GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: Agosto 31 Noviembre 23 / INDICADORES DE GESTIÓN: ( Para qué?) Tiempo previsto Por semana (Cuándo)
|
|
- Julio Castro López
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÁREA: LENGUA CASTELLANA ESTUDIANTE: MAESTRA: NIDIA ISABEL HERNÁNDEZ VIERA EJE(S) ARTICULADOR(ES): LITERATURA EJE(S) TEMÁTICO(S) : Géneros literarios 1. METAS DE CALIDAD DE ÁREA: Dimensión Cognitiva Página 1 de 2 GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: Agosto 31 Noviembre 23 /12 Aprendo a reconocer las características, estructuras y elementos de un texto para clasificarlo en su respectivo género literario, y organizo mis ideas para presentar una definición de ellos, fortaleciendo mi lógica mental. Dimensión Social Aprendo a mejorar mi ser espiritual y social, demostrando mi conocimiento sobre los preceptos bíblicos y el manual de convivencia, ideándome estrategias para aplicarlos en la creación de diversos textos líricos, dramáticos y narrativos. 2. EL SABER: ( Qué?) TEMA: Géneros literarios. SUBTEMAS: Género narrativo, lírico y dramático (Características) BIBLIOGRAFÍA: Nueva Literatura Colamer 3, Edit. Fundación Taller del Escribano, Berón Roberth/Álvarez Héctor, Producción Textual, Edit. Fundación Taller del Escribano, Sánchez Lozano Carlos Fernando, Textos y Contextos, comprensión lectora y producción textual. Vargas Camargo Nelly, Palabras De Colores 5, castellano Y Literatura, Bogotá, Edit. Norma, Ruíz Castro, María Claudia, Nuevo Portal Del Idioma, Castellano Y Literatura 5, Bogotá, Edit. Norma, INDICADORES DE GESTIÓN: ( Para qué?) Tiempo previsto Por semana (Cuándo) Hacia la organización de mis ideas y fortalecimiento de mi lógica mental Mediante esquemas conceptuales establezco diferencias e igualdades entre los diferentes textos pertenecientes a los géneros literarios. Realizo lecturas correspondientes al Plan lector (Nueva Literatura Colamer 3), con el fin de alcanzar una buena comprensión textual y desempeño verbal en la justificación de las respuestas de los cuestionarios asignados. Establezco inferencias a partir del texto para descifrar su propósito comunicativo. Participo en juegos con la intención didáctica de clasificar diferentes textos utilizando como caigo en la lectura, juego de voces, identificación de significado de canciones y la biblia según su respectivo género literario. Semana 3-4 Del Septiembre Hacia el manejo de estrategias de producción de textos y mejoramiento de mi ser espiritual y social. Practico la re escritura, como forma de estimar lo leído y avanzar en mi comprensión lectora.
2 Página 2 de 2 Sigo planes de escritura de diferentes textos literarios, socializados en Semana 5- clase.(producción de Antología) Socializo mis producciones de textuales en grupos pequeños de trabajo. 6 Del Participo de manera pertinente, dando aportes constructivos en los trabajo de mis compañeros para ayudarlos a mejoren en sus producciones de texto. Del 1-5 de octubre 4. RECURSOS Y CONTEXTOS: ( Con qué? Dónde?) CONTEXTOS: salón de clase, kiosco, zona verde. RECURSOS: Cuaderno, libros, tablero, revistas, grabadora, cd, computador, periódico, copias, biblia, internet en casa y diccionario. 5. MÉTODO Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: ( Cómo?) Participación y orden de los estudiantes en el aula de clase. Lectura oral, visual y auditiva de diversos métodos didácticos para valorar atención, concentración y disposición. Participación de juegos didácticos donde identifique los diferentes géneros literarios, teniendo en cuenta la estructura interna. Conceptualización de elementos, características y estructura de textos narrativos, líricos y dramáticos a través de sus propias producciones representadas de manera creativa. Producción escrita: a través de la creación de sencillos textos narrativos, líricos y dramáticos donde se evidencie correctamente la estructura. 6. OBSERVACIONES Debido al trabajo semanal del Plan lector y la Producción Textual los presentes Planes de aula no llevan una continuidad rígida de la programación.
