Práctica constitucional
|
|
- Carmelo Cordero Ávila
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía Docente Modalidad Presencial Práctica constitucional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado
2
3 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica constitucional Carácter: Obligatorio Código: 10204MO Curso: 1º Duración (Semestral/Anual): Primer cuatrimestre Nº Créditos ECTS: 3 Prerrequisitos: Ninguno Responsable docente: Ana Díaz de Mera (Profesor UCAV) Lengua en la que se imparte: Castellano Módulo: Módulo I Capacitación Práctica Profesional 2 Objetivos y competencias La formación en esta materia tiene por objeto que el letrado en prácticas adquiera las habilidades, actitudes y conocimientos que le permitan ejercer correctamente la defensa de los intereses del cliente en el ámbito constitucional COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES Básicas: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en contexto de investigación (CB6) 3
4 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio (CB7); Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios (CB8); Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades (CB9); Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo (CB10). Generales: CG1, CG2, CG3, CG4 y CG5 Dominio y conocimiento de la normativa jurídica aplicable al supuesto de hecho concreto (CG1). Dominio en la búsqueda y manejo de doctrina y jurisprudencia concreta para su aplicación al caso (CG2) Capacidad de evaluación, análisis y comprensión de documentación jurídica (CG3). Capacidad de redacción, exposición y argumentación de ideas jurídicas (CG4). Capacidad para expresarse de manera oral en términos jurídicos ante un auditorio (CG5) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1, CE3, CE10, CE11, CE13 y CE15 Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento (CE1). 4
5 Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales (CE3). Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional (CE10). Saber desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas (CE11). Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental (CE13). Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones (CE15) RESULTADOS DE APRENDIZAJE El alumno será capaz de: 1.- Ser consciente de la importancia del Derecho Constitucional como rama que analiza las leyes fundamentales que definen un Estado. 2.- Entender y saber que el Derecho Constitucional es materia de estudio en lo relativo a la forma de Estado, forma de Gobierno y derechos fundamentales. 3.- Ser consciente de la aplicación del Derecho Constitucional en otras ramas del Derecho. 4.- Saber manejar las fuentes jurídicas para analizar las cuestiones referentes a los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, tales como el recurso de amparo, resolución básica del Tribunal Constitucional. 5.- Familiarizarse con fuentes jurídicas internacionales que resultan fundamentales para la interpretación y aplicación del Derecho Constitucional y otras ramas del Derecho. 5
6 6.- Comprender textos de carácter jurídico-constitucional, principalmente resoluciones donde el texto interpretado es la Constitución (Tribunal Constitucional). 7.-Poder confeccionar adecuadamente escritos jurídicos. Saber utilizar adecuadamente la terminología jurídica referente al Estado, al Gobierno y a los derechos fundamentales. 8.- Saber utilizar bases de datos de jurisprudencia/legislación, para el análisis y la búsqueda de resoluciones importantes. 9.-Conocer las principales páginas web de contenido e interés jurídico. 3 Contenidos de la materia 1.- DERECHO CONSTITUCIONAL PRÁCTICO. Referencias a los principios y valores recogidos en la Constitución. Aplicación y relación con otras ramas del derecho y órdenes jurisdiccionales 2.- TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Breve referencia histórica y relación de instrumentos para la protección de los derechos fundamentales Los mecanismos de garantía previstos en la Constitución y su desarrollo en la legislación ordinaria Garantías normativas Garantías jurisdiccionales. El denominado recurso de amparo judicial. a).- Orden contencioso administrativo. El procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. b).- Órdenes civil. Referencia a la Ley 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. c).- Orden social. La tutela de los derechos y libertades públicas en la Ley 36/2011, reguladora de la Jurisdicción Social Garantías institucionales. Relación los instrumentos de protección2.3.- El Habeas Corpus El derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. Principales aspectos definidos por la jurisprudencia constitucional. 3.- BREVE REFERENCIA A LAS FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON LOS DIVERSOS PROCESOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 6
