CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I
|
|
- Andrea Soler Acosta
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I 1 Introducción. 2 Carga eléctrica. 3 Ley de Coulomb. 4 Campo eléctrico y principio de superposición. 5 Líneas de campo eléctrico. BIBLIOGRAFÍA: -Tipler-Mosca. "Física". Cap. 21 de la 5ª edición Tomo II. Reverté. -Serway. "Física". Cap. 23 y 24. McGraw-Hill. Miguel Ángel Monge Begoña Savoini Departamento de Física
2 1. Carga eléctrica Electrostática = estudio de las cargas eléctricas en reposo En el S.I. La unidad de carga es el Culombio (C) que se define como la cantidad de carga que fluye por un punto de un conductor en un segundo cuando la corriente en el mismo es de 1 A. Existen dos tipos de cargas eléctricas: las positivas y las negativas. Mínima carga posible = carga del electrón Repulsión Ambar - - Ambar e - = x C Es una magnitud fundamental de la física y es responsable de la interacción electromagnética. Vidrio Atracción + + Vidrio Submúltiplos del Culombio 1 nc = 10-9 C = un nanoculombio 1 mc = 10-6 C = microculombio Ambar - + Vidrio 1 mc =10-3 C= miliculombio
3 1. Carga eléctrica La materia está formada por partículas elementales como el electrón y otras compuestas como el protón y el neutrón. Lar partículas elementales pueden tener carga y masa. Partícula Masa (kg) Carga (C) -14 ~10 m electrón 9.1x x10-19 protón 1.67x x10-19 neutrón 1.67x Z = Llamado número atómico, es el número de protones A = Llamado número másico, es el número protones + neutrones El número atómico es característico de cada elemento de la tabla periódica. El número másico puede ser distinto en átomos del mismo elemento químico, en cuyo caso cada átomo del mismo elemento se denomina isótopo. Un átomo tiene el mismo número de electrones que de protones es neutro: Ión positivo : le faltan electrones y tiene una carga eléctrica positiva Ión negativo: tiene electrones añadidos y tiene una cara eléctrica negativa Q Z q Q n e q e Q n e q e Protones (carga +Ze) Electrones (carga -Ze) -10 ~10 m p Z q e 0
4 1. Carga eléctrica: Conservación de la carga eléctrica 1) La carga eléctrica ni se crea ni se destruye. Puede haber transferencia de carga eléctrica entre: Moléculas Átomos Cuerpos 2) Al transferirse carga eléctrica, la carga total de un objeto cambia, pudiendo tener carga total positiva, negativa o neutra. 3) Un cuerpo con carga eléctrica neutra quiere decir que tiene tantas cargas positivas como negativas. No implica que no tenga cargas eléctricas. 4) Si un sistema está aislado, la suma de todas las cargas eléctricas es constante.
