MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO"

Transcripción

1 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO DIAGNOSTICO Y RECONOCIMIENTO DE LOS OFICIOS EN LOS MUNICIPIOS DE PLATO, PIVIJAY Y PEDRAZA EN ELDEPARTAMENTO DE MAGDALENA REGIONAL COSTA ATLANTICA. CONVENIO SENA Y CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS ANDREA VICTORIA CURREA VARELA DISEÑADORA INDUSTRIAL SANTAFE DE BOGOTA, ABRIL 2000

2 CECILIA DUQUE DUQUE GERENTE GENERAL ERNESTO BENAVIDES SUBGERENTE ADMINISTRATIVO LUIS JAIRO CARRILLO SUBGERENTE DE DESARROLLO MARÍA GABRIELA CORRADINE COORDINADORA REGIONAL ATLANTICO LYDA DEL CARMEN DIAZ DIRECTORA UNIDAD DE DISEÑO RESPONSABLE DEL PROYECTO ANDREA VICTORIA CURREA VARELA. D.I

3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES DEL OFICIO 1.1 Antecedentes históricos de identidad y tradición. 1.2 Mapa de localización geográfica 2. PIEZA ARTESANAL 2.1 Reconocimiento de los artesanos y productos existentes en la actualidad. 2.2 Fichas técnicas 3. PRODUCCION 3.1 Recurso natural, Materias primas 3.2 Capacidad de producción 3.3 Proveedores 4. COMERCIALIZACION 4.1 Mercados sugeridos CONCLUSIONES OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

4 INTRODUCCION Los municipios de Plato Pivijay y Pedraza son poblaciones ubicadas muy cerca de la ribera del río Magdalena ubicadas al Noroccidente del departamento del Magdalena Los oficios que se trabajan en estas poblaciones se encuentran en un nivel muy incipiente porque el desarrollo de objetos artesanales se realiza ocasionalmente y el numero de artesanos es reducido. En el Municipio de plato fue la población de donde más se obtuvo información y donde los artesanos se han agrupado para realizar su trabajo. En estos tres lugares la leyenda del hombre Caimán marca los contenidos formales de sus obras y de todo los elementos de la cultura y el Folclore.

5 1. ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes históricos de identidad y tradición. La ubicación sobre el río Magdalena de estas poblaciones marca singularmente su vida y su acontecer, se mantiene una gran tradición de cuentos, figuras y danzas representando los elementos del hombre caimán y todo lo que le rodea., Las manifestaciones culturales y tradicionales ejecutadas en las fiestas decembrinas y patronales son los bailes del río o los bailes canta'os expresión híbrida que tiene raíces culturales indígenas blancas y negras que se remontan a la época del boga época despótica enmarcada en el tiempo de la conquista y la colonia. En el baile canta o se aprovechan los versos para relatar cosas jocosas se le canta a la vida, al amor, a los animales etc. 2 PIEZA ARTESANAL 2.1 Reconocimiento de los artesanos y productos existentes En el municipio de Plato los oficios artesanales son la talla en madera representada por el artesano Amando Ramírez Acosta conocido en plato como el tallador de Guayacán sus figuras son faraones del antiguo Egipto, la leyenda del hombre caimán, obras religiosas, bastones y objetos decorativos, en talla de maderas como la ceiba, el cedro caoba y Guayacán. El cartonaje liderado por el señor Guillermo Choperena director de la fundación Renacer fundada en 1986 durante el festival del hombre caimán. Los miembros de la fundación empezaron a rescatar danzas y elementos culturales e implementaron la técnica de papel mache para la elaboración de Tamboras, Hombres caimán, cuadros en alto relieve y esculturas con acabado fino.

6 Estos trabajos se han hecho extensivos a la comunidad y han recibido apoyo de entidades como Crea regional del ministerio de cultura, continúan pasando proyectos para la difusión cultural y rescate tradicional hacia la población. la pintura es otra muestra de trabajo cultural por el señor Francisco Aragón de Ávila quien también trabaja el papel mache y realiza rostros de la famosa danza de los gallegos con personajes como el diablo, el español de nariz filuda y rostro redondo y la elaboración de todas las mascaras que componen esta típica danza Para Información o contacto comunicarse con Instituto de cultura en plato Cl l2 No Plato. En el municipio de Pivijay fue difícil obtener información por estar en estado de sitio y en conflictos de orden publico aún así se identifico que el señor Chevo OroscoTernera trabaja en totumo o calabazo grabado, elaborando vajillas, pocillos, copas y cucharas y en menor escala de trabajo se hacen escobas con palma para barrer el jardín, se trabaja las esterillas con junco y se trabaja el cuero rústico en la elaboración de sillas de montar y abarcas. El desarrollo artesanal se hace en casa para el consumo de la familia o mercados pequeños a nivel local. Él numero de artesanos es poco y su trabajo es individual. Se puede Comunicar con las Señoras Mency o Enith Romero al teléfono en Sta. marta Indicativo CR 8 No 8-59.sta marta. En el municipio de Pedraza lo más representativo es la elaboración de cocadas, a nivel domestico que varían deacuerdo al componente endulzante (panela o azúcar), panderitos, y maría luisas existe también unos talladores y carpinteros el señor Marlon Ruiz y Ricardo Rodríguez. A nivel de tejeduría se encuentra el señor Marco Carreño. en cestería se elaboran a nivel casero contenedores en enea o junco que se obtiene de los lugares cenagosos de la región

7 Para cualquier información comunicarse con el director de la casa de la cultura de Pedraza Señor Reinaldo Vasquez o con la Señora Ady luz Borrero Cueto al teléfono Cr57 No apto 4b B/quilla.

