FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico.
|
|
- María Mercedes Lagos Salas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico.
2 INDICE. INTRODUCCIÓN TEMA DE LA PROPUESTA Página 1. Ámbito en dónde es aplicable la propuesta ANTECEDENTES Página 1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA. Página 2 PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO. Página 3 AVANCES DEL PROYECTO HASTA LA FECHA. Página 8 PERSPECTIVAS E IMPACTO DEL PROYECTO EDUCATIVO. Página 8
3 INTRODUCCIÓN Todo proyecto educativo tiene metas que se pretenden alcanzar mediante el logro de objetivos. Estos objetivos se plasman con la intención de mejorar o potencializar cuestiones que convergen al hombre; de este modo este proyecto parte con la idea de educar para bien del hombre. El hombre tiene la capacidad de trascender, proyectarse al mundo o existir, esto lo puede hacer por medio de sus actitudes y acciones que tenga en este mundo. Heideger en Abagnanno. V. (1985, p: 342) Tal existencia le dará al hombre un lugar único y especial al lado de las cosas y al lado de otros hombres, es decir, su existencia se dará a partir de la existencia de otras cosas y de otros hombres, esto hace que cada hombre tenga su propio modo de existir o de ser. Todo lo que haga radicará en su ser y a su propia manera que tenga de usar las cosas del mundo. Así que desde el comienzo de su existencia tendrá que buscar apoderarse de las mejores herramientas e instrumentos que le ayuden para que se note o resalte lo que ha hecho en la búsqueda de su trascendencia. Así pues la lectura es una de las herramientas de las que se apodera el hombre y es necesario ayudarlo a apoderarse adecuadamente de esta herramienta por esto se ideó el presente proyecto que tiene como objetivo desarrollar la habilidad y el habito en la lectura en el hombre y la mujer que recibe una educación dentro de una institución escolar nivel Primaria. En las siguientes páginas se tiene el desarrollo de tal proyecto.
4 TEMA: FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO EN LA LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico. AMBITO EDUCATIVO Nivel Educativo: Básico. PRIMARIA ANTECEDENTES Se necesita desarrollar una cultura lectora en la comunidad estudiantil mexicana, Es necesario formarse un hábito de lectura, porque trae muchos beneficios así es como se plantea en diversos medios de comunicación que tratan acerca de este tema ( libros, revistas, televisión radio, propuestas, etc). Algunos de los beneficios que trae esta acción son el obtener conocimientos de todo tipo, desde los conocimientos más básicos hasta cocimientos de tipo universal; trae la oportunidad de poder disfrutar todo aquello que quizá jamás pudiéramos pensar o hasta imaginar. Esto de lo que se esta hablando es una acción que hace falta fomentar desde una edad muy temprana de niños y niñas; Uno de los lugares más apropiados para propiciar esto, son las instituciones escolares, en donde se requiere que desde el nivel de educación básico, hasta el nivel de educación superior los personajes educativos vivan dentro de un ambiente en donde todos tenga la iniciativa de leer, reflexionar y emitir algún tipo de crítica acerca de lo que leen.
5 PROBLEMÁTICA El problema detectado es el siguiente; La mayoría de los alumnos a los que atiendo actualmente en un grupo de primaria les cuesta trabajo entender o comprender, reflexionar y emitir alguna crítica a lo que leen, esto porque han desarrollado muy poco la habilidad y el hábito de leer. Lo que comento repercute directamente en cada una de sus clases y se refleja en la dificultad que tienen desde leer pequeñas instrucciones, sacar información relevante de pequeños textos, lectura de problemas matemáticos, entre otros. Hay un rincón triste, esperando que las niñas y los niños se atrevan a acercarse a él, quiere estar acompañado y ofrecer conocimientos Y saben cual es ese rincón? Pues es el rincón de la pequeña biblioteca, niños y niñas muestran desinterés por leer los libros especiales para ellos. Es una pequeña comunidad estudiantil que no lee. Esta es una situación no esta solamente en mi salón de clase, no hace falta preguntar a mis colegas si tienen ellos esta dificultad porque es evidente que la presentan, la verdad es que se necesitaría estar ciego o no querer ver que el problema esta ahí. Otra cuestión que me gustaría comentar por la cual llegué al planteamiento del problema es que yo desde hace 16 años soy estudiante y hasta hace como 5 años comencé a ver la importancia de comprender, reflexionar y emitir juicios de lo que leo y a comprender que esta acción me ha dado muchos conocimientos, precisamente en este momento puedo decir por medio de este proyecto lo importante que es leer, ya que de lo contrario no lo estaría plasmando. La cuestión es que yo no he sido el único estudiante, he sido miembro de grupos numerosos de estudiantes que han pasado por mi misma situación, no hemos leído por
6 muchos años, quizás podremos recuperarnos pero mi pregunta es porque no hacerlo desde una temprana edad?. Es necesario que los profesores pongamos atención a esta cuestión y considero que somos nosotros los que podemos propiciar que todos y cada uno de nuestros alumnos desarrollen la habilidad y hábito de, comprender, reflexionar y emitir juicios cuando se requiera de esto. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel Primaria. Objetivo(s) particulares: Lograr que las y los alumnos: Aumenten su interés por leer. Desarrollen su capacidad de comprensión en lo que leen. Desarrollen su capacidad de reflexión y análisis de lo que leen y así puedan decir con ideas claras de una manera oral o escrita su opinión acerca de lo que leen. Será necesario ir cumpliendo estos objetivos sucesivamente, mediante el siguiente programa. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER Y SEGUNDO MES. Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel Primaria. Objetivo particular: Lograr que los alumnos aumenten su interés por leer.