5 2. Ley de Coulomb: Un poco de historia Desde el descubrimiento de fenómenos eléctricos en la antigüedad, la historia hasta una teoría electrostática es: William Gilbert ( ) descubre como cargar objetos eléctricamente. Extiende la electrificación a todos los objetos. Stephen Gray (1729), demuestra que debe de existir alguna propiedad de la materia que explique la electricidad y que es independiente de los procesos usados para observarla. Estudio la transferencia de carga eléctrica entre objetos. Benjamin Franklin ( ) demuestra que existen dos tipos de electricidad. Los denominó positiva y negativa. Inventó el pararrayos. Su teoría de los fluidos eléctricos era errónea. Charles-Agustin de Coulomb ( ) estableció la ley que determina la fuerza entre dos cargas eléctricas. en.wikipedia.org/wiki/file:william_gilbert.jpg commons.wikimedia.org/wiki/file:franklin-benjamin-loc.jpg en.wikipedia.org/wiki/file:charles_de_coulomb.jpg
6 2. Ley de Coulomb: Expresión vectorial La ley de Coulomb establece como es la fuerza que una carga eléctrica ejerce sobre otra carga eléctrica. La fuerza que ejerce la carga q 1 en la posición r 1 sobre q 2 en r 2 es: X Z q 2 q 1 u r12 r r r r1 r2 Y F 1 qq o r12 Donde: i) La posición de q 2 respecto q 1 está dada por el vector posición relativa: r r r ii) La distancia entre q 2 y q 1 está dada por: r r ( x x ) ( y y ) ( z z ) u r 12 iii) Permitividad eléctrica del vacío, o, es una constante universal: o = C 2 /N m 2 iv) Vector unitario u 12 es un vector cuyo módulo es uno e indica la dirección en que actúa la fuerza: u r 12 r r 12 12
7 2. Ley de Coulomb: Expresión vectorial Las cargas de igual signo se repelen como muestra le figura Z X r r r q 2 +q 1 ur r1 r2 Las cargas de igual de distinto signo se atraen Z X q 2 +q 1 u r12 r r r r1 r2 Y Y F F 12 Repulsión Atracción Ambar Vidrio Ambar - + Vidrio Ambar Vidrio
8 2. Ley de Coulomb: Expresión vectorial NOTA ACLARATORIA: Una forma en que algunos libros expresan la ley de Coulomb es k qq r12 k: se denomina constante de Coulomb, cuyo valor depende del sistema de unidades y del medio en el que trabajemos. En el vacío su valor es k N m 2 /C 2 F u r 12 Nunca se debe confundir k, constante de Coulomb, con, constante dieléctrica que se expresa comúnmente con la letra griega kappa. Esta forma de expresar la ley de Coulomb es poco conveniente en electromagnetismo. Cuando las cargas eléctricas se encuentran en un medio distinto al vacío, se observa experimentalmente que la fuerza eléctrica es veces menor que si las cargas se encontrasen en el vacío (en medios isótropos, homogéneos y lineales). Por esa razón se define la Permitividad dieléctrica del Medio como = o (Se estudiará más adelante) siendo la constante dieléctrica relativa del Medio, y o la ya vista para el vacío. El uso de la constante de Coulomb k puede conducir a error con y es poco práctico cuando se tienen medios materiales.
9 2. Ley de Coulomb: Principio de superposición La ley de Coulomb solo permite calcular la interacción entre dos cargas eléctricas. Z q 1 r 1p q P r ip Cuál es la fuerza que experimenta la carga q en el punto P si hay N cargas eléctricas? Se obtiene aplicando el principio de superposición: La fuerza total es la suma de todas las fuerza ejercidas por cada una de las cargas sobre la carga q según la ley de Coulomb. q2 r 2p X Y q i q q F F u N i ip 2 rip i 1 4 o i rip Se calcula la fuerza resultante sumando vectorialmente las fuerzas dadas por la ley de Coulomb que experimenta la carga puntual q debida a cada una de las cargas puntuales.
