Rector de la Universidad Nacional del Nordeste.
|
|
- Pablo Martin Coronel
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Curso Virtual DINAMIZADOR SOCIAL CON PERSPECTIVA DE INCLUSIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO Proyecto INTEGRA Red 10 Programa URB-AL Rector de la Universidad Nacional del Nordeste. Arq. Oscar Vicente Valdés Coordinación General Unidad Ejecutora de Transferencia y Gestión Estratégica, Rectorado, Universidad Nacional del Nordeste. Responsable de la articulación con el Proyecto INTEGRA Coordinadora General del Programa UNNE-Virtual Arq. Gustavo Tripaldi Arq. Julio Putallaz Arq. Julio Veglia Lic. María Paula Buontempo Coordinador Académico Arq. José María Zingoni Docentes-Tutores Arq. José María Zingoni Mg. Silvia Mónica Martínez Fundamentación El Curso de Capacitación es una de las actividades previstas en el proyecto INTEGRA, de la Red 10 - Lucha contra la pobreza urbana-, del Programa URB-AL de Cooperación Internacional y se enmarca dentro de uno de sus objetivos específicos de dicho programa, que consiste en Fortalecer estructuras locales a través de la capacitación de técnicos. En el Primer Encuentro Internacional del Proyecto INTEGRA, realizado en la Ciudad de San Isidro (Buenos Aires, Argentina) en abril de 2005, se le asignó la realización de esta actividad la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), quién asumió formalmente el compromiso de implementar el Curso.
2 Destinatarios Los destinatarios directos son los socios del Proyecto INTEGRA: Lloret de Mar (España), Irun (España), Montecattini Terme (Italia), Puerto Montt (Chile), Ate (Perú), Paita (Perú), San Isidro (Argentina), Espiral Entitat de Serveis, UNNE. Está dirigido a técnicos, funcionarios y dinamizadores locales de los gobiernos de las ciudades asociadas al Proyecto INTEGRA. También lo pueden realizar profesionales de la educación, de la formación profesional, el empleo y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a temáticas de integración social, por invitación de sus respectivos gobiernos locales socios del Proyecto INTEGRA. Objetivos del curso Contribuir a la formación de los técnicos y funcionarios de las municipalidades socias en la temática general de desarrollo local y, específicamente, en desarrollo social, bajo una visión multidisciplinar y práctica. Brindar un marco reflexivo y analítico sobre el desarrollo local. Analizar la situación social de ambos continentes y en particular de los países cuyas ciudades son socias del proyecto. Contenidos MÓDULO 1. El contexto de la planificación del desarrollo local y regional. Clase 1. El nuevo contexto de la administración pública. Globalización y privatizaciones. Descentralización, desconcentración y municipalización de la crisis. Mayores desigualdades entre ricos y pobres. La nueva vigencia del sector público. La transferencia del modelo del sector privado al público. La dicotomía político-administrativa. El trazado de políticas públicas. Teorías organizacionales y administración. Críticas a la organización burocrática. Características de las organizaciones sistémica y contingente. Clase 2. Desarrollo y crecimiento. La evolución de la visión sobre el bienestar del hombre. Los conceptos de desarrollo humano, calidad de vida y convivencia social. La importancia del medio ambiente como variable de sustentabilidad. El auge de nuevas organizaciones. Los parámetros mundiales y los compromisos asumidos en la Cumbre del Milenio. Planificación y gestión del desarrollo local y regional Clase 3. Planificación y gestión. Del modelo tradicional al contemporáneo. Lo estratégico y lo participativo en la formulación e implementación de políticas y planes. Principales sustentos
