Wang, Ho-yen: Estudio fónico de los sonidos vocálicos y consonánticos del español y del taiwanés, Encuentros en Catay, 2007, 21,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Wang, Ho-yen: Estudio fónico de los sonidos vocálicos y consonánticos del español y del taiwanés, Encuentros en Catay, 2007, 21, 204-250."

Transcripción

1 Wang, Ho-yen: Estudio fónico de los sonidos vocálicos y consonánticos del español y del taiwanés, Encuentros en Catay, 2007, 21, Estudio fónico del español y el taiwanés ESTUDIO FÓNICO DE LOS SONIDOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS DEL ESPAÑOL Y DEL TAIWANÉS Carlos Wang 1. Introducción El presente trabajo se plantea con el propósito de describir los rasgos característicos de los sistemas fonéticos y fonológicos del español y del taiwanés, concentrándose en el estudio de los sonidos vocálicos y consonánticos de ambas lenguas. Para empezar, cabe señalar que se emplea el método descriptivo para explicar los sistemas fonéticos de dichas lenguas. Así también, se resalta el hecho de que para describir las semejanzas y diferencias de los fonemas y alófonos de éstas, es necesario contar con una convención para la representación de los sonidos, que sea más o menos aceptada por los fonetistas y fonólogos. Esa convención es la que se conoce actualmente como «alfabeto fonético internacional», cuyos símbolos fonéticos son adoptados por la Asociación Fonética Internacional y se usan más frecuentemente entre los lingüistas. Recordamos que la norma para una romanización 1 genuina y universal de la lengua taiwanesa debiera obedecer a las convenciones de AFI al escoger las grafías latinas más apropiadas, según el valor fonético que éstas tenían en la época clásica de Roma, para la expresión de los fonemas de dicha lengua. (Los símbolos escogidos para el IPA (AFI) están hechos para armonizar con el alfabeto latino Pero tal y como se expresa es incorrecto, ya que las grafías españolas no proceden todas ellas del latín ni tampoco los sonidos. En español existen sonidos palatales que el latín desconocía y que han surgido por una serie de procesos evolutivos de palatalizaciones por yod en latín vulgar. El español se vio por ello en la necesidad de escoger unos grafemas determinados para reflejar esos nuevos sonidos inexistentes en latín) Creo que sería mejor que simplemente se dijera que se escogen las convenciones del AFI que armonizan con el alfabeto latino. En español la grafía se identifica a través de su propio alfabeto: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, rr, s, t, u, v, w, x, y, z; 1 Hay que distinguir cuidadosamente la romanización de la transcripción. La traducción de la romanización de la lengua china es 拼 音 y la de la transcripción es 音 標. 195

2 Carlos Wang mientras que en taiwanés se emplean varias maneras para la lectura y la pronunciación. Las diferencias entre los sistemas de transliteración de la lengua taiwanesa se explican lingüisticamente por la discrepancia en el uso de diferentes letras, y por un tratamiento distinto de estructuras suprasegmentales (los tonos, el ritmo y la entonación). En el presente trabajo, adoptamos TLPA porque, a nuestro parecer, entre todos los sistemas de transliteración TLPA (que representa «Taiwan Language Phonetic Alphabet») es el que puede representar adecuadamente el sistema fonémico de la lengua taiwanesa y ser un buen instrumento pedagógico para enseñar y aprender el taiwanés. En español TLPA se puede interpretar como «Alfabeto fonético de la lengua taiwanesa». Es un sistema fonético que fue iniciado y desarrollado por Hong Wei-Ren 洪 惟 仁, Dong Zhong-Si 董 忠 司, etc. TLPA se deriva del idioma llamado 白 話 字 (Peh-oē-jī,POJ) o 教 會 羅 馬 字 «Romanización de la iglesia», igual que éste, emplea las letras latinas para su articulación. En 1998 TLPA fue adoptado por el Ministerio de Educación de Taiwán y su nombre oficial es 臺 灣 閩 南 語 音 標 系 統, traducido literalmente al español como «Sistema fonético de la lengua Min-Nan en Taiwán». Había un tiempo en el que existía una contradicción entre los partidarios de TPLA y los de POJ, pero desde el año 2005, ambos empezaron a integrarse y elaboraron otro sistema llamado «Romanización de la lengua taiwanesa» 臺 灣 閩 南 語 羅 馬 字. En efecto, no existe mucha diferencia entre los tres sistemas para la transliteración de la lengua taiwanesa. Obsérvense las diferencias de los signos del alfabeto latino que adoptan TLPA y POJ (o Romanización de la iglesia) para la representación fonética de la lengua taiwanesa: (1) Los signos usados para representar los sonidos consonánticos: TLPA p ph b m t th l n k kh g ng c ch s j h ø POJ p ph b m t th l n k kh g ng ch chh s j h ø AFI p p h b m t t h l n k k h g ŋ ts ts h s dz h POJ toma el signo ch como un sonido africado no aspirado. Si es un sonido africado aspirado se transcribe así: chh. Sin embargo, TLPA considera la letra h simplemente como un signo para representar el sonido aspirado. Por lo cual, TLPA usa el signo c para representar el sonido consonántico africado no aspirado, mientras que ch es uno africado aspirado. 196

3 Estudio fónico del español y el taiwanés (2) Los signos usados para representar los fonemas vocálicos: TLPA oo ua uai uan uah uat ue ueh ing ik ann POJ o oa aoi oan oah oat oe oeh eng ek a n TLPA y POJ usan el signo o del alfabeto latino para representar el sonido vocálico posterior y semialto. Pero para transcribir el sonido vocálico posterior y semibajo, TLPA emplea el signo oo y POJ utiliza o. Sin embargo, este puntito de o puede perderse al hacer varias veces de copias y también produce dificultades al tratar de escribir caracteres especiales con ordenador. (3) El uso de los números o los signos diacríticos para marcar los tonos: TLPA a 1 a 2 a 3 ah 4 a 5 a 7 ah 8 POJ a á à ah â ā àh Los números que usa TLPA para marcar los tonos son más sencillos que los signos diacríticos de POJ. Además, los de POJ ofrecen dificultades e inconvenientes al escribir con el ordenador si no se instala algún programa para el uso de caracteres especiales. Obsérvense los ejemplos en el siguiente cuadro: Carácter chino 燈 頂 釘 竹 亭 定 特 TLPA ting 1 ting 2 ting 3 tik 4 ting 5 ting 7 tik 8 POJ teng téng tèng tek têng tēng te'k Cabe mencionar que DT ( 通 用 拼 音 ), denominado también «Taiwán Pīn-yīn», no es considerado un buen sistema de transliteración de la lengua taiwanesa por algunos lingüistas. Sin embargo, éste tiene apoyo institucional y al parecer sustituirá a otros sistemas como TLPA y POJ (Lu Guang-Cheng 2003:47). Lu Guang-Cheng indica que, para la transcripción fonética, TLPA o POJ intentan no violar las reglas de AFI (IPA) cuando emplean las letras del alfabeto latino. AFI se ha considerado hasta el momento la única transcripción fonética que se puede aplicar a todas las lenguas. Sin embargo, DT declara que también puede hacerlo, aunque no parece ser verdad. Por ejemplo, tanto TLPA como POJ siguiendo las normas de AFI utilizan las letras b, d, g para representar sonidos sonoros, y la letra h es el signo de aspiración. DT, en cambio, toma b, d, g como sonidos sordos y h como sonido sonoro. Además, DT se vanagloria de su compatibilidad con otros sistemas de transliteración, pero es algo extraño que presente dos tipos de transcripción fonética: A y B. 197