7 ACTIVIDADES El profesor: Les explicará a sus alumnos la importancia que tiene la acción de leer. Recomendará a las y los niños algunas lecturas interesantes que hay en su biblioteca. La propuesta esta abierta para todos. Les dará espacios de lectura según como valla planeando sus clases en tiempo, pero es necesario dar tiempo para que los niños desempeñen esta actividad; Esta será una actividad que se realizará desde este primer mes hasta donde termine la actividad. Convocará a los padres de familia a una junta para pedirles que necesitan motivar a sus hijos para que lean; y les planteará lo que pretende desarrollar en sus hijos. Cada uno de los padres recibirá las indicaciones por escrito de lo que deben de pedir a sus hijos. Para estos meses será: Aviso importante! Es necesario que le pida hijo (a) que trate de leer algún libro, revista o periódico de los que tiene en la biblioteca de su salón. Alumno: Sabrá la importancia que tiene el leer. Habrá recibido la invitación para leer. Tendrá espacios para realizar esta actividad. Material: Tener una biblioteca ( el maestro se ingeniará la forma de armarla) Evaluación de las actividades: Se realizará una gráfica por parte del profesor para registrar que niños se acercaron a la biblioteca a revisar libros o bien que se los hallan llevado a casa a leer más frecuentemente TERCER Y CUARTO MES Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel primaria. Objetivo particular: Desarrollar en los alumnos su capacidad de comprensión lectora.
8 ACTIVIDADES Profesor: Dejará a los niños leer dos libros: 1. Pedirá a los niños que lea un libro por mes los que ellos mismos escojan. 2. Dará a sus alumnos a contestar un formato cuando lea sus libros 3. Mandará aviso al inicio de cada mes a los padres: Aviso importante! Señora o señor padre de familia su hijo (ija) tendrá que leer un libro en este mes y al termino del mismo me habrá de entregar contestado el siguiente formato: Instrucciones: Después de haber leído detenidamente tu libro; escribe brevemente lo que trata el libro: Al inicio: Desarrollo: Al final o cierre: Instrucciones: Escribe cual es tu opinión acerca de lo que se ve en el libro: Espero el niño reciba su apoyo y ayuda para realizar esta actividad 4. Este formato lo deberá entregar cada niño al final de cada mes y el maestro le dará retroalimentación de su trabajo. Alumno: Deberá realizar las actividades que el maestro proponga; con la ayuda de sus padres. Material: Libros. Formato de respuestas. Evaluación: El formato contestado.
9 Elaboración de gráficas para registrar el número de lectores, que deberían de ser todos, se elabora la gráfica con la intención de evidenciar su esfuerzo por leer. A PARTIR DEL QUINTO MES. Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel primaria. Objetivo particular: Desarrollen su capacidad de reflexión y análisis de lo que leen y así puedan decir con ideas claras de una manera oral o escrita su opinión acerca de lo que leen. ACTIVIDADES Profesor: El profesor recomendará un libro diferente a cada niño para que lo lea. Pedirá que después de leer el libro que le toco llenen un formato que les entregará El profesor fija una fecha para entregar esto enviando el siguiente mensaje a sus padres: Aviso importante! Señora o señor padre de familia su hijo (ija) tendrá que entregarme contestado el siguiente formato para la fecha:. Instrucciones: Después de haber leído detenidamente, reflexiona lo que leíste y dime tu opinión. Posteriormente el maestro motivará a los niños para que expresen a los demás su opinión acerca del libro que leyeron; esto lo harán por medio de ponencias en diferentes días y para esto es necesario que el maestro elabore un cronograma en base a su tiempo que tenga para hacerlo. Alumno: Realizará las actividades propuestas por su maestro, con la ayuda de sus padres. Material: Libros: Formato. Evaluación: La participación de los niños en las ponencias. Realización de la gráfica de registro de participantes, que se espera sean todos los alumnos.
