Se han delimitado individuos)
|
|
- Mariano Aguilar Acosta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FORO INTERNACIONAL SOBRE LA PESQUERÍA DE PULPO EN EL NOROESTE PENINSULA AR Santiago Composte, 24 25/01/14 WWF y proyecto GAP2 han organizado este foro para conocer situaciónn actual a pesquería pulpo, sus problemas y retos futuros y crear un diálogo constructivo entre los sectores pesca, administración y el mundo científico. En el foro han participado 70 personas todos los sectores procentes, principalmente, Galicia, Asturiass y Portugal, aunque también han asistido invitados Cataluña, Andalucía y Canarias. Los asistentes han discutido sobre aspectos recionados con Investigación, Gestiónn y Comercialización pesquería l pulpo; s principales conclusiones y recomendaciones han sido: CONCLUSION NES s en Investigación Es una pesquería compleja en cuanto a su reclutamiento, rendimiento correción entree ambos. Amás son flotas polivalentes. Faltan técnicas y estudios s fases asentamiento l pulpo económico y no hay una Falta información influencia climatología y oceanografía con l distribución, conectividad y abundancia rvaria. Ecología rvaria y cambio climático Se seña importancia finir hábitats preferentes o esenciales para el pulpo (HPP) en sus distintas fasess vitales (áreas sove, asentamiento) y en base a ello dibujar cartografías Existe dificultad para establecer vedas si pretenmos incluir a vez criterioss biológicos y económicos Se han limitado unidas gestión territorial basadas en ecología a especie (Galicia 3, Asturias 2, Portugal 1) pero falta información paraa saber si tienen escaa óptima (movimiento individuos) Falta información sobre en ecosistema. pesquería, selectividad s artes pesca e impacto sobre el La comunicaciónn entre sectores (sector, ciencia, administración, y sociedad civil) es un safío por resolver. Se tecta dificultad para una divulgación científica eficiente y para consensuar molos sistematización l Conocimiento Ecológico Tradicional. Las herramientas gestión implementadas no suelen llevar suficientes. asociados programas investigación Apenas existe investigaciónn que evalúe el impacto socioeconómico s medidas gestión, incluyendo conocimiento sobre cana valor y trazabilidad y sobre el cumplimiento normas comoo tals mínimas. No hay conocimiento sólido para establecer cuál económico. es tal para obtener el máximo rendimiento
2 Insuficiente organización y estructuraciónn para obtener y gestionar financiación actual para proyectos investigación rga duración y que tengan un compromiso con divulgación los resultados. El sector pesquero necesita figuras jurídicas para presentarse a s convocatorias europeas, pudiendo incidir así en los objetivos investigación Se constata importancia tener series datos históricos georreferencg ciados para nutrir molos estadísticos y predictivos, que asocien capturas y esfuerzos con parámetros atmosféricos s y oceanográficos s en Gestión Los espacios dialogo entree sector, administración y científicoss no son los suficientes para generar confianza necesaria Existe necesidad un diálogo real entre administración y sector que permita articur una gestión adaptada a s particuridas cada zona. Aunque en Asturias comunicación entre sector y administración es fluida, y ell pn gestión se percibe como positivo. p En Galicia existee una dificultad para mantener coboración entre sector y administración, principalmente bido a heterogeneidad flota y s zonas Tanto en Galicia como en Asturias existee consenso en que el aumento tal mínima a 1 kg es algo positivo. En Portugal hay un movimiento a favor incrementara también. El establecimiento una época vedaa es percibido por el sector como positivo, pero duración es motivo polémica (En Asturias y Galicia) El sector gallego Rías Baixas seña unaa pérdida hábitats y áreas á pesca pulpo Las capturas pulpo han scendido enn los último años en Asturias y Galicia, mientras que en Portugal se incrementaronn La información actividad pesquera (incluyendo aspectos socio económicos) es incompleta para un correcto seguimiento y gestión El conocimiento biología, ecología y dinámica pobciones (incluyendo influencia aspectos oceanográficos) es insuficiente para una correcta gestión El control no es suficiente ni eficaz en Galicia y Portugal Existen medidas gestión en pesca recreativa, pero se sconoce su impacto en el stock pulpo El sector alienta a una protección los caros frente a artes agresivas a s en Comercialización El sector está sorganizado, aunque esta situación empieza actitud. a cambiar. Se observa un cambio Sabemos que hay solucioness realistas y viables, pero no se aplican porquee hay mucha gente que se beneficia problemática y no interesa. Existencia trámites burocráticos y administrativoss que dificultan el accesoo a los recursos económicos para aplicación s soluciones.
