El 2º Encuentro de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria y Agroindustrial en el Estado de Puebla, auspiciado por el Consejo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El 2º Encuentro de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria y Agroindustrial en el Estado de Puebla, auspiciado por el Consejo"

Transcripción

1 El 2º Encuentro de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria y Agroindustrial en el Estado de Puebla, auspiciado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y la Fundación Produce de Puebla A.C., se desarrolló en varias sedes, desarrollandose la de la Región Mixteca en la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. Las Memorias de este 2º Encuentro fueron publicadas en un CD- ROM. Se muestra la portada y los miembros del Comité Editorial por la UTIM.

2 Tecnología para la agricultura sustentable: Humedales artificiales para el tratamiento de descargas domésticas. Navarro Frómeta A. E.*, Vázquez García A.** Introducción El concepto de sustentabilidad, también conocido como sostenibilidad, es un término que comenzó a considerarse desde fines de la década de los sesenta pero no es hasta 1987 cuando el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo maneja el término "desarrollo sustentable" tal como lo conocemos hoy. Fué la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en el año de 1992, la que le dio mayor fuerza y amplitud a este concepto integral de desarrollo, que se puede definir como el modelo de desarrollo socio -económico que, satisfaciendo nuestras necesidades del presente, no compromete la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Llevado a la práctica agroindustrial, el desarrollo sustentable en lo ecológico significa minimizar la generación de desechos en los procesos productivos, el reciclaje de materiales, el máximo empleo de fuentes de energía y otros recursos renovables, el aumento del ciclo de vida de productos y servicios, el tratamiento de residuales y su transformación en productos inocuos al medio ambiente o en materias primas para otros procesos. En lo concerniente al Estado de Puebla, el Plan Estatal de Desarrollo contempla combinar la satisfacción de necesidades y aspiraciones sociales con el mantenimiento del equilibrio ecológico, indispensable para el desarrollo actual y futuro. Dentro de los objetivos prioritarios del Programa de Protección Ambiental Estatal se contempla la creación de sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales e intermunicipales. Igualmente el Programa Hidraúlico Regional de la Cuenca del Río Balsas contempla obras de saneamiento en las ciudades de Atlixco e Izúcar de Matamoros (CNA, 2003). Estas acciones tienen que ser complementadas con los esfuerzos comunitarios para resolver los problemas de la generación de aguas residuales en comunidades rurales para las cuales en un corto o mediano plazo no está previsto que puedan ser beneficiadas por sistemas de tratamiento a nivel municipal. Partiendo de lo anterior un desarrollo sustentable en la agricultura poblana debe contemplar todos los aspectos que inciden en la producción agrícola incluyendo los ecológicos y los concernientes a la calidad de vida de los productores y sus familias. Dentro de esto, la gestión del agua en su conjunto y en lo particular la disposición de las aguas residuales domésticas tienen un peso importante. Las plantas de tratamiento convencionales tienen costos significativos en energía y personal calificado, por ello en poblaciones pequeñas se recurre a las llamadas tecnologías blandas de depuración. Son sistemas más simples y menos costosos. Una de estas tecnologías es la depuración por humedales artificiales o wetlands. El objetivo de este trabajo es presentar las características generales del tratamiento de aguas residuales domésticas mediante humedales artificiales. Tecnologías para el tratamiento de aguas residuales. Son muchas y variadas las tecnologías para el tratamiento de aguas residuales y en general se encuentran bien descritas en la literatura clásica del tema (Eddy&Metcalf, 1996; UNEP, 2002). Dependiendo de donde se aplican se pueden clasificar de tecnologías que se aplicanb en el lugar de generación de las aguas residuales y las que se aplican en sitios adonde son conducidas las aguas residuales mediante un sistema de drenaje. De acuerdo a la naturaleza del sitio en que se aplican se pueden clasificar en tecnologías mecánicas, que se aplican en un ambiente construido, las acuáticas que se aplican en lagunas y las terrestres que se aplican en tierra y donde los nutrientes en las aguas residuales son transformados mediante el crecimiento de plantas y la adsorción en el suelo. Una comparación (UNEP, 1998) de diferentes sistemas para el tratamiento de agus residuales se expone en la tabla 1. A lo allí señalado respecto a los humedales artificiales se puede añadir que no requieren de mano de obra especializada para su operación y mantenimiento, excepto tal vez el mantenimiento del equipo de bombeo, cuestión constatada por los autores en el análisis del funcionamiento de humedales en operación en México Es conveniente señalar que el desarrollo de tecnologías de tratamiento ha tenido su centro en los países desarrollados. No siempre su importación ha dado buenos resultados, al no tomarse en cuenta las particularidades sociales, económicas y políticas de México, que condicionan en muchos casos el éxito de tales tecnologías. Esto ha sucedido en ciertos casos con las plantas de tratamiento de diferentes tipos, que siendo una alternativa muy estudiada y que se encuentra en constante desarrollo (Eddy&Metcalf, 1996), * Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Profesor, navarro48_99@yahoo.com; **Instituto Tecnológico de Tehuacán, Profesor, fritehsa@yahoo.com.

