ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
|
|
- Tomás Romero Quintana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS CUESTIONES NÚMEROS CUÁNTICOS 1. a) Indique el significado de los números cuánticos que caracterizan a un electrón. b) Escriba los cuatro números cuánticos correspondientes a cada uno de los electrones 2p del átomo de carbono. (P.A.U. Set. 02) a) n: número cuántico principal. Determina el valor de la energía del electrón. En el modelo de Bohr, la energía de un electrón en un átomo de hidrógeno viene dada por E n = A / n 2. También determina el tamaño del orbital (la distancia al núcleo a la que es más probable encontrar al electrón). Puede valer 1, 2, etc. l: número cuántico azimutal o secundario. Determina la forma del orbital (y el valor del momento angular del electrón). Puede valer desde 0 hasta n 1. m: número cuántico magnético: Determina la orientación del orbital. En el caso de los orbitales p, las orientaciones son a lo largo de los tres ejes, y esto da lugar a los tres orbitales p x, p y y p z. Puede valer desde l hasta +l. Esos tres números cuánticos se refieren al orbital. El cuarto número cuántico s o de spin, determina el sentido de giro del electrón alrededor de su eje. Puede valer ½ o +½. b) La configuración electrónica del átomo de carbono en el estado fundamental es: (1s) 2 (2s) 2 (2p x ) 1 (2p y ) 1 Como están en el segundo nivel de energía el valor de n = 2 para ambos. También se encuentran en el subnivel p. Esto indica que el valor del número cuántico azimutal es 1 (sería 0 para los orbitales s, 1 para los p, 2 para los d y 3 para los orbitales f) El número cuántico magnético depende de la orientación. Para l = 1, m sólo puede valer -1, 0 ó +1. Como los ejes X, Y y Z son arbitrarios, diremos que el valor de m será uno cualquiera de los valores permitidos de m para el orbital p x (por ejemplo, -1) y cualquiera de los otros dos para el p y (p. ej. 0) Por la regla de Hund los espines de ambos electrones tienen que ser paralelos. Si asignamos el valor +½ a uno de ellos, el otro también tendrá el mismo valor de s. (2p x ) 1 (2, 1, 1,+½) ; (2p y ) 1 (2, 1, 0, +½) 2. a) Puede haber en un mismo átomo electrones de números cuánticos: (2, 1, -1, ½); (2, 1, 0, -½); (2, 1, -1, -½) (2, 1, 0, ½). En qué principio se basa? b) Indique el nivel de energía y el orbital al que pertenecen los dos primeros electrones del apartado anterior. c) Qué se entiende por estructura fundamental de un átomo? La estructura electrónica (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4p) 1 es fundamental? Por qué? Razone las contestaciones. (P.A.U. Set. 03) Rta.: a) Sí. Principio de exclusión de Pauli. b) 2p x y 2p y ; c) Mínima energía. No. E(4s) < E(4p) CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1. Indique la estructura electrónica de los elementos cuyos números atómicos son: 11, 12, 13, 15 y 17. (P.A.U. Jun. 03) Rta.: 11: [Ne] (3s) 1 ; 12: [Ne] (3s) 2 ; 13: [Ne] (3s) 2 (3p x ) 1 ; 15: [Ne] (3s) 2 (3p x ) 1 (3p y ) 1 (3p z ) 1 ; 17: [Ne] (3s) 2 (3p x ) 2 (3p y ) 2 (3p z ) 1
2 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 2 2. Dados los elementos A, B y C de números atómicos 11, 13 y 17, respectivamente, razona: a) Su configuración electrónica. b) Número de electrones en su capa de valencia. (P.A.U. Set. 96) a) A: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 B: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 1 C: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 5 Las configuraciones electrónicas de los estados fundamentales se construyen basándose en los principios de mínima energía, de exclusión de Pauli y la regla de máxima multiplicidad de Hund. b) En todos los casos, la capa de valencia es la 3, de forma que: A: (3s) 1 : 1 B: (3s) 2 (3p) 1 : 3 y C: (3s) 2 (3p) 5 : 7 3. Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer período y el segundo elemento del grupo de los halógenos. Escriba sus configuraciones electrónicas y los cuatro números cuánticos posibles para el último electrón de cada elemento. (P.A.U. Jun. 11) En el sistema periódico vemos que el elemento alcalinotérreo del tercer período es el magnesio y el segundo elemento del grupo de los halógenos es el cloro. Mg: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3, 0, 0, +½) o (3, 0, 0, -½) Cl: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 5 (3, 1, 0, +½) o (3, 1, 1, +½) o (3, 1, -1, +½) o (3, 1, 0, -½) o (3, 1, 1, -½) o (3, 1, -1, -½) 4. Razone si son verdaderas o falsas las afirmaciones para las dos configuraciones que se indican a continuación correspondientes a átomos neutros: A) (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 ; B) (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (5s) 1 a) Las dos configuraciones corresponden a átomos diferentes. b) Se necesita menos energía para arrancar un electrón de la B que de la A. (P.A.U. Jun. 10) Las dos configuraciones corresponden a átomos del incluso elemento puesto que representan a átomos neutros con el incluso número de electrones (11) La diferencia entre ellas es que la primera (A) corresponde al estado fundamental, ya que cumple los principios Aufbau (mínima energía, y exclusión de Pauli), mientras que la segunda (B) representa un estado excitado en el que el último electrón se encuentra en el 5º nivel de energía en vez del 3º que es lo que le corresponde. La energía para arrancar un electrón de un átomo es igual a la diferencia entre la energía del electrón en el infinito menos la que posee correspondiente al nivel de energía en el que se encuentra. ΔE = E E i Como la energía del 5º nivel es mayor que la del 3º nivel E 5 > E 3 la energía necesaria para arrancar al electrón es menor. ΔE 5 = E E 5 < E E 3 = ΔE 3 5. Considere la configuración electrónica: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (3d) 8 (4s) 2 a) A qué elemento corresponde? b) Cuál es su situación en el sistema periódico? c) Indique los valores de los números cuánticos del último electrón. d) Nombre dos elementos cuyas propiedades sean semejantes a éste. Razone las respuestas.