3 Obligación asumir altos costes económicos por s medidas gestión. Hay poca comunicación entree Administración y el sector. Partee l sector recma información sobre dón va lo que pesca y para qué se utiliza información que se da a Administración. Hay una atomización oferta que requiere un análisis e esca porque tienee implicaciones económicas, sociales, biológicas y gestión. Falta control comercialización ilegal. Falta información veraz y completa c para sensibilizar al consumidor. Falta pn estratégico (hoja ruta) para el sector l pulpo. Falta una visión global toda t cana valor (s el pescador hastaa el consumidor final). Visión económica cortopcista l sectorr (pnificación a corto pzo). Desconocimientoo l comportamiento e los mercados (falta investigacióni n). Los sellos o marcas actuales no logran comunicar lo que hay trás cada uno ellos. RECOMENDA ACIONES ciones para Investigaciónn Incluir un pn seguimiento en los pnes gestión y vincudo a ello, que se garantice el flujo información entre gestión e investigación, alineando objetivos y realimentándr dose. Diseñar sistemass gestión más proactivos y adaptativos, basados en cogestión con el sector y en criterios científicos que incorporen perspectiva ecosistémica (incluyendo en el participación l sector) y socioeconómica. Potenciar el uso tecnologías sencilss para recogida información espacial (georreferenciada) para apoyar microgestión. Investigar cómo comunicar eficazmentee para compartir información a todos los niveles/actores (ciencia, sector pesquero, administración y sociedad)/ /direcciones. Información disponible y abierta. Emplear entidas especializadass en comunicación para divulgación información. Estructuras estables investigación en el tiempo. Mantener y reforzar estructuras que funcionan bien Cofradías: seguimiento gestión y como canales administración y el sector bisagra. como s asistencias técnicas t en s comunicación entree ciencia,
4 Investigar en metodologías investigación participativa para implicar al sector en finición objetivos y en recopición información. Integrar y sistematización el Conocimiento Ecológico Tradicional. La dirección hacia cual investigar es sostenibilidad ecológica y socioeconómica y ciencia responsable. Desarrolr s siguientes s líneas investigación: La genética pobcional para finición l stock pobcional, Los hábitats esenciales o preferenciales l pulpo. El impacto socioeconómico diferentes medidas gestión. La tal máximo rendimiento económico. Las unidas territoriales mínimas útiles para gestión. Ornar jerarquíaa escas función los objetivos administrativos, biológicos, usos tradicionales en Molos que tengan en cuenta complejidad los procesos oceanográficos. Explorar molos sencillos SPR nutridos por información e propia pesca. Potenciar equipos multidisciplinares (sociología, ecología, economía). Reforzar el papel s asistencias técnicas en los proyectos investigacióni n. ciones para Gestión Marco común plurianual l pulpo (con criterios científicos y comerciales) en región a talr (l noroeste ibérico, o región atlántica) para ciertas medidas y flexibilidad a nivel local, que permita una mayor coordinación entre administraciones vecinas. Incorporar elementos control, evaluación y seguimiento l pn: Grupo seguimiento l pnn con administraciones,, cofradías, científicos, sociedad civil, c con por como mínimo asesorar universidas e institutos Grupo comercialización que evalúe el funcionamiento l pn a nivel comercialización Desarrollo herramientas que permitan incorporar variables socioeconómicas (importación y exportación) Desarrollo molos predictivos que permitan estimar reclutamiento Incorporación criterios ecosistémicos y medio ambientales en gestión Abrirr marcos diálogo y confianza entree administración, sector y ciencia Mejora evaluación biológica l recurso en toda zona (estudio científico) Mejora datos capturas (incorporando también datos pesca portiva), y que sean accesibles a quien corresponda (entre ellos comunidad científica) manteniendo privacidad aquel información sensible amparada por leyy protección datos.. Búsqueda diversos incentivos (no somente económicos) para pesca promoción participación en gestión. responsable, incluyendo
5 Divulgación l conocimientoo científico y profesional: Al público general, especialmentee en educación infantil y primaria Al sector en particu Evaluación l impacto normativa y divulgación este e impactoo ciones para comercialización Creación grupos estables con representación variada l sector s (administración, investigación, pescadores, ONG, etc.) periodicidadd semestral, con participación rotatoria, con documentos síntesis que permitan dar continuidad c al foro y difusión ntro l sector. Estos foros han ser evaluados para avanzar en el cumplimiento objetivos. Convocados e forma que se facilite presencia (días, horarios, etc..) y con incorporación progresiva otros actores (consumo,, comercio). Garantizar información cra, veraz y concisa al consumidor respecto etiquetado, certificación, etc..) con implicación toda cana valor. a trazabilidad (origen, Organizar un pn estratégico comercialización l pulpo que incluya i un pn concienciación sobre pesca artesanal que coordine estas líneas acción: a) Conocer mejor el perfil consumidores pulpo (a nivel individual, grupal, en restauración, etc.) y los nuevos consumidores. b) Poner en valor s diferentes dimensiones a s que contribuye el consumo responsable pulpo: cultural (patrimonio cultural pesquero) social (empleo, fijar pobción) salud pública ambiental (espacios conservados) c) Organizar eventos innovadores sociales (P. ej. Cocineros). pesca artesanal, buscando sinergias entre distintos actores Coordinar medidas gestión y comercialización entre s diferentes d zonas don se sarrola pesquería ( diferentes comunidasc s autónomas) para evitar competencia y favorecer coboración entre miembross l sector. Ampliar s funciones lonja para dar valor añadido a los productos, facilitando posibilidad ir más allá primera venta, ampliando los tipos productos y buscando nuevas formass venta.
