DOCUMENTO DE TRABAJO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl"

Transcripción

1 Instituto I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO ¾¼¼ ÓÑÔ Ø Ò Ý Ø Ð Ò Ð Ë Ø Ñ Ò Ö Ó Ú Ò Ô Ö Ð Ê Ô Ð ÓÑ Ò Ò º ÄÙ Ö È Ö Þ À ÖÒ Ò Þº

2 TESIS DE GRADO MAGISTER EN ECONOMIA Pérez Hernández, Luisa Ericka Julio 2009

3 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE I N S T I T U T O D E E C O N O M I A MAGISTER EN ECONOMIA COMPETENCIA Y ESTABILIDAD EN EL SISTEMA BANCARIO: EVIDENCIA PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA Luisa Ericka Pérez Hernández Comisión: Augusto Castillo Jaime Casassus Julio 2009.

4 COMPETENCIA Y ESTABILIDAD EN EL SISTEMA BANCARIO: EVIDENCIA PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA Luisa Ericka Pérez Hernández 1 RESUMEN EJECUTIVO Este trabajo analiza el signo y la forma de la relación entre competencia y estabilidad en el sistema bancario dominicano. Dos enfoque teóricos discuten cómo es la relación entre estas variables: el tradicional competencia fragilidad establece que mayor competencia bancaria se asocia con altos riesgos y, en consecuencia, mayor fragilidad del sistema; mientras que el argumento es contrario para el enfoque competencia estabilidad, el cual sostiene que existe una relación positiva entre estas variables, que se deriva del efecto positivo que puede generar la mayor competencia en préstamos y depósitos sobre la estabilidad financiera, a través de la reducción del riesgo de crédito. Además, se testea si ésta relación es lineal como sugieren estos enfoques o si presenta forma de U como proponen investigaciones recientes. Utilizando como indicadores de estabilidad el Índice Z y la Razón de Préstamos no Pagados (NPL), y el estadístico H de Panzar y Rose (1986) como medida de competencia se encuentra que la relación entre el nivel de competencia y la estabilidad en el sistema bancario dominicano tiene forma de U, consistente con la propuesta de Martínez-Miera y Repullo (2008), rechazándose una relación estrictamente positiva o estrictamente negativa como indican los dos enfoques mencionados. La evidencia también muestra que en el sistema predomina una estructura de competencia monopolística durante el periodo analizado ( ) y alta concentración en colocaciones, captaciones, cartera de créditos y depósitos. Agradecida con Dios por todo. Agradezco a: mis profesores guías Augusto Castilla y Jaime Casassus por sus comentarios y sugerencias durante el desarrollo de este trabajo; César Díaz y Carmen Mateo por su colaboración en la obtención de datos; Javier Salinas por sus consejos y valiosos comentarios y, especialmente, a Carmen Garcés por su apoyo incondicional a lo largo de todo este proceso. También a mi familia alentarme a seguir adelante, y a todos aquellos que de alguna manera contribuyeron a que este trabajo tomara forma. Todos los errores son de exclusiva responsabilidad de la autora. leperez@uc.cl 1

5 ABSTRACT This paper analyzes the sign and the shape of the relationship between competition and stability in the dominican banking system. Two theoretical approaches discuss the relationship between these variables: the traditional "competition - fragility" view states that increased banking competition is associated with high risks and, consequently, greater fragility of the system, while the argument is contrary to the competition stability view, which maintains that there is a positive relationship between these variables, which is derived from the positive effect that can generate increased competition in lending and deposits on financial stability through the reduction of credit risk. This paper also test whether the relationship is linear as suggested by these approaches or is U-shaped as proposed recent research. Using as indicators of the stability Z index and the ratio of non-performing loans (NPL), and the Panzar and Rose H-statistic as a measure of competition I find that the relationship between the level of competition and stability in the dominican banking system is shaped like a U, consistent with the suggestion of Martinez-Miera and Repullo (2008) rejected a strictly positive or strictly negative relationship as indicated by the two approaches mentioned. The evidence also shows that the predominant structure of monopolistic competition during the period studied ( ) and high concentration in deposits and loan portfolio. 2

6 ÍNDICE DE CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN.5 II. REVISIÓN DE LA LITERATURA Concentración y Competencia Competencia Fragilidad Competencia Estabilidad...11 III. ENFOQUE METODOLÓGICO Modelo Econométrico Indicadores de Concentración Indicadores de Competencia Indicadores de Estabilidad Descripción de los datos...23 IV. ESTIMACIÓN Y RESULTADOS Concentración Competencia Relación entre Competencia y Estabilidad...30 V. CONCLUSIONES...35 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 VII. ANEXOS Modelo Teórico de Martínez Miera y Repullo (2008) Definición de las Variables Estadísticas Descriptivas Correlaciones Indicadores de Concentración en Cartera de Créditos y Depósitos Gráfico Indicadores de Concentración para Cartera de Créditos y Depósitos Resultados de la Estimación del Estadístico H.50 3

7 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Indicadores de concentración para captaciones y colocaciones...24 Tabla 2: Resultados de la estimación del estadístico H..27 Tabla 3 Correlaciones entre indicadores de competencia y concentración...28 Tabla 4: Resultados de la estimación del modelo de Bresnahan 29 Tabla 5: Resultados de la relación entre competencia y estabilidad...31 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Indicadores de concentración para captaciones y colocaciones 25 Gráfico 2: Relación competencia estabilidad en el sistema bancario dominicano..33 4