3 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 3 Rta.: a) Ni; b) Grupo: 10, Período: 4. Metal transición; c) (4s) 2 : (4, 0, 0, ±½) ó (3d) 8 : (3, 2, m, ±½); m {0, ±1, ± 2}; d) Pd y Pt (P.A.U. Jun. 04) 6. Los elementos químicos A y B tienen número atómico 20 y 35, respectivamente. Indique razonadamente: a) Los iones más estables que formarán cada uno de ellos. (P.A.U. Jun. 09) a) Las configuraciones electrónicas de los elementos neutros son: A (Z = 20): (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 2 B (Z = 35): (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 2 (3d) 10 (4p) 5 El elemento A perderá los 2 electrones del cuarto nivel de energía para alcanzar la configuración del gas noble más próximo. Formará el ión A 2+ El elemento B ganará 1 electrón para completar el cuarto nivel de energía y alcanzar la configuración del gas noble más próximo. Formará el ión B 7. El hierro forma dos cationes estables con estados de oxidación +2 y +3 Cuáles serán las configuraciones electrónicas completas de esos cationes? Y en forma abreviada? Razónalo. (P.A.U. Set. 99) Fe 2+ : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 1 (3d) 5 [Ar] (4s) 1 (3d) 5 Fe 3+ : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (3d) 5 [Ar] (3d) 5 La configuración electrónica del hierro metálico es: Fe: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 2 (3d) 6, pero cuando pierde electrones para convertirse en ión, los primeros que pierde son los (4s). Las configuraciones de los iones que se forman tienden a cumplir las reglas de estabilidad de configuraciones electrónicas: octete (imposible en este caso), orbitales llenos y orbitales semiocupados. Para el Fe 2+, (4s) 1 (3d) 5 (semi, semi) cumple estas dos últimas mejor que las alternativas (4s) 2 (3d) 4 (lleno, nada) y (3d) 6 (nada). Para el Fe 3+, (3d) 5 (semi) cumple las reglas mejor que las alternativas (4s) 2 (3d) 3 (llena, nada) y (4s) 1 (3d) 4 (semi, nada). PROPIEDADES PERIÓDICAS 1. a) Dados los siguientes elementos: B, O, C y F, ordénalos en orden creciente según el primer potencial de ionización. Razona la respuesta. b) Agrupa las especies que son isoelectrónicas: O 2-, C, F, Na +, Ge 2+, B, Zn. Razona la respuesta. (P.A.U. Jun. 14) a) La energía de ionización es la energía necesaria para arrancar el electrón más externo a cada átomo de un mol de átomos de un elemento en fase gaseosa y en estado fundamental. Corresponde a la entalpía del proceso: A(g) A + (g) + e ΔH = I Es un propiedad periódica. Aumenta a medida que se avanza en el período hasta hacerse máxima para los gases nobles, debido al aumento de la carga nuclear efectiva y la disminución del radio atómico. I(B) < I(C) < I(O) < I(F) b) Las especies isoelectrónicas son las que tienen el mismo número de electrones. Para un átomo neutro, el número de electrones es igual al número de protones que se indica en el número atómico. Los iones positivos han perdido tantos electrones como indica su carga y los negativos han ganado electrones. Los números atómicos y número de electrones de cada especie se muestra en la siguiente tabla: Especie O 2- C F Na + Ge 2+ B Zn
4 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 4 Número atómico Número de electrones Por tanto son isoelectrónicos: Los iones óxido (O 2- ), fluoruro (F ) y sodio (Na + ) con 10 electrones. El carbono (C) y el ión boruro(1-) (B ), con 6 electrones. El cinc (Zn) y el ión germanio(ii) (Ge 2+ ) con 30 electrones. 2. Tres elementos tienen de número atómico 19, 35 y 54 respectivamente. Indicar: a) Estructuras electrónicas. b) Grupo y período al que pertenecen. c) Cuál tiene mayor afinidad electrónica? d) Cuál tiene menor potencial de ionización? Razone las contestaciones. (P.A.U. Jun. 97 y Jun. 00) a), b), c) y d) Z Configuración electrónica Grupo Período Mayor/Menor 19 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 1 I A (1) 4 Menor potencial de ionización 35 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 2 (3d) 10 (4p) 5 VII A (17) 4 Mayor afinidad electrónica 54 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 2 (3d) 10 (4p) 6 (5s) 2 (4d) 10 (5p) 6 0 (18) 5 c) La afinidad electrónica es la energía que se desprende cuando un mol de átomos en fase gaseosa y en estado fundamental captan un mol de electrones para dar iones mononegativos gaseosos. Es tanto mayor cuanto más próxima a la estructura electrónica de gas noble sea la estructura electrónica del átomo. Puesto que el elemento 35, al ganar un electrón, adquiere la configuración electrónica de gas noble, (ns) 2 (np) 6, es el que tiene mayor afinidad electrónica. d) La primera energía de ionización es la energía mínima necesaria para arrancar un mol de electrones a un mol de átomos en fase gaseosa y en estado fundamental para dar iones monopositivos gaseosos. Será más fácil arrancar un electrón a un átomo cuando el ión formado adquiere la configuración electrónica de un gas noble. Por eso el elemento 19 es el que posee la menor primera energía de ionización y menor potencial de ionización 3. De los elementos del Sistema Periódico: A, B y C de números atómicos 8, 16 y 19 respectivamente: a) Escribe su configuración electrónica. b) Indica el elemento en el que el primer potencial de ionización sea mayor. Razónalo. (P.A.U. Jun. 98) a) Z = 8. A: (1s) 2 (2s)2 (2p) 4 Z = 16 B: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 4 Z = 19 C: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 1 b) La primera energía de ionización es la energía mínima necesaria para arrancar un mol de electrones a un mol de átomos en fase gaseosa y en estado fundamental para dar iones monopositivos gaseosos. Será más fácil arrancar un electrón a un átomo cuando el ión formado adquiere la configuración electrónica de un gas noble. Por eso el elemento C (Z = 19) es el que posee la menor primera energía de ionización y menor potencial de ionización. 4. Para los elementos de números atómicos 19, 20, 3 y 35.
