IBERTIC/ Evaluación: tutorial de uso
|
|
- Julia Salas Olivares
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 IBERTIC/ Evaluación: tutorial de uso Un proyecto regional de cooperación para la integración de la cultura digital en los sistemas educativos.
2 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 2 Presentación Como docentes, la evaluación es una actividad que tenemos incorporada en nuestra práctica cotidiana. En general somos nosotros quienes evaluamos a otros, aunque no pocas veces debemos detenernos a reflexionar sobre el fundamento y rumbo de nuestras acciones. IBERTIC/Evaluación se propone brindar un conjunto de herramientas que tienen por objetivo asistir a los docentes en el proceso de introspección institucional y personal necesario para superar progresivamente las dificultades que se nos plantean en el ejercicio de la docencia. Respecto a las TIC, debemos tener en cuenta que el uso pedagógico de la tecnología exige diseñar propuestas ajustadas a un contexto determinado: la inserción de las TIC en las escuelas depende del planteamiento de situaciones concretas, en realidades concretas. Más allá del carácter estratégico del espacio escuela, el tratamiento de esta problemática requiere proyectar la mirada más allá, extendiendo las fronteras del sistema educativo para abarcar la cuestión social. Tanto es así que los instrumentos de diagnóstico y evaluación puestos a disposición en IBERTIC/Evaluación han sido diseñados de modo que puedan constituirse en un insumo útil también para otros actores y agencias del sistema educativo, como supervisores o inspectores de escuelas y organismos públicos de educación, interesados en conocer y consolidar el uso de las TIC en las escuelas iberoamericanas. IBERTIC/Evaluación, paso a paso El presente tutorial ofrece explicaciones prácticas para quienes poseen dudas respecto al uso de cada uno de los instrumentos puestos a disposición en IBERTIC/Evaluación. Alta de usuario Para comenzar, le sugerimos registrarse en el sistema, proceso que se lleva a cabo completando algunos datos sobre la institución a la que pertenece y sobre el tipo de vínculo laboral que usted tiene con ella. En el caso de que usted se desempeñe en más de un establecimiento educativo, deberá ingresar los datos correspondientes a aquel por el cual va a responder. El proceso es muy simple y el sistema le irá indicando cómo proceder. A continuación, repasaremos los pasos más importantes del proceso de alta de usuario: 1 Para acceder al formulario de alta de usuario, haga clic en el botón Registrarse ubicado en el margen derecho del menú superior.
3 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 3 2 A continuación, complete los campos indicados en el formulario. Verifique los datos ingresados y haga clic en el botón Registrarse, para finalizar el alta de usuario. Al hacerlo, volverá a la página de inicio donde podrá ver un cartel con la siguiente indicación: Un mensaje de bienvenida con instrucciones adicionales se ha enviado a su dirección de correo electrónico. 3 El mensaje de bienvenida aparecerá en la Bandeja de entrada de la cuenta de mail que suministró al darse de alta como usuario. Para continuar con el proceso de registración, haga clic en el primer link, o bien copie y pegue en su navegador el enlace sugerido. 4 Accederá a una sección del sitio IBERTIC/Evaluación donde, por única vez, deberá pulsar el botón Iniciar sesión para confirmar el alta de usuario y desde donde podrá definir su futura contraseña para acceder al sistema. 5 Una vez generada, confirmada y guardada la contraseña, volverá a visualizar la página de inicio de IBERTIC/Evaluación, pero esta vez con su sesión como usuario iniciada. Para verificarlo, observe el menú superior: donde decía Registrarse e Ingresar, ahora aparecen las opciones Mi perfil y Cerrar sesión. De aquí en adelante, cada vez que visite el sitio deberá iniciar sesión accediendo desde la opción Ingresar que le solicitará su nombre de usuario y contraseña.
4 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 4 Diagnóstico Para realizar un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra la institución escolar con respecto a la incorporación de las TIC en el ámbito educativo, debe hacer clic en el botón Diagnóstico del menú superior o bien, en el botón Diagnosticar del recuadro Por dónde empezar de la página de inicio. El diagnóstico tiene una estructura de cinco grandes bloques temáticos: 1 Ambiente TIC en la escuela 2 Apropiación institucional de las TIC 3 Capacitación y desarrollo profesional de los docentes 4 Apropiación pedagógico-didáctica de las TIC en las prácticas educativas cotidianas 5 Integración de la escuela en la comunidad Cada uno de estos grandes temas se desagrega en una cantidad de ítems con opciones de respuesta única (excluyente). Deberá seleccionar en cada caso la opción que mejor refleje la situación de su escuela. Las tres primeras opciones se encuentran ordenadas de manera que cada una refleja un mayor progreso en la incorporación de TIC que la anterior. La última opción es siempre negativa. Para obtener los resultados del diagnóstico deberá completar todos los ítems propuestos, sin omitir ninguno. Este procedimiento debe ser realizado en una única entrada, es decir, de una sola vez. Al finalizar, obtendrá un resultado para cada uno de los cinco bloques temáticos. Estos resultados son visualizados gráficamente y presentados en forma descriptiva como el siguiente ejemplo: En este caso, se deduce que la institución se encuentra en un nivel muy avanzado con respecto al bloque Apropiación pedagógico-didáctica de las TIC en las prácticas educativas cotidianas. Si bien seguramente se podrá continuar realizando mejoras, esta línea de acción no resulta de atención prioritaria.