3 conceptuales para una planificación del desarrollo. Preguntas frecuentes: quién planifica?, cuál es el rol del técnico y del político?, qué se puede esperar de la planificación? Clase 4. La gerencia pública. Cultura corporativa. Mercadeo corporativo interno. Gerencia del servicio. Administración por objetivos. Administración por políticas. Liderazgo. Los conceptos de eficiencia, eficacia y productividad. El paso de la estrategia a la táctica. Aspectos técnicos para la formulación de un Plan de Desarrollo Clase 5. Consideraciones y etapas en la formulación de un Plan. La importancia de la visión cinética. Las etapas de la formulación de un Plan. Elaboración de agendas de trabajo y presupuestos. La importancia de la comunicación y el marketing. Clase 6. El diagnóstico estratégico. La tendencia previa de desarrollo. Análisis dimensional; la organización temática o sistémica. Identificación de temas críticos. Los estudios particularizados, las entrevistas y encuestas. La realización de talleres inter.-sectoriales; logística de la organización y del desarrollo de los mismos. Descripción metodológica de los procesos y productos de un taller de diagnóstico participativo. Los mapeos políticos. Determinación de las necesidades sentidas y meritorias. Clase 7. Las propuestas de desarrollo. La identificación de propuestas; la importancia de la revisión de propuestas existentes. La identificación de alianzas estratégicas. Formulación de ejes estratégicos, objetivos y metas. La participación en grupos sectoriales y territoriales. Definición del menú de programas y proyectos. Consolidación de grupos focales. El Plan como herramienta comunitaria de gestión del desarrollo; el valor del proceso y la importancia del producto. MÓDULO II. Tendencias y posibilidades del Desarrollo Social. Clase 8. Panorama mundial del desarrollo social. La problemática social en América Latina. Ética y desarrollo, un enfoque impostergable. Evolución del gasto social en América Latina. Equidad, desarrollo y ciudadanía. La relación entre informalidad y segregación urbana. La población vulnerable; políticas especiales para niños, jóvenes, adultos mayores y discapacitados. Pobreza urbana y pobreza rural. Hábitat, el espacio del desarrollo humano. Clase 9. La íntima relación entre desarrollo social y desarrollo urbano. Distintos enfoques históricos para la comprensión del espacio.
4 La conformación del valor de la tierra urbana. Las dificultades de acceso al mercado del suelo en América Latina. Inequidad en la distribución de las cargas fiscales de las propiedades prediales e inmobiliarias. Segregación social y segregación espacial. Estrategias para una mayor equidad en las políticas del suelo. Gerenciamiento del desarrollo social. Clase 10. El enfoque del INDES/BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Conceptos y características. Herramientas de planificación y gestión aplicadas al desarrollo social. Análisis de programas específicos de desarrollo integral. El Programa favela-barrio en Brasil, entre otros casos. MÓDULO III. El mercado de trabajo. Clase 11. Indicadores más frecuentes del mercado de trabajo. Los mercados laborales en América Latina y en Europa: su evolución y tendencias recientes en el mercado de trabajo. Evolución de la oferta laboral, evolución de la estructura del empleo y la productividad laboral. Clase 12. Mercado laboral y género. Consideraciones conceptuales: Los estudios de género y la preocupación por la pobreza. La accesibilidad al mercado laboral y en especial a puestos de jerarquía. El trabajo no remunerado y sus distintas modalidades. Definiciones y operación. Género y las metas del milenio para la igualdad en los géneros. El sector turístico. Clase 13. Panorama global del turismo. Definiciones y conceptos de turismo. La importancia del sector turístico, su evolución. Tendencia de la demanda turística. Factores que inciden en la globalización de la actividad turística. Impactos generados por el turismo. Marco conceptual, estratégico e institucional. El sistema turístico. Funciones del Estado en el desarrollo turístico. Estándares de calidad turística. Áreas protegidas y otros recursos bajo protección. Clase 14. El sector turismo y la generación del empleo. Que son los servicios?, características de los mismos: intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad, propiedad, perecibilidad. La estrategia de marketing en el sector servicios. El servicio como producto. La actividad turística como potencial eje de especialización competitiva, tanto para los países en vías de desarrollo como aquellos desarrollados. Políticas de focalización en los trabajadores, en su educación y formación para el trabajo así como en sus condiciones laborales.