8 3. PRODUCCIÓN 3.1 Materias primas En el Municipio de Plato se trabaja el papel reciclado, la madera y pinturas diversas. En Pivijay se trabaja el totumo, el junco, el cuero rústico y la palma. En Pedraza se trabaja la dulcería de Coco. Las limitantes observados, tales como: Condiciones difíciles de trabajo. No cuentan con un espacio adecuado para la actividad, que facilite la labor y disminuyan el riesgo de accidentalidad. Técnicas inapropiadas, hacen que la actividad sea de difícil control, que los niveles de desperdicio sean altos y que la producción sea limitada. Los trabajos son elaborados por pocos artesanos realmente interesados esto hace muy puntual la labor que se manifiesta como una alternativa creativa de cada quien en su casa Capacidad de producción Como los tiempos de trabajo no son constantes por muchas variables como el calor, la idiosincrasia, la falta de agrupación artesanal, falta de recursos, el reducido mercado local, hace que la producción sea baja, se trabaje solo para eventos especiales de temporadas del año o para mercados locales. Manteniendo poco diseño y poca calidad, Las piezas elaboradas son tan tradicionales que se vuelven eminentemente decorativas.

9 3.3 proveedores ARTESANO MUNICIPIO OFICIO Armando Ramírez Acosta Plato Talla en madera Guillermo Choperena Plato Cartonaje Francisco Aragón de Avila Plato Cartonaje y pintura Chevo Orosco Pivijay Totumo A nivel casero (familiar) Pedraza Dulcería Marlon Ruiz Pedraza Carpintería Ricardo Rodríguez Pedraza tejeduría 4. COMERCIALIZACION 4.1 Mercados sugeridos El tipo de producto en el municipio de plato posee un alto valor agregado por la reutilización de los desechos de papel para la elaboración del papel mache, pero aunque sus contenidos formales son tradicionales el material ocupa técnicas traídas a la región. Por esto la manera como se concibe y elabora y los motivos de tradición serán finalmente los que lo harán competitivo frente a productos de similares características funcionales provenientes de otras regiones del país en el mercado interno. A diferencia de los trabajos elaborados en madera donde el motivo tallado pocas veces tiene que ver con la tradición y se elabora con maderas propias de la zona. Aquí se tendría que trabajar en contenidos formales para poder competir en mercados ya que hasta el momento son eminentemente piezas decorativas. En los municipios de Pivijay y Pedraza el producto por su elaboración a nivel familiar con tan poca producción es difícil mencionar en este momento alguna propuesta de mercado, pero es de gran interés en el gran trabajo que hay que desempeñar a nivel de diseño en el desarrollo de nuevos productos y antes de esto la recolección e identificación de materias primas que se puedan utilizar con un desarrollo

10 ambientalmente responsable como la calceta de plátano y la enea o junco. La limitante es el numero de artesanos reconocidos, conocedores de cada uno de los oficios, el desconocimiento de técnicas por un grupo agremiado, así como del manejo y consecución de las materias primas.

11 CONCLUSIONES En los tres municipios prácticamente esta todo por hacer, existe unos brotes de trabajo artesanal, pero se requiere un Mejoramiento en el desarrollo técnico de la producción artesanal mejor aprovechamiento de materias primas y niveles de calidad. Paralelo al mejoramiento de los factores productivos. A nivel de diseño también las zonas carecen de elementos formales y funcionales que permitan gestar un mercado nuevo y un ingreso económico alentador. Para lograr el trabajo anterior se requiere identificar personas artesanalmente potenciales en cada una de las regiones y constituir grupos de trabajo que se deberán capacitar en el manejo de la materia prima, técnica, diseño y finalmente comercialización. Considero que en este momento de conflicto armado en la vida nacional es difícil adelantar estos programas por la presencia de grupos paramilitares que dificultan el traslado por tierra y la permanencia en estas poblaciones. La población de plato seria la primera a abordar por tener mejores condiciones de información, y de representación artesanal con alguna trayectoria. Es necesario llevar a cabo programas de conservación del recurso natural, identificación y reforestación de las materias primas.

12 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA Revista: Matuna Santa Marta Fondo mixto de Cultura Municipal y departamental, Magdalena.

[Taller 2. Diseño y determinación de referentes para aplicaciones de Color]

[Taller 2. Diseño y determinación de referentes para aplicaciones de Color] Proyecto: Valle del Cauca en busca de su identidad artesanal. [Taller 2. Diseño y determinación de referentes para aplicaciones de Color] Operador Fundación para la Orientación Familiar FUNOF Créditos

Más detalles

PROYECTO DE CAPACITACIÓN EN ORGANIZACIÓN, OFICIOS Y TÉCNICAS PARA ARTESANOS DE OVEJAS.

