7.012 Serie de ejercicios 5
|
|
- Pablo Godoy Iglesias
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nombre Grupo Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales. Después de muchos esfuerzos, consigue representar el gen del cromosoma Y en los conejos que puede ser el responsable de su gran fertilidad. Lo denomina Gen de Alta Reproducción del Cromosoma Y, cuya abreviatura será hrgy. A continuación va a hacer una prueba sobre el efecto de expresar el gen hrgy del conejo en un ratón. Inyecta el fragmento lineal de ADN del gen hrgy del conejo en óvulos de ratón fertilizados en la etapa unicelular. Este ADN penetrará al azar en el genoma del ratón. Los ratones que resulten de las inyecciones realizadas con éxito tendrán el gen hrgy localizado en la misma posición en el genoma en todas las células. Este ratón sería un ratón transgénico. a) Cuál de los siguientes 2 hebras de ADN genómico de ratón escogería para inyectar en un ratón? Por qué?
2 Ha logrado inyectar con éxito los pares de bases de ADN hrgy de conejo en óvulos unicelulares fertilizados de ratón. De esos óvulos nacen crías de ratón. Para confirmar que esos ratones portan el gen hrgy del conejo, lleva a cabo una reacción en cadena por la polimerasa (PCR). Estas reacciones contienen una muestra de ADN genómico de cada una de las crías de ratón como molde. Utilizando los cebadores apropiados, amplifica un fragmento de 380 pares de bases dentro de un intrón del gen hrgy del conejo. El ADN amplificado se somete a una electrofóresis en gel. b) En la columna 1 de la tabla siguiente, dibuje la banda o bandas de ADN, en caso de haberlas, que vería si se hubiera amplificado el ADN de un ratón portador del gen hrgy del conejo. c) Después de llevar a cabo las reacciones en cadena de la polimerasa (PCR), encuentra un ratón portador del ADN hrgy del conejo. Es esto suficiente para saber si el gen está expresado? Si no, qué otras moléculas se deberían buscar y por qué?
3 d) Usted controla la expresión de hrgy en diferentes tipos de tejidos de ratones transgénicos y descubre que el gen sólo se expresa en un órgano del ratón, los testículos. Sin embargo, usted sabe que el gen hrgy está presente en todas las células. Qué puede haber en las células de los testículos que sea el responsable de esta específica expresión hística del gen hrgy? Pregunta 2 Utilizando la secuencia conocida de ADN del gen hrgy, obtiene la secuencia de aminoácido de la proteína hrgy para conseguir datos sobre su función. Al considerar la polaridad, la carga y el orden posicional de los aminoácidos en hrgy, comprueba que contiene una zona transmembranal y lugares de glicosilación. a) I) Cuáles son las características fundamentales de una zona transmembranal? Incluya el tipo de aminoácidos que se pueden encontrar en dicha membrana. II) Dónde se localizan las proteínas con zonas transmembranales? III) Nombre dos funciones de las proteínas de la membrana en una célula. IV) Qué es la glicosilación? V) En qué organela tiene lugar la glicosilación?