4 Carlos Wang En breve, el tipo A se parece más al valor fonético del de TLPA con el objeto de reclutar a los oponentes. El tipo B, en efecto, es el favorito de los dirigentes de DT, cuya transliteración tiene 85% de semejanza con el Pīn-yīn de la lengua china. Sin embargo, el sistema Pīn-yīn es la romanización que se aparta más del valor fonético de las letras del alfabeto latino. Por ejemplo, Pīn-yīn da a la letra q el arbitrario valor palatal africado. Un nativo de habla inglesa no podría pronunciar correctamente la palabra 汽 球 con el Pīn-yīn: [qì-qiú], que sería articulado como [ch i ch iu], en la romanización Wade-Giles. A continuación, compárense DT, TLPA y POJ en los siguientes cuadros: (1) Las letras latinas que usan DT, TLPA, POJ y AFI para representar los fonemas consonánticos: DT b p bh m d t l n g k gh ng z c s r h TLPA p ph b m t th l n k kh g ng c ch s j h ø POJ p ph b m t th l n k kh g ng ch chh s j h ø AFI p p h b m t t h l n k k h g ŋ ts ts h s dz h (2) Los signos diacríticos para marcar los tonos: DT a à â ā(p, t, k, h) ǎ ā a(p, t, k, h) TLPA a 1 a 2 a 3 ah 4 a 5 a 7 ah 8 POJ a á à a(p, t, k, h) â ā à(p, t, k, h) 2. Resumen de terminología fonética y fonológica El lingüista suizo Ferdinand de Saussure 2 distingue en el lenguaje dos aspectos: la lengua y el habla. La lengua es el sistema lingüístico existente en la conciencia de todos los individuos que pertenecen a la misma comunidad lingüística, y el habla es la realización física de cada uno de los miembros de esa comunidad lingüística. El sonido pertenece al habla y es el objeto del estudio de la fonétcia. Los sonidos son innumerables, sin embargo cada lengua, en su sincronía, tiene un número fijo de fonemas. A cada fonema corresponde una realización física en el sonido, pero no todos los sonidos son fonemas. Desde el punto de vista funcional, el fonema es la unidad mínima intencional y sirve para diferenciar el significado de 2 Cfr. Ferdinand de Saussre (1945), Curso de lingüística general, (tr. española de Amado Alonso, Buenos Aires, 2ª ed.,1955). 198

5 Estudio fónico del español y el taiwanés palabras que el hablante quiere pronunciar en la secuencia fónica. La fonética es una rama lingüística que estudia el aspecto oral del lenguaje, la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Desde el punto de vista lingüístico, tres son las principales subdisciplinas fonéticas: la fonética articulatoria, la acústica y la auditiva. La fonética articulatoria se ocupa de la descripción de los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, es decir, describe qué órganos orales intervienen en la formación de los sonidos, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones conforman las cavidades supraglóticas de modo que sean capaces de producir sonidos diferentes al salir el aire por la boca, nariz o garganta. La fonética acústica, también llamada fonética experimental, estudia los componentes de la cadena hablada como entes físicos, analizables en el laboratorio mediante instrumentación electroacústica (E. Alcaraz Varó y M. A. Martínez Linares 1997:236). La fonética auditiva considera la fonética desde el punto de vista del oyente. Se dedica a descubrir por qué el hablante es capaz de reconocer los sonidos individuales de su lengua y cómo los percibe el oyente. También se encarga de explicar cómo se asocian en nuestra mente una serie de ondas sonoras con unidades significativas y reconocibles del habla. La fonología estudia los sistemas fónicos de las lenguas y se ocupa de los fonemas no en su realización física, sino en sus valores funcionales. Se llama «fonema» a la imagen mental de un sonido. En la mente de cualquier hablante no hay más que una t o una r; aunque después, en la realidad, haya tantísimas formas de pronunciarlas. Esa t ideal y única es a lo que llamamos «fonema». Los fonemas son muy pocos. Se llama «sonido» a la realización física de un fonema. Por ello la materialización o realización física de un fonema puede englobar un grupo de sonidos fonéticamente similares (alófonos). Por ejemplo, en español el fonema nasal /n/ tiene varias formas de pronunciarse desde el punto de vista acústico: cuando va seguido de una vocal, su articulación sigue estando en los alvéolos: Elena [eléna]; si le sigue una consonante linguodental, se dentaliza en su articulación desde la zona alveolar a la dental: anda [án da]; si el fonema /n/ antecede a una consonante linguointerdental, su punto de articulación cambia desde los alvéolos a la zona interdental: danza [dán θa]; si le sigue una consonante labiodental se labiodentaliza: enfático [e fático], etc. En total el fonema /n/ tiene siete variantes articulatorias nuevas que reciben el nombre de alófonos. En lenguas naturales cada fonema puede tener un número de alófonos que se determinan por la distribución de los fonemas en la palabra, es decir, por el entorno fónico en el que está inserto. De acuerdo con esto, se deduce que es posible reconocer el fonema del que procede cualquier 199

6 Carlos Wang variante articulatoria o alófono, y es el fonema el responsable de la diferencia de significado entre las palabras españolas, por ejemplo, peso y beso. Es decir, que el /p/ y el /b/ en español son dos fonemas distintos porque se oponen entre sí: el /p/ es bilabial oclusivo sordo y el /b/ es bilabial oclusivo sonoro. En un contexto lingüístico, el /p/ y el /b/ en /_éso/ producen dos unidades significativas y diferentes. También se pueden incluir los fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ en grupos de palabras como pase (p.ej. Pase, pase, por favor), pese (p.ej. Lo conseguiré pese a todos), pise (p.ej. No pise el césped, por favor), pose (p.ej. Siempre lleva una pose miserable), puse (p.ej. Después de comer, me puse a trabajar), obteniédonse cinco palabras con significados diferentes. 3. La producción del habla En la siguiente figura se muestran los componentes del aparato fonador en la que se ve cómo intervienen los órganos en la articulación del sonido y en qué manera varían las posiciones de esos órganos para producir sonidos diferentes. Figura 1. El aparato fonador 200

7 Estudio fónico del español y el taiwanés El ser humano difiere de otros animales no humanos en que es capaz de organizar el abanico de sonidos con ciertas partes de su cuerpo. Los órganos que intervienen en la articulación del sonido pueden ser móviles o fijos y constan de tres partes: el aparato respiratorio, la cavidad bucal y la faringe. El aparato respiratorio contiene los pulmones, los bronquios, la tráquea y la cavidad nasal; la cavidad bucal se compone de los labios, dientes, alveolos de los dientes, paladar, velo del paladar, lengua, úvula, y ápice; la faringe abarca laringe, cuerdas vocales y epiglotis. Dentro de esta misma perspectiva, decimos que los pulmones, cuerdas vocales, velo del paladar, lengua y labios son los órganos articulatorios activos o móviles; y la tráquea, laringe, faringe, cavidad nasal son los pasivos o fijos. Los pulmones son el punto de arranque del mecanismo del habla; por tanto, es de ellos desde donde se expulsa una columna de aire que pasa por los resonadores que encuentra a su paso: los bronquios, la tráquea, la laringe y la faringe. La laringe tiene forma conoide y está revestida interiormente de una membrana mucosa con cuatro repliegues, dos de los cuales son las cuerdas vocales. Cuando están abiertos, el espacio se llama glotis, cuyo contorno triangular se debe a la posición de las cuerdas vocales. La acción de las cuerdas vocales es la más característica del habla para distinguir sonidos sonoros y sordas. Esto es, cuando se aproximan y vibran, obtenemos un sonido sonoro como los fonemas españoles /b/ y /d/; en cambio si las cuerdas se mantienen totalmente separadas y laxas dejando libre el paso del aire, producen las consonantes sordas. El aire espirado, tras pasar la corriente de aire por la laringe, entra en la faringe para luego poder escapar a través de la cavidad bucal o nasal formando una amplia variedad de sonidos humanos. La salida del aire desde la faringe se efectúa de una de las siguientes maneras: a) Si el velo del paladar baja totalmente, quedando así el paso hacia la boca completamente cerrado, el aire sale entonces hacia la cavidad nasal y se crean consonantes nasales /m/, /n/ y /ñ/. b) Si el velo del paladar se sube o se adhiere a la pared de la faringe, el aire sale por la cavidad bucal, resultando entonces vocales y consonantes orales. c) Si el velo del paladar queda separado de la pared de la faringe pero en una posición intermedia, el aire pasa simultáneamente a través de la boca y de la nariz, se producen vocales nasalizadas. Pero para producir esta amplia variedad de sonidos, en realidad, no basta con el paso del aire a través de la faringe y las fosas nasales, sino que se necesita una combinación de otros órganos de cavidad 201