8 I. INTRODUCCIÓN La consolidación de los sistemas financieros a nivel mundial ha intensificado el debate sobre las políticas de regulación y supervisión que deben implementarse para garantizar su correcto funcionamiento. En relación al sistema bancario, la discusión gira en torno a cuáles son las políticas que deben privilegiar los organismos fiscalizadores. En este sentido, deben promover la eficiencia que emana de una mayor competencia en el mercado bancario? o, por el contrario, es necesario restringir la competencia para asegurar que el sistema sea más estable? Disponer de respuestas claras a estas preguntas facilitaría la toma de decisiones en el diseño e implementación de políticas de gestión al sector bancario. Los investigadores reconocen que existe una relación entre el nivel de competencia y la estabilidad bancaria, sin embargo, la evidencia al respecto aún no es concluyente. El punto de vista tradicional competencia fragilidad establece que mayor competencia bancaria se asocia con altos riesgos y, en consecuencia, mayor fragilidad del sistema. El argumento contrario proviene del enfoque competencia estabilidad, el cual sostiene que existe una relación positiva entre estas variables, que se deriva del efecto positivo que puede generar la mayor competencia en préstamos y depósitos sobre la estabilidad financiera, a través de la reducción del riesgo de crédito. El objetivo de esta investigación es examinar empíricamente cómo es la relación entre competencia y estabilidad para el sistema bancario de la República Dominicana. Se busca determinar si la forma en que se desempeña el sistema bancario dominicano es consistente con el enfoque tradicional competencia fragilidad o si, por el contrario, es coherente con la visión competencia estabilidad. Además, se pretende identificar si esta relación es lineal como sugieren los dos enfoques planteados, o si presenta forma de U como proponen investigaciones recientes. Para el desarrollo de este estudio, se adopta de marco teórico el modelo estático de competencia a la Cournot desarrollado por Martínez-Miera y Repullo (2008) que permite constatar simultáneamente tanto el signo como la forma de la relación antes mencionada. La literatura reciente utiliza modelos de paneles regionales o de grupos de países, siendo escasos los estudios a nivel nacional. La evidencia empírica al respecto es diversa: Keeley (1990), Demsetz, et.al (1996), Carletti y Hartmann (2003), Jiménez et al. (2007) y otros 5

9 encuentran resultados consistentes con la visión competencia fragilidad; por otro lado, la evidencia de Boyd y De Nicoló (2005), Boyd et al. (2006), De Nicoló y Loukoianova (2006), Schaeck et al (2006), Berger et al. (2008), y otros sustenta el enfoque competencia estabilidad. A pesar de la importancia que en muchos países se atribuye al conocimiento de las características del sector bancario, en la República Dominicana son escasas las investigaciones sobre el tema. Una de las pocas referencias de estudios sobre la banca dominicana corresponde a Beltré (1986) quien analiza su concentración para el periodo El autor encuentra un comportamiento asimétrico y sugiere que el mercado presenta una tendencia hacia la desconcentración, en base al desarrollo y expansión institucional predominante en ese periodo. Por otro lado, Veloz (2003) analiza la banca dominicana y sus márgenes de intermediación durante el periodo , encontrando alta concentración en los depósitos, elevados márgenes de intermediación y una estructura de comportamiento monopolística. El sistema financiero dominicano ha venido expandiéndose desde finales de los años setentas, atravesando fuertes crisis financieras en los años 1989 y 2003, las cuales desencadenaron el colapso de varias instituciones financieras e inestabilidad macroeconómica. Ante tales episodios, las reformas financieras y las reglamentaciones establecidas han estado orientadas a mantener la estabilidad del sistema y al fortalecimiento de normas de supervisión. En consecuencia, la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana ha instaurado un régimen de regulación y supervisión prudencial cuyo objetivo es velar por la estabilidad del sistema y garantizar la credibilidad y solidez de la banca dominicana. Pese al objetivo declarado anteriormente, son limitadas las investigaciones y reportes sobre el tema, por lo que cabe preguntarse Cuáles fundamentos determinan como óptimas las políticas que se implementan en el sistema bancario dominicano? En este tenor surgen otros cuestionamientos relativamente controversiales. Sin embargo responder estas cuestiones no es el objetivo que se persigue en este trabajo, sino aportar en la discusión sobre el nivel de competencia y sus efectos en la estabilidad bancaria, precisando y resaltando también la importancia de conocer la forma que esta relación presenta al momento de regular el curso de acción de las entidades financieras. Adicionalmente, este estudio busca servir como marco de 6

10 referencia útil para futuras extensiones del análisis en un contexto dinámico y/o al total de las instituciones financieras que integran el sistema. Para el análisis empírico se utilizan dos medidas alternativas de estabilidad: el Índice Z que es una aproximación inversa del riesgo total bancario, y la razón de préstamos no pagados (NPL) que mide sólo el riesgo de crédito. El grado de competencia se determina mediante el Estadístico H de Panzar y Rose, y el parámetro de variación conjetural del modelo de Bresnahan. La disponibilidad de información sobre el sistema bancario dominicano no sólo limita el periodo de estudio a los años , sino que también hace imposible incluir medidas más precisas de competencia como el Índice de Lerner. Pese a los supuestos algo restrictivos en los que se basan los indicadores utilizados, la evidencia muestra que los métodos propuestos proveen resultados razonables. Al utilizar estas dos medidas alternativas de estabilidad es posible analizar y comparar el efecto que tiene la competencia tanto en el riesgo de crédito como en el riesgo total bancario. Sin embargo, en este tipo de estudios puede revertirse la causalidad, por lo que es preciso controlar los posibles problemas de endogeneidad. Se estima entonces un modelo de panel dinámico utilizando la metodología de Arellano y Bond (1991) calculando errores estándar robustos a fin de obtener estimadores consistentes, con varianzas bien calculadas. Los resultados empíricos obtenidos para el sistema bancario dominicano indican que la relación entre competencia y estabilidad presenta forma de U, consistente con el modelo de Martínez-Miera y Repullo (2008). Por tanto, se rechaza que la relación sea lineal y estricta como sugieren los dos enfoques teóricos planteados. La evidencia señala un comportamiento monopolístico para el periodo analizado ( ) y alto grado de concentración del mercado bancario. En la sección II ser revisa la literatura existente sobre la relación entre competencia y estabilidad, además de enfatizar la relación entre concentración y competitividad. La sección III explica el enfoque metodológico utilizado para la aproximación empírica del tema, incluyendo una breve descripción de los datos relevantes. En la sección IV se presentan los resultados encontrados y en la sección V se presentan las conclusiones. 7