10 Principio de superposición gráficamente q q F F u N i ip 2 rip i 1 4 o i rip 2. Ley de Coulomb: Principio de superposición La fuerza que originan las cargas eléctricas q 1 y q 2 sobre q es la suma vectorial de la fuerza que origina q 1 sobre q más la que origina q 2 sobre q. Si todas las cargas son positivas. Z q 1 r 1p q F 2q F 1q F r 1 r p r 2p r 2 q 2 X Y
11 2. Ley de Coulomb: Principio de superposición Ejemplo 1: Se tiene una carga eléctrica de q=2 nc en el punto A=(4,0) m. Calcule la fuerza que experimenta dicha carga debido a la presencia de dos cargas puntuales q 1 =3 nc y q 2 =-3 nc en los puntos (0,2) y (0,-1) m. Solución al final de esta presentación. Intenta solucionarlo sin mirar el resultado
12 3. Campo Eléctrico El campo eléctrico surge de la necesidad de comprender como se transmiten las fuerzas eléctricas entre las cargas eléctricas. La primera persona en proponer un modelo correcto fue Faraday. La interacción entre cargas eléctricas no es instantánea. Una carga eléctrica crea en torno suyo y en todo el espacio un Campo Eléctrico E. Cuando una carga se encuentra en un punto donde existe un campo eléctrico (ya creado por otras cargas) experimenta la fuerza electrostática dada por la ley de Coulomb. La velocidad a que se propaga en el vacío un campo eléctrico desde la carga que lo genera es la velocidad de la luz. Faraday Z F r q o E X q Y La carga q crea un campo eléctrico E que al actuar sobre la carga q o hace que esta experimente una fuerza F dada por la ley de Coulomb. en.wikipedia.org/wiki/file:m_faraday_th_phillips_oil_1842.jpg
13 3. Campo Eléctrico El concepto de campo eléctrico, E, surge de la necesidad de comprender como se transmiten las fuerzas eléctricas entre las cargas eléctricas. La interacción entre cargas eléctricas no es instantánea. Una carga eléctrica Q crea en todo el espacio que la rodea un Campo Eléctrico E. Si situamos una carga eléctrica q en una región donde existe un campo eléctrico E la carga experimentará un fuerza la interaccionar con ese campo eléctrico E dada por: F q E( r ) Lo podemos imaginar como si la carga Q alterase todo su entorno de forma similar a como un a tormenta situada a muchos kilómetros de la playa genera olas por todo el mar. Si una persona se baña en el mar interacciona con las olas que ocupan su posición y experimentaría fuerzas, aunque el origen de las olas esté muy lejos. De igual manera, la carga q interacciona con el campo eléctrico que se encuentra en su posición, aunque la carga Q que lo produce esté lejos. Z viento olas Fuerzas r q Campo Eléctrico Q X Y
14 3. Campo Eléctrico Para que la ley de Coulomb y la expresión anterior, F=q E, sean compatibles, el campo eléctrico deberá de estar definido como: Z Er ( ) 2 Fr ( 2) q 2 X q 1 r12 r2 r1 q 2 r 12 r r 1 2 Y Er ( ) u 2 Por tanto, introduciendo la expresión de la fuerza dada por la ley de Coulomb en dicha expresión, se obtiene que el campo eléctrico creado por la carga q 1, situada r 1, en el punto r 2 es: E( r ) 1 q o r12 u r 12 Es importante apreciar que el campo eléctrico es un vector cuyo valor depende del punto del espacio donde lo estemos calculando. 14
15 3. Campo Eléctrico Por tanto, la única forma de saber si en un punto del espacio hay un campo eléctrico, es colocar en dicha región una carga de prueba, q o (se supone que la carga es positiva y puntual), y se comprueba la fuerza que experimenta. Por ejemplo, en la figura la carga q (suponemos que es positiva) crea un campo eléctrico E el punto donde está la carga de prueba de forma que q o experimenta una fuerza X Z q r q o F E Y Para que la ley de Coulomb sea correcta con la idea de un campo eléctrico E, se define la intensidad de campo eléctrico E en un punto como la fuerza por unidad de carga positiva en ese punto. Fr ( ) E( r) F( r) qoe( r) q o La dirección y sentido del campo eléctrico coincide con el de la fuerza eléctrica (si la carga de prueba es positiva).
16 El campo eléctrico cumple el principio de superposición 3. Campo Eléctrico: Principio de superposición El campo eléctrico creado por una distribución discreta de cargas en un punto se calcula sumando vectorialmente los campos eléctricos creados por cada una de las cargas puntuales q i en el punto elegido P. Z q 1 q 2 r p1 r p2 r Er ( ) P r pi q i 1 q E( r ) E u N i ip 2 rip i 1 4 o i rip X Y Si en el punto P se coloca una carga q, esta experimentara una fuerza: F q E ( r )
17 3. Campo Eléctrico: Principio de superposición Ejemplo 2: Calcular el campo eléctrico producido en el punto A=(4,0) m por dos cargas puntuales q1=3 nc y q2=-3 nc en los puntos (0,2) y (0,-1) m. Solución al final de esta presentación. Intenta solucionarlo sin mirar el resultado
18 3. Campo Eléctrico: Líneas de campo Las líneas del campo eléctrico son una forma gráfica de representar un campo vectorial para poder visualizarlo. Se dibujan de forma que el vector sea tangente a ellas en cada punto. Además su sentido debe coincidir con el de dicho vector E. Reglas para dibujar las líneas de campo Las líneas salen de las cargas positivas y entran en las negativas. El número de líneas que entran o salen es proporcional al valor de la carga. Las líneas se dibujan simétricamente. Las líneas empiezan o terminan sólo en cargas eléctricas. La densidad de líneas es proporcional al valor del campo eléctrico. Nunca pueden cortarse dos líneas de campo.
19 3. Campo Eléctrico: Líneas de campo Carga positiva = fuente Líneas de campo creadas por una carga positiva y otra negativa de igual intensidad Carga negativa = sumidero
20 3. Campo Eléctrico: Líneas de campo La razón de usar líneas de campo para representar el campo eléctrico está en la dificultad que tiene su visualización. En el dibujo muestra el valor del campo eléctrico creado por dos cargas de igual intensidad y signo opuesto en distintos puntos del espacio. Como se ve es mucho más sencillo visualizar el campo eléctrico mediante líneas de campo Campo eléctrico en algunos puntos del espacio. El mismo campo eléctrico representado mediante líneas de campo.
21 3. Campo Eléctrico: Líneas de campo Como muestra el gráfico, las líneas de campo eléctrico son siempre tangentes al campo eléctrico en cualquier punto del espacio (el campo eléctrico tiene la dirección y sentido de las flechas).
22 3. Campo Eléctrico: Líneas de campo El campo eléctrico creado por configuraciones de carga más complejas se visualiza fácilmente mediante las líneas de campo. + - Esta configuración se llama cuádruplo y está formada por dos cargas positivas y dos negativas de igual intensidad. El campo eléctrico tiene la dirección y sentido de las flechas - + Ir a la Web para visualizar las líneas de campo.
23 3. Campo Eléctrico: Líneas de campo + Visualizar el campo eléctrico en tres dimensiones representa una mayor dificultad. El método de representar E mediante líneas de campo sigue siendo el mismo. El dibujo muestra las líneas de E de dos cargas eléctricas de igual intensidad y signo opuesto
EXPERIMENTOS Nos. 3 y 4 FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
EXPERIMENTO 1: Electrostática EXPERIMENTOS Nos. 3 y 4 FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS Objetivos Obtener cargas de distinto signo mediante varios métodos y sus características Uso del electroscopio como detector
TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO
TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos
ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA
ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA Aceleración de la gravedad 9,8m/s Constante de permitividad 8,85x10-1 Nm /C Masa del protón 1,67x10-7 kg Masa
Electrostática: ejercicios resueltos
Electrostática: ejercicios resueltos 1) Dos cargas de 4 y 9 microculombios se hallan situadas en los puntos (2,0) y (4,0) del eje 0X. Calcula el campo y el potencial eléctrico en el punto medio. 2) Dos
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO C-J-06 Una carga puntual de valor Q ocupa la posición (0,0) del plano XY en el vacío. En un punto A del eje X el potencial es V = -120 V, y el campo eléctrico es E = -80 i N/C, siendo
Campo eléctrico 1: Distribuciones discretas de carga
Campo eléctrico 1: Distribuciones discretas de carga Introducción Carga eléctrica Conductores y aislantes y carga por inducción Ley de Coulomb El campo eléctrico Líneas de campo eléctrico Movimiento de
MOVIMIENTO ONDULATORIO
1 Apunte N o 1 Pág. 1 a 7 INTRODUCCION MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier
Campo y potencial eléctrico de una carga puntual
Campo y potencial eléctrico de una carga puntual Concepto de campo Energía potencial Concepto de potencial Relaciones entre fuerzas y campos Relaciones entre campo y diferencia de potencial Trabajo realizado
TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula
Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química?
Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química? Nivel: 4º medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una
Definición de vectores
Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos Boletín 5 Campo eléctrico Ejercicio 1 La masa de un protón es 1,67 10 7 kg y su carga eléctrica 1,6 10 19 C. Compara la fuerza de repulsión eléctrica entre dos protones situados en
CARGAS ELÉCTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELÉCTRICAS EN REPOSO SERIE DE ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN DE LA FÍSICA POR INTERNET Resumen. La carga eléctrica constituye una propiedad fundamental de la materia. Se manifiesta a través de ciertas
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Ley de Coulomb La ley de Coulomb nos describe la interacción entre dos cargas eléctricas del mismo o de distinto signo. La fuerza que ejerce la carga Q sobre otra carga
El generador de Van de Graaff
Cuando se introduce un conductor cargado dentro de otro hueco y se ponen en contacto, toda la carga del primero pasa al segundo, cualquiera que sea la carga inicial del conductor hueco Teóricamente, el
Guía del docente. 1. Descripción curricular:
Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: 4º medio. - Subsector: Ciencias Físicas. - Unidad temática: Fuerzas entre cargas. - Palabras claves: fuerza eléctrica, cargas eléctricas, electrones,
Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES
Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.
Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B)
Consideremos la siguiente situación. Una carga Q que genera un campo eléctrico uniforme, y sobre este campo eléctrico se ubica una carga puntual q.de tal manara que si las cargas son de igual signo la
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades CCH-Oriente Laboratorio Asistido por Computadora
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades CCH-Oriente Laboratorio Asistido por Computadora Campo eléctrico de objetos electrizados (Líneas de fuerza eléctrica) Integrantes
CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA
CMO LÉCTRICO FC 0 NDLUCÍ. a) xplique la relación entre campo y potencial electrostáticos. b) Una partícula cargada se mueve espontáneamente hacia puntos en los que el potencial electrostático es mayor.
La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,
FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS
FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS BIOELECTROMAGNETISMO 1. Cuál es la carga total, en coulombios, de todos los electrones que hay en 3 moles de átomos de hidrógeno? -289481.4 Coulombios 2. Un átomo de hidrógeno
Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad.
Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad. 1 Capacidad Hemos visto la relación entre campo eléctrico y cargas, y como la interacción entre cargas se convierte en energía potencial eléctrica Ahora
1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2).
FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE III: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PAU 2003-2004 1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). 2.- Una partícula de masa m y carga
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético
Ambas barras se atraen. En cambio, cuando ambas barras se frotan con piel, las barras se repelen. entre si. Las barras de vidrio
Antecedentes Semana 1 Qué tanto dependemos de la electricidad? De que tipo son las fuerzas que mantienen unidos a las partes de un átomo? De que tipo son las fuerzas que mantienen unidos entre si a los
Potencial eléctrico. du = - F dl
Introducción Como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe una función energía potencial asociada con la fuerza eléctrica. Como veremos, la energía potencial asociada a una partícula
Si la intensidad de corriente y su dirección no cambian con el tiempo, entonces esa corriente se llama corriente continua.
1.8. Corriente eléctrica. Ley de Ohm Clases de Electromagnetismo. Ariel Becerra Si un conductor aislado es introducido en un campo eléctrico entonces sobre las cargas libres q en el conductor va a actuar
Equivalencia financiera
Equivalencia financiera 04 En esta Unidad aprenderás a: 1. Reconocer la equivalencia de capitales en distintas operaciones financieras a interés simple. 2. Calcular a interés simple los vencimientos común
Trabajo Practico 1: Fuerza Eléctrico y Campo Eléctrico
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Cátedra: Física III Profesor Adjunto: Ing. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Cesar Rey Auxiliares: Ing. Andrés Mendivil, Ing. José
Instituto Nacional Física Prof.: Aldo Scapini
Nombre: Curso: ELECTROESTÁTICA En este capitulo se dará inicio al estudio de la Electricidad, es decir, vamos a tratar de entender una gran variedad de efectos, muy ligados a nuestra vida diaria, denominados
1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.
Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-
4. LA ENERGÍA POTENCIAL
4. LA ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial en un punto es una magnitud escalar que indica el trabajo realizado por las fuerzas de campo para traer la carga desde el infinito hasta ese punto. Es función
Apuntes de Electroquímica
La teoría desarrollada por Arrhenius con motivo de su tesis doctoral y depurada más tarde por él mismo en 887 describe fielmente el comportamiento de los electrolitos débiles. Sin embargo, los electrolitos
Electrotecnia General Tema 8 TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL
TEMA 8 CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE O UNA CARGA MÓVIL 8.1. CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UN ELEMENTO DE CORRIENTE Una carga eléctrica en movimiento crea, en el espacio que la rodea, un campo magnético.
INTRO.CARGAS ELÉCTRICAS EN... FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
INTRO.CARGAS ELÉCTRICAS EN... La carga eléctrica constituye una propiedad fundamental de la materia. Se manifiesta a través de ciertas fuerzas, denominadas electrostáticas, que son las responsables de
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad
_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas
LINEAS EQUIPOTENCIALES
LINEAS EQUIPOTENCIALES Construcción de líneas equipotenciales. Visualización del campo eléctrico y del potencial eléctrico. Análisis del movimiento de cargas eléctricas en presencia de campos eléctricos.
Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO. F = m a
Física P.A.U. ELECTOMAGNETISMO 1 ELECTOMAGNETISMO INTODUCCIÓN MÉTODO 1. En general: Se dibujan las fuerzas que actúan sobre el sistema. Se calcula la resultante por el principio de superposición. Se aplica
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico
Balanza de Corriente.
Balanza de Corriente. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En la presente práctica experimental,
SUMA Y RESTA DE VECTORES
SUMA Y RESTA DE VECTORES Definición de vectores Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial. Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector
Cap. 24 La Ley de Gauss
Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay
Capítulo 3. Magnetismo
Capítulo 3. Magnetismo Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo magnético por su naturaleza. Este
VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5.
VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. Elementos de un vector. 6. Concepto de origen de un vector. 7.
JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 Energía Potencial eléctrica
Energía Potencial eléctrica Si movemos la carga q2 respecto a la carga q1 Recordemos que la diferencia en la energía tenemos que: potencial U cuando una partícula se mueve entre dos puntos a y b bajo la
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.
2. Tenemos un triangula equilátero de tres cargas: Qué fuerza ejercen estas cargas sobre qc si la distancia entre cada una es de 0.5m?
1. Dos cargas puntuales q 1 = 3.10-6 y q 2 = 4.10-6 están separadas 0,5 m y ubicadas en el vacío. a) Calcule el valor de la fuerza entre las cargas b) Construya un esquema donde represente la situación
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS Y REPRESENTACIÓN DEL CAMPO ELÉCTRICO
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS Y REPRESENTACIÓN DEL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN ELÉCTRICO Desde la antigüedad, Tales de Mileto, 600 a. C., se conocían fenómenos electrostáticos, sin embargo sólo hasta comienzos del
ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010
ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años Para que un adulto mayor de 25 años pueda incorporarse plenamente en los estudios superiores de la Física
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento
Integrantes: 2. Introducción
Facultad de Ciencias Departamento de Física Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Laboratorio N 7 Campo Magnético Ovidio Almanza Noviembre 28 de 2011 Integrantes: Diana Milena Ramírez Gutiérrez Cod.
