Opciones para Descontaminar Santiago:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Opciones para Descontaminar Santiago:"

Transcripción

1 Opciones para Descontaminar Santiago: El Gas Natural en el Transporte Público Felipe Larraín B. Jorge Quiroz Santiago, Diciembre de 2000 Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Harvard. Socio Gerens Ltda. e Investigador Asociado al Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile.

2

3 Este estudio fue realizado a solicitud de SOFOFA y contó con el financiamiento de MetroGas S.A. Por supuesto, las opiniones vertidas aquí son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan las de SOFOFA o MetroGas S.A. Se agradece la excelente colaboración de Alejandro Campos y los valiosos comentarios de Juan Claro, Eduardo Morandé, Gerardo Muñoz, Ian Nelson y Gonzalo Palacios de Metrogas S.A.; Andrés Concha y Jaime Dinamarca de SOFOFA; y Luis Cifuentes y Felipe Soto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Opciones para Descontaminar Santiago El Gas Natural en el Transporte Público Contenidos 1. Introducción 1 2. Antecedentes La Situación de la Contaminación en la RM Santiago Comparado con Otras Ciudades El aporte del Gas Natural: Experiencias Documentadas Las Fuentes Fijas Experiencias en el Transporte Costos Privados y Sociales de Convertir los Buses desde Diesel a GNC Conversión a GNC Comparada con Otras Medidas: Un Modelo de Optimización Social de Recursos Medidas más Efectivas del PPDA Impacto de las Medidas más Efectivas en la Concentración de PM2, Modelo de Optimización de Recursos Formulación del Modelo de Optimización Resultados del Modelo Implementando el Cambio: Proposiciones de Política Resumen y Conclusiones Bibliografía 61 Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5: Estimación del Precio de Venta del GNC. Cálculo del Costo Social y Privado de la Conversión de Buses a GNC. Código del Programa de Minimización. Efecto de la Conversión a GNC en la Recaudación Fiscal. Impacto en el Costo de Conversión a GNC de una Rebaja en un 25% del Impuesto Específico al Diesel

4 Resumen Ejecutivo Hace dos décadas que la contaminación del aire en Santiago alcanza niveles extremadamente elevados dentro de los más altos del mundo -- que ponen en serio riesgo la salud de sus habitantes. Las normas ambientales en algunos contaminantes criterio son superadas repetidas veces durante el invierno como en el caso del PM10 y el CO y también durante la primavera y el verano como en el caso del Ozono. Las consecuencias últimas de esta grave situación sobre los habitantes de la capital se comenzarán a hacer evidentes en los años venideros. A medida que la investigación científica sobre el tema continúa, se descubren nuevas y mayores conexiones entre estos contaminantes --y otros que recién comienzan a medirse-- y diversos problemas de salud, incluyendo enfermedades como el cáncer. Durante la década de los noventa, la reconversión a gas natural en numerosas industrias, por un lado, y la reconversión a automóviles catalíticos por otro, permitió que la contaminación del aire no creciera, a pesar de un sostenido crecimiento en el tamaño de la ciudad (en términos de habitantes, parque vehicular y actividad económica en general). A futuro, sin embargo, y reducido a niveles muy bajos el problema de la contaminación por fuentes fijas, queda pendiente el problema de las fuentes móviles en general y del transporte colectivo en particular, ya que como veremos más adelante el tráfico vehicular aparece como el responsable más relevante en los actuales niveles de contaminación en Santiago. Lamentablemente, son escasas las perspectivas de solución. En 1997 se aprobó el llamado Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la Región Metropolitana, el que fijó metas de reducción de la contaminación para los siguientes catorce años. El PPDA, si bien es rico y ambicioso en objetivos, resulta vago y general en los medios para lograrlos. El PPDA lista 104 medidas para lograr los objetivos pero no especifica prioridades ni resuelve adecuadamente las interrogantes de tipo institucional y administrativo. No es sorprendente, entonces, que en la actualidad se aprecie un claro desencanto con el PPDA; de hecho ya se comienza a hablar de la necesidad de un nuevo PPDA. i

5 En este sentido, observadores expertos han llamado la atención sobre la necesidad de focalizar los esfuerzos y concentrarse básicamente en el desafío de la contaminación originada en fuentes móviles y particularmente en el transporte público. Estimaciones diversas sugieren que sólo 15 de las 104 medidas del PPDA concentran más del 70% del total de la efectividad estimada de las estrategias del PPDA en cuanto a material particulado, más del 60% relativo a NOx y CO, más del 50% de COV y 100% de SOx. Es claro que lo que la autoridad debe buscar frente a esta situación es un conjunto de medidas efectivas, eficientes y fáciles de implementar. Efectivas, porque se debe estar seguro que su aplicación tendrá efectos importantes sobre el problema; eficientes porque los recursos económicos son escasos y todas las medidas conllevan un costo económico de cierta magnitud, y fáciles de implementar, porque las barreras y costos de transacción que impone nuestro marco institucional y nuestra organización industrial muchas veces hacen poco viables medidas que aparentemente serían recomendables (por ejemplo, porque los costos de fiscalización podrían ser prohibitivos). Este estudio sostiene la tesis de que entre las 15 medidas más efectivas existen 4 que resaltan por su eficacia, eficiencia y, rapidez y facilidad de implementación. Estas son: modificación de la composición del petróleo diesel, pavimentación de calles, lavado de calles y conversión de los buses desde diesel a gas natural comprimido (GNC). Y es precisamente esta última la que se destaca en términos de efectividad por las siguientes razones: Su eficacia está ampliamente respaldada tanto por la experiencia de Chile en el caso de las fuentes fijas como por la experiencia documentada de otros países del mundo. La conversión desde diesel a GNC en los buses tendría importantes efectos en cuatro de los cinco contaminantes criterio 1. De acuerdo a algunas opiniones un contaminante que también debiera ser considerado explícitamente es el PM2,5 (no incorporado en las metas 1 La eficacia de los buses GNC se verifica aún cuando en el estudio se utiliza como punto de comparación una flota de buses diesel compuesta en un 100% por buses que cumplen la norma EPA 94. La situación anterior representa un escenario mucho más favorable para los buses diesel que la realidad actual de la flota. Específicamente, se supone que la flota diesel EPA 94 emite del orden de 355 ton/año de PM10 mientras que el inventario de emisiones de 1997 señala que las emisiones de PM10 asociadas a buses superan las ton/año. ii