5 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 5 a) Escribe las configuraciones electrónicas correspondientes a cada uno. b) Define el concepto de energía de ionización y compara, razonadamente, las correspondientes a los elementos de números atómicos 3 y 19. c) Define el concepto de electroafinidad y compara, razonadamente, la correspondiente a los elementos de números atómicos 20 y 35. d) Compara y razona el radio atómico de los elementos de números atómicos 3 y 19. (P.A.U. Set. 98) a) Z = 19: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 1 Z = 20: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 2 Z = 3; (1s) 2 (2s) 1 Z = 35: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 2 (3d) 10 (4p) 5 b) y d) Energía de ionización es la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso y fundamental. A(g) A + (g) + e ΔH = Energía de ionización. Para átomos del mismo grupo, disminuye al aumentar el radio atómico. La energía para arrancar un electrón es igual (en valor absoluto) a la energía del electrón en su nivel de energía, que a su vez es inversamente proporcional al radio atómico. El radio atómico aumenta con el número de niveles de energía. El elemento Z = 19 tiene 4 niveles de energía, por lo que su radio atómico es mayor que el del elemento Z = 3 que sólo tiene 2, y su energía de ionización menor. c) Afinidad electrónica es la energía que se desprende cuando un átomo en estado gaseoso y fundamental atrapa un electrón. A(g) + e A (g) ΔH = -Afinidad electrónica. Los elementos del grupo 17 (halógenos, como el Z = 35 ), si ganan un electrón, alcanzan la configuración electrónica de un gas noble, muy estable energéticamente, y el proceso desprende energía y es espontáneo. Pero nada parecido ocurre con el elemento Z = 20. Por tanto el elemento 35 tiene mayor afinidad electrónica que el Indique razonadamente: a) Para el par de átomos: sodio y magnesio, cual posee mayor potencial de ionización. b) Para el par de átomos: yodo y cloro, cual posee mayor afinidad electrónica. (P.A.U. Set. 10) a) La primera energía de ionización es la energía mínima necesaria para arrancar un mol de electrones a un mol de átomos en fase gaseosa y en estado fundamental para dar iones monopositivos gaseosos. Será más fácil arrancar un electrón a un átomo cuando el ión formado adquiere la configuración electrónica de un gas noble. Por es el sodio es el que posee la menor primera energía de ionización y menor potencial de ionización. Na(g) Na + (g) + e Mg(g) Mg + (g) + e (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 b) La afinidad electrónica es la energía que se desprende cuando un mol de átomos en fase gaseosa y en estado fundamental captan un mol de electrones para dar iones mononegativos gaseosos. Es tanto mayor cuanto más próxima a la estructura electrónica de gas noble sea la estructura electrónica del átomo. En ese sentido ambos átomos están en el mismo grupo. La diferencia habrá que explicarla en función de su radio atómico (o iónico). El proceso relacionado con la afinidad electrónica es: Y si pensamos en el proceso contrario, A(g) + e A (g) ΔH = -Afinidad electrónica A (g) A(g) + e se puede ver que es mucho más fácil arrancarle un electrón a un ión cuanto mayor sea su radio, puesto que el electrón se encuentra más alejado del núcleo positivo. Se podría decir que el ión yoduro tiene mayor tendencia a perder su electrón que el ión cloruro. Volviendo al proceso de captura de un electrón, el cloro es más electronegativo porque tiene mayor tendencia a aceptar un electrón.
6 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 6 6. Dados los elementos A, B y C de números atómicos 19, 17 y 12, respectivamente, indica razonando las respuestas: a) Estructura electrónica de sus respectivos estados fundamentales. b) Define energía (potencial) de ionización. Explica cómo depende el potencial de ionización de la carga nuclear y del tamaño de los átomos. (P.A.U. Jun. 99) a) Z = 19. A: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 (4s) 1 Z = 17. B: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 5 Z = 12. C: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 Las configuraciones electrónicas de los estados fundamentales se construyen basándose en los principios de mínima energía, de exclusión de Pauli y la regla de máxima multiplicidad de Hund. b) Energía de ionización es la energía necesaria para arrancar el electrón más externo a cada átomo de un mol de átomos de un elemento en fase gaseosa y en estado fundamental. Corresponde a la entalpía del proceso: A(g) A + (g) + e ΔH = I La energía de ionización es la energía del último nivel ocupado, (cambiada de signo). Según Bohr la energía de un nivel viene dada por la ecuación E n = E / n 2, donde E es una constante para cada átomo (coincide con el valor absoluto de la energía del primer nivel) y n es el número cuántico principal. También según Bohr, el radio de una órbita viene dada por la expresión r n = n 2 r 1, en la que r 1 es el radio de la primera órbita. Aunque la teoría de Bohr ha sido sustituida por el modelo mecánico ondulatoria de Schrödinger, la ecuación de onda da las mismas soluciones que el modelo de Bohr, (si bien el significado de r es la distancia a la que la probabilidad de localizar a un electrón en un átomo es máxima). Combinando las ecuaciones de Bohr, E n = k / r n y la energía de ionización I = E n = k / r n. Es decir, a mayor radio (mayor nivel de energía) la energía de ionización será menor. Como la energía de cada nivel de energía depende de la carga del núcleo (pues es, en parte, la energía electrostática del sistema núcleo-electrón), es del tipo E = -K (Z e) e / r, en la que (Z e) es la carga del núcleo, siendo Z el número atómico. A mayor carga nuclear, la energía de los niveles es menor (más negativa) y la energía de ionización será mayor. 7. Los elementos A, B, C y D tienen números atómicos 10, 15, 17 y 20, respectivamente. Indique: a) Cuál tiene mayor potencial de ionización y cuál mayor radio atómico? b) La configuración electrónica de A, B, C y D 2+. Razone las respuestas. (P.A.U. Set. 12) a) La energía de ionización es la energía necesaria para arrancar el electrón más externo a cada átomo de un mol de átomos de un elemento en fase gaseosa y en estado fundamental. Corresponde a la entalpía del proceso: A(g) A + (g) + e ΔH = I Es un propiedad periódica. Aumenta a medida que se avanza en el período hasta hacerse máxima para los gases nobles, debido al aumento de la carga nuclear efectiva y la disminución del radio atómico. Para átomos del mismo grupo, disminuye al aumentar el radio atómico. El radio atómico aumenta con el número de niveles de energía. Como regla sencilla, se dice que la energía de ionización aumenta en la tabla periódica hacia arriba y hacia la derecha. Como los elementos son Ne, P, Cl y Ca, el que se encuentra más arriba y a la derecha es el neón. Respuesta: A El radio atómico de un elemento se define como la mitad de la distancia internuclear en la molécula diatómica (si forma moléculas diatómicas) o de la distancia entre dos átomos en la estructura cristalina.
7 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 7 Las predicciones de la variación de radio atómico a lo largo de un período se basan en el efecto de la fuerza de atracción que ejerce la carga nuclear sobre los electrones externos haciendo que se aproximen al núcleo y den un tamaño menor. Como regla sencilla, se dice que el radio atómico aumenta en la tabla periódica hacia abajo y hacia la izquierda. Como los elementos son Ne, P, Cl y Ca, el que se encuentra más abajo y a la izquierda es el calcio. Respuesta: D b) A : Z = 10. Neutro 10 electrones. A: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 B : Z = 15. Neutro 15 electrones: B: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 3 C : Z = 17. Ion negativo 18 electrones: C : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 D 2+ : Z = 20. Ion dipositivo 18 electrones: D 2+ : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 Las configuraciones electrónicas de los estados fundamentales se construyen basándose en los principios de mínima energía, de exclusión de Pauli y la regla de máxima multiplicidad de Hund. 8. b) Para los siguientes átomos: cloro, sodio y neón, escriba la configuración electrónica y razone a cuál de ellos será más fácil arrancarle un electrón. (P.A.U. Set. 14) b) 17Cl : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 5 11Na : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 10Ne : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 La primera energía de ionización es la energía mínima necesaria para arrancar un mol de electrones a un mol de átomos en fase gaseosa y en estado fundamental para dar iones monopositivos gaseosos. A(g) A + (g) + e ΔH = Energía de ionización. Será más fácil arrancar un electrón a un átomo cuando el ión formado adquiere la configuración electrónica de un gas noble. Por es el sodio es el que posee la menor primera energía de ionización y menor potencial de ionización. Na(g) Na + (g) + e (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 En los demás casos no ocurre esto. Además, en el caso del neón la energía de ionización es muy alta porque se destruye la configuración electrónica de gas noble. 9. El primer y segundo potencial de ionización para el átomo de litio son, respectivamente: 520 y 7300 kj/mol. Razónese: a) La gran diferencia que existe entre ambos valores de energía. b) Qué elemento presenta la misma configuración electrónica que la primera especie iónica? c) Cómo varía el potencial de ionización para los elementos del mismo grupo? (P.A.U. Jun. 01) a) Las configuraciones electrónicas de los estados inicial y final son: Li (1s) 2 (2s) 1 ) Li + (1s) 2 ) + e ΔH = I 1 = 520 kj/mol Li + (1s) 2 ) Li 2+ (1s) 1 ) + e ΔH = I 2 = 7300 kj/mol En la primera, se destruye una configuración electrónica moderadamente estable (orbitales semiocupados) y se alcanza una configuración muy estable (nivel plenamente ocupado, configuración de gas noble), lo que compensa, en parte, el coste energético de arrancar un electrón a un átomo neutro (E = K (Z e) e / r) En la segunda, se destruye la configuración extremadamente estable de gas noble y, además, el coste energético es el relativo al de separar un electrón de un ión doblemente cargado. Este último es, al menos, el doble
8 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 8 que en el caso anterior, y no sólo no está compensado sino que está penalizado por la destrucción de una configuración de gas noble. b) He (1s) 2 ) c) Disminuye hacia abajo. Véase el ejercicio de Set a) Razonar cuál de los dos iones que se indican tiene mayor radio iónico: Na + y Al 3+. b) Cuántos electrones puede haber con n = 3, en un mismo átomo? En qué principio se basa? (P.A.U. Jun. 02) a) El ión sodio. Los dos iones son isoelectrónicos. La configuración electrónica de ambos es: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6. Para iones isoelectrónicos, el de mayor radio será el que tiene una carga mayor (si es negativa) o menor (si el positiva). La explicación se basa en que el radio de un ión se debe al equilibrio entre la fuerza de atracción entre los protones del núcleo y los electrones de la corteza por un lado, y la repulsión de los electrones entre sí. El número de protones en el núcleo de aluminio (Z = 13) es mayor que en el de sodio (Z = 11). En ambos casos el número de electrones es el mismo: 10. Por tanto, la fuerza de atracción que ejercen los 13 protones del núcleo de aluminio sobre los 10 electrones, hace que su posición más probable se encuentre más cerca del núcleo que en el caso del sodio (11 protones), y el radio del ión aluminio sea menor. b) 18. En el tercer nivel de energía (número cuántico principal n = 3) existen 3 subniveles (s, p y d) que corresponden a los valores del número cuántico azimutal l = 0, 1 y 2. El subnivel (3s) sólo contiene un orbital, el (3s). (Para el nº cuántico l = 0, el número cuántico magnético m sólo puede valer 0). El subnivel (3p) contiene tres orbitales, el (3p x ), (3p y ) y (3p z ). (Para el nº cuántico l = 1, el número cuántico magnético m puede valer -1, 0 y 1). El subnivel (3d) contiene cinco orbitales (3d). (Para el nº cuántico l = 2, el número cuántico magnético m puede valer -2, -1, 0, 1 y 2). Por el principio de exclusión de Pauli, un orbital sólo puede contener 2 electrones. Existen, 1 orbital (3s), 3 orbitales (3p) y 5 orbitales (3d), en total 9 orbitales, con capacidad para 2 electrones cada uno, o sea 18 electrones en total. 11. De cada una de las siguientes parejas de elementos: Li y B; Na y Cs; Si y Cl; C y O; Sr y Se; indique razonadamente qué elemento (dentro de cada pareja) tendrá: a) Mayor radio atómico. b) Mayor potencial de ionización. c) Mayor afinidad electrónica. d) Mayor electronegatividad. e) Mayor carácter metálico. (P.A.U. Set. 04) Rta.: a) y e) Li; Cs; Si; C; Sr. b), c) y d) B; Na; Cl; O; Se. 12. Dados los átomos e iones siguientes: ión cloruro, ión sodio y neón: a) Escribir la configuración electrónica de los mismos. b) Justificar cuál de ellos tendrá un radio mayor. c) Razonar a cuál de ellos será más fácil arrancarle un electrón. (P.A.U. Jun. 05) Rta.: a) Cl : [Ar] : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 Na + : [Ne] : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 b) Cl : más niveles de energía y carga negativa. c) Cl : mayor tamaño y queda neutro, mientras los otros son menores y quedan con carga Dados los iones Cl y K + :
9 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 9 a) Escriba sus configuraciones electrónicas e indique los posibles números cuánticos de sus electrones más externos. b) Razone cuál de ellos tiene mayor radio. (P.A.U. Set. 05) Rta.: a) Cl : K + : [Ar] : (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 ; 3s: (3, 0,0, ±½); 3 p: (3, 1, {0, ±1}, ±½) b) Cl : mayor repulsión entre los electrones (tiene más electrones que protones) 14. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas asignadas a átomos en estado fundamental: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 5 (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 2 (3p) 6 a) A qué elementos corresponden? b) Cuál será el más electronegativo? Razone las respuestas. (P.A.U. Set. 06) Rta.: a) Na, F, Ne (átomos neutros: número de electrones = número atómico) b) F: es el elemento más electronegativo que existe => mayor tendencia a tirar hacia sí del par de electrones de enlace. 15. Considere la familia de los elementos alcalinos. a) Cuál es la configuración electrónica más externa común para estos elementos? b) Cómo varía el radio atómico en el grupo y por qué? Justifique las respuestas. (P.A.U. Jun. 07) Rta.: a) (ns) 1 (n: período) b) aumenta hacia abajo porque el radio de los orbitales aumenta con el número cuántico principal que corresponde al período. 16. Indique justificando la respuesta, si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas: a) El ión Ba 2+ tiene configuración de gas noble. b) El radio del ión I es mayor que el del átomo de I. (P.A.U. Jun. 08) Rta.: a) Cierto. La configuración del Ba es [Xe] (6s) 2 y la del ión Ba 2+ es la del Xenón. b) Cierto. Contiene un electrón más que hace que la fuerza de repulsión aumente y la distancia de equilibrio sea mayor que cuando era neutro. 17. Ordene de menor a mayor y de manera razonada los siguientes elementos: sodio, aluminio, silicio, fósforo y cloro; según: a) El primer potencial de ionización. b) El radio atómico. (P.A.U. Jun. 12) a) La primera energía de ionización es la energía necesaria para arrancar el electrón más externo a un mol de elemento en estado gaseoso y fundamental M(g) M + (g) + e ΔH = I 1 y depende de la carga efectiva sobre el electrón y de la estabilidad de la configuración electrónica. La carga efectiva se calcula restándole a la carga nuclear el efecto de apantallamiento que producen los electrones más internos. El apantallamiento de las capas completas es completo, el de los electrones s es algo menor y el de los electrones p todavía más pequeño. La configuración más estable es la de un gas noble, luego la de un grupo de orbitales del nivel y subnivel (mismos números cuánticos n y l) totalmente ocupados, que es más estable que una distribución de orbitales equivalentes semiocupados. Las configuraciones electrónicas de los elementos son: Na: [Ne] (3s) 1 Al: [Ne] (3s) 2 (3p) 1 Si: [Ne] (3s) 2 (3p) 2 P: [Ne] (3s) 2 (3p) 3 Cl: [Ne] (3s) 2 (3p) 5 La carga efectiva sobre el último electrón del sodio es 1. El último electrón del aluminio estará sometido a una carga efectiva algo mayor, ya que los electrones s no consiguen un apantallamiento tan efectivo. En los demás elementos es todavía mayor porque el apantallamiento de los electrones p es menor que el de los electrones s y va aumentando con la carga nuclear.