11 II. REVISIÓN DE LA LITERATURA Los avances en la literatura sobre el mercado bancario han profundizado el debate en torno a la influencia de la concentración y la competencia en la salud del sistema bancario. La revisión que a continuación se presenta se divide en tres secciones: primero se explica la relación entre concentración y competencia, luego se discute el enfoque tradicional competencia fragilidad y, finalmente se expone la visión competencia estabilidad. 2.1 Concentración y Competencia En los primeros estudios se asociaba un alto grado concentración de mercado con una menor competitividad en el sistema bancario, basados en la hipótesis estructura conducta desempeño (SCP por sus siglas en inglés) 2. Esta hipótesis sostiene que la estructura de mercado determina el comportamiento de las empresas en dicho mercado y, por ende, su desempeño. La evidencia empírica que respalda este enfoque (Berger et. al, 2004) usualmente proviene de estudios para países desarrollados, los cuales utilizan medidas de concentración (Índice Herfindahl Hirschman (IHH)) y el índice de concentración para k firmas (CI k )), como indicadores exógenos de poder de mercado, y especifican precios y medidas de la rentabilidad de los bancos como indicadores endógenos de conducta y desempeño, respectivamente. Contrario a la SCP tradicional, la hipótesis de estructura eficiente (ES, por sus siglas en inglés) 3 establece una relación positiva entre el desempeño y eficiencia, por lo que una alta concentración puede reflejar bancos más eficientes y no necesariamente mayor poder de mercado. Esto porque la concentración surge de la competencia donde las firmas con estructura de costos bajos reducen sus precios y aumentan su cuota de mercado (Shaik, 2005). Gilbert (1984) hace un análisis exhaustivo de los trabajos empíricos realizados sobre esta materia entre 1964 y 1983, de los cuales cerca de la mitad estadísticamente sustentan la hipótesis de SCP. Sin embargo, el autor sostiene que estos estudios no discuten adecuadamente la justificación teórica de las ecuaciones estimadas y 2 Structure Conduct Performance. Esta hipótesis argumenta que la concentración y otras restricciones a la competencia afectan desfavorablemente la conducta de los bancos y su desempeño, desde el punto de vista social. Esto implica menor volumen de servicios proporcionados, incluyendo la oferta de crédito y su asignación eficiente, lo que afecta la acumulación de capital y en consecuencia el crecimiento económico. 3 Efficient Structure. Esta hipótesis establece que el performance de la firma está relacionado positivamente con su eficiencia. Esto se debe a que la concentración emerge de la competencia donde las firmas con estructuras de costos bajos aumentan sus beneficios por medio de reducir precios y expandiendo su participación de mercado. 8

12 simplemente aluden a que la teoría económica indica que la estructura de mercado influencia el grado de competencia entre las firmas que lo componen. A diferencia de las tradicionales hipótesis de estructura, la Nueva Organización Industrial Empírica (NEIO por sus siglas en inglés) reconoce que no existe una relación causal estricta entre estructura, conducta y desempeño, sino una interrelación multidireccional entre ellos. Las investigaciones en esta línea se apoyan en fundamentos microeconómicos y desarrollan modelos que evalúan la conducta del mercado como la reacción de los bancos ante fluctuaciones en sus costos, sin utilizar explícitamente información sobre su estructura. Iwata (1974), Bresnahan (1982, 1989) y Panzar y Rosse (1987) derivan métodos no estructurales que permiten testear empíricamente el grado de competencia en los mercados. Los modelos de Bresnahan y Panzar y Rosse son frecuentemente utilizados en estudios empíricos, sin embargo para el modelo de Iwata, Bikker y Haaf (2002b) cuentan solo la aplicación de Shaffer y DiSalvo (1999) a un mercado con dos bancos. Bikker y Haaf (2002a) evalúan la relación entre concentración y poder de mercado en una muestra de 23 países industrializados, utilizando el estadístico H de Panzar y Rosse como medida de competitividad, y como indicadores de estructura el índice de concentración (CI) y el logaritmo del número de bancos. Sus resultados arrojan una relación negativa que es más notable cuando se utiliza el CI, mostrando que el nivel de competencia decrece en la medida que aumenta el grado de concentración del mercado bancario, lo que es consistente con la hipótesis tradicional de la SCP. Otro estudio que también respalda esta hipótesis es el realizado por Bikker y Groeneveld (2000) para el conjunto de bancos de la Unión Europea, quienes encuentran que la alta concentración de los activos está en efecto relacionada con un menor grado de competencia. Por el contrario, Claessens y Laeven (2004) 4 estiman mediante el estadístico H el nivel de competencia en los sistemas bancarios de 50 países. Encuentran una relación positiva entre competencia y concentración (medida por CI). Sin embargo, la variable densidad de bancos aunque es no significativa apunta una relación negativa con el indicador de competencia, lo 4 Estos autores consideran cuatro especificaciones de la ecuación de ingreso del modelo de Panzar y Rosse, que varían en términos de la técnica de econométrica y de la variable dependiente, y encuentran el modelo es relativamente robusto ya que obtienen resultados similares en cada estimación. La variable densidad de los bancos la calculan como el logaritmo del cociente entre el número de bancos y la población total para cada país. 9

13 que sugiere que el sistema bancario es más competitivo mientras menor sea el número de bancos relativo a la población. Según los autores esto sugiere que el estadístico H y la medida de concentración bancaria son variables que cubren diferentes conceptos, por lo que el grado de concentración no es buen indicador del ambiente competitivo en el cual operan los bancos. Levy-Yeyati y Micco (2003) en un estudio para América Latina no encuentran evidencia de que la concentración reduzca significativamente el nivel de competencia, sin embargo la entrada de bancos extranjeros parece haber generado un entorno menos competitivo. 2.2 Competencia - Fragilidad El enfoque tradicional competencia fragilidad establece que existe un trade-off entre el nivel de competencia y la estabilidad del sistema bancario. Según Jiménez et. al (2007), el argumento es que los bancos limitan su exposición al riesgo con el objetivo de proteger las rentas cuasi-monopólicas asociadas al poder de mercado o concedidas por regulaciones de gobierno. Desde este punto de vista, la competencia reduce los márgenes de beneficios y el valor de la firma, lo que incentiva a los bancos a tomar más riesgos y, en consecuencia, aumenta la inestabilidad del sistema. Alternativamente, las rentas monopólicas que obtienen los bancos con poder de mercado incrementan el valor franquicia y desincentiva la toma de riesgos excesivos debido al mayor costo de oportunidad asociado a una quiebra. Según Northcott (2004), cualquier otro factor que aumente dicho costo sería consistente con esta teoría. El trabajo seminal de Keeley (1990) constituye el punto de partida de los trabajos orientados en este enfoque. Utilizando la q de Tobin como indicador de poder de mercado, encontró que el valor franquicia está relacionado positivamente con el capital de los bancos, y negativamente con el riesgo de los mismos, resultados consistentes con distintas técnicas de estimación y especificaciones del modelo. Esto valida su hipótesis de que los fracasos del sistema bancario de los Estados Unidos durante los 80 s fueron parcialmente causados por el aumento de la competitividad y erosión de sus rentas monopólicas. Demsetz el.al (1996) extienden el análisis de Keeley estimando el efecto del valor franquicia en diferentes indicadores de riesgo durante el periodo Observan una relación negativa y 10

14 significativa entre el valor franquicia 5 y el riesgo bancario, considerando factores de riesgo sistemático además de indicadores del riesgo específico de cada banco. También encuentran fuerte evidencia de que los BHCs 6 con valores franquicia altos tienden a reducir el riesgo aumentando la razón capital/activos y disminuyendo la concentración de su cartera de créditos. Levy-Yeyati y Micco (2003) en un estudio para América Latina muestran que el nivel de competencia (medido por el estadístico H) está positivamente relacionado con el riesgo de insolvencia bancaria, mientras el grado de concentración no parece afectarlo. Jiménez et al. (2007), para una muestra de bancos españoles, encuentran que las medidas estándar de concentración no afectan el riesgo bancario, mientras que los bancos con alto poder de mercado (medido por el Índice de Lerner) tienen más préstamos morosos o mayor probabilidad de insolvencia, lo que sustenta la existencia del trade-off. Recientemente, Araya y Pino (2008) en su estudio orientado al mercado bancario chileno encuentran que su variable de estabilidad (índice Z) está relacionada en forma positiva con el Índice de Lerner que mide el poder de mercado de cada banco en la industria. Sin embargo, obtienen resultados opuestos al utilizar una variable de competitividad agregada como el Estadístico H, lo que sugiere que la relación entre competencia y estabilidad para el sistema bancario chileno es sensible a la variable que se utilice para capturar el poder de mercado. 2.3 Competencia - Estabilidad El enfoque competencia estabilidad, sostiene que existe una relación positiva entre el nivel de competencia y la estabilidad del sistema bancario. Matutes y Vives (1996) muestran que la vulnerabilidad de los bancos a las corridas bancarias emerge independientemente de la competencia y puede ocurrir en cualquier estructura de mercado. Desarrollan un modelo de intermediación, basado en Diamond (1984), con competencia imperfecta, externalidades y productos diferenciados, a partir del cual muestran que la calidad de un banco (su probabilidad de éxito o fracaso) está endógenamente determinada por las expectativas de sus depositantes. Sin embargo, Boyd and De Nicoló (2005) destacan que si la concentración se 5 Valor franquicia se define como el valor presente de los beneficios futuros que la empresa espera obtener. Dos fuentes explican el valor franquicia en la banca: la primera se relaciona a la competencia limitada por las regulaciones, dando a los bancos mayor acceso a beneficios; y la segunda corresponde a las denominadas fuentes de relaciones entre bancos, tales como las diferencias en eficiencia y las variaciones en el valor de las relaciones de préstamos (Demsetz et. al, 1996). 6 Banking Holding Companies 11

15 asocia positivamente con el poder de mercado de los bancos, entonces la concentración aumenta tanto la rentabilidad de los activos como la volatilidad de sus retornos. Además muestran que el canal del mercado de créditos puede eliminar el trade-off entre competencia y estabilidad que implica el canal de los depósitos. Boyd and De Nicoló (2005), partiendo del marco básico de Allen y Gale (2000), desarrollan un modelo en el cual los bancos compiten tanto por préstamos como por depósitos, y muestran que existen dos mecanismos riesgo incentivo que hacen que los bancos adquieran más riesgos a medida que aumente la concentración del merado. El primero se debe a que con menor competencia, los bancos pueden obtener mayores rentas aumentando las tasas sobre los préstamos que, a su vez, implican mayor riesgo de quiebra. El segundo mecanismo se relaciona al costo (que suponen fijo) en que deben incurrir los bancos si llegan a quebrar. Esto es, suponiendo fijo el tamaño de mercado (es decir, que el número de depósitos no cambia), el costo de quiebra aumenta con la competencia, induciendo a los bancos a tomar menos riesgo y, en consecuencia, genera más estabilidad en el sistema bancario. El paradigma que de aquí se desprende es el Risk shifting effect (RSE), el cual implica que mayor competencia en créditos y depósitos podría disminuir el riesgo de crédito de los prestatarios y aumentar la estabilidad financiera. Boyd et al. (2006), utilizan el IHH para aproximar el grado de competencia y encuentran, para una muestra de 2,500 bancos de Estados Unidos y un panel de bancos internacional, que la probabilidad de fallas en el sistema bancario aumenta con el grado de concentración, sustentando la visión competencia estabilidad. Sin embargo, la generalización de éste resultado no sería válida, ya que se ha demostrado que los indicadores tradicionales de concentración no son una buena medida del nivel de competencia. Schaeck et al (2006) emplean un modelo de duración paramétrico para medir el tiempo de transición desde un sistema bancario sólido a una crisis sistémica y evalúan el efecto de la competencia mediante el estadístico H en una muestra de 38 países durante el periodo Sus resultados indican que el tiempo de transición crece con el grado de competencia, lo que implica que la competencia disminuye el riesgo de incurrir en crisis sistémicas y tiende a aumentar el tiempo de supervivencia del sistema bancario. 12

16 Martínez-Miera y Repullo (2008) extienden el modelo de Boyd y De Nicoló (2005) considerando correlación imperfecta en el riesgo de crédito individual, y muestran que la relación entre competencia y estabilidad podría tener forma de U. Esta se obtiene porque adicional al RSE, existe un Margin Effect (ME) que conduce a que las menores tasas sobre préstamos producto de más competencia, reduzcan los ingresos provenientes de préstamos no morosos y, en consecuencia aumenta el riesgo bancario. Sus resultados muestran que el RSE tiende a dominar en mercados monopolísticos, mientras el ME domina es mercados competitivos. 13

17 III. ENFOQUE METODOLÓGICO En esta sección el objetivo es definir el marco empírico sobre el cual se apoya el análisis. El marco teórico que sustenta esta investigación es un modelo de competencia estático a la Cournot desarrollado por Martínez-Miera y Repullo (2008), el cual se describe en el Anexo 7.1. La representación que estos autores proponen permite verificar simultáneamente los enfoques teóricos planteados en la sección anterior. Es decir, con la contraparte empírica inducida por el modelo de MMR se obtienen resultados sobre la forma y la dirección de la relación entre el nivel de competencia y la estabilidad del sistema bancario. Dado el carácter empírico de esta investigación, el énfasis de esta sección es la especificación del modelo econométrico usado para determinar la relación en cuestión, así como la metodología utilizada para obtener los indicadores de concentración, competencia y estabilidad, necesarios para la estimación. 3.1 Modelo Econométrico Del modelo teórico de MMR, se infiere que la especificación general del modelo es la siguiente: Donde es la variable que mide la estabilidad, es el indicador del nivel de competitividad del mercado bancario, representa las variables macroeconómicas que afectan la estabilidad y son variables especificas de cada banco. El término cuadrático se introduce para identificar si presenta forma de U la relación entre competencia y estabilidad. Es importante señalar que es necesario incluir las variables de control tanto macroeconómicas como especificas de los bancos porque, como se observa en la realidad, la estabilidad del sistema bancario depende tanto de las condiciones de la economía a la que pertenece como de las características especificas de las instituciones bancarias que lo componen. Las ecuaciones a estimar quedan especificadas de la forma siguiente: (1) 14