8 Carlos Wang bucal, cuyos movimientos y modificaciones permiten distinguir más sonidos articulados. Por último, la comunicación oral incluye tres etapas: la psicológica, la fisiológica y la física. En la primera, la idea o concepto tiene lugar en el cerebro en el nivel lingüístico; en la segunda, el sistema nervioso emite este mensaje a los órganos físicos y, finalmente, en la tercera se inicia el movimiento de los órganos, los cuales producirán pertubaciones en el aire convirtiéndose en los sonidos de la cadena hablada. 4. Estructura silábica de la lengua taiwanesa. Los sonidos articulados se dividen en vocales y consonantes. En fonética articulatoria, el término consonante se refiere a los segmentos marginales de la sílaba, y el término vocal es el segmento central o núcleo de la sílaba. Antes de estudiar las vocales del taiwanés, primero se debe conocer la estructura silábica de la lengua taiwanesa. Obsérvese el siguiente cuadro: Estructura silábica de la lengua taiwanesa 聲 母 Inicial 韻 頭 Mediator 聲 調 Tono 韻 母 Final 韻 腹 Núcleo i, u a, e, i, oo, o, u, ann, enn, inn, onn, unn, m, ng 韻 尾 Terminación i, u, m, n, ng, p, t, k, h Los sonidos de los monosílabos del taiwanés se analizan como iniciales y finales. Los iniciales generalmente son consonantes y los finales ocupan el resto de las distribuciones fonológicas de la sílaba. En los casos en que un monosílabo comienza por vocal, a éste se le denomina inicial cero. Como vemos en el cuadro, el mediator está localizado entre el sonido inicial y el núcleo del final. La vocal [i], alta, anterior, deslabializada, y la vocal [u], alta, posterior, labializada son dos mediatores, que se caracterizan por tener una duración muy breve. En cuanto al núcelo del final, se incluyen las seis vocales puras a, e, i, oo, o, u así como las nasalizadas 3 : ann, enn, inn, onn, unn, m, ng. Por 3 La nasalización es la articulación secundaria, representada en la transcripción fonética con el símbolo [ ] colocado encima del fonema 202

9 Estudio fónico del español y el taiwanés último, las terminaciones son i, u, m, n, ng, p, t, k, h. A continuación tomamos cinco palabras: 高 雄 有 大 樓 como ejemplos 4 para observar su estructura silábica en la lengua taiwanesa: Grafía y TLPA Inicial Mediator Núcleo Terminación 高 ko 1 k ø o Ø 雄 hiong 5 h i o Ng 有 u 7 cero ø u Ø 大 tua 7 t u a Ø 樓 lau 5 l ø a U También es posible encontrar una sílaba que está formada por una vocal y el tono (por ejemplo, i 1 伊 él o ella ) o por una consonante y el tono (por ejemplo, m 7 毋 no ). 5. Tono Los tonos característicos del taiwanés son elementos fonémicos esenciales en la estructura silábica. Su función es dar diferenciación semántica a multitud de palabras homófonas. Hay varias maneras para la indicación de los tonos en las lenguas románicas (Romanización es un proceso de aculturación que se produjo durante el periodo de tiempo en que Roma ocupó otros territorios europeos) y en la transcripción fonética. En el presente trabajo se adopta la de TLPA. Si no se consideran los diversos matices tonales, el taiwanés solo admite siete tonos mientras que el chino mandarín cuatro más un quinto que viene a ser el neutro. Los cuatro tonos del chino son 陰 平 yīng-píng, sostenido; 陽 平 yáng-píng ascendente; 上 聲 shàng-shēng, ondulante (descendente-ascendente); 去 聲 qù-shēng, descendente; 入 聲 rù-shēng, neutro. En realidad, las inflexiones del sonido o los tonos del taiwanés y del chino tienen su origen en una nomenclatura antigua, que clasifica principalmente las lenguas tonales con arreglo a cuatro tonos llamados 平 píng, sostenido; 上 shàng, ascendente; 去 qù, descendente, 入 rù, neutro. Cada uno de ellos puede dividirse en dos tipos, uno de los cuales se llama 陰 調 yīng-diàu, y otro, 陽 調 yáng-diàu. 陰 調 yīng-diàu representa el sonido sordo y 陽 調 yáng-diàu el sonoro. Si calculamos todas esas inflexiones tónicas, correspondiente. Esta consiste en la emisión de aire por la cavidad nasal al pronunciar un sonido oral. 4 Estos ejemplos son tomados de 教 育 部 國 語 推 行 委 員 會 (2007) 203

10 Carlos Wang tendremos ocho tonos en total. Sin embargo, la lengua taiwanesa no distingue 陰 調 yīng-diàu de 陽 調 yáng-diàu en el tono ascendente ( 上 shàng), por lo cual, tiene siete tonos. En el siguiente cuadro se exponen los tonos y los nombres correspondientes. Nótese también que los números 1, 2, 3, 4 representan los tonos de 陰 調 yīng-diàu; y 5, 7, 8, los de 陽 調 yáng-diàu. 陰 調 ( 清 聲 母 ) Inicial sordo 陽 調 ( 濁 聲 母 ) Inicial sonoro 平 píng sostenido 陰 平 yīng-píng sordo sostenido 1 陽 平 yáng-píng sonoro sostenido 5 上 shàng ascendente 上 shàng ascendente 2 上 shàng ascendente (6 = 2) 去 qù descendente 陰 去 yīng-qù sordo descendente 3 陽 去 yáng-qù sonoro descendente 7 入 rú neutro 陰 入 yīng-rú sordo neutro 4 陽 入 yáng-rú sonoro descendente 8 Obsérvese el siguiente cuadro en el que hemos reunido la información práctica sobre los tonos del taiwanés: 204

11 Estudio fónico del español y el taiwanés 6. Clasificación de las vocales españolas y las taiwanesas En español consideramos cinco vocales fonológicas /a/, /e/, /o/, /i/ y /u/. Desde el punto de vista fisiológico, podemos clasificar estas vocales según los órganos articulatorios, es decir, el grado de abertura de los labios; la posición de la lengua (alta, media y baja), y las propiedades acústicas (timbre). Las vocales se oponen a las consonantes porque éstas no pueden estar solas y son el margen silábico. En cambio, las vocales son capaces de aparecer solas y constituyen el núcleo silábico, por ejemplo, ca-mi-sa, a-e-ro-puer-to, etc. Además, pueden combinarse entre sí y formar palabras Las vocales españolas Los rasgos fonéticos de las vocales en español se dan según el lugar de articulación y el modo de articulación. Primero se observa la siguiente figura 5 : Figura 2. Articulación de las vocales españolas. Según el lugar de articulación, si la posición de la lengua es baja, se origina la vocal central /a/ por su dorso de la lengua en una región cubierta por el medio paladar. Si la posición de la lengua es media, se origina la vocal anterior /e/ por su posición articulatoria en la zona delantera de la cavidad bucal; o se origina el fonema vocálico posterior o velar /o/ por su postdorso de la lengua en una región posterior de la cavidad bucal. Por último, si la posición de la lengua es 5 Esta figura la hemos tomado de Mary C. Iribarren (2005:133) y la hemos modificado conforme a nuestra necesidad. 205

12 Carlos Wang alta, se origina la vocal anterior /i/ por su posición articulatoria en la zona delantera de la cavidad bucal; o también se origina el fonema vocálico posterior o velar /u/ por su postdorso de la lengua en una región posterior de la cavidad bucal. Según el modo de articulación, las vocales españolas se pueden clasificar en bajas [a], medias [e], [o] y altas [i], [u]; esto es, si la lengua se separa totalmente del paladar, se origina el fonema vocal /a/, cuyo grado de abertura de la cavidad bucal es máximo. Si la lengua se separa del paladar hasta alcanzar un punto medio, se origina los fonemas vocálicos medios /e/ y /o/, y el grado de abertura es medio. Y si la lengua se acerca al paladar, se originan las vocales altas /i/ y /u/ de abertura mínima. De lo dicho hasta ahora, es sabido que en español se consideran cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/. Cada fonema vocálico puede tener un número de alófonos, que dependen de la posición del fonema en la sílaba y de los sonidos que les rodean, si ellos pertenecen o no a la misma sílaba. Recuérdese que las vocales son capaces de aparecer solas constituyendo el núcleo silábico, pero pueden aparecer en el margen silábico. Por lo cual las variantes vocálicas pueden dividirse en dos grupos: vocales silábicas y vocales no silábicas. Las primeras son aquéllas que ocupan la posición central de la silába y las segunas son las que no ocupan esta posición. - Alófonos vocálicos de la estructura silábica [i]: vocal alta anterior [į]: vocal semialta anterior [e]: vocal media anterior [ę]: vocal semimedia anterior [u]: vocal alta posterior labializada [ų]: vocal semialta posterior labializada [o]: vocal media posterior labializada [o7]: vocal semimedia posterior labializada [a]: vocal baja no labializada [ạ]: vocal baja velar no labializada - Alófonos vocálicos de la estructura no silábica [j]: vocal alta anterior, en articulación de abertura [w]: vocal posterior labializada, en articulación de abertura [i]: vocal anterior, en articulación de cierre [u]: vocal posterior labializada, en articulación de cierre 206

