Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009
|
|
- Trinidad Suárez Ponce
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Suministro Energético Norte de Chile Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009
2 Contenidos 1. Marco de Desarrollo Generación en Chile 2. Situación Energética y Sector Eléctrico 3. Sistema Interconectado Norte Grande (SING)
3 Marco de Desarrollo de la Generación en Chile En el sector energía, y particularmente en el sector eléctrico, se promovió a principios de los años ochenta una reforma relevante, siendo Chile el primer país en implementar un modelo de mercado competitivo en generación, y una regulación basada en costos económicos para las actividades de transmisión y distribución de la energía eléctrica. Es así como hoy en día opera en el sector eléctrico un conjunto de empresas privadas nacionales y extranjeras, quienes actuando en los segmentos generación, transmisión y distribución, adoptan sus decisiones de inversión en un ambiente de descentralización y en donde la participación del Estado se circunscribe a las funciones de regulación, fiscalización y definición de políticas. Participan de la industria eléctrica nacional un total aproximado de 50 empresas generadoras, 10 empresas transmisoras y 31 empresas distribuidoras, que en conjunto suministran una demanda agregada nacional que en el 2008 alcanzó los gigawatts-hora (GWh).
4 Marco de Desarrollo de la Generación en Chile Los propietarios de medios de generación son libres de desarrollar sus proyectos e interconectar las unidades generadoras respectivas al sistema eléctrico. Por el sólo hecho de conectarse al sistema, tienen derecho a vender la energía producida al Costo Marginal Horario - precio spot - y a recibir un ingreso por cada kilowatt de capacidad firme reconocida, la cual se paga anualmente con independencia de su generación efectiva en el año. La operación de las unidades generadoras es coordinada en forma centralizada por el Centro de Despacho Económico de Cargas (CDEC), con el objetivo de abastecer la demanda minimizando los costos totales de operación. Este organismo es además el encargado de determinar los costos marginales de energía y la capacidad firme de las unidades de generación conectadas al sistema.
5 Marco de Desarrollo de la Generación en Chile El despacho a mínimo costo dispuesto por el CDEC garantiza que las unidades generadoras sólo operarán cuando el costo marginal del sistema supere a su costo variable de producción. Así, las unidades de bajo o nulo costo variable de generación, como es el caso de las centrales hidráulicas, son las primeras en ser despachadas en el sistema. Por otra parte, las empresas generadoras que operan en el sistema pueden comercializar energía a través de la suscripción de contratos a precios de mercado libre con empresas distribuidoras y con grandes clientes industriales. Los mecanismos para establecer los precios y condiciones de suministro en este mercado dependen de las características de los clientes finales. Clientes no regulados pactan libremente sus precios. Los precios de los clientes regulados en zonas de distribución se determinan mediante licitaciones reguladas.
6 Marco de Desarrollo de la Generación en Chile En Chile los contratos de suministro son contratos financieros, esto es, el suministro corresponde a un compromiso de entrega de energía y potencia, independiente de la producción efectiva horaria del generador. En aquellos casos en que las unidades de producción de una empresa generadora no se encuentren en operación, sea esto por efecto del despacho económico o por indisponibilidades técnicas, la empresa deberá de todas formas comprar en el mercado spot la energía que requiere para abastecer su contrato. En los casos en que las unidades generadoras de una empresa se encuentren produciendo un volumen de energía superior a aquél comprometido en los contratos, los excedentes son vendidos en el mercado spot a los precios vigentes.
7 Marco de Desarrollo de la Generación en Chile Las normas específicas que regulan el sector eléctrico en Chile están contenidas en la Ley General de Servicios Eléctricos, DFL Nº4, y en una serie de reglamentos que conforman un conjunto de normas subordinas a dicho cuerpo legal.
8 Situación Energética y Sector Eléctrico A partir del año 2004 el país entró en una situación progresiva de estrechez energética gatillada por la denominada crisis del gas, la cual se vio agravada por otros factores (alza en el precio internacional de los insumos primarios y episodios de sequía severa). La situación impactó principalmente al sector eléctrico, que vio afectados sus niveles de seguridad de suministro y que enfrentó altos costos de producción en el corto plazo (sustitución de gas natural y de generación hidroeléctrica por petróleo diesel).