6 del PPDA). Si bien no existe pleno consenso en este punto, si se considerase como parte integral de las metas, se advierte que la conversión a GNC del transporte público también tendría importantes efectos sobre éste. La eficiencia de la medida queda de manifiesto cuando se compara ésta con otras alternativas. Para estos efectos, este estudio formuló e implementó un modelo de optimización que permite seleccionar un subconjunto de medidas que permite lograr una fracción de las metas planteadas por el PPDA pero al mínimo costo social. Este aporte metodológico, hecho en el contexto del presente estudio, tiene la ventaja que permite ordenar, sobre una base técnica y objetiva, las medidas que deberían ser implementadas si realmente se desea lograr los objetivos del PPDA pero al mínimo costo social. Los inputs (parámetros exógenos) del modelo son, por un lado, los objetivos del PPDA y por otro, las estimaciones costo impacto de las diversas medidas (una matriz que asigna al costo de cada medida, su impacto sobre los cinco contaminantes criterio). El output del modelo es el subconjunto de medidas seleccionadas. Cuando se aplica este modelo a los datos disponibles del PPDA de 1997, se encuentra que la conversión de al menos buses de diesel a GNC forma parte del subconjunto óptimo de medidas que deberían ser implementadas. Este es un resultado bastante robusto a ejercicios de sensibilización. Asimismo, estimaciones complementarias indican que si el PM2,5 fuese incluido explícitamente como objetivo del PPDA la importancia de esta medida crecería aún más, requiriéndose probablemente la conversión a GNC del total de los buses de la Región Metropolitana. La facilidad de implementación de esta medida surge directamente del hecho de que el sector privado ya ha hecho la inversión en redes de distribución de Gas Natural, situación que permite una rápida aplicación de este cambio, con un costo absolutamente modesto para los usuarios. Nuestras estimaciones indican que la reconversión de buses a GNC puede hacerse sin impactar la rentabilidad del negocio de los transportistas, requiriéndose para la financiación de la reconversión un aumento máximo de sólo $11 en el boleto para la financiación del cambio. Alternativamente, el cambio podría financiarse con un impuesto a los combustibles de consumo en la Región Metropolitana del orden de un 2% o menos. iii

7 Ambas medidas tienen un bajísimo impacto en el IPC y la primera tendría un impacto también muy despreciable sobre los ingresos reales de los dos primeros deciles de ingreso de la población (del orden de 0,29%). En conclusión, si se desea seriamente lograr las metas de descontaminación atmosférica planteadas por el PPDA al mínimo costo para el país, la conversión a GNC del transporte colectivo debe formar parte del paquete de medidas a llevar adelante. La eficacia, eficiencia y facilidad de implementación de esta medida la convierten en una alternativa de primera prioridad para cualquier autoridad política con real interés por resolver el grave problema de contaminación atmosférica que aqueja a Santiago. iv

8 1. Introducción Santiago presenta graves problemas de contaminación del aire. Estos se remontan a los años sesenta pero se agudizaron y adquirieron notoriedad en la década de los ochenta. En la década de los noventa se comienza a constatar que de forma sistemática diversos contaminantes sobrepasan con creces las normas de calidad del aire. Por ejemplo, y sólo a modo de ilustración, en el caso del material particulado inferior a 10 micrones (respirable), la norma chilena fue sobrepasada durante 80 días en total durante el período Se estima que la contaminación del aire estaría produciendo serios daños en la salud, provocando muertes prematuras y enfermedades respiratorias de gravedad, afectando con mayor rigor a los grupos más vulnerables (ancianos, niños, personas de estratos de menores ingresos). En breve, hoy día, la contaminación en Santiago representa un serio riesgo de salud pública para todos sus habitantes. Esta situación ha motivado a las autoridades a tomar diversas medidas para restringir las emisiones producidas por los distintos tipos de fuentes (fijas, móviles y polvo resuspendido). En la práctica, los avances más sustantivos se han logrado en el ámbito de las fuentes fijas. En 1992 se implementaron normas (Decreto Nº4 de Salud) que obligaban a las fuentes fijas a reducir sus niveles de emisión. La reducción de emisiones asociadas a las fuentes fijas se ha cumplido satisfactoriamente debido entre otras cosas a la reconversión de procesos en las grandes empresas desde derivados del petróleo a Gas Natural. Esta reconversión de las fuentes fijas ha generado un notable impacto en la reducción de emisiones que evita tener que detener numerosos procesos industriales en los días de emergencia ambiental, como antes ocurría. Asimismo, en el ámbito de las fuentes móviles se han logrado avances, pero en mucho menor grado Dichos avances se circunscriben principalmente a la conversión de vehículos antiguos (anteriores a 1992) hacia vehículos que incorporan el uso de convertidores catalíticos. 2 Estas cifras corresponden al promedio de los días de excedencia registrados en las estaciones ubicadas en Providencia, Independencia, Parque O Higgins y Las Condes. Más detalles en CONAMA (2000), p.p. III-8. 1

9 No obstante el progreso registrado con las fuentes fijas el problema de contaminación en Santiago está lejos de solucionarse. Con el fin de programar acciones de largo plazo, en 1997 se redactó el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), el cual, a partir de un inventario de emisiones, fijó metas de reducción de emisiones en la Región Metropolitana a cumplirse en un plazo de 14 años. El PPDA apunta a la reducción de emisiones de contaminantes primarios, aquellos que son emitidos directamente a la atmósfera, y de contaminantes secundarios, aquellos que se forman a través de reacciones fotoquímicas o de condensación de vapores en la atmósfera. En estos últimos destaca por ejemplo el Ozono que se forma a partir de los Compuestos Orgánicos Volátiles (benceno, tolueno, acetona, etc.) y los óxidos de Nitrógeno, más la presencia de radiación solar. El PPDA si bien es rico en objetivos, tiende a ser más bien vago en las propuestas de solución, y en particular en la priorización de las mismas. Asimismo, se echa de menos que el plan integre de mejor manera un análisis económico, en el sentido de poder ordenar mejor las estrategias, velando por una adecuada asignación de recursos. Esta deficiencia del PPDA es lamentable toda vez que cualquier iniciativa choca con la realidad de que los recursos son escasos respecto de su uso, existiendo siempre múltiples alternativas excluyentes entre sí. Al respecto, debe señalarse que se ha realizado una auditoría al PPDA y se ha determinado que de las 104 medidas propuestas para reducir el nivel de emisiones sólo 15 de ellas explican más del 70% del total de la efectividad estimada de las estrategias del PPDA en cuanto a material particulado, más del 60% relativo a NOx y CO, más del 50% de COV y 100% de SOx. 3. Esta situación sugiere la existencia de espacio para racionalizar, perfeccionar, focalizar y en definitiva hacer más eficiente el PPDA, focalizando quizás la asignación de recursos en un conjunto muy reducido pero concreto de medidas. Al respecto, existe bastante consenso entre diversos autores en cuanto a la necesidad de focalizarse en medidas de alto impacto sobre las emisiones de fuentes móviles. En efecto, como se ha indicado, los resultados señalan que los esfuerzos de descontaminación en años 2