13 Estudio fónico del español y el taiwanés Cuadro de las vocales del español Articulación de las vocales Posición Posteriores o velares Central Anteriores o palatales de la Abertura Abertura Abertura Abertura Abertura lengua Media Mínima Máxima Media Mínima Labializadas No labializadas Bajas [ạ] [a] Semimedias [o7] Medias [o] [e] [ę] Semialtas [ų] [į] Altas [u] [i] En español consideramos cinco vocales fonológicas /a/, /e/, /o/, /i/ y /u/. Desde el punto de vista fisiológico, podemos clasificar estas vocales según los órganos articulatorios, es decir, el grado de abertura de los labios; la posición de la lengua (alta, media y baja), y las propiedades acústicas (timbre) del siguiente modo: (1) /a/: fonema vocal de abertura máxima, de timbre neutro. La posición de la lengua es baja y se origina la vocal a central por su dorso de la lengua en una región cubierta por el medio paladar. La /a/ se hace un poco palatal cuando aparece delante de las consonantes ch, ll, ñ, y, y en el diptongo [ai]. El fonema /a/ se pronuncia normalmente en sílaba fuerte. Por ejemplo, caro, encanto, calle, rayo, aire, etc. [ạ] velar: es el alófono del fonema /a/. La lengua se recoge un poco hacia el fondo de la cavidad bucal, es decir, se pronuncia posterior o velar. Según Tomás Navarro (1999:56), [ạ] aparece en los siguientes casos: i. Delante de la vocal o: ahora, caos, etc. ii. Cuando va seguido de l: sal, igual, etc. iii. En el diptongo au, fuerte o débil, y delante de una u acentuada: causa, aún, etc. iv. Cuando va seguido del fonema /x/, escrito j o g, que empieza la sílaba siguiente: maja, agita, etc. (2) /e/: fonema vocal de abertura media, de timbre agudo. La posición de la lengua es media y se origina la vocal e anterior por su posición articulatoria en la zona delantera de la cavidad bucal. Para su articulación, la lengua se apoya contra los incisivos inferiores y se eleva sin apretarse contra el prepalatal, dejándo una pequeña 207

14 Carlos Wang abertura por donde pasa el aire. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión. El /e/ español se encuentran en los siguientes casos (Tomás Navarro1999:52): i. En sílaba libre, con acento principal o secundario: sello, pesar, etc. ii. En sílaba trabada por las consonantes m, n, s, d, z y seguida de x ante otra consonante: pesca, vengo, pez, etc. [ę] es el alófono del fonema /e/. Para su articulación, los labios se mantienen más abiertos que para pronunciar /e/. Según Tomás Navarro (1999:53), el sonido [ę] abierto español aparece en las posiciones siguientes: i. Sílabas que contienen r o rr, ésta aparece delante o después de la e: perro, regla, guerra, etc. ii. Delante de j, y de g (con sonido de AFI [x]): oveja, colegio, etc. iii. En sílaba trabada por cualquier consonante que no sea m, n, s, d, x, z y delante de x pronunciada [ks]: verde, papel, concepto, técnica, exhalar, etc. iv. En el diptongo ei: seis, peine, aceite, etc. (3) /o/: fonema vocal de abertura media, de timbre grave. La posición de la lengua es media y se origina la vocal o posterior o velar por su postdorso de la lengua en una región posterior de la cavidad bucal. Para su articulación, los labios se mantienen de una manera ovalada, el dorso de la lengua baja hacia la parte posterior en la boca, y la punta de la lengua desciende hasta tocar los alvéolos inferiores. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión. Ejemplos: pollo, llamó, adobe, moral, etc. [o7] es el alófono del fonema /o/. Para su articulación, los labios se mantienen más abiertos que para pronunciar /o/. El [o7] abierto español y se encuentra en los siguientes casos (Tomás Navarro 1999:59): i. En contacto con una r vibrante múltiple, tanto si la r sigue a la o como si la precede: gorra, borrar, roca, rosa, correr, etc. ii. Delante del sonido x, correspondiente en la escritura ordinaria a j y g (ge, gi): hoja, manojo, escoger, etc. iii. En sílabas trabadas por cualquier consonante: sordo, golpe, forma, adoptar, etc. iv. En el diptongo oi u oy: estoico, voy, estoy, etc. v. En posición acentuada, entre una a precedente y una r o l siguientes: ahora, la hora, etc. 208

15 Estudio fónico del español y el taiwanés (4) /i/: fonema vocal de abertura mínima, de timbre agudo. La posición de la lengua es alta y se origina la vocal i anterior por su posición articulatoria en la zona delantera de la cavidad bucal. Para su articulación, los labios están entreabiertos. La punta de la lengua se apoya contra los incisivos inferiores. El predorso de la lengua no se aprieta contra el prepalatal, dejándo una pequeña abertura por donde pasa el aire. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión, y es una vocal oral. Ejemplos: silla, mira, vida, dicen, etc. [į] es el alófono del fonema /i/. Para su articulación, es semejante a /i/ pero la lengua va menos avanzada hacia los alvéolos superiores. Esta variación alofónica se encuentra en sílaba trabada, sobre todo en sílaba acentuada. Hállase también en contacto con una [r] anterior o siguiente y ante el sonido [x], correspondiente a las grafías j y g (Tomás Navarro 1999:48). Ejemplos: rico, hijo, obispo, sentir, silbar, etc. El fonema /i/ tiene otros dos alófonos [i] y [j], que forman los diptongos crecientes y los decrecientes respectivamente. La semivocal [i] y la semiconsonante [j] se caracterizan por su producción momentánea. La diferencia entre ésta y aquélla consiste en que [i] pasa de una posición relativamente cerrada a otra más abierta y [j], al contrario, pasa de una posición relativamente abierta a otra más cerrada. Ejemplos: baile, buey, piedra, ciudad, etc. (5) /u/: fonema vocal de abertura mínima, de timbre grave. La posición de la lengua es alta y se origina la vocal u posterior o velar por su postdorso de la lengua en una región posterior de la cavidad bucal. Para su articulación, los labios se mantienen de una manera menos ovalada que para pronunciar /o/, pero están más avanzados y abocinados que en /o/. Ejemplos: cura, tubo, abertura, aceituna, etc. [ų] es el alófono del fonema /u/. Los labios están un poco menos avanzados y abocinados que para pronunciar /u/. En realidad la diferencia entre [u] y [ų] es relativamente pequeña. Según Tomás Navarro (1999:62) [ų] se encuentra en los siguientes casos: i. En sílaba trabada: zurdo, insulto, conducta, etc. ii. En contacto con la r vibrante: turrón, burro, arruga, etc. iii. Delante del sonido [x], correspondiente a j o g: lujo, empujar, sujeto, etc. El fonema /u/ tiene otras dos variaciones alofónicas: [u] y [w]. [u] es semivocal, cuya articulación consiste en el breve movimiento 209