4 b) Si la partícula de reconocimiento de señal (SRP) estuviera ausente en una célula, podría esperarse que... Pregunta 3 Comparando la secuencia de aminoácido de hrgy con otras proteínas conocidas, observa que la proteína comparte muchas características con otros receptores de tirosinas quinasas. a) Cuál es la función de una zona de tirosina quinasa (TK)? b) Para determinar si la zona TK tiene importancia para la proteína hrgy, usted crea una versión mutante del gen hrgy que codifica una zona de tirosina quinasa constitutivamente activa dentro de la proteína hrgy. Las fosfatasas ya no tiene acceso a esta proteína mutante. Dónde se encontrará la proteína mutante? En un estado fosforilado o no fosforilado? (Rodee con un círculo)
5 Para establecer qué efecto puede tener la proteína hrgy constitutivamente activa, usted clona el gen mutado hrgy en una expresión vectorial de los mamíferos (un plásmido que se reproduce en las células de los mamíferos). Usted transfecta (similar a la transformación en las bacterias) las células del testículo de un ratón normal en un cultivo de tejidos con su constructo vectorial. A continuación, compara las células de su ratón transfectado que contienen el vector portador del gen mutante hrgy con el grupo de control de las células del ratón que fueron transfectadas sólo por el vector o el vector portador del gen hrgy de tipo salvaje. (Véase el diagrama de abajo.) Observe que las células del ratón que sintetizan la proteína mutante hrgy muestran un aumento sorprendente en los niveles de otra proteína, a la que llamaremos proteína X. c) Explique, en términos generales, cómo una tirosina quinasa constitutivamente activa en la membrana plasmática podría causar el aumento de la proteína X en la célula. Emplee la palabra transcripción en su respuesta.
6 Pregunta 4 Finalmente, usted determina que el gen hrgy introducido no tiene efecto alguno en la fertilidad del ratón. Aunque no ha sacado muchas conclusiones sobre el hrgy con el experimento con ratones transgénicos, decide seguir estudiándolo porque ya ha invertido un año de investigación de este gen y se resiste a comenzar un proyecto completamente nuevo. En un medio, cultiva células que aisló de los testículos de un ratón transgénico portador del gen hrgy de conejo de tipo salvaje y mide la síntesis de la proteína X. En estas células la producción de proteína X es muy, muy baja. Sin embargo, al cultivar esas células en un medio complementado con serum para ratones, se observa que el nivel de expresión de la proteína X aumenta enormemente. (Véase el dibujo de abajo.) Nota: las células de los testículos de ratones normales cultivadas en serum para conejos no muestran un aumento en los niveles de proteína X. (Estos datos no se muestran aquí.) a) Cómo explicaría esto?
7 b) Anteriormente ha determinado que el gen hrgy se expresa en los testículos del ratón. Considerando el experimento previamente descrito, existe alguna razón por la que pudiera no alterarse la fertilidad del ratón? Después de muchas investigaciones (ya está usted en su cuarto año del programa de oportunidades de investigación para universitarios), consigue purificar un componente del serum del conejo capaz de inducir la expresión de la proteína X en las células transgénicas. Usted determina que dicho componente es una proteína segregada. La denomina proteína serum secretada, es decir, SecC. c) Tendría la proteína SecC purificada del serum una secuencia de señal agregada? Por qué? d) Cree que la proteína SecC tendrá una secuencia de señal en alguna etapa de la síntesis? Si es así, cuándo? Movido por la curiosidad de conocer el efecto de la proteína SecC en ratones transgénicos vivos con hrgy, usted introduce el gen que codifica la proteína SecC en el genoma de un virus. Infecta a los ratones transgénicos con dicho virus que integrará su ADN (incluido el gen secc) al genoma de cualquier célula de ratón que infecte. Curiosamente, sus ratones transgénicos infectados por el virus portador del gen secc muestran una mayor fertilidad. e) Deberá el virus portador del gen secc infectar las células de los testículos del ratón transgénico para causar este aumento de la fertilidad? Explique su respuesta.