3 Página 1 de 2 ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: Agosto 31 Noviembre. 23 /12 ESTUDIANTE: MAESTRA: NIDIA ISABEL HERNÁNDEZ VIERA EJE(S) ARTICULADOR(ES): COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL EJE TEMÁTICO: TEXTOS NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS 1. METAS DE CALIDAD DE ÁREA: DIMENSIÓN COGNITIVA Aprendo a reconocer las características, estructuras y elementos de un texto narrativo y un texto descriptivo, y organizo mis ideas para presentar una definición de ellos, fortaleciendo mi lógica mental. DIMENSIÓN CORPORAL Fortalezco mis habilidades orales desde la lectura a viva voz de textos narrativos y descriptivos, demostrando mi trabajo de entonación y modulación de la voz. a) DIMENSIÓN ÉTICO- EVOLUTIVO Me intereso por mejorar mi voluntad al idearme estrategias de estudio para mejorar mis habilidades lectoras a través de textos de cuentos que me gustan y me divierten. 2. EL SABER: ( Qué?) TEMA N 1: LA NARRACIÓN SUBTEMAS: Clases de textos narrativos (el cuento, la fábula, la leyenda, el mito y la anécdota). TEMA N 2: LA DESCRIPCIÓN SUBTEMAS: Características de los textos descriptivos Clases de descripción ( el retrato, la prosopografía y la etopeya). BIBLIOGRAFÍA: Nueva Literatura Colamer 3, Edit. Fundación Taller del Escribano, 2012 Berón Roberth/Álvarez Héctor, Producción Textual, Edit. Fundación Taller del Escribano, 2012 Sánchez Lozano Carlos Fernando, Textos y Contextos, comprensión lectora y producción textual. Vargas Camargo Nelly, Palabras De Colores 5, castellano Y Literatura, Bogotá, Edit. Norma, Ruíz Castro, María Claudia, Nuevo Portal Del Idioma, Castellano Y Literatura 5, Bogotá, Edit. Norma, INDICADORES DE GESTIÓN: ( Para qué?) Tiempo previsto Por semana ( Cuándo?) Prueba diagnóstica. Hacia la organización de mis ideas y fortalecimiento de mi lógica mental. Desarrollo análisis de textos narrativos, estableciendo características propias de cada clase. Construyo diferentes descripciones de personajes, lugares, entre otras. Semana 4-5 Del 17 al 28
4 MODELO DE FORMACIÓN POR Hacia el trabajo de mi buena entonación y modulación de la voz. Realizo lecturas en voz alta, buscando corregir posibles falencias en la dicción. Demuestro a través de mi cuerpo expresiones gestuales e imitación de voces, según el narrador o la voz de personajes. Página 2 de 2 Semana 5-6 Del 17 al 5 de octubre Hacia el manejo de estrategias de estudio y construcción del aprendizaje. Comparto experiencias de aprendizaje como: Leer en voz alta, para descubrir entre mis compañeros los personajes principales y secundarios del texto. Socializo los resultados obtenidos en la lección 1 de la prueba inteligente, para realizar la autocorrección en la comprensión textual. Desarrollo las diferentes pruebas de lectura y socializo los resultados (Lectura inteligente- mensualmente). 4. RECURSOS Y CONTEXTOS: ( Con qué? Dónde?) Semanas Del 24 al 28 Del 1 al 26 de octubre CONTEXTOS: salón de clase, kiosco, zona verde. RECURSOS: Cuaderno, libros, tablero, revistas, colbón, cartulina, tijeras, internet en casa y diccionario. 5. MÉTODO Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: ( Cómo?) Participación de los estudiantes a través de preguntas orales y escritas. Lectura oral de textos narrativos y descriptivos: para lo cual se valorará la entonación, modulación, tono y puntuación. Realizo de forma adecuada la presentación de un trabajo escrito, haciendo referencia a la producción de un texto narrativo o descriptivo. teniendo en cuenta las normas ICONTEC, ya indicadas por la maestra. Responsabilidad con el material correspondiente a la clase de español, ya solicitado por la maestra. 6. OBSERVACIONES Debido al trabajo semanal del Plan lector y la Producción Textual los presentes Planes de aula no llevan una continuidad rígida de la programación.
