Nutrición y Desarrollo Infantil. María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil Unicef Perú
|
|
- Soledad Rojo Bustamante
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nutrición y Desarrollo Infantil María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil Unicef Perú
2 Somos lo que somos no solo por los genes que heredamos sino por los ambientes que heredamos
3 Cuál es la meta? Más de 200 millones de niños en el mundo no están desarrollando su potencial (Grantham- McGregoret al. 2007)
4 Que todos los niños y niñas en el Perú alcancen su mayor potencial de desarrollo humano en su Primera Infancia : Físicamente sanos Intelectualmente lúcidos Mentalmente alertas Emocionalmente seguros Socialmente competentes
5 El cerebro es el responsable de todas las áreas del desarrollo
6 Desarrollo Cerebral Humano Formación Sináptica Lenguaje Funciones Cognitivas Superiores Circuito Sensorial Edad (años) FUENTE: FRAZER MUSTARD, BOGOTA, 2003
7 Edad: 2 años 9 meses Peso: 10.7 kg. Talla: 78.3 cm Estado Nutricional: Desnutrido crónico Edad: 2 años 6 meses Peso: 11.6 kg. Talla: 86.4 cm Estado Nutricional: Normal NIÑAS DE ANDAHUAYLAS de la misma edad
8 Efecto Desnutrición crónica Manifestaciones Inadecuada ingesta de alimentos Enfermedades Causas inmediatas Insuficiente disponibilidad y acceso a los alimentos Inadecuadas prácticas de alimentación y cuidado Agua, saneamiento y servicios de salud insuficientes Causas subyacentes F a l t a d e E d u c a c i ó n y C o n o c i m i e n t o s Recursos existentes: humanos, económicos, organizacionales y su control Sistemas Políticos, Económicos, Culturales y Sociales Causas básicas Causa Recursos Potenciales: medio-ambientales, tecnológicos, institucionales y humanos Fuente: Estado Mundial de la Infancia UNICEF
9 Marco conceptual del Crecimiento y Desarrollo Optimo crecimiento y desarrollo temprano Adecuada ingesta de alimentos Buena salud Adecuado acceso a los alimentos en cantidad y calidad Cuidado apropiado para niños y mujeres E d u c a c i ó n Recursos existentes y su control: humanos, económicos, organizacionales Servicios de salud de calidad y entornos saludables Sistemas Políticos, Económicos, Culturales y Sociales Recursos Potenciales Fuente: Urban Jhonson, modificado
10 Integralidad basada en los derechos del niño atención y cuidado SERVICIOS (prácticas de atención- uso de recursos) SALUD PROTECCION NUTRICION APRENDIZAJE TEMPRANO FAMILIA Y COMUNIDAD (prácticas de cuidados- uso de recursos)
11 Intervenciones en niños/niñas con crecimiento retardado en Jamaica 110 IQ Sin retardode de crecimiento Ambas intervenciones Estimulados Suplementados control Baseline 6 mo 12 mo 18 mo 24 mo Grantham-McGregor et al, 1991
12 Score cognitivo en infantes con deficiencia de hierro según estrato socioeconómico medio y bajo (SES) de sus familias Fuente: Lozoff B, Jiménez E, Smith J. Double Burden of Iron. Deficiency in Infancy and Low Socioeconomic Status. Arch Pediatr Adolesc Med vol
13 Existe evidencia que demuestra los efectos negativos de un entorno desfavorable en el desarrollo del cerebro durante los primeros años Actividad cerebral de niño con entorno favorable Actividad cerebral de niño con entorno desfavorable
14 Cómo mejoramos las intervenciones para alcanzar a las familias? Espacios comunitarios acondicionados, que promueven prácticas de cuidado integral de la gestante y el niño con familias.