7 3.- RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de amparo. Actos sujetos. Legitimación. Procedimiento y tramitación. La sentencia de amparo Los conflictos de competencia entre las Comunidades Autónomas y el Estado y de aquéllas entre sí. El conflicto en defensa de la autonomía local Breve referencia al recurso y cuestión de constitucionalidad. El control previo de la constitucionalidad de los tratados internaciones. 4.- RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y ANTE OTRAS INSTANCIAS INTERNACIONALES El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Composición y competencias. La cuestión prejudicial. Otros recursos: de incumplimiento, de anulación, de inacción, de indemnización por daños, de personal, sobre cláusulas compromisorias y la excepción de ilegalidad El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Competencia. Constitución, organización y procedimiento. La eficacia de sus sentencias. Doctrina derivada de sus sentencias en el ámbito del proceso penal Nociones sobre la Corte Penal Internacional. 5.- ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL DERECHO PARLAMENTARIO Y EL DERECHO ELECTORAL BIBLIOGRAFÍA: -.. Comentarios a la Constitución de 1978 dirigidos por Oscar Alzaga Villaamil. Editado por Madrid Cortes Generales y Edersa Constitución Española de Manuel Pulido Quecedo. Prólogo de Rubio Llorente. Aranzadi. Thomson Reuters. Edición 2009 y primera Edición. Madrid el Derecho Comentarios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Director Coordinador Juan José González Rivas. Primera Edición. Madrid. La ley Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Vicente Gimeno Sendra. Primera Edición Madrid Colex DÍEZ-PICAZO, Luis María: Sistema de derechos fundamentales, Civitas- Thomson, 3ª ed., ENERIZ, Francisco José: La protección de los derechos fundamentales y libertades públicas en la Constitución Española, publicaciones de la Universidad Pública de Navarra, última edición. 7
8 Tratados y legislación institucional de la Unión Europea. Ed. Civitas, - CASADEVALL, Josep: El Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Estrasburgo y su jurisprudencia, Ed. Tirant lo Blanch, LASAGABASTER, Iñaki (dir.): Convenio Europeo de Derechos Humanos. Análisis sistemático, Civitas-Thomson, 2ª ed., Temario de acceso a las carreras judicial y fiscal. Ed. Carperi, Otros textos: - Constitución Española de Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. - Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. - Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. - Ley de enjuiciamiento criminal de 14 de septiembre de Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. 4 Indicaciones metodológicas La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas generales, que se aplicarán diferencialmente según las características propias de la materia: Relación de actividades: Las actividades formativas contempladas en esta materia son las siguientes: 1.- Lección magistral: exposición por parte del profesor de los principales contenidos de la materia que imparte, facilitando una visión global del estado de la investigación actual, así como las herramientas para que el estudiante logre posteriormente continuar de manera autónoma el estudio y la investigación en ese terreno. 2.- Estudio teórico y lecturas: Actividad personal e individual del alumno para adquirir, asimilar y comprender el contenido de una materia. 8
9 3.- Resolución de casos prácticos: el alumno habrá de estudiar, preparar y resolver los casos prácticos propuestos por el profesor. 7.- Trabajo individual o en grupo: confección y redacción de escritos procesales. 8.- Búsqueda de información bibliográfica y jurisprudencial: Orientación y ayuda prestada al alumno en la técnica de obtención de datos, referencias de publicaciones y jurisprudencia a través de recursos especializados y fidedignos. 9.- Tutorías: Encuentro o reunión del docente con un alumno o un grupo reducido de estudiantes con el fin de intercambiar información, resolver dudas, y contribuir en conjunto a valorar un proyecto o discutir un asunto Evaluación: Proceso para valorar y determinar el grado de eficacia y la obtención de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta los recursos utilizados para la consecución de dichos resultados. 5 Evaluación Indicaciones Metodológicas Examen final (consistente en alguna/s de las siguientes pruebas de evaluación: objetiva, de respuestas a desarrollar u oral): 60/40 %. Puntuación derivada de la realización de actividades formativas evaluables: 40/60%. El sistema de calificaciones será el descrito en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre y, especialmente, el contenido en el punto 4 de dicho artículo. 6 Horario de la materia VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE A 19 h SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 DE 12 A 14 H SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014 DE 17:30 A 19:30 SÁBADO 10 DE ENERO DE 2015 DE 11 A 14 H MI.4 PRÁCTICA CONSTITUCIONAL 9
Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica Tributaria y procedimientos tributarios. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica Tributaria y procedimientos tributarios Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica tributaria
Guía Docente. Práctica Laboral y Procesal Laboral. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica Laboral y Procesal Laboral Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica laboral y procesal laboral
Práctica Mercantil y Concursal
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica Mercantil y Concursal Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica mercantil y concursal Carácter:
Herramientas instrumentales
Guía Docente Modalidad Presencial Herramientas instrumentales Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Herramientas instrumentales Carácter:
Deontología profesional
Guía Docente Modalidad Presencial Deontología profesional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Deontología profesional Carácter: Obligatorio
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas profesionales y herramientas informáticas Curso Académico 2014/2015
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2015/2016 MATERIA: GESTIÓN DE DESPACHO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2014/2015 MATERIA: GESTIÓN DE DESPACHO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2014/2015 MATERIA: TURNO DE OFICIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter Periodo
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización profesional Curso Académico 2014/2015 Fecha: 1. Datos Descriptivos
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2015/2016 MATERIA: RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LOS ABOGADOS Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS
DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCI
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA Curso 2015/16 Asignatura: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: AL DERECHO DE LA SEGURIDAD
Se determinarán los horarios al comienzo del curso. Solicitar amartinez@comillas.edu
GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 Datos de la asignatura Nombre Titulación Carácter Período Asesoramiento en Derecho de daños Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Optativo 2º Semestre Créditos ECTS 4
Guía Docente CONTENCIOSO CONSTITUCIONAL, EUROPEO E INTERNACIONAL PRIMER SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO
CONTENCIOSO CONSTITUCIONAL, EUROPEO E INTERNACIONAL PRIMER SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistema constitucional y normativa supranacional Curso Académico 201/2015
DATOS DE LA ASIGNATURA
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA Curso 2015/16 Asignatura: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100236 Plan
MÓDULO IV. TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO IV. TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO. ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos Totales Básica
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2014/2015 MATERIA: PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y FISCAL: ASPECTOS PRÁCTICOS PROCESALES Nombre del Módulo al que pertenece la materia.
Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica penal y procesal penal. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica penal y procesal penal Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica penal y procesal penal Carácter:
Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Práctica procesal penal Curso Académico 2014/2015 Fecha: marzo 2015 1.
Guía Docente PRÁCTICA MERCANTIL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO
PRÁCTICA MERCANTIL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Práctica Procesal Laboral"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Práctica Procesal Laboral" Grupo: Grp Practica Procesal Laboral.M2(972889) Titulacion: Máster Universitario en Abogacía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Guía Docente DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017
DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra
Máster Universitario en Abogacía
y Recursos corporatiivos Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Deontología, Organización y Recursos corporativos
Guía Docente FAMILIA Y SUCESIONES MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO PRIMER SEMESTRE
FAMILIA Y SUCESIONES PRIMER SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia:
Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa
Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA Competencias Básicas! Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en
El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
Guía Docente DERECHO PROCESAL LABORAL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017
DERECHO PROCESAL LABORAL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra
Guía Docente DERECHO PROCESAL PENAL PRIMER SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO
DERECHO PROCESAL PENAL PRIMER SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia:
Master de Abogacía. Presentación
Master de Abogacía Presentación La Ley 34/2006, de 30 de octubre, de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (BOE núm. 260, de 31 de octubre de 2006) y el Real Decreto 775/2011,
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD13 Derecho Internacional Privado
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA MABD13 Derecho Internacional Privado Asignatura: Derecho Internacional Privado Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 3 ECTS Semestre: 1º Curso académico:
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA TIPO ASIGNATURA: Obligatoria CRÉDITOS: 6 ECTS COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Master de Estudios Jurídicos Avanzados
Master de Estudios Jurídicos Avanzados Objetivos y competencias COMPETENCIAS BÁSICAS (CB) (Contenidas en el ap..., Anexo III, Real Decreto 19/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD17 Derecho Comunitario
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA MABD17 Derecho Comunitario Asignatura: Derecho Comunitario Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 3ECTS Semestre: 1º Curso académico: 2015-2016 Profesores/Equipo
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL Materia Módulo Titulación Plan Periodo de impartición MASTER EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Código SEGUNDO CUATRIMESTRE
Máster de Acceso a la Abogacía
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o Máster de Acceso a la Abogacía Derecho Penal Profesores: ESTHER HAVA GARCÍA ALFREDO VELLOSO GONZÁLEZ
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD16 Derecho Administrativo