5 El turismo como estrategia de desarrollo local. Clase 15. Estrategias de gestión del desarrollo turístico. Impacto del cambio tecnológico en las pequeñas y medianas empresas turísticas. Las políticas de desarrollo de sector turístico y su incidencia en el empleo. Grupos vulnerables: mujeres, trabajo infantil, el trabajador inmigrante, mano de obra en negro. Instrumentos para la planificación y gestión del turismo. Desarrollo de productos turísticos diseño de productos turísticos y su incidencia para políticas locales. Tendencias hacia la descentralización en el sector turístico. Modalidad de cursado Este curso de capacitación se desarrolla bajo la Modalidad Virtual. Los materiales de estudio del curso estarán disponibles en el Campus Virtual de la UNNE. Además, la comunicación entre los alumnos y docentes también se realizará a través de dicho Campus, que se constituirá en un medio de comunicación e interacción entre docente tutoralumnos, alumnos-alumnos y entre alumnos-materiales. Estructura del curso El Curso de Capacitación se estructura en tres módulos. Cada módulo implica un nivel de análisis de la realidad. El Módulo 1 se basa en la reflexión sobre el desarrollo de una manera integral, mientras el Módulo 2 se centra en el Desarrollo Social y el Módulo 3 en el mercado laboral, con especificidad del sector turismo. Cada uno de ellos contiene varias clases. Cada clase se conforma de un texto sintético que actuará como elemento disparador de debates. Cada debate se realizará por medio de foros electrónicos en los cuales los inscriptos deberán participar con comentarios, opiniones o propuestas. Los docentes-tutores seguirán en todo momento el desarrollo de los foros, pudiendo participar y animar el debate cuando sea pertinente. Con cada módulo se distribuirá un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, cuyo objetivo es favorecer la reflexión de los temas tratados aplicados a cada caso en particular. Dicha tarea puede ser realizada en forma personal o grupal. También contará con bibliografía específica, textos digitales para ser consultados, páginas web y enlaces que pueden resultar significativos para la ampliación de información. Durante el desarrollo del curso existirá un vínculo de comunicación entre participantes y docentes que se pretende sea utilizado con el fin de facilitar la colaboración en temas
6 relacionados al desarrollo social, sean específicos o no de la temática que en cada momento se esté tratando. Duración 3 meses Inscripción La misma se realizará a través de la página web del Programa UNNE-Virtual Desde el 28 de noviembre hasta el 12 de diciembre de aprobación y certificación Para la aprobación, el participante deberá cumplir con los siguientes requisitos. - participación del 80% de los foros de debate; - presentación de los tres cuestionarios, en tiempo y forma; - presentación del trabajo grupal. Para la presentación del trabajo grupal es condición necesaria haber cumplido los dos requisitos anteriores. Para su realización se constituirán grupos por cada ciudad socia, sin importar la cantidad de personas involucradas. El trabajo estará orientado a reflexionar, analizar y proponer acciones que puedan mejorar el trabajo de las áreas sociales en las que se desempeña, a partir de lo visto en el Curso de Capacitación. IMPORTANTE: Cada ciudad socia que participe y finalice con la aprobación del curso recibirá un reconocimiento monetario, el cual se recomienda sea otorgado como incentivo a quienes participaron de las actividades del Curso. Se extenderá certificado de asistencia y/o aprobación, otorgado por la Universidad Nacional del Nordeste.
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
DESCRIPCIÓN DE CURSOS
DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la
DISEÑO DE PROYECTOS EN DISCAPACIDAD Gestión, financiamiento e implementación en las organizaciones
DISEÑO DE PROYECTOS EN DISCAPACIDAD Gestión, financiamiento e implementación en las organizaciones Dirección: Lic. Ana Dorfman Prof. Alcira Mugica Pliner Asesora Académica: Mg. Araceli López Fecha de Inicio:
Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos
Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos Duración del curso 2 meses Dirección del curso Directora: Lic. Cecilia Spadafora Fundamentación Existe una necesidad creciente en las organizaciones
Curso Internacional Prospectiva y Desarrollo en América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 29 de Septiembre a 10 de Octubre de 2014
Programa Preliminar Curso Internacional Prospectiva y Desarrollo en América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 29 de Septiembre a 10 de Octubre de 2014 ANTECEDENTES Los países de América Latina y el
PROGRAMA Introducción al Empleo en Turismo
PROGRAMA Introducción al Empleo en Turismo FUNDAMENTACIÓN Existe acuerdo en afirmar el impacto positivo de la actividad turística en el desarrollo local y, en particular, en la generación de empleo. Desde
Diplomado en Gestión Estratégica y Liderazgo de Personas.