16 Carlos Wang que realizan los órganos articulatorios al desplazarse desde una posición abierta a una cerrada, esto es, los órganos, al final de este movimiento, forman una doble estrechez, linguovelar y bilabial. El sonido [u] en diptongos como au, ou que resulta es semejante al de la u en alemán Laut o en inglés out. Al contrario de lo que sucede en la u semivocal, la articulación de la semiconsonante w consiste en el movimiento que realizan los órganos articulatorios de una manera rápida desde una posición cerrada a una abierta, esto es, desde una posición labiovelar cerrada a una posición abierta, que se abre gradualmente por otra vocal siguiente Diptongos y triptongos. En español los diptongos son el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba. Sus posibles combinaciones son una vocal abierta o fuerte (a, e, o) más una cerrada o débil (i, u), o a la inversa, y dos vocales cerradas (ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo, iu, y ui). En otras palabras, un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una sola sílaba, una de ellas será siempre una vocal cerrada (i, u) y sin acento. Por lo cual, si dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e, o), está seguro que no hay diptongo. Los diptongos pueden ser largos o cortos, según que sea el deslizamiento rápido o lento. También pueden ser decrecientes o crecientes si el principio del diptongo es más prominente que el final (decreciente) o cuando el final es más prominente que el principio (creciente). En español los diptongos crecientes son ia, ie, io, iu, ua, ue, ui, uo, y los diptongos decrecientes: ai, ei, oi, au, eu, ou. Los primeros son aquéllos en los que la vocal que forma el núcleo silábico está situada en posición secundaria, por lo que los órganos articulatorios se desplazan de una posición cerrada a otra abierta; y los segundos son aquéllos que se oponen a los primeros. (Antonio Quilis y Joseph A. Fernández, 1997: 65 y ss.). En el primer caso, la vocal que ocupa la posición silábica prenuclear recibe el nombre de semiconsonante. Se transcribe fonéticamente por los signos [j] y [w]. En el segundo caso, la vocal que ocupa la posición silábica postnuclear recibe el nombre de semivocal. Se transcribe fonéticamente por los signos [i] y [u]. Los ocho diptongos crecientes fonéticamente se transcribe como [ja], [je], [jo], [ju], [wa], [we], [wi] y [wo], mientras que los seis diptongos decrecientes son [ai],[ei],[oi],[au],[au] y [au]. Los diptongos crecientes Los diptongos decrecientes 210

17 Estudio fónico del español y el taiwanés vocal débil + vocal fuerte vocal fuerte + vocal débil. ia: hacia [áθja] ie: tiene [tjéne] io: Mario [márjo] iu: ciudad [θjuðáθ] ua: cuatro [kwátro] ue: suelo [swélo] ui: fui [fwí], muy [mwí] uo: vauo [bákwo] ai / ay: baile [bájle], hay [aj] ei / ey: seis [séjs], ley [lej] oi / oy: oigo [ójgo], hoy [ój] au: causa [káwsa] eu: feudo [féwðo] ou: bou [bów] Los triptongos españoles son el conjunto de tres vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas o débiles. En español hay cuatro posibles triprongos: uai, uei, iai y iei. vocal débil + vocal fuerte + vocal débil. iai: iei: {uai / uay}: {uei / uey}: estudiáis, limpiáis estudiéis, limpiéis averiguais, Uruguay. averigüeis, buey Las vocales del taiwanés Los sonidos articulados se dividen en vocales y consonantes. En fonética articulatoria, el término consonante se refiere a los segmentos marginales de la sílaba, y el término vocal es el segmento central o núcleo de la sílaba. Las vocales puras del taiwanés son [i], [e], [a], [u], [o] y [oo]. Son sonoros y orales con un timbre característico, en cuya formación la boca o cavidad bucal siempre está lo suficientemente abierta, y el aire, al salir por ella, no encuentra obstáculo alguno. Fonéticamente podemos definir las vocales de la lengua taiwanesa desde seis puntos: a.- El modo de articulación: alta o cerrada, media, baja o abierta. b.- El lugar de articulación: anterior o palatal, central, posterior o velar. c.- Acción del velo del paladar: oral. d.- Acción labial: labializada o deslabializada. e.- La intensidad: tónica o átona. f.- Desde el punto de vista de la acústica: aguda, neutra, grave. De esta manera, podemos describir los rasgos característicos de 211

18 Carlos Wang las vocales taiwanesas del modo que exponemos a continuación. Primero obsérvese el siguiente cuadro y nótese que estas seis vocales sencillas pueden constituir una sílaba o el núcleo del final. Carácter chino TLPA AFI 伊 i 1 i 會 e 7 e 阿 a 1 a 有 u 7 u 蚵 o 5 o 烏 oo 1 Ǥ (1) [i]: alta, anterior, oral, deslabializada, aguda. Para su articulación, los labios están entreabiertos. Se origina el nombre vocal alta pronunciada con la lengua elevada. La parte predorsal de la lengua no se aprieta contra el prepalatal, dejándo una pequeña abertura por donde pasa el aire. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión, y es una vocal oral. Por ejemplo, 魚 刺 hi 5 chi 3 espina. (2) [e]: semialta, anterior, oral, deslabializada, aguda. Para su articulación, los labios están entreabiertos. Se origina el nombre vocal semialta con la lengua media y alta. La punta de la lengua se apoya contra los incisivos inferiores, el predorso se eleva sin apretarse contra el prepalatal, dejándo una pequeña abertura por donde pasa el aire. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión, y es una vocal media y oral. Por ejemplo, 下 底 e 7 te 2 abajo. (3) [a]: baja, anterior, oral, deslabializada, neutra. Para su articulación, los labios están abiertos. El dorso de la lengua se halla cubierto por el mediopaladar. Se origina el nombre vocal baja con la lengua plana y baja. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión, y es una vocal oral. Por ejemplo, 阿 媽 a 1 ma 2 abuela. (4) [u]: alta, posterior, oral, labializada, grave. Para su articulación, los labios están redondeados. Se origina el nombre vocal alta pronunciada con la lengua elevada. El postdorso de la lengua se apróxima al velo del paladar y la corriente del aire sale a través de la cavidad bucal. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión, y es una vocal oral. Por ejemplo, 富 庶 hu 3 su 3 rico. (5) [o]: semialta, posterior, oral, labializada, grave. 212

19 Estudio fónico del español y el taiwanés Para su articulación, los labios están redondeados. Se origina el nombre vocal semialta pronuncaida con la lengua media y baja. Este sonido se produce con una pronunciación entre el sonido vocálico [Ǥ] y [u]. El postdorso de la lengua se apróxima al velo del paladar y la corriente del aire sale a través de la cavidad bucal. Las cuerdas vocales vibran durante su emisión, y es una vocal media y oral. Por ejemplo, 勞 保 lo 5 po 2 seguro de obreros. (6) [oo]: semibaja, posterior, oral, labializada, grave. Para su articulación, los labios están casi abiertos. Se origina el nombre vocal semibaja pronuncaida con la lengua media y baja. El postdorso de la lengua se apróxima al velo del paladar y la corriente del aire sale a través de la cavidad bucal. Al pronunciar [Ǥ], hay más apertura entre las mandíbulas y la apertura redondeada entre los labios es más grande para [Ǥ] que para [o]. Por ejemplo, 糊 塗 hoo 5 too 5 perplejo. En el siguiente cuadro, las vocales del taiwanés se clasifican según el modo de articulación y el punto de articulación. Posición de la lengua Articulación de las vocales Posteriores o velares Anteriores o palatales Abertura Abertura Abertura Abertura Media Mínima Máxima Media Abertura Máxima Labializadas Deslabializadas Bajas [a] Semimedias [oo] Medias Semialtas [o] [e] Altas [u] [i] Abertura Mínima Las vocales nasales. Las vocales nasalizadas se producen cuando el velo del paladar está separado o bajado de la pared farígea. En cambio, si el velo del paladar está adherido a la pared faríngea, las vocales son orales. En la transcripción fonética de AFI, las vocales nasales se representan con el símbolo [ ] colocado encima de la vocal: [ĩ] [ẽ] [ã] [õ] y [ũ]. TLPA adopta nn seguido inmediatamente a la vocal para representar las vocales nasales: [inn], [enn], [ann] y [onn]. Carácter chino TLPA AFI 213

20 Carlos Wang 圓 inn 5 ĩ 嬰 enn 1 ẽ 餡 ann 7 ã 惡 onn 3 õ Las vocales impuras: diptongos o triptongos. Los diptongos y triptongos de la lengua taiwanesa son más vocalizaciones complejas que ciertas combinaciones de vocales puras o sencillas. Se producen según la lengua con sus movimientos verticales u horizontales en la boca, cuyos sonidos se distinguen entre sí, debido a las diferentes posiciones bucales de las vocales respectivas. Los diptongos y triptongos del taiwanés son [ai], [au], [ia], [ionn], [iu], [ua], [ue], [ui], [iau] y [uai]. Obsérvense los ejemplos en el siguiente cuadro: Caracter chino TLPA 愛 ai 3 喉 au 5 夜 ia 7 搖 io 5 幼 iu 3 胃 ui 7 話 ue 7 哇 ua 5 妖 iau 1 歪 uai 1 Si dos vocales está en la misma posición horizontal de la cavidad bucal, no pueden formar diptongos. Por ejemplo, [e] y [i] son anteriores, [o] y [u] son posteriores, por lo cual las combinaciones [ei], [ie], [ou] o [uo] no existen en la lengua taiwanesa Los diptongos y triptongos nasalizados. Los diptongos nasalizados son [ainn], [aunn], [iann], [ionn], [iunn], [uann], [uenn], [uinn], [iaunn] y [uainn]. Obsérvense los ejemplos en el siguiente cuadro: Caracter chino TLPA 偝 ainn 7 藕 aunn 7 214