5 Página 1 de 2 ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: Agosto 31 Noviembre. 23 /12 ESTUDIANTE: MAESTRA: NIDIA ISABEL HERNÁNDEZ VIERA EJE(S) ARTICULADOR(ES): PRODUCCIÓN TEXTUAL EJE(S) TEMÁTICO(S) : Uso de las palabras 1. METAS DE CALIDAD DE ÁREA: Dimensión Cognitiva Reconozco algunas categorías gramaticales como sustantivos, artículos y verbos; las organizo coherentemente al momento de hacer la producción textual, fortaleciendo así mi capacidad comunicativa para escuchar, hablar, leer y escribir. Dimensión Afectiva Me intereso por mejorar mi autoimagen como ser único e irrepetible, al identificar y respetar diferencias a través de las producciones textuales en las cuales se evidencia la utilización apropiada de categorías gramaticales. Dimensión Ético - volitivo Me intereso por mejorar mi autonomía al idearme estrategias de hábitos de estudio y construcción del aprendizaje para mejorar mis habilidades de utilización correcta de categorías gramaticales en las producciones textuales. 2. EL SABER: ( Qué?) TEMA: LAS PALABRAS SUBTEMAS: EL SUSTANTIVO Clases de sustantivo (común, propio, colectivo, individual, patronímico) El adjetivo. Grados del adjetivo. (positivo, comparativo, superlativo) El verbo El tiempo de los verbos. El número de los verbos. Los artículos. (definidos e indefinidos) BIBLIOGRAFÍA: Nueva Literatura COLAMER 3, Edit. Fundación Taller del Escribano, Berón Roberth/Álvarez Héctor, Producción Textual, Edit. Fundación Taller del Escribano, Sánchez Lozano Carlos Fernando, Textos y Contextos, comprensión lectora y producción textual. Vargas Camargo Nelly, Palabras De Colores 5, castellano Y Literatura, Bogotá, Edit. Norma, Ruíz Castro, María Claudia, Nuevo Portal Del Idioma, Castellano Y Literatura 5, Bogotá, Edit. Norma, INDICADORES DE GESTIÓN: ( Para qué?) Tiempo previsto Por semana ( Cuándo?) Hacia la producción textual y fortalecimiento de mi capacidad comunicativa. Realizo las lecturas indicadas en el Plan lector (Nueva Literatura COLAMER 3 y producción textual), con el fin de alcanzar niveles simples de análisis y buena comprensión textual. Identifico y clasifico el proceso gramatical de sustantivos, adjetivos, verbos y artículos en textos narrativos y descriptivos. Semana 5 Del 24 al 28
6 Página 2 de 2 Hacia el trabajo del respeto por las diferencias y mejoramiento de mi autoimagen. Realizo lecturas mentales, destacando mi capacidad para resaltar con diferentes colores los sustantivos, adjetivos, verbos y artículos, para luego socializarlos ante el grupo. Participo en lecturas compartidas; entre compañeros, leeremos textos cortos y luego comentaremos lo entendido a manera de mesa redonda. Semanas 8-9 Del octubre Hacia el manejo de estrategias de estudio y mejoramiento de mi autonomía. Comparto experiencias de aprendizaje como: La lectura en voz alta, descubrir el personaje, mesa de trabajo en tríos, juegos para identificar categorías gramaticales. Desarrollo las actividades propuestas en el libro Producción Textual 5º para aplicación de reglas ortográficas, luego socializo en un grupo de trabajo para hacer la autocorrección con ayuda de mis compañeros. Semana 5-8 Del 24 al 28 Del de octubre. 4. RECURSOS Y CONTEXTOS: ( Con qué? Dónde?) CONTEXTOS: salón de clase, kiosco, zona verde. RECURSOS: Cuaderno, libros, tablero, revistas, colbón, cartulina, tijeras, internet en casa y diccionario. 5. MÉTODO Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: ( Cómo?) Participación de los estudiantes en la expresión de sus pre saberes. Participación activa de los estudiantes al momento de identificar las diferentes categorías gramaticales como el sustantivo, el adjetivo, el verbo y los artículos, propuestos en los textos del Plan Lector: Nueva Literatura Colamer II, Calambuco y producción textual. Conceptualización de categorías gramaticales a través de talleres y quíz de interpretación. Responsabilidad con la entrega puntual de consultas de internet y tareas. Producción escrita: a través de la creación de textos narrativos y descriptivos donde se evidencie correctamente la estructura y categorías gramaticales. 6. OBSERVACIONES Debido al trabajo semanal del Plan lector y la Producción Textual los presentes Planes de aula no llevan una continuidad rígida de la programación.