18 (2) Donde, y son los indicadores de estabilidad, es el estadístico H de poder de mercado, es la tasa de crecimiento de Producto Interno Bruto Real de la Rep. Dom., y,,, y son variables de control bancarias que miden la proporción de activos productivos, liquidez, participación de mercado en términos de créditos, proporción de la cartera de créditos en incumplimiento de pago y eficiencia financiera, respectivamente. En el anexo 7.2 se presenta la descripción de las variables consideradas en este estudio. De acuerdo al modelo especificado, si en el sistema bancario de la República Dominicana se verifica la hipótesis competencia estabilidad, se esperaría que coeficiente asociado a la variable de competencia presente un signo positivo, mientras que se esperara signo negativo para un comportamiento coherente con la hipótesis competencia fragilidad. Si además la relación entre competencia y estabilidad tiene forma de U, se esperaría que el coeficiente asociado al término de competencia lineal ( sea positivo, mientras el asociado al cuadrático ( ) sea negativo. 3.2 Indicadores de Concentración 7 La importancia que se atribuye a los indicadores de concentración proviene de su capacidad para capturar las características estructurales del mercado y reflejar los cambios en la concentración que resultan de las entradas, salidas o fusiones de instituciones bancarias. En este estudio se utilizan las medidas estándar de concentración, calculadas para las colocaciones y captaciones, cartera de créditos, depósitos totales del sistema bancario de la República Dominicana Ratio de Concentración CR k Este índice se basa en la idea de que el comportamiento del mercado esta dominado por un pequeño número de grandes bancos. Se calcula como la suma de las cuotas o participaciones de mercado de las k firmas más importantes de la industria. 7 Para información sobre indicadores alternativos consultar Bikker y Haaf (2002b). 15

19 (3) Donde, es el valor total de mercado de la variable considerada, es valor de la posición y corresponde a la participación de mercado del banco. Mientras más cercano a uno resulte el valor de, mayor será la concentración. Una de las limitaciones de este índice es que no considera la distribución total de bancos y tampoco existe una regla para decidir el número de bancos a considerar, por lo que el se determina de forma arbitraria. En este estudio se calcula la concentración de activos y pasivos considerando Índice Herfindahl Hirschman (IHH) Este índice, a diferencia del, si considera el total de bancos que componen la industria y destaca la importancia de los más grandes asignándoles mayor ponderación que a los bancos pequeños. Se calcula como la suma de los cuadrados de las participaciones de cada banco. (4) IHH alcanza su limite inferior cuando todos los bancos son de igual tamaño y toma valor uno en un mercado totalmente concentrado. En su versión normalizada, éste se presenta en términos de los momentos de la distribución teórica del tamaño de los bancos, con media y varianza. (5) (6) Donde es la participación de mercado del banco. A partir de esta presentación, notamos que para un determinado numero de bancos crece con la varianza que, a su vez, es una función del número de bancos en el mercado. Además, diferentes combinaciones de número y tamaño (medido por ) dan como resultado el mismo valor de (Kwoka, 1985, Bikker y Haaf, 2002). 16

20 3.3 Indicadores de Competencia Estadístico H Panzar y Rosse (1987) desarrollan un modelo donde determinan la conducta competitiva de los bancos en base a las propiedades de estática comparativa de una ecuación de ingresos en forma reducida. A nivel individual, el banco i maximiza beneficios donde su ingreso marginal es igual a su costo marginal: (7) es la función de ingreso marginal, es la función de costo marginal, es el producto del banco i, es el numero de bancos, y son variables exógenas que afectan las funciones de ingreso, respectivamente, y es el vector de precios de insumos del banco i. A nivel de la industria, la condición de optimalidad implica valores de equilibrio se cumple:, por tanto, para (7 ) Panzar y Rosse definen el estadístico H como la suma de las elasticidades del ingreso total respecto al precio de los insumos 8. (8) Para la aplicación práctica, se supone que los bancos operan en sus niveles de equilibrio de largo plazo, lo que implica que el número de bancos debe ser endógeno. Se asume una elasticidad precio de la demanda constante y mayor a uno, además de una estructura de costos homogénea. En este trabajo se adopta el enfoque de intermediación, según el cual bancos producen únicamente servicios de intermediación usando como insumos trabajo, capital físico y capital financiero, con una tecnología de retornos constantes a escala del tipo Cobb Douglas. 8 Véase Panzar y Rosse (1987) para detalles de la derivación formal del Estadístico H. 17

21 El contraste empírico del modelo de Panzar y Rosse, generalmente, se hace sobre una especificación log lineal de las funciones de ingreso y costo marginales. (9) (10) Para un banco que maximiza beneficios, el óptimo se obtiene de la condición de equilibrio anteriormente descrita en (7). (11) El nivel de precios lo obtenemos de la función de demanda inversa, que en términos logarítmicos se expresa: (12) Donde, es el producto agregado de la industria. La ecuación de ingreso en forma reducida para el banco representativo se determina por (13) Reemplazando las ecuaciones de precio y producto, se tiene que la forma reducida de la ecuación de ingresos es la siguiente: (14) Donde es el vector de las Q variables especificas del banco i. El estadístico H es entonces: (8 ) Según Panzar y Rosse (1987), este estadístico puede ser utilizado para identificar tres estructuras de mercado: monopolio, competencia monopolística y competencia perfecta. Las conclusiones respecto al tipo de estructura de mercado se derivan del valor y del signo que alcance el estadístico H, que oscila en rango. De acuerdo a la teoría microeconómica, un aumento en el precio de los insumos eleva el costo marginal, reduce el 18

22 producto de equilibrio, disminuyendo el ingreso total de una firma con poder de mercado, pero no reduce los beneficios de una empresa competitiva puesto que para ésta ultima aumenta tanto el costo medio como el marginal y no se altera el producto óptimo a nivel individual. Por tanto, se espera que el valor del estadístico H sea uno en una estructura de mercado perfectamente competitivo, negativo en caso de monopolio y cualquier valor entre cero y uno en una estructura de competencia monopolística. En la práctica, el supuesto de que los bancos operan en sus niveles de equilibrio de largo plazo se cuestiona por las entradas y salidas de instituciones bancarias que se observan en el mercado. Para verificar este supuesto, se efectúa un test de equilibrio que consiste en estimar el estadístico H utilizando como variable dependiente una medida alternativa de ingresos (ROE o ROA). Si se obtiene que, entonces el modelo refleja el equilibrio de largo plazo, mientras que implica desequilibrio Test de Markup (Bresnahan, 1982) Bresnahan (1982) y Lau (1982) presentan un modelo de corto plazo para determinar el poder de mercado de un banco promedio, mediante la estimación simultánea de las curvas de oferta y demanda de mercado. Siguiendo a Bresnahan (1982), Shaffer (1993) y Flores (2002) a continuación se presenta la derivación del modelo. Se sigue el enfoque de intermediación de modo que el producto bancario corresponde a los préstamos e inversiones generadas, utilizando insumos como fondos prestables (depósitos), trabajo y capital físico, cuyos precios son exógenos. Sea la función de demanda por servicios bancarios: (15) Donde es la cantidad demandada del producto bancario, es el precio, es un vector de variables exógenas que afectan la demanda, es el vector de parámetros de la ecuación de demanda y es el término de error aleatorio. Las funciones de ingreso total e ingreso marginal quedan definidas como: 19

23 (16) Reescribiendo la función de ingreso marginal, (17) La función de ingreso marginal percibido por la firma puede ser expresada como: (18) Donde es el parámetro a estimar y representa la medida por la cual las firmas distinguen entre sus funciones de demanda e ingreso marginal, es decir, mide el poder de mercado. Si notamos que es la semielasticidad de la demanda, entonces. La función de costo marginal de un banco promedio la definimos como: (19) Donde es un vector de variables exógenas que afectan la oferta y es el vector de parámetros de la oferta. Los bancos maximizan beneficios igualando ingreso marginal percibido al costo marginal, de donde, despejando el precio tenemos: (20) Donde es un término de error aleatorio. Para, las firmas no perciben diferencias entre sus funciones de demanda e ingreso marginal, lo que describe un comportamiento perfectamente competitivo, pues. En el otro extremo, si, las firmas eligen precios o producción de acuerdo al ingreso marginal de la industria, lo que revela un monopolio o perfecta colusión. El caso intermedio,, corresponde a distintos niveles de competencia imperfecta. Adicionalmente, Shaffer (1993) señala que puede interpretarse como un estimador local del porcentaje de la desviación del producto agregado del nivel de equilibrio competitivo 9. 9 Se tiene que la desviación efectiva del precio desde el precio competitivo (costo marginal) está dada por - Q/( Q/ P), mientras la desviación efectiva de la cantidad, desde el nivel del producto competitivo está dada por ( Q/ P) veces la desviación del precio, o - Q. Dividiendo por Q, nos da la desviación porcentual de la cantidad desde el nivel competitivo. Si - <0 entonces el producto es menor al que habría bajo equilibrio competitivo, representando esto que las firmas se comportan como si ellas perciben un cierto poder de mercado. Por otro lado, sí - >0, entonces el producto efectivo excede el nivel del producto bajo equilibrio competitivo. 20

24 Para determinar, es necesaria la estimación simultánea de (15) y (20), tratando y como variables endógenas. Asi, a partir de (15), la función de demanda se especifica como una aproximación de primer orden linealizada de la verdadera curva de demanda, (21) Donde es la cantidad de servicios bancarios, es el precio de esos servicios, es una variable exógena, típicamente una medida de la actividad macroeconómica, y son también variables exógenas como el precio de sustitutos bancarios. Los términos, e, se incorporan porque capturan la rotación de la curva de demanda requerida para identificar. Para la función de costos, en la mayoría de los estudios se usa una especificación translogarítmica, quedando de la siguiente forma: Donde es el costo total, y son los precios exógenos de los insumos, en este caso, de los depósitos y del trabajo, respectivamente. (22) La función de costo marginal es entonces: (23) Los bancos tomadores de precios maximizan sus beneficios como en (20), y a partir de las ecuaciones (21) y (23), ésta puede reescribirse de la siguiente manera: (24) Entonces, el parámetro que determina el poder de mercado, se obtiene estimando simultáneamente las ecuaciones (21) y (24). Tal como señala Shaffer (1993), esta técnica no emplea una definición particular del mercado bancario, sin embargo, el estimador de será insesgado en la medida en que haya al menos un mercado completo. Así, si la industria presenta múltiples mercados, representaría el grado promedio de poder de mercado sobre mercados separados. Lau (1982) muestra que una condición necesaria y suficiente para determinar es que la ecuación de demanda (o demanda inversa) no sea separable en al menos una variable exógena, que este incluida en la función de demanda pero excluida de la 21

25 función de costo marginal. Esta condición es satisfecha en el sistema [(21), (24)] si y, no son ambas iguales a cero. 3.4 Indicadores de Estabilidad La estabilidad bancaria constituye la evidencia del buen funcionamiento del sistema. Esta es frecuentemente medida en sentido negativo, considerando tanto el riesgo bancario individual como el sistémico. Como en el periodo de estudio ( ) la República Dominicana sólo se registra una crisis bancaria, serán considerados sólo indicadores de estabilidad individuales, ya que la evidencia muestra que colapsos de bancos individuales han sido el comienzo de crisis sistémicas. El colapso de un banco individual puede ser medido en términos de la proximidad a la quiebra o de la entrada en quiebra. Los investigadores suelen utilizar el Índice Z y la Razón de Préstamos no Pagados, ambos indicadores se describen a continuación Índice Z Mide el riesgo de insolvencia del banco como la probabilidad de que las pérdidas excedan el capital en acciones. (25) Donde es el retorno de los activos, es la razón capital sobre activos de cada banco, es el retorno promedio de los activos (ROA) y es la desviación estándar de ROA por periodo. Un alto indica una mayor distancia hasta el agotamiento del capital (distance to default) y una menor probabilidad de insolvencia. En consecuencia, mientras mayor sea más estable es el banco Razón de Prestamos No Pagados (NPL) Corresponde a la proporción de préstamos en riesgo de no pago respecto a los prestamos totales. A diferencia del Índice Z, esta medida se enfoca en el riesgo de la cartera de créditos de los bancos y no tiene relación directa con la probabilidad de quiebra de un banco. (26) 22

26 Donde, son las pérdidas irrecuperables de los préstamos más los clasificados como riesgosos, y son el total de préstamos del banco en el periodo. 3.5 Descripción de los Datos Se consideran informaciones de los 23 bancos comerciales que operaron en la República Dominicana durante el periodo , siendo 14 y 10 el máximo y mínimo numero de bancos efectivos, respectivamente. Se utilizaron las informaciones de los Estados de Resultados y Estados de Situación Financiera, publicados mensualmente por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Los índices de concentración fueron calculados el total de colocaciones, captaciones, cartera de créditos y depósitos totales del sistema, cuyas series se obtuvieron directamente de los estados mencionados, mientras que el resto de las variables utilizadas en las estimaciones fueron calculadas a partir de las informaciones contenidas en los mismos. Las series del Índice de Precios al Consumidor y Producto Interno Bruto Real provienen de las publicaciones estadísticas del Banco Central de Rep. Dom. Esta última variable se obtuvo con frecuencia trimestral, por lo que para la estimación del modelo de Bresnahan y Lau se realizó una aproximación mensual utilizando el método Denton (1971). Las definiciones de las variables, estadísticas descriptivas y correlaciones es presentan en los anexos 7.2, 7.3 y 7.4, respectivamente. 23

27 IV. ESTIMACIÓN Y RESULTADOS La presentación de los resultados obtenidos se divide en tres secciones: la primera contiene los resultados de concentración, la segunda los correspondientes al nivel de competencia y, finalmente, se muestra evidencia de la relación entre competencia y estabilidad para el sistema bancario dominicano. 4.1 Concentración El grado de concentración de mercado de colocaciones y captaciones del sistema bancario dominicano fue calculado con el Ratio de Concentración para los tres y cuatro bancos más grandes ( y ) y con el IHH en sus versiones estándar y normalizada. La Tabla 1 presenta los cálculos de la concentración para colocaciones y captaciones totales. Los resultados muestran claros indicios de concentración durante todo el periodo de análisis, con un nivel promedio de 79.8% para las colocaciones y 78.8% para las captaciones (de acuerdo los valores arrojados por el ): En el año 2000, los cuatro bancos más grandes concentraban el 64.5% del total de colocaciones bancarias, mientras que el 32.5% restante estaba distribuido entre las otras 10 instituciones bancarias que se encontraban operando. El así como el IHH y el IHHn ratifican la alta concentración presente en la banca. Tabla 1 Indicadores de Concentración para Captaciones y Colocaciones (en porcentaje) Captaciones Colocaciones Año No. Bancos* IHH IHHn CR 3 CR 4 IHH IHHn CR 3 CR Mínimo Máximo Promedio Fuente: Elaboración propia *No. de Bancos a Diciembre de cada año 24

28 En el gráfico 1 se observa que los distintos índices calculados reflejan resultados consistentes tanto para las colocaciones como para las captaciones del sistema, destacándose el cambio en la tendencia durante el periodo en que el sistema estuvo vulnerable. Gráfico No. 1: Indicadores de Concentración para Colocaciones y Captaciones Panel A: Indicadores de Concentración para Colocaciones 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene IHH IHHn CR(3) CR(4) Panel B: Indicadores de Concentración para Captaciones 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene IHH IHHn CR(3) CR(4) Fuente: Elaboración propia Además, se observan cambios significativos en la tasa de crecimiento de los índices durante los años , periodo en el cual se registran los niveles más altos de concentración: 79.9% y 88.2% según y, respectivamente. Esto obedece a las secuelas de la crisis 25

29 financiera que afectó al país entre , con la cual se deterioró la confianza de los agentes en el sistema financiero, modificando las expectativas de los mismos e induciéndolos a trasladar sus fondos y concentrar sus operaciones en aquellas instituciones bancarias consideradas más sólidas. Consistente con el proceso de estabilización y el restablecimiento de la confianza, los indicadores de concentración revelan una modesta reducción en los niveles de concentración a partir del año Así, para el año 2008 las colocaciones totales estaban concentradas en un 75.86% y 84.05% según los valores arrojados por los índices y, respectivamente (la concentración en las captaciones totales de la banca dominicana presenta un comportamiento similar al descrito para las colocaciones). Analizando la concentración en la cartera de créditos y en los depósitos totales también se reconoce la alta concentración de la banca dominicana, lo que es consistente a los resultados descritos. Los índices calculados para estas dos variables se presentan en la tabla del anexo 7.5 y en forma gráfica en el anexo 7.6. En particular se encuentra que durante todo el periodo de análisis, la cartera de créditos es la variable más concentrada, capturando cuatro bancos el 90.11% de los créditos en el año Similar a las captaciones totales, los depósitos se encuentran también altamente concentrados: en promedio el 88.66% se concentra en cuatro grandes bancos, mientras solo un 11.34% se distribuye entre en las restantes 10 instituciones promedio. 4.2 Competencia El nivel de competencia del sistema bancario dominicano fue calculado con el Estadístico H de Panzar y Rose (1986) y con el parámetro de variación conjetural (λ) del modelo de Bresnahan (1982). Estadístico H El estadístico H se obtiene de la ecuación de ingresos en forma reducida, la cual se estimó con un modelo de efectos fijos en un panel desbalanceado de las informaciones mensuales de cada banco. Las variables utilizadas son estadísticamente significativas y el modelo estimado presenta un buen ajuste a los datos; en el anexo 7.7 se presentan los resultados completos de la estimación. 26

30 Los resultados arrojan que para el periodo el valor del estadístico H oscila entre cero y uno, lo que implica rechazar una estructura de competencia perfecta y de monopolio; por tanto, la estructura que describe el comportamiento del sistema bancario dominicano es la de competencia monopolística. En la Tabla 2 se presentan los cálculos anuales del estadístico H; en todos los años se descarta que la banca se comporte como un monopolio, ya que H es estadísticamente distinto de cero. Sin embargo, para los años 2000, 2005, 2006 y 2008 con un 90% de confianza, no puede rechazarse la hipótesis de que el estadístico H sea estadísticamente igual a uno, indicando que el sistema bancario es en esos años perfectamente competitivo. Tabla 2 Resultados de la Estimación del Estadístico H Periodo GAP GAF GD H Test H = 0 Test H = 1 F Prob F Prob Test de Equilibrio Variable GAP GAF GD H Test H = 0 Test H = 1 F Prob F Prob ROA ROE Fuente: Elaboración propia a partir de las estimaciones realizadas usando Stata. La estimación global del modelo hace patente cierto grado de poder de mercado en la banca dominicana; sin embargo, las diferencias se aprecian cuando se desciende en el análisis a una escala anual. De este modo, es evidente que la banca presenta cambios de estructura que pueden haber sido parcialmente inducidos por entradas y salidas de instituciones y/o por algunas políticas regulatorias. En particular, se tiene una estructura de competencia 27

Macroeconomía II EAE 211B

Macroeconomía II EAE 211B Macroeconomía II EAE 211B Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Economía Juan Ignacio Urquiza Primer Semestre 2012 Ciclos Económicos Esquema: Introducción a los ciclos: Rol de las rigideces

Más detalles

DETERMINANTES MACROECONÓMICOS DE LOS SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS

DETERMINANTES MACROECONÓMICOS DE LOS SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS DETERMINANTES MACROECONÓMICOS DE LOS SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS Wilson Mayorga M. Director de Cámara de Vida y Personas y Actuaría Mediante la estimación de modelos de regresión lineal se cuantificó el

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD

4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD 4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD El problema de programación lineal se puede considerar como modelo de asignación de recursos, en el que el objetivo es maximizar los ingresos o las utilidades,

Más detalles

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción Capítulo 8 Tipos de interés reales 8.1. Introducción A lo largo de los capítulos 5 y 7 se ha analizado el tipo de interés en términos nominales para distintos vencimientos, aunque se ha desarrollado más

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

El poder de mercado de las gestoras de fondos de inversión en el mercado minorista español. 29 Mayo 2015

El poder de mercado de las gestoras de fondos de inversión en el mercado minorista español. 29 Mayo 2015 El poder de mercado de las gestoras de fondos de inversión en el mercado minorista español 29 Mayo 2015 1 Introducción De acuerdo con la OCDE: Market power refers to the ability of a firm (or group of

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones.

Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Osvaldo Adasme Donoso Director de Supervisión Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados.

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de estudios previos y los alcances que justifican el presente estudio. 4.1. Justificación.

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA BANESTO BOLSA INDICE 1. ALCANCE... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. CONSIDERACIÓN DE FACTORES... 6 a. Precio... 6 b. Costes... 6 c. Rapidez... 6 d. Probabilidad de la ejecución y la liquidación... 6 e.

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015 FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8685 CLP $504.867.977 $5.000 Plazo : 10 días Rentabilidad en Pesos desde 01/10/2010 a 3% 1 Mes -3,55%

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015 FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8678 CLP $18.936.876.967 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 01/12/2010 a 24% Rentabilidades Nominales

Más detalles

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015 FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8915 CLP $2.016.700.184 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 21/03/2012 a 90% 1 Mes -3,98% Anual de Costos

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB.

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Autores: Anahí Figueroa Soto, Benjamín Martínez Nomez, Patricio Soto Oliva 1. Introducción El objetivo de este análisis es observar

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA

Más detalles

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión INTRODUCCION La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión Europea, nombrados en conjunto Zona Monetaria Europea o eurozona, ha implicado importantes cambios en las

Más detalles

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? La legislación europea (Directiva 2003/87/CE sobre Comercio de Derechos de Emisión)

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS 23 DE ENERO 2009 SOLUCIONES Responda a las preguntas siguientes en el espacio proporcionado.

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

ANEXO IV ESTRUCTURA DEL SECTOR Y ACCESIBILIDAD A LA COMPETENCIA DEL SECTOR ELÉCTRICO. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN

ANEXO IV ESTRUCTURA DEL SECTOR Y ACCESIBILIDAD A LA COMPETENCIA DEL SECTOR ELÉCTRICO. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN ANEXO IV ESTRUCTURA DEL SECTOR Y ACCESIBILIDAD A LA COMPETENCIA DEL SECTOR ELÉCTRICO. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Informe sobre el proyecto de concentración consistente en la fusión de ENDESA, S.A. e

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León La Productividad Total de los Factores en Castilla y León Zenón J. Ridruejo (Catedrático de Análisis Económico. Universidad de Valladolid) Julio López Díaz (Titular de Análisis Económico. Universidad de

Más detalles

Ecuación de Fisher. Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013

Ecuación de Fisher. Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013 Ecuación de Fisher Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013 Paula Coronado Linares 1 RESUMEN En este trabajo se propone calcular

Más detalles

Operational Risk Revision to the simpler approaches (Consultative document)

Operational Risk Revision to the simpler approaches (Consultative document) Management Solutions 2014. Todos los derechos reservados Operational Risk Revision to the simpler approaches (Consultative document) Basel Committee on Banking Supervision www.managementsolutions.com Investigación

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

FONDO MUTUO SURA ESTRATEGIA EQUILIBRADA SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2015

FONDO MUTUO SURA ESTRATEGIA EQUILIBRADA SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2015 FONDO MUTUO SURA ESTRATEGIA EQUILIBRADA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo S.A. 8774 CLP $2.832.702.942 $5.000 Plazo : 10 días Rentabilidad en Pesos desde 01/01/2011 a 8% 1 Mes -1,48%

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI. Version 3.0

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI. Version 3.0 IP Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI Version 3.0 Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos PI Responsabilidad sobre productos

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

EL RIESGO EL SEGURO: PRINCIPIOS DE UN SEGURO. 1. Principio de solidaridad humana

EL RIESGO EL SEGURO: PRINCIPIOS DE UN SEGURO. 1. Principio de solidaridad humana EL RIESGO Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un suceso y sus consecuencias. Puede tener carácter negativo (en caso de ocurrir se producen pérdidas) o positivo (en caso de ocurrir se producen

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables?

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Octubre de 2012 Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Por: Walter Elías Rodríguez Flamenco i Especialista del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia del Sistema Financiero

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

CREDIT SCORING: DEL USO TRADICIONAL, AL PRICING AJUSTADO POR RIESGO

CREDIT SCORING: DEL USO TRADICIONAL, AL PRICING AJUSTADO POR RIESGO CREDIT SCORING: DEL USO TRADICIONAL, AL PRICING AJUSTADO POR RIESGO INTRODUCCIÓN David A. Mermelstein Los modelos de Credit Scoring son parte de una metodología para el manejo del riesgo de crédito ya

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones Introducción Las Compañías aseguradoras determinan sus precios basadas en modelos y en información histórica

Más detalles

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS DEPARTAMENTO DE INFORMES FINANCIEROS Y CORPORATIVOS Diciembre 2011 Índice Objetivo y alcance 1 Información

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles

Indicadores básicos de crédito automotriz

Indicadores básicos de crédito automotriz Indicadores básicos de crédito automotriz Datos a octubre de Este reporte se publica en cumplimiento del artículo Bis de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros. ADVERTENCIA

Más detalles

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 38 Activos Intangibles 2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile

Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile Antecedentes El grueso de la literatura teórica y empírica sugiere que hay una estrecha relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento

Más detalles