5 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 5 En cambio, supongamos que en el bloque Integración de la escuela en la comunidad, obtuvo este resultado: Esto indica que hay mucho por hacer en este sentido. Evidentemente, si bien se considera que la integración de la escuela con la comunidad es uno de los aspectos que hacen al desarrollo de las TIC, deberá acordarse preferentemente de manera colectiva cómo se podrían implementar acciones de este tipo. Una vez realizado el diagnóstico se encontrará en condiciones de identificar los puntos fuertes y débiles de la institución o del proyecto institucional con relación al tema. Esta información resulta clave para comenzar a discutir y consensuar las líneas de acción a desarrollar. Según la estrategia que sustenta esta propuesta, de lo que se trata aquí es de obtener un panorama general sobre la incorporación de las TIC en la propia escuela e identificar sus nudos críticos. De esta manera se podrán definir propuestas ajustadas a su realidad, en función de las metas acordadas por el conjunto de la comunidad educativa de la institución de la cual usted forma parte. Es decir, que no hay metas prefijadas de manera estandarizada. Esto podría forzar situaciones no ajustadas con las posibilidades de cada institución y del entorno en que se encuentra inserta. Los resultados del diagnóstico quedan guardados en la página web del sitio IBERTIC/Evaluación, de manera que podrá consultarlos ingresando con su usuario y contraseña cada vez que desee o necesite hacerlo. El sistema contempla también la posibilidad de volver a diagnosticar. Esta función tiene por objeto caracterizar la situación, transcurrido un determinado tiempo, luego de haber puesto en marcha las acciones para mejorar alguno de los aspectos identificados como problemáticos. Es importante tener en cuenta que al volver a diagnosticar, los viejos resultados son reemplazados por los nuevos, a excepción del diagnóstico realizado por primera vez. Es decir, el sistema sólo guarda el primero y último de los diagnósticos efectuados. Por lo tanto, recomendamos guardar en su computadora o imprimir la página con los resultados obtenidos en cada instancia. Encuestas Las herramientas disponibles no se agotan en el diagnóstico. Debajo de los resultados del diagnóstico aparece la leyenda Cómo seguir, donde verá el enlace Acceder a las encuestas. Ya sea haciendo clic en ese enlace o en la opción Encuestas del menú superior, tendrá acceso a dos encuestas online (una dirigida al equipo directivo y otra a los docentes), más otra en formato PDF diseñada para supervisores o inspectores.
6 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 6 Ya sea haciendo clic en ese enlace o en la opción Encuestas del menú superior, tendrá acceso a dos encuestas online (una dirigida al equipo directivo y otra a los docentes), más otra en formato PDF diseñada para supervisores o inspectores. Directivos, docentes y supervisores desarrollan actividades diferenciadas y asumen roles distintos en relación con la escuela, la comunidad y el sistema educativo. En este sentido, resulta importante conocer la perspectiva que cada uno tiene sobre la incorporación de las TIC en la educación. La encuesta a directivos está compuesta por ocho bloques temáticos: 1 Ambiente TIC en la escuela 2 Apropiación institucional de las TIC 3 Capacitación y desarrollo profesional de los docentes 4 Actitudes de los docentes hacia las TIC 5 Apropiación pedagógico-didáctica de las TIC en las prácticas educativas cotidianas 6 Vínculo de los alumnos con el uso de las TIC en el ámbito escolar 7 Impacto social 8 Aspectos éticos y legales Dado que la encuesta es muy extensa, se ofrece la posibilidad de ir completando un bloque por vez. Sin embargo, al comenzar a responder las preguntas o ítems de un mismo bloque deberá consignar toda la información solicitada. De lo contrario, no podrá guardar los resultados. Al empezar a completar la encuesta, observará pases o saltos lógicos en función de la interacción entre las respuestas dadas.
7 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 7 Por ejemplo: Si en el bloque Ambiente TIC en la escuela, responde que No a la pregunta 6 En la escuela, poseen laboratorio informático?, las preguntas 7 y 8 (relacionadas con las características del laboratorio de informática) quedarán deshabilitadas. De esta manera, se minimiza la posibilidad de cometer errores, al dar respuestas inconsistentes. En este caso, deberá responder directamente la pregunta 9. Eventualmente y en función de las áreas temáticas que le interesen abordar con mayor profundidad, podrá responder sólo aquellos bloques que le resulten de interés. De todas formas, le recomendamos que ingrese a todos y cada uno de los bloques para conocer su contenido.
8 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 8 Una vez completado un bloque, éste aparecerá grisado en el listado de bloques disponibles de la encuesta. En ese mismo lugar, verá el enlace Ver los datos ingresados que, al activarlo, lo llevará a un resumen de la información registrada. Al igual que en el caso del diagnóstico, podrá volver a evaluar cada bloque de la encuesta. De esta manera, luego de transcurrido un tiempo tendrá la posibilidad de comparar ambas respuestas. Recuerde siempre guardar en su computadora o imprimir los resultados de cada encuesta realizada, ya que en el caso de las encuestas, éstos serán reemplazados siempre por los que surjan de una nueva evaluación. Al pie de los resultados de la encuesta aparece el recuadro Cómo seguir desde donde podrá continuar completando los bloques pendientes de la encuesta o acceder a la sección +Instrumentos. En esta sección se ofrecen pautas para entrevistar a directivos y realizar un grupo focal con docentes, con sus respectivas guías para aplicarlas. Pero tenga en cuenta que hay otra encuesta disponible, en este caso dirigida a los docentes de la institución educativa.
9 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 9 La encuesta a docentes está conformada por seis bloques temáticos: 1 Ambiente TIC en la escuela 2 Apropiación de las TIC en el ámbito escolar 3 Capacitación y desarrollo profesional de los docentes 4 Apropiación de las TIC por los docentes 5 Apropiación pedagógico-didáctica de las TIC en las prácticas educativas cotidianas 6 Vínculo de los alumnos con el uso de las TIC en el ámbito escolar Estos bloques abordan temas similares a los considerados en la encuesta a directivos. Sin embargo, aquí el propósito es captar la mirada de los docentes. Darles participación y tener en cuenta sus perspectivas no sólo contribuye a configurar mejor la problemática, incorporando todos los aspectos que definen su complejidad, sino que los involucra en las acciones implementadas para consolidar el uso de las TIC en el ámbito educativo. Los esfuerzos solitarios ofrecen menores resultados que los colectivos, aun cuando la voluntad sea enorme. El desarrollo de la encuesta a docentes contempla los mismos pasos que el llenado de la encuesta a directivos. Tenga siempre presente que la encuesta a la que ingresa sea la adecuada a su perfil. El sistema despliega por defecto los bloques de la encuesta a directivos, de modo que si no es ese su rol, deberá hacer clic sobre la pestaña correspondiente al suyo. Al hacerlo, visualizará el listado de bloques correspondientes a la encuesta seleccionada y la pestaña pasará a estar de color verde, indicando que está activa.