7 ÁREA: LENGUA CASTELLANA ESTUDIANTE: MAESTRA: NIDIA ISABEL HERNÁNDEZ VIERA Página 1 de 2 GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: Agosto 31 Noviembre. 23 /12 EJE(S) ARTICULADOR(ES): MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Y ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN EJE(S) TEMÁTICO(S): Medios de comunicación- la comunicación elementos de la comunicación. 1. METAS DE CALIDAD DE ÁREA: Dimensión Técnica Reconozco la importancia de la comunicación, sus elementos y de los medios de comunicación, ideando estrategias para utilizar responsablemente los aparatos y sistemas tecnológicos, fortaleciendo así mis habilidades mentales. Dimensión Social Me intereso por mejorar mi espiritualidad al idearme estrategias que me permitan promover y realizar acciones de servicio para utilizar responsablemente la comunicación, sus elementos y los medios de comunicación. 2. EL SABER: ( Qué?) TEMA: La comunicación SUBTEMAS: Elementos de la comunicación. Comunicación verbal. Comunicación oral. Comunicación escrita. Medios de comunicación BIBLIOGRAFÍA: Carlos Fernando Sánchez Lozano, Textos y Contextos, comprensión lectora y producción textual. Nelly Vargas Camargo, Palabras De Colores 5, castellano Y Literatura, Bogotá, Edit. Norma, Ruíz Castro, María Claudia, Nuevo Portal Del Idioma, Castellano Y Literatura 5, Bogotá, Edit. Norma, INDICADORES DE GESTIÓN: ( Para qué?) Tiempo previsto Por semana ( Cuándo?) Hacia el uso responsable de la tecnología. Identifico claramente los elementos que intervienen en actos comunicativos de cualquier tipo (visual, oral, escrita), dados en mi entorno. Participo en conversatorios y discusiones sobre el uso responsable de los medios de comunicación. Identifico con mis compañeros de clase problemáticas frecuentes ante el inadecuado uso de los medios de comunicación, generando debates donde se apliquen normas esenciales para la buena comunicación. Represento con un grupo de trabajo algún texto narrativo (leyendas o mitos); donde se evidencien cada uno de los elementos de la comunicación de forma verbal y no verbal. Hacia el manejo de estrategias que promuevan acciones de servicio y fortalecimiento de mi espiritualidad. Establezco posibles soluciones ante la problemáticas encontradas en los debates y socializo con otros grupos. Semana 9-10 Del 22 de octubre al 2 de noviembre Semana Del 2 al 9 de
8 Página 2 de 2 Participo en campañas comunicativas para el mejoramiento de la convivencia en noviembre diferentes lugares de la comunidad educativa. Acompañamiento como monitor(a) a compañeros que presenten falencias en la utilización correcta de elementos de la comunicación. 4. RECURSOS Y CONTEXTOS: ( Con qué? Dónde?) CONTEXTOS: salón de clase, kiosco, zona verde. RECURSOS: cuaderno, libros, tablero, revistas, vestuario, papel boom, cartulina, internet en casa y diccionario. 5. MÉTODO Y/O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: ( Cómo?) Participación activa de los estudiantes a través de preguntas orales y escritas. Lectura oral de textos narrativos y descriptivos (expresivos- gráficos): para lo cual se valorará la entonación, modulación, tono y puntuación. Conceptualización de elementos de la comunicación y sus características, a través de talleres y quiz de interpretación. Responsabilidad con la entrega puntual de consultas de internet, tareas y vestuarios. Producción escrita: a través de la creación de sencillos textos narrativos, donde se evidencie correctamente la utilización adecuada de elementos de la comunicación. 6. OBSERVACIONES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CENTRO TUTORIAL GIRARDOT LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA TESIS DE GRADO XII SEMESTRE GIRARDOT 2009 PROPUESTA DE ACCIÓN
GUIÓN DOCENTE. SUBTÓPICO: Leyenda, poesía, sonido, uso de las tecnologías de la información y comunicación.
GUIÓN DOCENTE TÓPICO: Antología. SUBTÓPICO: Leyenda, poesía, sonido, uso de las tecnologías de la información y comunicación. ALCANCES DEL PROYECTO: El alumno creará un audio-antología para integrar una
Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades: Logros Promocionales: Fortalezas: Dificultades:
COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO LENGUA CASTELLANA Primer período 1609 Reconoce el
Contenidos generales INGLÉS
Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA
TALLER DE LENGUA A) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- PONDERACIÓN. Nivel PRUEBAS ESCRITAS OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA Trabajo diario Actitud Cuaderno de clase 1º ESO 30% 50% 20% ACNS (Adaptación
1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC- F- 004- V2 ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: MÚSICA Curso PREESCOLAR Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. ERIKA ARENAS C. Revisó Prof. ERIKA
Lorleibys Mosquera Moreno 1 Lic. Educación preescolar iesa.lorleibys.iesa@gmail.com
Plan de Estudio de preescolar Nombre ciclo Titulo Correo electrónico 1 Lic. Educación preescolar iesa.lorleibys.iesa@gmail.com Página 1 Presentación El programa del grado preescolar distingue las dimensiones,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO AREA LENGUA CASTELLANA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA PROYECTO INTEGRADOR 3 A 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA PROYECTO INTEGRADOR 3 A 11 A. NOMBRE DEL PROYECTO EL CUERPO Y EL ARTE B. GRADO 1 A 11 C. ÁREAS INTEGRADAS ETICA, RELIGION, SOCIALES, CIENCIASNATURALES, LENGUA CASTELLANA,
JOSÉ HERNÁNDEZ. Profesora: Evangelina Giró. Cursos: 4 año A y B. INSTITUTO EDUCACIONAL FUNDAMENTACIÓN
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ Profesora: Evangelina Giró. Cursos: 4 año A y B. FUNDAMENTACIÓN La materia Lengua y Literatura en el ciclo orientado, específicamente en el primer año de la Especialidad,
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS Estándar 1: Comprende los elementos constitutivos de la lengua inglesa y su funcionamiento, y aplica este conocimiento en el desarrollo
MOTIVACIÓN EXPLOREMOS CON CUIDADO NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: Capacidad Comunicativa Curso JARDIN Bimestre SEGUNDO Fecha 20.01.2011 Elaboró Profesora: Adriana Sofía Castañeda Revisó
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
1er grado de primaria INDICADORES Lee diversos narrativos, con claridad, fluidez y respetando los signos de puntuación en forma individual, grupal, silenciosa y oral. Recita poemas, trabalenguas, adivinanzas,
Módulo NÚMERO 1 AÑO SEXTO
AÑO SEXTO TÍTULO DEL MÓDULO: ESFERAS DE LO REAL Y LO FICTICIO. LEYENDA Y BIOGRAFÍA. Contenidos Leyenda y biografía. La oración gramatical como parte de un texto. El verbo: conjugación y formas no personales