15 Violencia física a la mujer por el esposo o compañero, por región natural Fuente: ENDES 2009 La familia necesita una red de apoyo y soporte ir más allá de sólo mejora de prácticas, fortalecer la familia
16
17 El foco de la política pública: las necesidades de desarrollo de los niños y niñas Atributos del contexto donde los niños se desenvuelven Biológicas Atributos observables en los niños Nivel socioeconómico Nivel educacional de los padres Contexto laboral Ambiente familiar Ambiente comunitario Culturales Niño/Niña Sociales Psicológicas Nutrición Desarrollo físico Apego Desarrollo psicomotor Desarrollo emocional Las necesidades son diferentes dependiendodel ciclode vidaen la primera infancia. (implicancias paralasestadísticasy paralos programas) Fuente: Verónica Silva, Banco Mundial, Bogotá 2010
18 La política pública para primera infancia Políticas públicas La comunidad Requiere apoyo para la generación de condiciones favorables al desarrollo de niños, niñas y sus familias. Comunidad Familia La familia Requiere apoyo con herramientas que faciliten el cumplimiento de su rol y condiciones favorables para la crianza. Niño Los niños Requieren servicios que apoyen el despliegue de habilidades, destrezas y competencias en todas las áreas del desarrollo. Fuente: Verónica Silva, Banco Mundial, Bogotá 2010
19 Conclusiones El potencial de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas en la Primera Infancia se incrementa con políticas e intervenciones integradas o comprehensivas. Complementar intervenciones directas en salud, nutrición, estimulación, educación y protección; potencia el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales. Los determinantes del entorno afectan o limitan las intervenciones (seguridad alimentaria, vivienda, entre otros). Se necesita políticas sostenibles intersectoriales e intergubernamentales con recursos suficientes y con enfoque de derecho y equidad.
20 !!!Muchas gracias!!!
Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia de Ecuador Etzon Romo Secretario Técnico Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia de Ecuador Etzon Romo Secretario Técnico Ministerio Coordinador de Desarrollo Social Perú, 23 de Octubre de 2013 Articula y coordina las políticas
Resumen de la Presentación
I ENCUENTRO INTERAMERICANO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA Lima, 27-29 29 de septiembre de 2011 Desarrollo integral de la primera infancia: Análisis de sus determinantes y líneas
Estado del Hambre en el Mundo, América y Honduras: una vista desde nutrición
Estado del Hambre en el Mundo, América y Honduras: una vista desde nutrición Reynaldo Martorell, PhD Departamento de Salud Global Escuela de Salud Pública Universidad de Emory Atlanta, GA. EEUU Madre lenca
La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013
. La desnutrición crónica infantil Noviembre del 2013 Los niños no son adultos pequeños: Crecen y se desarrollan aceleradamente Los primeros 1,000 días de vida: La etapa más importante para el crecimiento
ÓNICA INFANTIL Y DESNUTRICIÓN SUS DETERMINANTES DE RIESGO
Foro Nacional Prioridades de Intervención para Disminuir la Desnutrición Crónica en 100 Distritos del Perú con Mayor Número de Niños Desnutridos DESNUTRICI ÓN CR ÓNICA INFANTIL Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA SUS
Vigilancia del crecimiento
Vigilancia del crecimiento Indicaciones para comunicadoras y comunicadores Todos los niños y niñas tienen derecho a crecer y a desarrollar su potencial de talentos y capacidades. Esto sólo es posible cuando
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ
REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil
CONTEXTO FAMILIAR Y DESARROLLO COGNITIVO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
CONTEXTO FAMILIAR Y DESARROLLO COGNITIVO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA Departamento de Empleo y Políticas Sociales Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario Dr. Enrique B. Arranz Freijo Sesión
Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia?
Temario Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia? Qué le ofrece Chile Crece Contigo a los niños y niñas? Instrumentos para la gestión del sistema. La instalación progresiva del Sistema
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO La Molina, julio de 2012 Antecedentes Prevención del uso de drogas entre adolescentes del distrito de La Molina Embajada Británica 2011-2012 Proyecto piloto de prevención
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA PRESUPUESTO DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES RELACIONADOS A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA CATEGORÍA PRESUPUESTAL / PROGRAMAS / ACTIVIDADES GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO
Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú
Taller de revisión de factores de éxito en el progreso de salud y nutrición materna, reproductiva, neonatal e infantil en el Perú Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú Ministerio de
Plan Municipal de Salud Mental 2008-2015. Secretaría de Salud de Medellín
Plan Municipal de Salud Mental 2008-2015 Secretaría de Salud de Medellín Antecedentes Plan de Desarrollo 2008 2011 Medellín es Solidaria y Competitiva Línea 2: Desarrollo y Bienestar para toda la población.
La economía Mexicana atraviesa por una de sus peores crisis. Según las proyecciones del FMI la tasa de crecimiento del PIB en 2010 será de 5.