Soluciones de la serie de ejercicios 4 (Curso 7.012)
Pregunta 1 Soluciones de la serie de ejercicios 4 (Curso 7.012) Usted está estudiando la síntesis del aminoácido triptófano en las bacterias. Las enzimas TrpA, TrpB, TrpC, TrpD, TrpE and AroH son necesarias
Técnicas de Biología Molecular
Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Dr. Alejandro Leal Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés de "polymerase chain reaction") es un método de amplificación in vitro
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN
Enzimas de restricción
BIOTECNOLOGIA Enzimas de restricción Endonucleasas que reconocen dianas específicas en el ADN Protegen a cada cepa de bacterias de otro ADN que no pertenece al sistema El ADN propio está protegido porque
La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada
La PCR La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada PCR- Ventajas y Usos Amplificación ilimitada de secuencias de interés. Rápida, Sencilla y Eficaz. Técnica altamente sensible
PCR gen 18S ARNr humano
PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015
CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas
Técnicas descritas en el curso 7.28
Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad
QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014
QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 Definiciones Biología Molecular: Estudio de los flujos de información genética en una célula Biotecnología: Uso de sistemas
c) Los macrófagos y las células B presentan antígenos a las células T auxiliares. 2 puntos
Pregunta 1 Imagine que usted es un inmunólogo que quiere hacerse de oro. Decide abandonar el mundo de la ciencia y consigue un trabajo como asesor guionista de una nueva serie médica (parecida a Urgencias).
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas
DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN GENES Análisis
TEST de PATERNIDAD. Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO
Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO TEST de PATERNIDAD Este experimento introduce a los alumnos en el uso del ADN y la PCR para simular una determinación de paternidad. Los estudiantes
Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución
recuadro Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución Gabriela Bedó Genómica. Sus objetivos Compilar todas las secuencias de un organismo Establecer la localización de los genes
Práctico: Genética bacteriana 2007.
Práctico: Genética bacteriana 2007. Actividad integrada Departamento de Genética Departamento de Bacteriología y Virología. OBJETIVOS Objetivos generales El estudiante al terminar la actividad práctica
BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante
BIOTECNOLOGÍA 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante Técnica del ADN recombinante: es la más usada en ingeniería genética, esta basada en el uso de las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción
Clonación molecular. Clonar significa hacer copias idénticas
INGENIERÍA GENÉTICA Clonación molecular Clonar significa hacer copias idénticas Este término originalmente fue aplicado al procedimiento de aislar una célula y permitirle reproducirse creando una población
Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato
Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización
FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General
FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos
1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?
ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.
Microbiología General 2006-2007. Tema 5: Transmisión de la información genética
Microbiología General 2006-2007 Tema 5: Transmisión de la información genética Transmisión de la información genética Reparto del material genético en procariontes y eucariontes. Transferencia horizontal
Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante
Investigación en genes Tecnología del ADN recombinante Tecnología del ADN recombinante 1º parte: Conocimientos básicos que posibilitaron su desarrollo 2º parte: Instrumentos básicos 3º parte Ejemplos Conocimientos
Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013
Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un
LA INGENIERÍA GENÉTICA
LA INGENIERÍA GENÉTICA Todo organismo, aún el más simple, contiene una enorme cantidad de información. Esa información se repite en cada una de sus células organizada en unidades llamadas genes, los cuales
Jesús G.C. Colegio Claret Segovia
1 UNIDAD 8 Documento elaborado por del de LA R E VO LU CI Ó N G EN É TI CA 1.- El ADN La célula es la unidad morfológica, funcional y genética de todos los seres vivos Todos los seres vivos están formados
3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml)
PCR SIMULADA Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa
Soluciones de la serie de ejercicios 3 (Curso 7.012)
Soluciones de la serie de ejercicios 3 (Curso 7.012) Stardate 7.012.10.4.00 Diario personal del Médico militar del USS Hackerprise Al regresar de una misión en Europa, su compañero de tripulación, Noslen,
INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5
INGENIERÍA GENÉTICA 1. Fundamentos básicos de la ingeniería genética 2. Desnaturalización e hibridación del ADN 3. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 4. Nuevas disciplinas surgidas de la ingeniería
TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA
Conceptos Tema 4 TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Células eucariotas: Células con núcleo. Núcleo: Un compartimento en el interior de la célula que alberga el material genético. Citoplasma: En una célula eucariota,
Tema 11. Herramientas de la genética molecular
Tema 11. Herramientas de la genética molecular Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Técnicas de clonación Construcción de genotecas e identificación de secuencias Mapas de restricción Amplificación (PCR)
GLOSARIO. Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria
GLOSARIO Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria que se encuentra en el núcleo de la célula. Las bases del ADN son 4: Adenina, Timina, Citosina y Guanina representadas
APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS
Prácticas docentes en la COD: 10-71 APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS FUNDAMENTO TEÓRICO La PCR es una técnica que permite llevar a cabo la síntesis in vitro de fragmentos de ADN. Está basada
Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz
IDEXX VetLab Suite IDEXX SNAP Tests Laboratorio de Referencia IDEXX Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz Obtenga respuestas definitivas con la IDEXX RealPCR
DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR
Ref.PCRRh DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El ADN, material de los genes La información que controla la aparición de los caracteres hereditarios se localiza en el interior del núcleo celular y se transmite de célula
ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.
Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,
Capítulo 7.3. Resumen para no expertos
Resumen para no expertos Comunicación bacteriana y síntesis de antibióticos La comunicación es un factor esencial para todos los seres vivos. Las bacterias, en concreto, se comunican utilizando pequeños
BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICA MOLECULAR
BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICA MOLECULAR Conceptos de biotecnología y genética molecular. Importancia y beneficios de la biotecnología. Genética y Tecnología del DNA recombinante: estrategias de clonación. Enzimas
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud animal, ya que participa en el diagnóstico y en el tratamiento
CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología.
CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología. 1. El ADN no puede salir del núcleo: Cómo logra llevar a los ribosomas que están en el citoplasma la información que porta? 2. El individuo
OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA APEB ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LAS ESPECIES I:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO - QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA
REVOLUCIÓN GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
Tema 4 REVOLUCIÓN GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA 1. ADN y ARN pág 92-93 -Composición química y conceptos: ADN, ARN, nucleótidos, bases nitrogenadas, ácido fosfórico. -Estructura: doble hélice, cadenas complementarias.
IES Pando Departamento de Biología y Geología 1
IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 2 Células en diversos estadios del ciclo celular en la raíz de ajo. 3 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 4 Repartición del
EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA
IES LAS VIÑAS MANILVA. MÁLAGA. CMC. Susana Serradilla EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA EL GENOMA HUMANO GENOMA: Conjunto de genes de un ser vivo. GENOMA HUMANO: Conjunto de genes de la especie humana PROYECTO
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA 1. Introducción Los seres vivos son capaces de hacer copias de sí mismos, de tal modo que los hijos heredan los caracteres de sus padres. Para lograrlo a) Deben almacenar
MEMORIA DE PRÁCTICAS SILVIA PÉREZ SOLANA
MEMORIA DE PRÁCTICAS SILVIA PÉREZ SOLANA DATOS DE LA EMPRESA Instituto de Biotecnología y Biomedicina de Cantabria (CSIC-UC- SODERCAN), Avda. Herrera Oria s/n. Santander. El tutor CSIC fue Raúl Fernández
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri
Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso
Name Date Class. [Comienzo de Sección 11-1] Por favor pasa a la página 226 para empezar la Sección 11-1, La Ingeniería Genética.
[Introducción] Por favor abre tu libro en la página 225. Capítulo 11: La Tecnología de Genes Los científicos trabajan día a día en búsqueda de nuevas formas para el uso de la tecnología genética en beneficio
TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica
TÉCNICAS GENÓMICAS Utilidad/Objetivos: 1) Detección de microorganismos directamente en muestras clínicas identificando un fragmento específico del genoma del microorganismo concreto 2) Cuantificación del
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras Diferencia entre los seres vivos 1. Pedruscos y bichos, Qué los diferencia? Dos tipos de objeto seres vivos (pueden hacer copias
LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA
AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas
TEMA 5 TEMA 6. 7. La célula tiene que saber la ruta a emplear en cada momento, cómo regula estos procesos de manera primaria?.
TEMA 1 1. El agua es uno de los principales elementos de los seres vivos, por qué es tan importante?. 2. Las proteínas son polímeros de aminoácidos, cuáles son las características básicas de los aminoácidos
Ingeniería Genética II
Ingeniería Genética II Expresión de proteínas recombinantes Vectores de expresión Características adicionales: - Promotor regulable - Terminador de la transcripción - Sitio de reconocimiento por el ribosoma
PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POR RFLP Ref.PCRCOLEST(4 prácticas)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR POR RFLP Ref.PCRCOLEST(4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios
Técnicas moleculares.
Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial
Actividad: Cómo se multiplican las células?
Nivel: 2º medio Subsector: Biología Unidad temática: Material Genético y Reproducción celular Actividad: La célula es la unidad fundamental de vida. A través de la célula se realizan todas las funciones
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL CÁNCER HEREDITARIO Ref.PCRCAN(4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción
(Estudios in vivo y estudios in vitro)
(Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.
Guía para el docente Material genético y reproducción celular Mitosis. Guía para el docente
Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: Material Genético y Reproducción celular. - Palabras claves: ciclo celular, mitosis, cromosoma, cromátida,
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: BIOLOGÍA
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO Curso 2012-2013 8 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA INTRODUCCIÓN La transmisión de la información genética (transcripción), posibilita la formación de proteínas, cuyas funciones van a caracterizar la actividad y morfología
EDUCACION CONTINUADA. Introducción. Caso clínico nº 1
EDUCACION CONTINUADA L. Castaño, J.R. Bilbao, I. Urrutia An Esp Pediatr 1997;46:513-518. Introducción a la biología molecular y aplicación a la pediatría (5): Casos clínicos. Alteraciones genéticas en
- Clonar un gen (molde ADN o ARN)
APLICACIONES PCR Aplicaciones de la PCR - Clonar un gen (molde ADN o ARN) - Secuencia conocida - Genes homólogos en especies próximas (primers degenerados) - Información de secuencia proteica (primers
Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.
Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria 1 TRABAJO PRÁCTICO No. 3 AMPLIFICACIÓN DE GENES VIRALES Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocida como PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
La división celular. .Interfase
.Interfase La división celular El conjunto de procesos propios de la interfase hacen posible el mantenimiento o el incremento de las estructuras celulares, lo que conlleva, en principio, un incremento
DATOS DE LA ASIGNATURA
DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Ingeniería Genética Aplicada Código: 58127 Clase: Optativa Curso: 2º Carácter: Cuatrimestral Cuatrimestre: 2º Créditos LRU: 6 Teóricos: 4.5 Prácticos: 1.5 Créditos
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA
TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA PARTE I. ESTRUCTURA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 1. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA 1. La mayoría de los organismos están compuestos solamente de
Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV
Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es
el ARN heterogéneo nuclear que cumple diferentes funciones en el núcleo de las células.
Tema 4.- Genética microbiana. Elementos genéticos bacterianos. Transferencia horizontal de material genético en microorganismos: transformación, conjugación y transducción. Elementos genéticos de los virus.
Proyecto GENOMA HUMANO
CÉLULAS MADRE Proyecto GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO TIPOS DE ADN EN EL GENOMA HUMANO Intrones, promotores y regiones reguladoras (40 %) DNA intergénico con funciones desconocidas(68,3
A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la
Nuevos marcadores para la detección temprana y predicción de sobrevida en blancos terapéuticos. A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la identificación del ADN del
CIENCIA Y VIDA COTIDIANA
CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Dieta genética para prevenir enfermedades? La clonación, el ADN y otras cosas Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética
Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos
Vacunas Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos Hospedero produce anticuerpos Dr. Edward Jenner en 1796 infecto a un niño con cowpox Protegido contra smallpox 2 millones
Problemas integradores. Problema 1
Problemas integradores Problema 1 La ingeniería genética involucra la manipulación deliberada y racional de los ácidos nucleicos, con el fin de generar nuevas informaciones biológicas con sentido funcional
LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General
2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea
CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?