1. Cuál es tu nombre? 2. Cuántos años tienes? 3. Cuál es tu fecha de nacimiento? 4. Cuáles son tus pasatiempos?
P á g i n a 1 Date: M. en E. Zenaida Lorena Talamante Ayvar. English I CONTEXTO DEL ESTUDIANTE Propósito: Conocer información personal del estudiante, así como del contexto en el que vive para adecuar
PLANIFICACIÓN ANUAL 2014
EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación CURSO: 2º años Básicos PROFESOR: Cristina
1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PC-F-004-V2 Asignatura: MÚSICA Curso CUARTO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. ERIKA ARENAS C. Revisó Prof. ERIKA ARENAS
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
ÁREA O ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO : 5 FECHA: 04-04-16 AÑO LECTIVO: 2016 PERIODO: 1 DOCENTE: LINA MARITZA RESTREPO CASTRO
ÁREA O ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO : 5 1. COMPETENCIA(S) A ALCANZAR: Poseo diferentes técnicas del cuerpo y el movimiento. Desarrollo mi lúdica motriz a través del juego con mis compañeros y compañeras.
Institución Educativa El Picachito
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Extranjera Inglés Institución Educativa El Picachito Área Humanidades - Lengua Extranjera
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Innovación Educativa Inspección Educativa COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Sumario 1. Justificación de la competencia.... 2 2. Descripción de la competencia....
LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 6: El ser humano y las máquinas. Reflexionar sobre el contenido de un texto. Conocer las tipologías
Year-at-a-Glance --- Grade 3 --- Literacy --- Writing Un vistazo al año --- 3 o grado --- Alfabetización --- Escritura
Year-at-a-Glance --- Grade 3 --- Literacy --- Writing Un vistazo al año --- 3 o grado --- Alfabetización --- Escritura Primer semestre Unidad 1: Escritura en respuesta a la lectura (Alineado con la unidad
Plan de Estudios Lengua Castellana
ALCALDIA DE PEREIRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PEREIRA SUBSCETARIA DE PLANEACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA MODELO EDUCATIVO ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE Plan de Estudios Lengua Castellana Coordinadora
Índice. Unidad 1. Unidad 4. Unidad 5. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 6
Índice Unidad 1 Capítulo 1- Las oraciones...2 Capítulo 2- Sujetos / sustantivos...7 Capítulo 3- Escritura expresiva...12 Capítulo 4- Predicados / verbos...16 Capítulo 5- Oraciones simples y oraciones compuestas...21
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PRODUCTOS TURÍSTICOS A. SILABO 1) Información General 1.1 Denominación
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema.