10 anteriores han sido bien focalizados en la fuentes que evidentemente generaban mayores niveles de emisiones, es decir, grandes industrias, hornos a carbón, emisiones negras de buses y autos antiguos. Por lo tanto, hoy en día se debe fijar la atención en las fuentes móviles, aquellas que según los expertos representan el sector más complejo y donde se presentan los menores avances. Según la opinión de Raúl O ryan 4, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, las mejoras en el sector de fuentes móviles se han debido principalmente al proceso de licitación de recorridos, la introducción de vehículos con convertidor catalítico y el retiro de buses antiguos. Sin embargo, de acuerdo a dicho autor, se requieren cambios estructurales en la urbe y cambios de hábitos permanentes en sus habitantes, con especial énfasis en la introducción de gas natural en el transporte público. No sólo O ryan destaca la conveniencia del uso de gas natural en el transporte público. También, el doctor Andrei Tchernitchin 5, Secretario de la Comisión del Medio Ambiente del Colegio Médico y Jefe del Departamento de Toxicología de la Universidad de Chile, señala que las condiciones del país harán pensar en una incorporación más decidida de dicho combustible pensando en las emisiones que generan los motores diesel. A estas opiniones se suma también; Juan Pablo Montero 6, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Chile, quien indica que el principal potencial del gas natural está en el transporte público, sin excluir que a futuro se puedan introducir otras alternativas tecnológicas que hoy no se ven rentables. En resumen, la Región Metropolitana se ve enfrentada a serios problemas de contaminación y, habiéndose ya tomado medidas que involucran principalmente a las fuentes fijas y a los vehículos antiguos, queda pendiente la tarea de reducir de modo más drástico y permanente las emisiones de fuentes móviles. Esta etapa, a juicio de los expertos señalados, pasa por la incorporación de un combustible más limpio que reemplace el uso del petróleo diesel. En este 3 CONAMA (2000) 4 El Mercurio S.A.P. (2000) 5 El Mercurio S.A.P. (2000) 6 El Mercurio S.A.P. (2000) 3

11 contexto, cobra particular relevancia el uso del Gas Natural Comprimido (GNC) como alternativa. Se necesita sin embargo, examinar la alternativa de GNC dentro de un análisis económico que compare esta opción con otras medidas del PPDA en un contexto de optimización de los recursos económicos involucrados. Esto, con el fin de compatibilizar el objetivo de reducir la contaminación con el objetivo más general de ahorrar al máximo los recursos del país. Ello requiere analizar en profundidad las medidas propuestas en el PPDA e introducir criterios optimizadores de asignación de recursos, a fin de examinar el rol que le cabe al uso del GNC en el transporte público dentro de una estrategia que busca cumplir las metas del PPDA al mínimo costo social. El presente informe tiene por objeto evaluar el aporte asociado a la incorporación del GNC al transporte público en comparación con las principales propuestas contenidas en el PPDA. Se argumenta aquí que la incorporación de GNC en el transporte público se encuentra dentro de las medidas más costo efectivas que podrían adoptarse para cumplir los objetivos del PPDA. Como consecuencia de éste análisis, se recomienda que el GNC en el transporte público debe constituirse en un componente fundamental de la estrategia de descontaminación y prevención si se desea un eficiente y eficaz progreso en la solución de este importante problema. El informe se organiza como sigue. La sección siguiente describe el problema de contaminación en la Región Metropolitana y compara éste con el de otras ciudades del mundo. Queda manifiesta aquí la gravedad del problema que enfrenta la ciudad. La tercera sección muestra el aporte del gas natural a la descontaminación, especialmente destacando lo ocurrido en fuentes fijas y las experiencias en fuentes móviles en otras regiones como Punta Arenas y Argentina. La documentación de estos casos da cuenta de la eficacia del GNC como instrumento para la reducción de la contaminación, esto es, su capacidad demostrada para impactar positivamente en los niveles de contaminación. La sección cuarta discute en detalle los costos privados y sociales de convertir un bus diesel a GNC. Luego en la quinta sección se desarrolla un modelo de optimización basado en el costo-efectividad de distintas medidas de descontaminación, incluida la transformación de buses a GNC. Este modelo tiene por objeto identificar aquellas medidas donde se debe priorizar la inversión de los recursos si se desea 4

12 lograr las metas del PPDA al mínimo costo para la sociedad. Surge de este análisis la importancia del GNC ya que como resultado del modelo se obtiene que la conversión de buses diesel a gas natural comprimido es una de las medidas más costo efectiva para atacar la contaminación, o sea, se respalda con ello la eficiencia del GNC como opción. La sección sexta desarrolla una serie de proposiciones de política que permitirían implementar el cambio del transporte colectivo al uso de GNC. Las alternativas analizadas tienen en común cuatro elementos: normas de emisión estrictas que obliguen al menos a cumplir estándares de emisión asociados al GNC; realización del cambio a través del tiempo (11 años); implementación de medidas que compensen a los empresarios del transporte colectivo por los mayores costos de inversión que significa el GNC, y equilibrio fiscal. Se muestra allí que las opciones tienen un impacto modesto sobre variables tales como la tarifa de buses y el IPC. Por último, la séptima sección y final resume las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. 5

13 2. Antecedentes 2.1 La Situación de la Contaminación en la RM Como ya se ha señalado, los habitantes de la Región Metropolitana enfrentan un grave problema de contaminación del aire que respiran, el cual se refleja en que los indicadores más importantes de polución sobrepasan con frecuencia y ampliamente las normas nacionales e internacionales. Se constatan elevadas concentraciones de contaminantes que implican efectos perversos para la salud humana y que permanentemente superan las normas ambientales, especialmente en invierno. A modo de ejemplo, según el PPDA (1997) durante 1995 el número de días en que se presentaron violaciones a la norma, en la estación más desfavorable por contaminante, se estiman en: 160 días por año para las partículas totales en suspensión (PTS), 60 días por año (promedio 8 horas) para el PM10 y el CO, y en 150 días 7 por año para el O 3. Además, el material particulado en el aire está compuesto por partículas primarias emitidas directamente por las fuentes, y por partículas secundarias, formadas a partir de gases en la atmósfera. Estos gases precursores son el SO 2 (generado por las fuentes fijas entre otras), NOx (generado por buses y otros vehículos) y amoníaco (cuyas fuentes son, por ejemplo, desechos orgánicos y la agricultura). Por lo tanto, para controlar el crítico problema del material particulado en Santiago, es importante también controlar gases como el SO 2, NOx y amoníaco, además de las emisiones directas. El origen de los contaminantes que son emitidos directamente a la atmósfera (contaminantes primarios) son las fuentes móviles, las fuentes fijas y el polvo en resuspensión. Los contaminantes que no son emitidos directamente a la atmósfera (contaminantes secundarios), se producen a través de 7 Si bien la norma para el Ozono vigente a dicha fecha era de 160 ug/m3 expresada en media aritmética horaria el PPDA (1997) habla de días sobre norma. Además, el PPDA (1997) señala que se complementó las mediciones de la red MACAM con una campaña extraordinaria de medición de Ozono en tres lugares de la RM, a saber: La Dehesa, Huechuraba y Buin. Dicha campaña se realizó entre los meses de Diciembre de 1995 y Marzo de 1996 y su resultado fue que los niveles de Ozono registrados en La Dehesa superaban la norma en prácticamente durante todos los días del verano. 6