3 presentan algunos problemas como son su susceptibilidad a los cambios en la naturaleza del influente, la necesidad de una inversión inicial y costos de operación considerables y la generación de residuos sólidos potencialmente tóxicos (Debellefontaine, 2000; Uemura, 2000; Wlodarczyk-Makula, 2001). Esto ha llevado a la evaluación de alternativas más amigables con el entorno, como el empleo de biomasa viva y no viva para el tratamiento de residuales (Nigam, 2000; Annadurai, 2002; Tam, 2000; García, 2001; Jalali, 2002). Tabla 1. Comparación de algunos sistemas de tratamiento. Tipo de tratamiento Ventajas Desventajas Sistemas acuáticos Lagunas de estabilización Laguna aereadas Sistemas terrestres Fosas sépticas Humedales artificiales Bajo costo de inversión; bajos costos de mantenimiento y operación; baja demanda de mano de obra especializada Requiere poco terreno: produce pocos olores desagradables. Puede ser utilizada en residencias individuales; Fáciles de operar y mantener; Pueden ser construidas en áreas rurales. Remueven hasta un 70 % de sólidos y bacterias; Costo mínimo de inversión; Bajos costos de operación y mantenimiento Sistemas mecánicos Reactores biológicos verticales Sistema altamente eficiente; Requiere poco terreno; Aplicable tanto a comunidades pequeñas como a grandes centros urbanos Lodos activados Sistema altamente eficiente; Requiere poco terreno; Aplicable tanto a comunidades pequeñas como a grandes centros urbanos Sistemas de filtración Requerimientos mínimos de área; Utilizables a nivel de residencia indivi dual; Costo relativamente bajo; Fácil de operar Requiere de mucho terreno; Puede producir olores desagradables Requiere infraestructura mecánica para la aereación; Produce efluentes con alta concentración de sólidos. Poca eficiencia en el tratamiento; Debe ser limpiada periódicamente; Requiere de un relleno sanitario para la disposición de los lodos. Aún resulta altamente experimental; Requiere de la remoción periódica del material vegetal excedente (poda); Tiene mejores resultados donde hay plantas nativas adecuadas para el tratamiento. Alto costo; Tecnología compleja; Requiere mano de obra especializada; Necesita disponibilidad de piezas de repuesto; Alto requerimiento de energía. Alto costo; Requiere mano de obra especializada; Requiere de área para disponer los lodos Requiere dispositivos mecánicos. Los humedales artificiales. Una de las opciones amigables al entorno son los humedales artificiales. Los humedales son medios semiterrestres con un elevado grado de humedad y una profusa vegetación, que reúnen ciertas características biológicas, físicas y químicas, que les confieren un elevado potencial autodepurador. El sistema incluye un tratamiento primario formado por una criba o tamiz autolimpiable (y una vez tipificado el vertido puede incluir un desarenador). El agua pasaría entonces al humedal propiamente dicho que consistiría en un lecho granulado de diferentes gravas depositadas sobre una lámina plástica o geomembrana que impida las pérdidas hidráulicas. Sobre estas se plantan normalmente carrizo o junquillo que favorecen la aireación y aumentan la efectividad del sistema con la flora microbiana de sus raíces. En la figura 1 se muestra el esquema de un humedal de flujo subsuperficial.

