RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ
|
|
- Julián Méndez Coronel
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ El cultivo del maíz es uno de los más importantes del mundo, y procedente de América se ha extendido a todos los continentes con climas muy diversos donde las diversas variedades existentes lo han permitido adaptarse a suelos y climas muy diversos. Mazorcas de Maíz transgénico listas para su recolección Mucho se ha investigado sobre la fertilización química en el cultivo del maíz, consiguiendo producciones espectaculares de hasta más de Kg/Ha con variedades transgénicas en suelos muy fértiles donde los fertilizantes químicos responden perfectamente, pero su uso exclusivo olvidando reponer la materia orgánica y especialmente el Humus consumido por las cosechas, han ocasionado el aumento de salinidad y de conductividad de los suelos y su descenso de la C.I.C., y en consecuencia la perdida de fertilidad de los suelos y de la productividad de sus cosechas. 1 / 8
2 Por otra parte, la productividad de numerosas variedades de maíz no transgénico que se cultivan en países donde no están autorizadas las transgénicas, están obteniendo unas producciones que pueden oscilar entre Kg/Ha y Kg/Ha aplicando únicamente abonos químicos (NPK), y donde están observando el descenso de producción de sus cosechas a pesar del aumentar las dosis. Diversidad de variedades de maíces cultivados no transgénicos En la actualidad se está planteando a nivel mundial una guerra de intereses entre los países que quieren legalizar la producción de variedades de maíz transgénico y los países que las producen en la actualidad y las quieren prohibir. Pero independientemente a esta guerra de intereses, el motivo del informe que les presentamos está encaminado a mejorar la productividad de sus cosechas de maíz en función a la mejora de los suelos de cultivo incorporando nuestros productos húmicos a los fertilizantes químicos (NKP) que están utilizando normalmente mejorando la fertilidad de sus suelos y el aumento de sus cosechas. 2 / 8
3 El Maíz (Zea mays), pertenece a la familia de las gramináceas y por tanto se trata de un cereal con un sistema radicular fasciculado de gran potencia y rápido desarrollo, cuyo tallo puede alcanzar alturas de hasta 4,0 metros e incluso más en algunas variedades. EXIGENCIAS DEL CULTIVO.- Temperatura.- Es necesaria una temperatura media del suelo de 10 ºC para la siembra del maíz, y que ella vaya en aumento. Para que la floración se desarrolle normalmente conviene que la temperatura sea de 18 ºC como mínimo. Por otra parte, el hecho de que deba madurar antes de los fríos hace que tenga que recibir bastante calor, por lo que se deduce que es planta de países cálidos, con temperatura relativamente elevada durante toda su vegetación. Humedad.- Las fuertes necesidades de agua del maíz condicionan también el área del cultivo. Las mayores necesidades corresponden a la época de la floración, comenzando 15 ó 20 días antes de ésta, período crítico de necesidades de agua, por lo que necesita lluvias frecuentes o campos equipados con sistemas de riego. Plantación de maíz equipada con riego por aspersión 3 / 8
4 Suelo.- el maíz se adapta a muy diferentes suelos. Prefiere ph comprendido entre 6 y 7, pero se adapta a condiciones de ph más bajo y más elevado, e incluso se da en terrenos calizos, siempre que el exceso de cal no implique el bloqueo de microelementos. Plantación de maíz sobre terrenos pedregoso Abonado.- En líneas generales se calcula que la extracción que el maíz realiza de elementos nutritivos de NPK por cada Kg de producto obtenido es de 25 kg de N, 11 kg de P 2 O 5 y 23 kg de K 2 O, por lo que para calcular el abonado necesario se deberá multiplicar estas dosis por la cantidad de maíz que se pretende obtener, tal como se indica en el ejemplo siguiente donde se estima una cosecha de Kg/Ha, donde habrá que multiplicar por 7: - Nitrógeno (N) x 7 = 175 Kg/Ha - Fósforo (P 2 O 5 ) x 7 = 77 Kg/Ha - Potasio (K 2 O) x 7 = 161 Kg/Ha Por otra parte, el análisis de los suelos nos indicará las existencias de Fósforo y Potasio asimilables o bloqueados en forma de sales que habrá que liberar mediante aportaciones de abonos orgánicos o de productos húmicos que mejoren su asimilación. 4 / 8