10 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 10 Por este efecto, el orden es: Na, Al, Si, P, Cl. Pero como el fósforo tiene una estructura con los orbitales p semiocupados, es más estable que la de sus vecinos, por lo que su energía de ionización es mayor que la de ellos. Así que finalmente, el orden debería ser: Na, Al, Si, Cl, P. (Sin embargo, si se consultan los datos, resulta que el Cl tiene una energía de ionización bastante mayor que la del fósforo, por lo que esta predicción es incorrecta. La carga efectiva es un factor más decisivo que la configuración de orbitales semiocupados y la primera ordenación es la correcta). b) El radio atómico de un elemento se define como la mitad de la distancia internuclear en la molécula diatómica (si forma moléculas diatómicas) o de la distancia entre dos átomos en la estructura cristalina. Las predicciones de la variación de radio atómico a lo largo de un período se basan en el efecto de la fuerza de atracción que ejerce la carga nuclear sobre los electrones externos haciendo que se aproximen al núcleo y den un tamaño menor. Como la carga nuclear aumenta con el número atómico, el radio menor será el de Cl. El orden será: Cl, P, Si, Al y Na. 18. Los números atómicos del oxígeno, del flúor y del sodio son 8, 9 y 11, respectivamente. Razone: a) Cual de los tres elementos tendrá un radio atómico mayor. b) Si el radio del ión fluoruro será mayor o menor que el radio atómico del flúor. (P.A.U. Jun. 13) a) El radio atómico de un elemento se define como la mitad de la distancia internuclear en la molécula diatómica (si forma moléculas diatómicas) o de la distancia entre dos átomos en la estructura cristalina. Las configuraciones electrónicas de los elementos son: O: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 4 F: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 5 Na: (1s) 2 (2s) 2 (2p) 6 (3s) 1 El radio atómico aumenta con el número de niveles ocupados. Como el sodio tiene un nivel más que los otros, el radio mayor será el del Na. b) El ión fluoruro tiene un electrón más que el átomo de flúor, por lo que la repulsión entre los electrones será mayor y se alejarán más del núcleo. El radio del ión fluoruro será mayor que el del átomo de flúor.
11 Química P.A.U. ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 11 Índice de contenido ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS...1 CUESTIONES...1 NÚMEROS CUÁNTICOS...1 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA...1 PROPIEDADES PERIÓDICAS...3 Cuestiones y problemas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (P.A.U.) en Galicia. Respuestas y composición de Alfonso J. Barbadillo Marán. Algunos cálculos se hicieron con una hoja de cálculo OpenOffice (o LibreOffice) del mismo autor. Algunas ecuaciones y las fórmulas orgánicas se construyeron con la extensión CLC09 de Charles Lalanne-Cassou. La traducción al/desde el gallego se realizó con la ayuda de traducindote, de Óscar Hermida López. Se procuró seguir las recomendaciones del Centro Español de Metrología (CEM)
13.6. Cuál de los siguientes átomos tiene la primera energía de ionización más baja? a) Ne b) F c) He d) Li e) O (O.Q.N.
Problemas y Cuestiones de las Olimpiadas de Química 373 13. SISTEMA PERIÓDICO 13.1 Cuál de los siguientes átomos tiene la primera energía de ionización más alta? a) Be b) He c) N d) Ne e) B (O.Q.N. Navacerrada
PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ
1 PSU QUIMICA 2010 RAOV - CYQ 2 NUMERO ATOMICO Y NUMERO MASICO 1.- Si los átomos A, B y C presentan la siguiente cantidad de partículas subatómicas: A.- 12 protones, 14 neutrones, 12 electrones B.- 12
ACTIVIDADES TEMAS 12 Y 13: ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO
ACTIVIDADES TEMAS Y : ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Según el modelo atómico de Bohr, cómo se ordenan los distintos niveles de energía en los que pueden encontrarse los electrones? El orden de los
ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 09 ANDALUCÍA
1.- Considere el elemento cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4. a) De qué elemento se trata? b) Justifique el periodo y el grupo del sistema periódico a los que pertenece. c) Cuál
Propiedades periódicas
Propiedades periódicas 1.-Radio atómico 2.-Radio iónico 3.-Potencial de ionización. 4.-Afinidad electrónica 5.-Electronegatividad y carácter metálico. El estudio de la materia y de sus propiedades en el
Estructura Atómica. Lic. Raúl Hernández Mazariegos
Área de Química 2008 Estructura Atómica Lic. Raúl Hernández Mazariegos http://rhermazariegos.wordpress.com/ http://raulher.wordpress.com http://raulherqg.wordpress.com http://medicina.usac.edu.gt/quimica/
EJERCICIOS PROPUESTOS
Solucionario 13 Sistema periódico EJERCICIOS PROPUESTOS 13.1 Identifica el período y bloque al que pertenece cada uno de los elementos cuya configuración electrónica es: a) [Kr] 4d 10 5s 5p 1 c) [Xe] 4f
ENLACE QUÍMICO. Actividades Unidad
Solución Actividades Tema 1 ENLACE QUÍMICO ELEMENTOS Y COMPUESTOS. EL Actividades Unidad 3. Realiza un esquema en el que describas brevemente los distintos modelos atómicos que se han sucedido desde Thomson
Curso de Química de coordinación
Curso de Química de coordinación Contabilidad de los electrones Rafael Moreno Esparza (2009-2) Introducción Para comprender la química de los compuestos de los metales de transición, es necesario ser capaz
Contenidos temáticos desarrollados por: Lic. Maria Irene Vera. Especialista en Docencia Universitaria. Profesor Adjunto
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste Avenida Libertad 5450-3400. Corrientes TE: (03783)457996- Int. 105 QUÍMICA GENERAL Unidad III: Distribución de electrones
TEMA 5: MODELOS ATÓMICOS
TEMA 5: MODELOS ATÓMICOS La pequeña historia del átomo es un ejemplo magnífico del MÉTODO CIENTÍFICO: se idean modelos de como creemos que es la realidad, que son válidos si explican hechos conocidos y
Química P.A.U. ENLACE QUÍMICO 1 ENLACE QUÍMICO
Química P.A.U. ENLAE QUÍMIO 1 ENLAE QUÍMIO UESTIONES ENLAE IÓNIO 1. ontesta razonadamente uál de los siguientes compuestos tendrá mayor punto de fusión: fluoruro de sodio o bromuro de potasio? (P.A.U.