Diplomado en Gestión Estratégica y Liderazgo de Personas. Modo de Estudio: El Diplomado se dictará majo la modalidad Blended, considerando las primeras seis semanas de trabajo virtual, una semana de trabajo
JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Organizado por Con el apoyo de JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA NOTA CONCEPTUAL 14 Julio 2015 Lima, Perú OBJETIVO La Jornada
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Ing. José Velásquez Peláez EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos
CURSO REGIONAL SOBRE INTERMEDIACION Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA MANUAL DEL CURSO
CURSO REGIONAL SOBRE INTERMEDIACION Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA MANUAL DEL CURSO 1 PRESENTACIÓN DEL MANUAL Este Manual incluye los materiales y herramientas para el
PROGRAMA ORGANIZACIÓN
CURSO LIDERAZGO PÚBLICO PARA UN DESARROLLO CON IGUALDAD MONTEVIDEO, URUGUAY, 14-18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PROGRAMA ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Máster en Turismo Sostenible
formación Formación especializada en medio ambiente MODULAR A DISTANCIA Máster en Turismo Sostenible 2 Índice 1. Presentación 2. Objetivos 3. Campos de Acción 4. Perfil Profesional 5. Modalidad de Estudio
PRESENTACIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
PRESENTACIÓN La Maestría en Administración MBA de la FUNLAM se ofrecerá en la modalidad de profundización bajo la metodología presencial y con una ruta formativa acorde con el interés de profundización
Curso Anual de Capacitación en Comunicación Popular Ciclo Lectivo 2014
Fundamentación Curso Anual de Capacitación en Comunicación Popular Ciclo Lectivo 2014 Cuando hablamos de comunicación popular nos referimos a una perspectiva teóricopráctica que problematiza las formas
Resumen. I. Marco contextual
Diagnóstico para identificación de necesidades de formación a nivel de postgrado en Equidad y Calidad Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Florencia Rivera Otra virtud es la
CURSO TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
CURSO TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES 1. FUNDAMENTACIÓN A fines del siglo XX América Latina en general ha estado inmersa en un contexto de profundas transformaciones en el
FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N 0000266 del Ministerio de Bienestar Social
FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO Personería Jurídica el 12 de diciembre del 2001, Acuerdo N 0000266 del Ministerio de Bienestar Social FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO Iniciativa de profesionales y
Programa de Gestión Universitaria Ciclo 2014-2015
ProRectorado de Gestión Administrativa Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Ciclo 2014-2015 La capacitación y formación de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicios
Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA-
Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2. DESTINATARIOS 3. HABILIDADES QUE ADQUIRIRÁ EL PARTICIPANTE
PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACIÓN 2011
EXPOSICIÓN ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACIÓN 2011 Ing. José Antonio Chang Escobedo Ministro de Educación Noviembre, 2010 I. ÓN EN CIFRAS PRESENTACIÓN
Experiencia: Plataforma para la Construcción Participativa de la Política de Innovación Social
Experiencia: Plataforma para la Construcción Participativa de la Política de Innovación Social TEMAS CLAVE Gobierno Abierto (Participación Ciudadana) PALABRAS CLAVE Planeación, Inclusión Social, Innovación
Programa Educativo. Curso. Gestión de recursos humanos
Programa Educativo Curso Gestión de recursos humanos Datos clave del Programa Modalidad: A distancia Número de Horas: 360 hs. Duración: 6 meses Directores: Mg. Claudia M. Lázaro 1 1. Fundamentación Hoy
TEMA 4 REDES SOCIALES. Lic. María Eugenia López López
TEMA 4 REDES SOCIALES Lic. María Eugenia López López Introducción Salud y educación son los sectores sociales más permeables a los procesos de atención y desarrollo de políticas favorables para la mujer
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN: GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN: GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO 2015 PROGRAMA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO. FUNDAMENTACIÓN En el contexto globalizado actual la adecuada gestión de los
Carga horaria por módulo: 16 horas reloj
El ciclo está destinado a profesionales, funcionarios públicos, docentes, investigadores y estudiantes universitarios. Su finalidad es complementar su formación con temas técnicos, económicos, políticos
CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL
CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL 1. Denominación Carrera de Especialización en Planificación y Gestión Social 2. FINALIDAD En el marco de los cambios producidos en