10 Este programa se adaptará según el grado en el que esten los niños de la siguiente manera: En los dos primeros años se puede desarrollar el primero de los objetivos particulares que es: 1 Objetivo particular: Lograr que los alumnos aumenten su interés por leer. Además de no olvidar que en el primer año estan comenzando a leer y es necesario tenerles libros especiales para su edad; que serían libros en donde haya mucha ilustración y que los textos no sean grandes. Con los niños de tercer grado se pueden desarrollar los dos primeros objetivos del programa que son: 1 Objetivo particular Lograr que los alumnos aumenten su interés por leer. 2 Objetivo particular Desarrollar en los alumnos su capacidad de comprensión lectora. Con los niños de los tres últimos grados se puede trabajar el proyecto como se plantea en las actividades. Los maestros tendrán que evaluar el grado de madurez de los alumnos para aplicar el programa de actividades. Algo muy importante que me gustaría aclarar es que es posible llevar a cabo este proyecto en donde no haya biblioteca, sería cuestión que adapte las actividades a los recursos con los que cuente.
11 Existen muchas otras actividades para lograr el objetivo general de la propuesta, es cuestión que nos pongamos las pilas para idear como ayudar a nuestros alumnos a desarrollar la habilidad y el hábito de leer, partiendo de sus necesidades AVANCES HASTA EL MOMENTO: He estado motivando a los niños para que se acerquen a revisar los libros de la biblioteca, y he tenido resultados favorables. Estoy por convocar a la junta de padres para tratar lo que se plantea en el programa. PERPECTIVAS E IMPACTO EDUCATIVO DEL PROYECTO Quizá es un proyecto muy ambicioso, pero considero que es muy accesible para que los profesores lo desarrollemos en nuestra práctica docente. En la medida en que lo apliquemos los docentes de nivel Primaria, es necesario propiciar que nuestros alumnos puedan desarrollar la habilidad y el hábito de leer, además de comprender, reflexionar y analizar lo que leen y ser capaces de desarrollar un pensamiento crítico, que es el que les da la oportunidad de tener un pensamiento libre y autónomo, todo esto con la intención de que lo lleven en todas las etapas de su vida y no esperar hasta que lleguen a un nivel de educación superior para hacerlo. Quizá es un proyecto complejo de desarrollar, pero, no imposible y es por eso que lo estoy aplicando en mi grupo de alumnos de 4 grado nivel primaria; hay que empezar hacer algo para cambiar aquellas situaciones que entorpecen dificultan el óptimo desarrollo intelectual de nuestros niños, que no falta mucho para que sean unos jóvenes, pero esta en nosotros como profesionales de la educación ayudarles a tener una educación completa y lleguen a ser exitosos. Espero que este proyecto tenga el honor de ser leído, comprendido y ojalá provoque reflexión o por lo menos una leve inquietud de que piensen que es posible tratar de cambiar todas aquellas problemáticas que se presentan en la práctica docente.
12 Por su amable atención al recibir y leer mi propuesta: GRACIAS!
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes?
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes? Con frecuencia a los profesores nos gustaría que alguien nos diera una receta para que nuestros estudiantes aprendan mucho, se entusiasmen,
DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala
DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS Mana del Socorro Perez Alcala La metodología que seguimos en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) cuando a nosotros llega un maestro o un experto
Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?
Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Objetivo: desarrollar la autonomía de aprendizaje Tanto si sabemos euskera como si no sabemos euskera, la pregunta que debemos responder los
Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?
Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.