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA MABD16 Derecho Administrativo Asignatura: Derecho Administrativo Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 3ECTS Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016
Guía Docente CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Prácticas en Empresa Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PRÁCTICAS EN EMPRESA Carácter: OPTATIVA Código: 30101MM
Guía Docente Modalidad Presencial DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Grado en Derecho I Curso 2014/15 Guía docente de Derecho Financiero y Tributario I 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Derecho
Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental en el Medio Marino Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente
DERECHO PROCESAL I Curso 2015-2016
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA Grado CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Jurisdicción y Otros sistemas de solución de conflictos Derecho Procesal Derecho Derecho
5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de Sevilla
5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de Sevilla 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS Obligatorias: 50 Optativas (indicar el número de créditos que deberá
Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROTECCIÓN JURÍDICO CIVIL DEL MENOR Y LA FAMILIA Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1. Datos Descriptivos
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Contabilidad y Finanzas para no financieros
Guía Docente Modalidad Semipresencial Contabilidad y Finanzas para no financieros Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la
MÓDULO IV. CE8 - Detectar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.
MÓDULO IV Denominación: TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Carácter: Obligatorio Unidad temporal: TERCER CUATRIMESTRE Créditos: 6 ECTS Competencias: COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO: CE1 - Poseer, comprender
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Filosofía y Letras Módulo
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Trabajo Fin de Máster. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Trabajo Fin de Máster Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER Carácter: OBLIGATORIA Código:
Guía Docente Modalidad Presencial DERECHO PENAL ECONÓMICO. Curso 2014/15 Grado en Economía
Guía Docente Modalidad Presencial DERECHO PENAL ECONÓMICO Curso 2014/15 Grado en Economía 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO PENAL ECONÓMICO Carácter: OPTATIVA Código: 40308GE Curso:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Máster Universitario en Abogacía
5.5.1. Denominación: Práctica Fiscal 5.5.2. Breve Descripción del Contenido: PRÁCTICA FISCAL trata de las cuestiones y problemas que suscita el ejercicio de la abogacía en materia tributaria: funcionamiento
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD12 Derecho Tributario
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA MABD12 Derecho Tributario Asignatura: Derecho Tributario Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 4ECTS Semestre: 1º Curso académico: 2015-2016 Profesores/Equipo
MÓDULO III. LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO EN LOS DISTINTOS ÓRDENES JURISDICCIONALES
MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO III. LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO EN LOS DISTINTOS ÓRDENES JURISDICCIONALES Asignatura: Práctica Penal Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2015/2016 MATERIA: ORGANIZACIÓN COLEGIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter
Guía Docente GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO:
Guía Docente 2014-15
Guía Docente 2014-15 Procesos declarativos ordinarios y especiales Ordinary and Special Declarative Proceedings Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad de enseñanza presencial Universidad
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Práctica Procesal Civil Curso Académico 2014/2015 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:
Master de Procura. Presentación
Master de Procura Presentación La Ley 34/2006, de 30 de octubre, de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (BOE núm. 260, de 31 de octubre de 2006) y el Real Decreto 775/2011,
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASESORÍA JURÍDICA CIVIL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Trabajo Fin de Master Máster Final Thesis Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia lf: Índice Trabajo Fin de Máster...3 Breve descripción de
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2015/2016 MATERIA: TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Nombre del Módulo al que pertenece la materia. TRABAJO DE FIN DE MÁSTER ECTS Carácter
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo
DERECHO CONSTITUCIONAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Por determinar por el Departamento de Derecho Constitucional
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional. Máster en Internacionalización de
Guía Docente Modalidad Semipresencial Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional Curso 2013/14 Máster en Internacionalización de empresas y comercio exterior Guía docente de Liderazgo,
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho privado Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Centro: Escuela
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS ESTÉTICAS Y LÁSER CURSO 2014/2015 MATERIA: TRABAJO FIN DE MÁSTER Nombre del Módulo al que pertenece la materia.
MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014. Nuevas Dimensiones de los Derechos Fundamentales.
MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014 Nuevas Dimensiones de los Derechos Fundamentales Guía Docente 1. Datos generales de la asignatura. Código de la asignatura
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO II (GRUPOS 1, 2 y 3) Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercialización y Divulgación Agraria. Curso 2014/15 Máster en Ingeniería Agronómica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: COMERCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN
Guía Docente Modalidad Presencial. Microeconomía II. Curso 2014/15 Grado en Economía
Guía Docente Modalidad Presencial Microeconomía II Curso 2014/15 Grado en Economía 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MICROECONOMÍA II Carácter: OBLIGATORIA Código: 30209GE Curso: 3º Duración
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marco jurídico de la Abogacía
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Marco jurídico de la Abogacía contenidos: Régimen Jurídico Colegial (2 ECTS); Responsabilidad civil y penal derivadas del ejercicio de la abogacía (2 ECTS); Asistencia Jurídica
Guía Docente PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Las Ciencias Sociales como referente ASIGNATURA: Fundamentos Jurídicos aplicados a la administración pública DEPARTAMENTO: Derecho
GRADO EN DERECHO DER107: La Constitución española y su sistema de Derecho
GRADO EN DERECHO DER107: La Constitución española y su sistema de Derecho Asignatura: La Constitución española y su sistema de Derecho Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre:
IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD
Identificador : 244325740 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Derecho Constitucional
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Derecho Constitucional 1. Denominación de la asignatura: Derecho Constitucional Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6103 2. Materia o módulo a la que
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD19 Derecho Laboral
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA MABD19 Derecho Laboral Asignatura: Derecho Laboral Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 3ECTS Semestre: 1º Curso académico: 215-216 Profesores/Equipo
RÉGIMEN JURÍDICO Y PROTECCIÓN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO RÉGIMEN JURÍDICO Y PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES EXTERIORES Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre
MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE
MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad
Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO 2015-2016 MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TITULACIÓN: MÓDULO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Auditoría CURSO: Regulación y proceso de auditoría CÓDIGO: COORDINADOR OBJETIVOS En este curso se someterá a estudio dos cuestiones diferenciadas
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Viabilidad económica aplicada al proyecto de diseño y su gestión Curso Académico 2013-2014 Fecha de
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Prestaciones del Sistema de Seguridad Social Módulo: Marco normativo de las Relaciones
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Asignatura: Derecho Internacional Público Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Internacional Público Curso Académico 2012/2013 Fecha: abril de 2012
Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica civil y procesal civil. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica civil y procesal civil Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica civil y procesal civil Carácter:
MASTER ABOGACÍA. CURSO 2015-2016.- MATERIAS COMPLEMENTARIAS.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JEREZ. MASTER ABOGACÍA. CURSO 2015-2016.- MATERIAS COMPLEMENTARIAS. PROFESORES: Dr. Dn José Luis García Ruiz Dr. D. Alejandro del Valle Gálvez D. Miguel Angel Montero Jordi
Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Mercantil II. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Derecho Mercantil II Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO MERCANTIL II Carácter: OBLIGATORIA Código: 30207GD Curso: 3º
Contabilidad Analítica
Guía Docente Modalidad Presencial Contabilidad Analítica Curso 2014/15 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CONTABILIDAD ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIA Código: 20206GA Curso: 2º
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO COMPLETO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO COMPLETO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO: Nombre: