BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (2ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (2ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS"

Transcripción

1 2008 (2ª oleada) 1

2 El Consejo Económico y Social de Canarias tiene por finalidad hacer efectiva la participación de los agentes sociales y económicos en la política social y laboral de Canarias. El Consejo ejerce sus funciones mediante la emisión de informes y dictámenes sobre los anteproyectos de ley y los planes del Gobierno en materia económica, social y laboral así como sobre los aspectos que afecten a la situación de la Comunidad Autónoma en las mismas materias. Para el cumplimiento de esta finalidad, dando estabilidad y proyección de futuro a los análisis comenzados el pasado año 2007 como consecuencia del primer Barómetro de Opinión Pública, se ha concluido la realización de la tercera edición del Barómetro siendo ésta de otoño, la segunda oleada realizada en el presente Todo ello, con el objetivo de recoger las opiniones y valoraciones generales de la población canaria sobre la situación económica, social y laboral de nuestras islas. El objetivo principal de este Barómetro de Opinión Pública es proporcionar a la sociedad canaria, así como a sus instituciones, información estructurada según procedimientos y metodología rigurosas de análisis sobre el estado de opinión de los canarios acerca de sus costumbres, hábitos, valores, necesidades sociales y expectativas. Introducción 2

3 ÁMBITO GEOGRÁFICO El conjunto de las islas de la Comunidad Autónoma de Canarias UNIVERSO Personas mayores de 16 años residentes en viviendas familiares en Canarias MUESTRA entrevistas ERROR MUESTRAL Error de ± 1,86% para el total de la muestra (bajo el supuesto de máxima indeterminación en el que p=q=0,5 y para un nivel de confianza del 95,5%) RESULTADOS TOTALES Los datos totales contenidos en el presente informe son el resultado de aplicar un factor de ponderación que asigne a cada isla su peso real en el total de la población canaria SISTEMA DE MUESTREO Muestreo estratificado con afijación no proporcional por islas y proporcional por tamaño de municipio dentro de cada isla y aleatorio por etapas, comenzando por una primera selección aleatoria de secciones censales y posteriormente dentro de éstas, mediante el sistema de rutas aleatorias, hasta llegar a la vivienda siendo elegida la persona (última unidad de muestreo) por cuotas de sexo y edad INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN Cuestionario semi-estructurado aplicado mediante entrevista personal asistida por ordenador (CAPI). FECHAS TRABAJO DE CAMPO 27 de Octubre 21 de Noviembre de 2008 TRABAJO REALIZADO POR QUOTA RESEARCH, S.A. Ficha Técnica 3

4 DATOS DE CLASIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO CALIDAD DE VIDA PROBLEMAS DE CANARIAS SERVICIOS SECTOR TURÍSTICO MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO MERCADO DE TRABAJO HÁBITOS DE CONSUMO Y AHORRO MARGINACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA INMIGRACIÓN EDUCACIÓN, FAMILIA Y DEPENDENCIA VALORES SOCIALES Y PERSONALES AFICIONES SITUACIÓN POLÍTICA Y CULTURA POLÍTICA SITUACIÓN ECONÓMICA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN TEMAS DE ACTUALIDAD CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Índice de Materias 4

5 Datos de Clasificación BARÓMETRO DE del OPINIÓN Entrevistado PÚBLICA EN CANARIAS 5

6 0 Datos de Clasificación del Entrevistado D.0 Isla de Residencia D.2 Tamaño del municipio de residencia (nº de habitantes) Lanzarote Fuerteventura 7% 5% Menos de % Gran Canaria Tenerife 40% 43% Más de % De a % La Gomera La Palma 4% De a % El Hierro 6

7 0 Datos de Clasificación del Entrevistado D.4 Sexo D.5 Edad (años) 16 a 34 37% Hombre 49% Mujer 5 35 a 54 35% 55 o más 28% 7

8 Calidad de Vida 8

9 1 Calidad de vida P.1 Definiendo la calidad de vida como la valoración global de los servicios, oportunidades y limitaciones del lugar donde reside, cómo valoraría usted la calidad de vida en el lugar donde reside actualmente? 2ª oleada % 46% Media = 6,07 1ª Oleada % 44% 46% Base: Media = 6, % 39% 55% Base: Media = 6,54 Baja Media Alta Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta = En línea con la tendencia iniciada en la 1ª oleada, la valoración que los canarios hacen de la calidad de vida existente en su lugar de residencia, experimenta un ligero retroceso. Las valoraciones medias más altas corresponden a los habitantes de Gran Canaria, a personas de 16 a 34 años, extranjeros y residentes en municipios de a habitantes. 9

10 Problemas de BARÓMETRO CanariasDE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 10

11 2 Problemas de Canarias P.2.a Según su opinión, cuáles son los tres principales problemas que existen actualmente en Canarias? Paro Problemas económicos Inmigración Sanidad Drogas Vivienda Inseguridad ciudadana Problemas relacionados con la calidad del empleo Infraestructuras Educación Corrupción y fraude Contaminación/Medio Ambiente Limpieza Políticos 75% % 38% 26% 32% 30% 38% 29% 26% 39% 2 19% 32% 18% 26% 32% 17% 16% 22% 13% 12% 10% 1 13% 14% 10% 12% 13% 8% 12% 8% 2ª Oleada ª Oleada 2008 Base: % 2007 Base: Respuesta Múltiple Paro, problemas económicos e inmigración se mantienen como los tres principales problemas que existen actualmente en Canarias. El paro sigue siendo destacado como el principal problema habiendo experimentado, además, el mayor ascenso (+14%) respecto a la primera oleada de En segundo se mantienen los problemas económicos cuyo porcentaje de mención ha experimentado el segundo mayor aumento (+5%) respecto a la anterior recogida de datos. La inmigración se mantiene como el tercer problema más importante, manteniéndose en unos parámetros de respuesta similares a los de la oleada anterior. El resto de problemas mencionados obtienen unos porcentajes de respuesta similares a los alcanzados en la primera medición de este año. 11

12 2 Problemas de Canarias P.2.b Y cuáles son los tres problemas que a usted, personalmente, le afectan más? Paro Problemas económicos Sanidad Inmigración Vivienda Inseguridad ciudadana Problemas con la calidad del empleo Drogas Infraestructuras Educación Corrupción y fraude Contaminación/Medio Ambiente Políticos 32% 30% 30% 27% 2 20% 24% 19% 23% 30% 15% 18% 24% 13% 12% 13% 12% 13% % 14% 9% 10% 15% 6% 7% 7% 53% 49% 44% 38% 40% Respuesta Múltiple 2ª Oleada ª Oleada A la hora de preguntar a los entrevistados sobre los problemas que más les afectan a ellos, personalmente, el paro es de nuevo el más mencionado, experimentando una subida de 10 puntos porcentuales respecto a la primera oleada de este año. A continuación se sitúan los problemas económicos que también crecen seis puntos porcentuales respecto a la medición anterior. Sanidad se cita en tercer lugar, recuperando parte del peso perdido en la anterior medición respecto al año Base: Base: Base:

13 2 Problemas de Canarias Con independencia del género, la nacionalidad y la edad del entrevistado, el paro es destacado por estos como el problema que más les afecta personalmente. A excepción, como es lógico, de las personas de 55 o más años a los que les preocupan más los problemas económicos. Los residentes en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera destacan el paro como su principal problema mientras que los de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y El Hierro otorgan mayor importancia a los problemas económicos. Por tamaño de hábitat, los residentes en municipios de entre y habitantes son los únicos que no destacan el desempleo como el problema que más les afecta destacando, aunque con escaso margen de diferencia, las dificultades económicas. La sanidad ocupa, generalmente la tercera posición, respecto a los problemas que afectan más a los ciudadanos, mientras que la inmigración, la vivienda y la inseguridad ciudadana, se citan a continuación como problemas que afectan a la vida de los residentes en las islas 13