2.1.- ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
2.1.- ESTRUCTURA DEL ÁTOMO El átomo está formado por un núcleo, que contiene nuetrones y protones, el que a su vez esta rodeado por electrones. La carga eléctrica de un átomo es nula. Número atómico es
b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±.
PRUEBA GENERAL OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer período y el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) Escribe
ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO
ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO QUÍMICA CURSO 2011-12 2º BACHILLERATO NOCTURNO CONSTITUYENTES BÁSICOS DEL ÁTOMO A finales del siglo XIX, gracias a los experimentos con tubos de descarga, comenzaron
INTRODUCCIÓN AL ENLACE IÓNICO
INTRODUCCIÓN AL ENLACE IÓNICO AUTORIA SILVIA GARCÍA SEPÚLVEDA TEMÁTICA FÍSICA Y QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO Resumen A continuación voy a pasar a describir como se lleva a cabo el estudio del enlace químico,
PAAU (LOXSE) Setembro 2002
PAAU (LOXSE) Setembro 00 Código: FÍSICA Elegir y desarrollar una de las dos opciones propuestas. Puntuación máxima: Problemas 6 puntos (1,5 cada apartado) Cuestiones 4 puntos (1 cada cuestión, teórica
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 2º ESO Ciencias de la naturaleza
DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA 2º ESO Ciencias de la naturaleza Todo lo que vemos es materia CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia se presenta en la naturaleza en forma de sustancias puras y mezclas,
TEMA 5: INTROD. AL ESTADO SÓLIDO
ESTADO SÓLIDO Figuras p1143 y p1146, Tipler 5ª Ed SEMICONDUCTORES Figuras p1141 y p1160, Tipler 5ª Ed DISPOSITIVOS http://axxon.com.ar/zap/c-zapping0127.htm Enlace químico: fuerza que mantiene unidos los
11 LOS ÁTOMOS Y SUS ENLACES
11 LOS ÁTOMOS Y SUS ENLACES EJERCICIOS PROPUESTOS 11.1 Por qué el modelo nuclear de átomo permite explicar el resultado de la experiencia de las partículas que rebotan en la lámina de oro? Por lógica,
Problemas y Cuestiones de las Olimpiadas de Química 323
Problemas y Cuestiones de las Olimpiadas de Química 33. ESTRUCTURA ATÓMICA.. Los números atómicos del Mn y Ni son 5 y 8, respectivamente. Los iones Mn (II) y Ni (II) son, respectivamente: a) Iones d 5
Solución de los problemas del Capítulo 1
Nota: los valores de las constantes que puede necesitar para los cálculos están dados en la bibliografía de referencia. Complete la siguiente tabla Qué información mínima se necesita para caracterizar
JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA
OPCIÓN A JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos de energías de ruptura de enlaces (ED): Molécula Enlaces ED (kj mol -1 ) H 2 H H 436 N 2 N N 946 NH 3 N-H 389
Electronegatividad Metales, no metales y metaloides Tendencias en familias de elementos
TABLA PERIÓDICA Capas electrónicas Electrones de valencia Aniones y cationes Carga nuclear efectiva Radio atómico Energía de ionización Afinidad electrónica Electronegatividad Metales, no metales y metaloides
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis)
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis) 1 2 Electrólisis Aplicando una f.e.m. adecuada se puede conseguir que tenga lugar una reacción redox en el sentido que no es espontánea. En una
De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.
Unidad 3 Ácidos, Hidróxidos y Sales: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, hidrácidos o ácidos binarios, ácidos ternarios, sales binarias, ternarias y cuaternarias. Formación y nomenclatura. Enlaces
Tema 3. Relaciones periódicas entre los elementos
Tema 3. Relaciones periódicas entre los elementos. Desarrollo de la tabla periódica. Clasificación de los elementos. Variaciones periódicas de propiedades físicas: carga nuclear efectiva, radio atómico,
Lecturas previas a las clases del 14 y 20 de diciembre (Tema 20)
Lecturas previas a las clases del 14 y 20 de diciembre (Tema 20) La lectura de los epígrafes que se indican y del resumen que sigue es indispensable para las clases magistrales del 14 y 20 de diciembre
ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO
ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO 1 Puede formarse un enlace iónico entre átomos de un mismo elemento químico? Por qué? No. El enlace químico se produce entre átomos con valores muy diferentes
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico
Un ion es un átomo o grupo de átomos cargado eléctricamente. Un ion positivo es un catión y un ion negativo es un anión.
LOS IONES Los iones son componentes esenciales de la materia tanto inerte como viva. Son partículas con carga eléctrica neta que participan en un buen número de fenómenos químicos. A la temperatura ambiente,
El H solo necesita 2 electrones en su capa de valencia como el He.
Tema II. Enlace químico Concepto de enlace químico y modelos de enlace Un enlace químico se caracteriza por una situación de mínima energía, respecto a los átomos de partida que lo forman, de ahí que la
Resultado: a) K ps = 6,81 10 11 M 4 ; b) No hay precipitado.
PRUEBA GENERAL OPCIÓN A PROBLEMA.- La solubilidad del Cr(OH) 3 es 0,13 mg ml 1 : a) Determina la constante de solubilidad K ps del hidróxido de cromo (III). b) Se tiene una disolución de CrCl 3 de concentración
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio 2, Opción B Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B
3.1. Tabla periódica. Para entender el comportamiento del plomo es necesario, conocer su ubicación en la tabla periódica
III. FUNDAMENTOS TEORICOS DEL PLOMO 3.1. Tabla periódica. Para entender el comportamiento del plomo es necesario, conocer su ubicación en la tabla periódica 3.1.2. Componentes de la familia IVA de la tabla
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones Las reacciones de transferencia de electrones o reacciones de oxidación-reducción son aquellas en las que dos o más elementos cambian su número de oxidación. Número
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. El modelo atómico de Dalton no logra explicar los fenómenos eléctricos.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS Un modelo científico es una representación aproximada de la realidad que es capaz de explicar todas las observaciones realizadas hasta el momento sobre un fenómeno determinado y que
Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.
INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química constituye un reto al que se enfrentan cada año los, cada vez más escasos, estudiantes de 2 de bachillerato que eligen las opciones de Ciencias, Ciencias de la
Ilustración 15.1. El número de coordinación en el NaCl es 6:6. Cada ion esta rodeado por seis iones que tienen carga opuesta a él.