5 TRATAMIENTO DE SEMILLAS RECOMENDADO POR SEPHU.- Mojar las semillas con ácidos húmicos líquidos Humita-15.- Esta técnica se basa en la potenciación de la germinación de las semillas de maíz por la acción de los ácidos húmicos, es económica y de resultados muy favorables respecto a la germinación de las semillas y a la posterior mejora del enraizamiento, desarrollo del cultivo y aumento de cosecha. La forma de empleo de la Humita-15 y la dosis recomendada para utilizar como potenciador de germinación de la semilla de maíz es la siguiente: - Bañar las semillas de maíz con 0,25 litros de Humita-15 por cada 100 kg. de semilla disueltos en el agua necesaria para realizar el tratamiento. - La aplicación de Humita-15 puede realizarse sola o junto con los tratamientos de desinfectantes que se aplican a las semillas antes de la siembra. - Se recomienda hacer el tratamiento un día antes de la siembra, si bien, puede hacerse con más antelación. Los principales efectos de Humita-15 sobre las semillas de maíz son los siguientes: - Adelanta el tiempo de germinación. - Evita pérdidas y fallos de germinación. - Potencia la acción de los inoculantes y/o micorrizas nitro fijadoras. - Favorece del enraizamiento y el desarrollo radicular. - Fortalece la brotación y desarrollo de la planta. - Mejora la producción final de la cosecha. 5 / 8
6 RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE LA SIEMBRA.- Aún que el maíz se adapta a diferentes tipos de suelos, responde con mucha mayor producción a los que tienen unos buenos niveles de materia orgánica y de humus, por lo que es necesario hacer aportaciones complementarias de abonos orgánicos compostados para mantener los niveles óptimos de fertilidad de los suelos y evitar el bloqueo de macro y micro elementos. El producto de SEPHU más recomendado en la siembra de maíz es nuestra Leonardita activada y granulada Humita-20 para aportar Materia Orgánica Humificada y toda la gama de Microelementos y Silicio quelatados por los ácidos húmicos que contiene. La Humita-20 activada y granulada se recomienda aplicar mezclada con los otros fertilizantes químicos (NPK), que se utilicen en el abonado del cultivo, y se pueden aplicar en el abonado de fondo, o mezclado con las semillas y los fertilizantes químicos en los casos de siembra directa. Las dosis de Humita-20 recomendadas en los cultivos de los cereales que detallamos en este informe, son las siguientes: - Suelos francos en buen estado kg/ha y ciclo de cultivo - Suelos franco limosos y arenosos kg/ha y ciclo de cultivo - Suelos franco arcillosos kg/ha y ciclo de cultivo En casos de suelos muy pobres, agotados, bloqueados, salinos y con muy baja C.I.C., recomendamos aumentar las dosis anteriores entre el 50% y el 100%, según análisis de suelos Al aumentar la C.I.C. del suelo y el desbloquear las sales por la acción quelatante de los ácidos húmicos, se pueden reducir las dosis de Fósforo (P) y de Potasio (K), de las recomendaciones tradicionales de abonado. 6 / 8
7 La composición y principales riquezas de Humita-20 activada y granulada son las que se detallan a continuación: Además de estas riquezas, Humita-20 contiene porcentajes importantes de toda la gama de Microelementos esenciales en la fertilidad de los suelos. Humita-20 tiene un alto porcentaje de Calcio, Azufre y Silicio, por lo que toda la gama de Microelementos que contiene están en forma de Carbonatos, Sulfatos y Silicatos Orgánicos quelatados por la acción de los ácidos húmicos del producto, haciéndolos totalmente asimilables por las plantas. El Silicio (SiO2), que contiene la Humita-20 actúa en la fertilidad y asimilación de macro y micro elementos, ejerce una acción fungicida preventiva induciendo la formación de fitoalexinas contra los hongos fungosos (Barrenillo Sesamia calamistis) y protege la plantación contra ataques de insectos. 7 / 8
8 RECOMENDACIONES DESPUES DE LA NASCENCIA.- Después del mojado de las semillas con ácidos húmicos líquidos Humita-15 para potenciar su germinación y mejorar su desarrollo, y aportada la Leonardita activada y granulada Humita- 20 para corregir, enriquecer y mejorar el suelo y sus niveles de fertilidad junto con el abonado de fondo en la preparación de suelos y siembra, SEPHU recomienda hacer una aplicación foliar de Humita-15 (ácidos húmicos líquidos), a los 30 días siguientes al nacimiento del maíz, y preferentemente junto con los últimos tratamientos fitosanitarios (herbicida), que suele darse al cultivo. La dosis de Humita-15 líquida, sería de 10 litros/ha y ciclo de cultivo, disueltos en el agua suficiente para hacer el tratamiento foliar por fumigación al maíz. Plantación de maíz en maduración de las mazorcas Dpto. Técnico de SEPHU, S.A. Estimados señores: En cumplimiento de la Ley de protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos han sido incorporados a un fichero confidencial de SEPHU, a fin de poder seguir haciéndole llegar a su correo electrónico nuestros boletines informativos Noticias Sephu. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a nuestras oficinas o por correo electrónico a la dirección haciendo mención al fichero con referencia Noticias Sephu. 8 / 8
RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN CULTIVO DE CEREALES (Trigo, Cebada, Centeno, Avena, Mijo, Espelta, etc.)
RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN CULTIVO DE CEREALES (Trigo, Cebada, Centeno, Avena, Mijo, Espelta, etc.) Los cereales han sido, son y continuarán siendo la base de la alimentación humana y animal,
CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral
CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral - Tratamientos de Choque para Cafetales en mal estado.- Para todos aquellos casos de Cafetales en mal
CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Corrección de Suelos y Abonado Orgánico Húmico Complementario a la Fertilización Química
CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Corrección de Suelos y Abonado Orgánico Húmico Complementario a la Fertilización Química El cultivo tradicional de la Caña de Azúcar se ha realizado en suelos fértiles y ricos
EL SILICIO (SiO 2 ) EN EL CULTIVO DEL ARROZ
EL SILICIO (SiO 2 ) EN EL CULTIVO DEL ARROZ El Silicio (SiO 2 ), no está clasificado como un micro elemento esencial en la agricultura. Sin embargo, un buen cultivo de arroz toma del terreno de 500 a 1000
Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.
Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com
EL CULTIVO LEGAL DE LA COCA ORGÁNICA Y RECOMENDACIONES PARA SU FERTILIZACIÓN
EL CULTIVO LEGAL DE LA COCA ORGÁNICA Y RECOMENDACIONES PARA SU FERTILIZACIÓN NOTA IMPORTANTE.- Queremos dejar constancia de que el informe sobre el cultivo y fertilización orgánica de la Coca que a continuación
ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...
1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.
Fertilizantes Nitrogenados Simples
Fertilizantes Nitrogenados Simples NITROGENADOS SÓLIDOS Nitrato amónico cálcico 27 Nitrato amónico cálcico 27 con Magnesio Nitrato amónico 33,5 Nitromagnesio 22 (7) Urea 46 NITROGENADOS LÍQUIDOS Soluciones
Número 022 Zaragoza 08 de Julio de 2008 FALSIFICACIONES DEL HUMATO POTÁSICO 80% (SP) PROCEDENTE DE LEONARDITA Y 100% SOLUBLE EN AGUA
FALSIFICACIONES DEL HUMATO POTÁSICO 80% (SP) PROCEDENTE DE LEONARDITA Y 100% SOLUBLE EN AGUA Estimados señores, Dentro de la gran confusión existente en el mundo de los Ácidos Húmicos y Ácidos Fúlvicos
CULTIVO DE LA QUÍNOA ORGÁNICA
CULTIVO DE LA QUÍNOA ORGÁNICA (Chenopodium quínoa Willd) El grano dorado tesoro de los Quechuas y Aymaras Vestigios arqueológicos demuestran que estos "súper cereales" formaban parte de la alimentación
CULTIVO DE LA GUANÁBANA
CULTIVO DE LA GUANÁBANA Recomendaciones para solucionar problemas de Floración, Cuajado y Aborto de Flores Fruta de la Guanábana La Guanábana pertenece a la familia de las Annonáceas, y se caracterizan
FERTILIZANTES QUÍMICOS
Introducción Se puede definir los fertilizantes como aquellos productos orgánicos o inorgánicos que contienen al menos uno de los tres elementos primarios, como son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) o Potasio
El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos
EL SUELO El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos Tipos de suelos: Los suelos se dividen entre arcillosos,
Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas.
Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad
Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes
Requerimientos Nutricionales y Cálculo de Fertilizantes El uso de la fuente fertilizante: No se pueden esperar buenos resultados del fertilizante hasta que el agricultor sepa que clase usar y en que cantidad,
Manejo tecnificado del cultivo de trigo en la sierra
Introducción El trigo, rey de los cereales, tiene su origen en el viejo mundo, específicamente en Asia Menor, Asia Central y África del Norte. Según los restos prehistóricos, el trigo se cultiva desde
BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aplicación de herbicidas. Febrero 2015
BOLETÍN TÉCNICO Febrero 2015 SUMARIO Cítricos. - Aplicación de herbicidas. - Incorporación de Materia Orgánica. - Plantas de Cítricos Certificadas. Frutales. - Tratamiento de invierno. - Melocotón/Nectarina.
Manual de BIOL. www.sistemabiobolsa.com. Sistema Biobolsa / Manual de BIOL
Manual de BIOL www.sistemabiobolsa.com Sistema Biobolsa / Manual de BIOL 1 Contenido Contenido Introducción al Biol 3 Composición del Biol 3 Preparación de BIOL -Fertilizante Porcino 2 Preparación de BIOL
Abonos Nitrogenados Simples. Abonos Complejos
GAMA DE FERTILIZANTES Abonos Nitrogenados Simples NITROGENADOS SÓLIDOS Nitrato amónico cálcico 27 Nitrato amónico cálcico 27 con Magnesio Nitrato amónico 33,5 Nitromagnesio 22 (7) Urea 46 NITROGENADOS
Diseño de parque municipal en Santa Cruz de los Cáñamos Abonado.
ANEJO Nº 15 ABONADO 1.- ABONADO DE FONDO. El abonado de fondo se realizará antes de la plantación y siembra de las especies que constituirán la flora del parque, aprovechando las labores profundas de preparación
Manejo tecnificado del cultivo de maíz en la sierra
Introducción El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de culturas peruanas como Chavín, Nazca, Paracas, Chimú y del imperio Incaico,
SEPHU-Cal (flow-sc) CALCIO PURO EN SUSPENSIÓN CONCENTRADA LÍQUIDA FLOW Con 420 g/l - (30% p/p) de (CaO) para fertirrigación
SEPHU-Cal (flow-sc) CALCIO PURO EN SUSPENSIÓN CONCENTRADA LÍQUIDA FLOW Con 420 g/l - (30% p/p) de (CaO) para fertirrigación Con el fin de solucionar numerosos problemas producidos por la falta de Calcio
TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA
TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA. A los 10 días después del primer corte: 2,5 Litros Proferfol 12 12 6 1,5 Litros Proferfol Boromin A los 10 días después del segundo corte : 2 Litros Proferfol 12 12 6 1,5
FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE
DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Papaya NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L ORIGEN: La papaya es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica. VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan
CUADRO RAPIDO DE RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS
CUADRO RAPIDO DE RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS Producto Descripción Dosis Recomendaciones BIOCAT 15 BIOCAT-S CATOR ATLANTE PLUS MAPLIQ 12-60-0 liquido FOLICAT CALCIO CAN 17 Nitrato de Calcio CUPRIK - L
SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ
SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ www.azud.com 00000345 El maíz es un cultivo de la familia de las gramíneas procedente de América central y con miles
ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO
ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO 1.- ANÁLISIS DE SUELO En este anejo se tratarán las características físicas y químicas del suelo, a partir de los resultados obtenidos en los análisis de las muestras recogidas
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN UN TALUD EN FRAIJANES, ALAJUELA. Objetivo: Determinar las condiciones nutricionales
Manejo de la fertilización en pasifloráceas. Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia
Manejo de la fertilización en pasifloráceas Stanislav Magnitskiy, PhD Facultad Agronomía Universidad Nacional de Colombia Fertilización en el cultivo de pasifloráceas Cuando el suelo no cumple con requerimientos
PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS. Solución: 0.40%
PROBLEMAS DE ANÁLISIS DE SUELOS 1. Se realizó un análisis del nitrógeno de un suelo mediante una mineralización Kjeldahl, con 0.100 g de suelo seco al aire, 0.50 g de mezcla catalizadora y 5.0 ml de H
PROPIEDADES COMPOSTAJE
PROPIEDADES COMPOSTAJE COMPOSTAJE Los experimentos efectuados con compost en distintas especies de plantas, demostraron aumento de las cosechas en comparación con los fertilizados con estiércol o abonos
CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES
CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES AGRÍCOLA VILLENA, COOP.V. - 2010 FERRANDIZ, JUAN CARLOS; CAMAÑEZ, Mª CARMEN, DOMENE, RAFAEL; GINER,
Fertilizantes para Fertirrigación
Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato
ANALISIS GARANTIZADO 6-0-0
BEGIN es un fertilizante mejorador de suelo que ayuda a mejorar el medio ambiente del suelo y así promover el crecimiento biológico aeróbico en todos los tipos de suelo, mejora la aeración, aumenta la
Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación
Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación Estrategias de fertilización en el cultivodel almendro El cultivo del almendro es un cultivo tradicional y característico
Un nuevo concepto. de fertilización
factor humusr Un nuevo concepto de fertilización Abonos; Fh-humus... Fh-humus Forte... Fh-Top... Fh-Advance... Fertilizantes; Fh-Complex... Complex-Boro... Complex-Humic... Complex-Indo... Fulvic 10-0-4...
EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.
EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas
FERTILIZACION EN BANANO
FERTILIZACION EN BANANO POR Carlos Gauggel y Gloria Arevalo de Gauggel Profesores de Suelos, Escuela Agricola Panamericana, El Zamorano, Honduras FACTORES QUE DETERMINAN LA FERTILIZACION EN BANANO Clima
FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas
FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K
Optimización de la fertilización agrícola mediante simulación de procesos.
2. FERTILIZACION DEL SUELO 2.1 Fertilizantes........7 2.2 Tipos de Fertilizantes.. 10 2.3 Fórmulas aplicadas en la Fertilización del Suelo.12 5 El Suelo es la base para el crecimiento de las plantas verdes,
Efectos de enmiendas sobre fertilidad de suelos ácidos Ultisoles (Perú)
INDICE 1. Introducción 1.1. Suelos de la Amazonía, sus características y potencial agrícola. 1.2. El departamento de San Martín y suelos ácidos existentes. 1.3. Origen y características de los suelos ácidos.
ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ
ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ J. C. González Cortés. 1, A. Ávila Bautista 1, M. Alcalá de Jesús. 1, C. A. Ramírez Mandujano.
28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA
EVIDENCIAS, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES DEL OLIVAR MAL ABONADO. 28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS NUTRIENTE :Elemento
LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS
LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS VERDADES Y MITOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA Introducción La rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos se denomina Química
Morfología de las Plantas. Células de la planta. Estructura básica de una célula 4/10/2015. Las plantas están formadas por células
Francisco Sarmiento Wenatchee Valley College Latino Agriculture Education Programs (LAEP) Introducción Morfología de la planta La importancia del agua Conclusión Introducción Como dice el dicho: El agua
Asistente técnico en cultivos en ciclo corto DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES
Asistente técnico en cultivos en ciclo corto DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección
Jamaica con potencial produc vo y rentable para Sinaloa
Jamaica con potencial produc vo y rentable para Sinaloa Luciano Pérez Valadez* * Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. Í Introducción...7 Obje vos...9 Paquete tecnológico...9
Español. Catálogo de productos
Español Catálogo de productos th th Escanea los códigos QR y accede a toda la información de nuestros productos al instante. JILOCA INDUSTRIAL, S. A. OFICINA COMERCIAL Cronista Carreres, nº 9, 6º H 46003
LOS ABONOS VERDES. INFORMACIÓN TÉCNICA Arturo Guanche García. Junio
INFORMACIÓN TÉCNICA Arturo Guanche García Junio 2012 1 Definición Entendemos por abono verde el uso de determinadas plantas, tanto individualmente como mezcladas, generalmente de crecimiento rápido, que
La composición de un fertilizante compuesto se indica por tres números que corresponden a los porcentajes de N, P 2 0 5
9.2. Composición de los fertilizantes La composición de un fertilizante es la cantidad de nutriente que contiene. En los fertilizantes simples, las unidades que se consideran para el cálculo de su composición
SIAR Castilla-La Mancha
SIAR Castilla-La Mancha Nº 11 HOJA INFORMATIVA JUNIO 2005 1. Introducción. FERTIRRIGACIÓN La fertirrigación es una técnica de aplicación de abonos disueltos en el de riego a los cultivos. Resulta un método
Fertilización: Conceptos básicos
Fertilización: Conceptos básicos Guión charla Sesión 1 1.-Conceptos básicos Fertilidad del suelo Objetivos fertilización Abonos minerales y orgánicos 2.-Abonos minerales Tipos: simples, complejos Riqueza
Información ENRAIZAL. www.artal.net. Propiedades y beneficios. Técnica
Información Técnica ENRAIZAL Propiedades y beneficios www.artal.net Introducción El producto ENRAIZAL es un bioactivador líquido hecho de aminoácidos enriquecidos con NPK, Boro, Manganeso, Zinc y bases
Fer lización integral en maíz y sorgo
Fer lización integral en maíz y sorgo José Rodolfo Angulo Santos* * Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. Í Introducción...7 Obje vos...7 Paquete tecnológico...8 Resultados
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE ALFLAFA EN LA ZONA CENTRO SUR. PATRICIO SOTO ORTIZ ING.AGRÓNOMO M. Sc.
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE ALFLAFA EN LA ZONA CENTRO SUR PATRICIO SOTO ORTIZ ING.AGRÓNOMO M. Sc. SUELO PROFUNDO SIN LIMITACIONES DE DRENAJE, DE PREFERENCIA TRUMAOS Y ARENOSOS. PRODUCCION DE LA ALFALFA
NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS
NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS Washington Padilla G. Ph.D. Grupo Clínica Agrícola de Ecuador agrobiolab@clinica-agricola.com La fertilización a través del sistema de riego, denominada fertirrigación ya
PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN GUÍA RACIONAL DE LOS CULTIVOS EN ESPAÑA. Parte II Abonado de los principales cultivos en España
PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN GUÍA RACIONAL DE LOS CULTIVOS EN ESPAÑA Parte II Abonado de los principales cultivos en España 16 ABONADO DE LOS CEREALES DE INVIERNO: TRIGO Y CEBADA Luis López Bellido Doctor
GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AGROBANCO GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS JORNADA DE CAPACITACION UNALM AGROBANCO Expositores:
Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense
Manejo del riego y fertirriego en cultivos intensivos de tomate en el cinturón hortícola platense Ing Agr Ricardo Andreau Prof. Tit. Horticultura IIyA UNAJ Prof. Adj. Riego y drenaje FCAyF UNLP VII Jornadas
UN FERTILIZANTE CÓMO ELEGIR?
1 nivel dificultad TÉCNICAS Y USOS PA TU11 CÓMO ELEGIR? UN FERTILIZANTE Las plantas elaboran parte de su alimento extrayendo del suelo agua y oxígeno, como también hidrógeno y carbono del aire, pero para
Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010
Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Fertilidad de suelos y manejo nutricional del cerezo
PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas
PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas 1 Indice I.- INTRODUCCIÓN II.- DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN EN HORTICULTURA III.-
Incidencia de los fertilizantes sobre el ph del suelo
Incidencia de los fertilizantes sobre el ph del suelo Irantzu Ginés e Ignacio Mariscal-Sancho Fertiberia S.A, 2002 RESUMEN El ph del suelo (o del sustrato de cultivo) determina la asimilabilidad de los
CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal
CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal Coautores: Victor Azañon: Investigación Agricola-La Unión Juan Luis Alonso: Administrador- La
Manual de funcionamiento del programa FertiSoft Cultivos
Manual de funcionamiento del programa FertiSoft Cultivos El ordenador se esta imponiendo cada vez mas en los hogares y en los puestos de trabajo. El agricultor mas reacio se va adaptando cada vez mas a
Fertirrigación del olivo
Fertirrigación del olivo El olivo parece ser oriundo de la zona oriental del Mediterráneo, donde ya se cultivaba hace 5500 años. A la península ibérica llega con los fenicios hace unos 3000 años. Esta
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA ALCOI MARZO 2014 SUELOS Y FERTILIDAD. Juan Pont Andrés Ing. Téc. Agrícola juanpontandres@gmail.
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA ALCOI MARZO 2014 SUELOS Y FERTILIDAD Juan Pont Andrés Ing. Téc. Agrícola juanpontandres@gmail.com FERTILIDAD DEL SUELO FACTORES INTERNOS FÍSICOS ph, humedad,
INFORMATIVO PRODUCTIVO
Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento
TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en
TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este
NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.
NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. COMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS SAVIA BRUTA VIA XILEMA AGUA Y SALES MINERALES FACTORES INFLEYENTES.
MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.
MAIZ 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual
Título: Necesidades de riego en la vid. Autor: David Gutiérrez Bayón
Título: Necesidades de riego en la vid Autor: David Gutiérrez Bayón 1 INTRODUCCIÓN El riego en el cultivo de la vid se ha convertido en un tema de discusión con sus defensores y detractores. Anteriormente
Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS
Programa de Asistencia Técnica SQM-VITAS Perú (Diagnóstico, Suelo, Agua y Foliar) Bajo Condiciones Salinas Permite a Productores de Uva de Mesa Aumentar Rendimiento. El producir uva fresca de exportación
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS
FERTILIZACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: LUZ, AIRE, AGUA, SUELO Y NUTRIENTES Las plantas están compuestas de agua y sustancias minerales. FOTOSÍNTESIS I ABSORCIÓN
Elaborado: Saulo Madrigal Campos. Diciembre del 2011
Núcleo de formación y servicios tecnológicos agropecuarios Subsector productivo: Agricultura Nombre del proyecto: Evaluación del control orgánico de insectos plaga en el cultivo de frijol vainica (Phaseolus
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS. PRODUCTO: SUELOS TIPOS DE ANÁLISIS: Análisis físico-químico de Suelo, Subsuelo o Abonado
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS PRODUCTO: SUELOS TIPOS DE ANÁLISIS: Análisis físico-químico de Suelo, Subsuelo o Abonado LÍNEA DE TRABAJO: Química de Producción Los valores orientativos
Fertilizar bien, un excelente negocio
Fertilizar bien, un excelente negocio 1 Importancia de la Fertilización Es una práctica vital en la producción de café porque con una buena fertilización se tienen plantas vigorosas sanas, y la producción
Abono Tipo Bokashi. Proyecto para el Apoyo a Pequeños Agricultores en la Zona Oriental (PROPA-Oriente)
Proyecto para el Apoyo a Pequeños Agricultores en la Zona Oriental (PROPA-Oriente) Abono Tipo Bokashi INTRODUCCION La elaboración de los abonos orgánicos fermentados se puede entender como un proceso de
vida y color para su jardín
vida y color para su jardín Mantillo Orgánico 9315 50 litros 42 8436029829315 Producto 100% orgánico y natural obtenido a partir de materia orgánica debidamente compostada. Presenta unas propiedades adecuadas
MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELOS
Boletín Técnico 17 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELOS 32 1 San Andrés 2005 2 31 CONTÁCTENOS El Laboratorio de Suelos
SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO
DEMANDA DEL CULTIVO Cultivo X t.ha -1 Alto t. ha -1 Cantidad de nutrimentos requeridos por el cultivo (kg ha - 1 ) N P 2 O K 5 2O O Mg Ca S Cu Mn Zn Mo Fe B Maíz 1.7 13.5 314 128 228 73 47 37 0.7 1.1 2.1
Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net. www.ipni.net
Jornada de Actualizacion Minga Guazú, Paraguay 11 de Septiembre de 2008 Bases de fertilidad de suelos para la nutrición de cultivos Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net www.ipni.net/lasc El
XVI. Contenido. Autor
1 XVI TECNOLOGÍA-PRODUCE Contenido Introducción Preparación del terreno Época de siembra Variedades Método de siembra Inoculación Riegos Fertilización Control de plagas Control de enfermedades Cosecha
Los nutrientes de las plantas
Los nutrientes de las plantas Todas las plantas necesitan nutrientes para sobrevivir y crecer. las plantas toman nutrientes del aire, el suelo y el agua. Como no se pueden ver los nutrientes son gases
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA JULIA HILL DE SULLIVAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA JULIA HILL DE SULLIVAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACION DE 4 VARIEDADES CRIOLLAS DE SORGO (Maicillo blanco,
- Manejar eficientemente los nutrientes del suelo tendiendo al reciclaje de ellos.
Concepción y manejo del suelo en la agroecología Carmen Felipe-Morales Tomado de la pagina web del CLADES (Consorcio Latinoamericano de Agroecológia y Desarrollo rural) Principios para un manejo agroecológico
Fertilizantes Líquidos A Medida
Enero 2003 - Nº1 Fertilizantes Líquidos A Medida En este texto se expone una visión general de las particularidades del proceso de fabricación de los fertilizantes líquidos a medida, indicando las principales
Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero
Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS A MEDIDA ABONOS - IRIS - SECBEL - UREFOL BIOESTIMULANTES
ABONOS - IRIS - SECBEL - UREFOL BIOESTIMULANTES - NATURI ACTIVE - MESVERD AMIN - MESVERD AMIN Ca - MESVERD AMIN 28 - NATURI ROOT CORRECTORES DE - FITOZINMAN - NUTRENE MIX - NUTRENE Mo - NUTRENE Mg - NUTRENE
INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011
INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS
Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación
PRODUCCION de PLUGS Medio Ambiente y Cultivo C.C. Pasian Department of Horticulture and Crop Science The Ohio State University Columbus, Ohio Etapas de Producción de Plugs Etapa 1 : de siembra a la emergencia
Ponente: Enrique Herranz INGENIERO AGRONOMO Tecnico de AGRYSER Distribuidor de: Haifa España
Ponente: Enrique Herranz INGENIERO AGRONOMO Tecnico de AGRYSER Distribuidor de: Haifa España AGRYSER Tel.: +34.978.87.08.25 Fax: +34.978.87.08.17 E-mail: agryser@agryser.com www.agryser.com Presentación
10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas
10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 1 Elección de variedades a emplear Las variedades genéticamente modificadas
FERTIRRIGACIÓN EN VIÑA ALONSO, F. HUESO, J. J. FERNÁNDEZ. M. D.
200210 FERTIRRIGACIÓN EN VIÑA ALONSO, F. HUESO, J. J. FERNÁNDEZ. M. D. II Feria vitivinícola de la Alpujarra. Laujar de Andarax (Almería) 26-28 abril de 2002 1 FERTIRRIGACIÓN EN VIÑA Juan José Hueso, Francisca
UREA 46% (46-0-0) NITRATO DE AMONIO (33.5-0-0) SULFATO DE AMONIO (21 0 0-24%S) NITRATO DE POTASIO
Consigue un suelo fértil y productivo con fertilizantes que nutren con precisión cada cultivo, para lograr una cosecha grande y rentable. UREA 46% (46-0-0) NITRATO DE AMONIO (33.5-0-0) UREA 46%N Fertilizante
H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.
REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Abonar el jardín www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y productos H E R R A M I E N T A S Y P R O D U C T O S horca pala rastrillo
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA HIDROPONÍA es la ciencia que estudia el cultivo de las plantas en soluciones acuosas, por lo
Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala
Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala Preparado por: Felipe Pilarte Pavón I.- Introducción: Tomando en cuenta la población meta del proyecto A4N, la dificultad
CORRECTORES DE SALINIDAD PRODUCTOS BIOESTIMULANTES PRODUCTOS HUMICOS. 50410 CUARTE DE HUERVA (Zaragoza, ESPAÑA)
LEONARDITAS EN GRANO AMINOACIDOS LIQUIDOS DE QUERATINA FERTILIZANTES SO LIDOS SOLUBLES FOSFITO POTASICO LIQUIDO ACIDOS HUMICOS LIQUIDOS AMINOACI DOS LIQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL HUMATOS SOLIDOS SOLUBLES