14 Servicios Públicos 14

15 3 Servicios Públicos P.3.a A continuación, voy a leerle una serie de servicios y me gustaría que, para cada uno de ellos, me ofreciera su valoración respecto a la actuación de la Administración en dichos servicios. Media 2ª Oleada 2008 Transporte público 2 35% 39% 4% 5,61 Servicios para la 3ª edad 19% 37% 33% 1 5,50 Educación 15% 49% 29% 7% 5,45 Protección medioambiental Equipamiento e infraestructuras Servicios para la mujer 22% 2 23% 47% 50% 37% 23% 28% 27% 17% 3% 3% 5,17 5,11 4,99 Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta = Seguridad ciudadana 27% 45% 27% 4,93 Salud y servicios sanitarios 29% 44% 26% 4,84 Servicios para jóvenes 33% 40% 18% 9% 4,40 Administración de justicia 28% 42% 14% 17% 4,35 Vivienda 35% 49% 13% 3% 4,22 Baja Media Alta Ns / Nc 15

16 3 Servicios Públicos Comparativa valoraciones medias Servicios Públicos Transporte público Servicios para la 3ª edad Educación Protección medioambiental Equipamiento e infraestructuras Servicios para la mujer Seguridad ciudadana Salud y servicios sanitarios Servicios para jóvenes Administración de justicia Vivienda 5,61 5,52 5,63 5,50 5,64 5,51 5,45 5,39 5,46 5,17 4,89 4,68 5,11 5,12 5,02 4,99 5,00 4,91 4,93 5,01 4,81 4,84 4,58 4,42 4,40 4,49 4,41 4,35 4,20 4,38 4,22 4,02 4,00 2ª Oleada ª Oleada Transporte público recupera la primera posición como el Servicio Público mejora valorado situándose por encima de Servicios para la 3ª edad y de Educación. Las valoraciones medias de seis de los once servicios públicos testados registran aumentos respecto a las obtenidas en la primera oleada de Al igual que sucedía en la anterior recogida de datos, el servicio de Protección Medioambiental es el que experimenta el mayor aumento. 16

17 3 Servicios Públicos P.3.b Según su opinión, de las anteriores áreas que hemos valorado, en qué tres considera que el Gobierno Salud y servicios sanitarios canario debería invertir de forma prioritaria? Vivienda Educación Equipamiento e infraestructuras Servicios para jóvenes Seguridad ciudadana Protección medioambiental Administración de justicia Transporte público Servicios para la 3ª edad Servicios para la mujer 18% 20% 17% 18% 19% 22% 20% 17% 25% 14% 18% 18% 14% 14% 10% 13% % 1 10% 7% 7% 9% 53% 49% 47% 53% 56% 58% 64% 62% 66% 2ª Oleada ª Oleada Base: Base: Salud y servicios sanitarios, vivienda y educación se mantienen, claramente, como las tres áreas en las que los entrevistados consideran que el Gobierno canario debería invertir prioritariamente. Las dos primeras áreas, Salud y servicios sanitarios y Vivienda, se encuentran entre los servicios públicos con menor valoración media, mientras que la educación ha obtenido la tercera mejor valoración media y aún así también se considera un área prioritaria de inversión. Todas las segmentaciones realizadas destacan que los servicios de salud y sanitarios deberían ser las áreas prioritarias de actuación del Gobierno de Canarias 17

18 3 Servicios Públicos P.4 A continuación voy a leerle una serie de aspectos referentes a su relación con la Administración Pública canaria y me gustaría que me valorase su nivel de satisfacción con cada uno de ellos. Trato / amabilidad del personal 14% 40% 38% 7% Media 2ª Oleada ,81 Cualificación / formación del personal 14% 45% 3 10% 5,58 Capacidad de respuesta 28% 42% 20% 10% 4,57 Sencillez de los trámites / gestiones a realizar 36% 39% 15% 10% 4,08 Tiempo de espera / listas de espera 40% 33% Bajo Medio Alto Ns / Nc 18% 9% Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = ,06 Los aspectos relacionados con el personal son los más valorados por los entrevistados mientras que la capacidad de respuesta, la sencillez de los trámites / gestiones y las listas de espera reciben valoraciones medias inferiores al 5. 18

19 Sector Turístico 19

20 4 Sector Turístico P.5 Según su opinión, la influencia que tiene el sector turístico sobre la economía canaria es... 2ª Oleada % 12% 84% Media = 8,39 1ª Oleada % 14% 82% 2% Media = 8,19 Base: % 14% 8 2% Media = 8,03 Base: Baja Media Alta Ns / Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta = La influencia media que los entrevistados otorgan al sector turístico sobre el conjunto de la economía canaria mantiene su progresivo aumento desde la primera oleada efectuada en el año Los residentes en Lanzarote son los que, en términos medios, otorgan la mayor importancia económica al sector turístico. 20

21 4 Sector Turístico P.6. Según su opinión, en los próximos años, el sector turístico canario evolucionará... 2ª Oleada % 47% 27% 14% 2% 4% 1ª Oleada % 39% 30% 22% 6% Base: % % 7% Base: Muy Negativamente Negativamente Se mantendrá igual Positivamente Muy Positivamente Ns / Nc Existe un mayor pesimismo respecto a la evolución del sector turístico canario ya que ha aumentado en 12 puntos porcentuales el número de personas que consideran que éste tendrá un comportamiento negativo o muy negativo en los próximos años (53% de esta oleada frente al 4 de la anterior) 21

22 4 Sector Turístico P.7 Para alcanzar mayor desarrollo económico, además de la turística, qué otras áreas cree usted que Agricultura deberían desarrollarse en Canarias? 58% 53% Ganadería y Pesca 26% 25% Comercio 16% 14% Otras Industrias Industria Agro-alimentaria 14% 19% 15% 15% 2ª Oleada ª Oleada 2008 Servicios Personales 6% 7% Servicios Empresariales 7% 6% Otras áreas Ns / Nc 8% 4% 13% 15% Respuesta Múltiple Los entrevistados creen que para alcanzar un mayor desarrollo económico, además del sector turístico, deberían desarrollarse los sectores de actividad primaria (agricultura, ganadería y pesca). Concretamente, más de la mitad afirma que debería desarrollarse la agricultura y una cuarta parte indica que también debería apostarse por el desarrollo de ganadería y pesca. 22

23 Medio Ambiente 23

24 5 Medio Ambiente P.8.a Para usted, personalmente, qué nivel de importancia tiene la protección al medio ambiente? 2% 13% 85% Baja Media Alta Ns / Nc 17% Media = 8,45 P.8.b Ahora voy a leerle una serie de afirmaciones referentes al medio ambiente y me gustaría que me indicara su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de ellas. Las empresas que adoptan políticas de protección medioambiental lo hacen únicamente por una cuestión de imagen / reputación 26% 48% 8% Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta = Media 2ª Oleada ,34 La sociedad ha tomado conciencia de la importancia de la protección medioambiental y de aquí en adelante, se apostará por ella 30% 4 26% 4% 4,87 La protección medioambiental es una moda pasajera 66% 15% 15% En desacuerdo Neutro De acuerdo Ns / Nc 5% 2,72 Los entrevistados conceden un elevada importancia a la protección medioambiental. Los residentes en Fuerteventura, las mujeres, las personas de menos de 55 años y los extranjero son los colectivos más sensibilizados como la protección del medio ambiente. Los canarios están en desacuerdo con que la protección medioambiental sea una moda pasajera, expresan dudas respecto a si se apostará por ella en los próximos años y no consideran que las empresas respetuosas con el entorno lo sean únicamente por una cuestión de imagen. 24