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema. En estos textos es importante el orden, la claridad, la propiedad y la corrección. Siempre debe usarse un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO - SEVILLA Código MP-F-00 Versión 01 MALLAS CURRICULARES
ÁREA: humanidades DOCENTES: Mónica Lucia Arbelaez GRADO: Quinto PERIODO: Uno INTENSIDAD SEMANAL: 1 hora OBJETIVO DEL GRADO: Ampliar el vocabulario, utilizando el verbo tube en presente mediante la compresión
Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS
PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral
LECTO - ESCRITURA EN EL AULA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LECTO - ESCRITURA EN EL AULA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MARTHA LUCÍA HERNÁNDEZ OSORIO LIGIA MARÍA CASTAÑEDA FIGUEROA BEATRIZ EUGENIA GÓMEZ GÓMEZ MARTHA STELLA DOMÍNGUEZ JARAMILLO NODO DE LENGUA CASTELLANA
Tecnología en Ilustración y Publicaciones
Tecnología en Ilustración y Publicaciones Desarrollo de los guiones necesarios (guión literario, guión técnico e story board) para que soporten el proyecto audiovisual y de animación ACCIONES DE FORMACIÓN
TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO 8 02
TERCER PERIODO ACADÉMICO GRADO 8 02 La comunicación TEMAS La publicidad El lenguaje verbal y no verbal La coherencia en la comunicación El artículo periodístico: Periodismo en Colombia El lenguaje de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNAL DE VERSALLES PLAN ANUAL DE HUMANIDADES AÑO ACADEMICO 2012
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNAL DE VERSALLES PLAN ANUAL DE HUMANIDADES AÑO ACADEMICO 2012 1- IDENTIFICACIÓN ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADOS: 1 a 11 RESPONSABLES: Docentes de Castellano 2. ENFOQUE PEDAGOGICO
DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO
California English Language Development Test DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO DE LA PRUEBA Este documento contiene los Descriptores de de la prueba CELDT, que describen lo que los estudiantes, por lo general,
Temario de Lengua extranjera: Alemán
Temario de Lengua extranjera: Alemán 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
MICROCURRICULO UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
MICROCURRICULO UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL MODULO UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR 1. INFORMACIÓN GENERAL BLOQUE CURRICULAR Bloque I CRÉDITOS 6 HORAS DE APRENDIZAJE CON ASISTENCIA
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios
ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: IV FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE
Página 1 de 9 PROGRAMA: Cultura Física, Deporte y Recreación 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: Gimnasia Básica PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: CÓDIGO: VII CRÉDITO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119893 25.2 Su uso para el desarrollo de las habilidades y estrategias para comprender, hablar, conversar, leer y escribir. 25.3 La biblioteca escolar.
LE-Y-ES LEES Y ESCRIBES
LE-Y-ES LEES Y ESCRIBES LE-Y-ES es una propuesta integral que ayuda a superar las dificultades del proceso educativo con respecto a la lectura y a la escritura LE-Y-ES es un programa complementario que
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: -Competencia en comunicación
PROYECTO DE AULA Nº 1: EMPRESAS ESCOLARES ALREDEDOR DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
PROYECTOS DE AULA PROYECTO DE AULA Nº 1: EMPRESAS ESCOLARES ALREDEDOR DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA COORDINADOR: Esp. Marco Tulio Rodríguez Sandoval VÍA DE ARTICULACIÓN PROYECTO DE AULA INTENCIONALIDADES
Primaria Lengua Castellana y Literatura 5 Programación
Primaria Lengua Castellana y Literatura 5 Programación Unidad 15 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables
EMPRENDIMIENTO PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACION HUMANA. un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas Michael Gerber
EMPRENDIMIENTO SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN COMPONENTE FORMACION HUMANA un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas Michael Gerber M SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Mtra. Rosa María Nicolás Mora México, D.F., 7 de diciembre de 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PROGRAMA SECTORIAL DE
Lectura de comprensión
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación Lectura de comprensión Módulo II CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE Página2
MALLA CURRICULAR DE BASICA PRIMARIA DEL AREA DE INGLES
MALLA CURRICULAR DE BASICA PRIMARIA DEL AREA DE INGLES GRADO: 1 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO: 1º y 2º OBJETIVO DE GRADO: Reconocer que a través del idioma extranjero nos podemos comunicar,
INDICADORES DE DESEMPEÑOS
COLEGIO COMFAMILIAR LOS LAGOS PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL ÁREA DE INGLÉS ETAPA/DIMENSIÓN/AREA: PROYECTO/ASIGNATURA: MEDIADOR/TUTOR DE GRUPO: GRADO: PERIODO: INTENSISDAD HORARIA: DESEMPEÑO GENERAL: INGLÉS
PLAN INTEGRADO DE AREA DIARIO DE CAMPO. AREA: INGLES. GRADO: PRIMERO. INTENSIDAD HORARIA: UNA HORA SEMANA ESTANDAR DE COMPETENCIA.