10 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 10 La información ingresada al completar una encuesta en el sitio IBERTIC/Evaluación queda grabada en una base de datos. La OEI se compromete a observar las leyes nacionales e internacionales que resguardan el secreto estadístico, y la confidencialidad del informante junto con la información que brinda. Ésta sólo podrá ser analizada a nivel agregado y difundida en términos estadísticos. Por ejemplo: el 47% de las escuelas tiene laboratorio de informática. La encuesta a supervisores también está conformada por ocho bloques temáticos: 1 Ambiente TIC en el Distrito Escolar o Región Educativa 2 Apropiación de las TIC 3 Capacitación en TIC y destrezas personales del supervisor 4 Actitudes de los docentes hacia las TIC 5 Apropiación pedagógico-didáctica de las TIC en las prácticas educativas cotidianas 6 Cambios atribuidos a la incorporación de las TIC en el ámbito escolar 7 Impacto social 8 Aspectos éticos y legales En este caso, la encuesta sólo está disponible para ser descargada en formato PDF. Para completarla, deberá optar por la pestaña correspondiente, en la sección encuestas y hacer clic en el ícono Entrevista a supervisores. Aparecerá en pantalla la encuesta pero deberá imprimirla desde su navegador para poder completarla. Para quienes, por diversos motivos, prefieren completar las encuestas a directivos y docentes en formato papel, existe la posibilidad de hacerlo desde el botón Descargar encuestas en PDF del menú de la sección Encuestas. Aparecerá en pantalla una página con la opción de descargar las tres encuestas que se encuentran disponibles.
11 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 11 Compartir encuestas con otros Como ya afirmamos, directivos, docentes y supervisores asumen distintos roles con relación a la comunidad educativa y es por ello que resulta importante sumar sus perspectivas acerca del grado de incorporación de las TIC en el ámbito educativo. Esta mirada colectiva posibilita tener una idea más acabada sobre la situación específica por la que atraviesa cada institución, en un momento determinado. IBERTIC/Evaluación brinda la posibilidad de que usted pueda invitar a otros docentes de la institución en que trabaja a conocer el sitio, registrarse como usuarios y completar las encuestas diseñadas para cada perfil. Al hacerlo, se conforma un grupo de trabajo que permite compartir los resultados y contribuir a llevar adelante un proceso colectivo de reflexión. El propósito de esta funcionalidad consiste en permitir que el usuario al que usted invita pueda observar los resultados de sus encuestas. Si todos los miembros de una institución educativa eligen a un encargado del grupo, podrán compartirle sus resultados y así unificarlos en el sistema. Por ejemplo, un miembro del equipo directivo o el referente TIC puede recibir la invitación del resto del equipo y así recibir todos los datos ingresados por los docentes que respondieron la encuesta. Cómo compartir los datos Si usted quiere compartir sus datos, ingrese a la sección Compartir encuestas con otros y consigne la dirección de mail de su invitado. En la sección inferior de esta misma página puede observar un resumen de las invitaciones efectuadas o pendientes de ser aceptadas por el invitado.
12 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 12 Al hacer clic en Enviar, el receptor del mail de invitación deberá hacer clic en el link provisto en el mensaje para poder ingresar al sistema. A continuación, deberá crear un usuario, si nunca se registró, o iniciar sesión, si ya es usuario y no está logueado. Al momento de acceder, el usuario invitado quedará autorizado a ver los resultados de sus encuestas, de aquí en adelante o hasta que usted revoque dicho permiso. Es importante no olvidar algunos detalles sobre esta funcionalidad: Puede compartir sus datos con todos los usuarios que quiera. Usted puede revocar una invitación en cualquier momento, esto es, dejar de habilitar a una persona para que visualice sus datos. No puede compartir datos de terceros. Esa persona deberá invitar personalmente al usuario elegido. Una persona puede ver los datos ingresados de todos los usuarios que lo hayan invitado a hacerlo. Su invitación estará pendiente hasta que el destinatario la acepta. Mientras esté pendiente usted podrá revocarla o reenviarla. Luego de 30 días, la misma vence y ya no podrá ser utilizada.
13 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 13 Visualizar resultados de encuestas Para visualizar los resultados de sus encuestas y de quienes lo hayan invitado a compartir sus datos, debe hacer clic en Encuestas/Acceder a resultados de encuestas. Al hacerlo, accederá a un panel de visualización de resultados muy simple de administrar. Los filtros disponibles habilitan la búsqueda de información por fechas, roles en el sistema educativo, bloques específicos de las encuestas o sólo los resultados propios. Una vez aplicado el filtro de búsqueda que se corresponde a su criterio, puede hacer clic en Filtrar y Exportar a Excel para poder procesarlos.
14 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 14 +Instrumentos Como se señalara antes, además de las encuestas se han diseñado +Instrumentos: Entrevistas en profundidad y Grupos focales. Estos instrumentos responden a una estrategia de abordaje cualitativo y su objetivo es comprender el problema desde la subjetividad de cada uno de los sujetosagentes involucrados. Subjetividad y agencia (acción) resultan componentes fundamentales de toda propuesta de transformación. Estos instrumentos no son interactivos, es decir que no se completan online. Podrá descargar, guardar e imprimir los archivos correspondientes desde la sección +Instrumentos. La primera parte de cada uno de estos archivos presenta una Guía o conjunto de orientaciones para aplicar el instrumento (realizar una entrevista o un grupo focal), y en la segunda, las Pautas propiamente dichas, es decir las preguntas temáticas sobre las que se propone organizar la actividad. Como podrá observar, las Pautas o preguntas para la Entrevista en profundidad han sido formuladas pensando en los miembros del equipo directivo, como las personas a ser entrevistadas. Evidentemente, no resulta consistente que el director de la escuela se haga una entrevista a sí mismo. Como se señalara antes, esta propuesta de evaluación se dirige a un público amplio: principalmente a los integrantes del equipo directivo y los docentes de las escuelas, de modo que puedan iniciar un proceso de auto-evaluación, pero también a otros actores y agentes del sistema educativo, como supervisores o inspectores de escuelas y organismos públicos de educación. Es decir que, en una primera instancia, la propuesta para realizar la entrevista en profundidad estaría dirigida a supervisores o inspectores escolares.
15 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 15 De todas formas, si le resultara de interés, podrá adaptar las preguntas según el perfil de los entrevistados (docentes, padres, otros miembros de la comunidad de la que forma parte la escuela). La Guía para el desarrollo de las entrevistas es válida para todos los casos. El Grupo Focal es una técnica colectiva que puede cumplir una doble función: recabar información sobre las perspectivas de los actores y, a la vez, ser aprovechada como forma de instalar un debate aprovechando la situación de reunión y encuentro. En este caso, las Pautas fueron elaboradas pensando en los docentes. Para desarrollar esta actividad, recomendamos utilizar los tiempos institucionales previstos para las jornadas de reflexión. Las Guías ayudarán al moderador del grupo focal a desarrollar la actividad. Más allá de las orientaciones que contienen las guías, el equipo IBERTIC/Evaluación ha elaborado un Manual de evaluación con el siguiente contenido: 1 El proyecto de incorporación de TIC 2 El momento y el alcance de la evaluación: Cuándo y para qué se evalúa? 3 El diseño de la evaluación 4 Los objetivos de la evaluación: Qué, dónde, cuándo y para qué? 5 La metodología de la evaluación: Cómo o con qué se evalúa? 6 Evaluación de los aprendizajes 7 Análisis de la información. Cómo se aplica, analiza y presenta la información? 8 El informe de evaluación no puede utilizarse. Este manual constituye una herramienta de soporte, donde podrá interiorizarse de algunos aspectos fundamentales del proceso de evaluación. Encontrará, por ejemplo, información sobre cómo organizar y analizar la información obtenida mediante la aplicación de los instrumentos propuestos. Cabe destacar que el manual brinda orientaciones y no prescripciones obligatorias, resguardando así la libertad de trabajo y las singularidades de cada proyecto educativo relacionado con las TIC. Podrá descargarlo, guardarlo como archivo PDF e imprimirlo desde la misma sección. Biblioteca Finalmente, hemos puesto a su disposición una Biblioteca con documentos e informes que se encuentran organizados de acuerdo con los siguientes ejes temáticos: Enseñar y aprender con TIC Políticas públicas para el abordaje integral de TIC Diseño programas TIC Usos TIC Evaluación TIC A su vez, dentro de cada uno de estos ejes, los documentos se encuentran catalogados mediante palabras clave, para afinar y facilitar la búsqueda.
16 EVALUACIÓN / TUTORIAL DE USO 16 Por ejemplo: Una vez seleccionado el documento de interés, accederá a una Ficha con un resumen de su contenido. Podrá así determinar rápidamente, si se corresponde con la bibliografía que estaba buscando o si le puede interesar el contenido del documento. Contacto Si tuviera alguna duda, inquietud o sugerencia, podrá contactarnos accediendo a un formulario a través del link Contacto que aparece en el menú superior. El desafío es grande. Confiamos en que el proceso será enriquecedor y los resultados gratificantes.
GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-
GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- LEARNING En esta guía se desarrollarán los siguientes aspectos: 1. Qué es el e-learning? 2. Qué es una plataforma? 3. Secciones y herramientas de la plataforma 3.1. Secciones
GUÍA DEL AULA VIRTUAL SEMESTRE ACADÉMICO 2013- II VERSIÓN 1.0
GUÍA DEL AULA VIRTUAL SEMESTRE ACADÉMICO 2013- II VERSIÓN 1.0 Guía del Aula Virtual 2013 Material - II para uso exclusivo de los docentes de la USMP. ÍNDICE 1. Presentación.. 1 2. Campus Virtual USMP..
Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación
Manual de Usuario Sitio Web de la Red Federal de Capacitación 1 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 3 NAVEGACIÓN... 4 MENÚ PRINCIPAL... 6 INICIO... 6 INSTITUCIONAL... 7 FORO... 9 PRODUCTOS... 9 AGENDA...
Guía de Usuario Portal Puntano
Guía de Usuario Portal Puntano Tabla de Contenido 1. OBJETIVOS 2 2. PÁGINA DE ACCESO 2 2.1 Instructivo de Configuración 3 2.2 Acceso a descarga de certificados del IFDSL 4 2.3 Acceso a descarga de drivers
Primeros pasos en el aula virtual
Primeros pasos en el aula virtual Cómo trabajaremos? El recorrido de formación que les proponemos se desarrolla en dos módulos de trabajo que contienen cinco y diez clases respectivamente (ver Programa
Web Ekade para las familias y el personal docente
Web Ekade para las familias y el personal docente Sabía que... Un paso atrás ni para coger impulso puedes dar acceso a los responsables del alumnado del centro (padres, madres, tutores legales)
Firmar Solicitud. Manual de usuario
Firmar Solicitud Manual de usuario Madrid, Marzo de 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PANTALLAS... 4 2.1. Login... 4 2.2. Ayuda... 4 2.3. Pantalla de Solicitudes de Registro... 5 2.4. Listado de documentos
Manual del usuario 1. INTRODUCCIÓN 2
Manual del usuario 1. INTRODUCCIÓN 2 2. REGISTRACION E INGRESO AL SISTEMA 2.1. Registración: Alta de un nuevo usuario 3 2.2. Ingreso al sistema con un usuario registrado 4 2.3. Recuperación de contraseña
MANUAL DE CLIENTE RECEPTOR
MANUAL DE CLIENTE RECEPTOR CLICKFACTURA SERVICIO CLICKFACTURA 2015 Copyright El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previa notificación. Se prohíbe cualquier reproducción o copia sin
AULA VIRTUAL. Basada en MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS
AULA VIRTUAL Basada en MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS 25/01/2013 INTRODUCCIÓN El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que participen de cursos de capacitación que se desarrollen
Guía rápida GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES
GUÍA E-DUCATIVA PARA DINAMIZADORES Y TUTORES INGRESANDO AL CAMPUS VIRTUAL PÁGINA DE ACCESO A través de la página principal de acceso, todos los usuarios de la plataforma podrán acceder a sus cursos asignados.