25 5 Medio Ambiente Estaría dispuesto a sacrificar un mayor desarrollo económico en pos de una mayor sostenibilidad ambiental P.8.c Desarrollo económico vs. Sostenibilidad ambiental. Por favor, exprese su grado de opinión en la siguiente escala. (Valores ) Neutro (Valores 4+5+6) Estaría dispuesto a sacrificar la sostenibilidad ambiental en pos de un mayor desarrollo económico (Valores ) No sabe No contesta 4% 3% 3% 20% 13% 12% 32% 27% 24% En el posicionamiento de los entrevistados en la disyuntiva entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, se acentúa la tendencia apuntada en la anterior oleada que indica que los canarios están dispuestos a sacrificar la sostenibilidad ambiental a cambio de obtener un mayor desarrollo económico. A pesar de ello, siguen siendo más numerosos aquellos que conceden mayor importancia a la sostenibilidad ambiental. Todas la segmentaciones analizadas prefieren sacrificar un mayor desarrollo económico en pos de una mayor sostenibilidad ambiental 43% 56% 60% 2ª Oleada ª Oleada Escala de respuesta de 0 a 10 Base: Base:

26 5 Medio Ambiente P.9.a Según su opinión, qué grado de importancia tiene el cambio climático sobre el medio ambiente canario? 3% 14% 78% 5% Media = 8,08 Baja Media Alta Ns / Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta = Casi ocho de cada diez entrevistados considera que el cambio climático influye altamente en el medio ambiente canario. Los residentes en las islas de La Gomera y La Palma, son los que tienen en menor medida esta opinión, mientras que los menores de 55 años es el colectivo que, en mayor proporción, considera que la influencia del cambio climático en el medio ambiente canario es alta. 26

27 5 Medio Ambiente P.9.b Como usted sabrá, el cambio climático tiene diferentes consecuencias para el medio ambiente. A continuación voy a leerle alguna de ellas y me gustaría que me indicará cuáles cree que son las dos principales consecuencias del cambio climático para Canarias. Sequía 45% Calentamiento global 40% Aumento del nivel del mar Deterioro de la capa de ozono 29% 3 Respuesta Múltiple Peor calidad del aire 17% Extinción de especies 13% Otras consecuencias 4% Ns/Nc 5% 27

28 5 Medio Ambiente P.9.c Con qué asocia el Protocolo de Kioto? Cambio climático 44% Protección al medio ambiente 40% Uso responsable de la energía 38% Desarrollo sostenible 35% P.9.d Cómo valora la efectividad del Protocolo de Kioto? 27% 25% 2 27% Baja Media Alta Ns / Nc Media = 4,55 Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta = Existe un elevado desconocimiento respecto al contenido del Protocolo de Kioto. Además, existen opiniones muy variadas respecto a su efectividad. Mujer, de nacionalidad extranjera residente en municipios de más de habitantes es el perfil que corresponde al entrevistado que más positivamente valora la efectividad del Protocolo. Aún así, éste recibe valoraciones inferiores al 5 sobre una escala de 0 a

29 Mercado de Trabajo 29

30 6 Mercado de Trabajo P.10.a De los siguientes problemas relacionados con el empleo, me gustaría que me indicase en qué grado están presentes en el mercado laboral de Canarias Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = Paro 2% 7% 90% Media 2ª Oleada ,51 Media 1ª Oleada ,01 Media ,31 Inestabilidad en el empleo 3% 13% 8 3% 8,04 7,53 7,46 Conflictos laborales 10% 23% 59% 9% 6,88 6,42 6,40 Nivel salarial / salarios 49% 26% 22% 3% 4,01 3,74 - Bajo Medio Alto Ns / Nc Base: Base: La importancia de todos los problemas del mercado laboral (desempleo, inestabilidad, conflictos laborales y bajos salarios) ha aumentado considerablemente respecto a la primera oleada de El paro se mantiene como el principal problema existente en el mercado laboral canario. 30

31 6 Mercado de Trabajo P.10.b A continuación voy a comentarle algunas de las posibles medidas tendentes a contener el incremento del paro. Qué opción estaría usted dispuesto a aceptar para no perder su trabajo? Renunciar a subidas salariales 19% Reducir proporcionalmente salario y jornada laboral diaria (trabajar menos horas al día y cobrar menos) 13% No trabajar todos los días de la semana y reducir el salario proporcionalmente No trabajar durante algunos meses al año y reducir el salario proporcionalmente 2% 5% Ninguna de éstas 47% Ns/Nc 14% A casi la mitad de los entrevistados no les convence ninguna de las medidas propuestas para contener el incremento del paro. Sólo dos de cada diez estarían dispuestos a renunciar a subidas salariales. 31

32 Hábitos de consumo BARÓMETRO y DE ahorro OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 32

33 7 Hábitos de consumo y ahorro P.11 A continuación voy a leerle una serie de áreas de gasto y me gustaría que me indicara qué porcentaje de su consumo mensual destina a cada de una de ellas Alimentación Gastos del Hogar (hipoteca, luz, agua...) Transporte (gasolina, pago de vehículo y mantenimiento...) Ropa y calzado Ocio (espectáculos, cultura, viajes...) 8% 7% 10% 9% 14% 14% 13% 10% 9% 23% 28% 26% 43% 44% 42% Los canarios dedican un 5% más de su renta mensual a satisfacer los gastos del hogar (hipoteca, luz, agua...) El aumento de esta partida de gasto provoca que se reduzca el gasto en ropa y calzado, ocio y alimentación. P.12 Cómo calificaría su capacidad de No tiene ninguna No llega al 5% de sus ingresos Está entre el 5 y el 10% de sus ingresos Es mayor del 10% de sus ingresos 6% 6% 6% ahorro mensual? 10% 10% 1 18% 19% 20% 6 65% 65% Bases 2ª Oleada ª Oleada Bases 2ª Oleada ª Oleada

34 Marginación, BARÓMETRO desigualdad DE OPINIÓN y pobreza PÚBLICA EN CANARIAS 34

35 8 Marginación, desigualdad y pobreza P.13 Por favor, indique, según su opinión, en qué grado considera que se producen en la sociedad canaria las siguientes situaciones... Media Media 2ª Oleada ª Oleada 2008 Media 2007 Pobreza 9% 29% 6 6,95 6,19 6,43 Desigualdad por género 19% 33% 44% 4% 5,84 5,61 5,98 Racismo / xenofobia 27% 33% 37% 3% 5,29 5,22 5,49 Marginación por orientación sexual 37% 30% 27% 6% 4,48 4,28 4,66 Marginación por religión 48% 25% 20% 7% 3,72 3,58 3,76 Bajo Medio Alto Ns / Nc Base: Base: Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = La pobreza está altamente presente en la sociedad canaria para seis de cada diez entrevistados siendo, de las cinco situaciones analizadas, la que experimenta un mayor aumento respecto a la primera oleada de este año