PLAN INTEGRADO DE AREA DIARIO DE CAMPO. AREA: INGLES. GRADO: PRIMERO. INTENSIDAD HORARIA: UNA HORA SEMANAL. DOCENTE: MONICA MARIA BOTERO. PERIODO: UNO. ESTANDAR DE COMPETENCIA.: -Comprendo el lenguaje
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119897 24. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de la lengua francesa. La dramatización de situaciones de la vida
Educación Infantil Tercero (5 años) Comunicación y Representación María Cruz Rivero y Teresa Rodríguez Villaverde
CeP Centro de Profesores de Guadalajara Curso: La lectura en las áreas de (Infantil, Primaria y Secundaria Octubre~Noviembre 2006 Ponente: José Quintanal Díaz Asesora: Mª Carmen Adame Dorado Etapa: Curso:
Distribución de actividades sugeridas
Página1 Distribución de actividades sugeridas Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
1. INFORMACIÓN GENERAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ En Busca de la Excelencia Educativa ESTRUCTURA GENERAL DE ÁREA SC CER 326600 1. INFORMACIÓN GENERAL Área: Lengua extranjera Inglés Objetivos generales del área Partiendo
FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR
FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD: EDUCACION PROGRAMA: _LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: DIDÁCTICA DE LA
Malla curricular por grado
Malla curricular por grado Malla curricular de Comunicación y Lenguaje L1 Español: Primer grado Competencia Indicador de 1. Formula preguntas y respuestas con relación a un hecho real o imaginario según
Producción y comprensión textual a partir de la fantasía de los cuentos de literatura infantil
Producción y comprensión textual a partir de la fantasía de los cuentos de literatura infantil Experiencia de la planeación de situaciones didácticas en el área de lenguaje de los estudiantes del Grado
Informe de Programación (U.D.I.) Concreción Curricular
Título: Tu opinión cuenta. Informe de Programación (U.D.I.) Justificación: Con esta UDI pretendemos que los alumnos utilicen el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Con la puesta en
NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas
NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad
COLEGIO SAN GABRIEL GRADO PRIMERO - INGLES
COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1968.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO PRIMERO - INGLES Primer período 4251 Saluda y se despide
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
Carrera: LOC-0919 SATCA 1 2-2-4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Introducción a la Ingeniería en Logística Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería en Logística LOC-0919 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en quinto GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
Anexo 1. Propuesta para el Primer Taller de Inglés del Programa de Ingeniería Química.
Anexo 1 Propuesta para el Primer Taller de Inglés del Programa de Ingeniería Química. La propuesta para los cursos de inglés de la División de Ciencias Naturales y Exactas, en particular para los cuatro
Creando recursos TIC para las tareas de Orientación y Tutoría
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y TUTORÍA Creando recursos TIC para las tareas de Orientación y Tutoría Trabajo Práctico NO Presencial EVALUACIÓN
EXPLOREMOS CON CUIDADO
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: MÚSICA Curso PRIMERO Bimestre SEGUNDO Fecha 13.03.2012 Elaboró Prof. ERIKA ARENAS Revisó Coord. GONZALO JIMÉNEZ
Idioma Extranjero Subsector de aprendizaje
Ministerio de Educación Subsector de aprendizaje 73 La necesidad primera de la población chilena en cuanto al aprendizaje de un idioma extranjero tiene relación con las oportunidades, posibilidades y conveniencias
Estilos de Aprendizaje V A K O G
Estilos de Aprendizaje V A K O G Los sentidos Para entender el mundo que nos rodea todos necesitamos de nuestros sentidos. Sin embargo cada ser humano emplea una combinación diferente de los cinco sistemas
1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PC-F-004-V2 Asignatura: MÚSICA Curso QUINTO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. ANDRÉS FELIPE TRUJILLO Revisó Prof. ERIKA
COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR ACTIVIDAD INTEGRADORA
COLEGIO BAUTISTA SAN SALVADOR ACTIVIDAD INTEGRADORA GENERALIDADES: GRADO: Quinto Grado ASIGNATURAS: Todas TRIMESTRE: Tercero EJECUTORES: Docentes de Quinto grado. NIVEL: Segundo Ciclo FECHA: Del 05 al
PROPUESTA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DEL COLEGIO ALEMÁN DE CALI
PROPUESTA DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DEL COLEGIO ALEMÁN DE CALI Contenido 1. Marco general... 2 2. Intensidad horaria... 3 3. Marco pedagógico general... 3 3.1 Selección de contenidos... 3 3.2 Selección de
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO
EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA PROFESORES 2013 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada en el primer
CAPÍTULO VI. En base a las hipótesis plan teadas y el análisis realizado a los datos
CAPÍTULO VI 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En base a las hipótesis plan teadas y el análisis realizado a los datos obtenidos en las observaciones realiza das, se plantean las siguientes conclusiones
Todo el tiempo usa evidencia del texto para respaldar sus deducciones.
Rúbrica para los Padres de 4º Grado 2 Trimestre 2012-2013 Clave de la Rúbrica: Estándares presentados y evaluados Estándares ya estudiados y evaluados según sea necesario Artes del Lenguaje Inglés Nota:
2.2. Identificar y aplicar estrategias útiles para optimizar los procesos de la lectura y de la escritura en nuestra lengua materna.