14 reacciones fotoquímicas de contaminantes primarios, como es el caso del Ozono, producido por reacciones fotoquímicas de los compuestos orgánicos volátiles y los óxidos de nitrógeno. Como forma de abordar los problemas medioambientales del país, dentro de los cuales la contaminación del aire en Santiago es uno de ellos, en marzo de 1994 se creó la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, mediante la publicación de la Ley de Bases del Medio Ambiente Ley Durante 1997 la CONAMA desarrolló el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana (PPDA). Este plan se propuso como objetivo reducir, en un plazo de 14 años, las emisiones de contaminantes a los niveles que se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1 Metas de Reducción de Emisiones del PPDA Situación PM10 Ton/año CO Ton/año NOx Ton/año COVs Ton/año SO 2 Ton/año Emisiones Emisión meta Emisión meta Emisión meta Porcentaje de Reducción 1997: % 60% 50% 50% 50% Fuente: CONAMA Como se puede apreciar en el cuadro anterior, las metas del plan son ambiciosas e involucran disminuciones en el rango de 50% a 60% en los cinco contaminantes criterio. Para cumplir con su objetivo el PPDA planteó numerosas medidas referentes a las fuentes existentes, las fuentes nuevas, los episodios críticos y los programas de educación y participación. Para el caso de las fuentes existentes se plantearon 104 medidas que se agruparon según tipo de actividad y fuentes existentes, estrategias y líneas de acción. El Cuadro 2 muestra un resumen de las estrategias planteadas según área económica. 7

15 Cuadro 2 Estrategias del PPDA Sector Estrategias Reducir las Emisiones por vehículos Definir políticas específicas para la reducción de emisiones de las actividades relacionadas con el Transporte transporte de pasajeros y carga. Incorporar la variable ambiental en la planificación del transporte. Evitar nuevos viajes motorizados. Reducir las emisiones de las fuentes existentes de la actividad. Industria, Comercio y Construcción Establecer mecanismos de sustentabilidad del crecimiento industrial para emisiones atmosféricas. Optimizar el sistema de fiscalización de fuentes. Agricultura Controlar las emisiones provenientes de la construcción. Planificación del territorio en una zona latente y Polvo Resuspendido saturada 8. Manejo y reparación del recurso suelo. Fuente: PPDA (1997) El año 1999 CONAMA realizó una auditoría al PPDA y entre sus resultados se indicó que en el período las tasas reales de reducción de emisiones de PM10 y CO en Santiago habrían superado lo establecido en el PPDA para el mismo período, mientras que los niveles de Ozono parecen haberse mantenido constantes. Lo anterior, tendría su explicación en el escaso control a las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), asociadas a la distribución y venta de combustibles, y a las emisiones de NOx, asociadas a las emisiones automotrices. A nivel más conceptual sin embargo, las causas de la poca efectividad del plan estarían centradas en deficiencias importantes, tanto en su definición como en su gestión (O ryan, 2000). Así, por ejemplo, la responsabilidad de implementar las medidas está repartida en 29 instituciones del Estado (incluidos Ministerios y Servicios Públicos). 8 Según el PPDA (1997) los instrumentos de planificación territorial, al normar el uso del territorio y la localización de actividades, repercuten sobre la contaminación del aire ya que influyen sobre factores como: a) la distribución especial de actividades y la extensión del territorio, lo que determina el número y longitud de viaje; b) la ubicación y extensión de la cobertura vegetal, indispensable para la reducción de polvo en suspensión y otros contaminantes, c) el grado de agrupación y altura de los edificios, lo que incide en efectos locales de dispersión de contaminantes, d) la prevención de impactos locales producto del conjunto de emisiones de áreas exclusivas para la industria o áreas mixtas. 8

16 En particular, la auditoría realizada al PPDA durante 1999 arrojó los siguientes resultados: El PM constituye el problema más grave en Santiago, seguido por el Ozono que se forma a partir de reacciones fotoquímicas entre NOx y COVs. Aunque la situación de contaminación por material particulado ha mejorado considerablemente en el curso de los últimos diez años, las concentraciones siguen siendo demasiado altas. Los agentes contribuyentes por masa al PM10 y PM2.5 se muestran en Cuadro 3. Agente Contribuyente Cuadro 3 Agentes Contribuyentes al Material Particulado Partículas de tierra, levantadas, principalmente en caminos. Partículas de combustión generadas por vehículos. Partículas generadas por la industria. Partículas posiblemente generadas por fundiciones de Cobre u otras fuentes. PM10 % PM2.5 % Fuente: Auditoría PPDA, Nota: En opinión de algunos expertos, sería un error hablar de partículas de tierra provenientes de caminos. Desde luego, se trata de calles, pavimentadas y no pavimentadas; y, su importancia radica no en que emiten tierra, sino material particulado respirable. Es más, incluso emiten material particulado respirable de 2.5 micrones, como lo reconoce el propio cuadro en su tercera columna. Tal como lo indica el Cuadro 3, obtenido de CONAMA (2000), el tráfico vehicular aparece como responsable de la mayor contribución en términos de material particulado, aportando un 75% al PM10 y al PM2.5 a través de la suma de polvo resuspendido y de partículas de combustión. Además, según la Auditoría de 2000 al PPDA: En el caso de las partículas de combustión generadas por vehículos, los mayores responsables son los vehículos con motores diesel, principalmente buses y camiones. El PM10 está compuesto en un 25% por partículas secundarias y el PM2.5 por un 50% de las mismas partículas. Estas partículas secundarias se forman a partir de SO 2 (generado 9

17 principalmente por las fuentes fijas entre otros), NOx (generado principalmente por buses y otros vehículos) y amoníaco (generado por desechos orgánicos y la agricultura) 9. En síntesis, aún cuando el PPDA ha logrado evitar un aumento en las concentraciones de los contaminantes criterio, éstos todavía permanecen en niveles peligrosos para la salud humana, excediendo largamente y con frecuencia los estándares internacionales. Especialmente, se mantienen en niveles elevados aquellos contaminantes relacionados con el material particulado y los precursores de Ozono generados principalmente por el tráfico vehicular. La auditoría al PPDA confirma entonces la necesidad de abordar de modo decisivo y sustancial las emisiones provenientes de las fuentes móviles si se desea avanzar de verdad en el cumplimiento de las metas del PPDA. 2.2 Santiago Comparado con Otras Ciudades La contaminación no sólo es un problema en la ciudad de Santiago, sino que también existen ciudades que enfrentan dificultades similares o peores a las nuestras, como por ejemplo Brasil y México. El Cuadro 4 muestra niveles de contaminación de PTS, NO 2 y SO 2 reportados por el Banco Mundial para distintos países. Dicho cuadro muestra diferencias importantes entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. Además, la situación comparativa de Santiago con otras ciudades de Latinoamérica es relativamente equivalente, pero si se corrige por número de habitantes Santiago está por debajo de Guayaquil, Caracas, Río de Janeiro y Quito en cuanto a concentración de SO 2 y por debajo de Córdoba y Caracas en cuanto a concentración de NO 2. 9 Sin embargo, se debe recordar que los niveles de dióxido de Nitrógeno y de dióxido de Azufre cumplen con la norma de calidad del aire vigente en Chile (PPDA (2000)). 10