36 Inmigración 36

37 9 Inmigración P.14 Según su opinión y, en términos generales, la inmigración procedente de otros países, para Canarias es... Bases 2ª Oleada % 34% 19% 3% Media = 3, ª Oleada % 42% 19% Media = 4, % 4 23% 3% Media = 4, Negativa Neutra Positiva Ns / Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Negativa = Neutra = Positiva = Aumenta sensiblemente el número de personas que tienen una opinión negativa sobre el efecto de la inmigración para Canarias. Los españoles y las personas con edades superiores a los 54 años son los dos colectivos más críticos con la influencia de la inmigración para Canarias. 37

38 9 Inmigración P.15 Cree que en Canarias se necesitan trabajadores inmigrantes? 30% 35% 64% 59% 46% 46% 5% 5% 7% 1,0% Sí No Ns Nc 2ª Oleada ª Oleada Bases Prosigue incrementándose el porcentaje de canarios que consideran que el archipiélago no necesita trabajadores inmigrantes. Los residentes en Lanzarote, aquellos que viven en municipios pequeños (menos de habitantes), de mayor edad (55 o más años) y de nacionalidad española, son los entrevistados que, en mayor grado, opinan que en las Islas Canarias no se requiere de mano de obra inmigrante. 38

39 Educación, Familia BARÓMETRO y Dependencia DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 39

40 10 Educación, Familia y Dependencia P.16.a Según su opinión, qué grado de importancia tiene cada uno de los siguientes agentes / Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = instituciones en la educación de sus hijos? Media 2ª Oleada 2008 Media 1ª Oleada 2008 Media 2007 Los padres 3% 96% 0,3% 9,47 9,28 9,54 La escuela 10% 88% 8,59 8,47 9,03 Otros familiares 3% 13% 84% 8,26 8,06 - Las Administraciones Públicas 15% 29% 48% 8% 6,21 6,45 6,35 Las ONGs 24% 27% 37% 12% 5,35 5,64 5,38 La TV, Internet y otros medios de comunicación 26% 39% 34% 2% 5,19 5,52 5,08 Bajo Medio Alto Ns / Nc Bases Los progenitores, la escuela y otros familiares son destacados claramente por los entrevistados como los agentes más importantes en la educación de los hijos, manteniéndose el orden de respuesta obtenido en la anterior oleada.. 40

41 10 Educación, Familia y Dependencia P.16.b Qué valoración le merece el actual grado de conciliación entre vida laboral y familiar existente en la sociedad canaria? 2ª Oleada % 37% 40% 7% Media = 5,88 1ª Oleada % 45% 34% 4% Media = 5,68 Base: Baja Media Alta Ns / Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta = Se alcanzan similares tasas de respuesta entre las dos mediciones realizadas en el año La principal diferencia entre ellas radica en que en esta oleada aumenta el porcentaje de entrevistados que considera que el grado de conciliación es alto (40% frente al 34%). Este porcentaje se incrementa incluso más entre los residentes en municipios de diez mil a cincuenta mil habitantes y entre los extranjeros, rondando el 50% de ellos. 41

42 10 Educación, Familia y Dependencia P.17.a Existe en su familia alguna persona en situación de Dependencia? 85% 85% Bases 2ª Oleada % 14% 0, 1ª Oleada P.17.b Conoce las ayudas derivadas de la nueva política de atención a la Dependencia? 73% 66% 2ª Oleada % 24% 1ª Oleada % Bases Sí No Ns / Nc Sí No Ns / Nc El 15% de los entrevistados afirma que en su familia existe alguna persona en situación de Dependencia Casi siete de cada diez ciudadanos canarios entrevistados no conoce las ayudas derivadas de la nueva política de atención a la Dependencia, porcentaje algo menor que el registrado en la oleada anterior. Los que sí conocen estas ayudas le dan una valoración cercana a los 6 puntos sobre un máximo de 10, puntuación sensiblemente inferior a la otorgada en la primera oleada de P.17.c Qué valoración le merecen estas ayudas? 2ª Oleada % 26% 44% 6% Media = 5,8 Base: 953 1ª Oleada % 28% 5 8% Negativa Neutra Positiva Ns / Nc Media = 6,5 Base: 705 Escala de respuesta de 0 a 10 Negativa = Neutra = Positiva =

43 Valores sociales BARÓMETRO y personales DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 43

44 11 Valores sociales y personales P.18 En la vida existen cosas que son muy importantes para unas personas mientras que otras, por el contrario, carecen de importancia. Por favor, valore cada una de las siguientes cuestiones en función de la importancia que representan para usted en su vida Media 2ª Oleada 2008 Media 1ª Oleada 2008 Media , La salud 99% 9,82 9,68 9,79 0,3% La familia 98% 9,72 9,64 9,73 0,4% El trabajo 3% 92% 4% 0,4% 9,34 9,15 9,18 La educación0,4% 4% 95% 9,21 8,96 - El dinero 12% 86% 8,36 8,40 8,36 El tiempo libre / ocio 2% 14% 84% 8,22 8,21 8,27 Los amigos 4% 22% 74% 7,72 7,68 7,85 La religión 30% 29% 40% 5,32 5,18 5,18 La política 38% 35% Baja Media Alta Ns / Nc No aplica Base: Base: Los valores salud, familia y trabajo, al igual que el resto, obtienen puntuaciones muy similares a las registradas en la primera oleada de 2008 y se mantienen como los tres valores de mayor importancia para los entrevistados. En el extremo opuesto se sitúan la religión y, especialmente, la política siendo estos los dos valores con menor nivel de importancia. 25% 4,33 4,13 3,93 Escala de respuesta de 0 a 10 Baja = Media = Alta =

45 Aficiones 45

46 12 Aficiones P.19 Por favor, indíqueme cuál/es de las siguientes prácticas culturales ha realizado activamente en el último año Hacer fotografía 14% P.20 A cuál/es de las siguientes actividades culturales o relacionadas con el ocio ha asistido en el último año? Espectáculos deportivos 20% Escribir 12% Centro cultural Museo o exposición 17% 16% Pintar o dibujar 10% Feria 13% Danza, ballet, baile 7% Parque Nacional 12% Zoo o parque con animales 1 Tocar un instrumento musical 7% Curso de formación complementaria 10% Hacer vídeos 6% Respuesta Múltiple Conferencia o mesa redonda 8% Respuesta Múltiple Diseño de páginas web 3% Jardín Botánico 7% Parque temático 6% Teatro 3% Parque de Atracciones 5% Ninguna de ellas 67% Circo 5% No contesta Ninguna de ellas 46% Nc 46

47 Situación y cultura BARÓMETRO política DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 47

48 13 Situación y cultura política P.21 Y refiriéndonos ahora a la situación política general de Canarias, usted la calificaría de... 2ª Oleada % 42% 10% 9% Media = 3,77 1ª Oleada % 50% 10% 7% Media = 4,00 Base: % 5 10% 10% 2% Media = 4,22 Base: Mala Regular Buena Ns Nc P.22 Y, cree Ud. que dentro de un año la situación política de Canarias será mejor, igual o peor que ahora? 2ª Oleada % 30% 12% 12% Escala de respuesta de 0 a 10 Mala = Regular = Buena = ª Oleada % 34% 12% 10% 2% Base: % 43% 14% 2 Base: Peor Igual Mejor Ns Nc 48

49 13 Situación y cultura política P.23 Usted calificaría su grado de interés por la política como... 2ª Oleada % 3 19% 2% Media = 3,77 1ª Oleada % 33% 17% Media = 3,57 Base: % 30% 16% Media = 3,37 Base: Bajo Medio Alto Ns Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = En esta oleada prosigue la evolución negativa de la valoración que los canarios hacen de la situación política del archipiélago. Esta evaluación es menos negativa entre los residentes en La Palma, en municipios pequeños, las mujeres, los jóvenes (entre 16 y 34 años) y entre los extranjeros. También aumenta el porcentaje de personas pesimistas respecto a la evolución de la misma en el próximo año. Sin embargo, aún siendo bajo, el grado de interés por la política continúa aumentando respecto a oleadas anteriores. 49

50 13 Situación y cultura política P.24 Ahora me gustaría que me indicase su grado de confianza en las siguientes instituciones públicas. Media 2ª Oleada ª Oleada Ayuntamientos 33% 38% 24% 4% 4,46 4,80 4,90 Cabildos 34% 40% 20% 6% 4,35 4,80 4,88 Administración del Estado 34% 40% 20% 5% 4,33 4,65 4,85 Gobierno autonómico 37% 4 16% 6% 4,06 4,50 4,62 Bajo Medio Alto Ns Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = Base: Base: Al igual que en la primera oleada de 2008, las cuatro instituciones públicas sometidas a valoración obtienen calificaciones por debajo de 5 en una escala de 10 grados. Además, estas valoraciones siguen deteriorándose si se comparan las dos oleadas anteriores. 50

51 13 Situación y cultura política P.25 Cómo calificaría Ud. la gestión que está haciendo el Gobierno actual de Canarias formado por la coalición entre Coalición Canaria y el Partido Popular? 2ª Oleada % 43% 10% 14% Media = 3,99 1ª Oleada % 48% 12% 1 2% Media = 4,24 Base: % 48% 12% 14% Media = 4,38 Base: Mala Regular Buena Ns Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Mala = Regular = Buena = Crece hasta el tercio de los entrevistados los que tienen una mala opinión de la gestión de gobierno actual de Canarias. 51

52 13 Situación y cultura política P.26 Y cómo calificaría la actuación política que está teniendo el Partido Socialista de Canarias, el principal partido de la oposición? 2ª Oleada % 38% 10% 20% 2% Media = 4,00 1ª Oleada % 43% 12% 18% 2% Media = 4,26 Base: % 16% 19% 2% Media = 4,69 Base: Mala Regular Buena Ns Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Mala = Regular = Buena = La puntuación media con la que los entrevistados califican la actuación política del principal partido de la oposición también se ha visto resentida, aumentando en cinco puntos porcentuales los que tienen una mala imagen del mismo. 52

53 Situación económica 53

54 14 Situación económica P.27 Usted calificaría la situación económica general de Canarias, como... 2ª Oleada % 49% 6% Media = 3,71 1ª Oleada % 54% 7% Media = 3,88 Base: % 62% 12% Media = 4,53 Base: Mala Regular Buena Ns Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Mala = Regular = Buena = La valoración que los entrevistados hacen de la situación económica canaria mantiene su descenso respecto a la oleada anterior situándose en un 44% el porcentaje de entrevistados que califican de mala la situación económica general de Canarias, 6 puntos porcentuales más que la cifra registrada la primera oleada de Esto provoca que la valoración media caiga hasta el 3,71. 54

55 14 Situación económica P.28 Y, cree Ud. que dentro de un año la situación económica de Canarias será mejor, igual o peor que ahora? 2ª Oleada % 24% 13% 6% 1ª Oleada % 25% 12% 6% Base: % 36% 14% 15% Base: Peor Igual Mejor Ns Nc Los entrevistados vaticinan una evolución negativa de la economía canaria ya que el 57% de los mismos afirman que ésta será peor dentro de un año. Este porcentaje se repite respecto al registrado en la primera oleada de

56 Ciudadanía y BARÓMETRO participación DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 56

57 15 Ciudadanía y participación P.29 En todas las sociedades existen una serie de valores ciudadanos pudiendo darse el caso que el valor que es muy importante para una persona no lo es para otra. Por favor, valore cada una de las cuestiones que voy a leerle, en función de la importancia que representan para usted en su vida Media Respeto al resto de personas 94% 5% 9,34 Respeto del entorno 93% 6% 9,16 Cumplimiento de las leyes 89% 9% 2% 8,85 Solidaridad 89% 10% 8,80 Tolerancia 87% 1 8,65 Civismo 83% 13% 2% 2% 8,53 Alta Media Baja Ns Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Alta= Media = Baja = Todos los valores ciudadanos analizados presentan elevados niveles de importancia entre los entrevistados ya que, al menos, ocho de cada diez los consideran importantes 57

58 Temas de Actualidad 58

59 16 Temas de Actualidad: Sanidad P.30 Cómo calificaría la situación de la Sanidad en Canarias? 28% 46% 26% Mala Regular Buena Ns / Nc Media = 4,85 Escala de respuesta de 0 a 10 Mala = Regular = Buena = P.31 Por favor, valore del 0 al 10 su grado de satisfacción con los siguientes aspectos de la sanidad canaria. Personal sanitario 54% 34% 1 Media 6,45 Equipamiento y medios tecnológicos 45% 40% 12% 3% 6,12 Estado de conservación de los centros Listas de espera 42% 42% 14% 4% 23% 69% Alto Medio Bajo Ns Nc 2% 3% 5,88 2,24 Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = La situación de la Sanidad en Canarias recibe una valoración inferior a 5 (en una escala de 10 grados). Al igual que se mostraba en datos anteriores del estudio, el personal es el componente mejor valorado del sistema sanitario mientras que las listas de espera son el peor 59

60 16 Temas de Actualidad: Sanidad P.32.a Si usted o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y usted pudiese elegir, acudiría a un centro público o privado cuando se tratara de? Atención primaria 2% 55% 43% Los entrevistados prefieren acudir a los centros sanitarios públicos en todos los niveles de atención excepto Atención especializada 2% 47% 52% Público Privado en la atención especializada donde existe una mayor predisposición hacia la sanidad privada Las mujeres optan más, en todos los Hospitalización 2% 42% 56% Ns / Nc niveles, por la sanidad pública que los hombres De igual forma, los mayores de 55 años también manifiestan que, si se 57% pudiesen elegir, acudiría a un centro Urgencias 4 sanitario público 2% 60

61 16 Temas de Actualidad: Sanidad P.32.b Ante las dificultades del Estado para incrementar la financiación de la Sanidad existen diferentes hipótesis tendentes a mejorar la calidad del servicio sanitario y la reducción de las listas de espera. Una de ellas consiste en que el ciudadano asuma una parte del coste total para Sanidad de cada una de sus consultas a un centro sanitario, hasta qué punto estaría usted dispuesto a asumir esta medida? 67% 18% 8% 6% Media = 1,92 Nada Dispuesto Medianamente Dispuesto Totalmente Dispuesto Ns / Nc Base: Escala de respuesta de 0 a 10 Nada Dispuesto = Medianamente Dispuesto = Totalmente Dispuesto = Existe una predisposición muy negativa respecto a la posibilidad de que el ciudadano tenga que asumir parte del coste que suponen para Sanidad sus consultas. Los perfiles más críticos al respecto corresponden a los residentes en Fuerteventura, en municipios de tamaño medio (entre cincuenta y cien mil habitantes) y de mayor edad (55 o más años) 61

62 16 Temas de Actualidad: Coyuntura económica P.33.a Como usted sabrá, en los últimos años, el precio de los carburantes (gasolina, gasóleo...) ha experimentado importantes aumentos, le ha afectado a usted, personalmente, este aumento de precios? Sí 69% No 30% No contesta Base: P.33.b Concretamente, cómo le ha afectado a usted este aumento de precios? 4 Respuesta Múltiple 17% 16% 1 9% 8% 6% He tenido que reducir el uso del vehículo privado Me desplazo caminando en mayor número de ocasiones Pérdida de poder adquisitivo / menor capacidad de ahorro He aumentado mi uso del transporte público He sufrido subidas de precios de billetes de avión en concepto de plus de carburante Incremento del precio de otros productos Descenso en el gasto en otras partidas 62