Anejo 10.1.I. Encuesta realizada al sector pesquero. Proyecto singular: DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AL SECTOR PESQUERO
Proyecto singular: DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AL SECTOR PESQUERO Autora Lucía Martínez Posse Consultora, Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia Plan de Acción del Mediterráneo Programa
4) PROCESO DE GESTIÓN DE PESQUERÍAS
4) PROCESO DE GESTIÓN DE PESQUERÍAS Componentes del sistema de gestión Información biológica Evaluación de stocks Desarrollo de sistemas de gestión y control (papel de instituciones, usuarios y científicos)
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Pesca Artesanal 2009-2013
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Pesca Artesanal 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Flota Artesanal DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica 1. Introducción Objetivo
Propuesta del Grupo de Trabajo de Pesquerías Tradicionales sobre el Libro Verde para la reforma de la Política Pesquera Común:
Propuesta del Grupo de Trabajo de Pesquerías Tradicionales sobre el Libro Verde para la reforma de la Política Pesquera Común: 1. INTRODUCCIÓN: Entendemos que solo el sector artesanal corresponde a la
PROYECTO GEPETO INFORME DE PROGRESO
PROYECTO GEPETO INFORME DE PROGRESO Coordinación Técnica. Octubre 2013 INFORME DE PROGRESO EN LA MITAD DEL PROYECTO GEPETO Octubre 2013 1. RECORDATORIO DE OBJETIVOS 2. MAPA DE RUTA 3. PRINCIPALES ACTIVIDADES
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Gestión de Recursos y Flota Pesquera 2009-2013
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Gestión de Recursos y Flota Pesquera 2009-2013 Índice 1 2 3 4 Introducción Diagnóstico DAFO Visión 5 Conclusiones 6 Planificación Estratégica 1. Introducción
PROYECTO VALORPESCAR: VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA ARTESANAL EN EL MARCO DEL CCR- SUR.
PROYECTO VALORPESCAR: VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA ARTESANAL EN EL MARCO DEL CCR- SUR. I) Contexto Uno de las necesidades primordiales para la pesca artesanal, y para la mayoría de sus asociaciones,
FAROS: Red Integral de Agentes del Sector Pesquero para Organizar un Aprovechamiento Responsable, Óptimo y Sostenible de los Recursos Marinos 1
FAROS: Red Integral de Agentes del Sector Pesquero para Organizar un Aprovechamiento Responsable, Óptimo y Sostenible de los Recursos Marinos 1 F. Landeira 1, E. Otero 1, M. Sánchez 1, E, Abad 1, L. Taboada
Construcción de cadenas de valor en pesca ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS
Construcción de cadenas de valor en pesca ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS Construcción de cadenas de valor en pesca La Fundación MarViva se dedica a fomentar la conservación y uso responsable de los recursos
Geoportal para la gestión de descartes pesqueros, aportando datos a la IDE Marina: Proyecto FAROS
Geoportal para la gestión de descartes pesqueros, aportando datos a la IDE Marina: Proyecto FAROS F. Landeira 1, E. Abad 1, L. Taboada 2, A. Álvarez 2, J.M. Bellido 3 1 Centro de Supercomputación de Galicia
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Estudio Mercado y Plan Estratégico para el Cierre Brechas l Producto Turístico Intereses Especiales en la Comuna Quellón- Chiloé - Región los Lagos - Octubre 2012- I.-
RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA CONSEJERO TÉCNICO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO
EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO Y PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA EN EL PROYECTO INDEMARES RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE
Áreas marinas protegidas como herramienta de gestión n pesquera
ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y GESTIÓN PESQUERA> 1 Áreas marinas protegidas como herramienta de gestión n pesquera Juan Freire Universidade da Coruña TALLER SOBRE AREAS MARINAS PROTEGIDAS Cofradía de Lira,
Promoción de los productos de la pesca y la acuicultura
Promoción de los productos de la pesca y la acuicultura Seminario sobre la promoción de los productos de la pesca y la acuicultura. Madrid, 14 de abril de 2010 Antonio Rodríguez Fernández Consellería do
Analizamos el territorio desde el punto de vista ambiental, económico y social.