18 Cuadro 4 Contaminación en Diferentes Ciudades Ciudad Habitantes PTS SO 2 NO 2 miles ug/m3 ug/m3 ug/m3 Argentina Córdoba Brasil Sao Paulo Río de Janeiro Chile Santiago Colombia Bogotá Ecuador Guayaquil Quito México Ciudad de México Venezuela Caracas Alemania Frankfurt Berlín Munich Canadá Toronto Montreal Vancouver Estados Unidos New York Los Angeles Chicago Francia París Reino Unido Londres Manchester Birmingham Italia Milán Japón Tokyo Osaka Yokohama Fuente: World Bank, Lo anterior es una forma absoluta de comparar la contaminación en distintas ciudades. Otra forma de hacerlo es de manera relativa a las concentraciones máximas propuestas por la OMS. Esto se presenta en el Cuadro 5 que clasifica a las ciudades según el grado de severidad que presentan ante el problema de la contaminación de diversos contaminantes, asignando: *** a aquellas que presentan problemas serios, ** a las que presentan problemas serios a moderados y, 11

19 * a aquellas que presentan baja contaminación. Como se aprecia en dicho cuadro, Santiago presenta problemas serios en cuanto a concentración de Partículas Totales en Suspensión y Ozono, además de problemas serios a moderados en relación al CO y el NO 2. Cuadro 5 Problemas de Contaminación en Distintas Ciudades Relativos a Pautas Dictadas por la OMS Ciudad SO 2 PTS Pb CO NO 2 O 3 Bangkok Buenos Aires Jakarta Londres Los Angeles Ciudad de México New York Santiago Sao Paulo Tokyo * - * * * *** * * * * *** ** *** * ** *** * *** ** * Fuente: ARIC, 1996, en O ryan y Larraguibel Nota: ** * ** * * ** * * * - * - ** ** ** ** ** ** ** * * - * * ** *** * ** ** * *** Problema serio, estándares de la OMS excedidos en más de doble ** Problema serio moderado, exceso inferior a dos veces. * Baja Contaminación. Estándares OMS se exceden ocasionalmente. No hay información suficiente. * - ** * *** *** ** *** *** *** En resumen, el resultado de comparar la situación de contaminación de Santiago con otras ciudades del mundo, indica que existen importantes problemas en cuanto a material particulado, Ozono, CO y NO 2, a niveles comparables con los que exhiben ciudades como Sao Paulo y Ciudad de México. En consecuencia, si bien la situación de Santiago no es única en el mundo, sí podemos decir que se ubica cerca de las peores a nivel mundial. 12

20 3. El Aporte del Gas Natural: Experiencias Documentadas 3.1 Las Fuentes Fijas El Decreto Nº4 de 1992 estableció los límites máximos de emisión permitidos en fuentes fijas, dejando libertad a sus propietarios para seleccionar la tecnología que les permitiera cumplir con dichos límites. A contar de dicha fecha las fuentes fijas comenzaron una importante reducción de sus emisiones. Desde que en 1997 llegó el Gas Natural a la RM, en sólo 15 meses 250 empresas convirtieron sus instalaciones para su utilización. A la fecha, alrededor de 350 empresas han convertido sus procesos a Gas Natural provocando un impacto tal en las emisiones de fuentes fijas que en la actualidad han permitido cumplir e incluso superar las metas del PPDA en lo referido a la emisión de dichas fuentes. Diversos estudios han confirmado la reducción de emisiones asociadas al uso de Gas Natural como combustible en la fuentes fijas. El Cuadro 6 muestra las reducciones promedio medidas por el Laboratorio de Emisiones Gaseosas perteneciente a DICTUC S.A. 10, en 72 fuentes fijas puntuales comparando las emisiones de NOx y CO con combustibles usados antes de la llegada del Gas Natural, con aquéllas obtenidas en los mismos equipos convertidos a GN. 10 Detalles en Metrogas-Dictuc S.A (1998) 13

21 Cuadro 6 Emisiones de NOx y CO en Fuentes Fijas Tipo de Fuente Combustible Número Emisiones de NOx de Fuentes Ppm % de reducción con GN Calderas Hornos y Otros Hornos de Alta Temperatura Emisiones de CO Ppm % de reducción con GN Gas Natural Gas Licuado P. Diesel PC PC Carbón Promedio de Reducción Gas Natural Gas Licuado Kerosene P. Diesel PC Leña Promedio de Reducción Gas Natural P. Diesel Kerosene Promedio de Reducción Reducción Total Promedio Fuente: Metrogas-Dictuc S.A., Nota: % de reducción de las emisiones con gas natural (CO, NO)=100*ppm(otro combustible)-ppm(gas natural) ppm(otro combustible) El Gráfico 1, que se basa en información del SESMA, muestra la reducción de emisiones de material particulado antes y después de la implementación del Gas Natural. Los resultados de ambos análisis son categóricos. En efecto, del Cuadro 6 se concluye que la conversión de equipos industriales a gas natural reduce las emisiones de NOx en general a valores del orden de 50 a 80 ppm, las que equivalen entre el 25% y el 95% de la emisión obtenida con el combustible original que reemplaza. Por su parte, las concentración promedio de CO es del orden de 15 a 75 ppm, equivalente a entre un 10 y un 90% de la emisión inicial. Por otro lado, como se aprecia en el Gráfico 1, la emisión de material particulado relacionado con fuentes fijas cayó desde 22,5 ton/día en 1990 hasta 3,7 ton/día en Se estima que a la llegada del gas natural, en el año 1997, las fuentes fijas emitían del orden de 7 ton/día. Por lo tanto la reducción de emisiones asociada a la conversión a gas natural por parte de las empresas ha 14

22 permitido hasta 1999 una reducción del orden de 50% en las emisiones totales absolutas de las fuentes fijas. Esto constituye entonces una significativa experiencia de reconversión donde las claras reglas establecidas por el Decreto Nº4 de 1992 y la disponibilidad de gas natural para las fuentes fijas permitieron lograr de modo rápido, eficiente y eficaz una notable reducción de la contaminación. Gráfico 1 Reducción de Emisiones de Material Particulado por Cambio a Gas Natural en Fuentes Fijas , Número de Fuentes Fijas , Emisiones Material Particulado [ton/día] ,2 3, Nº Fuentes Emisiones Fuente: SESMA Nota: Si bien en 1990 el número de fuentes era superior a las que se muestran en el gráfico, el registro de 22,5 ton/día corresponde a dicho número de fuentes las cuales estaban inscritas en esa fecha. 15

23 3.2 Experiencias en el Transporte La reducción en la emisión de las fuentes fijas como resultado de la conversión al gas natural, ha puesto en evidencia el rezago existente en las fuentes móviles: la participación relativa del transporte en las emisiones ha aumentado fuertemente, a pesar de la introducción de los automóviles catalíticos. Lo anterior implica un desafío importante para la autoridad, la cual maneja distintas alternativas para reducir las emisiones asociadas al transporte, a saber: Conversión del parque automotriz a vehículos con tecnología más limpia. Desarrollo de combustibles más limpios. Mejorar la utilización del transporte a través de infraestructura adecuada (e.g. vías segregadas) o de una logística apropiada. Pensando en la alternativa de vehículos menos contaminantes, la conversión a GNC tiene las siguientes ventajas: Su eficacia está probada por otras experiencias (como aparece más adelante) Permite diversificar la matriz energética del país y por lo tanto reduce la dependencia respecto del precio internacional del petróleo (Chile importa el 95% del petróleo que consume). Se reduce el ruido asociado a los motores diesel. Históricamente el precio del gas natural ha sido menos volátil que el precio del petróleo. Es así como utilizando precios CIF de importación de petróleo y de gas natural reportados por el Banco Central de Chile, para el período agosto de 1997 y mayo de 2000, se encuentra que el coeficiente de volatilidad es 0,32 para el petróleo y de 0,13 para el gas natural. A estas ventajas se suma el hecho que el desarrollo tecnológico a nivel mundial está apuntando al uso de Hidrógeno como combustible del futuro ( fuel cells ), el cual se puede obtener 16

24 utilizando Metano, compuesto que conforma en un 91% el gas natural. Esto significa que el desarrollo de estaciones de abastecimiento de GNC permitirá al país estar en excelente posición para realizar un futuro salto ( upgrade ) hacia el uso de nuevos combustibles, acordes con los nuevos desarrollos previstos a nivel mundial 11 ; es decir, el gas natural no sólo es para ahora una mejor opción; sino también lo es para el futuro. Sin embargo todos estos beneficios se han visto postergados debido a que la autoridad no ha dado señales claras por cual de las alternativas optar. Mientras tanto, en la RM el problema del Ozono permanece tal cual estaba cuatro años atrás, ha aumentado el número de vehículos diesel utilizados en flotas comerciales y continúan sobrepasándose de modo sistemático las normas internacionalmente aceptadas de calidad del aire. En breve, los usuarios del diesel no están incorporando plenamente las externalidades negativas que generan al resto de la sociedad. Para lograr la conversión del transporte de pasajeros a GNC no sólo se debe considerar la conversión de buses sino que también se debe contemplar la implementación de las estaciones de abastecimiento para dichos vehículos. Para lograr el desarrollo de estas plantas de abastecimiento es fundamental la formación de una masa crítica de automóviles y buses convertidos a GNC. Además, se deben reconocer las barreras de entrada que enfrenta un combustible nuevo, debido a que los costos hundidos asociados a los distribuidores de combustibles líquidos ya están amortizados, y por lo tanto la autoridad debe empujar al mercado para que se pueda realizar este salto cuantitativo en pro de la descontaminación de la RM a través de un transporte público más limpio. Con el fin de documentar lo que significa el GNC en el transporte, se presenta la experiencia vivida por las empresas COPEC e YPF con relación a la distribución de GNC para transporte Más detalles en The Economist, p.p. 79, Abril Estas experiencias fueron presentadas en el marco del Seminario Transporte Público, Gas Natural y Medio Ambiente. Los desafíos del 2000, Mayo de

25 Experiencia de COPEC en la XII región Actualmente Copec posee 3 estaciones de servicio que venden GNC. De ellas 2 están en Punta Arenas y 1 en la RM. Este número es muy reducido si se compara, por ejemplo, con Argentina e Italia que cuentan con 813 y 230 estaciones respectivamente para flotas de 450 mil y 290 mil vehículos convertidos. Básicamente una estación de servicio está compuesta por los compresores, los motores, cabinas acústicas, racks de almacenamiento del GN y dispensadores electrónicos. El cuadro 7 muestra las principales características de una de las estaciones de servicio de COPEC en Punta Arenas y de la estación de servicio ubicada en Santiago. Cuadro 7 Características de las Estaciones de Servicio COPEC Punta Arenas Santiago Compresores Motores Cabina Acústica Almacenamiento Dispensadores 3 de m3/hr 3 con 255 KW 1 40 cilindros a 250 bar 4 de 11 kg/min 1 de 600 m3/hr 1 con 90 KW 1 de 70 db a 1 metro 40 cilindros 2 de 11 kg/min Fuente: Exposición de Carlos Lonza en Seminario Transporte Público, Gas Natural y Medio ambiente. Los desafíos del 2000 Respecto del tiempo de llenado de vehículos livianos y buses éste dependerá marginalmente de la presión de la red y en gran parte de los equipos de compresión que se utilicen en la estación de servicio. Dichos equipos de compresión son los que determinan la inversión necesaria y el gasto de operación de la estación de servicio. El cuadro 8 muestra el tiempo de llenado aproximado para vehículos livianos y buses, y una evaluación cualitativa en relación a la inversión y gasto de operación. 18

26 Cuadro 8 Tiempo de Llenado de Buses y Vehículos Livianos Tipo de Vehiculo Tiempo de Llenado M3 por Boca Inversión y Operación Liviano Bus Bus Bus Normal Alto Normal Medio-Bajo Fuente: Exposición de Carlos Lonza en Seminario Transporte Público, Gas Natural y Medio Ambiente. Los desafíos del 2000 Por su parte el Cuadro 9 muestra la configuración de distintas Estaciones de Servicio (ES), la inversión asociada y el precio de venta, estimado para Santiago, del GNC. Cuadro 9 Inversión en Estaciones de Servicio y Precio del GNC en Función de la Demanda Configuración ES Ventas Mm3/mes Nº de Buses Inversión UF Precio GNC $/m3 Tiempo de Llenado 2C, 2D 1C, 2D 3C, 2D 3C, 2D Fuente: Exposición Señor Carlos Lonza en Seminario Transporte Público, Gas Natural y Medio Ambiente. Los desafíos del 2000 Nota:Se supone un llenado promedio diario de 120 m3 por bus (26 días por mes) y un tiempo de operación de la ES de 12 horas diarias. La configuración de la estación de servicio está determinada por el número de compresores( C ) y de dispensadores ( D ). La estructura del precio estimado para el GNC en el cuadro anterior es la que se muestra en el Cuadro 10. Cuadro 10 Estructura de Precio del GNC Item Monto $/m3 68,00 37,25 10,00 115,25 20,75 136,00 Abastecimiento Gas Compresión Comercialización Sub Total IVA Precio Consumidor Fuente: Exposición Señor Carlos Lonza en Seminario Transporte Público, Gas Natural y Medio Ambiente. Los desafíos del