Guía para el docente
Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 4.º Medio - Subsector: Ciencias físicas - Unidad temática: - Palabras clave: cargas en movimiento, ondas electromagnéticas, espectro electromagnético
Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte)
Con este artículo sobre la electricidad básica tenemos la intención de iniciar una serie de publicaciones periódicas que aparecerán en esta página Web de forma trimestral. Estos artículos tienen la intención
Energía del campo electrostático: Condensadores 1. Definición de condensador. Capacidad de un condensador. Cálculo de capacidades.
Energía del campo electrostático: ondensadores 1. Definición de condensador. apacidad de un condensador. álculo de capacidades.. Asociación de condensadores. 3. Energía de un condensador. Energía del campo
MATERIA Y ENERGÍA (Física)
MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.
a. Dibujar los paralelogramos completos, señalar los vértices con letras.
PRACTICO DE VECTORES 1. Dada la siguiente figura, se pide determinar vectores utilizando los vértices. Por ejemplo, el vector, el vector, etcétera. Se pide indicar a. Tres vectores que tengan la misma
EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. SEPTIEMBRE 2013. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1
OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una partícula de masa 10-2 kg vibra con movimiento armónico simple de periodo π s a lo largo de un segmento de 20 cm de longitud. Determinar: a) Su velocidad y su aceleración cuando
Segunda parte. Laboratorio de Física Universitaria II (FISI 3014)
Segunda parte Laboratorio de Física Universitaria II (FISI 3014) 172 Experimento 1 ELECTROSTÁTICA Introducción El concepto básico del curso de Física Universitaria II, y su laboratorio, es la carga eléctrica.
Unidad I: Fenómenos eléctricos básicos
Unidad I: Fenómenos eléctricos básicos Para ponernos en situación La empresa Chispazos y Porrazos S.A. se dedica al montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones electrotécnicas. Hace unos días les
INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS
INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS La física es la más fundamental de las ciencias que tratan de estudiar la naturaleza. Esta ciencia estudia aspectos tan básicos como el movimiento,
VECTORES. Por ejemplo: la velocidad de un automóvil, o la fuerza ejercida por una persona sobre un objeto.
Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar
35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico
q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,
E.U.I.T.I.Z. (1º Electrónicos) Curso 2006-07 Electricidad y Electrometría. P. resueltos Tema 1 1/27
E.U.I.T.I.Z. (1º Electrónicos) Curso 2006-07 Electricidad y Electrometría. P. resueltos Tema 1 1/27 Tema 1. Problemas resueltos 1. Cuáles son las similitudes y diferencias entre la ley de Coulomb y la
, y su resultado es igual a la suma de los productos de las coordenadas correspondientes. Si u = (u 1, u 2 ) y v = (v 1, v 2 ), = u1 v 1 + u 2 v 2
Los vectores Los vectores Distancia entre dos puntos del plano Dados dos puntos coordenados del plano, P 1 = (x 1, y 1 ) y P = (x, y ), la distancia entre estos dos puntos, d(p 1,P ), se calcula de la
ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.
ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura
Muchas veces hemos visto un juego de billar y no nos percatamos de los movimientos de las bolas (ver gráfico 8). Gráfico 8
Esta semana estudiaremos la definición de vectores y su aplicabilidad a muchas situaciones, particularmente a las relacionadas con el movimiento. Por otro lado, se podrán establecer las características
2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial.
Relación de Cuestiones de Selectividad: Campo Gravitatorio 2001-2008 AÑO 2008 1).. a) Principio de conservación de la energía mecánica b) Desde el borde de un acantilado de altura h se deja caer libremente
EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin
De acuerdo con sus características podemos considerar tres tipos de vectores:
CÁLCULO VECTORIAL 1. ESCALARES Y VECTORES 1.1.-MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES Existen magnitudes físicas cuyas cantidades pueden ser expresadas mediante un número y una unidad. Otras, en cambio, requieren
PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S
PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A
ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o.
ESTÁTICA Sesión 2 2 VECTORES 2.1. Escalares y vectores 2.2. Cómo operar con vectores 2.2.1. Suma vectorial 2.2.2. Producto de un escalar y un vector 2.2.3. Resta vectorial 2.2.4. Vectores unitarios 2.2.5.
Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita.
1 PAU Física, junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1.- Deduzca la expresión de la energía cinética de un satélite en órbita circular alrededor de un planeta en función del radio de la órbita y
Actividad: Qué es capilaridad?
Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se
Funciones, x, y, gráficos
Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Universidad Politécnica de Madrid 5 de marzo de 2010 2 4.1. Planificación
3.2 Potencial debido a un sistema de cargas puntuales. 3.4 Cálculo del potencial para distribuciones continuas de carga.
CAPÍTULO 3 El potencial eléctrico Índice del capítulo 3 31 3.1 Diferencia de potencial eléctrico. 3.2 Potencial debido a un sistema de cargas puntuales. 3.33 Determinación del potencial eléctrico a partir
VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.
VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman
CURSO BÁSICO DE FÍSICA MECÁNICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA
UNICOMFACAUCA TU DE VIDA Tabla de contenido... 2 PARTES DE UN VECTOR... 3 Notación... 5 Tipos de vectores... 5 Componentes de un vector... 6 Operaciones con vectores... 7 Suma de vectores... 7 Resta de
VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características:
Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar
TIPOS DE RESTRICCIONES
RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado
INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES
C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 INTRODUCCIÓN VECTORES Y MGNITUDES La Física tiene por objetivo describir los fenómenos que ocurren en la naturaleza, a través de relaciones entre magnitudes físicas.
Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción
Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:
ELECTROSTÁTICA. 2.- Suponiendo que los signos de las cargas del electrón y del protón se invirtiesen, sería este mundo diferente? Explicar.
ELECTROSTÁTICA 1.- Suponiendo que el valor de la carga del protón fuera un poco diferente de la carga del electrón, por ejemplo un 0,1%, sería este mundo muy diferente?. Explicar. Si, pues todos los cuerpos
CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez
CUPES L Ciencias experimentales Configuración Electrónica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez 1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el más interno,
1. Vectores 1.1. Definición de un vector en R2, R3 (Interpretación geométrica), y su generalización en Rn.
1. VECTORES INDICE 1.1. Definición de un vector en R 2, R 3 (Interpretación geométrica), y su generalización en R n...2 1.2. Operaciones con vectores y sus propiedades...6 1.3. Producto escalar y vectorial
2 INTERACCIÓN ELÉCTRICA IDEAS PRINCIPALES
2 INTRCCIÓN LÉCTRIC IDS PRINCIPLS Ley de Coulomb Permitividad o constante dieléctrica Campo eléctrico Intensidad de campo eléctrico Polarización nergía potencial electrostática Potencial eléctrico La interacción
a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)
Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura
Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores
Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1. Definiciones básicas Vectores 1.1. Magnitudes escalares y vectoriales. Hay magnitudes que quedan determinadas dando un solo número real: su medida. Por ejemplo:
Unidad: Representación gráfica del movimiento
Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce
Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.
Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental
La magnitud vectorial mas simple es el desplazamiento (cambio de posición de un punto a otro de una partícula o de un cuerpo)
Existen ciertas magnitudes que quedan perfectamente determinadas cuando se conoce el nombre de una unidad y el numero de veces que se ha tomado.estas unidades se llaman escalares (tiempo, volumen, longitud,
CAMPO MAGNÉTICO FCA 05 ANDALUCÍA
1. a) Un haz de electrones atraiesa una región del espacio sin desiarse, se puede afirmar que en esa región no hay campo magnético? De existir, cómo tiene que ser? b) En una región existe un campo magnético
TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)
TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo
Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido
Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6
A VUELTAS CON EL MOL
A VUELTAS CON EL MOL El concepto de mol es algo íntimamente ligado a la teoría atómico-molecular de la materia y al Número de Avogadro. Es necesario, por tanto, tener una idea clara de lo que es un átomo
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores