanos Fuerte volatilidad y corrección a la baja en los precios de las principales materias primas, especialmente del petróleo Los precios
Las claves de la semana. EE.UU.: Actividad industrial y empleo atenuarían contracción del mercado inmobiliario?
Servicio de Estudios Económicos 2 de octubre del 2006 Las claves de la semana Perú.: Se espera que en la reunión que este jueves celebrará el Directorio del BCR, no se modifique la tasa de referencia para
Acotados efectos en inflación de las indicaciones a la Reforma Tributaria
ANÁLISIS MACROECONÓMICO Acotados efectos en inflación de las indicaciones a la Reforma Tributaria Unidad Chile Estimamos que el proyecto de ley de Reforma Tributaria tendrá un impacto total máximo en la
DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI
DAX XETRA: Estudio y conclusiones RSI Viernes, 20 de marzo de 2015 Departamento de Análisis De cara al medio plazo la subida tiene fuelle El objeto de este estudio es analizar en el DAX XETRA los parámetros
Flash Semanal EEUU. Fuertes ventas minoristas en marzo impulsadas por el aumento de los vehículos
Análisis Económico 21 de abril de 214 Flash Semanal EEUU Datos relevantes Fuertes ventas minoristas en marzo impulsadas por el aumento de los vehículos Las ventas minoristas generales subieron 1.1% en
Recomendación de inversiones Septiembre 2015
VOLATILIDAD CONTINUARÍA, PERO LAS ÚLTIMAS CORRECCIONES HAN GENERADO ALGUNAS OPORTUNIDADES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN A pesar de las importantes correcciones de agosto, mantenemos nuestra recomendación
5 Disminuyen los déficits exteriores a partir de 2014, pero la desaceleración presiona a las cuentas fiscales
Situación Latinoamérica Tercer trimestre 5 Disminuyen los déficits exteriores a partir de, pero la desaceleración presiona a las cuentas fiscales Los déficits externos irán disminuyendo a partir de y,
Panorama Financiero Semanal
Resumen Ejecutivo Resumen Mercados Tanto los mercados emergentes, como desarrollados rentaron levemente al alza durante la semana. Dentro de los emergentes, destaca China que tras el dato de IPC menor
Recomendación de inversiones Abril 2015
MÁS RIESGO Y MENOS RETORNO? HE AHÍ LA PREGUNTA. RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Mantenemos la exposición neutral entre renta fija y renta variable. Las valorizaciones de los mercados accionarios son más
Observatorio Económico
Observatorio Económico Sistemas Financieros Análisis Económico Ana Rubio arubiog@bbva.com +34 91 374 33 4 Macarena Ruesta esperanza.ruesta@bbva.com +34 91 374 33 1 Nuria Cordero nuria.cordero@bbva.com
Observatorio Bancario
China Hong Kong, 21 de julio, de 2011 Análisis Económico Asia Economista Jefe de Economías Emergentes del Grupo Alicia García Herrero alicia.garcia-herrero@bbva.com.hk Economista Jefe de Asia Stephen Schwartz
Observatorio Económico
España Madrid, septiembre de 2012 Análisis Económico La rentabilidad privada y fiscal de la educación en España La tasa de rentabilidad real de la educación post-obligatoria en España se sitúa generalmente
Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa
Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Trujillo, Enero del 2011. AGENDA: I. Indicadores Económicos de EE.UU. y Déficit Fiscal II. Endeudamiento de la Unión Europa
1. Resumen semanal y situación de mercado. 2. Agenda semanal. 3. Ideas de Trading. 4. Técnicas de trading
27 de septiembre de 2014 Boletín Técnico de Trading dirigido a todo tipo de inversores, desde iniciados en bolsa hasta traders expertos e inversores institucionales. Recibirá semanalmente los acontecimientos
Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009