FACULTAD: Humanidades PERIODO: febrero junio de 20 CURSO: Español PROFESOR: Luis Alfonso López López I. PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso de Español está orientado para avanzar en el desarrollo de la competencia
EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:
EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Educación Básica Regular Luis Adrián Bretel Bibus Dirección (E) de Educación Primaria Cecilia Luz Ramírez Gamarra Unidad didáctica
INFORMES DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN - 6º GRADO QUE SE APEGAN A LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (CCSS) GUIA PARA LOS PADRES 2014-2015
INFORMES DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN - 6º GRADO QUE SE APEGAN A LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (CCSS) GUIA PARA LOS PADRES 2014-2015 Spanish/Report Card Parent Guide Brochure/CG 1 CAMBIOS A LOS
1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PC-F-004-V2 Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Curso SEXTO Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. Lucía Suárez Rodríguez Revisó Prof.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento
Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.
Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano
LA PREHISTORIA : EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE LA HUMANIDAD
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PC-F-004-V2 Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Curso SEXTO Bimestre PRIMERO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. Lucía Suárez Rodríguez Revisó Prof.
PROYECTO CONOCIENDO Y CUIDANDO LOS ANIMALES DE MI ENTORNO CARLOS LLANOS NORBERTO MORALES LUPERLY HERNANDEZ
PROYECTO CONOCIENDO Y CUIDANDO LOS ANIMALES DE MI ENTORNO CARLOS LLANOS NORBERTO MORALES LUPERLY HERNANDEZ CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORBOBA CAPACITACION AQTCR 2009 INTRODUCCION El proyecto tiene
Interdisciplinar. Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes
Interdisciplinar Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes 1. Introducción Basaré mi tarea «Desayuno sano» en un proyecto interdisciplinar procedente
EL VALOR DE CONOCERSE A SI MISMO- SER RESPONSABLE Y HONESTO 1. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZDP.
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 AREA DE ETICA Y VALORES Asignatura: ETICA Y VALORES Curso QUINTO Bimestre PRIMERO Fecha 20.01.2012 Elaboró ASESORAS GRADO QUINTO Revisó Martha Cecilia
PROYECTO RADIO LOS PICOS
PROYECTO RADIO LOS PICOS OBJETIVOS Fomentar y trabajar la comprensión y expresión oral (dicción, expresión, comunicación de ideas, tono adecuado, vocalización) Fomentar el hábito de escucha como forma
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : COMUNICACIÓN I 1.2 Código : 03501-35107 1.3 Requisito :
COMPRENSIÓN LECTORA i
COMPRENSIÓN LECTORA i LAS ESTRATEGIAS ANTES DE COMENZAR A LEER Qué son las estrategias? Las estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas, acerca del camino más adecuado que hay que tomar.
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE LENGUAS MODERNAS PROGRAMA ANALÍTICO
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE LENGUAS MODERNAS PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2011 Nombre de la asignatura: Inglés Intermedio V Semestre: Quinto HTS: 4 Clave: LMBB 15 Créditos: 10
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES
juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.
A R E A D E C O M U N I C A C I Ó N Y R E P R E S E N T A C I Ó N 3 A Ñ O S 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones
Capacitación UNAB Programas Transversales. Santiago, agosto 2012
Capacitación UNAB Programas Transversales Santiago, agosto 2012 Programas Transversales 2012-2013 A continuación se detallan los cursos del Programa de Capacitación Transversal, dirigidos a todo el personal
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO NOMBRE DE LA MATERIA: TALLER DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: HUMANIDADES NOMBRE DE LA MATERIA: TALLER DE COMUNICACIÓN SEMESTRE CUARTO (IV) CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0722
EXPLOREMOS CON CUIDADO
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: MÚSICA Curso SEGUNDO Bimestre SEGUNDO Fecha 13.03.2012 Elaboró Prof. ERIKA ARENAS Revisó Coord. GONZALO JIMÉNEZ
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Datos técnicos Autoría: Rosa Delia Tejera Bordón, Catalina Falcón Díaz Centro educativo: CAIRASCO DE FIGUEROA Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas Estudios: 2º Educación Secundaria Obligatoria (LOE),
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: MÚSICA Curso PRIMERO Bimestre SEGUNDO Fecha 24.01.2013 Elaboró Prof. Erika Arenas Carvajal Revisó Prof. Erika
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Datos técnicos Autoría: Rosa Delia Tejera Bordón, Catalina Falcón Díaz Centro educativo: CAIRASCO DE FIGUEROA Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas Estudios: 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOE),
FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER AREA: HUMANIDADES. ASIGNATURA ESPAÑOL Y LITERATURA GRADO TERCERO PERIODO 01 NOMBRE:
FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER PFA-01-R04 Versión 02 AREA: HUMANIDADES. ASIGNATURA ESPAÑOL Y LITERATURA GRADO TERCERO PERIODO 01 NOMBRE: CAPACIDADES 1. Expresión Oral 2. Comprensión textual 3. Producción textual