ENLACE IÓNICO Tú sabes que existen sustancias que forman sólidos cristalinos con altos puntos de fusión, que no conducen la corriente en estado sóliso pero se vuelven buenos conductores al fundirlos o
Las estructura electrónica de los átomos
Las estructura electrónica de los átomos Al preguntarnos por las diferencias entre las propiedades químicas y físicas de los elementos, así como, su forma de enlazarse y la forma en la cual emiten o absorben
Tema 2. El enlace iónico
Tema 2. El enlace iónico Curiosidad Quizás la sustancia química más conocida por la gente después del agua, de algunos metales y del oxígeno, sea la sal común. Aunque popularmente se la conoce por sal,
Modelo atómico y elemento químico
Modelo atómico y elemento químico Toda la materia (sustancias químicas) presente en el universo está formada por átomos que son las unidades mínimas o básicas. Existen sólo 110 tipos de átomos en el universo,
TEMA 6: ENLACE QUÍMICO
I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. de Física y Química. Química 2º Bachillerato. Tema 6. Enlace Químico - 1 - TEMA 6: ENLACE QUÍMICO 6.1. ESTABILIDAD ATÓMICA. REGLA DEL OCTETE DE LEWIS En la naturaleza conocemos
PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201
PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA La Fisiología General es una parte de las Ciencias Fisiológicas encargada de estudiar las bases de funcionamiento de los seres vivos. Apoyándose en las leyes y
TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO. La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material
TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material Sólido: Substancias elásticas rígidas, es decir, substancias que
Enlaces covalentes. 1. Concepto de onda mecánica
Enlace covalente omo ya hemos dicho, si tenemos una sustancia sólida con un muy elevado punto de fusión, podemos suponer, sin temor a equivocarnos, que está formado por entidades que forman redes tridimensionales,
NOMENCLATURA INORGÁNICA
CURSO DE QUÍMICA GENERAL AÑO 2011. NOMENCLATURA INORGÁNICA Prof. Leonardo Gaete G. Introducción El amor por la ciencia CIENCIA. Es la observación y ordenamiento de hechos reproducibles para un conocimiento
Química Inorgánica-63.13- Dra.Silvia E. Jacobo. Sólidos. Estructuras Cristalinas
Sólidos Estructuras Cristalinas Ordenamientos atómicos En gases no hay orden En líquidos hay orden de corto alcance En sólidos hay orden de largo alcance El ordenamiento está determinado por el tipo de
EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.
EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones
Teoría de Orbitales Moleculares
QI1A Química Moderna Profesor Cátedra: Sr. Ricardo Letelier Profesor Auxiliar: Magín Torres Los orbitales moleculares se forman por una combinación lineal de orbitales atómicos. Como los orbitales atómicos
Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes.
IV.. ENLACES QUÍMICOS
IV.. ENLACES QUÍMICOS OBJETIVO.- Identificar los tipos de enlace en la formación de moléculas relacionándolos con sus propiedades y las fuerzas que las unen. 1. CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Los enlaces químicos,
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos
Sobre la estructura periódica de los sólidos elementales
Sobre la estructura periódica de los sólidos elementales Gonzalo Gutiérrez * gonzalo@fisica.ciencias.uchile.cl 3 Agosto 2004 Las diferentes propiedades de los materiales se reflejan con mucha claridad
1.2. NÚMEROS CUÁNTICOS.
1.2. NÚMEROS CUÁNTICOS. 1.2.1. NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL. En la corteza, los electrones se sitúan siguiendo caminos determinados llamados orbitales. Cada orbital está definido por tres números cuánticos,
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS ESCUELA DE QUIMICA
1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS ESCUELA DE QUIMICA 1. TEORIA ATOMICA a) Partículas Fundamentales del Átomo Introducción Antes de 1800, se pensaba que la materia
1ª EVALUACIÓN EJERCICIOS PARA EXÁMENES Química 2º Bachiller
2010 1ª EVALUACIÓN EJERCICIOS PARA EXÁMENES Química 2º Bachiller Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores 0 [Escribir texto] Mª Teresa Gómez Ruiz Dpto Física Química IES
Química en solución acuosa. Reacciones en Qca. Inorgánica. El agua. Química Inorgánica 2006. Reacciones iónicas en solución. Reacciones moleculares
Química en solución acuosa Química Inorgánica 2006 Reacciones en Qca. Inorgánica Reacciones iónicas en solución Reacciones moleculares Reacciones en estado fundido Reacciones en estado sólido El agua Momento
QUÍMICA 2º BACHILLER EXÁMENES CURSOS ANTERIORES CON SOLUCIONES. Dpto Física Química
QUÍMICA 2º BACHILLER EXÁMENES CURSOS ANTERIORES CON SOLUCIONES Dpto Física Química Mª Teresa Gómez Ruiz 15/07/2010 Í N D I C E Página Unidad 1 "Modelos atómicos" 3 Solución Unidad 1 "Modelos atómicos"
Í N D I C E. Unidad 1. Estructura del átomo 3. Unidad 2. Sistema Periódico 5. Unidad 3. Enlace químico 6
IES Politécnico. Cartagena Dpto Física Química EJERCICIOS PAU PARA RESOLVER Bachillerato 2º Química Mª Teresa Gómez Ruiz 10 Í N D I C E Página Unidad 1. Estructura del átomo 3 Unidad 2. Sistema Periódico
K + (g) + Cl (g) 69 kj/mol. K(g) + Cl( g) 443 kj/mol. 374 kj/mol
2 El enlace en las moléculas 2.1 La formación de pares iónicos 2.2 El enlace covalente: el enlace del par de electrones 2.3 Parámetros de los enlaces covalentes 2.4 La teoría de la repulsión de los pares
Tema 4. Conceptos básicos del enlace químico
Tema 4 Conceptos básicos del enlace químico Algunos porqués : Porqué este tema? Porqué se forman los enlaces? Porqué Cl2 y no Cl?, Porqué C4 y no C5? Porqué el nitrógeno es tan inerte? Porqué la molécula
Tabla 1.1.- Comparación entre las propiedades de los sólidos, líquidos y gases.
TEMA 2.- ENLACE ATOMICO 1.- Fuerzas y energías de enlace La comprensión de muchas propiedades físicas de los materiales se basa en el conocimiento de las fuerzas interatómicas que enlazan los átomos entre
PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA
CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)
El enlace covalente se explica mediante la Teoría del Orbital Molecular (TOM).(Bueno para moléculas sencillas, complicado para las complejas).
. Aplicación de la Teoría de Grupos. Moléculas triatómicas lineales y angulares. Moléculas mono y bidimensionales. Moléculas poliédricas sencillas. Objetivos: Recordar los conceptos generales del enlace
Hibridación de orbitales.
Hibridación de orbitales. REACCIONES ORGANICAS Las formas características de enlace del átomo de carbono en los compuestos orgánicos se describe frecuentemente de acuerdo con el modelo de hibridación de
JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA.
JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se añaden 10 mg de carbonato de estroncio sólido, SrCO 3 (s), a 2 L de agua pura. Calcule la cantidad de SrCO 3 (s) que queda sin disolver.