Análisis Técnico (PARTE 1 TEORÍA) Zaragoza 2009 TIPOS DE GRÁFICOS MÁS USADOS: BONO 119.5 119.0 118.5 118.0 117.5 117.0 116.5 116.0 115.5 115.0 114.5 114.0 113.5 113.0 112.5 112.0 111.5 111.0 110.5 110.0
Observatorio Económico
Inclusión Financiera - Perú Madrid, 9 de septiembre de 2013 Análisis Económico Inclusión Financiera - Perú David Tuesta david.tuesta@bbva.com Rosario Sánchez rdpsanchez@bbva.com El marco regulatorio del
BONOS SOBERANOS Y GLOBALES RECUPERAN TERRENO EN MAYO
MERCADO DE RENTA FIJA MAYO 2011 7 de junio, 2011 ROBERTO FLORES: RFlores@inteligogroup.com LALI MERINO: LMerino@inteligogroup.com BONOS SOBERANOS Y GLOBALES RECUPERAN TERRENO EN MAYO Los precios tanto
Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010
Claves de la semana Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010 Ha sido noticia En Estados Unidos, el PIB del tercer trimestre del año ha crecido un +2% trimestral anualizado (2T10:
Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015
Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015 Ha sido noticia Tras los atentados de París, Beirut y el avión ruso sobre el Sinaí, los líderes del G-20 han acordado
Comentario diario de Mercados
miércoles, 20 de mayo de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Sesión positiva ayer en las bolsas, que mantuvieron
24,1% -18,8% Recomendación de inversiones Enero 2015 ESTADOS UNIDOS Y ASIA EMERGENTE SON LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO GLOBAL
ESTADOS UNIDOS Y ASIA EMERGENTE SON LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO GLOBAL RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Al igual que el mes pasado mantenemos una leve sobrepondeación de la renta variable por sobre la
Comentario diario de Mercados
martes, 05 de enero de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Los buenos deseos de Año Nuevo no eran extensivos a las
Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management
Visión Julio 2010 BBVA Compass Investment Solutions Inc, 5075 Westheimer, Texas, USA Telephone: (713) 341-8241 Fax: (713) 341-8229 Miembro de FINRA y SIPC Joaquín Sánchez, CFA 832-204-1679 Joaquin.sanchez@bbvacompassinvs.com
IBEX35: alejamientos Vs. precios objetivo
IBEX35: alejamientos Vs. precios objetivo Dadas las caídas de agosto y los excesos registrados, mostramos aquellos valores del IBEX35, que respecto a los dos últimos años, mayor alejamiento han experimentado
Inflación de alimentos continuaría cediendo durante el 2015
ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14
investment group, av, s.a. fichero
investment group, av, s.a. fichero Euro/dólar, EURODÓLAR bono alemán, ibex-35 EUROSTOXX, DAX S&P-500 y Oro fecha 22-01-2014 * Los conceptos expresados en esta publicación no suponen más que una opinión
Feria de Mercados Financieros Tutores FX. Octubre 2013. Javier Castro Ayca Interfondos Gerente Comercial
Feria de Mercados Financieros Tutores FX Octubre 2013 Javier Castro Ayca Interfondos Gerente Comercial Interfondos SAF es parte del Grupo Intercorp Interfondos SAF: Expertos en Inversiones Sólida: 100%
ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS
ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,
Fuente: Eurostat, 2008-2014
Julio, 215 Fuente: Eurostat, 28-214 Fuente: Eurostat, 28-214 Incorporación de Grecia a la en 21. Principales datos económicos del 28-214: Deuda Pública % del PIB 2 1 Desempleo largo plazo % 6 4 2 Ingreso
La evolución del nivel educativo en la OCDE, 1960-2010 1
Madrid, 15 de enero de 2013 Análisis Económico Economías Desarrolladas Ángel de la Fuente angel.delafuente@iae.csic.es Rafael Doménech r.domenech@bbva.com La evolución del nivel educativo en la OCDE, 19-2010
Perspectivas 2015. 22 abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking
Perspectivas 2015 22 abril 2015 Deusto Business Alumni Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking Visión Macro Visión Mercados Economía mundial Por regiones Clases de activos
Comentario diario de Mercados
martes, 22 de septiembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos clave de la sesión
Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional
Contexto Nacional Indices Bursátiles Cierre Var % Var % Var % Semana 1 Mes 1 Año IPSA 3.666,48 5,2 (0,4) (21,9) BOVESPA 48.201,11 0,3 (3,3) (18,1) IGBC 12.504,73 2,5 (0,8) (17,3) IGBVL 15.564,23 1,4 (4,3)
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional
INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS
INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS Información de mercados y carteras por objetivos CONTENIDOS CLAVES DE INVERSIÓN BOLSA, RENTA FIJA Y DIVISAS VISIÓN MACROECONÓMICA IDEAS TEMÁTICAS DE INVERSIÓN Abril de 2015
Colombia: Implicaciones del grado de inversión
Colombia: Implicaciones del grado de inversión Por Carolina Camacho Abril 2011 El pasado 16 de marzo la calificadora Standard & Poor s (S&P) otorgó el grado de inversión a la deuda externa soberana colombiana
Situación Automotriz. Panamá
Situación Automotriz Panamá Análisis Económico Ventas de vehículos en Panamá alcanzan máximos históricos en. Estimamos ventas cercanas a 47 mil autos el próximo año, con una alta participación de los vehículos
Observatorio Económico
Perú Análisis Económico Perú Daniel Barco Economista Principal daniel.barco@bbva.com Sector eléctrico peruano Riesgos de corto plazo? Entre 2012 y 2016 se añadirán 3,500 MW de potencial al sistema eléctrico
Eurozona: señales muy débiles, y mínimo crecimiento
oct ANÁLISIS MACROECONÓMICO Eurozona: señales muy débiles, y mínimo crecimiento Unidad de Europa Continúa la debilidad en la zona euro, tras la sorpresa negativa del segundo trimestre. Los indicadores
Comentario diario de Mercados
miércoles, 23 de septiembre de 2015 Oficina Emisora Puntos clave de la sesión anterior Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Nefasta sesión ayer en las bolsas europeas,
Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012
Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Junio 1, 212 Índice 1. Introducción 2. Globalización y Mercados Financieros 3. Lecciones a Partir del Caso de México 4. Consideraciones
Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile
Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional
JAZZTEL REESTRUCTURACION DE LOS BONOS CONVERTIBLES Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL
Lunes, 8 de junio de 2009 Departamento de Análisis JAZZTEL REESTRUCTURACION DE LOS BONOS CONVERTIBLES Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL Evolución operativa y endeudamiento Jazztel cumplió con sus objetivos 2008
Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016
Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad
CAIXABANK ADQUIERE BANCA CÍVICA
Miércoles, 28 de marzo de 2012 Departamento de Análisis CAIXABANK ADQUIERE BANCA CÍVICA Continúa dibujándose el nuevo escenario del sector financiero en España, y las últimas entidades que han contribuido
Sumario. SBP Mercados Nº 27 6 de junio 2006 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada
Nº 27 6 de junio 2006 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada Sumario Las bolsas internacionales registran fuertes descensos ante un repunte en los temores inflacionistas. En Europa, las
Derivados MEFF 10 de diciembre de 2013
Derivados MEFF 10 de diciembre de 2013 LA OPERATIVA EN OPCIONES Y FUTUROS REQUIERE UNA VIGILANCIA CONSTANTE DE LA POSICIÓN. ESTOS INSTRUMENTOS COMPORTAN UN ALTO RIESGO SI NO SE GESTIONAN ADECUADAMENTE.
