DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: ÁREA DE COMUNICACIONES IMPRESIÓN: CARGRAPHICS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: ÁREA DE COMUNICACIONES IMPRESIÓN: CARGRAPHICS"

Transcripción

1

2

3 DIEGO ANDRÉS MOLANO APONTE ALTO CONSEJERO PRESIDENCIAL DIRECTOR AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - ACCIÓN SOCIAL- MARCELO PISANI JEFE DE MISIÓN ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM Esta publicación es posible gracias al apoyo del gobierno de Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (ACCIÓN SOCIAL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los contenidos son responsabilidad de ACCIÓN SOCIAL y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o el gobierno de Estados Unidos ni de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta publicación es de distribución gratuita y puede ser reproducida total o parcialmente siempre y cuando se cite la fuente. Bogotá, Agosto de 2010 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: ÁREA DE COMUNICACIONES IMPRESIÓN: CARGRAPHICS

4 I. PRESENTACIÓN 5 II. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ATENCIÓN A DESPLAZAMIENTOS FORZADOS MASIVOS 7 III. PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA 9 Fase 1 - Planes de Contingencia: un instrumento de la prevención del desplazamiento forzado 11 Fase 2 - Formulación del Plan de Contingencia 14 Fase 3 - Proceso de Alistamiento 30 Fase 4 - Activación o implementación del Plan de Contingencia 31 Fase 5 - Actualización del Plan de Contingencia 32 IV. LECCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS APRENDIDAS: QUÉ PASÓ? POR QUÉ PASÓ? CÓMO HACERLO MEJOR? 33 Lecciones Aprendidas en la planeación de los talleres 35 Lecciones Aprendidas en el desarrollo de los talleres 37 Lecciones Aprendidas en la verificación de los resultados del taller 40 Buenas prácticas en el desarrollo de los Planes de Contingencia 41 V. TABLAS ANEXAS 45 CONCEPTOS BÁSICOS 45 RESUMEN LECCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS APRENDIDAS 52 INTEGRANTES COMITÉS TERRITORIALES DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA 54

5 PL PL

6 I. PRESENTACIÓN La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL- como coordinadora del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada -SNAIPD, ha identificado como una labor prioritaria el fortalecimiento de las entidades en el nivel local en materia de coordinación y preparación para la atención de las víctimas de desplazamientos forzados masivos. En el desarrollo de esta labor de fortalecimiento, el alto riesgo de desplazamiento forzado en algunos municipios del país y la demanda de las entidades locales de orientación para la toma de medidas de prevención, ACCIÓN SOCIAL actualizó los mecanismos y procedimientos de preparación institucional para dotar a las autoridades, las comunidades desplazadas y receptoras y demás entidades públicas y privadas comprometidas en el tema, de un instrumento que contribuya a generar capacidad organizativa, confianza y efectividad para la respuesta ante la posible ocurrencia de eventos de desplazamiento masivo. Así mismo, aunando esfuerzos de organismos de cooperación internacionales, realizó en 2009 un Convenio de Cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones OIM- denominado Orientación y capacitación para los Comités Municipales y Departamentales de Atención Integral a la Población Desplazada (CMAIPD y CDAIPD) en el diseño, formulación y puesta en marcha de Planes de Contingencia para desplazamientos masivos en municipios considerados en alto riesgo de desplazamiento forzado por la violencia cuyo objetivo era brindar herramientas metodológicas a las entidades del SNAIPD en el nivel local, mediante el acompañamiento técnico en la 5

7 PL PL elaboración de 30 planes de contingencia municipales y el suministro de elementos de alistamiento del componente de saneamiento básico. Como resultado del convenio se publica este documento que presenta los elementos metodológicos y técnicos que servirán de guía, a las instituciones y comunidades, para la formulación, seguimiento y actualización de Planes de Contingencia PCpara la atención a desplazamientos masivos en cualquier municipio, al mismo tiempo que se presentan algunas lecciones y buenas prácticas aprendidas de la experiencia en terreno en la elaboración de los 30 planes formulados realizados en el marco del Convenio. 6

8 A A II. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ATENCIÓN A DESPLAZAMIENTOS FORZADOS MASIVOS El Plan de Contingencia para la atención de desplazamientos forzados masivos PC- es el proceso mediante el cual se identifican y prevén escenarios de riesgo, se acuerda una organización, se definen medidas técnicas y se apropian recursos, para prevenir y brindar una respuesta adecuada y oportuna a las potenciales víctimas de desplazamiento forzado en eventos de carácter masivo. El plan se formula mediante un proceso de concertación institucional el cual es liderado por los Comités Territoriales (Distritales, Municipales y Departamentales) de Atención Integral a la Población Desplazada CTAIPD -, los cuales, según los decretos 2569 de y 250 de 2005, deben elaborar el PC como una estrategia que permita mejorar la respuesta institucional mediante un instrumento que genere capacidad organizativa, confianza y efectividad en la respuesta Es función de los comités en prevención del desplazamiento forzado, entre otras, preparar el plan de contingencia en el que se incluyan las partidas presupuestales necesarias para la prevención, atención integral y protección de la población desplazada por la violencia. Dicho plan de contingencia debe ser revisado cada seis (6) meses, salvo que las circunstancias impongan una revisión anterior. Decreto 2569 de 2000 Artículo 33, numeral Los Comités de Atención Integral a la Población Desplazada deberán diseñar y adoptar planes de prevención orientados a evitar la ocurrencia de hechos que generen desplazamiento y/o planes de contingencia para mitigar y enfrentar las emergencias producidas por los mismos. Esta estrategia permitirá mejorar la respuesta institucional mediante un instrumento que genere capacidad organizativa, confianza y efectividad en la respuesta Decreto 250 de 2005, capitulo Fortalecimiento institucional, numeral 1. 7

9 PL PL ACCIÓN SOCIAL, como coordinador del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada SNAIPD- y en desarrollo del compromiso con la prevención del desplazamiento forzado, establecido en los artículos 7 y 14 de la Ley 387 de 1997, en los artículos 30 a 33 del Decreto Reglamentario 2569 de 2000, en las disposiciones del Decreto 250 de 2005 y el título III del Auto de seguimiento a la sentencia T-25, número 008 del año 2009 proferido por la Honorable Corte Constitucional, adelanta un proceso de fortalecimiento institucional por medio de la asesoría y capacitación a los CTAIPD para la formulación de planes de contingencia para la atención a desplazamientos masivos en diferentes municipios del territorio nacional. Este ejercicio vincula a todas las entidades del SNAIPD, tanto a nivel nacional como a nivel local, así como a las diferentes organizaciones no gubernamentales - ONGlocales e internacionales, agencias internacionales y organismos de cooperación que desarrollan actividades de prevención y asistencia humanitaria, con el fin de articular esfuerzos dirigidos a prevenir el desplazamiento forzado, mitigar su impacto sobre la población civil y coordinar la atención humanitaria de este tipo de emergencia. Objetivo general El Plan de Contingencia debe suministrar a los entes territoriales y a los CTAIPD las herramientas técnicas que les permitan generar capacidades de respuesta institucional para atender oportuna y eficazmente a la población víctima de desplazamientos masivos forzados con el fin de mitigar el impacto producido por éstos. 8