TABLA DE CONTENIDO. Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del DEPARTAMENTO
TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 1 UNIDAD 1... 2 UNIDADES... 2 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TEORÍA CUÁNTICA... 4 MODELO DE BOR Y ECUACIÓN DE DE BROGLIE... 8 MECÁNICA CUÁNTICA Y ÁTOMOS IDROGENOIDES...10
INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.
Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos
Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015
Electrólisis Dr. Armando Ayala Corona Electrólisis La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas
Primer nombre Segundo nombre Primer apellido Segundo apellido
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES EXAMEN DE UBICACIÓN DE QUÍMICA PARA INGENIERIAS Primer Examen - Versión 0 Diciembre 2009 Primer nombre Segundo nombre
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Preparatoria No. 22 12 de Abril de 2014 ASESORÍAS REMEDIALES QUÍMICA I Portafolio de 4 Oportunidad Nombre del alumno: Maestro: Etapa 1. La Química y su contribución al
ESCUELA TECNOLÓGICA DE OCCIDENTE, A.C.
LA ELECTRICIDAD La electricidad es la base de casi todas nuestras actividades diarias, nuestro ir y venir es realmente eléctrico. Los fenómenos naturales que dan origen a la electricidad y sus efectos
3 puntos en dicho examen. La prueba será de formato similar a las que se realizan en las PAU.
- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º Bachillerato Química. Se realizarán dos pruebas por evaluación. A la primera le corresponde un 30 % de la nota final de la evaluación y a la segunda, en la que se incluye
2003, Ernesto de Jesús Alcañiz. , los enlaces Be Cl estarán previsiblemente formados por orbitales híbridos sp (50% s, 50% p) del berilio:
2003, Ernesto de Jesús lcañiz 3 rbitales y enlaces químicos 3.1 La descripción mecano-cuántica del enlace químico 3.2 La teoría del enlace de valencia (TEV) 3.3 La teoría de los orbitales moleculares (TM)
POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS? TIPOS DE ENLACES
EL ENLACE QUÍMICO CONTENIDOS 1.- Por qué se unen los átomos? Tipos de enlace. 2.- Enlace iónico. 2.1. Energía reticular. 2.2. Ciclo de Born-Haber. 2.3. Estructura cristalina de los compuestos iónicos.
Contenidos temáticos desarrollados por: Lic. Maria Irene Vera Profesor Adjunto
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste Avenida Libertad 5450-3400. Corrientes TE: (03783)457996- Int. 105 QUÍMICA GENERAL Unidad IV: Enlaces Químicos Contenidos
Líquidos Tensión superficial, viscosidad, presión de vapor. Sólidos Sólidos covalentes, iónicos, moleculares y metálicos
Fuerzas intermoleculares Estados de agregación de la materia Gases Gases ideales y reales Líquidos Tensión superficial, viscosidad, presión de vapor Sólidos Sólidos covalentes, iónicos, moleculares y metálicos
Los electrones, especialmente los que están en la capa más externa o de valencia, juegan un papel fundamental en el enlace químico.
El enlace químico Los electrones, especialmente los que están en la capa más externa o de valencia, juegan un papel fundamental en el enlace químico. En algunos casos se trasfieren electrones de un átomo
TEMA VII. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES.
TEMA VII. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES. 1. CONCEPTOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. Concepto restringido: Oxidación es la reacción química en la que hay ganancia de oxígeno, y reducción, la reacción
Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115
Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados
ELECTROLISIS. Si a dos electrodos de una pila Daniel, en la que espontáneamente se verifica la reacción:
ELECTROLISIS Si a dos electrodos de una pila Daniel, en la que espontáneamente se verifica la reacción: + + Zn + Cu Zn + Cu se aplica una diferencia de potencial progresivamente creciente que se oponga
REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
10 REACCINES DE XIDACIÓN-REDUCCIÓN SLUCINES A LAS CUESTINES DE INICIACIÓN 1. Cuáles de los siguientes procesos implican una reacción de oxidación?: a) la combustión de una hoja de papel; b) la oxidación
Soluciones Actividades Tema 4 LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
Soluciones Actividades Tema 4 LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO ACTIVIDADES UNIDAD Pág. 83 1.- En ocasiones, al tocar a un compañero se produce una descarga y sentimos un pequeño calambre.
1) Nucleosíntesis primigenia 2) Nucleosíntesis estelar Alta masa Baja masa Binarias de baja masa 3) Nucleosíntesis interestelar 1
TERCERA CLASE CONTENIDO ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS 1) Nucleosíntesis primigenia 2) Nucleosíntesis estelar Alta masa Baja masa Binarias de baja masa 3) Nucleosíntesis interestelar 1 En el Universo
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2015-2016
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Modelo Curso 2015-2016 MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN
Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez
Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Modelo Curso 010-011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE
TRABAJO PRÁCTICO: MODELOS EXTREMOS DE SUSTANCIA
1 Complemento TRABAJO PRÁCTICO: S EXTREMOS DE SUSTANCIA FUNDAMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS Todas las sustancias pueden considerarse formadas por un conjunto de unidades estructurales o fundamentales. La clase
Cómo se unen los átomos
Nivel: 2.º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Los cuerpos presentan aspectos y propiedades diferentes según el tipo de átomos que los componen y según la forma en que estos se unen. Pensemos
Apuntes: Energía Solar Fotovoltaica (ESF) Módulo 2: PRINCIPIO FÍSICO DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS
Apuntes: Energía Solar Fotovoltaica (ESF) Módulo 2: PRICIPIO FÍSICO DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS Prof. Rafael Martín Lamaison 5 de Marzo de 2004 COTEIDO Introducción: conceptos básicos Átomos Electrones
PAU Setembro 2010 FÍSICA
PAU Setembro 010 Código: 5 FÍSICA Puntuación máxima: Cuestiones 4 puntos (1 cada cuestión, teórica o práctica). Problemas 6 puntos (1 cada apartado). No se valorará la simple anotación de un ítem cómo
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos.
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA De la misma forma que todos los elementos conocidos tienen un nombre, un símbolo y un número que los caracteriza, los compuestos químicos tienen una
QUÍMICA. AgNO 3 (ac) Ag + (ac) + NO 3 - (ac) (0,25 puntos) 0,1 M 0,1 M 0,1 M. (0,25 puntos)
OPCIÓN A QUÍMICA 1. (2,5 puntos) Se analiza una muestra de 10 ml de una disolución acuosa que contiene ión cloruro, Cl -, mediante la adición de una gota (0,2 ml) de disolución acuosa de nitrato de plata,
ESTADO SOLIDO. Propiedades 03/07/2012. Fuerte interacción entre partículas
ESTADO SOLIDO Propiedades Fuerte interacción entre partículas Ocupan posiciones relativamente fijas las partículas vibran Tienen forma propia y definida Son prácticamente incompresibles No difunden entre
OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.-
OPCIÓN A Pregunta A1.- Considere las cuatro configuraciones electrónicas siguientes: (A) 1s 2 2s 2 2p 7, (B) 1s 2 2s 3, (C) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 5, y (D) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2. a) Razone cuál(es)