Recomendación de inversiones Noviembre 2015
MODERACIÓN DE RIESGOS EN CHINA NOS HACEN ACOTAR EL SESGO CONSERVADOR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Luego de seis meses recomendando subponderar renta variable, volvemos a una recomendación neutral principalmente
Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente
Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación
9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES
BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las positivas cifras que apreciamos en la economía global, hemos optado por
3 Continúa la volatilidad de los mercados en Latam, atentos al calendario de subida de tipos de interés en EE.UU.
Segundo trimestre 215 3 Continúa la volatilidad de los mercados en Latam, atentos al calendario de subida de tipos de interés en EE.UU. Los precios de las principales materias primas se mantienen moderados,
Revisión del Escenario Macroeconómico (2015-2016) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015
Revisión del Escenario Macroeconómico (2015-2016) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015 Principales novedades en el escenario Balance muy favorable para la economía española: refuerzo temporal de la expansión
INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015
INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,
INFORME MENSUAL SOBRE LA ECONOMÍA A INTERNACIONAL Y
INFORME MENSUAL SOBRE LA ECONOMÍA A INTERNACIONAL Y ESPAÑOLA Cierre 13 de abril de 2011 Imprimir documento NOTAS Este documento se elabora mensualmente y se remite a las Cámaras el segundo miércoles de
Visión de mercado y oportunidades en Latinoamérica. Madrid, 20 de noviembre de 2015 @Renta4 @AVarela_Madrid
Visión de mercado y oportunidades en Latinoamérica Madrid, 20 de noviembre de 2015 @Renta4 @AVarela_Madrid Contenido Comportamiento reciente de las bolsas latinoamericanas China condiciona el comportamiento
Moderación del crecimiento global y marcada desaceleración en las economías
3-ago-2013 1-dic-2013 31-mar-2014 29-jul-2014 26-nov-2014 26-mar-2015 24-jul-2015 1 Perspectiva Global Moderación del crecimiento global y marcada desaceleración en las economías emergentes Continúa el
Evolución Reciente de los Mercados Financieros y la Actividad Económica en México COPARMEX
Evolución Reciente de los Mercados Financieros y la COPARMEX Agosto 25, 1 Índice 1 Conducción de la Política Monetaria en México 2 Entorno Externo y Actividad Económica 3 Consideraciones Finales 2 La convergencia
Observatorio Económico
Pensiones México, D.F. 16 de mayo de 2012 Análisis Económico Pensiones Carmen Hoyo Martínez +52 55 5621 1283 consuelodelc.hoyo@bbva.com Flexibilización del régimen de inversión y reglas operativas en el
4. Evolución reciente del empleo en México
4. Evolución reciente del empleo en México Introducción Ante la importancia del mercado laboral como fuente de demanda interna a la luz del trascendente programa de formalización de empleo iniciado en
Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015
Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015 Ha sido noticia El IPC de abril en Estados Unidos, ha aumentado un 0,1% mensual, en línea con lo esperado por el mercado,
Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras
Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al
Diario México México
nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 Diario México México Análisis de Mercados Ciudad de México: Estratega jefe Ociel Hernández* ociel.hernandez@bbva.com
Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015
Observador de Mercados Financieros SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento
Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa
Puntos clave Sentimiento positivo en los mercados ayer, en una sesión sin mucho volumen y de pocas referencias macroeconómicas. El único dato que causó impacto en los mercados fue la confianza del consumidor
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL Desempeño de la economía Sector servicios: Financieros Comercio Transporte Almacenamiento Comunicaciones registran un avance con respecto al mismo mes del
Mercados Financieros Julio 2015
Mercados Financieros Julio 2015 Grecia: Impacto en la actividad Económica El impacto de un impago de la deuda Grecia y su posible salida de la EZ es limitado en términos económicos, no así en términos