2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo
ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro hospedadora y en general, producen un gran numero de copias.
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro de la célula
Posibilidad de obtener broilers gigantes mediante manipulación genética
Genética Posibilidad de obtener broilers gigantes mediante manipulación genética Graham Bulfield y col (Rivista di Avicoltura, 58: 11, 17-19) La posibilidad de inyectar material genético externo directamente
Tema 14. Mejora genética en acuicultura
Tema 14. Mejora genética en acuicultura Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Destacar los experimentos realizados en peces y otros organismos acuáticos Describir la transgénesis en organismos acuáticos Genética
PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA
PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA Juan Carlos Rodríguez Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es CASO CLINICO: Rubéola Evolución
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
REPLICACIÓN DEL ADN INTRODUCCIÓN La unidad básica de información en los seres vivos es el gen, definido en células eucariotas como un segmento de ADN que lleva la información necesaria para la síntesis
Slide 1 / 50. Biotecnología
Slide 1 / 50 Biotecnología Slide 2 / 50 Biotecnología definida La manipulación (mediante la ingeniería genética) de los organismos vivos o sus componentes para producir productos útiles, generalmente comerciales
UD 3. La Revolución Genética
UD 3. La Revolución Genética 1. INTRODUCCIÓN: El ADN, la genética. 2. La ingeniería genética 3. Para qué sirve la ingeniería genética? Aplicaciones 4. Transgénicos 5.El Proyecto Genoma Humano (PGH) 6.
Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.
Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Lic. Esp. Mariano Diego Massari 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 8ª Jornada de Actualización
cromátidas centrómero cromosoma
núcleo en interfase fibra de cromatina cromátidas centrómero cromosoma 2n = 46 cromátidas cromosomas homólogos Los genes están formados por genes alelos segmentos de ADN y se encuentran situados en los
1. Motivación. 2. Introducción. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Campus Santiago
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Campus Santiago Classification of Normal and Tumor Colon Tissues Using Linear Classifiers and Microarray Data Análisis Inteligente de
ASIGNATURA: BIOLOGÍA MOLECULAR
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos
11 Número de publicación: 2 233 095. 51 Int. Cl. 7 : C12N 15/00. 74 Agente: Carpintero López, Francisco
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 233 09 1 Int. Cl. 7 : C12N 1/00 C12N 7/00 A01N 43/04 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9996216.7
Elementos genéticos móviles
Elementos genéticos móviles Elementos genéticos móviles Se pueden mover de un lado a otro del genoma Diferentes nombres: Elementos controladores Genes saltarines Genes móviles Transposones Elementos transponibles
Biología I. Biología I. Tema 9. Biotecnología
Biología I Tema 9. Biotecnología Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Exponer los antecedentes, aplicaciones e importancia de la Biotecnología. Definir el término de Biotecnología
BIOTECNOLOGIA EN PRODUCCION ANIMAL
Biotecnología 1 BIOTECNOLOGIA EN PRODUCCION ANIMAL A. Clement-Sengewald, G. Palma & G. Brem Introducción La mayor intervención del hombre en el pool genético de los actuales animales domésticos fue a través
III INFORMACIÓN CELULAR
III INFORMACIÓN CELULAR POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales
GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen
PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN
PCR PCR Técnica inventada por Kary Mullis :1987 Premio Nobel 1993 Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN Aprovecha los requerimientos de la replicación Templete ADN Nucleótidos
La ingeniería genética
Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Biotecnología moderna. tradicional Ingeniería genética y manipulación del genoma. Alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano Problemas
Tema 12. Estructura genética de las poblaciones. Genética CC.MM.
Tema 12. Estructura genética de las poblaciones Genética CC.MM. Contenidos Estructura genética de las poblaciones Cuantificación de la variabilidad genética en las poblaciones Equilibrio Hardy-Weinberg