DESAFÍOS RIESGOS POSIBLES SOLUCIONES Tengo que tener en cuenta que mi proyecto solamente servirá si responde a las
DIAGNÓSTICO DE PROYECTOS SOCIALES Por Jennifer Guevara 1 Si estás comenzando, implementando o implementaste alguna vez un proyecto social, seguramente te hiciste alguna de estas preguntas: qué es un diagnóstico?,
guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho
PRESENTA: INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.. Asesora INEA Estudiante de la Licenciatura en Derecho Col. Rancho Nuevo, Mpio. de Apaseo el Grande, Gto. Octubre de 2003 1 INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
UNIDAD 6. Las tareas escolares
UNIDAD 6 Las tareas escolares 1. Por qué tienen que hacer tareas nuestras hijas e hijos? Las tareas escolares en el aprendizaje de nuestras hijas e hijos. 2. Dificultades en las tareas escolares. Todos
Bitácora integración y edición PRIMERA PARTE CONCEPTO DE LITERACIDAD
Bitácora integración y edición Nombre: Claudia Verónica Cebreros Sánchez Teléfono: Ciudad y Estado: Apizaco, Tlaxcala Usuario: DS123070 Escuela donde labora: Benito Juárez PRIMERA PARTE CONCEPTO DE LITERACIDAD
guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer. Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú
Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Germán Cervantes Ayala Subsecretaría
DISCURSO LIC. PABLO GONZALEZ GUAJARDO, LANZAMIENTO DE ESTRATEGIA LEER PARA APRENDER Y RETO 1 DE 2 NIÑOS EN EXCELENTE Y BUENO
DISCURSO LIC. PABLO GONZALEZ GUAJARDO, LANZAMIENTO DE ESTRATEGIA LEER PARA APRENDER Y RETO 1 DE 2 NIÑOS EN EXCELENTE Y BUENO México D.F. a 25 de enero, 2011. Muy buenos días a todos. Maestro Alonso Lujambio,
Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión
Apoyo a personas con depresión Trabajar con un compañero de apoyo BUSCAR APOYO Qué es un compañero de apoyo? Si usted tiene depresión, probablemente esté lidiando con muchas cosas. Quizás haya perdido
guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
Cómo aprovechar al máximo las dos horas de clase?
Cómo aprovechar al máximo las dos horas de clase? Programa de Formación de Académicos / Enero 2012 Muchos de nosotros no sabemos qué hacer para aprovechar al máximo las dos horas de clase. Observamos que
Hablen de caracteres para desarrollar el carácter
Hablen de caracteres para desarrollar el carácter Usted ya sabe lo importante que es ayudar a su hijo a desarrollar un buen carácter. Sin embargo, luego de decir Sé bueno! o No hagas eso! interminables
Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?
Qué rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? 1 Introducción Ya sabéis que nuestra personalidad es como una seña de identidad propia que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida, y conforme a
En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.
10 En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. Trabajar en equipo para un bien que nos beneficia a todos. Todos los grandes proyectos nacen con una idea, y terminan siendo una realidad envidiada
de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en
Orgulloso de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! Qué pasa Adrián? No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Es que hay un niño en la práctica de futbol que no me deja en paz. Pero
El profesorado irá leyendo las normas de clase, recordando con especial interés aquella que se está corrigiendo en particular.
Los objetivos de esta sesión son: Conocer las características generales de la emoción del enfado. Valorar la importancia de utilizar las normas de conducta. Colocarse en el lugar de los demás, viviendo
Elaboramos nuestro primer boletín escolar
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 24 Elaboramos nuestro primer boletín escolar Para qué usamos el lenguaje cuando elaboramos nuestro boletín? En los últimos tiempos, nos mantenemos informados permanentemente
Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el
Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las
leer mejor Consejos para Fundacion Colegio Americano Susan Barba, Director General Amplíe el vocabulario para mejorar la lectura
Amplíe el vocabulario para mejorar la lectura Adquirir un vocabulario amplio es una de las mejores formas de que su hijo mejore sus habilidades de lectura y escritura. Cuantas más palabras conozca, mejor.
Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: 1405-6666 revista@comie.org.mx. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: 1405-6666 revista@comie.org.mx Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. México Gutiérrez Vazquez, Juan Manuel Cómo reconocemos a un buen maestro?
guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en quinto GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
COMPETENCIA LECTORA 1
COMPETENCIA LECTORA 1 La competencia lectora se puede definir como la capacidad de construir, atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una amplia gama de tipos de texto,
PRINCIPIANTES - COMO TRABAJAR MI PRIMER CONCURSO
PRINCIPIANTES - COMO TRABAJAR MI PRIMER CONCURSO De un tiempo a esta parte he observado en muchos colegas el interés por trabajar en concursos, ya sean en fonía o en modos digitales, pero que por diferentes
Guía para el Maestro. Tengo que escoger Segundo grado
Guía para el Maestro Tengo que escoger Segundo grado Introducción La Educación Financiera es una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos y tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero y patrimonio,
Soluciones Positivas para las Familias. Expectativas compartidas. Qué haremos hoy? Soluciones positivas para las familias Primavera 2013
Soluciones Positivas para las Familias Sesión 4 Enséñame qué hacer! Expectativas compartidas Somos amables y amistosos Somos respetuosos Somos sanos y saludables Originalmente desarrollado por el Centro
COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR ACTIVIDAD INTEGRADORA
COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR ACTIVIDAD INTEGRADORA GENERALIDADES: GRADO: Quinto Grado ASIGNATURAS: Todas TRIMESTRE: Tercero EJECUTORES: Docentes de Quinto grado. NIVEL: Segundo Ciclo FECHA: Del 05 al
QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ?
QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ? ESTHER BLANCO IGLESIAS INSTITUTO CERVANTES DE SALVADOR DE BAHÍA Nivel B2 del MCER y del PCIC Gente 3, unidad 10 TAREA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA Lucía y el sexo, de Julio Medem http://www.youtube.com/watch?v=nwqe3orbv4e
CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)
CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. El cuestionario que tienes pretende ayudarnos a conocer cómo son las relaciones que se entablan
Los primeros pasos que un niño da en el conocimiento de la escritura y de la lectura es con ayuda de la familia.
PK Bilingual Writers: How does it happen? Autores e Ilustradores Los primeros pasos que un niño da en el conocimiento de la escritura y de la lectura es con ayuda de la familia. Cuando los niños escriben
ESTIMULACION DEL TALENTO ACTVIDADES EXTRACURRICULARES PARA ORIENTAR A LOS ALUMNOS TALENTOSOS INTRODUCCION
ESTIMULACION DEL TALENTO ACTVIDADES EXTRACURRICULARES PARA ORIENTAR A LOS ALUMNOS TALENTOSOS INTRODUCCION Este material amplía los contenidos referidos a las metodologías de trabajo con los estudios talentosos.
MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS
MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS Porque la lectura es la base de todo conocimiento, nuestro colegio viene insistiendo en su fomento desde hace varios años. Pero el fomento de la lectura
Guía didáctica Nuestros juguetes
Guía didáctica Nuestros juguetes Título de referencia: Autor: Editorial: Colección: El juguete nuevo José Luis Ágreda Timunmas (www.timunmas.com) carla ISBN: 978-84-08-07298-0 Puntos clave Curso recomendado:
Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...
CUESTIONARIO M.A.P.E.- I J. Alonso Tapia y J. Sánchez Ferrer () Apellidos... mbre... // Código... Centro...... Curso... // Fecha... INSTRUCCIONES Esta prueba consiste en una serie de frases que se refieren
Fase de seguimiento: Equilibre sus ideas para lograr un mantenimiento a largo plazo
Qué está pensando? Si considera los tipos de pensamientos negativos, cree que ha tenido alguno de ellos en el pasado? Cómo pueden contrarrestarse estos pensamientos negativos? Pensamientos contraproducentes:
La Lectura es lo Primero
La Lectura es lo Primero Cómo ayudar a su hijo a aprender a leer UNA GUÍA PARA PADRES DE FAMILIA DEL PREESCOLAR AL TERCER GRADO Aprender a leer y a escribir en inglés es una de las destrezas más importantes
D ETECTIVE MAS ALLA DE PALABRAS
D ETECTIVE MAS ALLA DE PALABRAS APROVECHANDO LAS VENTAJAS DE UN MUNDO EN RED:? COMO PODEMOS COMUNICARNOS TRASCENDIENDO LOS IDIOMAS? En este desafío estudiantes de todo el mundo buscarán diseñar e implementar
Rotulamos el croquis de nuestra comunidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Rotulamos el croquis de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres de forma autónoma? En esta sesión, las niñas y los niños usarán
Curso Tutor UNED- Venia Docendi
Curso Tutor UNED- Venia Docendi Elaboración de un plan de tutorización. 1 CONTEXTUALIZACION DE LA TUTORIA Y ELABORACION DE UN PLAN DE TUTORIZACION. Este documento pretende ayudarle a hacer una planificación
Foro Educativo Nacional 2015 Mejores prácticas de aula. Foro Territorial de Córdoba Montería, agosto 13 de 2015
Foro Educativo Nacional 2015 Mejores prácticas de aula Foro Territorial de Córdoba Montería, agosto 13 de 2015 Agenda de trabajo 1. Ponencia una clase inspiradora. 2. Presentación de Aula Colombia. 3.