21 Estudio fónico del español y el taiwanés 贏 iann 5 樣 ionn 7 樣 iunn 7 換 uann 7 妹 uenn 7 黃 uinn 5 喓 iaunn 1 關 kuainn Comparación de las vocales españolas y las taiwanesas. Las vocales se caracterizan por sus propiedades de resonancia: «a) el timbre o articulatoriamente la localización (posición de lengua y labios; b) el grado de abertura (altura de la lengua), o acústicamente el grado de densidad o difusión de los formantes de frecuencia, y c) la nasalidad, debida al resonador suplementario nasal que se agrega al resonador básico bucal» (Alarcos Llorach, Emilio 1981:59). Según estos rasgos vocálicos, podemos hacer una comparación de las vocales españolas y las taiwanesas desde seis aspectos: vocales altas, medias y bajas, vocales anteriores, posteriores y centrales, vocales orales y vocales oronasales, vocales labializadas y deslabializadas, vocales labializadas y deslabializadas, vocales largas y vocales breves. La cavidad bucal es el más importante de todos los resonadores, ya que los movimientos de la lengua formará diversas cavidades generadoras de diferentes timbres. Podemos utilizar dos ejes para observar las características vocálicas: uno es vertical (también conocido como modo de articulación (que es: la disposición de los órganos articulatorios al pasar el aire espirado por la cavidad bucal) y otro, horizontal (lugar de articulación) Vocales altas, medias y bajas. Se producen las vocales altas, medias y bajas según la lengua con sus movimientos hacia arriba y hacia abajo. Imaginamos que hay un eje vertical en la cavidad bucal, mediante el eje o movimiento vertical de la lengua hacia el paladar, las vocales se clasifican en cerradas, semicerradas, medias, semiabiertas y abiertas. A las cerradas también se las llama altas, a las abiertas, bajas, a las semicerradas, semialtas; y a las 215

22 Carlos Wang semiabiertas, semibajas. De acuerdo con el criterio de grado de abertura (Tomás Navarro 1999:46-61), las vocales cerradas tienen el grado de abertura de las mandíbulas, unos 4 mm. entre los incisivos; las medias, el grado 6, y las abiertas, el grado 10. Según este criterio, podemos observar en el siguiente cuadro las semejanzas y diferencias entre las vocales del español y del taiwanés: Taiwanés Español Bajas [a] [a] caso Semibajas [oo] Medias Semialtas [o], [e] [e], [o] sello, moda Altas [i], [u] [i], [u] dice, puño Vocales anteriores, centrales y posteriores. Se producen las vocales anteriores, centrales y posteriores según la lengua con sus movimientos hacia adelante y hacia atrás. Imaginamos que hay un eje horizontal en la cavidad bucal, mediante los movimientos horizontales de la lengua, que corresponden a su predorso, dorso o posdorso, las vocales se dividen en anteriores o palatales, centrales y posteriores o velares. Obsérvense en el siguiente cuadro las semejanzas y diferencias entre las vocales del español y del taiwanés: Articulación de las vocales Posteriores o velares Anteriores o palatales Abertura Abertura Abertura Abertura Media Mínima Máxima Media Abertura Máxima Labializadas Deslabializadas Taiwanés [oo] [o] [u] [a] [e] [i] Ejemplos Abertura Mínima Español [o] [u] [a] [e] [i] Ejemplos coche tubo caro cena chico 216

23 Estudio fónico del español y el taiwanés Vocales orales y vocales oronasales. El tercer eje para la clasificación de las vocales es la posición del velo del paladar. Si éste está adherido a la pared faríngea, el aire sale por la boca. Decimos que las vocales son orales (Mire el dibujo de la derecha). Si el velo del paladar desciende, quedando separado de la pared faríngea, el aire saldrá en parte por la boca y por las fosas nasales. En este caso, las vocales son oronasales (Mire el dibujo de la izquierda). En español los sonidos vocálicos oronasales son alófonos de las vocales orales. Según A. Quilis y J. A. Fernández (1997: 54), las vocales oronasalizadas se encuentran en dos posiciones: 1) Entre dos consonantes nasales: mano, nene, etc. 2) En posición inicial absoluta, eto es, precedida de pausa, y seguida de una consonante nasal: onceno, insaciable, etc. Vocales orales Vocales nasales Taiwanés [a] [e] [o] [i] [u] [oo] Español [a] caso [e] sello [o] moda [i] dice [u] puño [ã] manco [ẽ] nene [õ] monte [ĩ] mina [ũ] nunca Vocales labializadas y deslabializadas. 217

24 Carlos Wang Cuando los labios están abocinados o redondeados, las vocales ([o], [u]) se pronuncian con labialización. Cuando los labios están extendidos, las vocales ([i], [e], [a]) se pronuncian sin labialización Vocales largas y vocales breves. De acuerdo con la cantidad, las vocales pueden ser largas y breves. Las vocales no tienen todas la misma cantidad. Una vocal cerrada es más breve que una abierta. Por ejemplo, la vocal [i] española es más breve que la [a]. Desde el punto de vista práctico, todas las vocales del español deben considerarse como breves (A. Quilis y J. A. Fernández 1997: 54). Como resumen, los fonemas vocálicos taiwaneses se diferencian de los españoles por las características que a continuación se citan: a. Las vocales españolas son sonoras y orales, porque vibran las cuerdas vocales al articular los cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/. Todas ellas pueden aparecer en posición inicial, media y final de una palabra. b. El sistema vocálico español es mucho más sencillo que el del taiwanés. Las grafías a, e, i, o y u en español representan los mismos cinco fonemas vocálicos españoles. Y el sistema vocálico taiwanés, como se observa en su estructura silábica, es más complicado. 7. Clasificación de las consonantes españolas y las taiwanesas En el español se consideran 19 consonantes fonológicas: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /f/, /θ/, /s/, /ǐ/ (grafía y), /x/, /č/ (grafía ch), // (grafía ll), /l/, /m/, /n/, / / (grafía ñ), /r/ y /r/. En el taiwanés se tienen 18 consonantes: /p/, /ph/, /m/, /b/, /t/, /th/, /n/, /l/, /k/, /kh/, /ng/, /g/, /c/, /ch/, /s/, /j/, /h/ y / /. Desde el punto de vista fisiológico, se clasifican las consonantes de acuerdo con cuatro criterios: (1) Según el modo de articulación las consonantes pueden ser oclusivas, fricativas, africadas, laterales y vibrantes. (2) Según el punto de articulación las consonantes pueden ser bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, palatales y velares. (3) Según la posición del velo del paladar las consonantes pueden ser orales y nasales. (4) Según la posición de las cuerdas vocales, las consonantes pueden ser sonoras y sordas Las consonantes españolas 218

25 Estudio fónico del español y el taiwanés En el español se conocen diecinueve fonemas consonánticos. Primero obsérvese el siguiente cuadro clasificador, mas adelante serán descritas las características y la articulación de sendas consonantes. Cuadro de las consonantes y alófonos del español Bilabiales Labiodentales Dentales Interdentales Alveolares Palatales Velares sor son sor son sor son sor son sor son sor son sor son Oclusivas /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/ Fricativas [ß] /f/ /θ/ [ð] /s/ [ş] /ǐ/ /x/ [] Africadas /č/ [] Nasales /m/ [ ] [n ] [n ] /n/ [ ] [ŋ] / / Laterales [ļ] [ḷ] /l/ // Vibrante /r/ simple Vibrante múltiple Nótese que sor significa sordo y son, sonoro. Gráficamente, los fonemas se representan entre barras / / y los sonidos o alófonos, entre corchetes [ ] (1) Oclusivo bilabial sordo /p/ En su realización física, los labios se cierran momentáneamente impidiendo que la corriente de aire salga de la cavidad bucal; las cuerdas vocales no vibran durante su articulación. Fonéticamente se transcribe por [p] y ortográficamente responde a la grafía p. (2) Oclusivo bilabial sonoro /b/ En su realización física, los labios se cierran momentáneamente impidiendo que la corriente del aire salga de la cavidad bucal, pero las cuerdas vocales vibran durante su emisión. Se pronuncia de este modo sólo en estas posiciones: después de una pausa y de una consonante nasal. Por ejemplo, un barco. Fonéticamente se representa por [b] y ortográficamente responde a las grafías b o v. /b/ aparece en posición inicial, después de m o después de n, por ejemplo, un beso [úm béso], bomba [bómba]. Hay un alófono [ß], que es el fricativo bilabial sonoro, en el que los labios están medio abiertos dejando un estrecho paso del aire que se expulsa de la boca. El [ß] aparece en todas las demás posiciones donde b no esté en posición inicial, ni precedida de m ni de n, por ejemplo, ese vaso [ése ßáso]. (3) Oclusivo dental sordo /t/ /r/ 219