PROYECTO DE CAPACITACIÓN EN ORGANIZACIÓN, OFICIOS Y TÉCNICAS PARA ARTESANOS DE OVEJAS. PROYECTO DE CAPACITACIÓN EN ORGANIZACIÓN, OFICIOS Y TÉCNICAS PARA ARTESANOS DE OVEJAS. PROPONENTE: FUNDACIÓN DESARROLLO SOCIAL FUNDESOCIAL PRESENTADO A: ARTESANÍAS DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DE SUCRE FONDO

Más detalles

Diseño Participativo. Estrategias para el trabajo con comunidades indígenas y artesanales

Diseño Participativo. Estrategias para el trabajo con comunidades indígenas y artesanales Diseño Participativo Estrategias para el trabajo con comunidades indígenas y artesanales El trabajo con comunidades, debe estar enmarcado en la generación de un equipo en donde los integrantes (artesano

Más detalles

Asesoría en diseño gráfico para el desarrollo de una marca colectiva para La Chamba, Tolima

Asesoría en diseño gráfico para el desarrollo de una marca colectiva para La Chamba, Tolima Convenio Artesanías de Colombia S. A. - Gobernación del Tolima Asesoría en diseño gráfico para el desarrollo de una marca colectiva para La Chamba, Tolima Este documento hace parte del Plan Capacitación

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL ESTUDIOS REALIZADOS. DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Nacional de Colombia ADOBE PHOTOSHOP CS 3 AUTOCAD 2D Y 3D

PERFIL PROFESIONAL ESTUDIOS REALIZADOS. DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Nacional de Colombia ADOBE PHOTOSHOP CS 3 AUTOCAD 2D Y 3D ESTUDIOS REALIZADOS DISEÑO INDUSTRIAL 1986 1992 Universidad Nacional de Colombia ADOBE PHOTOSHOP CS 3 AUTOCAD 2D Y 3D COREL DRAW X3 DISEÑO DE EMPAQUES Diseño Industrial U. Nacional FOTOGRAFIA Diseño Gráfico

Más detalles

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 LA ARTESANÍA Y EL DERECHO DE AUTOR 2006 El presente documento, elaborado de manera conjunta entre Artesanías de Colombia y la Dirección Nacional de Derecho

Más detalles

[Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada por el Centro de Desarrollo Artesanal]

[Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada por el Centro de Desarrollo Artesanal] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Programa de posicionamiento exitoso del producto artesanal colombiano [Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada

Más detalles

Artesanías de Colombia S.A.

Artesanías de Colombia S.A. Artesanías de Colombia S.A. IMPLANTACION DEL CENTRO DE DESARROLLO ARTESANAL A NIVEL NACIONAL (CDA). Bogotá, 2008 Artesanías de Colombia S.A es la entidad de Promoción y Fomento del sector artesanal colombiano.

Más detalles

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto] Hilando redes humanas de vida Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 2015 [Presentación institucional de la formulación

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes. Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico Diseño e Innovación

Más detalles

Tradición y Evolución 2016

Tradición y Evolución 2016 Tradición y Evolución 2016 Bogotá D.C. 2016 Ana María Fries Gerente General Leila Marcela Molina Caro Especialista de proyecto Subgerencia de Desarrollo y fortalecimiento del sector artesanal Samuel López

Más detalles

Fichas de Diseño Antioquia

Fichas de Diseño Antioquia Proyecto Laboratorios de Diseño. Fichas de Diseño Antioquia Alejandro Rincón Díaz Diseñador líder Eje Cafetero Antioquia y Tolima Bogotá, D.C. 216 CODIGO: FORCVS14A V. 3 FECHA: 16 6 214 Cuero curtido al

Más detalles

[Presentación de divulgación de la formulación del proyecto de identidad artesanal del Valle del Cauca]

[Presentación de divulgación de la formulación del proyecto de identidad artesanal del Valle del Cauca] Proyecto: Valle del Cauca en busca de su identidad artesanal - fase 1. [Presentación de divulgación de la formulación del proyecto de identidad artesanal del Valle del Cauca] Operador Fundación para la

Más detalles

Talleres de creatividad Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Talleres de creatividad Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO Talleres de creatividad Bolívar 2015-2016 ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO CREATIVIDAD Del latín CREARE Engrendrar, crear, producir, dar luz Es la capacidad de crear, de producir cosas

Más detalles

Desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de la calceta de plátano para el diseño de productos

Desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de la calceta de plátano para el diseño de productos Desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de la calceta de plátano para el diseño de productos Bogotá D.C. 2016 Ana María Fries Gerente General Claudia Patricia Garavito Carvajal Profesional

Más detalles

CONTENIDO INTRODUCCIÓN LINEA DE MÁSCARAS TRADICIONALES MÁSCARAS TALLADAS EN MADERA LINEA DE OFICINA PORTA CLÍPS PORTA LÁPICES MEMORIAS USB PORTA MEMOS

CONTENIDO INTRODUCCIÓN LINEA DE MÁSCARAS TRADICIONALES MÁSCARAS TALLADAS EN MADERA LINEA DE OFICINA PORTA CLÍPS PORTA LÁPICES MEMORIAS USB PORTA MEMOS CONTENIDO INTRODUCCIÓN LINEA DE MÁSCARAS TRADICIONALES MÁSCARAS TALLADAS EN MADERA LINEA DE OFICINA PORTA CLÍPS PORTA LÁPICES MEMORIAS USB PORTA MEMOS LINEA PARA LA MESA BANDEJAS REDONDAS BANDEJAS LLANAS

Más detalles

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE COCO VIEJO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE COCO VIEJO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE COCO VIEJO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA Referentes De La Comunidad Alfarería Tradicional Alfarería Contemporánea

Más detalles

[Presentación de resultados del componente de asesorías puntuales en diseño en el departamento del Valle del Cauca]