Programa de Diplomado en Gestión del Desarrollo Social y Comunitario Modalidad B-Learning SEDES - 2011 TARAPACÁ - LOS RÍOS - LOS LAGOS
Programa de Diplomado en Gestión del Desarrollo Social y Comunitario Modalidad B-Learning SEDES - 2011 TARAPACÁ - LOS RÍOS - LOS LAGOS I. Objetivos: El objetivo general del programa, según términos técnicos
FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO
FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica
Maestría en Administración de Servicios de Salud. Título oficial. Acreditación CONEAU Res. Nº496/06
Maestría en Administración de Servicios de Salud Título oficial. Acreditación CONEAU Res. Nº496/06 BIENVENIDA INSTITUCIONAL L a educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más
Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas
Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7
Escuela de las Culturas
Escuela de las Culturas trazado Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es Diseño y maquetación: Cálamo&Cran (Obdulia
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 3 y 4 de septiembre de 2015 Lima, Perú TEMARIO ANOTADO Turismo Rural Comunitario: Agenda para un desarrollo más competitivo y sostenible
GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes. Si por un lado
económicos, políticos, culturales y demográficos que se están generando en América Latina y el Caribe. Para el XXI Seminario Latinoamericano de
XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social La formación profesional en Trabajo Social: Avances y tensiones en el contexto de América Latina y el Caribe. A 50 años del Movimiento de Reconceptualización
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Introducción: Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención de la salud no es nueva, en los últimos años
el Milenio en los Municipios,
oja de Ruta para contribuir al log e los Objetivos de Desarrollo el Milenio en los Municipios, iudades y Comunidades Saludable Fases para la integración de los ODM en los planes locales de desarrollo oja
Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo
Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo 2 Universidad Camilo José Cela La grave crisis que está viviendo la economía a nivel global y que afecta tanto a los países en desarrollo como a
Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO
Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela Modo de Estudio: El Diplomado se dictará majo la modalidad Blended, considerando las primeras seis semanas de trabajo virtual, una semana
DIRECTOR ACADÉMICO DEL PROGRAMA: LIC. NICOLÁS LIARTE VEJRUP.
El programa brinda una visión integral de la gestión de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que contribuya a la generación de una triple línea de resultados: económico, social y ambiental. Gestionar
Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual
RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual GUÍA DOCENTE Nombre
Módulo III Curso de Especialización Profesional. RSE para PyMES
Módulo III Curso de Especialización Profesional RSE para PyMES El Centro Mexicano para la Filantropía, Cemefi, promotor de la Responsabilidad Social en las empresas que operan en México, invita al Curso
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA
DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión
HOJA DE VIDA Mauro Guillermo Tapia Basantes
HOJA DE VIDA Mauro Guillermo Tapia Basantes PERFIL PROFESIONAL: Comunicador Social, con estudios y experiencia en gerencia de proyectos, administración pública, fortalecimiento organizacional y planificación
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL)
MAESTRÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA (MGL) SUMILLA DE LOS CURSOS MGL 1. Economía de la empresa Este curso cubre los conceptos microeconómicos más relevantes para la toma de decisiones. Los temas incluirán: análisis
Dirigido a: Condiciones de participación. Objetivos Institucionales
TALLER GSTC 2015 México Segundo taller de capacitación para líderes sobre Criterios Globales de Turismo Sostenible y su aplicación en el desarrollo del Turismo Sustentable en México y América Latina Mineral
Gestión de los Determinantes Sociales de la Salud - GDSS
Diplomado Virtual Gestión de los Determinantes Sociales de la Salud - GDSS Red de Determinantes Sociales de la Salud - REDET Inscripciones: 15 de julio al 04 de septiembre de 2013 Comienzo del programa:
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO ASIGNATURA: TURISMO Y AMBIENTE CURSO: 3 Año CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015
Posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos
Posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos Promoción 2016 CONVENIO Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chacabuco Facultad de Agronomía de la UBA Posgrado en Agronegocios y Alimentos: Fundamentación
La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, alcanzaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo.
La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, alcanzaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo Mahatma Gandhi www.dellacasacastillo.com DELLACASA & CASTILLO CONSULTORES
DIPLOMATURA EN DESARROLLO LOCAL
DIPLOMATURA EN DESARROLLO LOCAL PROGRAMA DE ESTUDIO Modalidad Semipresencial 1. RESUMEN La Diplomatura en Desarrollo Local es un instrumento de formación de agentes de desarrollo para la provincia de Santa
FENT MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SOSTENIBLES ( GREEN MBA ) FACULTAD DE ECONOMÍA, NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA
FENT FACULTAD DE ECONOMÍA, NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SOSTENIBLES ( GREEN MBA ) Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació
PROYECTO DE EXTENSIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL ALIARSE: ALIANZAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ENTRE ORGANIZACIONES SOCIALES, EMPRESAS Y UNIVERSIDAD
PROYECTO DE EXTENSIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL ALIARSE: ALIANZAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ENTRE ORGANIZACIONES SOCIALES, EMPRESAS Y UNIVERSIDAD Mg. Mónica Jugón Facultad de Ciencias Económicas Universidad
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN, LA PRESUPUESTACIÓN, Y EL DESARROLLO TERRITORIAL*
1 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN, LA PRESUPUESTACIÓN, Y EL DESARROLLO TERRITORIAL* Diego Bautista Consultor Experto en Políticas Públicas y Desarrollo Economía Urbana dbautista@economiaurbana.com
Coordinador/a calidad programática y movilización de recursos. Cargo: Nuevo Revisado Sin cambios. Nombre del titular: Vigencia: 1 de julio de 2015
Descripción de cargo Coordinador/a calidad programática y movilización de recursos Cargo: Nuevo Revisado Sin cambios Nombre del titular: Vigencia: 1 de julio de 2015 Nivel del cargo: B País: Ecuador Detalles
Metodología Pedagógica.
Master in Business Administration (MBA) El programa Master in Business Administration - MBA se desarrolla desde la perspectiva de la integración del directivo o empresario en el rol de los negocios de
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información
CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1
CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1 Heidi Fritz H. Antropóloga, Mg. Ciencias Sociales Investigadora Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer Santiago, Julio 2006 1 Este curso virtual esta diseñado
Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria
Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria Antecedentes Los emprendimientos sociales son aquellos proyectos, empresas y organizaciones que desarrollan su quehacer en el contexto de la economía
GERENCIAMIENTO Y DIRECCIÓN DE PYMES
Programa de formación ejecutiva GERENCIAMIENTO Y DIRECCIÓN DE PYMES Salta/Tucumán 2012 La Universidad de San Pablo-Tucumán ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Proyecto Norte de Salta
GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO
CURSO EJECUTIVO INTERNACIONAL GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO Descripción Objetivos Destinatarios Metodología Estructura Curricular Tutor Datos Complementarios Datos Administrativos descripción:
GESTIÓN DE EVENTOS. Horario 19 a 22. Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa. Introducción
GESTIÓN DE EVENTOS Inicio AGOSTO Finaliza OCTUBRE Duración 30 Hs. Frecuencia LUNES Horario 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN SILVIA MOLINARI Introducción
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas nos comprometemos a:
SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS OEA/Ser.E 14 y 15 de abril de 2012 CA-VI/doc.6/12 Rev.2 Cartagena de Indias, Colombia 23 mayo 2012 Original: español MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Las
ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA
ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA La Plata (Argentina), febrero 2011 TÍTULO DEL CURSO: La gestión del Desarrollo Local y el Turismo Sostenible en América Latina DIRECTORES: D. José Carpio Martín (UCM)
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa. JULIO SALVADOR ALANDETE Gerente Todos a Aprender Julio de 2012
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa JULIO SALVADOR ALANDETE Gerente Todos a Aprender Julio de 2012 P L A N D E C E N A L DIAGNÓSTICO CALIDAD EDUCATIVA Componente Pedagógico