GUÍA RÁPIDA PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN ORAL EN NT1 Y NT2 PROYECTO UN BUEN COMIENZO
GUÍA RÁPIDA PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN ORAL EN NT1 Y NT2 PROYECTO UN BUEN COMIENZO Contenidos Comprensión Oral: base de la comprensión lectora... 3 Ideas Clave Qué esperamos que comprendan
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V. Contesta lo mas sincero posible el siguiente cuestionario, marcando con una X según sea tu respuesta. SI NO 1.
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak.
El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak. Sesión #013 Transcripción: Bienvenido al Podcast de PrestAyuda.com, donde te ayudamos con tu tienda de Prestashop y te enseñamos como vender
Ejemplos de actividades
66 Ejemplos de actividades OA 7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y participar activamente en ellos
En la convivencia, respeto y buen trato
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia
ANUALDEBUEP. Recomendaciones para elaborar proyectos MANUALDEBUENAS- PRACTICASENLAELABO- RIONDEPROTEMANUAL- DEBUENASPRACTICASE
MANUALDEBUENAS- PRACTICASENLAELABO- RIONDEPROTEMANUAL- DEBUENASPRACTICASE Recomendaciones para elaborar proyectos Fundación Pluralismo y Convivencia Manual de buenas prácticas en la ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo Implicaciones para la Dirección de la Escuela Enseñar a leer o enseñar a sonorizar? LEER Comprender lo que se lee SONORIZAR Pronunciar el sonido de las letras
Preparamos la presentación de nuestros boletines
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 36 Preparamos la presentación de nuestros boletines Para qué usamos el lenguaje cuando presentamos nuestros boletines? La comunicación oral es una forma poderosa de interactuar
YO QUIERO. Autora: Mercedes Ponti Carrasco
YO QUIERO. Autora: Mercedes Ponti Carrasco YO QUIERO. Texto: Mercedes Ponti Carrasco Ilustraciones: Roberto Romero Gutiérrez PONTI CARRASCO, Mercedes Yo quiero... [Recurso electrónico] / autora, Mercedes
LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES
Herramientas GUÍA LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES La razón por la cual una persona se convierte en profesor, tiene raíces profundas que es importante visualizar para integrar las diferentes
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS LECTORES
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS LECTORES CUESTIONARIO PARA EL ALUMNADO 2001 Nombre del Centro: Localidad: 6 2 El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) está llevando a cabo una investigación cuya finalidad
LOS ÁNGELES Reunión del GAC: Nombres de dominio de dos caracteres en los nuevos gtld
LOS ÁNGELES Reunión del GAC: Nombres de dominio de dos caracteres en los nuevos gtld Domingo, 12 de octubre de 2014 09:00 a 10:00 PDT ICANN Los Ángeles, Estados Unidos Les pido por favor que todos tomen
Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los. Estudiantes
Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMRIA WEIGAND Estudiantes FECHA DE LA SESIÓN NÚM. 1: 18/SEPTIEMBRE/2012 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE PREPARÓ EL INFORME: Pathways
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1
Sesión 1; Fecha: 27 de junio de 2012 Propósito: El alumno conozca el formato del examen, así como la realización de los dos primeros ejercicios que se refieren a adaptación y adolescencia. Contenidos:
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Métodos y Técnicas para el análisis de contenido de libros de texto para la Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés de Niños y Niñas en
CÓMO ANDAMOS COMO CURSO?