[Presentación de resultados del componente de asesorías puntuales en diseño en el departamento del Valle del Cauca] Proyecto: Valle del Cauca en busca de su identidad artesanal. [Presentación de resultados del componente de asesorías puntuales en diseño 2014 2015 en el departamento del Valle del Cauca] Operador Fundación

Más detalles

[Estadísticas de participación de beneficiarios en la ejecución del Convenio de Cooperación SPC ]

[Estadísticas de participación de beneficiarios en la ejecución del Convenio de Cooperación SPC ] Artesanías de Colombia S.A. Gobernación de Cundinamarca Fomento a la comercialización de la Artesanía de Cundinamarca, a nivel nacional e internacional Subgerencia de Desarrollo - Artesanías de Colombia

Más detalles

Presentación del esquema de trabajo y la implementación de conceptos del programa Casa Colombiana 2007

Presentación del esquema de trabajo y la implementación de conceptos del programa Casa Colombiana 2007 Presentación del esquema de trabajo y la implementación de conceptos del programa Casa Colombiana 2007 Emerson Cárdenas, Asesor Subgerencia de Desarrollo Bogotá, D. C., 2007 Laboratorio Colombiano de Diseño

Más detalles

[Presentación institucional de la estructura operativa y funciones del laboratorio de diseño del departamento del Valle del Cauca]

[Presentación institucional de la estructura operativa y funciones del laboratorio de diseño del departamento del Valle del Cauca] Proyecto: Valle del Cauca en busca de su identidad artesanal. [Presentación institucional de la estructura operativa y funciones del laboratorio de diseño del departamento del Valle del Cauca] Operador

Más detalles

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Émerson Cárdenas Asesor Lyda del Carmen Díaz, Coordinadora

Más detalles

[Taller 1. Identificación del producto artesanal]

[Taller 1. Identificación del producto artesanal] Proyecto: Valle del Cauca en busca de su identidad artesanal. [Taller 1. Identificación del producto artesanal] Operador Fundación para la Orientación Familiar FUNOF Créditos Institucionales Artesanías

Más detalles

Madera. Sector CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Madera. Sector CATÁLOGO DE PRODUCTOS Madera Sector CATÁLOGO DE PRODUCTOS Proyecto Articulación Productiva y Comercial del Sector MIPYME de los Municipios de Santa María del Real y Catacamas Madera Sector CATÁLOGO DE PRODUCTOS Proyecto Articulación

Más detalles

Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano.

Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano. Bogotá,

Más detalles

BOLETIN OFICIAL No.338

BOLETIN OFICIAL No.338 BOLETIN OFICIAL No.338 DERECHOS COLECTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL INDIGENA DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Departamento de Derechos Colectivos y Expresiones Folklóricas 16 DE

Más detalles

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico 1. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR ARTESANAL EN EL ATLANTICO La falta de adecuación del producto a las

Más detalles

Diagnostico Cualitativo Municipio de Puerto Leguízamo, (artesanos independientes) Putumayo

Diagnostico Cualitativo Municipio de Puerto Leguízamo, (artesanos independientes) Putumayo FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. CONTRATO ADC-2014-290 / 216 Diagnostico Cualitativo Municipio de Puerto Leguízamo, (artesanos independientes)

Más detalles

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA Convenio insterinstitucional 2003 PRESENTACION DE LAS ENTIDADES ICONTEC: Es un

Más detalles

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca El Laboratorio de Artesanías de Colombia Valle del Cauca, busca por medio de

Más detalles

MATERIAL CAPACITACION

MATERIAL CAPACITACION MATERIAL CAPACITACION Esquema de Certificación SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA ARTESANIA Noviembre 2 de 2001 CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO

Más detalles

Diagnóstico del Departamento del Quindío 2015

Diagnóstico del Departamento del Quindío 2015 El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o

Más detalles

Metodología de diseño Por Referentes

Metodología de diseño Por Referentes Metodología de diseño Por Referentes Estrategias para el trabajo con comunidades indígenas y artesanales Punto de Inspiración o Referente Es aquello que se toma como punto de partida en el proceso de diseño

Más detalles

Taller de Identidad corporativa Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Taller de Identidad corporativa Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO Taller de Identidad corporativa Bolívar 2015-2016 ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO Identidad gráfica corporativa Qué es? + Para qué sirve? Comunicación & Diseño Definición Qué es? Es

Más detalles

Colección Laboratorios de Diseño Eje Cafetero 2016

Colección Laboratorios de Diseño Eje Cafetero 2016 Colección Laboratorios de Diseño Eje Cafetero 2016 Resultados Estrategia de Diseñadores Líderes Eje Cafetero 2016 Alejandro Rincón Díaz EJE CAFETERO Colección Comercial Eje Cafetero 2016 Antioquia Antioquia

Más detalles

Oficio - Técnica - Materia prima Materia prima Herramient as. Secundaria (menor porcentaje) Principal (mayor porcentaje) Acabados.

Oficio - Técnica - Materia prima Materia prima Herramient as. Secundaria (menor porcentaje) Principal (mayor porcentaje) Acabados. Programa para el Fortalecimiento Productivo y Empresarial de los Pueblos Indígen en Colombia ETNÍA: COMPENDIO DE CULTURAL MATERIAL Curripaco Convenio Interadministrativo No. 27 de 205 suscrito entre la

Más detalles

Ana María Fríes Gerente General

Ana María Fríes Gerente General Ana María Fríes Gerente General Diana Pombo Subgerente de Desarrollo Camilo Rodriguez Oficina de Planeación e Información Manuel Ernesto Rodríguez Diseñador Líder Región Caribe Recuperación de Memorias

Más detalles

Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la producción artesanal del Departamento de Vaupés.

Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la producción artesanal del Departamento de Vaupés. A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la producción artesanal del Departamento de Vaupés. Beneficiarios: 7 miembros de las comunidades indígenas de las etnias

Más detalles

[Informe de resultados del plan de promoción de ventas. 10 Agosto 10 Diciembre 2014]

[Informe de resultados del plan de promoción de ventas. 10 Agosto 10 Diciembre 2014] Programa: Ampliación de la cobertura geográfica y poblacional Proyecto fortalecimiento económico y comercial de las vocaciones productivas artesanales en el departamento de CALDAS [Informe de resultados

Más detalles

Taller Referente aplicado al producto Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO

Taller Referente aplicado al producto Bolívar ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO Taller Referente aplicado al producto Bolívar 2015-2016 ARTESANIAS DE COLOMBIA - SUBGERENCIA DE DESARROLLO Magangué Barranca Yuca / Trabajo en totumo Referentes Referentes Naturales: El rio, Las aves,

Más detalles

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] [Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] Aser Vega Camargo Profesional Subgerencia de Desarrollo Bogotá, marzo de 2008 Descripción

Más detalles

Proyecto. Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento de Sucre. Boceto, fichas y planos técnicos de los productos desarrollados

Proyecto. Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento de Sucre. Boceto, fichas y planos técnicos de los productos desarrollados Proyecto Fortalecimiento de la actividad artesanal en el Departamento de Sucre Boceto, fichas y planos técnicos de los productos desarrollados para Sampués Presentado por: Rafael Emiro Barreto Monterroza

Más detalles

Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad

Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad [Presentación para la socialización de los términos del convenio interinstitucional SCDE 07 2011] Artesanías de Colombia S.A. y Secretaría de Competitividad

Más detalles

Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial.

Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial. Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial. PRESENTACIÓN El Laboratorio de Artesanías de Colombia -

Más detalles

TALLADO ARTISTICO Y ARTESANAL DE MADERAS FINAS Y DE LA REGION DR. JACINTO ANTONIO ALANIS GARCIA

TALLADO ARTISTICO Y ARTESANAL DE MADERAS FINAS Y DE LA REGION DR. JACINTO ANTONIO ALANIS GARCIA TALLADO ARTISTICO Y ARTESANAL DE MADERAS FINAS Y DE LA REGION DR. JACINTO ANTONIO ALANIS GARCIA EL PORVENIR, LOS RAMONES, N. L. A 18 DE Julio DE 2006 UBICACIÓN N GEOGRAFICA La hacienda el Porvenir se

Más detalles

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia 2012 VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA SALVADOR DIAZ GARZON ALCALDE MUNICIPAL DE ZAPATOCA SANTANDER 2012 Alcalde 2012-2015 Página 1 DEFINICION Vitrina Zapatoca es un programa de apoyo a las iniciativas

Más detalles

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Silvania

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Silvania Proyecto: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Silvania

Más detalles

Matriz de componenentes de desarrollo de la artesanía del departamento de Córdoba prescritos por Artesanías de Colombia

Matriz de componenentes de desarrollo de la artesanía del departamento de Córdoba prescritos por Artesanías de Colombia Matriz de componenentes de desarrollo de la artesanía del departamento de Córdoba prescritos por Artesanías de Colombia Aser de Jesús Vega Camargo, asesor, sociólogo Bogotá, D. C., Febrero 00 Componente

Más detalles

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 5 Página 1 de 4

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 5 Página 1 de 4 Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 5 Página 1 de 4 # Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1 Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la actividad artesanal y de las artes manuales

Más detalles

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A.

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Desarrollo sostenible de las artesanías de Córdoba elaboradas en enea, cañaflecha, calceta de plátano y lata de corozo para la generación de productos para el Mercado Verde

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes Informe de Caracterización y Asesoría Técnica para realizar el Mejoramiento,

Más detalles

Producción, capacitación y comercialización de artesanías indígenas y tradicionales populares de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo

Producción, capacitación y comercialización de artesanías indígenas y tradicionales populares de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo Este proyecto se llevó a cabo en coordinación con Corpoamazonas y tuvo como objetivo contribuir a mejorar los procesos técnicos de producción y las condiciones para el desarrollo de productos acordes con

Más detalles

MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS: PLAN DE ACCION AÑO 2002

MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS: PLAN DE ACCION AÑO 2002 MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS: PLAN DE ACCION AÑO 02 ACTIVIDADES PRODUCTO ESPERADO DURACION (días) FECHA RESPONSABLE 1. PROCESO DE NORMALIZACION Titulaciones referidas a los procesos técnicos productivos

Más detalles

- La solución del problema se relaciona con el desempeño de una entidad u organización? Si x. Indique con qué parte de la entidad u organización:

- La solución del problema se relaciona con el desempeño de una entidad u organización? Si x. Indique con qué parte de la entidad u organización: FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD - Describa el problema o necesidad que se quiere solucionar con el proyecto: Los artesanos de Casanare representan un pequeño grupo económico, poco desarrollado y

Más detalles

Caracterización, Mapa Funcional y Titulaciones elaboradas por el equipo técnico. Equipo técnico con conocimiento de metodología de trabajo

Caracterización, Mapa Funcional y Titulaciones elaboradas por el equipo técnico. Equipo técnico con conocimiento de metodología de trabajo MESA SECTORIAL DE ARTESANÍAS PLAN DE ACCION PROYECTO COMPETITIVIDAD MANO DE OBRA ARTESANAL AÑO 2002 ACTIVIDADES PRODUCTO ESPERADO DURACION (días) COSTOS $ Miles 1. PROCESO DE NORMALIZACION Titulaciones

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE CULTURA PROGRAMA ARTESANAL FICHAS DE PROYECTOS ARTESANALES FORMULARIO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE CULTURA PROGRAMA ARTESANAL FICHAS DE PROYECTOS ARTESANALES FORMULARIO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE CULTURA PROGRAMA ARTESANAL FICHAS DE PROYECTOS ARTESANALES FORMULARIO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO ENTIDAD SOLICITANTE: Asociación de Artesanas La Vega

Más detalles

Artesanía y Arte Manual

Artesanía y Arte Manual Artesanía y Arte Manual Artesanía, arte manual y producto industrial. Artesanía Que es artesanía? Actividad transformadora de recursos naturales y materias primas para la producción creativa de objetos,

Más detalles

Borrador #1 - Primera Propuesta Programa Trabajo con Población indígena y afro descendiente

Borrador #1 - Primera Propuesta Programa Trabajo con Población indígena y afro descendiente Borrador #1 - Primera Propuesta Programa Trabajo con Población indígena y afro descendiente I. Introducción El convenio con Ecopetrol, Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar

Más detalles

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE LA CHORRERA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE LA CHORRERA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE LA CHORRERA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA Referentes De La Comunidad Cestería Tradicional Cestería tradicional

Más detalles

Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015

Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015 Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015 Proyecto fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, encaminado al mejoramiento de la oferta artesanal

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

Informes de diagnósticos de los municipios de Aguadas, Marulanda, Riosucio, Salamina y Victoria del departamento de Caldas

Informes de diagnósticos de los municipios de Aguadas, Marulanda, Riosucio, Salamina y Victoria del departamento de Caldas Proyecto Ampliación de la Cobertura Geográfica y Poblacional Fortalecimiento económico y Comercial de las Vocaciones Productivas Artesanales en el Departamento de Caldas. Artesanías de Colombia Módulo

Más detalles

Bebida refrescante con sabor a Colombia

Bebida refrescante con sabor a Colombia Bebida refrescante con sabor a Colombia Qué es Quamba? QUAMBA es una bebida carbonatada elaborada con limón y panela artesanal. Nuestra Filosofía La producción de panela representa una de las agroindustrias

Más detalles

[Presentación institucional de los puntos de ventas de artesanías en el contexto del proyecto Parques Nacionales Naturales] Subgerencia de Desarrollo

[Presentación institucional de los puntos de ventas de artesanías en el contexto del proyecto Parques Nacionales Naturales] Subgerencia de Desarrollo [Presentación institucional de los puntos de ventas de artesanías en el contexto del proyecto Parques Nacionales Naturales] Subgerencia de Desarrollo Bogotá,D. C., 2004 Parques Nacional Naturales Puntos

Más detalles

# Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1

# Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1 FORMATO: CODIGO: FORFAT04 FECHA: Agosto 2004 Resumen Proyectos VERSIÓN: 1 Página 1 de 3 # Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1 Nombre del proyecto: Asesoría para el mejoramiento tecnológico,

Más detalles

Fortalecimiento de la tradición artesanal como actividad productiva en el Valle del Cauca Calceta de Plátano

Fortalecimiento de la tradición artesanal como actividad productiva en el Valle del Cauca Calceta de Plátano Fortalecimiento de la tradición artesanal como actividad productiva en el Valle del Cauca Calceta de Plátano Referencia: primer taller técnicas en calceta de plátano La propuesta Primer Taller de Formación

Más detalles

Palabras de la Gerente Aida Vivian Lechter de Furmanski en la celebración de los 50 años de Artesanías de Colombia en la Presidencia de la República

Palabras de la Gerente Aida Vivian Lechter de Furmanski en la celebración de los 50 años de Artesanías de Colombia en la Presidencia de la República Palabras de la Gerente Aida Vivian Lechter de Furmanski en la celebración de los 50 años de Artesanías de Colombia en la Presidencia de la República Artesanías de Colombia S.A Ministerio de Comercio, Industria

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Bogotá, D. C., 2007 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA COLECCIÓN En el marco del Proyecto Diseño e Innovación Tecnológica, aplicados al proceso de desarrollo del Sector Artesanal CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Más detalles

OSCAR DARIO NÚÑEZ TOBAR DISEÑADOR INDUSTRIAL, ISTITUTO EUROPEO DI DESIGN, MILÁN ITALIA

OSCAR DARIO NÚÑEZ TOBAR DISEÑADOR INDUSTRIAL, ISTITUTO EUROPEO DI DESIGN, MILÁN ITALIA OSCAR DARIO NÚÑEZ TOBAR DISEÑADOR INDUSTRIAL, ISTITUTO EUROPEO DI DESIGN, MILÁN ITALIA BOGOTÁ D.C. FEBRERO 27 DE 1971 Cr 58 c 152 b 66 Interior 10 Apto 402 TELÉFONO 320 4916247 nunezoscar@hotmail.com PERFIL