10 A A III. PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA La formulación de planes de contingencia para atención a desplazamientos masivos implica un proceso que combina aspectos teóricos y operativos que deben desarrollar los Comités Territoriales de Atención Integral a la Población Desplazada. En lo referente a los asuntos teóricos, se requiere de la orientación de facilitadores 3 que conozcan la política de atención integral a población desplazada, las características particulares del territorio, los componentes básicos para la atención de emergencias complejas y un buen dominio del material orientador para el desarrollo del PC. Asimismo, el CTAIPD debe contar con los elementos necesarios para concertar las acciones a tomar en las diferentes fases del plan, para lo cual debe realizarse una sensibilización a los integrantes del Comité acerca de la importancia de la prevención y la concertación de acciones conjuntas para identificar escenarios de riesgo, organizarse, definir medidas técnicas y apropiar recursos para brindar una respuesta adecuada y oportuna a la población en situación de desplazamiento. En cuanto a los asuntos operativos, la elaboración del PC requiere de reuniones (talleres) del CTAIPD en los que deben participar además de todos sus integrantes, actores sociales y comunitarios presentes en el territorio quienes podrían apoyar las diferentes fases del Plan: sensibilización, formulación, alistamiento, activación 3. En el documento se hace referencia al facilitador quien será la persona o personas encargadas por parte del Comité Territorial de Atención a Población Desplazada de asesorar técnicamente la formulación del Plan de Contingencia. 9

11 PL PL y actualización. Es indispensable la organización de aspectos logísticos como la convocatoria, el lugar en el que se desarrollarán los talleres, la disposición de los implementos necesarios para llevarlos a cabo, la movilización de los representantes de las comunidades, la definición de relatores, entre otros aspectos. Así mismo, después de formulado el PC se requiere una revisión periódica de los avances y dificultades en el proceso de cumplimiento de los compromisos de alistamiento adquiridos por las entidades en las reuniones (talleres) de formulación del Plan. Desde ACCIÓN SOCIAL se han propuesto cinco fases para la elaboración del Plan de Contingencia: Fases de la Elaboración de Planes de Contingencia para la Atención de Desplazamientos Forzados Masivos 10

12 A A Fase 1 Planes de Contingencia: un instrumento de la prevención del desplazamiento forzado Para iniciar el proceso de Planes de Contingencia, es necesario que las entidades que hacen parte del CTAIPD conozcan el marco general de la política pública de protección y prevención del desplazamiento forzado. De acuerdo con los lineamientos del complemento de la política de prevención y protección, la prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario - DIH- es una obligación permanente del Estado Colombiano consistente en adoptar, en el marco de una política pública articulada, integral y diferencial, todas las medidas a su alcance para que, con plena observancia de la Ley, promueva el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos de todos los individuos, grupos y comunidades sujetos a su jurisdicción y para que, ante eventuales violaciones, se investiguen los hechos, se establezca la verdad, se sancione penalmente a los responsables, se repare integralmente a las víctimas y se les brinde garantías de no repetición 4. Es importante resaltar que las medidas de prevención y protección se realizan no sólo antes del desplazamiento, para impedirlo, sino también posteriormente, para mitigar sus efectos e impedir nuevas violaciones de los derechos, razón por la cual se han definido tres momentos: 4 Respuesta del Gobierno Colombiano al Auto de seguimiento a la sentencia T-25, número 008 del año 2009 proferido por la Honorable Corte Constitucional. 30 de Octubre de

13 PL PL Prevención temprana: orientada a identificar las causas que generan las violaciones de derechos humanos y/o las infracciones al DIH y adoptar medidas para evitar su ocurrencia. Prevención urgente: momento en el que, ante la inminencia de una violación de derechos humanos y/o infracción al DIH, adopta acciones, planes y programas orientados a desactivar las amenazas contra los mencionados derechos para mitigar los efectos de su ocurrencia. Garantías de no repetición: En tanto las violaciones y las infracciones ya han sido consumadas, se deben definir programas y proyectos que eviten la repetición de las violaciones de derechos humanos o infracciones al DIH, en donde el tema de retornos y reubicaciones se vuelve central. 12

14 A A Teniendo como marco este concepto, los Planes de Contingencia se constituyen en una herramienta de instrumentalización de la política de Prevención y Protección en la medida en que lo que buscan es mitigar el impacto del desplazamiento forzado sobre las víctimas a través de una respuesta institucional coordinada, oportuna y eficaz, derivada de una preparación previa de los CTAIPD. Fuente: Mesa Nacional de Prevención del Desplazamiento Forzado Cabe destacar que estos planes no funcionan de manera independiente, sino que se articulan y son constitutivos de otros instrumentos de prevención en el territorio como son los planes de prevención que se encuentran definidos en el Plan Integral Único, que a su vez son parte integrante de los planes de desarrollo. 13

15 PL PL Fase 2 Formulación del Plan de Contingencia Una vez las entidades que hacen parte de los CTAIPD conocen el marco general de la política de prevención y protección es necesario que identifiquen el objetivo, las fases, los procedimientos y los requerimientos institucionales de este tipo e planes, con el fin de que inicien el proceso de formulación del Plan de Contingencia, que se ha esquematizado en tres grandes bloques: A Preparación de Información Previa para la Diagnóstico y el Alistamiento. B Elaboración de un Diagnóstico de la Situación de Riesgo de Desplazamiento Forzado. C Diligenciamiento de las fichas del Plan de Contingencia por componente de Atención. 14

16 A A A. Preparación de Información Previa para la Diagnóstico y el Alistamiento Antes de iniciar la elaboración del diagnóstico de la situación de riesgo de desplazamiento forzado, es necesario que las entidades del CTAIPD recopilen y preparen, en el marco de sus competencias, información clave para la elaboración de la ficha del diagnóstico del plan de contingencia, entre la que se encuentra: Descripción breve del municipio: ubicación, extensión, límites, número de veredas, principales vías de acceso, medios de transporte más utilizados, vulnerabilidades por factores naturales (volcanes, sabanas inundables, zonas de deslizamientos). Caracterización de la población del municipio: por veredas, especificando número de habitantes, grupos étnicos, grupos etáreos, género, concentración urbana y rural. Análisis socio económico del municipio: principales actividades productivas y económicas de la población. Análisis de la dinámica de la confrontación armada en el municipio: antecedentes, causas de la situación actual, grupos armados ilegales que hacen presencia en el municipio o en municipios cercanos, violaciones a los DDHH e infracciones al DIH que se han registrado en el último año, presencia de cultivos de uso ilícito o economías ilícitas, emisión de informes de riesgo o notas de seguimiento por parte del Sistema de Alertas Tempranas - SAT - de la Defensoría del Pueblo. 15