La economía Mexicana atraviesa por una de sus peores crisis. Según las proyecciones del FMI la tasa de crecimiento del PIB en 2010 será de 5.0%, mientras que para el 2011 pronostica una caída al 3.9%.
El BID y la Primera Infancia: Reflexiones y Acciones
El BID y la Primera Infancia: Reflexiones y Acciones Por qué invertir en primera infancia? En los primeros años, el cerebro humano crece más que en ninguna otra etapa de la vida Niños sufren rezagos en
Contenidos del Taller
Contenidos del Taller Tiempo Temática Metodología Bibliografía 30 minutos 1. Malnutrición en Ecuador Análisis de la situación Presentación Preguntas y respuestas OSE 15 minutos 20 minutos 45 minutos Malnutrición
Sala de Estimulación Temprana
Sala de Estimulación Temprana Dada la evidencia, el desarrollo cerebral es crucial durante los primeros años de vida, ya que es en esta fase cuando se sientan las bases para el desarrollo cognitivo, socio
Guatemala, 26 al 28 de noviembre de 2014. Jorge Ulises González Briones Consultor Regional Cooperación Técnica Brasil - FAO
Guatemala, 26 al 28 de noviembre de 2014 Jorge Ulises González Briones Consultor Regional Cooperación Técnica Brasil - FAO FAOSTAT. OMS establece que el consumo de vegetales diario es de 400 g/cápita/día.
LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU
LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU 1. LA NUTRICION EN EL SER HUMANO El estado nutricional de una persona es el resultado del balance entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos nutricionales. El
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia abril de 2007 Elaboración Política Pública Infancia Consejo Asesor Infancia Comité Ministros Infancia Grupo Técnico interministerial Propuesta medidas
Diagrama de Causalidad de Desnutrición Infantil. Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Instituto Nacional de Salud
Diagrama de Causalidad de Desnutrición Infantil Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Instituto Nacional de Salud FUENTE BIBLIOGRÁFICA 1. Unicef [Internet]. Madrid, España: La desnutrición
POR EL DERECHO DE LA NIÑA Y EL NIÑO. María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil UNICEF PERU
POR EL DERECHO DE LA NIÑA Y EL NIÑO María Elena Ugaz Oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil UNICEF PERU PERU: Tasa de mortalidad infantil en el Perú 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 78 57 40 62 43 45 30
La atención integral de calidad en los Centros Infantiles del Buen Vivir de Ecuador para la primera infancia. Febrero de 2014
La atención integral de calidad en los Centros Infantiles del Buen Vivir de Ecuador para la primera infancia Febrero de 2014 Desarrollo Infantil Integral: Marco legal Constitución Art. 44: «El Estado,
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS INEQUIDADES EN NUTRICIÓN EN COLOMBIA
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS INEQUIDADES EN NUTRICIÓN EN COLOMBIA Catalina Borda Villegas Nutricionista, Magíster en Salud Pública La Seguridad Alimentaria y Nutricional es una prioridad social
PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN
PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN Dra. Elsa María Mantilla Portocarrero Directora General Dirección General de Promoción de la Salud Por
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION 1. Diagnostico situacional El Municipio de OPORAPA en el año 2007 presento un 7,3 % de desnutrición global; la cual es la deficiencia del peso con relación a la edad y representa
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia CHILE CRECE CONTIGO. Protección Integral a la Infancia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia CHILE CRECE CONTIGO Qué es Chile Crece Contigo? Qué es Chile Crece Contigo Es un sistema de apoyo integral a niños y niñas de primera infancia, desde
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN RED DE SALUD MOYOBAMBA MICRORED LLUYLLUCUCHA P.S. CORDILLERA ANDINA
Fortalecimiento de Competencia y Capacidad De Atención Familiar a niños menores de 5 años, para disminuir la Desnutrición Crónica en los caseríos del P.S. de Cordillera Andina. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Código BPIN: Datos del Formulador. Subdireccion Gestion Administrativa. Cargo: 3019596 ext.119. Telefonos:
Metodología General de Formulación Proyecto Administración del Servicio de Restaurantes Escolares en el Municipio de Sabaneta, Antioquia, Occidente Código BPIN: Impreso el 13 de enero de 2016 Datos del
Institucionalización del Buen Trato: Estrategias de Protección de Derechos a Niños y Niñas en JUNJI al servicio de una Educación Inicial de Calidad
Institucionalización del Buen Trato: Estrategias de Protección de Derechos a Niños y Niñas en JUNJI al servicio de una Educación Inicial de Calidad Junta Nacional de Jardines Infantiles Ideas a desarrollar
Estimulación Temprana
Estimulación Temprana La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia.
TIC. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 1/07/09
TIC Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón El Estado promueve condiciones de equidad entre niños, niñas y adolescentes en áreas rurales para lo cual debe formular políticas educativas
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia"
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Reunión de Consulta con la Sociedad Civil Políticas y Programas de Gobierno para la Promoción de la Calidad de Vida y Salud 12 de Abril de 2007. Brazilia
POR QUÉ NUTRICION 10 HAMBRE CERO?
POR QUÉ NUTRICION 10 HAMBRE CERO? La existencia de hambre y desnutrición en la Argentina, un país capaz de satisfacer los requerimientos calóricos de más de 400 millones de personas, -esto es, diez veces
Aproximadamente 9 millones de niños/niñas menores de cinco años murieron el año 2008
Aproximadamente 9 millones de niños/niñas menores de cinco años murieron el año 2008 Más de 220 millones de niños/niñas menores de cinco años no se están desarrollando a su pleno potencial Un pérdida estimada
Master en Atención Temprana
Master en Atención Temprana Objetivos: Adquirir una base general en cuanto a fundamentación y marco normativo de la Atención Temprana. Identificar los estándares fundamentales que permitan ofrecer un servicio
1. Argumentos científicos: Es la etapa más importante para el desarrollo del ser humano
Bas adoe ne l E s t adomundi al del ai nf anc i a2 0 0 1, P r i me r ai nf anc i auni CE F Porque disminuye la desigualdad social Porque genera una alta rentabilidad económica Por qué es importante atender
REFERENTES DE CALIDAD DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIAL RUTA OPERATIVA Y PAI Y ARTICULACIÒN EDUCATIVA
REFERENTES DE CALIDAD DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIÓN INICIAL RUTA OPERATIVA Y PAI Y ARTICULACIÒN EDUCATIVA Desarrollo infantil y educación inicial La EDUCACIÓN INICIAL es un proceso continuo de interacciones
CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
VERSIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO FEBRERO 2010 CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL Qué se presenta en este capítulo? Un modelo para enfrentar la desnutrición crónica
HENRY ARMANDO HERNANDEZ JESUS FERNANDEO MENDOZA. Jostyn_205@hotmail.com Jesmen02@hotmail.com. Propuesta de Investigación. Investigación en Curso
ESTADO DEL ARTE DE LOS PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS DE ACUERDO CON PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE LA ÚLTIMA DÉCADA. Nombre del Semillero SINFI Programa Académico
Evaluación y medición en desarrollo infantil temprano: Pilotaje de intervenciones, e instrumentos de medicion.
Evaluación y medición en desarrollo infantil temprano: Pilotaje de intervenciones, e instrumentos de medicion. Monica Rubio Division de Proteccion Social y Salud Setiembre 2011. De qué vamos a hablar?
Foto: UNICEF Perú/Moreno DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO: PRIORIDAD EN LA POLÍTICA PÚBLICA
Foto: UNICEF Perú/Moreno DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO: PRIORIDAD EN LA POLÍTICA PÚBLICA Deseamos en el Perú niñas y niños con buen estado de salud y nutrición, con pensamiento crítico, comunicacionalmente
UNA, Catacamas, Olancho Honduras 2-3 de Marzo 2012
UNA, Catacamas, Olancho Honduras 2-3 de Marzo 2012 La desnutrición crónica afecta diferentes aspectos del desarrollo cerebral en diferentes momentos de la vida Audición y vista: 3-4 meses; Lenguaje: 6
Cómo enfrentar la desnutrición y pobreza entre los niños de Andahuaylas
Cómo enfrentar la desnutrición y pobreza entre los niños de Andahuaylas Giovanna Baltazar, Juan Escate y Fernando Yepes, Asociación Benéfica PRISMA 1 Foto: Asociación Benéfica Prisma Para enfrentar los
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA. Bogotá, Octubre 6 de 2010 1
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA Bogotá, Octubre 6 de 2010 1 Un Estado y un ICBF que trabaja por el pleno desarrollo de la primera infancia y el bienestar de las familias colombianas.
ATENCIÓN TEMPRANA FUNDAMENTOS Y RECURSOS
ATENCIÓN TEMPRANA FUNDAMENTOS Y RECURSOS Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA
EDUC 173 Crecimiento y desarrollo humano INTRODUCCIÓN. Linna Irizarry Mayoral
EDUC 173 Crecimiento y desarrollo humano INTRODUCCIÓN Linna Irizarry Mayoral Descripción del Curso: Estudia los hechos científicos producto de la investigación que describen el crecimiento y desarrollo
Universidad Insurgentes
PLANTEL ÁLAMOS OBJETIVO La carrera de Puericultura del Bachillerato Tecnológico en el nivel medio superior, tiene por objeto formar técnicos para el desempeño de funciones relacionadas con el cuidado y
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN
Dra. Luz Herrara. Dirección Nacional Materno Infantil y Adolescentes (DIGEMIA)
Dra. Luz Herrara Dirección Nacional Materno Infantil y Adolescentes (DIGEMIA) Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera
Convocatoria 2016 Programa Educativo de Especialidad en Nutriología Clínica
Convocatoria 2016 Programa Educativo de Objetivo General El objetivo de la de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, es formar Especialistas con conocimientos, habilidades y actitudes que los posibiliten
Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más. Información para el Equipo de Salud
Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más Información para el Equipo de Salud INTRODUCCIÓN Este material informativo está dirigido a los equipos de salud de los
PROAN ASOCIACION CIVIL PROGRAMA DE APOYO NUTRICIONAL
PROAN ASOCIACION CIVIL PROGRAMA DE APOYO NUTRICIONAL Misión Contribuir a la construcción de un México sin pobreza mediante el acceso a la salud y la educación que permita a las familias indígenas constituirse
EDUCACIÓN INICIAL. La educación inicial: una ventana de oportunidades para la infancia y para el país
EDUCACIÓN INICIAL La educación inicial: una ventana de oportunidades para la infancia y para el país Tradicionalmente se ha concebido la educación para los niños y niñas pequeños como educación preescolar,
SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 5 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Un pensamiento para una realidad compleja Delgadez constitucional Dra Trifone Liliana La nutrición en la infancia es
Plan de Inclusión en la Primera Infancia y Atención Temprana
Plan de Inclusión en la Primera Infancia y Atención Temprana Mónica Apablaza Aravena Coordinadora Primera Infancia y Atención Temprana Departamento de Innovación y Desarrollo Servicio Nacional de la Discapacidad
Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano CANIA
Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano CANIA País Venezuela Organizaciones aliadas Fundación Empresas POLAR Smurffitt Cartones de Venezuela Supermercados UNICASA Red de salud primaria, secundaria
Panamá, Panamá. Promoción del crecimiento para prevenir la desnutrición crónica: avances y oportunidades de estrategias comunitarias en Centro América
Promoción del crecimiento para prevenir la desnutrición crónica: avances y oportunidades de estrategias comunitarias en Centro América Panamá, Panamá Octubre, 2011 Contenido I. Antecedentes (Programa de
Anexo 6 Guión para la valoración de las situaciones de maltrato/abandono
Anexo 6 Guión para la valoración de las situaciones de maltrato/abandono Anexo 6. Guión para la valoración de las situaciones de maltrato /abandono 1. INFORMACIÓN A RECOGER EN LA VALORACIÓN DE LOS CASOS
FUNDACION CONSTRUYENDO FUTURO ONG
FUNDACION CONSTRUYENDO FUTURO ONG NIT: 900310195-2 MISION La fundación CONSTRUYENDO FUTURO ONG tiene como misión, ofrecer un servicio social en programas de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación
Promoción de la parentalidad positiva en el ámbito de los servicios sociales
Promoción de la parentalidad positiva en el ámbito de los servicios sociales María José Rodrigo Departmento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de La Laguna, Tenerife. III Jornadas sobre
SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE
SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 27 de Agosto 2015 Patricia Núñez, Oficial de Educación y Desarrollo
PROGRAMA CURSO AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL
PROGRAMA CURSO AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL Las unidades están perfectamente estructuradas para que sigas un progreso de estudio sin esfuerzo y destinado a un completo dominio de la materia: I. LA COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA EN ESPACIOS PÚBLICOS
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA EN ESPACIOS PÚBLICOS Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal 2014 Municipalidades de ciudades principales tipo
Serie The Lancet 2013. Nutrición materno-infantil. SEMANA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Primero la Infancia Lima, 22-25 Octobre 2013
Serie The Lancet 2013 Nutrición materno-infantil SEMANA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Primero la Infancia Lima, 22-25 Octobre 2013 Cesar Victora Universidade Federal de Pelotas Brasil 1 Escore Z (OMS) Historial
SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGURIDAD ALIMENTARIA La nutrición es definida por la OMS como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo, pero es importante entender que la nutrición va mas allá
Por lo que se han creado otras alternativas de atención para procurar mejorar los déficit que poseen y desarrollar otras potenciales.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La idea que se tiene sobre las personas que padecen de Retardo Mental leve y moderado, afortunadamente ha ido evolucionando a lo largo de la historia,
PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.
PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades
PROGRAMAS SOCIALES. Panorama Actual y Perspectivas. Lic. Ana María Quijano Calle. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Vice Ministerio de Políticas y Evaluación Social PROGRAMAS SOCIALES Panorama Actual y Perspectivas Lic. Ana María Quijano Calle Aspectos Generales PROGRAMAS
CAPITULO 4. Conclusiones y Recomendaciones
67 CAPITULO 4 Conclusiones y Recomendaciones La implementación del Programa ha resignificado la promoción de la salud; desde que la Secretaría de Salud Municipal articuló sus programas en el entorno escolar,
FUNDACIÓN ALCANZANDO UNA PROMESA Ced. Jurídica # 3-006-637722
PRIMER PROYECTO FUNDACIÓN ALCANZANDO UNA PROMESA Ced. Jurídica # 3-006-637722 FORMULADO POR: MIEMBROS FUNDADORES TELEFONO 2560-1379 / 8393-2740 HEREDIA, COSTA RICA krecio@alcanzandounapromesa.com www.alcanzandounapromesa.com
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE FUTBOL MICROCURRICULO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA
MICROCURRICULO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCION EDUCATIVA: CARRERA: NIVEL: MODALIDAD: JORNADAS: ASIGNATURA: CÓDIGO EJE DE FORMACION HORAS SEMESTRALES CREDITOS: PRERREQUISITOS:
Nutrición Materno Infantil
T o u r A c a d é m i c o H e r d e z N u t r e 1 Nutrición Materno Infantil Beatriz Adriana Pinzón Navarro En muchas regiones del mundo las mujeres se ven discriminadas en el acceso a la alimentación,
Antecedentes: Lo fundamental: Intersectorialidad. Lo crítico: Desarrollo humano y proyecto de vida. Es importante: Oferta de servicios
Antecedentes: Lo fundamental: Intersectorialidad Desarrollar y fortalecer las acciones intersectoriales Lo crítico: Desarrollo humano y proyecto de vida Formar agentes educadores de la sociedad Garantizar
II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los
Necesitamos de hombres y mujeres que, al lado del dominio de los saberes técnicos y científicos, estén también inclinados y preparados para conocer
Necesitamos de hombres y mujeres que, al lado del dominio de los saberes técnicos y científicos, estén también inclinados y preparados para conocer el mundo de otra forma, a través de tipos de saberes
PROGRAMA KHALY WAWA ; PROMOVIENDO EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL DESDE EL MODELO DE GESTIÓN LOCAL DEL DISTRITO DE LAMAY
PROGRAMA KHALY WAWA ; PROMOVIENDO EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL DESDE EL MODELO DE GESTIÓN LOCAL DEL DISTRITO DE LAMAY 81º 73º 77º 69º 0º 0º ECUADOR COLOMBIA LA CONVENCION CALCA PAUCARTAMBO URUBAMBA
PROGRAMACIÓN DE TALLERES
1. 2. El ciclo de aprendizaje de las 5Es en la etapa preescolar para el adquisición del idioma del Inglés Elaborando títeres con material reciclado PROGRAMACIÓN DE TALLERES El Instructional Model conocido
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Asesor Senior en Políticas Públicas de Salud y SAN Proyecto 00072828
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Asesor Senior en Políticas Públicas de Salud y SAN Proyecto 00072828 I. Información de la Posición Titulo del cargo: Contrato: Supervisor: Sede: Duración:
LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL PROGARMA DARE EDUCAR PARA PREVENIR Y RESISTIR AL USO Y ABUSO DE LAS DROGAS Y LA VIOLENCIA
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL ESTACION SAN ANDRES DE CUERQUIA POLICIA COMUNITARIA PROGARMA DARE EDUCAR PARA PREVENIR Y RESISTIR AL USO Y ABUSO DE LAS DROGAS Y LA VIOLENCIA D.A.R.E. es
Sobre el Conferenciante
Sobre el Conferenciante Esta Presentación de PowerPoint contiene un componente de audio el cual usted debería estar escuchando a través de sus parlantes. Para leer conjuntamente con las palabras que se
ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.
ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA
EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DESVIACIÓN POSITIVA/TALLER HOGAREÑO CON FAMILIAS DEMOSTRADORAS EN LAS COMUNIDADES PESA EN EL SALVADOR
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DESVIACIÓN POSITIVA/TALLER HOGAREÑO CON FAMILIAS DEMOSTRADORAS EN LAS COMUNIDADES PESA EN EL SALVADOR P R O G R A M A E S P E C I
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE ESTADÍSTICA Desnutrición crónica : estudio de las características, conocimientos y aptitudes de la madre sobre nutrición
Uso y Análisis de Información Educativa para la Planificación. Atilio Pizarro OREALC/UNESCO Santigo
Uso y Análisis de Información Educativa para la Planificación Atilio Pizarro OREALC/UNESCO Santigo Taller Inicial Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción y análisis de
El presente trabajo pretende describir y comprender la perspectiva de las madres de
CAPITULO I 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General: El presente trabajo pretende describir y comprender la perspectiva de las madres de niños con riesgo ambiental a partir de dos formas de estimulación del
Atención temprana en Educación Infantil [Texto impreso] S u m a r i o T a b l a d e c o n t e n i d o s
Atención temprana en Educación Infantil [Texto impreso] Aranda, Rosalía Elena S u m a r i o Este libro es un compendio amplio y global para la formación de maestros, padres y educadores, de modo que puedan
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ En el Perú, la situación de pobreza en el año 2004, ascendía a 48.6% y en pobreza extrema a 17.1%. El año 2009, ambos niveles se
BLOQUE 1. ASPECTOS MÉDICO-PEDIÁTRICOS
Autores... 15 Prólogo... 19 Presentación... 21 BLOQUE 1. ASPECTOS MÉDICO-PEDIÁTRICOS... 23 CAPÍTULO I. Controles periódicos de salud en el niño de 0 a 6 años... 26 1. Controles periódicos de salud en el
Promoviendo el desarrollo integral y los derechos de la niñez y la adolescencia Dr. Ana Teresa León Presidenta Ejecutiva del PANI
Promoviendo el desarrollo integral y los derechos de la niñez y la adolescencia Dr. Ana Teresa León Presidenta Ejecutiva del PANI Para promover el desarrollo integral Los derechos se fundamentan en: Interés
FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA
FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DISCAPACIDADES VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA Año 2014 1 PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
DIPLOMADO EN ATENCIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN INICIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA
Sede: Norte del Cauca- Campus Carvajal DIPLOMADO EN ATENCIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN INICIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Descripción El Diplomado en Atención Integral y Educación Inicial para la Primera Infancia
Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil
Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil Objetivo: Prevención de la Desnutrición Infantil La desnutrición infantil en Argentina que afecta especialmente a las Provincias del Norte, es resultado de
EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad
EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado
200 Propuestas que cambiarán Madrid
Elecciones Autonómicas 2015 200 Propuestas que cambiarán Madrid Políticas Sociales Políticas Sociales Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser conjugar la libertad individual de
ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.
AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización
Los principios fundamentales de la educación especial, son los que se enumeran a continuación: Misión y Visión de Educación Especial
Antecedentes En el período de 1945-1969, se inició la atención a las personas con discapacidad con la fundación de la escuela para niños ciegos Santa Lucia, auspiciada por el Comité Prociegos y Sordos.
Estrategia Nacional de Inclusión Social Crecer para incluir : Lineamientos iniciales
PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Vice Ministerio de Políticas y Evaluación Social Estrategia Nacional de Inclusión Social Crecer para incluir : Lineamientos iniciales Silvana Vargas Winstanley
Raquel Carmona,MS SLP
Raquel Carmona,MS SLP Institución sin fines de lucro que lleva mas de 36 años sirviendo a la niñez puertorriqueña de su comunidad inmediata y pueblos limítrofes. Creada por un grupo de padres que quería