63 16 Temas de Actualidad: Coyuntura económica P.34 Independientemente de la situación económica general de Canarias, cómo calificaría la situación económica actual de su familia? 13% 6 26% Media = 5,39 Mala Regular Buena Ns / Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Mala = Regular = Buena = P.35 Pensando en la evolución de su nivel de vida y del poder de compra de su hogar en los próximos meses, usted es... Muy pesimista 5% Bastante pesimista 19% Ni pesimista ni optimista 36% Bastante optimista 29% Muy optimista 10% No sabe No contesta 2% A pesar de lo críticos que se han mostrado los entrevistados en todas las cuestiones relacionados con la economía, al cuestionárseles respecto a la situación económica concreta de sus familias son algo menos negativos ya que ésta recibe una valoración media de 5,4, nota muy superior a la correspondiente a la situación económica general de Canarias (3,7) Además, el porcentaje de optimistas respecto a la evolución de su poder de compra supera al de pesimistas. 63

64 16 Temas de Actualidad: Unión Europea P.36 A usted, personalmente, qué grado de interés le suscitan los temas relacionados con la Unión Europea? 29% 34% 29% 9% Media = 4,82 Bajo Medio Alto Ns / Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Bajo = Medio = Alto = Los canarios manifiestan un bajo interés por los temas relacionados con la U.E La valoración que los entrevistados realizan de los beneficios que reporta a Canarias el ingreso de España en la U.E es moderadamente positiva ya que 4 de cada 10 de los que valoran dicha cuestión han manifestado que dicho ingreso ha tenido unos altos beneficios para Canarias. P.37 Según su opinión, el ingreso de España en la Unión Europea ha supuesto para Canarias unos beneficios... 19% 30% 32% 20% Media = 5,41 Bajos Medios Altos Ns / Nc Escala de respuesta de 0 a 10 Bajos = Medios = Altos =

65 16 Temas de Actualidad: Unión Europea P.38.a Concretamente, qué beneficios cree que ha reportado a Canarias el ingreso de España en la Unión Europea? 42% 35% 15% 15% 14% 6% 3% 6% Concesión de subvenciones y fondos Facilidad para trabajar en cualquier país de la Unión Europea Facilidad para desplazarse / viajar por cualquier país de la U.E Estabilidad económica Estabilidad política Beneficios fiscales Otros beneficios No contesta P.38.b A continuación voy a citarle una serie de temas y me gustaría que me indicara en cuáles de ellos estaría usted dispuesto a que la Unión Europea tuviera mayor participación 76% 72% 64% 52% % Sí Inmigración Educación Defensa y seguridad Fiscal 65

66 16 Temas de Actualidad: Unión Europea P.39.a Como usted sabrá, las Islas Canarias cuentan con un tratamiento especial por parte de la Unión Europea como consecuencia de su situación geográfica distante del resto del continente. Según su opinión, cuál cree usted que es el beneficio más importante que reporta a Canarias este 48% tratamiento especial? 24% 17% 1 Concesión de subvenciones, ayudas y fondos Mantenimiento del Régimen económico y fiscal especial de Canarias Ninguna de éstas es de especial relevancia Otros beneficios No contesta 66

67 Clasificación sociodemográfica 67

68 17 Clasificación sociodemográfica C.1 Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que usted ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? C.2 Cuál es su ocupación principal? Educación primaria 26,9% Trabajador manual 20,0% ESO o Bachiller Elemental 22,4% En paro 18,3% Menos de 5 años de escolarización 11,5% Jubilado / pensionista 16,0% Bachillerato LOGSE 9,4% Otro empleado en trabajo no manual (personal de oficina y comerciales) 14,6% FP Grado Superior 7,7% Ama de casa 12,6% FP Grado Medio 7, Trabajador por cuenta propia (autónomo) 5,8% Licenciado 7,2% Estudiante 6, Diplomado 5,4% Mando Intermedio 2,9% Aparejador / Ingeniero Técnico 0,6% Profesión liberal (abogado, arquitecto, doctor...) 1,9% Arquitecto / Ingeniero Superior 0,5% Empresario, gerente, alta dirección 1,2% Estudios postgrado o especialización 0,6% Nc 0,8% 68

69 17 Clasificación sociodemográfica C.3 Cuántas personas, contándole a usted, viven en su hogar? C.4 Es usted el cabeza de familia en su hogar? 1 persona 9% 2 personas 26% 3 personas 24% No 47% Nc 0,8% 4 personas 24% Sí 52% 5 personas 10% 6 personas 4% Más de 6 personas 2% 69

70 17 Clasificación sociodemográfica C.5 Podría decirme qué ingresos tienen en su hogar al mes? C.6 Podría indicarme su lugar de nacimiento? Menos de De a % 29% España 92% Extranjero 8% De a % Lanzarote 6% De a % Fuerteventura 4% De a % Resto España 8% Canarias 92% Gran Canaria Tenerife 37% 44% La Gomera 2% Más de % La Palma 6% Nc 24% Base: El Hierro Base:

71 17 Clasificación sociodemográfica C.7 Cuántos años lleva residiendo en las Islas Canarias? C.8 Por cuál de los siguientes partidos políticos siente usted más simpatía o cuál considera más cercano a sus ideas? PSOE 23% Menos de 1 año PP 1 Coalición Canaria 7% De 1 a 5 años 4% IU 2% De 6 a 15 años 6% Los Verdes de Canarias Nueva Canarias CC-AHÍ 2% Más de 15 años 7% Otros 3% Ns 22% Toda la vida 82% Nc 28% 71

72 17 Clasificación sociodemográfica C.9 Cuando se habla de política, normalmente, se utilizan las expresiones izquierda y derecha. En una escala del 0 al 10 donde 0 sería Extrema Izquierda y 10, Extrema Derecha, cómo valoraría su posicionamiento político? ,0% 2,6% 5,9% 12,9% 11,8% 42,2% 8,3% 6,4% 2,5% 0,3% 3, Centro 24,7% 14,7% Centro Centro Izquierda Derecha 12,5% IZQUIERDA 81,6% CENTRO 5,9% DERECHA Base:

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (1ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (1ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2008 (1ª oleada) 1 El Consejo Económico y Social de Canarias tiene por finalidad hacer efectiva la participación de los agentes sociales y económicos en la política social y laboral de Canarias. El Consejo

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (1ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (1ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2009 (1ª oleada) 1 El Consejo Económico y Social de Canarias tiene por finalidad hacer efectiva la participación de los agentes sociales y económicos en la política social y laboral de Canarias. El Consejo

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (2ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS (2ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2009 (2ª oleada) 1 . 2ª OLEADA 2009 El Consejo Económico y Social de Canarias tiene por finalidad hacer efectiva la participación de los agentes sociales y económicos en la política social y laboral de

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2007 BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2007 BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2007 1 El Barómetro de Opinión Pública del CES tiene como principal objetivo proporcionar a la sociedad canaria, así como al conjunto de su sistema institucional,

Más detalles

CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA C.1 Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Menos de 5 años escolarización Educación primaria

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS Buenos días / tardes. Soy entrevistador / a de Quota Research, empresa de estudios de mercado y sondeos de opinión. En estos momentos estamos realizando para el

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (2ª oleada)

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (2ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (2ª oleada) BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS. 2ª OLEADA 2010 El Consejo Económico y Social de Canarias tiene por finalidad hacer efectiva la participación

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS Buenos días / tardes. Soy entrevistador / a de Quota Research, empresa de estudios de mercado y sondeos de opinión. En estos momentos estamos realizando para el

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (2ª oleada) Informe Ejecutivo

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (2ª oleada) Informe Ejecutivo BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (2ª oleada) Informe Ejecutivo BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS. 2ª OLEADA 2010 El Consejo Económico y Social de Canarias tiene por finalidad hacer

Más detalles

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (1ª oleada) Informe Ejecutivo

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (1ª oleada) Informe Ejecutivo BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (1ª oleada) Informe Ejecutivo BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS. 1ª OLEADA 2010 El Consejo Económico y Social de Canarias tiene por finalidad hacer

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Canarias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Canarias) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Canarias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.875 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma

Más detalles

Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo:

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

BARÓMETRO JOLY DE OPINIÓN PÚBLICA EN ANDALUCÍA: resultados acumulados a octubre de 2011 (9ª ola).

BARÓMETRO JOLY DE OPINIÓN PÚBLICA EN ANDALUCÍA: resultados acumulados a octubre de 2011 (9ª ola). INFORME DE RESULTADOS Sevilla, 6 de noviembre de 20 BARÓMETRO JOLY DE OPINIÓN PÚBLICA EN ANDALUCÍA: resultados acumulados a octubre de 20 (9ª ola). Dirección del proyecto: Dolores Orihuel Iranzo José Luís

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440. Fecha del trabajo de campo: Entre el 28 de junio y el 6

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo:

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Extremadura) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Extremadura) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Extremadura) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.879 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad de Madrid y Ciudad de Madrid)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad de Madrid y Ciudad de Madrid) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad de Madrid y Ciudad de Madrid) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.871 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3061

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. del Principado de Asturias) Estudio nº Abril-Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. del Principado de Asturias) Estudio nº Abril-Mayo 2007 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. del Principado de Asturias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.688 Abril-Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. del Principado

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Extremadura) Estudio nº Abril-Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Extremadura) Estudio nº Abril-Mayo 2007 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Extremadura) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.695 Abril-Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Extremadura) Estudio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Región de Murcia) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Región de Murcia) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Región de Murcia) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.880 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Región de Murcia) Estudio nº

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Cantabria)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Cantabria) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Cantabria) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.691 Abril-Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Cantabria) Estudio nº

Más detalles

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP)

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP) VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP) Sevilla, Junio 2009 Antonio Pascual Acosta Director del CANP Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla Universo: Población

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de La Rioja) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.882 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.877 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3073 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Castilla y León)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Castilla y León) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Castilla y León) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.693 Abril-Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Castilla y León)

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Aragón) Estudio nº Abril-Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Aragón) Estudio nº Abril-Mayo 2007 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Aragón) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.687 Abril-Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Aragón) Estudio nº 2.687

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3077 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440. Fecha del trabajo de campo:entreel 10deeneroyel19deenerode2018.

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Cantabria) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.876 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2003

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Cantabria) Estudio nº Marzo-Abril 2003 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Cantabria) Estudio nº 2.488 Marzo-Abril 2003 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Cantabria) Estudio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla y León)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla y León) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla y León) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.878 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de las Islas Baleares)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de las Islas Baleares) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de las Islas Baleares) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.874 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad

Más detalles

1.- FICHA TÉCNICA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ANDALUZA, ESPAÑOLA Y PERSONAL. 7

1.- FICHA TÉCNICA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ANDALUZA, ESPAÑOLA Y PERSONAL. 7 INDICE 1.- FICHA TÉCNICA... 4 2.- VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ANDALUZA, ESPAÑOLA Y PERSONAL. 7 2.1.- Valoración de la situación económica del municipio, de Andalucía y de España... 7 2.1.2. Expectativas

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.872 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las Islas Baleares) Estudio nº Marzo-Abril 2003

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las Islas Baleares) Estudio nº Marzo-Abril 2003 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las Islas Baleares) Estudio nº 2.486 Marzo-Abril 2003 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de las

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. del Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2003

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. del Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2003 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. del Principado de Asturias) Estudio nº 2.485 Marzo-Abril 2003 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. del

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Autónoma de Aragón y Ciudad de Zaragoza)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Autónoma de Aragón y Ciudad de Zaragoza) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Autónoma de Aragón y Ciudad de Zaragoza) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.870 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.873 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias)

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS REGIÓN DE MURCIA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS REGIÓN DE MURCIA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. REGIÓN DE MURCIA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3074 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. REGIÓN DE MURCIA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 600. Fecha del trabajo de campo: Entre el 23 y el 30 de junio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Castilla y León) Estudio nº Marzo-Abril 2003

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Castilla y León) Estudio nº Marzo-Abril 2003 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Castilla y León) Estudio nº 2.490 Marzo-Abril 2003 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS, 2003 (C.A. de Castilla

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad Foral de Navarra) Estudio nº Abril-Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad Foral de Navarra) Estudio nº Abril-Mayo 2007 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad Foral de Navarra) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.698 Abril-Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad Foral de

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES VITORIA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3062 Marzo-abril 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES VITORIA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3062 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. VITORIA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3062 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. VITORIA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3062

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3070 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

ENCUESTA DE TEMAS INSULARES

ENCUESTA DE TEMAS INSULARES ENCUESTA DE TEMAS INSULARES Lanzarote, febrero 2010 CABILDO DE LANZAROTE Área de Transportes y Centro de Datos www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 FICHA TÉCNICA 4 SITUACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3071 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 1999 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Estudio nº Mayo 1999

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 1999 SANTIAGO DE COMPOSTELA. Estudio nº Mayo 1999 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 1999 SANTIAGO DE COMPOSTELA Estudio nº 2.348 Mayo 1999 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 1999 SANTIAGO DE COMPOSTELA Estudio nº 2.348 Mayo 1999 Ámbito:

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Foral de Navarra) Estudio nº Marzo-Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Foral de Navarra) Estudio nº Marzo-Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Foral de Navarra) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.881 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Foral de

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Melilla)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Melilla) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Melilla) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.884 Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011. (Ciudad Autónoma de Melilla)

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3067 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. PRINCIPADO DE ASTURIAS AVANCE DE RESULTADOS

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Ceuta) Estudio nº Abril 2011

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Ceuta) Estudio nº Abril 2011 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Ceuta) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.883 Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Ceuta)

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Sevilla) Estudio nº Abril 2007

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Sevilla) Estudio nº Abril 2007 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Sevilla) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.686 Abril 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Sevilla) Estudio nº 2.686

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Santiago de Compostela)

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Santiago de Compostela) PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Santiago de Compostela) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.869 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Santiago

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.704 Mayo 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº 2.704

Más detalles

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5)

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5) ESTUDIO Nº 3139 Nº ESTUDIO GFK 13200 CIS / GfK (1 5) CUESTIONARIO Nº (6-9) ICC-CIS FICHA (14-12) 01 2016 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR referidos a la protección

Más detalles

o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600.

o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600. o Ámbito: Ciudad de Sevilla. o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600. o Fecha del trabajo de campo: Entre el 16 y el 26

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Vivienda

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Vivienda Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Vivienda Servicio de Evaluación Subdirección General de Calidad y Evaluación Dirección General de Transparencia

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3064 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Más detalles

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN BARÓMETRO SOCYL OLEADA PRIMAVERA

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN BARÓMETRO SOCYL OLEADA PRIMAVERA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN BARÓMETRO SOCYL OLEADA PRIMAVERA 2017 directiva@socyl.es Índice de contenidos Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (SOCYL) 3 Barómetro