17 PL PL Análisis sobre la situación de desplazamiento forzado en el municipio: tendencia del desplazamiento individual y masivo, principales zonas (veredas y corregimientos) expulsoras y receptoras. Identificación de los recursos (humanos, financieros, sociales y de infraestructura) del municipio disponibles para la atención a la población desplazada en caso de emergencia. Identificación de otras fuentes de apoyo para la atención de la emergencia: Organizaciones sociales, organismos nacionales e internacionales de socorro o de asistencia humanitaria. 16

18 A A B. Elaboración de un Diagnóstico de la Situación de Riesgo de Desplazamiento Forzado El diagnóstico del PC se realiza con el fin de identificar los escenarios de riesgo de desplazamiento forzado, las características del territorio y la población que puede ser afectada y la capacidad institucional existente para atender este tipo de emergencia. Por lo tanto, en el diagnóstico, se contempla la información que ha sido preparada previamente por cada una de las entidades del CTAIPD, en el marco de sus competencias. Los insumos centrales en esta fase son los Informes de Riesgo y Notas de Seguimiento emitidos por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo; los casos de violaciones de derechos humanos referidos en particular por el Ministerio Público, la comunidad y las organizaciones no gubernamentales o de socorro; los indicadores de violencia locales identificados por la Fuerza Pública (Policía Nacional y Fuerzas Militares); la información municipal emitida principalmente los gobiernos locales a través de sus oficinas de gobierno, planeación, salud, educación, desarrollo social y cultura; los diagnósticos de los planes de prevención, los planes integrales únicos (PIU) y los planes de desarrollo. El análisis y compilación de los insumos de las entidades debe ser validada en reunión (taller) con el CTAIPD, en el que se propone como metodología la realización de mapas de riesgo (cartografía social 5 ) en los que se identifiquen dentro del contexto 5. La cartografía social es una metodología nueva y alternativa que permite a las comunidades conocer y construir un conocimiento integral de su territorio para que puedan elegir una mejor manera de vivirlo. Es una forma de investigación humanista y humanizadora. Es una propuesta conceptual y metodológica novedosa que hace uso de instrumentos técnicos y vivenciales. Este tipo de mapas (en oposición con los mapas tradicionales que se elaboraban únicamente por los técnicos) se elaboran por la comunidad en un 17

19 PL PL geográfico factores de riesgo, posibles lugares de expulsión y, principalmente, posibles lugares de recepción. Elementos Básicos del Diagnóstico Características socio-demográficas a) Descripción del municipio: Identificación de veredas, orografía, vías de acceso, mapas geográficos. Análisis socio-económico: a) Identificación de los sectores económicos. b) Principales actividades económicas y en dónde se desarrollan. b) Descripción de la población: Número de personas y familias, grupo etareo, grupos étnicos, género, densidad poblacional. proceso de planificación participativa poniendo en común el saber colectivo (horizontal) y de esta forma legitimarlo. Es un proceso democrático de construcción de conocimiento a través de la transcripción de la experiencia de los lugares no nombrados. Los miembros de la comunidad analizan colectivamente los problemas sociales, en un esfuerzo por comprenderlos y solucionarlos. Es una metáfora que parte desde una situación conocida o insuficientemente conocida, a una situación más abstracta, simbólica que salta a la vista y traduce la complejidad del entramado social. Ver: Cartografía Social, Herrera Juan, En:

20 A A Análisis de la dinámica de la confrontación armada y desplazamiento a) Presencia de grupos armados ilegales: tiempo, lugar y tipo de afectación ocasionada en la región. b) Dinámica de la violencia contra la población civil: infracciones al DIH y vulneraciones a los Derechos Humanos cometidos en el municipio (homicidios selectivos y de configuración múltiple, amenazas, eventos por MAP o MUSE, combates con interposición de población civil, reclutamiento forzado, extorsiones y secuestros, entre otros) Señalar lugares exactos donde han ocurrido. Identificación de la oferta institucional: a) Recursos Humanos: entidades públicas en el territorio (ejemplo: SENA; ICBF, Fiscalía, INCODER, Banco Agrario). b) Recursos Sociales: Organismos de Socorro, Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Sociales y Comunitarias, ONG. c) Recursos Físicos: Centros educativos, deportivos, hospitales, carreteras, servicios públicos (energía, acueducto, alcantarillado, telecomunicaciones), comunicaciones, albergues (número, capacidad instalada, capacidad a instalar, saneamiento básico, seguridad, protección, otros). c) Presencia de cultivos ilícitos. d) Desplazamientos individuales o masivos: identificar zonas expulsoras y receptoras. e) Otras vulnerabilidades: debilidad institucional, bajo nivel de autonomía alimentaría, entre otros. 19

21 PL PL Una vez ubicados en los mapas los elementos básicos del diagnóstico, es posible identificar escenarios de riesgo de desplazamiento forzado masivo con preguntas orientadoras como las siguientes: Dónde?: vereda, corregimiento, sitio o cabecera municipal que se encuentra en riesgo. Cómo?: violaciones a los DDHH e infracciones DIH que pueden llegar a ocurrir en cada uno de los lugares en riesgo identificados. Quiénes?: posibles víctimas (cuántas personas, grupo étnico, edades, otras particularidades mujeres en embarazo, personas discapacitadas- ) Temporalidad: la posibilidad de ocurrencia del riesgo identificado es en el corto, mediano o largo plazo. Después de identificar los escenarios de riesgo (dentro del municipio) es importante indagar, cual sería el lugar de arribo de la población si llegase a presentarse un desplazamiento masivo, ya que es en esos sitios hacia donde se debe orientar el plan de alistamiento. Zonas en riesgo de desplazamiento Personas en riesgo de desplazamiento Posibles sitios de recepción (atención) 20

22 A A Adicional a la elaboración de los mapas, la información del diagnóstico se debe ingresar en la correspondiente ficha, con el fin de dejar un registro documental que pueda ser utilizado por las personas y entidades que tienen competencias en la prevención y atención de los desplazamientos masivos: DIAGNOSTICO PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESPLAZAMIENTOS MASIVOS SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A POBLACIÓN DESPLAZADA Código: Fecha de aprobación: Versión: INFORMACIÓN GENERAL Departamento Municipio Fecha de elaboración Responsable Cargo Existen informes de riesgo SI NO Existen alertas tempranas SI NO Existen notas de seguimiento SI NO Descripción del Municipio: CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS C. Diligenciamiento de las Fichas del Plan de Contingencia por Componente de Atención En las fichas del plan se concretan las acciones que cada una de las entidades del SNAIPD asumirá antes, durante y después de ocurrido el desplazamiento masivo. Se constituye en el instrumento que orienta la atención a la población víctima de este delito. Con base en la dimensión y magnitud del riesgo de desplazamiento forzado masivo identificado en el diagnóstico, se define en las fichas del plan las actividades, responsabilidades y compromisos de las entidades por cada uno de los componentes de atención y desde una perspectiva diferencial que incorpore acciones específicas para la atención de mujeres, niños, afrodescendientes, indígenas y personas con discapacidad. 21

23 PL PL Para ello, las entidades del SNAIPD deben conformar como mínimo nueve comités temáticos, de acuerdo con las competencias de cada una. Comités para la Atención de Desplazamientos Masivos Comité Funciones generales (ejemplos por comité) Recepción de la declaración sobre los hechos del desplazamiento a la población en los formatos establecidos para ello. Elaboración del censo de la población (caracterización). Orientación y remisión para la prestación de los servicios que requieran las personas desplazadas (remisión de niños y niñas abandonadas, personas que requieran atención especial). 1. Registro Orientación para solicitar la protección de personas, grupos o familias víctimas de la violencia, y gestión ante las instancias y entidades que puedan brindar este tipo de apoyo. Información, divulgación y capacitación sobre los derechos y deberes de la población desplazada. Orientación de la población a cerca de incluir en la declaración la pérdida de los bienes y deterioro de los mismos. Documentación y registro de la población en situación de desplazamiento (registro civil, tarjeta de identificación y cedula de ciudadanía). 22

24 A A Identificación de la infraestructura y elaboración del inventario de posibles sitios de albergue (Capacidad). Realización de las adecuaciones necesarias en los sitios de albergue (sanitarias, infraestructura, eléctricas, acueducto, etc.). 2. Alojamiento Señalización de los albergues (levantar mapa físico). Adecuación y dotación de lavaderos, duchas, letrinas. Adecuación y dotación las cocinas comunitarias. Adecuación de la bodega. Administración del albergue. Suministro de alimentos perecederos y no perecederos, procurando se ajusten a los hábitos alimenticios de la población (componente diferencial étnico, etáreo y de género). 3. Ayuda Alimentaria y No Alimentaria Dotación elementos para el servicio de alimentación comunitario (ollas, calderos, combustible - gas o leña - cuchillos, cucharones, gorro, delantal, tapabocas, etc.). Elaboración de minutas alimenticias. Administración racional de los alimentos. Verificación y control de fechas de vencimiento de los alimentos no perecederos. 23

25 PL PL Valoración médica general y atención de urgencia. Realización de brigadas médicas de atención y prevención de enfermedades en los lugares de albergue (consulta, medicación, remisión, jornadas de prevención). Diagnóstico sobre condiciones de saneamiento básico en los albergues. 4. Salud, Saneamiento Básico y Atención Psicosocial Seguimiento, control y capacitación en manipulación de alimentos, manejo de residuos sólidos, letrinas, potabilización de agua y control de vectores. Garantía del acceso y consumo de agua potable a la población en situación de desplazamiento. Orientación y capacitación en higiene personal. Valoración nutricional permanente a la población infantil y vulnerable. Coordinación y garantía de asistencia psicosocial a la población desplazada. Asistencia psicosocial clínica en los casos requeridos. 24

26 A A Identificación de los menores de edad en edad escolar. Garantizar el acceso al sistema educativo a la población desplazada en edad escolar. Garantízar el acceso a los programas de Bienestar Familiar de los menores de 5 años y menores escolarizados. 5. Educación y Uso del Tiempo Libre Garantízar la continuidad laboral de los docentes afectados por el desplazamiento. Dotación de material didáctico para docentes y alumnos, orientados a mejorar la calidad de la educación. Suministro de material didáctico, juegos, balones, etc., para el desarrollo de actividades de ocupación del tiempo libre. 6. Seguridad Organización y realización jornadas de integración, recreación y lúdica. Definición de esquemas de seguridad y protección antes, durante y después de la emergencia, tanto a la población desplazada como a sus líderes. Definición de esquemas de seguridad en los lugares de albergue. 25

27 PL PL Realización de procesos de capacitación en DH y DIH a la población desplazada y a los miembros de la Fuerza Pública presentes en la zona. 7. Protección de Personas y Bienes Capacitación a la población sobre cuidados, prevención y procedimientos en casos de minas antipersonal y munición sin explotar. Protección de Bienes. Protección de Personas. Protección frente a otros riesgos (violencia sexual, violencia étnica). Información al sector judicial sobre la ocurrencia del delito de desplazamiento. Actualización permanente de la situación y de las acciones institucionales. 8. Comunicaciones Elaboración de notas de prensa y/o boletines informativos. Orientación a las entidades del sistema y comunidad sobre el manejo de medios. 9. Definición de procedimientos para el Retorno o reubicación Verificación de las condiciones para un retorno: Voluntariedad, Seguridad y Dignidad. Una vez se produzcan las condiciones del retorno, iniciar la formulación del Plan de Retornos. 26

28 A A Una vez conformados los comités, estos deben diligenciar las fichas del plan de contingencia: PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESPLAZAMIENTOS MASIVOS SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A POBLACIÓN DESPLAZADA Código: Fecha de aprobación: Versión: 1 0 PLAN DE ACCION PARA LA ATENCIÓN DE UN POSIBLE DESPLAZAMIENTO MASIVO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL DEPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA / CORREGIMIENTO ETNIA / RESGUARDO FECHA DE FORMULACIÓN 1 PLAN DE ACCION PARA LA ATENCIÓN DE UN POSIBLE DESPLAZAMIENTO MASIVO COMITÉ DE REGISTRO 2 FUNCIONES DEL COMITÉ: ENTIDADES QUE CONFORMAN EL COMITÉ: ENTIDAD COORDINADORA FUNCIONARIO RESPONSABLE NÚMEROS DE UBICACIÓN Cel. Tel. Dir. ACCIONES INSTITUCIONALES TAREA DIAGNOSTICO Y REQUERIMIENTOS RECURSOS X FUENTE TIEMPO REQUERIDO RESPONSABLE OBSERVACIONES 3 Recepción de la declaración DIAGNÓSTICO REQUERIMIENTOS PROPIOS POR GESTIONAR PREVIO EN LA EMERGENCIA en los formatos establecidos y levantamiento de censos. Información general: se diligencian los datos del municipio en el que se está formulando el Plan de Contingencia. 0 PLAN DE ACCION PARA LA ATENCIÓN DE UN POSIBLE DESPLAZAMIENTO MASIVO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL DEPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA / CORREGIMIENTO ETNIA / RESGUARDO FECHA DE FORMULACIÓN Plan de acción para la atención de un desplazamiento masivo: cada comité debe establecer las funciones del mismo, indicar las entidades que lo conforman, la entidad que lo coordina, el funcionario responsable con los datos para su fácil ubicación en el momento de la emergencia humanitaria. 1 PLAN DE ACCION PARA LA ATENCIÓN DE UN POSIBLE DESPLAZAMIENTO MASIVO COMITÉ DE REGISTRO FUNCIONES DEL COMITÉ: ENTIDADES QUE CONFORMAN EL COMITÉ: ENTIDAD COORDINADORA FUNCIONARIO RESPONSABLE NÚMEROS DE UBICACIÓN Cel. Tel. Dir. 27