Educación de Calidad: Educación integral camino hacia la no segregación y la equidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Subsecretaría de Integración Interinstitucional Dirección de Participación Lineamientos del Foro Educativo 2014 Educación de Calidad: Educación integral camino hacia la
MBA International Executive
- MBA International Executive On-line Doble Titulación MBA International Executive On-line PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN El Instituto Séneca, es un centro privado de formación postgrado que desde hace
PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06
PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06 Título a otorgar: Magister en Gestión Empresaria Modalidad de dictado: presencial Lugares de dictado: Trelew Duración:
NUESTRA ESCUELA CUADERNOS DE TRABAJO SERIE POLITICA EDUCATIVA MÓDULO 1 NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
NUESTRA ESCUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE CUADERNOS DE TRABAJO SERIE POLITICA EDUCATIVA MÓDULO 1 NUESTRA ESCUELA 8 9 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA todos los
www.plandecenal.edu.co
Qué es el Plan Nacional Decenal de Educación 2006 2016? Resumen En un ejercicio de movilización ciudadana sin precedentes en la historia educativa de Colombia, más de veinte mil ciudadanos de todos los
Programa de Gestión Empresaria para PYMES P.G.E.
Programa de Gestión Empresaria para PYMES P.G.E. CARGA HORARIA 80 horas DURACIÓN Abril a Julio INICIO 22 de abril 2013 UNIDAD ACADEMICA Escuela de Negocios DIRECTOR Lic. Andrea Grobocopatel/ Lic.Laura
Coordinador/a Nacional y Oficial de Programa Área de Pobreza. Popayán (Cauca)
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Coordinador/a Local COL/83324 Fortalecimiento de las capacidades locales para la consolidación de una Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo
Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Acreditación CONEAU Res. Nº 200/11
Especialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos Acreditación CONEAU Res. Nº 200/11 Bienvenida Institucional La educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más eficaces
CURSO ONLINE EN DESCENTRALIZACIÓN Y GOBERNABILIDAD LOCAL Módulo 1 - Tema 2
DESDE LA EXPERIENCIA... 2 PREGUNTAS CLAVE... 3 EFECTOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: ALGUNAS REFLEXIONES DE PARTIDA... 4 RECUERDA QUE... 9 GLOSARIO... 10 BIBLIOGRAFÍA... 11 1 DESDE LA EXPERIENCIA
Diplomado en Protección Social para las Américas
Diplomado en Protección Social para las Américas Bienvenida La Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han abordado en conjunto el desafío de poner
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/RES/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de septiembre de 2015 Período de sesiones de 2015 Tema 18 b) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico y Social
Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.
14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando
INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión
Términos de Referencia Para la selección de consultores individuales
Términos de Referencia Para la selección de consultores individuales Febrero 2015 Consultoría en Marketing y Comercialización de Productos y Servicios Culturales MICE Proyecto: Desarrollo de un mercado
Diplomado de Experto en. Desarrollo Sostenible
: Diplomado de Experto en Desarrollo Sostenible Total de horas: Modalidad: Duración: 300 horas On-line 6 meses Formación Ambiental Corporativa Serie de Cursos en Medio Ambiente 2011 Cursos Inicio enero
Campus Virtual de Salud Pública
.. Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red. Acercando el conocimiento a la práctica www.campusvirtualsp.org CampusVirtual de Salud Pública? () SITIO WEB? PORTAL? RED? REPOSITORIO
MICROCURRICULO UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
MICROCURRICULO UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL MODULO UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR 1. INFORMACIÓN GENERAL BLOQUE CURRICULAR Bloque I CRÉDITOS 6 HORAS DE APRENDIZAJE CON ASISTENCIA
PLAN OPERATIVO ANUAL 2013-2014 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL 2013-2014 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN El Plan Operativo Anual (POA) es la herramienta fundamental para dar concreción al Plan Estratégico (PE) y facilitar su efectiva implementación.