Informe semanal S&P 500
Informe semanal En el plano internacional, hemos tenido una semana con los Índices americanos tradeando flat, luego de las fuertes subas que habíamos tenido en las semanas previas. Esto implicó un SP 500
Mercados Emergentes y la Economía Internacional
CARI Buenos Aires, 13 de abril de 2011 Mercados Emergentes y la Economía Internacional Latinoamérica en Contexto Pablo F.G. Bréard Vice-President & Head of International Research Economía Global en Expansión:
Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE
Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Miguel Ángel García, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de
El verano le sienta bien al inmobiliario
2 oct 20 ACTIVIDAD INMOBILIARIA El verano le sienta bien al inmobiliario David Cortés, Félix Lores e Ignacio San Martín La venta de viviendas continuó expandiéndose en los meses de estío, apoyándose en
4 La economía brasileña se contraerá fuertemente en 2015 y se estancará en 2016; la inflación seguirá bajo presión
Mar-99 Mar- Mar-1 Mar- Mar-3 Mar- Mar- Mar- Mar-7 Mar-8 Mar-9 Mar-1 Mar-11 Mar-1 Mar-13 Mar-1 Mar-1 Mar-3 Dec-3 Sep- Jun- Mar- Dec- Sep-7 Jun-8 Mar-9 Dec-9 Sep-1 Jun-11 Mar-1 Dec-1 Sep-13 Jun-1 Mar-1 Situación
Comentario diario de Mercados
jueves, 10 de diciembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior
SEGUIMIENTO AL IMPACTO DEL TSUNAMI EN JAPON 1
SEGUIMIENTO AL IMPACTO DEL TSUNAMI EN JAPON 1 Materias primas: El cobre tocó su mayor nivel en más de una semana el jueves 17 debido a compras del metal, luego de que la crisis nuclear en Japón lo llevara
MARZO DE 2012 NO.83 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co
MARZO DE 2012 NO.83 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Marzo 1 de 2012 Marzo 14 de 2012 Variación
Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN
Situación de la economía Latinoamericana 2015 Dirección Económica de FELABAN Bogotá D.C., 22 de enero de 2015 Crecimiento del PIB 1980-2015 (%) 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
México ante las presiones globales
Manuel Sánchez González Concurso Interuniversitario de Política Monetaria ITESM CCM, 3 septiembre 215 Contenido 1 Dos temores internacionales 2 Desafíos económicos internos 3 Control de la inflación 2
III. Tipo de cambio ...
M e m o r i a 2 0 0 6... III. Tipo de cambio En términos reales el tipo de cambio multilateral subió en 1,8 por ciento promedio anual durante 2006, producto de la menor inflación en el Perú versus la del
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
como Alternativa de Inversión Presentado por Armando Manco M. amanco@smv.gob.pe / amanco_pe@yahoo.com Octubre de 2011 Fondo Mutuo Resultados de las Inversiones SAF Partícipes Fondo Mutuo Instrumentos Financieros
JUNIO DE 2013 NO. 98 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co
JUNIO DE 213 NO. 98 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Variación o Junio 4 de 213 Junio 18 de 213
Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina
Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co Tel:
Coyuntura Económica. 16 de enero de 2015
Coyuntura Económica 16 de enero de 2015 Agenda Coyuntura Económica Informes Tenedores de TES Colombia según J.P. Morgan Inflación Colombia Mercado Laboral EU Tenedores TES MHCP El informe de tenedores
Informe Trimestral. EAGLEs
Informe Trimestral EAGLEs Hong Kong, Análisis Económico Actividad 2 Sector externo 4 Precios 5 Política monetaria 6 Crédito doméstico 7 La mayoría de los EAGLEs se ha desacelerado más de lo previsto en
1. Indicadores Económicos
INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 039 / 2014 diciembre 09, 2014 En la sección de es Económicos de Coyuntura se muestra la evolución de variables que impactan la dinámica de la
FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión. Memoria
FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Acciones
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Gestión Alternativa. Agosto INFORME DEL GESTOR
V I G I L AD O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME DEL GESTOR Agosto Comentario de Mercado El mes de agosto presentó un nuevo mes donde el mercado se sigue normalizando, si no en sus expectativas,