Más detalles

Barómetro de Abril Resultados Tablas cruzadas por variables geográficas

Barómetro de Abril Resultados Tablas cruzadas por variables geográficas Barómetro de Abril 2015 Resultados Tablas cruzadas por variables geográficas Ficha técnica: Universo: Ciudadanos de la Comunidad Valenciana con 18 y más años Ámbito: Comunitat Valenciana Diseño muestral:

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 217 Salud y Emergencias Servicio de Evaluación Subdirección General de Calidad Evaluación Dirección General

Más detalles

OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO. Estudio nº Junio 2002

OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO. Estudio nº Junio 2002 OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO Estudio nº 2.460 Junio 2002 FICHA TÉCNICA OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO Estudio nº 2.460 Junio 2002 Ámbito: Nacional. Se incluyen las

Más detalles

Barómetro Sanidad Privada BALEARES -

Barómetro Sanidad Privada BALEARES - Barómetro Sanidad Privada 2017 - BALEARES - Ficha técnica Universo: Población de ambos sexos residente en Baleares de 18 años y más, que tengan un seguro privado de salud ya sea seguro de asistencia sanitaria,

Más detalles

VIII Barómetro de la Familia

VIII Barómetro de la Familia Presentación de resultados VIII Barómetro de la Familia Madrid, a 28 de diciembre de 2018 GAD3.COM C/ Alcalá, 75-4º Izq. 28009 Madrid T.: +34 91 369 79 94 2017 GAD3 Situación económica actual Cómo calificaría

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz)

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz) PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.868 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Vitoria-Gasteiz)

Más detalles

1

1 www.gabinetegespa.es 1 1. Estimación del voto 2. Percepción y expectativas de la situación económica 3. Principales Problemas de Andalucía 4. Valoración de la gestión realizada por el Gobierno Andaluz

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Barcelona)

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Barcelona) PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Barcelona) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.866 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2011 (Ciudad de Barcelona) Estudio

Más detalles

estudio general de opinión pública de andalucía

estudio general de opinión pública de andalucía estudio general de opinión pública de andalucía EGOPA Verano 2010 INDICE 1.- FICHA TÉCNICA 2.- VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ANDALUZA, ESPAÑOLA Y PERSONAL 2.1.- Valoración de la situación económica de Andalucía

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD FORAL DE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3075 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD FORAL DE AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

Estudio de satisfacción de los usuarios del teléfono 010 Línea Madrid

Estudio de satisfacción de los usuarios del teléfono 010 Línea Madrid Estudio de satisfacción de los usuarios del teléfono 010 Línea Madrid Informe Ola 17 Diciembre 2009 1 Perfil del usuario Valoraciones generales OBJETIVOS La llamada al 010 Canales de información METODOLOGÍA

Más detalles

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004 OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS Estudio nº 2.586 Diciembre 2004 FICHA TÉCNICA OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS Estudio nº 2.586 Diciembre

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) Estudio nº Abril 2007

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) Estudio nº Abril 2007 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.685 Abril 2007 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago

Más detalles

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M Barómetro de Opinión de Aragón Otoño 2010 Realizado por A+M Ámbito: Comunidad Autónoma de Aragón. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Muestra diseñada: 2.600 unidades con la siguiente

Más detalles

Barómetro Sanitario. Notas metodológicas

Barómetro Sanitario. Notas metodológicas DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CALIDAD E INNOVACIÓN SUBIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN SANITARIA e INNOVACIÓN INSTITUTO DE INFORMACIÓN SANITARIA Barómetro Sanitario Notas metodológicas Objetivo general:

Más detalles

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Sevilla, Diciembre 2008 Antonio Pascual Acosta Director del Centro Andaluz de Prospectiva Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla Universo: Población de

Más detalles

Encuesta a Establecimientos de Alojamiento Turístico

Encuesta a Establecimientos de Alojamiento Turístico Centro de Datos Presidencia Cabildo de Lanzarote Encuesta a Establecimientos de Alojamiento Turístico Mayo 2002 ÍNDICE Pag. PRESENTACIÓN 3 EL PARQUE ALOJATIVO DE LANZAROTE 4 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO (C.A. de Canarias) Estudio nº Diciembre 2005

BARÓMETRO AUTONÓMICO (C.A. de Canarias) Estudio nº Diciembre 2005 BARÓMETRO AUTONÓMICO (C.A. de Canarias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.610 Diciembre 2005 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO AUTONÓMICO (C.A. de Canarias) Estudio nº 2.610 Diciembre 2005 Estudio nº 2.610. Barómetro

Más detalles

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Mayo de 2007 1 Índice Integración Relaciones interpersonales Convivencia Opiniones 2 Integración La sociedad madrileña sigue avanzando en el camino idóneo

Más detalles

CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES

CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES Universo: población general de 18 años y más Ámbito: Nacional, encuesta telefónica, 1500 entrevistas Presentación: Buenos días/tardes. Le llamo de

Más detalles

Estudio de satisfacción de los usuarios del teléfono 010 de Línea Madrid

Estudio de satisfacción de los usuarios del teléfono 010 de Línea Madrid Estudio de satisfacción de los usuarios del teléfono 010 de Línea Madrid Informe Ola 2014 Marzo 2015 1 0. METODOLOGÍA 2 FICHA TÉCNICA Universo Cuestionario satisfacción: usuarios del servicio de atención

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo:

Más detalles

Estudio nº ICC. Mes de Diciembre CIS / GfK (1 5)

Estudio nº ICC. Mes de Diciembre CIS / GfK (1 5) ESTUDIO Nº 3010 Nº ESTUDIO GFK 11465 CIS / GfK (1 5) CUESTIONARIO Nº (6-9) ICC-CIS FICHA (14-12) 01 2013 De acuerdo con la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS vigente y el código CCI ESOMAR referidos a la protección

Más detalles

LOS MAYORES Y LA PREPARACIÓN A LA JUBILACIÓN (II)

LOS MAYORES Y LA PREPARACIÓN A LA JUBILACIÓN (II) INFORME MAYORES UDP Fecha: Diciembre 2015 EDICIÓN 5/ AÑO IV PREPARACIÓN A LA JUBILACIÓN II Ref.: 15095/15199/IV-5 LOS MAYORES Y LA PREPARACIÓN A LA JUBILACIÓN (II) La mayoría de las Personas Mayores opinan

Más detalles

PRE-ELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, Estudio nº Abril-Mayo 2009

PRE-ELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, Estudio nº Abril-Mayo 2009 PRE-ELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, 2009 AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.800 Abril-Mayo 2009 FICHA TÉCNICA PRE-ELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO, 2009 Estudio nº 2.800 Abril-Mayo

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS /

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS / ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS / 2007 2011 Datos referidos a los meses de febrero de los sucesivos años. Refiriéndonos a la situación económica general de España, cómo

Más detalles

BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL

BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL Estudio nº 3114 Octubre 2015 Í N D I C E Página Condición socioeconómica del INE (+inactivos)... 1 Estatus socioeconómico...

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de los centros

Más detalles

EGOPA INVIERNO 2013 SEVILLA

EGOPA INVIERNO 2013 SEVILLA EGOPA INVIERNO 2013 SEVILLA INDICE 1.- FICHA TÉCNICA... 4 2.- INTRODUCCIÓN... 5 3.- PRINCIPALES RESULTADOS EGOPA INVIERNO 2013... 6 4.- VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ANDALUZA, ESPAÑOLA Y PERSONAL... 12 4.1.-

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2002

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2002 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.471 Noviembre 2002 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.471 Noviembre 2002 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Más detalles