29 PL PL Acciones institucionales: los comités deben identificar las tareas (previamente se proponen algunas) y en cada una de estas establecer: A Diagnóstico: hace referencia a la capacidad que tienen las entidades del SNAIPD para dar cumplimiento a la tarea establecida. B Requerimientos: son las necesidades identificadas por las entidades para realizar la tarea, a las cuales se les debe dar respuesta rápidamente (fase de alistamiento) con el fin de estar preparados en el momento de la emergencia humanitaria. C Recursos propios: se deben tener en cuenta los recursos humanos y financieros que tienen las entidades para realizar la actividad. D Recursos por gestionar: son los recursos humanos y financieros que se deben gestionar en la fase de alistamiento, orientados a cumplir la tarea determinada. E Tiempo requerido previo: es el lapso que tomará gestionar los recursos y dar respuesta a los requerimientos identificados. F Tiempo requerido en la emergencia: es la duración que tendrá la tarea durante la atención a la emergencia. G Responsable: hace referencia a la entidad y persona responsable de coordinar a las entidades o dar cabal cumplimiento a la actividad. H Observaciones: Indicaciones adicionales para el desarrollo de la actividad propuesta. 28

30 A A ACCIONES INSTITUCIONALES TAREA DIAGNOSTICO Y REQUERIMIENTOS RECURSOS X FUENTE TIEMPO REQUERIDO RESPONSABLE OBSERVACIONES Recepción de la declaración REQUERIMIENTOS POR GESTIONAR EN LA EMERGENCIA DIAGNÓSTICO PROPIOS PREVIO en los formatos establecidos y levantamiento de censos. Línea de comunicación: Las entidades deben construir la línea de comunicación que se seguirá en el momento de la emergencia con el fin de mantener un único canal de información. El establecimiento de esta línea depende de las entidades del SNAIPD presentes en el territorio. A continuación se muestra un ejemplo. Ejemplo Línea de Comunicación LINEA DE COMUNICACIÓN PLAN DE CONTIGENCIA DESPLAZAMIENTOS MASIVOS Quien tenga la primera información de la emergencia avisa a: Quién activa el CMAIPD? ALCALDE SECRETARIO DE GOBIERNO GOBERNADOR SECRETARIO DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL PERSONERO HOSPITAL POLICÍA NACIONAL EJÉRCITO NACIONAL SECRETARIO PLANEACIÓN ACCIÓN SOCIAL CICR ICBF INSPECCIÓN DE POLICIA IGLESIAS 29

31 PL PL Cuando los CTAIPD han diligenciado por completo las Fichas del Plan, se procede a la aprobación mediante acto administrativo o acta aprobada por todos sus integrantes. Fase 3 Proceso de Alistamiento Una vez identificados los escenarios de riesgo de desplazamiento forzado, definidas las necesidades y responsabilidades de cada institución y aprobado el Plan, las entidades proceden a realizar las actividades de alistamiento por componente que se deben implementar antes de la posible ocurrencia de un evento de desplazamiento forzado masivo. Cabe resaltar que bajo los principios generales de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, las entidades del nivel municipal, departamental y nacional, coadyuvarán con los esfuerzos programáticos y presupuéstales de las administraciones territoriales y en particular, de las instituciones que forman parte de los comités departamentales, distritales y municipales de atención integral a la 30

32 A A población desplazada. Para ello, las administraciones territoriales deberán incluir en sus presupuestos los recursos que les permitan dar respuesta a la atención humanitaria de emergencia. Las actividades preliminares de alistamiento son identificadas y definidas en la fase 2, entre las más comunes se encuentran la construcción o adecuación de albergues, dotación de infraestructura comunitaria, capacitación a funcionarios, establecimiento de convenios para la atención de servicios con los que no cuentan los municipios tales como psicológicos, culturales, educativos, entre otros. El Comité Territorial de Atención Integral a la Población -CTAIPD- debe realizar el seguimiento al cumplimiento de las actividades de alistamiento (requerimientos, recursos por gestionar y cronogramas). RECUERDE QUE las tareas establecidas para la atención a la población víctima de desplazamiento forzado, deben incluir el enfoque diferencial. Fase 4 Activación o implementación del Plan de Contingencia Inmediatamente se conozca un evento de desplazamiento, el CTAIPD garantizará que se ponga en marcha el Plan de Contingencia y todos los responsables de prestar la atención iniciarán los procedimientos preestablecidos y valorados durante la fase de alistamiento. 31

33 PL PL Así mismo se analizarán las garantías mínimas para el posible retorno de la población: seguridad, voluntariedad y dignidad. Fase 5 Actualización del Plan de Contingencia Teniendo en cuenta que las condiciones de riesgo y las capacidades institucionales cambian en el tiempo, es necesario que el plan de contingencia sea revisado y actualizado al menos una vez al año, comprobando si existe algún cambio en el diagnóstico o en las fichas del plan. 32

34 A A IV. LECCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS APRENDIDAS: QUÉ PASÓ? POR QUÉ PASÓ? CÓMO HACERLO MEJOR? En esta sección se presentan las lecciones y buenas prácticas aprendidas derivadas del proceso de formulación de 30 Planes de Contingencia en el marco del convenio de cooperación suscrito en el mes de noviembre del año 2009 entre la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL, cuyo objetivo era brindar herramientas metodológicas a las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada SNAIPD - en el nivel local, fortaleciendo 30 Comités Municipales de Atención Integral a Población Desplazada CMAIPD - en la elaboración de este instrumento de prevención. Para cumplir con este objetivo, dos profesionales expertos en el tema, acompañados por delegados territoriales de ACCIÓN SOCIAL, desarrollaron 30 talleres en igual número de municipios, utilizando la metodología diseñada por esta entidad y retroalimentada por el Sistema de Naciones Unidas SNU. El resultado de este proceso fueron 30 Planes de Contingencia concertados en el marco de los CMAIPD. Los municipios fueron priorizados teniendo en cuenta los lugares donde se preveían situaciones de emergencia y vulnerabilidad por la presencia de grupos armados al margen de la Ley, la ocurrencia de vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al DIH que han derivado en frecuentes desplazamientos masivos de población, los niveles de recepción de población en situación de desplazamiento y 33

35 PL PL las recomendaciones emitidas por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Las localidades en donde se desarrolló este proceso fueron: Departamento Antioquia Córdoba Chocó La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Tolima Valle del Cauca Municipios Apartadó, Cáceres, Turbo, Valdivia, Zaragoza Montelíbano, San Antero, Valencia Bajo Baudó, Condoto, Litoral del San Juan, Nóvita, Ríosucio, San José del Palmar, Sipí Dibulla, Maicao, San Juan del Cesar Chibolo, Ciénaga Mapiripán El Charco, La Tola, Santa Bárbara, Tumaco El Tarra, Tibú Chaparral, Planadas Buenaventura Luego de la formulación de estos Planes de Contingencia, son varias las lecciones aprendidas las cuales sugieren adaptaciones en las diferentes fases del proceso, al igual que se identifican buenas prácticas que se deben tener en cuenta para el desarrollo de nuevas experiencias de este tipo. Algunas Lecciones Aprendidas LA - Las lecciones aprendidas que se identificaron tienen como punto central los talleres realizados para la elaboración de los 30 Planes de Contingencia contemplados en el Convenio de Cooperación entre OIM y ACCIÓN SOCIAL, en este sentido se presentan 34

36 A A las lecciones derivadas del proceso de planeación, realización y verificación de resultado de los talleres. Lecciones Aprendidas en la planeación de los talleres La convocatoria al taller debe ser liderada por una persona encargada únicamente de esta labor, así se facilita la comunicación y coordinación con las entidades de los Comités Territoriales de Atención Integral a la Población Desplazada y de otras organizaciones en el proceso de convocatoria a los talleres, y por lo tanto, garantiza una mayor participación de las entidades del SNAIPD en los mismos. La convocatoria se debe realizar teniendo en cuenta las agendas territoriales. De acuerdo con la experiencia obtenida, la convocatoria a los talleres se debe realizar teniendo en cuenta las agendas de los CTAIPD y los municipios, para que los talleres no coincidan con otros eventos interinstitucionales, fiestas patronales, festivales, etc. Del mismo modo, es importante realizar la convocatoria con un tiempo considerable 35

37 PL PL de antelación (al menos dos semanas) con el fin de lograr una mejor respuesta en la participación y la preparación de la información requerida por parte de las entidades. Se debe hacer mayor énfasis en el trabajo previo con los CTAIPD. Previo a los talleres de formulación del PC, se debe enfatizar en la sensibilización a las entidades que conforman el CTAIPD frente a las responsabilidades en los diferentes momentos de la prevención del desplazamiento forzado y la atención a las víctimas de este delito. En esta fase es imperante socializar los lineamientos del complemento de la política de Prevención y Protección, la metodología para la elaboración de los planes de contingencia, los objetivos y el alcance del mismo. Igualmente, es indispensable realizar entrevistas estructuradas, con el fin de obtener insumos para la realización del diagnóstico. Preferiblemente los sitios de reunión deben estar alejados de los lugares habituales de trabajo y deben ser adecuados para el desarrollo del taller. Seleccionar adecuadamente el lugar para el desarrollo de los talleres, diferentes a las sedes de las administraciones municipales y que permitan aislar a los participantes de sus tareas cotidianas, facilita la participación y concentración de los mismos en los talleres. Asimismo, para la comodidad de los participantes, el sitio debe contar con una apropiada iluminación, aireación, sonido y espacio para el trabajo en grupo. En jornadas largas es positivo que se contemple el suministro de bebidas y alimentos ligeros. 36

38 A A Lecciones Aprendidas en el desarrollo de los talleres Adaptación de la planeación y metodología al contexto Territorial: Los talleres se realizaron en municipios que en varias ocasiones coincidían con una misma región geográfica; sin embargo, la coordinación se planeó para formular el Plan de Contingencia individualmente con cada municipio. A la hora de aplicar los talleres se encontraron iniciativas locales en las que las administraciones municipales y departamentales propusieron realizar un trabajo regional dando como resultado no sólo un plan por cada municipio, sino el logro del reconocimiento de las dificultades compartidas y la cooperación en estrategias de prevención. Por lo anterior, es necesario adaptar la planeación y metodología de los talleres a iniciativas territoriales que permitan obtener un mejor resultado en términos de aumento de capacidad institucional para la atención a la población en situación de desplazamiento. Dividir las sesiones de trabajo en dos talleres: diagnóstico en espacio mixto (población y entidades del SNAIPD) y diligenciamiento de las fichas del plan de contingencia en 37

39 PL PL espacio institucional. Inicialmente se planeó realizar un taller de dos días seguidos de duración, en los cuales participarían líderes o representantes de la población y delegados de las entidades del SNAIPD. Sin embargo, luego de realizar varios talleres se identificó la dificultad, principalmente de los funcionarios municipales, de ausentarse durante este tiempo de sus despachos. De esta forma, se determinó separar las sesiones de trabajo, por participantes y por etapa del taller. Teniendo en cuenta que la asistencia de la población es fundamental para la elaboración del diagnóstico, el taller de validación y complementación del mismo, se debe realizar en un espacio mixto entre representantes de la comunidad (de las zonas en riesgo de desplazamiento, organizaciones sociales y comunitarias) y las entidades del SNAIPD. Por su parte, el taller para la conformación de los comités de atención y el diligenciamiento de la fichas debe ser, en lo esencial, institucional. En los territorios donde hay presencia de agencias de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales que trabajan en el tema de prevención y atención a población desplazada, se debe procurar su participación en los dos espacios. Involucrar otras entidades en la elaboración del diagnóstico. Evaluando la experiencia se identificó que en algunas localidades los participantes no se sintieron cómodos en la construcción conjunta de los escenarios de riesgo, así las cosas, resulta pertinente, además de separar las sesiones, involucrar otras entidades con experiencia en la identificación de riesgos, tales como Defensoría del Pueblo, Personería, oficinas de Paz de las Gobernaciones, mesas departamentales de prevención, las cuales además ya cuentan con alto nivel de confianza en la población. 38

40 A A En la formulación del PC se debe tener en cuenta los planes de prevención y protección de las comunidades étnicas. En algunos municipios con presencia de población indígena y afrocolombiana se conoció que algunas de estas comunidades cuentan con planes de actuación (contingencia y protección) en el momento de una emergencia humanitaria. De esta forma, es importante identificar e incluir estas acciones en el plan municipal previa consulta con las autoridades étnicas. Cambiar el formato de los instrumentos. Para facilitar el diligenciamiento de los instrumentos del Plan, los formatos pueden ser utilizados en formatos Word o Excel. Cabe aclarar que el formato es un instrumento facilitador, lo importante es que el plan cumpla con su objetivo y quede documentado. El facilitador del taller requiere apoyo logístico. En el desarrollo de los talleres surgió la necesidad del facilitador de contar con mayor apoyo logístico. De esta forma, es indispensable que la secretaría técnica de los CMAIPD apoye algunas labores como el diligenciamiento de formatos de asistencia, evaluación, registro fotográfico y relatoría, entre otros, con el fin que el facilitador pueda concentrarse en la orientación del grupo, la explicación de la metodología y la construcción de los planes de contingencia. 39

41 PL PL Lecciones Aprendidas en la verificación de los resultados del taller Es necesario garantizar la asistencia y participación de todos los miembros de los CTAIPD para lograr que los planes de contingencia sean funcionales: La asistencia y participación de todos los miembros de los CTAPID es indispensable para la garantizar que los planes de contingencia se ajusten a la realidad del territorio. Es importante contar con la información cualitativa y cuantitativa que posee cada entidad con el fin de garantizar la coordinación en el momento de la atención. Mantener un seguimiento sostenido en el tiempo por parte de los facilitadores. Es fundamental mantener el acompañamiento y seguimiento a los CTAIPD para garantizar la apropiación de los PC, el cumplimiento de los compromisos y el cronograma de las acciones de alistamiento. Pensar en un escenario de atención a una emergencia humanitaria por desplazamiento masivo. Una de las ventajas y recomendaciones para la realización de los talleres fue el pensar anticipadamente el desplazamiento masivo, a modo de simulacro, esta herramienta se convirtió en un aprendizaje práctico sobre la magnitud, las causas y consecuencias del desplazamiento masivo y un ejercicio de proyección sobre las acciones y recursos dispuestos para la atención. Continuar la asesoría a los municipios en otros instrumentos de prevención del desplazamiento. Adicional a la asesoría para la formulación del plan de contingencia, es importante acompañar la elaboración e implementación de los demás instrumentos de prevención identificados en el complemento de la política de Prevención y 40

42 A A Protección. Como se mencionó previamente, para instrumentalizar el concepto de prevención en una política pública es preciso definir proyectos y programas en materia de prevención temprana y urgente, así como la adopción de medidas especiales orientadas a la no repetición de las violaciones de derechos humanos o infracciones al DIH de quienes ya han sido víctimas de las mismas. Buenas prácticas en el desarrollo de los Planes de Contingencia Prepararse para atender posibles situaciones de desplazamiento masivo de personas. La formulación de planes de contingencia para la atención de desplazamientos masivos es una buena práctica, ya que fortalece la capacidad institucional en la medida en se definen las medidas técnicas, se coordinan las acciones de atención, se apropian recursos y se realizan las actividades de alistamiento necesarias para brindar una respuesta adecuada y oportuna a la población víctima de desplazamiento forzado en los eventos de carácter masivo. La eficiente atención garantiza los derechos de las personas en situación de desplazamiento. 41

43 PL PL Coordinar acciones de la Nación el Departamento el Municipio. Los planes de contingencia formulados con la participación de los tres niveles territoriales (nación, departamento y municipio) facilita la coordinación para la preparación y la atención de la población en situación de desplazamiento. Asimismo, la nación y el departamento pueden entrar a subsidiar algunas de las actividades de alistamiento identificadas en la elaboración del PC. Elaborar diagnósticos para identificar y caracterizar el escenario de riesgo de desplazamiento forzado masivo. La elaboración del diagnóstico permite identificar zonas y características de la población en riesgo de desplazamiento y de esta forma orientar las acciones de alistamiento teniendo en cuenta los posibles lugares de recepción y las necesidades de las personas que se atenderán según sus particularidades de edad, género, etnia y discapacidad. Asimismo, en el diagnóstico se determina la oferta institucional disponible y las necesidades para la atención. Garantizar la participación de organizaciones sociales y comunitarias. Cuando los entes educativos, de salud, las organizaciones comunitarias y las iglesias participan en la formulación de los planes de contingencia, entienden la complejidad de la temática, al igual que propicia un ambiente de colaboración en la atención y solidaridad con las víctimas del desplazamiento forzado. Convocatoria conjunta con programas de cooperación internacional. La cooperación internacional a través de organismos y agencias de amplia trayectoria, generan una mayor disposición de los gobiernos locales, ya que revisten de neutralidad los contextos en los que la confrontación armada es alta. 42

44 A A Priorizar e identificar lugares de albergue temporal según las particularidades regionales, procurar no hacerlo en instituciones educativas. De acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional 6 y los estándares internacionales de atención a emergencias, se debe procurar por no utilizar las escuelas como albergue ya que su ocupación puede derivar en la violación al derecho a la ecuación de los niños y niñas en edad escolar de la población receptora. Asimismo, el uso de las instalaciones (aulas, comedores y baterías sanitarias) por un largo tiempo puede llevar al deterioro de las mismas. En consecuencia, en los lugares de recepción donde sea posible por la infraestructura existente, se deben priorizar otros sitios como albergue temporal. En las zonas donde esto no sea posible de deberán establecer las actividades para realizar las reparaciones que sean necesarias luego que la población desplazada retorne o se reubique. Designación de un funcionario encargado del tema de desplazamiento forzado por parte de los entes territoriales. La designación de un funcionario o delegado por parte de los entes territoriales encargado de la temática del desplazamiento, facilita la coordinación de las acciones interinstitucionales, la comunicación entre las entidades y la población desplazada o en riesgo de estarlo, la activación de los planes de contingencia en el momento de la emergencia humanitaria, la periodicidad de las reuniones de los CTAIPD, entre otras actividades. La socialización del marco normativo, genera conciencia en los funcionarios sobre el tema de la prevención del desplazamiento forzado. La socialización del marco normativo, genera conciencia en los funcionarios sobre la temática del desplazamiento 6. Directiva Ministerial No. 12. Ministerio de Educación, julio de

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS. MAGNITUD DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN

Más detalles

POR EL CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL PLAN UNICO DE ATENCION INTEGRAL A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNCIPIO DE PAMPLONITA (PIU) C O N S I D E R A N D O:

POR EL CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL PLAN UNICO DE ATENCION INTEGRAL A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNCIPIO DE PAMPLONITA (PIU) C O N S I D E R A N D O: ACUERDO Nº007 Código C.G P-01 v.00 Página 1 de 5 (21 DE AGOSTO DE 2011) POR EL CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL PLAN UNICO DE ATENCION INTEGRAL A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNCIPIO DE PAMPLONITA (PIU) El

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

HOSPITAL SEGURO. Programa Estratégico

HOSPITAL SEGURO. Programa Estratégico HOSPITAL SEGURO Programa Estratégico 1 Contenido 1.- Presentación 2.- Justificación 3.- Objetivo 4.- Líneas estratégicas 5.- Actividades 6.- Organización 7.- Evaluación 2 1.- Presentación La Organización

Más detalles

Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) RUTA DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL

Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) RUTA DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra) RUTA DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL Ruta de Atención, Asistencia y Reparación Integral Ruta de Atención, Asistencia y Reparación Integral

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

República de Colombia Alcaldía Municipal de Cajamarca Tolima Nit. 890700859-2

República de Colombia Alcaldía Municipal de Cajamarca Tolima Nit. 890700859-2 DECRETO No. 054 DE 2014 ( Noviembre 25 ) POR EL CUAL SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, DEL MUNICIPIO DE CAJAMARCA TOLIMA EL ALCALDE MUNICIPAL DE CAJAMARCA TOLIMA, En uso de sus facultades

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Más detalles

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 JEFE DE CONTROL INTERNO, O QUIEN HAGA SUS VECES: GLORIA HELENA RIASCOS RIASCOS Periodo evaluado: Noviembre de 2013 a Marzo de 2014

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial Objetivos: 1. Hacer entrega de la Administración territorial de manera eficiente, transparente y útil

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH

ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH El Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (SNDH- DIH), creado por el Decreto 4100 del 2 de noviembre de

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN COMISARIA DE FAMILIA 2013 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE FAMILIA ANZA MISION:

PLAN DE ACCIÓN COMISARIA DE FAMILIA 2013 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE FAMILIA ANZA MISION: PLAN DE ACCIÓN 203 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE ANZA Es una entidad Municipal de carácter administrativo, que forma parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que debe estar conformada por un equipo

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala energía renovable para usos productivos energías renovables 61 2 Índice Presentación 4

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,

Más detalles

Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos. Panamá, agosto 30 de 1996

Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos. Panamá, agosto 30 de 1996 Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos Panamá, agosto 30 de 1996 1. Introducción Los sistemas financieros de los países de todo el mundo pueden ser utilizados

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

y Ord en a Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones G-EPAA-01

y Ord en a Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones G-EPAA-01 Liberta y Ord en a a Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones G-EPAA-01 Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones Colombia Compra Eficiente presenta esta guía para la preparación y actualización

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1 PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES Página 1 Coordinación General: Edgar Medina Figueroa Elaboración: Miriam R. Santibáñez Salazar Colaboración: Evelyn Torres Camacho,

Más detalles

Secretaría de Educación de Antioquia

Secretaría de Educación de Antioquia Secretaría de Educación de Antioquia Dirección de gestión a la Calidad Educativa Línea de Convivencia Escolar Ley 1620 (15 de marzo de 2013) Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el

Más detalles

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL Internet Explorer (Tomador de decisiones, Planificador, Ciudadano) SIG-OTNacional Servidor Web (IIS) Servidor de Mapas (ArcGIS Server 9.2) Servidor de Base de Datos (ArcSDE, MS SQL Server) ArcGIS (Planificador)

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

Logo institucional de la estrategia 2012-2015. Logo publicitario de la estrategia 2012-2015

Logo institucional de la estrategia 2012-2015. Logo publicitario de la estrategia 2012-2015 Logo institucional de la estrategia 2012-2015 Logo publicitario de la estrategia 2012-2015 Cabezote oficial de la estrategia 2012-2015 Información de contacto Email para solicitud de información: unires.eecs2015@gmail.com

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Documento de sistematización Incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas Silka Lange

Más detalles

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 1 de 1 AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 2 de 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres Acuerdo de Junta Directiva: Articulo 15 de la sesión No. 8433 del 25 de marzo, 2010 1 CONSIDERANDOS

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ 1.- COMITÉ DE COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSION. 1.1. Difundir

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS 1) GUIA PLAN GENERAL DE TRABAJO 2) ASPECTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN PROGRAMAS

Más detalles

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO-

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

Calle 94 A No 11 A - 66. Primer Piso. Celular: (57) 310 880 5255 Tel: (571) 6 01 73 04 Fax: (571) 6 22 22 06 Etx. 174. criteriosderuta@gmail.

Calle 94 A No 11 A - 66. Primer Piso. Celular: (57) 310 880 5255 Tel: (571) 6 01 73 04 Fax: (571) 6 22 22 06 Etx. 174. criteriosderuta@gmail. Criterios de Ruta es un grupo de profesionales que cuenta con trayectoria en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos que contribuyen en el mejoramiento de condiciones

Más detalles

SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN L PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO ENTIDAD: CUCUCUNUBA CUNDINAMARCA AÑO: 2014 ESTRATEGIA, MECANISMO, MEDIDA, ETC. ACTIVIDAS ACTIVIDAS REALIZADAS

Más detalles

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones

Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para:

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para: Cursos a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Fortalecimiento de las capacidades a nivel local y diagnóstico del cumplimiento. 11 de

Más detalles

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones?

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones? GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR EL COPEEMS A LOS PLANTELES EVALUADOS PARA SU INGRESO O PERMANENCIA (PRÓRROGA Y PROMOCIÓN) EN EL SNB El presente documento pretende ser un apoyo

Más detalles

Modalidad Familias con Bienestar

Modalidad Familias con Bienestar Modalidad Familias con Bienestar Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Fortalecimiento institucional Acompañamiento Familiar Acceso Preferente ICBF contribuye a la superación de la extrema pobreza 1 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MUNICIPIO DE SIMACOTA SANTANDER NIT. 890.208.807-0

MUNICIPIO DE SIMACOTA SANTANDER NIT. 890.208.807-0 2012-2015 Página 1 de 9 INFORME PORMENORIZADO ESTADO DEL CONTROL INTERNO PERIODO MARZO 2015 A JUNIO DE 2015 En cumplimiento de lo dispuesto En el artículo 9 de la Ley 1474 de 2011 SECRETARIA GENERAL Y

Más detalles

DECRETO No.160.043.111-2154

DECRETO No.160.043.111-2154 DECRETO No.160.043.111-2154 MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE RIOFRÍO Y SE INCORPORA DENTRO DE SU ESTRUCTURA LA MESA TEMÁTICA DE PRIMERA INFANCIA Y LA MESA

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN México, D.F. a 04 de mayo de 2010

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN México, D.F. a 04 de mayo de 2010 Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, fracciones III y IV, así como

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ PLAN INSTITUCIONAL GESTION DOCUMENTAL Versión 1.0 Junio de 2015 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRE CARGO JUAN NICOLAS NARVAEZ CONTRATISTA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO PRESIDENTE DEL

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. Período de presentación: 12/06/2015 al 25/06/2015. 1. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM MAYO DE 2013 1 FUENTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM La Organización, creada en diciembre de

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

MARKETING. Gerencia de Emergencias del 061 de Murcia C/Escultor José Sánchez Lozano, 7 1ª Planta 30005 Murcia

MARKETING. Gerencia de Emergencias del 061 de Murcia C/Escultor José Sánchez Lozano, 7 1ª Planta 30005 Murcia RESPONSABLES Unidad de Sistemas de Información Unidad de Informática Unidad de Compras y Suministros Unidad de Contratación Unidad de Atención al Usuario Unidad de Calidad Comisión de Docencia e Investigación

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO I. IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO PRINCIPAL.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO I. IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO PRINCIPAL. I. IDENTIFICACIÓN Denominación del Empleo FISIOTERAPEUTA Número de Cargos 01 Número de Horas día 08 Dependencia Superior Inmediato Naturaleza de las funciones del cargo Dirección de Prestación de Servicios

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN DP-MA-A2-03 1 de 13 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE CAPACITACIÓN 24 DP-MA-A2-03 2 de 13 1. OBJETIVO Diseñar el Plan de Capacitación para los funcionarios de la administración municipal, teniendo como base el

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROYECTO PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Preámbulo El objetivo específico del presente documento es la elaboración

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS 1. Introducción

Más detalles

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL Daniel Ramírez Director General de Atención al Ciudadano Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela Haití 2013

Más detalles

Contenido. I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir

Contenido. I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir Contenido I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir I. Introducción Qué es la focalización? Para llegar a la población objetivo,

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA

MANUAL DE REFERENCIA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Versión 05 Diciembre 2008 INDICE 1 Definición

Más detalles