Herramientas GUÍA CÓMO ANDAMOS COMO CURSO? Un curso es un lugar en el que los estudiantes pasan mucho tiempo de sus vidas. Por qué pensar que un curso es sólo un grupo de niños/as y no una comunidad organizada
3 Errores fatales que cometen muchos autónomos
3 Errores fatales que cometen muchos autónomos Hola! Que alegría me da que te hayas bajado este documento. Eso quiere decir que estas realmente comprometido a llevar tu negocio a una nueva dimensión. Una
LA MENTE DE BENJA Cuadrados Mágicos de Orden Impar. Lic. William Aquino Ochoa
LA MENTE DE Cuadrados Mágicos de Orden Impar Lic. William Aquino Ochoa LA MENTE DE CUADRADOS MÁGICOS DE ORDEN IMPAR Recuerdo que en las clases de Razonamiento Matemático, mi profesor dejó de tarea un problema;
La calidad de la educación secundaria en México *
Revista Mexicana de Investigación Educativa mayo-agosto 2002, vol. 7, núm. 15 RESEÑA pp. 371-376 Santos del Real, Annette (2001). La educación secundaria: perspectivas de su demanda, serie tesis del Doctorado
CÓMO ENSEÑAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN EN SECUNDARIA Hay tres ideas sobre la enseñanza de las estrategias de comprensión que quizás resuman cuanto sabemos al respecto. Una vez enunciadas pasaremos a ilustrarlas
Concurso AMIS-Oportunidades Tres ideas, un fin... Construye y asegura tu futuro
Concurso AMIS-Oportunidades Tres ideas, un fin... Construye y asegura tu futuro CÓMO DISEÑAR MI PROYECTO DE VIDA? Desde pequeños nos han preguntado qué quieres ser de grande? abogado, maestra, doctor Y
Monitoreo de los Aprendizajes
Monitoreo de los Aprendizajes El plan Apoyo Compartido propone el monitoreo permanente de los aprendizajes abordados en cada período del año. Para este propósito, el Plan contempla la entrega de instrumentos
El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela
El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela Consideraciones básicas para trabajar esta guía en el Consejo Técnico Escolar, CTE 1. Esta Guía
INTRODUCCIÓN. Primero Segundo. De donde viene lo que tengo Tengo que escoger. Tercero Cuarto Quinto Sexto
INTRODUCCIÓN La educación Financiera es una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos y tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero y patrimonio, lo que genera la posibilidad de un mayor bienestar
soluciones para una vida sexual sana
Dra. Janet Hall 165 soluciones para una vida sexual sana Maneras sencillas de abordar y resolver los problemas sexuales cotidianos Crecimiento personal C O L E C C I Ó N Índice Reconocimientos... 9 Introducción:
Elena Walsh. Título de la experiencia: Aprender a leer y a escribir con poemas de María
Título de la experiencia: Aprender a leer y a escribir con poemas de María Elena Walsh Nombre del docente: Lidia Salvatierra Datos de la escuela: Escuela nº 845, El Rosillo, Taco Pozo, provincia de Chaco.
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN
http://inico.usal.es/c138/instrumentos-evaluacion.aspx http://inico.usal.es/c138/instrumentos http://sid.usal.es ESCALA ARCARC-INICO DE EVALUACIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN Verdugo, M. A., Gómez-Vela, Vela,
Guía de la página web
GRATIS audio vídeo noticias chat actividades recursos Agosto de 2010 Estimado profesor: Nuestra página web en inglés ha sido un gran éxito desde su lanzamiento en 2008 y se ha convertido en un portal de
INFORMACION PERSONAL
INFORMACION PERSONAL Información Personal Nombre: Fecha de Nacimiento: Dirección: Teléfono: Contacto(s) de Emergencia Nombre #1: Relación: Teléfono: Nombre #2: Relación: Teléfono: INFORMACION MEDICA MEDICO
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta
DESPUÉS DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: DESARROLLANDO LA HABILIDAD DE ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN?
1 DESPUÉS DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: DESARROLLANDO LA HABILIDAD DE ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN? Eligio Martínez Hernández y Carlos Manuel Núñez Flores eligio_mtz@hotmail.com/nuflos@hotmail.com De acuerdo
CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A ADQUIRIR UNA LECTURA COMPRENSIVA. Departamento de Orientación Dominicas - Oviedo
CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A ADQUIRIR UNA LECTURA COMPRENSIVA Departamento de Orientación Dominicas - Oviedo 24 de febrero 2016 QUÉ ENTENDEMOS POR LEER PARA MUCHAS PERSONAS: leer es el proceso de convertir
Hacia una maternidad y paternidad compartidas
Ser padres Una experiencia compartida Unidad III Hacia una maternidad y paternidad compartidas 128 Ser padre o ser madre es una experiencia en la que hombres y mujeres estamos a cargo de la crianza, cuidado
Un juego de cartas: Las siete y media
Un juego de cartas: Las siete y media Paula Lagares Federico Perea Justo Puerto * MaMaEuSch ** Management Mathematics for European Schools 94342 - CP - 1-2001 - DE - COMENIUS - C21 * Universidad de Sevilla
MI FAMILIA TAMBIÉN PUEDE SER UN GRAN EQUIPO
Herramientas GUÍA MI FAMILIA TAMBIÉN PUEDE SER UN GRAN EQUIPO Las familias también pueden funcionar como un buen equipo. Cada uno de sus miembros, no importa si son grandes o pequeños, pueden ayudar a
4.- MÉTODO DE «KIGALI»
4.- MÉTODO DE «KIGALI» Modos comunitarios de lectura de la Palabra de Dios Este método encontró su forma definitiva en 1987, durante un encuentro nacional de catequistas celebrado en Kigali (Rwanda), ciudad
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 118 119 Hace algún tiempo escribí cómo es que yo entiendo mi mente, luego lo analicé desde un punto de vista científico para saber si es posible que las CC se encarguen del estudio
www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Alcohol y otras drogas
Tiempo libre y vida social Alcohol y otras drogas El alcohol, los porros, la cocaína todo eso me da mucho miedo. Yo tampoco sé mucho de esto y creo que se lo explicarán mejor en el cole. Pero también me
Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla
Profesión Docente Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla Entrevista a Ann Lieberman En general, suele atribuirse un carácter
Encuentro Pedagógico Carmen Meda 2015 Nuevas subjetividades en la escuela Cómo enseñar en la actualidad?
Encuentro Pedagógico Carmen Meda 2015 Nuevas subjetividades en la escuela Cómo enseñar en la actualidad? Mesa de reflexiones 4. Nuevas propuestas. Guadalupe de Rivas Fernández Los niños de preescolar,
ACTIVIDAD DE CIERRE CON LAS PSICÓLOGAS
ACTIVIDAD DE CIERRE CON LAS PSICÓLOGAS A todos los padres de Feliciano : Al ver la cartelera habrán observado que este año optamos por mostrar en forma conjunta todo el trabajo realizado con los distintos
EL DILEMA DE JUAN. Herramientas GUÍA
Herramientas GUÍA EL DILEMA DE JUAN Los dilemas morales son actividades intencionadas orientadas desarrollar y/o potenciar la capacidad de reflexionar éticamente en base a situaciones hipotéticas que desafían
Como Llegar a Descubrir Sus Dones Espirituales
Como Llegar a Descubrir Sus Dones Espirituales Usted acaba de comenzar el proceso de descubrir sus dones espirituales. Mientras se ponga a reflexionar sobre los dones que usted pueda llegar a identificar
Curso Liderar para transformar. Programa de curso
Curso Liderar para transformar Programa de curso Oferta 2014 Facilitadores: 1 Descripción del curso El curso Liderar para transformar, busca desarrollar en el docente habilidades para diseñar y aplicar
Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 8 El texto en situación comunicativa. Estructura, extensión y propiedades del texto
Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 8 El texto en situación comunicativa Estructura, extensión y propiedades del texto Intención comunicativa del texto Adecuación, coherencia y cohesión Contextualización
Escribimos noticias sobre nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Escribimos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al escribir noticias? En la vida diaria, nos gusta mantenernos siempre informados. En esta sesión,
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
31 de julio de 2013. 1
31 de julio de 2013. 1 Índice INTRODUCCIÓN 3 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 4 Secuencias didácticas. 5 1 Utilizando los MAPE y los libros del Rincón 5 2 Acrósticos con adjetivos... 6 3 Cartel-cuento 7 4
«TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS PARENTALES EN UNA ESCUELA DE FAMILIAS» 1. DATOS CONTEXTUALES 2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO COOPERATIVO
«TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS PARENTALES EN UNA ESCUELA DE FAMILIAS» 1. DATOS CONTEXTUALES Centro: Fundación Secretariado Gitano. Profesor/a: Matilde Ugarte, Técnico/a de intervención educativa. Nivel:
Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad
Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Módulo 1: Equidad de género /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA
LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA Acerca de la obra Las leyendas, relatos que expresan el pensamiento y las aspiraciones de las diferentes culturas, son la esencia de este libro. Creencias, tradiciones y costumbres
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
Nombre Lugar y Fecha de nacimiento Correo electrónico Universidad Programa. Fecha de Inicio Fecha de Finalización
LEMA DE JOAN MARIE GODOY LIERE: PROCURAR APRENDER DE CADA EXPERIENCIA Y DE CADA PERSONA QUE NOS TOPAMOS EN LA VIDA, PERO TAMBIÉN COMPARTIR Y ENSEÑAR LO QUE SE HA APRENDIDO. Nombre Lugar y Fecha de nacimiento
Presentamos anécdotas escolares!
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Presentamos anécdotas escolares! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la
Proyectos de promoción de la lectura
Proyectos de promoción de la lectura LEYENDO Y JUGANDO NOS VAMOS FORMANDO Nombre de la Biblioteca:: Biblioteca Escolar Dolores Agueda Gómez de Tuckey Localidad y Provincia: Gral. José de San Martín, Chaco
Clase #9: EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS
EL CURSO DE MAMÁS Y BEBÉS Clase # Clase #: EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS AGENDA DE LA CLASE I. Anuncios y Agenda II. Repaso General III. Revisión del Proyecto Personal IV. Ejercicio