9 Situación Energética y Sector Eléctrico Reformas regulatorias y ajustes en las políticas de contratación permitieron despejar la incertidumbre inicial, estableciéndose una recuperación de la normalidad a largo plazo post 2011 gracias a la entrada de proyectos de generación con otras tecnologías u otras fuentes de suministro. Hoy existen 3200 MW en construcción. La expectativa es entonces la de una matriz de generación eléctrica más diversificada (carbón, hidroelectricidad, GNL, energías renovables no convencionales). Si bien se han recuperado los niveles de seguridad, los precios de estabilización son más altos que los que había cuando el precio de la energía eléctrica reflejaba la disponibilidad de gas natural importado desde Argentina como principal tecnología de desarrollo.
10 Situación Energética y Sector Eléctrico La experiencia vivida mostró la necesidad de establecer políticas con visión de largo plazo que busquen simultáneamente cumplir objetivos de seguridad, eficiencia, sustentabilidad y equidad en un país que es importador neto de energía (70%). En esta línea se encuentran las políticas actualmente en desarrollo para promover una mayor diversificación, el desarrollo de ERNC, la eficiencia energética. La institucionalidad también se verá reforzada con la creación del Ministerio de Energía.
11 Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) se extiende entre Arica- Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, cubriendo una superficie de km2, equivalente a 24,5% del territorio continental. En esta zona predomina un clima de extrema sequedad, lo que explica la aridez del paisajelo que ha gravitado de modo decisivo en la distribución y densidad de la población. Ésta se ubica principalmente en el borde costero. Según cifras del censo de 2002, la población alcanza al 6,1% del total nacional y está concentrada principalmente en algunas ciudades y poblados muy distanciados entre sí. Se pueden identificar las siguientes características importantes del SING: Escasos recursos de agua para usos de generación eléctrica. Centros de consumo de electricidad separados por grandes distancias. Consumo de energía corresponde principalmente a empresas mineras.
12 Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) La capacidad de generación actual es de 3600 MW, aproximadamente un 38% del total de la capacidad instalada del país. La distribución de esta capacidad, a diciembre de 2008, es la siguiente: Composición Capacidad Instalada SING, 2008 (3600 MW) 0% 33% 59% 4% 4% carbon diesel fuel 6 gas natural hidro
13 Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) La producción, por tipo, al año 2008, fue la siguiente: Tipo GWh % Carbón ,5% Hidro ,5% Gas Natural ,8% Diesel, Fuel ,2% Total %
14 Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) Las ventas de energía, en el período se muestran a continuación Ventas , en GWh anuales La tasa de crecimiento promedio en el período fue de 5,6%
15 Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) El precio promedio de la energía en los contratos libres ha tenido un comportamiento consistente con los costos de producción, si bien en términos más estabilizados. Precio Promedio Energía Contratos Libres (US$/MWh) 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 OCTUBRE 2006 ABRIL 2007 OCTUBRE 2007 ABRIL 2008 OCTUBRE 2008 ABRIL 2009 OCTUBRE 2009
16 Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) Si bien la tasa de crecimiento al 2008 cerró con un valor un poco por sobre el 4%, se espera una reactivación de la demanda del sector minero situándola en un valor sostenido en torno a un 5% (encuestas). Desde el punto de vista de la oferta, se tienen 765 MW en construcción, con el siguiente calendario de entrada en operaciones: Central Tipo Potencia Tipo de Unidad Conexión Fecha Puesta Neta [MW] Generadora SING En Servicio ZOFRI_3 En construcción 4,8 Diesel Iquique 066 Nov-09 CT ANDINA En construcción 150 Carbón Chacaya 220 Dic-10 HORNITOS En construcción 150 Carbón Chacaya 220 Feb-11 ANGAMOS I En construcción 230 Carbón Laberinto 220 Abr-11 ANGAMOS II En construcción 230 Carbón Laberinto 220 Oct-11 A partir de 2016, de sostenerse las tasas de crecimiento, se requeriría de la entrada de unos 350 MW por año.
17 Suministro Energético Norte de Chile Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009
Situación Energética en el Norte del SING. Ministerio Energía Carlos Arenas Coronil Santiago, 19 de Julio 2013
Situación Energética en el Norte del SING Ministerio Energía Carlos Arenas Coronil Santiago, 19 de Julio 2013 Estrategia Nacional de Energía Seis pilares fundamentales: Crecimiento con Eficiencia Energética.
distribución y consumo energético en chile
SEPTIEMBRE DE 28 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O distribución y consumo energético en chile s u m a r i o Pág. 2 El SIC Abastece el 92,3% de la Población Pág. 3 Distribución por Sistema Pág. 4 Principales
CADE: síntesis del informe
COLEGIO DE INGENIEROS CADE: síntesis del informe Sebastián Bernstein Junio 2012 Contenidos Generación y mercado mayorista Transmisión Distribución ERNC Medio ambiente Sociedad Nuclear y otros desafíos
AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012. 4.821 MW en operación. 270 MW en construcción
Perspectivas de la Inversión Eléctrica Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012 AES Gener Ganadora del Premio Edison 2012 (Angamos) 4.821 MW en operación 270 MW en construcción Exitoso plan de expansión
DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE SARA LARRAIN
DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE SARA LARRAIN DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE. Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria
SYSTEP Ingeniería y Diseños
SYSTEP Ingeniería y Diseños Seminario micro centrales hidroeléctricas: Estrategia comercial mini- micro hidro Sebas&an Mocarquer G. (smocarquer@systep.cl) 31 de mayo de 2011 1 Contenidos Ø Mercado Eléctrico
Pontificia Universidad Católica de Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica IEE 3372 Mercados Eléctricos
Pontificia Universidad Católica de Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica IEE 3372 Mercados Eléctricos DESARROLLOS DEL MERCADO ERNC SEGÚN LA VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES.
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados. Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Chile quiere disponer de una energía que sea confiable, sustentable, inclusiva y de precios
1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA
INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELECTRICO Enero 2011 1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA El Mercado de Energía Mayorista (MEM) comenzó a funcionar en Colombia en 1995, como un modelo basado en precios, bajo un
Carlos Finat D. Gerente de Energía Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi
Carlos Finat D. Gerente de Energía Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi Seminario Contribución de las Energías Renovables No Convencionales en el Desarrollo Minero Sustentable Santiago, septiembre 2012
Expectativas en autogeneración y cogeneración. 03/ septiembre / 2008
Expectativas en autogeneración y cogeneración 03/ septiembre / 2008 Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas Contenido 1. Escenario. 2. Situación que conocemos. 3. Porque la industria esta pensando
Alumno: Sr. Elio Cuneo H. Octubre 2003. Monografía MBA Finanzas, UGM / E.C.H. Correo Electrónico: elio.cuneo@gmail.com 1-63
U n i v e r s i d a d G a b r i e l a M i s t r a l M a s t e r i n B u s i n e s s & A d m i n i s t r a t i o n Monografía MBA Finanzas Tema: Análisis de Riesgo Financiero de una Empresa de Suministro
Mesa Redonda sobre Energía en Argentina: Petróleo y Gas, Renovables y Sostenibilidad Interconexión Argentina - Chile. 9 de Marzo de 2016
Mesa Redonda sobre Energía en Argentina: Petróleo y Gas, Renovables y Sostenibilidad Interconexión Argentina - Chile 9 de Marzo de 2016 Íng. Martín Genesio Country Manager AES Argentina Generación S.A.
Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía
Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Introducción: Los desafíos de Chile en materia energética Metas y objetivos de la Agenda de Energía Reducir los costos marginales durante
Sistema Interconectado Central PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD: CÓMO MEJORAR EL ESCENARIO FUTURO?
Sistema Interconectado Central PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD: CÓMO MEJORAR EL ESCENARIO FUTURO? Juan Cembrano, director CDEC-SIC en representación Clientes Libres. Fuente cuadros, gráficos, etc.: elaboración
Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC
1er Foro SIC Concepción, Chile Generando la energía para el desarrollo industrial del sur de Chile Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC Ernesto R. Huber Jara Director de Operación (I) 2
España. Noruega. Alemania
60 52,2 50 40 30 20 10 0 16,5 Suecia Dinamarca Francia Italia Holanda Noruega Alemania España Suiza Australia E.E.U.U. Japón Corea del Sur Chile % Promedio OCDE 37,3 Fuente: OCDE, DIPRES EVOLUCIÓN DE
Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity. AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009
Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009 Contexto Luego de la ola privatizadora de los años 90, sólo algunos países de la región
Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L.
Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener Juan Ricardo Inostroza L. 1 El producto requerido: la demanda eléctrica MW POTENCIA ENERGIA 0 24 Horas del día 2 Atributos
ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO
ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción A continuación se presentan antecedentes con el objetivo de generar una discusión informada sobre materias que
UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR EL CASO DE CHILE
ENERGÍAS RENOVABLES UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR EL CASO DE CHILE MBA. Ramón Galaz A. Gerente General EcofysValgesta 01 de abril 2008 ECOFYSVALGESTA ECOFYSVALGESTA: Filial de la empresa consultora Ecofys
EMPRESA ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE S.A.
INFORME CAMBIO DE CLASIFICACION Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO EMPRESA ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE S.A. SOLVENCIA PERSPECTIVAS BBB+ Estables Analista: Rodrigo Durán S.M. Fono: (562) 757-0454 Clasificaciones
Energías Renovables en Chile Situación actual y planes de desarrollo
Seminario Internacional de Energías Renovables Perspectiva de la integración latinoamericana UNL - Santa Fé Argentina Abril 2013 Energías Renovables en Chile Situación actual y planes de desarrollo Miguel
Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética. Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España
Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España Índice Datos generales de Guatemala y la región Centroamericana. Acciones
INTEGRACION Y DIVERSIFICACIÓN DE MATRIZ ENERGÉTICA, DESAFÍOS PARA PERU Y CHILE
INTEGRACION Y DIVERSIFICACIÓN DE MATRIZ ENERGÉTICA, DESAFÍOS PARA PERU Y CHILE DR. PEDRO GAMIO AITA EX VICEMINISTRO DE ENERGÍA DEL PERU Para cumplir con la meta: +20 C al 2050 Es esto posible? POLÍTICA
JUNTA DE ACCIONISTAS E-CL. Axel Levêque, GERENTE GENERAL E.CL S.A. ABRIL 2015
JUNTA DE ACCIONISTAS E-CL Axel Levêque, GERENTE GENERAL E.CL S.A. ABRIL 2015 1 AGENDA COMPAÑÍA E INDUSTRIA RESULTADOS FINANCIEROS PROYECTOS 2 INDUSTRIA INDUSTRIA ELÉCTRICA CHILENA 2014 Mercado Crecimiento
Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo?
Systep Ingeniería y Diseños Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo? Hugh Rudnick Preguntas planteadas Es real la extrema precariedad del sistema eléctrico chileno? Es efectivo que enfrentamos crecientes
ENLASA GENERACIÓN CHILE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013. Introducción
ENLASA GENERACIÓN CHILE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio terminado al
Radiografía del sector energético chileno
Radiografía del sector energético chileno Un enfermo que aún necesita tratamiento de electroshock BBVA Research Noviembre 2014 Destacados Alto costo de la energía en Chile. En las últimas décadas, la economía
Costa Rica: Barreras institucionales a la difusión de la energía solar (fotovoltaica) : Paradojas de una política energética sostenible.
Costa Rica: Barreras institucionales a la difusión de la energía solar (fotovoltaica) : Paradojas de una política energética sostenible. MARVIN ACUÑA ORTEGA ELECSOLRURAL CUSCO, PERÚ Noviembre 2010 CINPE-UNA
Seminario Energía made in Chile. Intervención Senadora Isabel Allende Bussi. Buenas días a todas y a todos!
Seminario Energía made in Chile Intervención Senadora Isabel Allende Bussi Buenas días a todas y a todos! Quiero valorar el esfuerzo realizado por el Consejo de Futuro en la preparación de este seminario
Organisation de Coopération et de Développement Économiques Organisation for Economic Co-operation and Development
Unclassified DAF/COMP/LACF(2014)9 DAF/COMP/LACF(2014)9 Unclassified Organisation de Coopération et de Développement Économiques Organisation for Economic Co-operation and Development 20-Aug-2014 Spanish
Desafíos eléctricos para Chile
Desafíos eléctricos para Chile 2 Octubre 2013 www.generadoras.cl Presentación 1. Energía en el mundo 2. Desafíos eléctricos en Chile 3. Cómo avanzamos en resolverlos Energía en el mundo Generación eléctrica
PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030
7 seminario internacional fundación copecuniversidad católica PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030 AGENDA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES 2 INTRODUCCIÓN Decisión
Energía Eólica en Chile El caso del Parque Canela. WILFREDO JARA T. GERENTE GENERAL Endesa Eco
23 08 1 1 Energía Eólica en Chile El caso del Parque Canela WILFREDO JARA T. GERENTE GENERAL Endesa Eco La energía eólica en el contexto mundial La aplicación de la energía eólica a la producción de energía
A Desfavorables. No hay 01/2001 01/2002 09/2002
EMPRESA ELÉCTRICA GUACOLDA S.A. Septiembre 2002 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Bonos, Series A Perspectivas Otros Instrumentos A Desfavorables No hay Socio Responsable
La experiencia de Endesa Eco en el desarrollo de las ERNC en Chile
Energías Sostenibles en Chile: Evaluación de Necesidades Y Prioridades Tecnológicas CEPAL, Santiago de Chile, 21 agosto 2007 La experiencia de Endesa Eco en el desarrollo de las ERNC en Chile Wilfredo
ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES: FACTIBILIDAD DE LA ENERGÍA OCÉANICA EN CHILE
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES: FACTIBILIDAD DE LA ENERGÍA OCÉANICA EN CHILE RAÚL CÁCERES SÁEZ SEMINARIO
CONEXIÓN PMG, PMGD Y MGNC AL SISTEMA. NORMA TÉCNICA, PEAJES Y VENTA DE ENERGÍA, DISCREPANCIAS
CONEXIÓN PMG, PMGD Y MGNC AL SISTEMA. NORMA TÉCNICA, PEAJES Y VENTA DE ENERGÍA, DISCREPANCIAS Seminario Impactos Reglamentarios 2008 Lucas Sanhueza Y. 11 de abril de 2008 AGENDA Mensaje Definiciones PMG,
Generación Eólica en Chile: Análisis del Entorno y Perspectivas de Desarrollo
1 Generación Eólica en Chile: Análisis del Entorno y Perspectivas de Desarrollo Jorge Moreno, Sebastian Mocarquer y Hugh Rudnick Systep Ingeniería y Diseños Don Carlos 2939, Santiago, Chile Fono: 232 05
Informe Central Térmica Jaguar, año 2009.
COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Informe Central Térmica Jaguar, año 2009. 1. Introducción La Comisión Nacional de Energía Eléctrica mediante resolución CNEE-126-2007 aprobó las Bases de Licitación
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 1 er Data Room Dr. Ramón Méndez Dirección Nacional de Energía 9 de noviembre de 2012 POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY - 2030 POLÍTICA ENERGÉTICA 2030 2008: Aprobación por el Poder
AMBIENTE REGULATORIO LATINOAMERICA. Octubre de 2006
AMBIENTE REGULATORIO LATINOAMERICA Octubre de 2006 Entorno Regional Condicionantes de la Regulación Fuerte crecimiento de la demanda y mayor riesgo en la Seguridad de Suministro. Modificaciones regulatorias
Redefinición de la matriz energética y el uso eficiente de la energía en el Perú
Redefinición de la matriz energética y el uso eficiente de la energía en el Perú Cinthya Pastor Febrero de 2014 www.ipe.org.pe 1970 Inversión en sector energético liderada por sector público Sobre todo
Estrategia Nacional de Energía y Situación Energética Sistema Interconectado Norte Grande
Estrategia Nacional de Energía y Situación Energética Sistema Interconectado Norte Grande Construyendo Eficiencia Energética desde la región de Antofagasta Ministerio Energía Carlos Arenas Coronil Antofagasta,
Mejoras en Licitación Distribuidoras. Tres propuestas concretas, incluyendo ERNC Solar.
Elio G. Cuneo Hervieux Ing. Civil Electricista 1986 Diplomado Finanzas 2000 - MBA Finanzas 2003 CRM 2007 Foro de Análisis de Riesgos y Decisiones para Latinoamérica 2014, de Palisade Corporation, Bogota
Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo
Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo FORO EMPRESARIAL CHILE- ITALIA Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 23 de octubre de 2015 La Asociación
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA SUSTENTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA PRIVADO
ASESORÍA ENERGÉTICA, INGENIERÍA, ESTUDIOS Y PROYECTOS PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA SUSTENTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA PRIVADO Ciudad de México 4 de Mayo de 2015 Ricard Vila rvila@aesa.net Asesoría energética
FELIZ MES DEL SOL Y EL VIENTO
JUNIO FELIZ MES DEL SOL Y EL VIENTO Carta del Director Ejecutivo La concreción de la línea Cardones-Polpaico es necesaria y muy favorable para el país. Noticias ACERA ACERA viaja a Valparaíso para realizar
Francisco Agüero Vargas Seminario Derecho Ambiental: Contrastes y Transformaciones FIMA / Universidad Diego Portales / H Boll Stiftung
Francisco Agüero Vargas Seminario Derecho Ambiental: Contrastes y Transformaciones FIMA / Universidad Diego Portales / H Boll Stiftung Centro de Regulación y Competencia Facultad de Derecho Universidad
Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos
1 Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos Sebastián Mocárquer G. y Hugh Rudnick V.D.W. Chile ha buscado incentivar la adopción de las energías renovables con modificaciones
Contenido. 1. Política Energética 2. Evolución de la matriz energética 3. Marco legal 4. Licitación 350 MW
2 Contenido 1. Política Energética 2. Evolución de la matriz energética 3. Marco legal 4. Licitación 350 MW El Salvador Ubicado en la Costa Pacífica de América Central. Además de ofrecer ventajas por su
DISEÑO, RESULTADOS Y SUPERVISIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL (MER) DE AMÉRICA CENTRAL XIII CURSO DE REGULACIÓN ENERGÉTICA 21 DE OCTUBRE DE 2015
DISEÑO, RESULTADOS Y SUPERVISIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL (MER) DE AMÉRICA CENTRAL XIII CURSO DE REGULACIÓN ENERGÉTICA 21 DE OCTUBRE DE 2015 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Supervisión y vigilancia
ENERGIAS RENOVABLES Y GENERACION ELECTRICA EN CHILE
ENERGIAS RENOVABLES Y GENERACION ELECTRICA EN CHILE N 13 Temas de Desarrollo Humano Sustentable ENERGÍAS RENOVABLES Y GENERACIÓN ELÉCTRICA EN CHILE Inscripción N : -- Isbn: --- Diseño de portada y diagramación
ANÁLISIS CRÍTICO DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LA MINERÍA COMO BARRERA PARA EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR EN CHILE
ANÁLISIS CRÍTICO DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LA MINERÍA COMO BARRERA PARA EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR EN CHILE PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS FEN- U.Chile Ximena
Desarrollo de Instrumentos de Difusión de la Regulación para Proyectos de Generación Eléctrica con Energías Renovables no Convencionales
Desarrollo de Instrumentos de Difusión de la Regulación para Proyectos de Generación Eléctrica con Energías Renovables no Convencionales INFORME FINAL PREPARADO PARA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA DICIEMBRE
FELLER RATE REVISA LAS CLASIFICACIONES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÍA Y GAS NATURAL EN CHILE. ALGUNAS CLASIFICACIONES FUERON AJUSTADAS.
Comunicado de Prensa Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO FELLER RATE REVISA LAS CLASIFICACIONES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÍA Y GAS NATURAL EN CHILE. ALGUNAS CLASIFICACIONES FUERON AJUSTADAS. Contactos
La agenda del futuro: ENERGIA
ENADE 2012 La agenda del futuro: ENERGIA Juan Antonio Guzmán Director de Empresas Noviembre 2012 El contexto: PRODUCCION DE ELECTRICIDAD carbón en el mundo hidroelectricidad (y también carbón) en Chile
Introducción al debate, a cargo de Mariano Fressoli. Resumen de la exposición de los panelistas
Quinto Debate: Energías renovables Cuáles son las oportunidades de desarrollo y qué obstáculos enfrenta la búsqueda de alternativas energéticas sustentables? Introducción al debate, a cargo de Mariano
1 Importancia de la minería para el país 2 Indicadores de competitividad 3 Competitividad minera hacia el futuro 4 Nuevos desafíos
Chile y la minería: desafíos de competitividad 1 Importancia de la minería para el país 2 Indicadores de competitividad 3 Competitividad minera hacia el futuro 4 Nuevos desafíos 1 1. Importancia de la
LA AUTOGENERACION Y COGENERACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE INTERAME. Última Versión Septiembre de 2008 (en Modificación junio de 2014)
LA EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE INTERAME Última Versión Septiembre de 2008 (en Modificación junio de 2014) Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas 1. Resumen 2. Detalle por País Argentina Brasil Chile
AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA
AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA Carlos Montoya Jefe Departamento Solar IDAE 17 de enero de 2012 Í N D I C E 1. Sistema de generación actual 2. Generación distribuida y autoconsumo 3. Marco
1. Por qué los precios altos y volátiles son relevantes?
Julio, 2012 Contenido 1. Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2. Qué tan vulnerables son los países? 3. Cuáles son algunas soluciones para manejar la volatilidad del precio? Estructurales
CÓMO IMPACTA LA CRISIS ENERGÉTICA ARGENTINA EN EL MERCADO ELÉCTRICO?
CÓMO IMPACTA LA CRISIS ENERGÉTICA ARGENTINA EN EL MERCADO ELÉCTRICO? Carlos Santiago Valquez 1 Instituto de Economía y Finanzas Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Consecuencia
Nodo Energético Planta Ilo. Septiembre 17, 2014
Nodo Energético Planta Ilo Septiembre 17, 2014 Agenda Introducción GDF SUEZ y EnerSur Balance oferta-demanda y seguridad de suministro Antecedentes del proyecto Características del proyecto Estado del
Estadísticas Sector Eléctrico, Marzo 2010
William Baeza L. wbaeza@euroamerica.cl Estadísticas Sector Eléctrico, Marzo 21 8 de Abril de 21 En nuestro informe sobre el sector eléctrico, analizamos las estadísticas de generación y costos marginales
Promoción de las Energías Renovables: la Experiencia Chilena. Marcelo Tokman R. Ministro de Energía de Chile Lima 2009
Promoción de las Energías Renovables: la Experiencia Chilena Marcelo Tokman R. Ministro de Energía de Chile Lima 2009 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de
Ingenieros Consultores PROYECTO GNL: LE CONVIENE A CHILE? Centro de Estudios Públicos. Enero de 2006
PROYECTO GNL: LE CONVIENE A CHILE? Centro de Estudios Públicos Enero de 2006 CONTEXTO: LA CRISIS DE GAS ARGENTINO La era del gas (1995-2004) Precio gas muy conveniente: 1,5 US$/MBtu ( 3 en Henry Hub-USA)
ANÁLISIS DE SITUACIONES DE PODER DE MERCADO, EJERCIDO POR LAS GENERADORAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO: APLICACIÓN N AL CASO CHILENO
ANÁLISIS DE SITUACIONES DE PODER DE MERCADO, EJERCIDO POR LAS GENERADORAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO: APLICACIÓN N AL CASO CHILENO Estudio basado en el trabajo realizado por M.S. Arellano (MIT), 2002 Profesor
V Foro de Energías Renovables no Convencionales
V Foro de Energías Renovables no Convencionales Estado Actual y Perspectivas de la Generación eléctrica con biomasa y eólica como fuentes primarias Daniel Tasende dtasende@ute.com.uy Objetivos de política
Complementariedad energética
Complementariedad energética TEMA 1 CONTEXTO ENERGÉTICO DE AMERICA LATINA Combustibles fósiles: continuarán energizando la Región a lo largo del siglo 21 pero cuál será su grado de participación, costos
ANÁLISIS DE EMPRESA Colbún S.A. / Sector: Eléctrico
07 de octubre de 2005 ANÁLISIS DE EMPRESA Colbún S.A. / Sector: Eléctrico Departamento de Estudios / Paulina Barahona Navarrete /mail: pbaraho@bci.cl / Fono: 692 8956 Recomendación : Mantener Nivel de
Fotovoltaica en Chile Una guía con las oportunidades que existen
Producido por: Fotovoltaica en Chile Índice de contenido Creación de plantas fotovoltaicas rentables en un mercado energético competitivo Generación de electricidad y la transmisión en Chile Mapa de las
El papel de los miembros de ARIAE en la protección al Consumidor -Caso de Guatemala-
El papel de los miembros de ARIAE en la protección al Consumidor -Caso de Guatemala- Presentado Por Carmen Urízar H. Presidente Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) Derechos de los Usuarios Un
REPÚBLICA DE EL SALVADOR CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR 2012-2026
REPÚBLICA DE EL SALVADOR CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR 2012-2026 SEPTIEMBRE DE 2011 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 1. INTRODUCCIÓN...
REGLAMENTO DE DESPACHO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO
REGLAMENTO DE DESPACHO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Objetivo y Ámbito.- El presente Reglamento establece las normas para la administración
entina: Éxitos y debilidades de la reforma del sector eléctrico en Argentina
entina: Éxitos y debilidades de la reforma del sector eléctrico en Argentina Sector Eléctrico Modelo Estatal Empresas estatales integradas verticalmente Planeamiento centralizado Empresas con dificultades
Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo
Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo 2010 Índice - Breve descripción del sector eléctrico en Uruguay. - Agentes del sector eléctrico y sus roles. - Marco Normativo para la fijación de tarifas
Gráfico 2: Demanda máxima y mínima SIC, últimos 12 meses
Gráfico 1: Capacidad Instalada SIC (izquierda), SING (derecha) y total (abajo) 2,9%,22% 42,47% 55,44% Térmico Hídrico Eólico Térmico Hídrico 99,78% 1,57% 32,3% 66,39% Térmico Hídrico Eólico MW Gráfico
EMPRES PLAZO CORTO SISTEM
RESPUESTA DE LA CNE A LAS OBSERVACIONES DE LAS EMPRES SAS Y CDEC-SICC FIJACIÓN DE PRECIOS DE NUDO DE OCTUBRE 2014 CORTO PLAZO SISTEM A INTERCONECTADO CENTRAL 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN...