26 Carlos Wang La punta de la lengua entra en contacto con los dientes superiores, a la altura de su implantación en la encía interna. Las cuerdas vocales no vibran. Fonéticamente se transcribe por [t] y ortográficamente responde a la grafía t. (4) Oclusivo dental sonoro /d/ La punta de la lengua entra en contacto con los dientes superiores, a la altura de su implantación en la encía interna. Las cuerdas vocales vibran. Fonéticamente se representa por [d] y ortográficamente responde a la grafía d. El fonema /d/ se encuentra en la posición inicial o en contacto con n o l que le precede: donde [dónde], aldea [aldéa]. El [ð] es el alófono del /d/, que se realiza en todas las demás posiciones donde d no esté en posición inicial, ni precedida de n ni de l: cada [cáða], maldad [malðád], cocido [coθíðo]. Para la articulación del [ð] fricativo interdental sonoro, el ápice de la lengua toca ligeramente los dientes superiores pero no se cierra totalmente, permitiendo la salida del aire. (5) Oclusivo velar sordo /k/ Para su articulación, el ápice lingual se queda detrás de los dientes inferiores y la parte posterior del dorso de la lengua entra en contacto con el velo del paladar. Las cuerdas vocales no vibran. Fonéticamente se transcribe por [k] y ortográficamente responde a las grafías qu ante e, i, o bien c ante a, o, u. (6) Oclusivo velar sonoro /g/ El ápice lingual se queda detrás de los dientes inferiores y la parte posterior del dorso de la lengua entra en contacto con el velo del paladar. Las cuerdas vocales vibran. Fonéticamente se representa por [g] y ortográficamente responde a las grafías gu ante e, i, o bien g ante a, o, u. Se pronuncia el oclusivo [g] cuando va después de una pausa o de n: llegar, angustia, etc. El /g/ tiene un alófono [], que es fricativo velar sonoro y se realiza cuando la g va delante de a, o, u (o gu delante de e o i = gue, gui): agua [áua], hago [áo]. (7) Fricativo labiodental sordo /f/ Para su articulación, el labio inferior se acerca a los dientes superiores, formando entre ambos una estrechez por donde pasa el aire. Este sonido y fonema se transcribe fonéticamente por [f] y ortográficamente responde a la grafía f. (8) Fricativo interdental sordo /θ/ La punta de la lengua se introduce entre los incisivos superiores e 220

EL NIVEL FÓNICO 1. EL APARATO FONADOR.-

EL NIVEL FÓNICO 1. EL APARATO FONADOR.- EL NIVEL FÓNICO 1. EL APARATO FONADOR.- La especie humana ha habilitado como transmisor de los mensajes lingüísticos un conjunto de órganos pertenecientes a los sistemas respiratorio y digestivo. El aparato

Más detalles

FONETICA Y FONOLOGIA

FONETICA Y FONOLOGIA TEMA II FONETICA Y FONOLOGIA Fonética y fonología Fonética: Conjunto de sonidos de la lengua, realidades físicas que percibimos. La fonética se encargará de describir las diferentes maneras de pronunciar

Más detalles

Fonética, fonología, fonemas

Fonética, fonología, fonemas Fonética, fonología, I. La comunicación fonemas Las personas emiten y reciben constantemente señales cuya finalidad es expresar algo. Pero tales señales, o signos, pertenecen a códigos que les proporcionan

Más detalles

Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras

Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras La producción de los sonidos. El aparato fonador. Nos sirve para emitir sonidos con los que construimos el lenguaje oral. Órganos. Cuerdas vocales,

Más detalles

Yurimaguas, 25 de enero 2012

Yurimaguas, 25 de enero 2012 Yurimaguas, 25 de enero 2012 FONOLOGÍA Es la parte de la lingüística que estudia de la organización y el comportamiento de los sonidos en una lengua. La unidad fonológica es el FONEMA. El FONEMA es la

Más detalles

TEMA 3 : FONÉTICA Y FONOLOGÍA

TEMA 3 : FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 : FONÉTICA Y FONOLOGÍA Elementos suprasegmentales El mensaje lingüístico es lineal. Es decir, sus elementos (los fonemas) se van produciendo uno a uno, como eslabones de una cadena. Sin embargo,

Más detalles

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN 1 1. LOS CONCEPTOS DE "LENGUA / HABLA" Y "LENGUA" COMO "IDIOMA". El Lenguaje es la capacidad que todo hombre tiene para comunicarse con los demás hombres mediante

Más detalles

La transcripción. El problema. La solución 8/11/10

La transcripción. El problema. La solución 8/11/10 Grado de Español: Lengua y Literatura Raúl Urbina Fonturbel La transcripción Es necesaria para el estudio y la descripción de cualquier lengua. Da cuenta de los rasgos articulatorios y acústicos en el

Más detalles

CURSO DE SÁNSCRITO. Lección 2. Escritura del Sánscrito (I)

CURSO DE SÁNSCRITO. Lección 2. Escritura del Sánscrito (I) CURSO DE SÁNSCRITO Lección 2. Escritura del Sánscrito (I) por Alejandro Gutman Publicado en: http://www.elportaldelaindia.com 2009 Alejandro Gutman. Todos los derechos reservados. Lección 2. Escritura

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

FONÉTICA ARTICULATORIA. El aparato fonador humano

FONÉTICA ARTICULATORIA. El aparato fonador humano FONÉTICA ARTICULATORIA El aparato fonador humano Aunque ninguno de los órganos que utilizamos en la producción del habla tiene esa función en exclusiva, nos referiremos a ellos como órganos articulatorios,

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

La fonética y la fonología FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Capítulo 9: Fonemas y alófonos: fonología y fonética. Diferencias pequeñas entre sonidos

La fonética y la fonología FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Capítulo 9: Fonemas y alófonos: fonología y fonética. Diferencias pequeñas entre sonidos FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS Capítulo 9: Fonemas y alófonos: fonología y fonética La fonética y la fonología La fonética estudia la producción, transmisión y recepción de los sonidos: Producción de sonidos:

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura

Copyright 2014 Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización. Todo Lectoescritura , sin autorización. Todo Lectoescritura 3.1 Qué son los métodos de lectoescritura? Un método, es un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un fin determinado. Al enseñar a leer y escribir

Más detalles

Unidad 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FONOLOGÍA

Unidad 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FONOLOGÍA Unidad 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FONOLOGÍA 1. Conceptos básicos a) fonética b) Fonología c) Fonema d) Alófono e) Rasgos distintivos f) Rasgos suprasegmentales 2. La producción y recepción del habla

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA Los niños en Educación Infantil están deseando aprender a leer y a escribir. Ellos solos cogen lápiz y papel y lo rellenan de culebrillas

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Anfitriones: Gabriel Arévalo / Kirin Yang Gabriel: Hola, mi nombre es Gabriel. Kirin: Y yo soy Kirin. Gabriel: Nos complace mucho de que haya elegido estar

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Chino para viajeros. Dácil Sánchez González Universidad de Verano de Maspalomas

Chino para viajeros. Dácil Sánchez González Universidad de Verano de Maspalomas 2013 Chino para viajeros Dácil Sánchez González Universidad de Verano de Maspalomas Contenido Unidad 1: Introducción a la lengua china (mandarín)... 4 La escritura china... 4 El Pinyin... 7 La pronunciación

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

Sinopsis de la fonología del Otomí

Sinopsis de la fonología del Otomí Sinopsis de la fonología del Otomí Ewald Hekking EL ALFABETO DEL HÑÄÑHO El alfabeto del hñäñho o del otomí de Santiago Mexquititlán consta de 34 grafías. En suma son 11 grafías vocálicas y 23 grafías consonánticas:

Más detalles

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas. Módulo 3 Herramientas de Cómputo Listas, tabulaciones, columnas y cuadros de texto Listas En muchas ocasiones es necesario que enumeres diferentes elementos en tus documentos. Word no sólo reconoce números

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

Programa especial para niños (10 a 15 años)

Programa especial para niños (10 a 15 años) Rodríguez Arias, 17, 3º 48011 BILBAO Tfno./Fax: (34) 94-410 29 62 Para aprender una lengua que no presenta complejidad, se necesita un simple acercamiento. Con este método el estudiante puede aprender

Más detalles

Capítulo 2 Los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños

Capítulo 2 Los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños 13 Capítulo 2 Los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños En los primeros años de vida, todos los niños, incluso los niños que son sordos o que no oyen bien, desarrollarán más habilidades,

Más detalles

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL 4t ESO LENGUAJE VISUAL La evolución de la comunicación humana se ha manifestado en sucesivas formas: oral, escrita, impresa, radiofónica; de forma paralela o en interacción con ellas se

Más detalles

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx.