4 En los humedales artificiales se han ensayado estas posibilidades: lagunas con microalgas (lagunaje natural o aireado), macrófitos flotantes (jacinto de agua), micrófitos flotantes (lenteja de agua), macrofitos sumergidos o macrófitos emergentes (helófitos). Otro elemento fundamental en el proceso de depuración por humedales es el sedimento orgánico, que además de ser sustrato para el crecimiento microbiano, presenta una elevada capacidad de cambio que asegura la retención y posterior transformación del material orgánico e inorgánico. Así mismo, juega un papel fundamental en la dinámica del fósforo, cuyo principal mecanismo de eliminación es, junto con la asimilación biótica, su adsorción a las arcillas y la precipitación y formación de complejos con Al, Fe y Ca presentes en los sedimentos. La depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales también consigue espectaculares reducciones de microorganismos patógenos. Por otra parte el efluente es totalmente transparente, alcanzando calidad cristalina, a diferencia del procedente del lagunaje que presenta coloraciones verdosas debidas a las microalgas que transporta (ver figura 1). Además, los humedales presentan otras ventajas: - No generan lodos, que se mineralizan totalmente. - Bajos costos de construcción, energía y explotación. - Sencillez de mantenimiento, aunque precisan un adecuado seguimiento. - Son sistemas flexibles y poco susceptibles a cambios en caudales y carga del influente. - La biomasa vegetal actúa como aislante del sedimento, lo que asegura una intensa actividad microbiana en todas las estaciones del año. - No generan olores, integrándose extremadamente bien con el paisaje. - No suelen aparecer problemas de moscas y mosquitos si no se deja emerger la capa de agua. - Incrementan la diversidad ambiental de la zona con la creación de un hábitat para la fauna. Los humedales presentan también algunos inconvenientes: - Criterios de diseño y funcionamiento no suficientemente conocidos. - Desconocimiento de procesos biológicos e hidrológicos que intervienen. - Necesidad de dos o tres estaciones de crecimiento de las plantas para llegar al máximo rendimiento. - Pérdidas de caudal por evapotranspiración con aumento de la salinidad del efluente. El humedal puede considerarse como un reactor biológico tipo "proceso biopelícul a sumergida", con aireación natural, en el que las plantas emergentes toman oxígeno de su parte aérea para introducirlo en la sumergida a través de los rizomas. Se crea un mosaico de zonas aerobias y anaerobias próximas entre si, que favorecen los procesos de descomposición de la materia orgánica, nitrificación, desnitrificación, precipitación de fosfatos y muerte de patógenos (Eddy&Metcalf, Lahora, 1999; García, 1999; Sarmiento, 2001). Experiencias en México de los autores, han confirmado la remoción eficiente de DBO, DQO, sólidos totales, grasas y aceites así como de olores y colores indeseados (Vázquez, 2002). Conclusiones y propuesta. El empleo de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas en comunidades rurales resulta altamente atractivo desde el punto de vista de su relativo bajo costo cosntrucción, su eficiencia y su sencillas operación y mantenimiento. Su punto débil, la exigencia de terreno para su cosntrucción puede ser compensada con la generación de agua disponible para su uso en riego agrícola. Para la implementación de esta tecnología se desarrollan trabajos de formulación de Proyectos para la construcción de humedales en coordinación con las autoridades municipales de Atlixco e Izúcar de Matamoros. Como propuesta de la presente ponencia se plantea la difusión de los resultados de la experiencia del empleo de humedales artificiales en México como parte de una campaña de educación ambiental a fin de que la ciudadanía y las autoridades la consideren dentro de las opciones para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. Reconocimientos. Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto "Estudio y solución de problemas ambientales relacionados con las aguas superficiales y el aire en la Subcuenca del río Nexapa" apoyado por el Sistema de Investigación Regional Ignacio Zaragoza del CONACyT, el H. Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros y los Sistemas Operradores de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Atlixco e Izúcar de Matamoros.