27 En base a lo anterior se puede estimar el ahorro asociado al consumo de combustible de los vehículos que utilizan GNC versus los que utilizan gasolina. Según cifras del Seremi de Transporte, en Punta Arenas existen aproximadamente taxis convertidos a GNC. Bajo los siguientes supuestos: recorrido de 30 mil km.. por año, consumo de combustible de 8 km./litro de gasolina o m3 de GNC y un diferencial de precios privados entre gasolina 93 octanos y GNC de $ , se obtiene un ahorro privado anual por automóvil del orden de $ 874 mil, es decir, el ahorro privado total anual es del orden de $ 874 millones para el total de autos convertidos. Utilizando como referencias los mismos precios privados del GNC y de la gasolina 93 se pueden estimar en forma gruesa los precios sociales y a partir de ellos calcular el ahorro social de la conversión a GNC 14 en el caso de Punta Arenas. En efecto, a precios sociales el diferencial de precio entre GNC y gasolina 93 es de $ 66 por litro, luego el ahorro social asciende a $ 248 mil por año y por automóvil, lo que implica un ahorro social total anual de $ 248 millones. Por lo tanto, la experiencia vivida en la XII región permite plantear las siguientes conclusiones: La utilización de GNC en transporte de pasajeros ha resultado segura y confiable. En términos privados, se genera un ahorro por concepto de gasto en combustible lo cual implica una mayor rentabilidad para el dueño del taxi. El precio del GNC ha sido más estable que el de la gasolina, lo que ha significado que durante los últimos 3 años existan mínimas variaciones en las tarifas de taxis que operan en la zona. 13 Se empleó un precio de $ 323 por litro para la gasolina 93 octanos y de $ 90 por m3 para el GNC. El precio de $ 90 por m3 es inferior al estimado de $136 para la RM debido a condiciones de origen del gas natural que se utiliza. Exposición de Carlos Lonza en Seminario Transporte Público, Gas Natural y Medio Ambiente. Los desafíos del 2000, Santiago, Los precios sociales no incluyen impuestos ni subsidios. En el caso del GNC se estima un precio social de $ 76 por m3 (utilizando una estructura de precio similar a la del cuadro 11 pero con precio final de $ 90 por m3) y en el caso de la gasolina 93 un precio social de $ 142 por litro. Para obtener dichos precios sociales se utiliza como base el precio privado de cada combustible: en el caso del GNC se le descuenta el IVA ($ 14 por m3) y en el caso de la gasolina se le descuenta el impuesto específico ($ 141 por litro), el IVA ($ 28 por litro) y el arancel ($ 12 por litro). 20

28 Cabe señalar sin embargo que el caso de los taxis en Punta Arenas es especial, en el sentido que la conversión a GNC resultaba privadamente rentable. Esto no es así en el caso de los buses de la RM, principal grupo objetivo de la conversión a GNC, debido a los mayores costos que asociados a la inversión en un bus a GNC versus uno a diesel. Experiencia de YPF en Argentina En 1984 se implementó el Plan Nacional de Conversión de Vehículos. Ya en 1986 existían nueve estaciones de servicios y automóviles convertidos. Actualmente existen 813 estaciones de servicio y alrededor de 450 mil vehículos convertidos. En el caso argentino, en un comienzo el número de vehículos convertidos sobrepasaba la capacidad instalada de las estaciones de servicio. Sin embargo, en el mediano plazo dicha tendencia se revirtió y se produjo una sobreoferta de GNC, estando ahora la oferta y la demanda en situación de equilibrio. Se estima que anualmente se incorporan del orden de 80 estaciones de servicios y se convierten del orden de vehículos y, en general, el punto de equilibrio se alcanza para una relación de 500 vehículos por estación de servicio. Respecto de precios relativos entre el GNC, la gasolina y el petróleo diesel, el Cuadro 11 muestra que en Argentina la razón precio gasolina precio GNC es mayor que en Chile, lo que ha facilitado las tasas de conversión de automóviles experimentadas en ese país. Cuadro 11 Precios Relativos desde el Punto de Vista Privado Combustible Chile Argentina Gasolina 95 / GNC Petróleo Diesel / GNC 2,27 1,41 3,52 1,37 Fuente: Exposición Sr. Jaime Vasquez en Seminario Transporte Público, Gas Natural y Medio Ambiente. Los desafíos del Se utilizan un precio de $ 140 por m3 para el GNC en el caso chileno y de $ 159 por m3 para el caso argentino. 21

29 4. Costos Privados y Sociales de Convertir los Buses desde Diesel a GNC. Las experiencias discutidas en la sección anterior ponen de relieve la eficacia del gas natural para atacar los problemas de contaminación del aire. Al momento de analizar el GNC como energético del transporte público, sin embargo, se debe tener plena certeza de los costos privados y sociales asociados a esta conversión. Los costos sociales son relevantes para luego comparar desde un punto de vista costo-efectividad al GNC con otras opciones (Sección 5). Por su parte, los costos privados por su parte son los relevantes a la hora de diseñar fórmulas concretas para incentivar el cambio en los empresarios del transporte (sección 6). Concretamente, los costos sociales se refieren al costo que le significa al país realizar la conversión del transporte público desde diesel a GNC, independientemente de quien paga ese costo. Por lo tanto, en dicho análisis no deben incorporarse los impuestos ni los subsidios que afectan los precios de los combustibles ya que ellos son meras transferencias del gobierno a los privados o viceversa. En el caso del costo privado, se deben incluir todos los impuestos y los subsidios existentes, ya que este costo debe reflejar los precios que efectivamente enfrentan los agentes económicos, aquellos que en definitiva toman las decisiones en una economía de mercado. El costo social es lo relevante a la hora de priorizar la alternativa de GNC versus otros esquemas para reducción de la contaminación. En tanto que los costos privados son los relevantes a la hora de determinar los incentivos que enfrentan los privados para implementar el cambio. La estimación del costo social de transformar la flota de buses diesel a buses con tecnología GNC se debe realizar considerando tanto el diferencial de costo de inversión como el de operación. El costo de inversión comprende el mayor costo que significa un bus GNC nuevo versus un bus diesel nuevo, ambos con estándar EPA 94. El costo de operación comprende las diferencias de costo de funcionamiento (lubricantes, combustible, neumáticos, y mantención) 22

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM

Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana Nancy Manríquez CONAMA RM Cual es la responsabilidad del transporte en el problema de contaminación atmosférica? 100% Responsabilidad en emisiones

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Mejora de la calidad del aire por cambio de combustible a gas natural en automoción Aplicación a Madrid y Barcelona

Mejora de la calidad del aire por cambio de combustible a gas natural en automoción Aplicación a Madrid y Barcelona 6 Mejora de la calidad del aire por cambio de combustible a gas natural en automoción Aplicación a Madrid y Barcelona medio ambiente José M. Baldasano (Coordinador) Joan Plana María Gonçalves Pedro Jiménez

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

METROGAS: Preocupación por el medioambiente.

METROGAS: Preocupación por el medioambiente. METROGAS: Preocupación por el medioambiente. Qué es el Gas Natural? Qué es el gas natural? Mezcla gaseosa combustible de origen fósil, compuesto por los siguientes gases: Metano (CH4): 75 95% Etano : 2

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio Pastor asegura que el objetivo de la reforma es que el transporte ferroviario sea eficiente, sostenible y de calidad Entre los propósitos de esta

Más detalles

Evaluación de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

Evaluación de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país Evaluación de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país Centro Mario Molina 2005 Resumen El presente estudio analizó la situación de los combustibles fósiles en México desde una

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO A. ACCIONES EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN MITIGACIÓN El IPCC define la mitigación como: una intervención antropogénica (del ser humano) para reducir

Más detalles

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? La legislación europea (Directiva 2003/87/CE sobre Comercio de Derechos de Emisión)

Más detalles

Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país Centro Mario Molina 2005 Resumen El presente estudio analizó la situación de los combustibles fósiles

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones En este ultimo capitulo se plantean las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto. La realización de las conclusiones fue hecha en base a los objetivos

Más detalles

Ley 20.493 SIPCO (Sistema de Protección al Contribuyente de los Impuestos Específicos a los Combustibles, establecidos en la Ley Nº 18.

Ley 20.493 SIPCO (Sistema de Protección al Contribuyente de los Impuestos Específicos a los Combustibles, establecidos en la Ley Nº 18. Ley 20.493 SIPCO (Sistema de Protección al Contribuyente de los Impuestos Específicos a los, establecidos en la Ley Nº 18.502) Antecedentes de la Iniciativa Chile es un importador neto de crudo y además

Más detalles

Muévete por un aire limpio!

Muévete por un aire limpio! SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD (16-22 SEPTIEMBRE) Muévete por un aire limpio! Cada día llenamos nuestros pulmones con el aire de la ciudad -, pero qué es lo que estamos respirando? La Semana Europea de

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

CAPÍTULO V PROPUESTA DE UN SISTEMA OPERATIVO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

CAPÍTULO V PROPUESTA DE UN SISTEMA OPERATIVO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL CAPÍTULO V PROPUESTA DE UN SISTEMA OPERATIVO PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL E ste capítulo desarrolla y explica la propuesta que planteamos para la operación y

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018. ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

GNC. Combustible de bajo impacto medioambiental para flotas de Taxis.

GNC. Combustible de bajo impacto medioambiental para flotas de Taxis. GNC Combustible de bajo impacto medioambiental para flotas de Taxis. EXPERT GROUP MEETING ON SUSTAINABLE URBAN TRANSPORT MODERNIZING AND GREENING TAXI FLEETS IN LATIN AMERICAN CITIES. 18 y 19 de Mayo de

Más detalles

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma:

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma: COLABORACIÓN TÉCNICA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DE MÉXICO AL DOCUMENTO LA AUDITORÍA DE IMPACTO EN LA PERSPECTIVA DEL CONTROL GUBERNAMENTAL. Se es coincidente con el señalamiento del documento,

Más detalles

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 Con relación al impacto fiscal de la reforma a las pensiones quiero analizar el caso específico de Polonia. Al considerar las consecuencias financieras de la reforma

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD. Bloque 2: Terrestre. Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013

II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD. Bloque 2: Terrestre. Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013 II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD Bloque 2: Terrestre Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013 1 ÍNDICE 1. Ventajas del uso Ventajas medioambientales Ventajas económicas 2. Tecnologías disponibles

Más detalles

PROGRAMA PATPRO TESINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA

PROGRAMA PATPRO TESINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA PATPRO TESINA PERSPECTIVAS Y BENEFICIOS DEL CONSUMO DEL GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP) EN EL PARQUE AUTOMOTOR DE LA CIUDAD DE PIURA - 2011 Comentario

Más detalles

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL J. A. MACÓN y E. J. REIG En el más reciente Congreso Internacional de Derecho Financiero y Fiscal organizado por la International Fiscal Association (I.F.A.)

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles Estudio presentado en el marco del Salón RACC del Automóvil, que se celebra del 5 al 9 de octubre en la sede central del RACC en Barcelona Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

New Trade: servicios logísticos y una administración confiable con SAP

New Trade: servicios logísticos y una administración confiable con SAP New Trade: servicios logísticos y una administración confiable con SAP Partner de implementación Compañía New Trade Ltda. Industria Retail Productos y servicios Servicio Logístico Website www.newtrade.cl

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Movilidad sostenible

Movilidad sostenible Movilidad sostenible Como cada año la vuelta al colegio genera a partir de este mes multitud de desplazamientos en cada municipio. La concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI), los problemas generados

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16 Carrera de Contabilidad y Finanzas Universidad de Lima El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la Ciudad de

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

Conceptos básicos sobre marketing de microempresas

Conceptos básicos sobre marketing de microempresas 1 Conceptos básicos sobre marketing de microempresas Antes de iniciar el estudio detallado de la publicidad, es necesario comenzar con su definición dentro de un concepto más amplio y profundamente analizado.

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable VER TOMAR HELADO Capítulo de la serie Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable Ver tomar helados Valorar la importancia de mejorar nuestra economía personal y familiar. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Más detalles

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental Lección 5 Las fuentes de contaminación del aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son las fuentes móviles? Cuáles son las fuentes estacionarias? Qué ejemplos existen de fuentes móviles

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Cuprum AFP. Anexo n 4

Cuprum AFP. Anexo n 4 Anexo n 4 LINEAMIENTOS PARA LA VOTACIÓN DELEGADA REPRESENTANDO A LOS FONDOS DE PENSIONES EN JUNTAS DE ACCIONISTAS, DE TENEDORES DE BONOS Y EN ASAMBLEAS DE APORTANTES Cuprum AFP 2007 1. Introducción AFP

Más detalles

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático EL PROTOCOLO DE KIOTO: ES.

Más detalles

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron:

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron: Financiamiento de la Educación Escolar. Colegio de Profesores de Chile A.G. I. Críticas al financiamiento a la demanda (voucher) - La determinación del monto de la subvención no responde a necesidades

Más detalles

1-1. 1.1 Introducción

1-1. 1.1 Introducción Capítulo 1 PREFACIO 1.1 Introducción El presente documento corresponde al Informe Final Principal del Estudio Sobre Criterios Ambientales para la Instalación o Ampliación de Centrales Térmicas de Generación

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1

Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1 Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1 Por qué surge la virtualización? En proyectos de infraestructuras informáticas muchos responsables de IT se sienten más confortables con diseños basados

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO

CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO III.1. El crecimiento económico en el mundo III.2. La productividad: su papel y sus determinantes III.3. Las fluctuaciones del

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Guía de Reparación de Equipamiento

Guía de Reparación de Equipamiento Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que

Más detalles