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. ARTESANíAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. ARTESANíAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO \ MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO ARTESANíAS DE COLOMBIA S.A. UNIDAD DE DISEÑO COOPERACIÓN DE SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA Y LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA ANEXO FOTOGRÁFICO ASESORÍA

Más detalles

INFORME DE AVANCE MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS Y PROYECCIONES CARACTERIZACION DEL SUBSECTOR DE LA ALFARERÍA Y CERAMICA:

INFORME DE AVANCE MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS Y PROYECCIONES CARACTERIZACION DEL SUBSECTOR DE LA ALFARERÍA Y CERAMICA: INFORME DE AVANCE MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS Y PROYECCIONES CARACTERIZACION DEL SUBSECTOR DE LA ALFARERÍA Y CERAMICA: Borrador sobre los siguientes aspectos: 1. Diferenciación entre alfarería y cerámica.

Más detalles

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 4 Página 1 de 5

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 4 Página 1 de 5 Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 4 Página 1 de 5 # Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1 Nombre del proyecto: Consolidación Técnico Productiva del sector artesanal en Tubará,

Más detalles

Análisis de costos y fijación de precios

Análisis de costos y fijación de precios FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. CONTRATO ADC-2014-290 / 216 Análisis de costos y fijación de precios CONTRATISTA: MARZO 2015 FORTALECIMIENTO

Más detalles

[Presentación de la ejecución del Segundo Consejo Regional de Apoyo al desarrollo de la actividad artesanal en Nariño]

[Presentación de la ejecución del Segundo Consejo Regional de Apoyo al desarrollo de la actividad artesanal en Nariño] Actividades ejecutadas por el laboratorio de Innovación y Diseño de Nariño Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 2015

Más detalles

ARTESANIA Y TECNICA TRABAJO EN CALCETA DE PLÁTANO COSTA RICA 2015

ARTESANIA Y TECNICA TRABAJO EN CALCETA DE PLÁTANO COSTA RICA 2015 ARTESANIA Y TECNICA TRABAJO EN CALCETA DE PLÁTANO COSTA RICA 2015 Artesanías de Colombia S.A. es una sociedad de economía mixta del orden nacional, constituida por Escritura Pública, vinculada al Ministerio

Más detalles

PROYECTO DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS ADC

PROYECTO DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS ADC PROYECTO DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS ADC-2014-231 FUNDACIÓN ETNOLLANO Proyecto: fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la actividad artesanal del departamento de Amazonas Artesanías de Colombia

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DE CERINZA PROYECTO PRODUCTIVO DON BEJUCO LIMITADA INTEGRANTES: CARLOS FERNANDO GIL JEFFERSON CASTRO CRISTIAN CASTELLANOS

INSTITUCION EDUCATIVA DE CERINZA PROYECTO PRODUCTIVO DON BEJUCO LIMITADA INTEGRANTES: CARLOS FERNANDO GIL JEFFERSON CASTRO CRISTIAN CASTELLANOS INSTITUCION EDUCATIVA DE CERINZA PROYECTO PRODUCTIVO DON BEJUCO LIMITADA INTEGRANTES: CARLOS FERNANDO GIL JEFFERSON CASTRO CRISTIAN CASTELLANOS XIMENA ASTRID ESTEPA LEON DOCENTE EN EL AREA DE CONTABILIZACION

Más detalles

Clasificación de Grupos Artesanales

Clasificación de Grupos Artesanales Clasificación de Grupos Artesanales Artesanía Etnica Artesanía Étnica o Indígena Producción de bienes útiles, rituales y estéticos. Se constituye en expresión material de la cultura de comunidades con

Más detalles

[Catálogo de productos seleccionados de los municipios vinculados al proyecto de fomento artesanal de Cundinamarca]

[Catálogo de productos seleccionados de los municipios vinculados al proyecto de fomento artesanal de Cundinamarca] Proyecto: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca [Catálogo de productos seleccionados de los municipios vinculados al proyecto de fomento artesanal de Cundinamarca]

Más detalles

Caracterización del sector artesanal

Caracterización del sector artesanal Caracterización del sector artesanal Artesanías de Colombia S.A. Empresa de economía mixta, adscrita al Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Contribuye al progreso del sector artesanal Mejoramiento

Más detalles

[Plan de Negocio para el desarrollo de la producción y la comercialiación de la organización artesanal Luz Día del municipio de Girardot ]

[Plan de Negocio para el desarrollo de la producción y la comercialiación de la organización artesanal Luz Día del municipio de Girardot ] PROYECTO: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca [Plan de Negocio para el desarrollo de la producción y la comercialiación de la organización artesanal Luz Día del

Más detalles

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Fúquene

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Fúquene Proyecto: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Fúquene

Más detalles

Proyecto de fortalecimiento de comunidades artesanales en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 10 de agosto de 2017

Proyecto de fortalecimiento de comunidades artesanales en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 10 de agosto de 2017 Proyecto de fortalecimiento de comunidades artesanales en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 0 de agosto de 207 El Laboratorio de Sucre en la presente semana inicia la ejecución

Más detalles

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE CARURÚ PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE CARURÚ PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA REFERENTES DE DISEÑO PARA LA COMUNIDAD DE CARURÚ PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA Referentes De La Comunidad PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO

Más detalles

PROYECTO: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca. Mercedes Rodriguez Elizabeth Tautiva.

PROYECTO: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca. Mercedes Rodriguez Elizabeth Tautiva. PROYECTO: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca [Plan de Negocio para el desarrollo de la producción y la comercialización de la organización artesanal Empresa de

Más detalles

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Cajicá

Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Cajicá Proyecto: Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca Informe de propuestas de construcción de imagen Gráfica (marca) para unidades de producción del municipio de Cajicá

Más detalles

DIAGNOSTICO DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO

DIAGNOSTICO DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO DIAGNOSTICO DEL SECTOR ARTESANAL COLOMBIANO Artesanías de Colombia ha estimado una población directa de 260.000 personas vinculados al sector artesanal en calidad de artesanos, 1.200.000 personas relacionadas

Más detalles

x DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS x DIVULGACIÓN IDENTIFCACIÓN DEL GRUPO QUE PRESENTA EL PROYECTO:

x DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS x DIVULGACIÓN IDENTIFCACIÓN DEL GRUPO QUE PRESENTA EL PROYECTO: PROYECTO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL DEL LABRADO EN TOTUMO, TEJEDURÍA DE ESCOBA EN PALMA DE VINO Y TEJEDURÍA DE ESTERAS EN PALMA DE VINO Y COROZO EN GALERAS -SUCRE-. 2. TIPO DE

Más detalles

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC. Objetivos Contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos a través de la venta de productos artesanales habiendo fortalecido cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector. Descentralización,

Más detalles

MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS: PLAN DE ACCION AÑO PROCESO DE NORMALIZACION

MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS: PLAN DE ACCION AÑO PROCESO DE NORMALIZACION 1. PROCESO DE NORMALIZACION Titulaciones referidas a los procesos técnicos productivos de alfarería-cerámica, tejeduría-cestería, trabajo artesanal en madera, orfebrería-joyería, trabajo en piedra y marroquinería-talabartería

Más detalles

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal 2013 Los Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad artesanal, son espacios

Más detalles

COLECCIÓN ATLÁNTICO PROPUESTA DE PRODUCTOS PARA EXPOARTESANO 2016

COLECCIÓN ATLÁNTICO PROPUESTA DE PRODUCTOS PARA EXPOARTESANO 2016 COLECCIÓN ATLÁNTICO PROPUESTA DE PRODUCTOS PARA EXPOARTESANO 2016 D.I. Alfredo Miranda D.I. Karen Gutiérrez D.T. Ibis Vittorino A.P. Tomás Orozco Martha Páramo Enlace Atlántico D.I. Pedro Perini Coordinador

Más detalles

LABORATORIOS DE DISEÑO E INNOVACIÓN SUBGERENCIA DE DESARROLLO

LABORATORIOS DE DISEÑO E INNOVACIÓN SUBGERENCIA DE DESARROLLO LABORATORIOS DE DISEÑO E INNOVACIÓN SUBGERENCIA DE DESARROLLO LABORATORIO DE DISEÑO E INNOVACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIOS ATENDIDOS: MONTERÍA, BUENAVISTA, CERETÉ, CIÉNAGA DE ORO, LOS CÓRDOBAS,

Más detalles

[Informe final del desarrollo de propuestas de prototipos de productos]

[Informe final del desarrollo de propuestas de prototipos de productos] CODIGO: FORMATO FORDES01 Formulario de programas y proyectos Proyecto formulado en el contexto del convenio interinstitucional suscrito entre Artesanías de Colombia y la Gobernación del departamento de

Más detalles

Informe de Taller de creatividad

Informe de Taller de creatividad FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Informe de Taller de creatividad CONTRATO ADC-2014-290 / 216 CONTRATISTA: MARZO 2015 FORTALECIMIENTO

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003 Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Palma de Estera del Cesar La intervención más representativa se dio

Más detalles

Textos de las fichas técnicas para la Máscaras del Carnaval de Barranquilla. Máscaras de madera

Textos de las fichas técnicas para la Máscaras del Carnaval de Barranquilla. Máscaras de madera Textos de las fichas técnicas para la Máscaras del Carnaval de Barranquilla. Máscaras de madera Categoría 1. Remiten a elementos totémicos de África Occidental. 1. Máscara de Torito: Es la máscara más

Más detalles

Análisis de información para el departamento de Cundinamarca.

Análisis de información para el departamento de Cundinamarca. PROYECTO: FOMENTO A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA ARTESANAL DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Análisis de información para el departamento de Cundinamarca. Municipios: Tausa, Sutatausa, Ubaté, Cucunubá, Susa,

Más detalles

Vocación en tu barrio

Vocación en tu barrio Vocación en tu barrio INTRODUCCIÓN En la época de la Corona, el objetivo socioeconómico de la ciudad de Puebla fue impulsar a los artesanos indígenas a la enseñanza y la reproducción de los productos origen

Más detalles

Propuesta de capacitación artesanal. Cra. 31A Nº Tel Fax E mail: Manizales - Caldas

Propuesta de capacitación artesanal. Cra. 31A Nº Tel Fax E mail: Manizales - Caldas Propuesta de capacitación artesanal Cra. 31A Nº 30-41 Tel. 8842644-8826149 Fax. 8840318 E mail: fabiola.montoya@usa.net Manizales - Caldas PROPUESTA OPERATIVA DE: Desarrollo Humano y social Relaciones

Más detalles