5 Bibliografía 1. Eddy&Metcalf, 1996, Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. McGraw and Hill, México. 2. Debellefontaine H., Foussard E. I., 2000, Wet air oxidation for the treatment of industrial wastes. Chemical aspects, reactor design and industrial applications in Europe, Waste Management 20, Uemura S., Harada H., 2000, Treatment of sewage by a UASB reactor under moderate to low temperature conditions, Bioresource Technology 72, Wlodarczyk-Makula M., Sulkowski W., Popenda A., 2001, The influence of sewage and sludge treatment processes on polycyclic aromatic hydrocarbons content changes, 5. Nigam P., Armour G., Banat I.M., Singh D., MarchantR., 2000, Physical removal of textile dyes from efluents and solid-state fermentation of dye-adsorbed agricultural residues, Bioresource Technology 72, Annadurai G., Juang R., Lee D., 2002, Use of cellulose-based wastes for adsorption of dyes from aqueous solutions, Journal of Hazardous Materials B92, Tam N., Wong Y., 2000, Effect of immobilized microalgal bead concentrations on wastewater nutrient removal, Environmental Pollution 107, García J., Montes M., 2001, Depuración de las aguas residuales de la industria azucarera por medio de carrizos (Phragmites auatralis), Memorias del VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, Revista Internacional de Contaminación Ambiental, Vol. 17, Suplemento 1, p Jalali R., Ghafourian H., Asef Y., Davarpanah S., S., 2002, Removal and recovery of lead using nonliving biomass of marine algae, Journal of Hazardous Materials B92, Lahora A., 1999, Los humedales artificiales como tratamiento terciario de bajo coste en la depuración de aguas residuales urbanas, Documentos del encuentro medioambiental Almeriense, Universidad de Almería, Almería, España. 11. García, J. Ruiz, A. & Junquertas, X., 1997, Depuración de aguas residuales urbanas mediante humedales construidos. Tecnología del Agua. 165: Sarmiento M., Rosado F., Martínez G., 2001, Tratamiento de aguas residuales domésticas por medio de humedales artificiales en Mahahual, Quintana Roo, Memorias del VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, Revista Internacional de Contaminación Ambiental, Vol. 17, Suplemento 1, p Vázquez, 2002, Informe final Proyecto "Caracterización y saneamiento del Dren Tehuacán, clave CONACyT-SIZA UNEP, 2002, International Source Book On Environmentally Sound Technologies for Wastewater and Stormwater Management, [TP 15], UNEP, 1998, Sourcebook of Alternative Technologies for Freshwater Augmentation [TP 8c] Latin America and the Caribbean, CNA, 2003, Program a Hidráulico de la Región IV Balsas.

6 Figura 1. Esquema de un humedal artificial. Fotos ilustrativas tomadas del humedal del Carmen Tequexquitla, Tlaxcala. a) Aguas a la entrada, después de los filtros de rejilla; b) Aguas a la salida del tratamiento; c) Se puede apreciar el drástico cambio en el color del agua; d) detalle de la geomembrana y de los carrizos; e) Detalle del filtro final donde el agua es asperjada.

Bases ecológicas del empleo de filtros verdes/humedales, en el tratamiento de la contaminación difusa

Bases ecológicas del empleo de filtros verdes/humedales, en el tratamiento de la contaminación difusa Bases ecológicas del empleo de filtros verdes/humedales, en el tratamiento de la contaminación difusa Rosa Gómez Cerezo Profesora Titular de Ecología Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MSc. Rosa Miglio T. INTRODUCCION Por muchos años, científicos e ingenieros

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

SISTEMA MODULAR PARA EL TRATAMIENTO POR HUMEDALES EN RANCHO JUANITOS, IZUCAR DE MATAMOROS, PUE.

SISTEMA MODULAR PARA EL TRATAMIENTO POR HUMEDALES EN RANCHO JUANITOS, IZUCAR DE MATAMOROS, PUE. SISTEMA MODULAR PARA EL TRATAMIENTO POR HUMEDALES EN RANCHO JUANITOS, IZUCAR DE MATAMOROS, PUE. Vázquez G. A ( 1), Navarro F. A. E (2),Toriz R. A. (1), Rossainz R. E. (1), Mejia A. L. R. (1), Rosas R.

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Marzo Programa Ingeniería química Semestre Mínimo 7mo. semestre Nombre Tratamiento de aguas II Código 72702 Prerrequisitos Cursando

Más detalles

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales?

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales? Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales? Philippe Rouge Product Manager - AQUAMBIENTE 2 de diciembre 2015 1. Introducción Situación

Más detalles

Caso práctico EDAR La Margarida. Eliminación de nutrientes y desinfección en humedales artificiales

Caso práctico EDAR La Margarida. Eliminación de nutrientes y desinfección en humedales artificiales Diseño, construcción y explotación de humedales artificiales en pequeños municipios Benicàssim, 13 de Junio 2017. Caso práctico EDAR La Margarida. Eliminación de nutrientes y desinfección en humedales

Más detalles

Capítulo 4. Principales tipos de humedales artificiales y conceptos básicos para el diseño

Capítulo 4. Principales tipos de humedales artificiales y conceptos básicos para el diseño Capítulo 4. Principales tipos de humedales artificiales y conceptos básicos para el diseño En este capítulo se describen los dos principales tipos de humedales artificiales, además de hacer mención de

Más detalles

Tecnología de Lagunas Aireadas

Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Compuestos Orgánicos, Nitrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), compuestos

Más detalles

Página 1 de 5 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: TÓPICO II DE INGENIERÍA AMBIENTAL CON LABORATORIO Clave: 004505 Academia a la que pertenece: Tópicos Requisitos: Ninguno Horas

Más detalles

Humedales Construidos

Humedales Construidos CETA Instituto de la Universidad de Buenos Aires Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso RALCEA Agosto 2013 1 Humedales El termino Humedales abarca una amplia gama de ambientes húmedos,

Más detalles

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Tecnologías para tratamiento del agua residual Tecnologías para tratamiento del agua residual Tipos de tratamiento de aguas residuales Tratamiento primario: Se realiza para remover materia suspendida tal como sólidos sedimentables y grasas y aceites.

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ingeniería Ambiental Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ingeniería Ambiental Asignatura: Diseño de plantas de tratamiento para aguas residuales Nivel: Área de formación

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

Humedales artificiales. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial

Humedales artificiales. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial Humedales artificiales Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial Noviembre, 2012 Antecedentes Los humedales son áreas que se encuentran saturadas por agua con una

Más detalles

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O. Daniel Cross O. CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS Daniel Cross O. La utilización de lagunas para tratamiento de residuos líquidos con carga orgánica biodegradable se ha utilizado desde mediados

Más detalles

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Diplomado dirigido a: Profesionales de la ingeniería sanitaria, ambiental, profesores y en general a profesionales ligados a las ciencias

Más detalles

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EXPERIENCIAS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Investigaciones aplicadas para la recuperación de cuerpos de agua Ponente: Javier Echevarría Chávez Operador CITRAR FIA UNI Centro

Más detalles

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL 0.- INTRODUCCION Debido a la cada vez mayor exigencia en el tratamiento de aguas residuales tanto urbanas como industriales y de las necesidades de

Más detalles

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Ing. Nikolaus Foidl Seminario Internacional Sobre Tratamiento De Aguas Residuales A Través De Humedales Naturales Y Artificiales Y Lagunas

Más detalles

O a través de los siguientes correos electrónicos:

O a través de los siguientes correos electrónicos: CONTACTO E INFORMACIÓN SEDAQUA S.L. ofrece su experiencia y dedicación al servicio de la depuración de sus aguas residuales y residuos orgánicos. Puede contactar con nosotros en: SEDAQUA, S.L. Laboratorio

Más detalles

FITODEPURACIÓN. Depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales. Pablo Navarro Tena

FITODEPURACIÓN. Depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales. Pablo Navarro Tena 1 FITODEPURACIÓN Depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales Pablo Navarro Tena 2 1_SANEAMIENTO EN ESPAÑA Tercera etapa saneamiento: protección ambiental (1-prot. Sanitaria, 2-prot.

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de ingeniería Unidad temática Tratamientos biológicos Hugo A. Guillén Trujillo ÍNDICE Presentación Objetivo Justificación REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1 Introducción

Más detalles

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la Revisión bibliográfica Aguas residuales Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la mezcla de ellas.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Ingeniería ambiental Integral profesional DISEÑO DE PLANTAS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

CARGESTCA - Caracterización, Gestión y Tratamiento de la Contaminación de las Aguas

CARGESTCA - Caracterización, Gestión y Tratamiento de la Contaminación de las Aguas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: TEORICAS (Cuatrimestral) Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA HORAS DE CLASE PRACTICAS (Cuatrimestral) PROFESOR RESPONSABLE Ing. Campaña, Domingo Horacio Mg. Ing. Cifuentes,

Más detalles

2. La limpieza de las aguas

2. La limpieza de las aguas ASIGNATURA GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRO TIEMPO 2. La limpieza de las aguas Antonio Gallardo Izquierdo INGRES Ingeniería de Residuos Dpto. Tecnología Universitat Jaume I UNITAT PRE-DEPARTAMENTAL

Más detalles

Ingeniería Ecológica: Una Alternativa de Desarrollo Sustentable. Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas

Ingeniería Ecológica: Una Alternativa de Desarrollo Sustentable. Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas Ingeniería Ecológica: Una Alternativa de Desarrollo Sustentable Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas Ingeniería Ecológica: Una Alternativa de Desarrollo Sustentable

Más detalles

Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales. Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos

Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales. Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos La Autodepuración Autodepuración à Capacidad natural de residencia a

Más detalles

El Saneamiento y la Ingeniería Ecológica: Alternativas de Desarrollo Sustentable

El Saneamiento y la Ingeniería Ecológica: Alternativas de Desarrollo Sustentable El Saneamiento y la Ingeniería Ecológica: Alternativas de Desarrollo Sustentable Hugo A. Guillén Trujillo Profesor-Investigador Universidad Autónoma de Chiapas Qué es el Saneamiento Ecológico?: Un Enfoque

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea informat@aquanea.com tel: 937 300 996 fax: 937 143 908 www.aquanea.

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea informat@aquanea.com tel: 937 300 996 fax: 937 143 908 www.aquanea. Sistemas de depuración natural con humedales artificiales Aquanea 1. Introducción Las técnicas de depuración con humedales artificiales se basan en la depuración de las aguas negras o residuales mediante

Más detalles

DEPURACIÓN MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES

DEPURACIÓN MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES DEPURACIÓN MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES SISTEMA NATURAL DE DEPURACIÓN DE BAJO COSTE, SIN NECESIDAD DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS. EXPERIENCIAS POSITIVAS EN EE.UU., AUSTRALIA Y VARIOS PAISES U.E., SISTEMA

Más detalles

Horas de práctica por semana

Horas de práctica por semana A) NOMBRE DEL CURSO: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES B) PROFESOR TITULAR: DRA. MARISOL GALLEGOS GARCÍA CO-RESPONSABLE: DRA. SELENE BERBER MENDOZA Dr. NAHUM ANDRES MEDELLIN CASTILLO Semestre Horas de teoría

Más detalles

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda AGUAS RESIDUALES: marco normativo Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda 18 de noviembre 2008 Tecnologías para aguas residuales

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES. Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas

TRATAMIENTO DE EFLUENTES. Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas TRATAMIENTO DE EFLUENTES Ingeniería a Sanitaria - 2012 Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas Dr. Ing.. Horacio Campaña- Prof. Asoc. Diferencias entre sistemas de tratamientos convencionales

Más detalles

Tratamiento de aguas residuales Ometepec, Guerrero.

Tratamiento de aguas residuales Ometepec, Guerrero. 440 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 22, 23 y 24 de septiembre

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe DEFINICIÓN Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

AUTOR: FERNANDO R NÚÑEZ M TUTOR: PROF: AUXILIA MALLIA

AUTOR: FERNANDO R NÚÑEZ M TUTOR: PROF: AUXILIA MALLIA XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 EVALUACIÓN A ESCALA PILOTO DE LA FITORREMEDIACIÓN DE CUERPOS DE AGUA EMPLEANDO CANNA GLAUCA AUTOR:

Más detalles

CONCEPTO RECICLAR AGUA AHORRAR DINERO CREAR VIDA

CONCEPTO RECICLAR AGUA AHORRAR DINERO CREAR VIDA CONTENIDO EMPRESA p. 3 CONCEPTO p. 4 MICROCLAR: FUNCIONAMIENTO p. 5 TRATAMIENTO DESCENTRALIZADO p. 6 VENTAJAS p. 7 EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA: EUROCLAR p. 8 ANEXO p. 9 2 EMPRESA Somos una empresa que se dedica

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: Gestión de Residuos de la industria alimentaría SUBJECT (nombre en inglés): Waste Management in the Food Industry Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos:3 Créditos prácticos:3 Curso

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS ANAEROBIAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CHILE Andrés Donoso, Héctor

Más detalles

ANTECEDENTES. mientras que apenas algo menos del 3% es agua dulce o de baja salinidad.

ANTECEDENTES. mientras que apenas algo menos del 3% es agua dulce o de baja salinidad. C A P Í T U L O 1 ANTECEDENTES Según una de las estimaciones más aceptadas, poco más del 97% del volumen de agua existente en nuestro planeta es agua salada y está contenida en océanos y mares; mientras

Más detalles

Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua

Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua Miguel Martín Monerris IIAMA-UPV Humedales Naturales Humedales Artificiales Zonas que permanecen inundadas durante todo o parte del año. Zonas

Más detalles

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales.

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales. DE AGUAS RESIDUALES NMX-AA-133-SCFI-2006 APÉNDICE NORMATIVO El presente apéndice presenta diferentes alternativas tecnológicas de disposición de excretas y tratamiento de aguas aplicables a las condiciones

Más detalles

CAPíTULO 1. las AGUAS RESIDUAlES :...

CAPíTULO 1. las AGUAS RESIDUAlES :... índice m mml. CAPíTULO 1. las AGUAS RESIDUAlES :... 1.1. DEFINICiÓN Y PARÁMETROS DE CONTAMINACiÓN... 1.1.1. 1.1.2. Las aguas residuales - Definición... Parámetros de contaminación... 1.1.2.1. Sólidos y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INFORME FINAL 2011 EVALUACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE Responsable:

Más detalles

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

PTAR Aguas Domésticas

PTAR Aguas Domésticas PTAR Aguas Domésticas Presentación Técnica Enero 2018 Nuestra tecnología de tratamiento se basa en un proceso de biodegradación que las bacterias aeróbicas realizan de forma natural y que es potencializado

Más detalles

1. Caracterización de las aguas residuales 1.1 Finalidad de las plantas de tratamiento.

1. Caracterización de las aguas residuales 1.1 Finalidad de las plantas de tratamiento. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 8º Tratamiento de las Aguas Residuales

Más detalles

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Cooperación triangular México Bolivia Alemania Cierre de proyectos 2012-2016 Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Dra. Gabriela E. Moeller

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Edición en Línea. ISSN 2357-5921 Volumen 3 - No 1-2015 Publicación Semestral Facultad de Arquitectura e Ingeniería 11 al 16 de Mayo - Medellín- Antioquia - Colombia Memorias Semana de la FACULTAD DE ARQUITECTURA

Más detalles

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación 55 Tomos en total PLANEACIÓN INGENIERÍA BÁSICA Y TECNOLOGÍAS DE APOYO ADMINISTRACIÓN Integración de un Organismo Operador

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Gestión Sostenible del Agua: Reutilización, Tratamiento y Evaluación de la Calidad

Gestión Sostenible del Agua: Reutilización, Tratamiento y Evaluación de la Calidad Congreso Internacional Gestión Sostenible del Agua: Reutilización, Tratamiento y Evaluación de la Calidad 16 a18 de julio del 2008 MEMORIAS DEL CONGRESO CONGRESO INTERNACIONAL EN GESTIÓN SOSTENIBLE DEL

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial AGUA Y SOSTENIBILIDAD LA REUTILIZACIÓN DE GUAS EN ESPAÑA Y EUROPA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial José Manuel Moreno Angosto DEPARTAMENTO

Más detalles

Catálogo de Productos 2014 PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE CON LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA PREFABRICADA

Catálogo de Productos 2014 PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE CON LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA PREFABRICADA Catálogo de Productos 2014 PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE CON LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA PREFABRICADA Tanque Séptico Mejorado (TSM) Principio de Funcionamiento: Biodigestión Anaeróbica, Carga Hidráulica y Fuerza

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos

Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos Biotecnología Ambiental en México: Retos y Desafíos Dr. Elías Razo Flores erazo@ipicyt.edu.mx www.ipicyt.edu.mx Problemática Ambiental Global - Cambio climático - Contaminación de agua y aire - Sobreexplotación

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2018/926/023 Familia Profesional: Tipo Especialidad: SEA / SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Lagunas. Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso. RALCEA Agosto 2013 CETA. Instituto de la Universidad de Buenos Aires

Lagunas. Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso. RALCEA Agosto 2013 CETA. Instituto de la Universidad de Buenos Aires CETA Instituto de la Universidad de Buenos Aires Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso RALCEA Agosto 2013 1 Pretratamiento 2 Pretratamiento Los sistemas de Fitotecnologías suelen utilizarse

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Ingeniería ambiental Integral profesional DISEÑO DE PLANTAS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010 Tecnologías emergentes e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ULTIMAS TENDENCIAS DEPURACIÓN 4. ULTIMAS TENDENCIAS I+D+i 1. INTRODUCCIÓN Las tecnologías

Más detalles

EQUIPO #2 Y UN COLADO

EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 DISPOSICION DE DESECHOS 5 LÍQUIDOS, EXCRETAS Y ALCANTARILLADO DISPOSICIONES GENERALES La falta de conocimientos o de conciencia por parte de las autoridades municipales

Más detalles

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones Grupo Ecoeficiencia USC DESCRIPCIÓN TÉCNICA Tratamiento secundario Tratamiento biológico secundario por

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales para Pequeñas Comunidades Usando Fosas Sépticas y Humedales 1 por Hugo A. Guillén Trujillo 2 INTRODUCCIÓN Las comunidades rurales, en su mayoría,

Más detalles

El tratamiento de aguas residuales en poblaciones urbanas atendidas por ENACAL ING. EDWING SANDOVAL GERENCIA AMBIENTAL ENACAL

El tratamiento de aguas residuales en poblaciones urbanas atendidas por ENACAL ING. EDWING SANDOVAL GERENCIA AMBIENTAL ENACAL El tratamiento de aguas residuales en poblaciones urbanas atendidas por ENACAL ING. EDWING SANDOVAL GERENCIA AMBIENTAL ENACAL Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado Sanitario (ENACAL) ENACAL

Más detalles

Mecanismos depurativos típicos en tratamientos de fitodepuración

Mecanismos depurativos típicos en tratamientos de fitodepuración Mecanismos depurativos típicos en tratamientos de fitodepuración Los procesos químico físicos (como la adsorción, precipitación, filtrado e intercambio iónico) y procesos de tipo biológico (que derivan

Más detalles

Actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero para el tratamiento de vertidos en pequeñas poblaciones

Actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero para el tratamiento de vertidos en pequeñas poblaciones Actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero para el tratamiento de vertidos en pequeñas poblaciones Proyecto de Tratamientos singulares de carácter experimental de vertidos en Carlos Marcos

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO PROGRAMA STEADY Steady es un programa informático que proporciona un modelo generalizado para representar las plantas de tratamiento

Más detalles

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos Bio-kat es un poderoso catalizador orgánico líquido que aumenta la transferencia de oxígeno acelerando y mejorando la degradación de la materia orgánica. Es usado en el tratamiento de residuos en procesos

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones. M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio

Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones. M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio Disponibilidad de agua Si bien el 70% de la superficie del planeta lo cubre el agua 3% es agua dulce

Más detalles

Tratamiento natural de deshidratación de lodos procedentes de aguas residuales mediante balsas de carrizo

Tratamiento natural de deshidratación de lodos procedentes de aguas residuales mediante balsas de carrizo Tratamiento natural de deshidratación de lodos procedentes de aguas residuales mediante balsas de carrizo Los lodos procedentes del agua residual doméstica se dispersan en balsas de carrizo. El carrizo

Más detalles

La depuración de aguas residuales en pequeños núcleos urbanos

La depuración de aguas residuales en pequeños núcleos urbanos JORNADA ESCUELA DE RIOS PARA ALCALDES EN LA CUENCA DEL RÍO TIRÓN ORGANIZADA POR LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO La depuración de aguas residuales en pequeños núcleos urbanos Joaquín Briones Martínez

Más detalles

Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido

Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido M. Lloréns, A.B. Pérez-Marín, M.I. Aguilar, J.F. Ortuño, V.F. Meseguer, J. Sáez Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Murcia.

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

Proyectos Piloto de Depuración Natural en CANARIAS. Luisa Vera, Instituto Tecnológico de Canarias

Proyectos Piloto de Depuración Natural en CANARIAS. Luisa Vera, Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos Piloto de Depuración Natural en CANARIAS Luisa Vera, Instituto Tecnológico de Canarias Seguimiento y evaluación de Sistemas de Depuración Natural (SDN) en CANARIAS Ausencia de Experiencias Previas

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

Sistemas de depuración de aguas residuales

Sistemas de depuración de aguas residuales Sistemas de depuración de aguas residuales LA EMPRESA K PRU (Prefabricados Rurales Umia). HERDANZA, S.L. K Desde 1971 produce prefabricados de hormigón. K Especializada en sistemas de depuración de aguas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM Membranas de ultrafiltración HUBER Patente Internacional La solución de futuro para el tratamiento de aguas residuales Un sistema de depuración para un efluente de máxima calidad Eliminación de sólidos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Diseño de plantas de Clave: 9436 Antecedente: Monitoreo Ambiental Consecuente:

Más detalles

TECNOLOGIAS DE AGUA y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES y PERIURBANAS

TECNOLOGIAS DE AGUA y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES y PERIURBANAS fesan.coop TECNOLOGIAS DE AGUA y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES y PERIURBANAS Guillermo Saavedra gsaavedra@fesan.coop Origen y uso del Agua fesan.coop Origen del Agua fesan.coop Agua de lluvia: almacenada

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO RESUMEN XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 TRATAMIENTO DE RILES MEDIANTE LOMBRIFILTRO Cristian Bornhardt, Christian Bobadilla & Fredy Monje Universidad de

Más detalles

Cuenca Río Choluteca

Cuenca Río Choluteca PROYECTO STAR Inventario de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas e Industriales con Influencia en la Cuenca del Río Choluteca. (Presentación de Avances) SERNA Centro de Estudios y Control

Más detalles

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES GA-0395/2001 ER-1229/1998 SST-0275/2009 IDI-0009/2011 NUEVA TECNOLOGÍA DE DEPURACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES 2 QUÉ SON LOS MICROCONTAMINANTES Ó CONTAMINANTES EMERGENTES? Sustancias

Más detalles