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx. Conceptos de derivada y de diferencial Roberto C. Redondo Melchor, Norberto Redondo Melchor, Félix Redondo Quintela 1 Universidad de Salamanca 18 de agosto de 2012 v1.3: 17 de septiembre de 2012 Aunque

Más detalles

PENTAVOCALISMO CONTRA TRIVOCALISMO? Qué es la lingüística? Nada más, ni nada menos que la ciencia de los idiomas.

PENTAVOCALISMO CONTRA TRIVOCALISMO? Qué es la lingüística? Nada más, ni nada menos que la ciencia de los idiomas. PENTAVOCALISMO CONTRA TRIVOCALISMO? (o mejor dicho: fonémico versus alofónico) UNAS VERDADES UTILES A SABER PARA DISPUTARSE MENOS Paul Heggarty, Universidad de Cambridge, Reino Unido Correo electrónico:

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles

Curso Excel Básico - Intermedio

Curso Excel Básico - Intermedio Curso Excel Básico - Intermedio Clase 4 Relator: Miguel Rivera Adonis Introducción Base de Datos: Definición de Base de Datos Ordenar datos Formulario Filtros Trabajar con Sub-Totales Validación de Datos

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Guía para la toma de decisiones en comunicación Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

PROYECTOS, FORMULACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTOS, FORMULACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTOS, FORMULACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS CON PLANNER AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS CON PLANNER Planner es una poderosa herramienta de software

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Tema 2 : Códigos Binarios

Tema 2 : Códigos Binarios Tema 2 : Códigos Binarios Objetivo: Conocer diferentes códigos binarios Conocer algunos códigos de detección y corrección de errores. Códigos alfanuméricos 1 Códigos Binarios A la representación de cifras,

Más detalles

Lección 18: Plano car tesiano. Mapas y planos

Lección 18: Plano car tesiano. Mapas y planos GUÍA DE MATEMÁTICAS II 9 Lección 8: Plano car tesiano. Mapas y planos Mapas y planos La siguiente figura es un plano de una porción del Centro Histórico de la Ciudad de México. En él se ha utilizado la

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

a < b y se lee a es menor que b (desigualdad estricta) a > b y se lee a es mayor que b (desigualdad estricta) Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia.

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. El alfabeto latino El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. Los romanos lo recibieron, sin embargo, a través de los

Más detalles

Unidad 6 Cálculo de máximos y mínimos

Unidad 6 Cálculo de máximos y mínimos Unidad 6 Cálculo de máimos y mínimos Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Utilizará la derivada para decidir cuándo una función es creciente o decreciente. Usará la derivada para calcular los etremos

Más detalles

Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años.

Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años. Atención psicoeducativa en dificultades del lenguaje oral. Actividades para niños de 4/5 años. Mª Carmen Bolaños Herrera. 4º Educación Infantil. CALENTAMIENTO. Antes de adentrarnos en la realización de

Más detalles

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa: Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO I. SISTEMAS NUMÉRICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO LIC. LEYDY ROXANA ZEPEDA RUIZ SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 Ocosingo, Chis. 1.1Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel

Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel Eduardo Aguilar Fernández Universidad Nacional Heredia, Costa Rica eaguilar2@gmail.com Andrey Zamora Araya Universidad Nacional Heredia,

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA Para saber cuál es la familia a la que pertenece un determinado instrumento, hay que fijarse en el elemento que vibra y produce el sonido. Este elemento será, según sea

Más detalles

Recomendaciones para un estudio eficaz

Recomendaciones para un estudio eficaz Recomendaciones para un estudio eficaz 1 Recomendaciones para un estudio eficaz. A) Busque un lugar apropiado para estudiar. Lugar fijo, para adquirir el hábito de estudiar. Es conveniente en un principio

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS 1) EL PEQUEÑO EDITOR El Bloc de notas de Windows XP es un básico editor de texto con el que podemos escribir anotaciones, de hasta 1024 caracteres por línea y

Más detalles

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL 0 _ ÍNDICE 01_Introducción 02_Primeros pasos 03_Conceptos 04_Navegación por voz 05_Navegación por teclado 06_Navegación por sonido 07_Compatibilidad con lectores de pantalla

Más detalles

Contenidos. Introducción general

Contenidos. Introducción general Contenidos Introducción general Test Uno: Razonamiento Test Dos: Velocidad de percepción Test Tres: Velocidad y precisión numérica Test Cuatro: Significación verbal Test Cinco: Razonamiento espacial Esta

Más detalles

Capítulo 0. Introducción.

Capítulo 0. Introducción. Capítulo 0. Introducción. Bueno, por fin está aquí el esperado (espero!!) Capítulo Cero del Tutorial de Assembler. En él estableceremos algunos conceptos que nos serán de utilidad a lo largo del Tutorial.

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL SISTEMAS DE COORDENADAS En la vida diaria, nos encontramos con el problema de ordenar algunos objetos; de tal manera que es necesario agruparlos, identificarlos, seleccionarlos, estereotiparlos, etc.,

Más detalles

Diagrama de GANTT. Cómo crear un diagrama de GANTT

Diagrama de GANTT. Cómo crear un diagrama de GANTT Diagrama de GANTT El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada

Más detalles

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO CAPITILO 4 CASO. PRACTICO DETERMINAR Qué?, Cuándo? y Cómo? Inspeccionar el inventario. 4.1 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se determina la clasificación ABC de inventarios por cantidad y costos de

Más detalles

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus

Más detalles

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Los gráficos elaborados con OpenOffice.org son de gran importancia para ver la tendencia de los datos. Es una herramienta de análisis que permite mostrar

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Generalidades y conceptos Combinar correspondencia Word, a través de la herramienta combinar correspondencia, permite combinar un documento el que puede ser una carta con el texto que se pretende hacer

Más detalles

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS PRIMEROS PASOS INTRODUCCIÓN Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los colores y la gama tonal de la imagen que estás viendo en el monitor no salen igual en las copias que te entrega el laboratorio.

Más detalles

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental? Unidad 2 Qué es la deficiencia mental? No tan diferente Lo más importante de una persona con deficiencia mental es que tiene mucho en común con nosotros. Algunas personas son más inteligentes que otras.

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONÉTICA Y FONOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA Fonética y Fonología. Sonidos y fonemas. Los rasgos distintivos. Fonemas y grafías. Neutralización. Los alfabetos fonéticos. Clasificación de fonemas Las consonantes. Las vocales.

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

Margot Bigot: Apuntes de lingüística antropológica

Margot Bigot: Apuntes de lingüística antropológica 5. FONÉTICA Y FONOLOGÍA La fonética y la fonología son disciplinas distintas, pero complementarias. La fonética estudia, desde distintos puntos de vista, los sonidos del habla en general (fonos), de cualquier

Más detalles

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera Unidad 5 Balance general o estado de situación financiera "El balance general representa la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades

Más detalles

Fórmulas y funciones

Fórmulas y funciones 05... Fórmulas y funciones En este tema vamos a profundizar en el manejo de funciones ya definidas por Excel, con el objetivo de agilizar la creación de hojas de cálculo, estudiando la sintaxis de éstas

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la

Más detalles