LIDERAZGO Y GESTION PÚBLICA LOCAL
Diplomado en LIDERAZGO Y GESTION PÚBLICA LOCAL Con la financiación de: Con el apoyo de: Guía Información general del diplomado Diplomado en Liderazgo y gestión pública local 1 PRESENTACION INTITUCIONAL
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HABITAT COLOMBIA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HABITAT COLOMBIA TÍTULO DEL CARGO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO TIPO DE CONTRATO DURACIÓN DEL SERVICIO Oficial de Programa Internacional
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2013-2016
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 2013-2016 INTRODUCCIÓN Uno de los ámbitos estratégicos en los que, desde su creación en 1983, trabaja la Fundación CIDEAL, es la Educación para el Desarrollo
11edición DIPLOMA POSGRADO. gestión y marketing de centros urbanos
11edición DIPLOMA POSGRADO gestión y marketing de centros urbanos hola El Curso de Gestión y Marketing de Centros Urbanos se inició en 1.999 como una iniciativa formativa singular e innovadora impulsada
PROGRAMA DE ESTADISTICAS Y ESTUDIOS LABORALES (PEEL) OBSERVATORIOS SOCIO ECONÓMICOS LABORALES (OSEL) PERÚ. www.mintra.gob.pe/peel/index.
PROGRAMA DE ESTADISTICAS Y ESTUDIOS LABORALES (PEEL) OBSERVATORIOS SOCIO ECONÓMICOS LABORALES (OSEL) PERÚ Institución o agencia gubernamental que presenta la experiencia Web site Ministerio de Trabajo
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE SALA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica
Máster de Estudios Políticos Aplicados. Mepa. XIV Edición 2011-2012
Máster de Estudios Políticos Aplicados. Mepa XIV Edición 2011-2012 2 Máster de Estudios Políticos Aplicados. Mepa XIV Edición 2011-2012 El MEPA es un programa de formación para promoción y el desarrollo
ACERCA DE LA FACILITACIÓN!
2014 ACERCA DE LA FACILITACIÓN! La facilitación es una profesión relativamente nueva, que responde a las demandas de una sociedad actual y a mercados y organizaciones en un contexto de alta complejidad
CUARTA EDICIÓN. - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria -
CUARTA EDICIÓN - Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria - Escuela de Economía Social al servicio de la Economía Social y Solidaria En el año
Proyectos ambientales escolares (PRAE RECUPERANDO SUEÑOS- SEMILLEROS DE INVESTIGACION-CATEDRA AMBIENTAL)
Elaborado por: GRUPO DE EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-GEPAC Fecha: Septiembre de 2013. 1. OBJETIVO Establecer los criterios metodológicos, técnicos y económicos de las acciones educativo
Guía docente de la asignatura: Gestión de los Recursos Humanos en las EIT
Guía docente de la asignatura: Gestión de los Recursos Humanos en las EIT Titulación: Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) Curso 2012 2013 Guía Docente
PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010 Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
La excelencia en la modernización del Estado, a tú alcance
La excelencia en la modernización del Estado, a tú alcance Máster en Gerencia Pública EUCIM Business School Maestría en Gestión Pública USMP MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA Modalidad Virtual La alianza estratégica
Cooperación, Cultura y Desarrollo
Programa ACERCA Ámbito de buenas prácticas por Jordi Pardo Director del Laboratorio de cultura. Barcelona Media Centro de Innovación. Madrid, 14 de noviembre de 2007 Resumen de la intervención Las estrategias
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL 1. DATOS GENERALES: 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad
Informe participación curso Participación y liderazgo para la gestión territorial
Informe participación curso Participación y liderazgo para la gestión territorial Rosario (Argentina), del 29 al 3 de diciembre de 2010 Curso de Capacitación e Intercambio de Experiencias de Desarrollo
Reflexiones sobre la Gestión Pública por Resultados
Reflexiones sobre la Gestión Pública por Resultados Héctor Mamani Escuela de Postgrado, UNA Puno Puno, Julio de 2012 1 Contenido Retos de la Gestión Pública Regional Factores explicativos La Reforma y