Desafíos y oportunidades de inserción ERNC en Chile
Hugh Rudnick Desafíos y oportunidades de inserción ERNC en Chile marco regulatorio, estado actual y desafíos en el mediano y largo plazo 29 de Mayo 2014 1 Desafíos centrales de la expansión eléctrica Chile
Promoción de la competencia en el sector eléctrico
16 www.espaciopublico.cl DOCUMENTO DE REFERENCIA / ABRIL 2014 Promoción de la competencia en el sector eléctrico RONALD FISCHER Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. PhD en Economía, Universidad
Gestión comercial. Sistema eléctrico chileno Sistema eléctrico colombiano Sistema eléctrico dominicano Negocios no eléctricos
3 Gestión comercial Sistema eléctrico chileno Sistema eléctrico colombiano Sistema eléctrico dominicano Negocios no eléctricos J usto en esos momentos ambos oyeron una música alegre, con sonidos de fuego
Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC
Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Marzo, 2009 Contenido 1. Situación actual y
Escenarios 2035 - Insumos para un debate Nacional
Escenarios 2035 - Insumos para un debate Nacional FUNDACIÓN AVINA MISIÓN Desde América Latina, impactar en el desarrollo sostenible, creando condiciones favorables para que actores diversos puedan contribuir
AES GENER S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014
INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic. 2013 Agosto 2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 2013 jun-14 Margen operacional 19,0% 17,5% 14,3% Margen Ebitda 28,2%
Aporte potencial de Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética a la Matriz Eléctrica,
Aporte potencial de Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética a la Matriz Eléctrica, 2 0 0 8-2 0 2 5 Junio de 2008 Programa de Estudios e Investigaciones en Energía del Instituto de
GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA
GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA Se considera generador a quien, siendo titular de una central eléctrica coloque su producción en forma total o parcial en el sistema de transporte y/o distribución sujeto
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO Contenido Organización y estructura del del mercado Formación del precio spot de electricidad El mercado de contratos de largo plazo de electricidad Liquidación,
Carlos Barría Jefe División Energías Renovables. 05 de Septiembre de 2012
Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables Carlos Barría Jefe División Energías Renovables 05 de Septiembre de 2012 Contenidos Contexto Las ERNC
Prospectiva Energética de la Argentina: Un Ejercicio Práctico
Prospectiva Energética de la Argentina: Un Ejercicio Práctico Eduardo Bobillo Septiembre 4 de 2008 1 Temario El Pasado Cómo Utilizamos la Energía Cómo nos Abastecemos El Futuro Un Escenario Previsible
Estadísticas Energéticas en Chile: Visión Global
Estadísticas Energéticas en Chile: Visión Global Contenido Contexto energético nacional Contexto institucional Información del sector energético El plan estadístico del MEN Contenido Contexto energético
Proyecto Hidroeléctrico Aysén
Proyecto Hidroeléctrico Aysén Etapa de Prospección Temas 1.ANTECEDENTES 2. POTENCIAL HIDROELÉCTRICO AYSÉN 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EN ESTUDIO 4. BENEFICIOS PARA AYSÉN 5. DESAFÍOS Y CONCLUSIONES Un país
ESTIMACIÓN PRELIMINAR DEL POTENCIAL DE LA EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA AL ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL
ESTIMACIÓN PRELIMINAR DEL POTENCIAL DE LA EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA AL ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL INFORME FINAL PRELIMINAR Preparado por INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS
El mercado de las energías renovables no convencionales en Chile Diciembre 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales en Chile Diciembre 2014 Este estudio ha sido realizado por Daniel Barman Artiles, bajo la supervisión de la ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO 6 2. DEFINICIÓN
48 Sistema eléctrico español 2012. 05 Operación. del sistema. Sistema peninsular
48 Sistema eléctrico español 212 5 Operación del sistema Sistema eléctrico español 212 49 Componentes del precio final medio. Demanda nacional 5 Precio final medio y energía. Demanda nacional Repercusión
INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO
INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO 3ra Parte El Mercado Mayorista de Energía Eléctrica Clase 2 FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Plan de esta parte Clase 1: Conceptos generales
Webinar Energía Solar en la Ley 20/25 de Chile. Carlos Finat Diaz
Webinar Energía Solar en la Ley 20/25 de Chile Carlos Finat Diaz Director Ejecutivo - ACERA Santiago, Marzo de 2014 ACERA Objetivos Promover la generación a base de ERNC Contribuir permanentemente al desarrollo
UNA GRAN APUESTA POR LA ERNC
UNA GRAN APUESTA POR LA ERNC 1ra mitad_enero.indd 20 23-12-14 15:18 grandesobras EN PLENA PAMPA DEL TAMARUGAL SE ENCUENTRAN LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA POZO ALMONTE SOLAR, LA MÁS GRANDE
CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO, CARLOS FINAT
LALACKAMA Tecnología: Fotovoltaica Empresa Socia de ACERA: Enel Green Power Potencia Instalada: 78 MW Región: Antofagasta Sistema al que inyecta: SIC CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO, CARLOS FINAT Una transición