Bienvenidos! Índice de contenidos. Pag 02. Principios generales. Pag 03. Datos personales Navegación del campus Iconos: significado
Bienvenidos! Desde la Dirección General Unidad Informática Administrativa Financiera (DGUIAF) impulsamos el desarrollo de un campus virtual de capacitación para fortalecer el aprendizaje de los circuitos
Manual de Usuario SIMIN 2.0
Servicio Nacional de Geología y Minería Ministerio de Minería Gobierno de Chile Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea] Declaraciones de Accidentabilidad Programa de Seguridad
INTRODUCCIÓN OBJETIVO REQUERIMIENTOS. Qué es SIRO?
ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REQUERIMIENTOS INGRESO POR PRIMERA VEZ INGRESO AL SISTEMA TIPOS DE USUARIO SECCIÓN 1: IMPRENTAS Impresiones Busqueda SECCIÓN 2: OPERADORES Pedidos Búsqueda CERRAR SESIÓN 3
Guía de uso para el registro de Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento vía internet
Guía de uso para el registro de Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento vía internet Versión 1.0 2 ÍNDICE 1. Introducción... 5 2. Solicitud y Administración de claves de acceso... 6 2.1 Solicitud
LMS: Manual de la familia
Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos
MANUAL DE LA APLICACIÓN CEXVEG Campañas Específicas de Exportación
MANUAL DE LA APLICACIÓN CEXVEG Campañas Específicas de Exportación http://programasnet.marm.es/cexveg/ Usuario: Operador Marzo 2012 ÍNDICE PASOS PREVIOS PARA EL USO CORRECTO DE LA APLICACIÓN... 1 1. INTRODUCCIÓN...
GENERALES GENERALES TIPO DE PREGUNTAS RESPUESTA
TIPO DE PREGUNTAS FAQ RESPUESTA El sistema me dice que mi contraseña va a vencer, que debo hacer? El sistema le plantea inicialmente que cambie su contraseña con esto ya no aparecerá nuevamente el mensaje.
Instrucciones de Operación del nuevo Webmail Indices
Instrucciones de Operación del nuevo Webmail Indices Instrucciones de Operación del nuevo Webmail... 1 Accediendo al nuevo Webmail... 2 Iniciando Sesión... 3 Áreas de Trabajo del Webmail... 4 Carpetas
SOFOS. Manual de uso para La plataforma de Formación Continuada
SOFOS Manual de uso para La plataforma de Formación Continuada Manual de uso para la plataforma de Formación Continuada Noviembre de 2008 Manual de uso para la Plataforma Sofos 2 ÍNDICE Qué es el portal
Guía para carga del proyecto
Guía para carga del proyecto Esta guía tiene como propósito brindar información y orientar acerca de las etapas a cumplir para presentar el proyecto en la plataforma online. Detalle de etapa 1 Admisión
MANUAL DE AYUDA. Instructivos Enfermería. "Guía de Instalación y Características del Formulario"
MANUAL DE AYUDA Instructivos Enfermería "Guía de Instalación y Características del Formulario" Índice Introducción... 3 Características de Instructivos... 3 Requisitos mínimos y recomendados... 4 Servidor
Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. Guía de inscripción
Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR Guía de inscripción INTRODUCCIÓN Esta guía tiene el propósito de ofrecerte información útil para que realices tu inscripción al Concurso Nacional de Innovaciones
Presentación de la Plataforma. El Recurso TIC. Conociendo el (Aula Virtual) Módulo 0
Presentación de la Plataforma El Recurso TIC Conociendo el (Aula Virtual) Módulo 0 1. El Campus virtual Un Campus virtual es un sitio en internet distribuido en aulas con profesores, tutores y alumnos,
Tutorial de Moodle. Actividad Foro
Tutorial de Moodle Actividad Foro Temas - En qué consiste la actividad Foro - Para qué utilizar la actividad Foro - Cómo configurar la actividad Foro - Cómo guardar la configuración - Cómo añadir un nuevo
LAS COSAS SERÁN MÁS FÁCILES PARA TI, SI TIENES EN CUENTA ESTOS TIPS EN EL PROCESO DE AUTOMATRÍCULA
LAS COSAS SERÁN MÁS FÁCILES PARA TI, SI TIENES EN CUENTA ESTOS TIPS EN EL PROCESO DE AUTOMATRÍCULA 1.Ten en cuenta las fechas de inscripción estipuladas en la Circular de Matrícula vigente y de acuerdo
DCISERVICIOS, SA DE CV
DCISERVICIOS, SA DE CV MANUAL DE OPERACIÓN WEB. PERFIL ADMINISTRADOR. SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA GENERACIÓN DE CFDI Enlace para accesar al sistema de facturación electrónica y generación de
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3. Lista de Entregas 20. Conversor Excel a Jason 24 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL
Página 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 Lista de Entregas 20 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3 Conversor Excel a Jason 24 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL 3 Entrega Vacía 24 INGRESO AL SISTEMA 3 CARGA ASIGNACIÓN
CONTENIDO. Business Objects
CONTENIDO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 3 CAPÍTULO II: INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA 4 INGRESO A LA PLATAFORMA 4 INTERFAZ DEL USUARIO 5 CAPÍTULO III: REPORTES 7 VISUALIZACIÓN Y CONSULTAS DE UN REPORTE 7 GUARDAR
MANUAL DEL REGISTRO UNIFICADO DE ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO SECRETARIA DE GESTIÓN PUBLICA
MANUAL DEL REGISTRO UNIFICADO ÍNDICE:. GENERALIDADES 04. Objetivo...04. Tipos de Usuario...04. Secciones en las que se Organiza el Documento...05.4 Requerimientos para el Uso del Rueep...05.5 Acerca Del
APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Hacemos Tu Web
APLICATECA Guía para la contratación y gestión de Hacemos Tu Web INDICE 1 QUÉ ES HACEMOS TU WEB?... 1 1.1 PARA QUÉ SIRVE?... 1 1.2 CARACTERÍSTICAS DE HACEMOS TU WEB... 1 1.3 REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO...
Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica
Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica ÍNDICE ÍNDICE 2 I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS PARCIALES (OPCIÓN NOTAS NORMALES) _ 4 III. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTA FINAL (OPCIÓN NOTAS CALCULADAS)
MANUAL DE USUARIO DE LA SECRETARÍA VIRTUAL ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE
ÍNDICE 1. Acceso a la Secretaría Virtual... 2 1.1. Dirección de la web de la Secretaría Virtual... 2 2. Cómo registrarnos como usuarios en la Secretaría Virtual?... 3 2.1. Elegir el país donde queremos
MOODLE Cómo se cursa en modalidad virtual
MOODLE Cómo se cursa en modalidad virtual En el tutorial anterior le mostramos cómo acceder a la plataforma, configurar su perfil y matricularse. En el presente tutorial, veremos cómo es el cursado en
BUSINESS OBJECTS VISUALIZACIÓN DE REPORTES
BUSINESS OBJECTS VISUALIZACIÓN DE REPORTES Contenido CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II: INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA... 4 INGRESO A LA PLATAFORMA... 4 INTERFAZ DEL USUARIO... 5 CAPÍTULO III: REPORTES...
Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Redistribución
Manual de usuario RVE 2.0 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Sistema... 3 3 Página de Bienvenida al Sistema... 5 4 Funcionalidades de Redistribución... 6 5 Gestión de Ingreso a la Nómina... 6 5.1 Iniciar
Las tecnologías fortaleciendo el poder popular
GUÍA DE USO Las tecnologías fortaleciendo el poder popular CONTENIDO Qué puedo hacer con GENSE?...3 Esta es una vista de un sitio Web desarrollado con GENSE:...3 Cómo solicitar permiso para utilizar GENSE?...4
TUTORIAL DE SIGAE WEB
TUTORIAL DE SIGAE WEB SOBRE ESTE TUTORIAL: Se aplica a la versión del sistema para los niveles educativos: CEF Versión actual del tutorial: VT 1.0 Fecha de Actualización: 16 de noviembre de 2010 1 INDICE
TRANFERENCIA DE DATOS ENTRE EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN (SIGEVA) Y EL CVAR INDICE
TRANFERENCIA DE DATOS ENTRE EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN (SIGEVA) Y EL CVAR INDICE TRANFERENCIA DE DATOS ENTRE EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN (SIGEVA) Y EL CVAR... 1 INDICE...
GUÍA GENERAL PARA LOS USUARIOS DEL CAMPUS VIRTUAL/USAL
GUÍA GENERAL PARA LOS USUARIOS DEL CAMPUS VIRTUAL/USAL Esta Guía tiene como objetivo presentar las principales características y formas de aprovechamiento de las aplicaciones de la plataforma virtual que
GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL PDTS
GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL PDTS 1. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA... 3 2. ACCESO AL SISTEMA... 4 3. SOLAPA INICIO... 4 4. SOLAPA RESUMEN IP... 5 5.
MANUAL DE OPERACIÓN BÁSICA WEBMAIL
MANUAL DE OPERACIÓN BÁSICA WEBMAIL Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. COMO INGRESAR A SU CUENTA DE CORREO... 2 3. DESCRIPCIÓN DE MENÚ... 3 4. LEER UN MENSAJE... 4 5. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN
Manual de Ayuda para el Alumno
Manual de Ayuda para el Alumno INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 3 CÓMO LEER ESTE MANUAL? 4 REQUISITOS DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PASO 1: (CÓMO INGRESAR LA DIRECCIÓN DE WEBUNLP) 6 PASO 2: (CONECTÁNDOSE
SISTEMA ADRIS SMS 2014 MANUAL DE USUARIO
2014 MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADRIS SMS Este manual contempla las configuraciones y procesos que se llevan a cabo en los accesos a los módulos del sistema DETALLES DE LA APLICACIÓN El presente manual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Tucumán. Sistema Integral de Gestión y Evaluación. - A ñ o 2012 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Tucumán MANUAL DEL INVESTIGADOR Sistema Integral de Gestión y Evaluación - A ñ o 2012 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS GENERALES... 3 2.1. Creación de Usuario y obtención
Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado
Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado A partir del día 15 de octubre de 2014 se encuentra disponible el proceso de postulación para el año académico 2015 del
Guía de uso del sistema CV-Online
Guía de uso del sistema CV-Online 1.- Registro. a.- Pasos para completar el formulario. 2.- Ingreso al sistema. a.- Olvidó su Usuario o contraseña? b.- Consulta. c.- Crear nueva cuenta. 3.- Administrador
OJS. Manual de usuario Editor
OJS Manual de usuario Editor Ingrese al sistema OJS a través de www.publicaciones.urbe.edu. Coloque su nombre de usuario, contraseña y pulse sobre Ingreso. Accederá a una página de inicio en la cual puede
Solar thermal systems design
TRANSOL 3.1 Solar thermal systems design Barcelona, 29/12/2011 Roger de Llúria 29, 3r 2ª E-08009 Barcelona (Spain) CIF: F62787692 Tel: (+34) 93 342 47 55 Fax: (+34) 93 342 47 56 infoaiguasol@aiguasol.coop
LMS: Manual del coordinador
Sistema UNOi LMS: Manual del coordinador En este Learning Coffee aprenderá a: Crear proyectos y subir recursos en el LMS. Gestionar y clasificar la biblioteca del LMS. Configurar correctamente las clases
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES MANUAL DE USUARIO NOMBRE FECHA Elaborado por: Soporte Técnico 13/08/2015 Revisado por: Aprobado por: HISTÓRICO DEL DOCUMENTO Versión Fecha Descripción
GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN
GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN 1 Tabla de contenido 1. Objeto... 3 2. Funcionamiento general de la plataforma... 3 2.1. Introducción... 3 2.2. Acceso del usuario a la plataforma... 3 Cómo matricularse
Instructivo de acceso y navegación
Instructivo de acceso y navegación Campus Virtual SEMCAD Año 2010 Ante cualquier inquietud, por favor consúltenos: Teléfonos: (011) 4821-2066/67 Fax: (011) 4821-1214 E-mail: cinfo@medicapanamericana.com
SISTEMA DE EVALUACIÓN PAI PLUS ON LINE
SISTEMA DE EVALUACIÓN PAI PLUS ON LINE Evaluación diagnóstica Evaluación formativa (Tabla de observación) Evaluación final Manual de usuario Contenido CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA...
Manual de Usuario Comprador Módulo de Almacén
Manual de Usuario Comprador Módulo de Almacén Descripción General El módulo Almacén permite a los usuarios compradores administrar eficientemente su stock de materiales y productos, gracias a que permite
Guía para el registro
Universidad Nacional Autónoma de México COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Centro de Capacitación a Distancia de la Procedimiento previo para el acceso a la plataforma A medida
INSCRIPCIÓN DE CURSOS
INSCRIPCIÓN DE CURSOS MANUAL PARA ALUMNOS EQUIPO BANNER-UC Junio / 2015 Índice Índice... 1 Introducción... 2 Objetivo... 2 Conceptos importantes... 2 Proceso de Inscripción de Cursos... 3 Qué es Banner-UC?...
Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450
GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR
Herramientas de Google para Gestión de Proyectos
Herramientas de Google para Gestión de Proyectos Google ofrece una serie de servicios en la red, desde Gmail para el correo electrónico hasta Google Sites que permite gestionar información y documentación
REGISTRO Y EVALUACIÓN
> REGISTRO Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS GUÍA RÁPIDA PARA EL REGISTRO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Índice Introducción Registro y evaluación de proveedores y contratistas Registro básico
Pavel Kasík, Technet.cz
Imagina que quieres crear tu propio sitio web. Normalmente, tendrías que descargar el software, instalarlo y comenzar a programar. Con Webnode no es necesario instalar nada. Puedes crear tu página web
Guía de uso web del Estado de Avance. Etapa de Implementación
Guía de uso web del Estado de Avance Etapa de Implementación 2015 Índice I. Introducción del Estado de Avance... 2 II. Registro de Información... 3 III. Si mantiene el Indicador... 5 IV. No mantiene el
Guía para verificar documentos firmados digitalmente.
Guía para verificar documentos firmados digitalmente. DIRECCIÓN DE CERTIFICADORES DE FIRMA DIGITAL Versión 1.0 Fecha Versión Autor(es) Aprobado Descripción 14-12-2012 1.0 Mario Alvarez C. Alexander Barquero,
INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA
INGRESAR CON NÚMERO DE DOCUMENTO Y CONTRASEÑA ROL PAQUETES FUNCIONALES QUE SE ACTIVAN AL ROL DE APRENDIZ ROL: APRENDIZ PAQUETE: REGISTRO ESTAS SON LAS OPCIONES QUE TIENE UN APRENDIZ EN LA PARTE DE REGISTRO.
Consultas. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.
Consultas Consultas... 1 Pagos... 3 Pagos Pendientes Detalle por Banco... 3 Pagos Pendientes Resumen Total... 5 Pagos Realizados Detalle por Banco... 7 Pagos Realizados Resumen Total... 9 Total de Pagos
Herramienta Encuestas. MiAulario
Herramienta Encuestas MiAulario Introducción... 2 Menú de la herramienta... 3 Panel de encuestas... 3 Mis encuestas... 4 Añadir encuesta... 4 Mis plantillas... 7 Añadir elemento: pregunta o cabecera...
La primera pantalla que le aparece es la solicitud de su cuenta de usuario y clave deacceso.
1. Como Ingresar al Sistema El sistema se encuentra publicado en la dirección www.csj.gov.py/gestion y puede acceder directamente escribiendo la dirección en la barra de su navegador o ingresando a la
Instructivo Sistema de Citas y Registro de Personas SICREP
Instructivo Sistema de Citas y Registro de Personas SICREP Febrero, 2015 Elaborado por: Tabla de contenido Sistema de Citas y Registro de Personas... 3 Ingresar al Sistema de Citas y Registro de Personas...
Formarnos / Instructivo para tutores
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Formarnos / Instructivo para tutores Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2015 Índice Ingreso a la plataforma
Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO-
Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO- Manual básico de la aplicación WebITSM donde se visualiza la funcionalidad completa de la misma y la forma adecuada y eficaz de utilizarla. Ingeniería Técnica en Informática
Tasa por Inspección de Higiene, Sanitaria, Profilaxis y Seguridad Aplicativo WEB - Manual de Usuario 1.4
Tasa por Inspección de Higiene, Sanitaria, Profilaxis y Seguridad Aplicativo WEB - Manual de Usuario 1.4 1 de 28 INTRODUCCIÓN...3 CARACTERÍSTICAS GENERALES...3 REQUISITOS PREVIOS A LA INSTALACION...3 ORGANIZACIÓN
MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.
MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. INDICE Cómo Ingresar al Sistema?... 1 Autenticación de Usuario... 2 Pantalla Principal del Sistema de Operaciones Estadisticas... 3
INVITACIÓN A APARTICIPAR EN ENCUESTA ONLINE. Ranking de Mejores Instituciones para Estudiar en Iberoamérica
INVITACIÓN A APARTICIPAR EN ENCUESTA ONLINE Ranking de Mejores Instituciones para Estudiar en Iberoamérica Estimados: Alumnos, Mediante esta carta quisiéramos extenderles la invitación a participar en
Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia?
Cómo ingresar al campus virtual de la Universidad Externado de Colombia? Desde su navegador web (Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla etc.) ingrese a la dirección: http://campusvirtual.uexternado.edu.co/
TUTORIAL PANEL ADMINISTRACION
TUTORIAL PANEL ADMINISTRACION Estimado Usuario: La Página que ha adquirido cuenta con un Panel de Administración para agregar, modificar o quitar noticias, productos, textos, imágenes o cualquier otro
Instructivo de Usuario para el Acceso a la Intranet Provincial del Gobierno de la Provincia de Santa Fe
Instructivo de Usuario para el Acceso a la Intranet Provincial del Gobierno de la Provincia de Santa Fe 1. Objetivo El presente instructivo facilita el acceso online a la Intranet Provincial como el objetivo
Tutorial de Edmodo. Red social para intercambiar información, archivos y links. Ministerio de Educación
Tutorial de Edmodo Red social para intercambiar información, archivos y links Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Ministerio de Educación para contextos educativos Xtranormal
Orientaciones para realización del curso
Introducción El Centro de Educación y Tecnología Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital
MANUAL DE USUARIO. Registro de usuarios para acceso a los servicios de PQR, Copia factura y Chat. Fecha Publicación: Septiembre de 2014
MANUAL DE USUARIO Registro de usuarios para acceso a los servicios de PQR, Copia factura y Chat Fecha Publicación: Septiembre de 2014 Contenido 1. INFORMACIÓN SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL...
Manual del Usuario PAICOR Gestión Virtual
Gobierno de la Provincia de Córdoba Secretaría de Innovación y Monitoreo de la Gestión Subsecretaría de Tecnologías Informáticas y Telecomunicaciones Manual del Usuario PAICOR Gestión Virtual Manual del
IMPORT EXPRESS ONLINE GUÍA DEL USUARIO
IMPORT EXPRESS ONLINE GUÍA DEL USUARIO importexpressonline.dhl.com CON IMPORT EXPRESS ONLINE PREPARE Y ADMINISTRE SUS ENVÍOS EN FORMA RÁPIDA Y EFICIENTE, TENIENDO TOTAL VISIBILIDAD SOBRE SUS ENVÍOS Y MANTENIENDO
Gestión de cuentas de correo Gestión de cuentas de correo
Gestión de cuentas de correo Introducción...2 Entrando en la aplicación...3 Autenticación...3 Cuentas de e-mail...5 Crear una cuenta de correo electrónico...7 Modificar usuario....9 Borrar usuario...10
Instructivo para completar la planilla en SIPIM WEB Solicitud de cobro de Incentivos para el año 2014
Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad Nacional de Río Cuarto Estimado Docente-Investigador: Este instructivo tiene por objeto orientarlo en la tarea de completar la carga de datos en un nuevo sistema
CONVOCATORIA PDTS UNPA PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL INSTRUCTIVO CARGA ONLINE
CONVOCATORIA PDTS UNPA PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL INSTRUCTIVO CARGA ONLINE 1. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA... 2 2. ACCESO AL SISTEMA...
Tutorial Google Sites
COLECCIÓN DE APLICACIONES GRATUITAS PARA CONTEXTOS EDUCATIVOS Tutorial Google Sites para contextos educativos Google Sites // Pág. 2 Prólogo Este tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del Plan
La Web está certificada para los navegadores: Internet Explorer 8.0, Mozilla Firefox 3.5. Al acceder a www.irakasle.net aparece la siguiente pantalla:
HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA REBAREMACION DE LAS LISTAS DE CANDIDATOS A SUSTITUCIONES. GUIA DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA Acceso
MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO
MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO Dirección de Relaciones Internacionales Universidad de Chile INTRODUCCIÓN El sistema de Postulación en línea es una herramienta que la
Buzón E Lite v1.0. Manual de Usuario Octubre, 2010
Buzón E Lite v1.0 Manual de Usuario Octubre, 2010 Contenido Bienvenido a Buzón E Lite 2 Objetivos 2 Introducción 1 3 Página de Inicio 3 Menú de Inicio 3 Registro de usuarios 4 Desbloquear/Activar cuenta
Guía Notas Parciales. Intermedio
Guía Notas Parciales Intermedio ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS PARCIALES (OPCIÓN NOTAS NORMALES) 4 III. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTA FINAL (OPCIÓN NOTAS CALCULAS) 6 IV. INGRESAR
Sistema Integral de Gestión y Evaluación
U N IVERSIDAD D E BUENOS AIRES MANUAL DEL POSTULANTE A BECA ESTÍMULO - 2da Edición - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS GENERALES... 3 2.1. Creación de Usuario y obtención de contraseña... 3 2.2.
Miga de pan... 9. Columna... 9. Información general... 9. Mi correo... 10. Redactar mensajes. Redacta... 10. Bandeja de entrada. Leer mensajes...
Guía del alumnado Qué es la plataforma?... 4 Cómo realizo un curso on-line?... 4 Dónde encuentro la información del curso?... 5 Criterios de evaluación del curso:... 5 Dónde puedo consultar los requisitos
CAMPUS VIRTUAL UAIONLINE GUÍA DE USO DEL CAMPUS VIRTUAL PARA EL ESTUDIANTE. Guía de uso del Campus Virtual para el Estudiante - Pág.
CAMPUS VIRTUAL UAIONLINE GUÍA DE USO DEL CAMPUS VIRTUAL PARA EL ESTUDIANTE Guía de uso del Campus Virtual para el Estudiante - Pág. 1 Índice 1. Introducción 3 1.1 Qué es el Campus Virtual UAIOnline? 3
COMPONENTES ESENCIALES DE LA HERRAMIENTA LMS MOODLE DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA COMPONENTES ESENCIALES DE LA HERRAMIENTA LMS MOODLE DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES COORDINACION
Manual del Usuario Quipux Pastaza
Manual del Usuario Quipux Pastaza Quipux Sistema de Gestión Documental Quipux 2 Introducción El presente documento es el manual de usuario sobre el sistema documental Quipux, herramienta informática que
MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN
MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1. Acceso a la aplicación 2. Definición de funciones 3. Plantillas 4. Cómo crear una nueva encuesta 5. Cómo enviar una encuesta 6. Cómo copiar una encuesta 7. Cómo
MANUAL DE USUARIO: AGENCIA DE VIAJES Configuración. Principales funcionalidades
MANUAL DE USUARIO: AGENCIA DE VIAJES Configuración. Principales funcionalidades ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN.2 DESARROLLO 1. Registro..2 2. Configuración.4 2.a) Ver y editar perfil..5 2.b) Configurar la
Tutorial de Dropbox. Aplicación gratuita que permite compartir archivos entre diferentes dispositivos. Ministerio de Educación
Tutorial de Dropbox Aplicación gratuita que permite compartir archivos entre diferentes dispositivos. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Dirección Operativa de Incorporación
Manual de Procedimientos 1
1. Ingreso al campus Manual de Procedimientos 1 FLACSO Virtual Para facilitar el ingreso cotidiano al campus, le recomendamos seguir los siguientes pasos: 1.1. Ingreso a la plataforma Ingresar a la plataforma
Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1
Traslado de Copias y Presentación de Escritos Manual de Usuario V.3.1 Página: 2 45 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 PROCESO DE FIRMA... 4 3 TRASLADOS PENDIENTES DE ACEPTAR POR EL
Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00
Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...3 ÁREAS DEL SITIO WEB...4 1. ENCABEZADO...5 2. SECCIONES Y PÁGINAS DEFINIDAS...5 3. CONTENIDO...5 4. NOVEDADES