Analizamos el territorio desde el punto de vista ambiental, económico y social. GEOCyL Gracias por tomar su tiempo en leer nuestro dossier Somos una empresa consultora moderna, innovadora y dinámica, de
Progreso del Indicador: Sostenibilidad de la pesca tradicional Objetivo: Promover la implementación del enfoque ecosistémico en la gestión de las
Progreso del Indicador: Sostenibilidad de la pesca tradicional Objetivo: Promover la implementación del enfoque ecosistémico en la gestión de las pesquerías tradicionales en los países del Pacífico Sudeste
SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR PESQUERO EN VIGO
SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR PESQUERO EN VIGO 1 Javier Touza, Presidente de ARVI Hacia la sostenibilidad del sector pesquero español EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD SOCIOECONOMICA,
DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL
Internet Explorer (Tomador de decisiones, Planificador, Ciudadano) SIG-OTNacional Servidor Web (IIS) Servidor de Mapas (ArcGIS Server 9.2) Servidor de Base de Datos (ArcSDE, MS SQL Server) ArcGIS (Planificador)
PONS. Glorieta de Rubén Darío, 4 28010 Madrid. Todos los derechos reservados
Glorieta Rubén Darío, 4 1 Todos los rechos reservados Y MARCAS CONSULTORES REGISTRALES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 2 Glorieta Rubén Darío, 4 GESTORÍA EDITORIAL AGROPECUARIA Todos los rechos reservados FUNDACIÓN
Proyecto singular: USO SOSTENIBLE DEL MEDIO MARINO
Problemática del sector pesquero artesanal situado en los núcleos del litoral del Levante Almeriense: el caso específico de la Playa de Cabo de Gata, el Alquián e Isleta del Moro Proyecto singular: USO
El futuro del bosque está en tus manos Memoria final
El futuro del bosque está en tus manos Memoria final 1 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7
VALORACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
VALORACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES César Rojas Economista Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Octubre, 2009 CONTENIDO 1. Introducción 2. Importancia de
Seminario del Proyecto LIFE+ INDEMARES Avanzando en la Conservación Marina Metodología de análisis de la huella pesquera Antonio Punzón Merino
Seminario del Proyecto LIFE+ INDEMARES Avanzando en la Conservación Marina Metodología de análisis de la huella pesquera Antonio Punzón Merino Introducción Zonas INDEMARES (IEO) Puntos de Interés y problemática
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA ACTIVIDAD DE PESCAPESCA-TURISMO EN ESPAÑA
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA ACTIVIDAD DE PESCAPESCA-TURISMO EN ESPAÑA Presentación de conclusiones y recomendaciones de líneas prioritarias de actuación OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO El diagnóstico
Centro Oceanográfico de Canarias
Centro Oceanográfico de Canarias La nueva sede: inversión, características, ubicación geográfica El edificio inaugurado hoy del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía organismo
METODOLOGÍA DE DISEÑO DE UN CUADRO DE MANDO José Luis García Suárez
Master en Desarrollo Local, Excelencia Territorial Bienestar Social Prf. 3.2 Perspectiva 3.3 Perspectiva 3.4 Perspectiva SEMINARIO METODOLOGIA DE DISEÑO DE UN CUADRO DE MANDO CeCot Figaredo Enero 2010
PANEL SECTORIAL DE EMPLEO 2014: INDUSTRIA ANIMAL
PANEL SECTORIAL DE EMPLEO 2014: INDUSTRIA ANIMAL 1 La Comunidad de Madrid junto con la Fundación Universidad-Empresa celebraron el pasado 8 de octubre en la Cámara de Comercio la VII Edición del Panel
COMPETENCIAS: Específicas: CE4, CE05, CE08, CE16, CE20
MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS DE INTERIOR Módulo al que pertenece: Módulo I EL TURISMO EN DESTINOS DE INTERIOR Tipo: Ob ECTS: 4 Semestre: S1 Modalidad enseñanza: Presencial
COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA UNA PESCA SOSTENIBLE
FLOTA DEDICADA A LA PESQUERÍA DEL PULPO EN EL NOROESTE IBÉRICO WP5. MANAGEMENT PLAN Actividad 1. Estado del arte 1. Plan de trabajo: FLOTA DEDICADA A LA PESQUERÍA DEL PULPO EN EL NOROESTE IBÉRICO 2. Pesquería:
COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL
COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del
En busca de los territorios olvidados
En busca de los territorios olvidados Representantes de montes vecinales, comunales, de socios, cofradías de pesca y marisqueo, sociedades de riego, caza y pastos se reunieron en Madrid para hacer frente
Ecoinnova construcción Proyecto Ecoinnovación y Sostenibilidad en la construcción de viviendas
página 1 de 16 Ecoinnova construcción Proyecto Ecoinnovación y Sostenibilidad en la construcción de viviendas Memoria final 1 página 2 de 16 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos
Y GESTIÓN DE LA ACUICULTURA CLAUDIA NAVARRETE TAITO MANAUS- 2009
APLICACIONES DE LOS SIG EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA ACUICULTURA CLAUDIA NAVARRETE TAITO MANAUS- 2009 Qué es un SIG? Herramienta informática que permite almacenar, editar, analizar y representar
EL PAPEL DE LAS REDES ECOLÓGICAS EN LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/Resolución 10.3 Español Original: Inglés EL PAPEL DE LAS REDES ECOLÓGICAS EN LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Adoptada
Participación pública en el proceso de elaboración de los planes de gestión de cuenca en España
Participación pública en el proceso de elaboración de los planes de gestión de cuenca en España Alba BALLESTER CIURÓ Agua, ríos y pueblos. Málaga, 29/06/2009 Contenidos 1. Participación pública: Punto
Red de monitoreo in situ de los manglares de México
Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de México México, D.F. 16 junio 2006 Red de monitoreo in situ de los manglares de México En este proyecto se pretende hacer uso de la experiencia
En el contexto del desarrollo rural
Avanzando hacia el desarrollo de cadenas de valor inclusivas y sostenibles María Verónica Gottret 1 Dietmar Stoian 2 En el contexto del desarrollo rural y la reducción de la pobreza, el enfoque de cadena
Ecosystem-based Responsive Fisheries Management in Europe
Ecosystem-based Responsive Fisheries Management in Europe Ecosystem-based Responsive Fisheries Management El proyecto EcoFishMan Diseñar y evaluar un sistema de gestión basado en resultados para las pesquerías
2. Componentes del proyecto. El proyecto Tarahumara Sustentable tiene tres componentes:
Términos de Referencia para el (la) Coordinador/a del componente 1 Base científica y herramientas para la toma de decisiones para la implementación del proyecto Gestión Integrada del Territorio para la
Océano Alfa. José Ángel Sanz Wollstein. viernes, 21 de noviembre de 2014
Océano Alfa José Ángel Sanz Wollstein viernes, 21 de noviembre de 2014 www.proyectopescares.com El Proyecto PESCARES es un proyecto desarrollado por Océano Alfa cofinanciado por la Fundación Biodiversidad
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA-BOGOTÁ. Palabras Clave: Gestión ambiental, universidad, sostenibilidad
1 GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA-BOGOTÁ Suárez-Jaraba Angélica 1 ; Plata-Rangel Angela 2 Palabras Clave: Gestión ambiental, universidad, sostenibilidad RESUMEN A través de este artículo
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARIN O GOBIERNO DE ESPAÑA AEFER. Proyecto Agricultura Ecológica, Fuente de Empleo Rural Memoria final
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARIN O AEFER Proyecto Agricultura Ecológica, Fuente de Empleo Rural Memoria final 1 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto
RESUMEN DE LA JORNADA TÉCNICA: BASURAS MARINAS EN LAS PLAYAS ESPAÑOLAS PROYECTO MARNOBA II
RESUMEN DE LA JORNADA TÉCNICA: BASURAS MARINAS EN LAS PLAYAS ESPAÑOLAS PROYECTO MARNOBA II La jornada se celebró en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Plaza
Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas
página 1 de 12 Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación
Presente y Futuro del turismo En Castilla y León
Presente y Futuro del turismo En Castilla y León Resumen de las conclusiones del estudio de la Fundación Encuentro El turismo en el mundo. El peso del sector turismo en la economía mundial, su contribución
///La geografía profesión de presente para el futuro.
dossier profesional ///La geografía profesión de presente para el futuro. Edita: Delegación Territorial de Canarias. Colegio de Geógrafos Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna Departamento
Noviembre, 2013 Lima-Perú
Elaborado por: Rocío López de la Lama Diagramación e Ilustraciones de: Angela Miranda Cárdenas Publicación realizada gracias al apoyo del Rufford Small Grants Foundation Noviembre, 2013 Lima-Perú El
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
Doc. AC.16.19 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimosexta reunión del Comité de Fauna Shepherdstown (Estados Unidos de América), 11-15 de diciembre
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA GUÍA PRÁCTICA MESA TÉCNICA DE COORDINACIÓN MUNICIPAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA GUÍA PRÁCTICA MESA TÉCNICA DE COORDINACIÓN MUNICIPAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL P R O G R A M A E S P E C I A L P A R A L A S E G U R I D A D A L I M E
Repaso breve del contexto inicial del proyecto y su evolución
Conservación de la biodiversidad y adaptación al cambio climático a través de un Sistema de Gestión Integrada para la sostenibilidad (SIGS) en Reservas de Biosfera de Canarias (SIGS-Lanzarote) Resultados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
COMPETENCIAS Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS De acuerdo con lo establecido en Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica
LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA
LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA Aunque la actividad pesquera española representa sólo el 0,5% del PIB, su valor real es mayor porque genera a su vez otros trabajos en tierra: Industrias conserveras, comercialización,
Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos
Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos Secretaría de la IOTC En la reunión conjunta de OROP de túnidos
RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN
RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ACCIÓN MECANISMO DE PESQUERÍAS REGIONALES DEL CARIBE (CRFM) Y LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA DEL ISTMO CENTROAMERICANO (OSPESCA) Belice, Belice, septiembre de
Un mar y un mundo sostenibles todavía son posibles si trabajamos muy estrechamente con los pescadores artesanales en aras de su sostenibilidad
Un mar y un mundo sostenibles todavía son posibles si trabajamos muy estrechamente con los pescadores artesanales en aras de su sostenibilidad social, económica y ambiental La Fundación Lonxanet para la
Control y Formación en Consumo
Control y Formación en Consumo Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de Control y formación en consumo ya sea en entidades públicas o privadas, será
que mantienen la integridad ambiental, social y económica, así como el bienestar de los recursos naturales y culturales a perpetuidad (FNNP, 1993).
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE TURISMO SOSTENIBLE 1. QUÉ SE ENTIENDE POR TURISMO SOSTENIBLE? 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE. 3. BENEFICIOS DEL TURISMO SOSTENIBLE. 4. EL BINOMIO TURISMO
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2009/2010 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Y CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA En Cádiz, (Fecha). REUNIDOS por Universidad De una parte, D. EDUARDO GONZALEZ MAZO, Rector Magnífico de Universidad
Plan estratégico para Inversiones Sostenibles de turismo sostenible en la Región San Martín
Plan estratégico para Inversiones Sostenibles de turismo sostenible en la Región San Martín Convocatoria a presentación de propuestas 1. ANTECEDENTES Conservación Internacional Perú, Agencia para el Desarrollo
UN FUTURO SOSTENIBLE PARA LA PESCA EN EUROPA
CONFÉRENCE DES RÉGIONS PÉRIPHÉRIQUES MARITIMES D EUROPE CONFERENCE OF PERIPHERAL MARITIME REGIONS OF EUROPE 6, rue Saint-Martin 35700 RENNES - F Tel. : + 33 (0)2 99 35 40 50 - Fax : + 33 (0)2 99 35 09
Incorporando el cambio climático en el manejo de las Áreas Protegidas
Incorporando el cambio climático en el manejo de las Áreas Protegidas María Ximena Zorrilla Arroyave Parques Nacionales Naturales de Colombia Jefe Parque Nacional Natural Gorgona Foro Regional Soluciones
PROPUESTA DE REGIONALIZACIÓN DE LAS AGUAS JURISDICCIONALES ESPAÑOLAS (SUBDIVISIONES)
1 PROPUESTA DE REGIONALIZACIÓN DE LAS AGUAS JURISDICCIONALES ESPAÑOLAS (SUBDIVISIONES) INFORME 10. PERFILES MARÍTIMOS Juan Luis Suárez de Vivero Inmaculada Martínez Alba 2 ÍNDICE INFORME 9.1. PERFIL MARÍTIMO
Plan Estratégico SCE 2012-2015. Diciembre 2011
Plan Estratégico SCE 2012-2015 Diciembre 2011 CONTENIDO ANTECEDENTES RECORDANDO LA NECESIDAD DE UN NUEVO P.E. HOJA DE RUTA FASES DEL PROYECTO MARCO DE REFERENCIA PUNTOS CLAVE PLAN ESTRATÉGICO SCE 2012
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE.
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. Realizada en Lanzarote, Islas Canarias, España, en Abril de 1995. Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance
El Sistema Estadístico de Andalucía y el Plan Estadístico 2007-2010
Jornadas Ibero Atlânticas de estatísticas regionais 31 de Maío de 2007 Angra do Heroísmo El Sistema Estadístico de Andalucía y el Plan Estadístico 2007-2010 Jose E. Molina Trapero Jefe del Servicio de
PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO AÑO 2012
INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA I. VISIÓN PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO AÑO 2012 Alcanzar la excelencia en el tratamiento de la información, que apoye y fortalezca los beneficios
Evaluación de stock, enfoque, modelo, dificultades y desafíos. Renzo Tascheri. Instituto de Fomento Pesquero.
Evaluación de stock, enfoque, modelo, dificultades y desafíos. Renzo Tascheri. Instituto de Fomento Pesquero. Que es una evaluación de stock de peces?: Es la colección, análisis y reporte de información
-Objetivos. -Metodología
Informe final de Proyecto educativo: Fortalecimiento de la integración de la investigación y la enseñanza en temas de Economía de los Recursos Naturales: Pesca Sostenible Convocatoria octubre 2010 -Nombre
Agricultura Ecológica.
Agricultura Ecológica. Nuevos yacimientos de empleo relacionados con la transformación sostenible de productos procedentes de la agricultura ecológica. A finales de los años ochenta y sobretodo a raíz
Gestión de pesquerías, gestión de mercados : Es el comercio electrónico una solución?
JORNADAS La comercialización del pescado fresco: alternativas de futuro Palamós, 2 y 3 Marzo 2001 Gestión de pesquerías, gestión de mercados : Es el comercio electrónico una solución? Antonio GarcíaAllut
EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014
EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Innovación y PAC. Objetivos y prioridades de la política de desarrollo rural. Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo rural a largo plazo
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS PARA LA PROTECCIÓN, ACCESO Y DIFUSIÓN DE LOS DATOS RECOPILADOS POR ICCAT
ANEXO 6 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS PARA LA PROTECCIÓN, ACCESO Y DIFUSIÓN DE LOS DATOS RECOPILADOS POR ICCAT 1 Principios básicos relacionados con la difusión de los datos por parte de ICCAT 1. Los
Para cumplir esta meta, el Plan de Ejecución y Monitoreo 2010-2015 supone el cumplimiento previo de las siguientes actividades:
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO DE RECURSOS PARA INCORPORAR MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE CIPANCÍ 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
ÍNDICE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR 3ª Edición Resultados Nacionales
ÍNDICE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR 3ª Edición Resultados Nacionales Centro de Eficiencia Energética de UNION FENOSA Madrid, 12 de diciembre de 2007 1. En titulares 2. Resultados del estudio NACIONAL
Contratos territoriales. Contratos de explotación 26
Amenazas Dimensión ambiental Dimensión económica Dimensión social Estrategias y acciones que permitan mejorar la sostenibilidad de la dehesa y de los territorios donde está presente Producción integrada/producción
COMPROMISOS SOSTENIBILIDAD FLEXIBILIDAD INNOVACIÓN RESPONSABILIDAD CALIDAD COLABORACIÓN
PRESENTACION OYMAC S.L. es una empresa dedicada a la realización de estudios del medio ambiente marino, cuyo objetivo es prestar un servicio integral de asesoramiento y consultoría de una manera clara
PROGRAMA 1.2. MONITOREO ECORREGIONAL DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD. Objetivo General. Justificación. Directrices. Identidad del Programa MEGA.
PROGRAMA 1.2. MONITOREO ECORREGIONAL DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD. Objetivo General. Detectar, caracterizar y evaluar cambios y tendencias de la integridad ecológica, la resiliencia y la biodiversidad
MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES AMBIENTALES
Sistema Único de Información Ambiental - SUIA MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO Elaborado por: Marco Gallo Elena Cuñez Analista Mesa de Ayuda Técnico Mesa de Ayuda Revisado
REUNIONES INTERSESIONES DEL SCRS
Boletín informativo ICCAT No.20 Septiembre 2014 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 20 del Boletín informativo de ICCAT, para
Revitalización del Ferrol Metropolitano. A Coruña
Revitalización del Ferrol Metropolitano. A Coruña LOCALIZACIÓN: Ferrol. A Coruña. PRESENTA LA PRÁCTICA: Fundación Ferrol Metrópoli. ENTIDADES COLABORADORAS: Universidad de A Coruña. Ayuntamiento de Ferrol.
Índice. 1. Presentación 3. 2. Quién ejecuta el proyecto 4. 3. Datos generales 5. 4. Acciones 7. 5. Resultados 11
página 1 de 14 Proyecto Campaña Empresas y Biodiversidad. Implantación en España del programa europeo Empresas y Biodiversidad. La RSE para frenar la pérdida de capital natural y biodiversidad Memoria
10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC)
1 2 3 4 10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC) Nota conceptual 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este documento propone los principales elementos de un Programa de Edificios y Construcción
COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA UNA PESCA SOSTENIBLE
Caso de estudio Flota dedicada a la pesquería de Pulpo en el Noroeste Ibérico Definición de unidad de gestión. 1. Descripción de las unidades de gestión propuesta basada en los tres pilares. La pesquería
XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012
OLDEPESCA-XXII-CM-2012-DT.10 (Rev.1) EFICIENCIA ENERGETICA XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012 ANEXO: 1) TERMINOS DE REFERENCIA DEL INFORME SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Visión del INECC para establecer y operar la Autoridad Nacional Designada de México
Visión del INECC para establecer y operar la Autoridad Nacional Designada de México M en C Iris Jimenez, INECC Autoridad Nacional Designada de México ante el Centro y Red de Tecnologías Climáticas Taller
Diagnóstico estratégico de la actividad de Pesca-turismo en España
Diagnóstico estratégico de la actividad de Pesca-turismo en España Autor del Trabajo: Agustín Molina García Universidad Politécnica de Madrid Madrid, noviembre de 2013 INDICE Introducción... 1 1.- Objetivos
COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)
38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre
ARAGÓN PERFIL DEL GEÓGRAFO PROFESIONAL
ARAGÓN PERFIL DEL GEÓGRAFO PROFESIONAL Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Filosofía y Letras UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ARAGÓN EDITA Colegio de Geógrafos - Aragón Departamento de Geografía
Proyecto Geoparque Kütralcura: La Gestión Territorial al Servicio del Desarrollo Local en la Araucanía Andina de Chile
Proyecto Geoparque Kütralcura: La Gestión Territorial al Servicio del Desarrollo Local en la Araucanía Andina de Chile Taller Regional: Geoparques: Una Alternativa para el Desarrollo Local Trinidad (Flores,
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO (Aprobado por la CRUE en Septiembre de 2000)
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO (Aprobado por la CRUE en Septiembre de 2000) I. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN I.1. La Cooperación Internacional debe ser entendida como aquella modalidad
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
1 FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE LA PESCA- PROGRAMA OPERATIVO PARA ESPAÑA. 2014-2020. CCI: 2014ES14MFOP001 Índice 1. Preparación del Programa Operativo y participación de los socios 5 1.1. Preparación del
Estrategia y Plan de Comunicación
Estrategia y Plan de Comunicación Manejo integrado de los recursos marino costeros en Puntarenas. 1 Índice: 1. Antecedentes y justificación... 3 2. Resumen ejecutivo... 4 3. Diagnóstico de la percepción
Consejería de Agricultura y Pesca. Andalucía ante la próxima reforma de la PAC
Consejería de Agricultura y Pesca Andalucía ante la próxima reforma de la PAC Febrero 2011 º PACTAR UNA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN SÓLIDA, ESTABLE Y DURADERA El objetivo del Gobierno Andaluz es situar a Andalucía
LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA
LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA EL ATUN ROJO EL ATUN ROJO. El Atún n rojo (Thunnus thynnnus) ) es una especie cosmopolita ampliamente distribuida por todo el Atlántico oriental y occidental. También n
Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad
Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIODIVERSIDAD? La conservación de la diversidad biológica es de interés común
Eva Jiménez Taracido evajimenez6@gmail.com Susana Vélez Méndez susanavelez@live.com Octubre de 2012
INFORME FINAL DEL FORO VIRTUAL SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (SIT) Eva Jiménez Taracido evajimenez6@gmail.com Susana Vélez Méndez susanavelez@live.com Octubre de 2012 Programa Regional de Formación
Proyecto Vías de Empleo Verde
página 1 de 15 Proyecto Vías de Empleo Verde Memoria final 1 página 2 de 15 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes
ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA REGIÓN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MINING, MINERALS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT PROJECT Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable América del Sur ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS