Informe de actualización de indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de actualización de indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)"

Transcripción

1 Informe de actualización de indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón Junio de 2015

2 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.

3 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. ACTUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA ESTRATEGIA ARAGONESA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS LIMPIAS (EACCEL) La actualización ha consistido en la consulta de las fuentes de datos utilizadas para el cálculo de los indicadores, completando las series hasta los datos más actuales (2012 y 2013 en general) así como una revisión y comprobación de los valores anteriores. Se han actualizado 21 indicadores (los del sector Biodiversidad no tienen nuevos datos o informes para ser actualizados)de 8 de los 10 distintos sectores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias y se han realizado 3 nuevos indicadores en los sectores Transporte y movilidad, Recursos hídricos y Residuos. Indicadores actualizados y revisados Sector Indicador 4. Recursos naturales y biodiversidad (3 indicadores) BD Indicadores relacionados con especies muy vulnerables al cambio climático BD Especies amenazadas por regiones biogeográficas. BD Indicadores relacionados con los hábitats BD Variación de la superficie ocupada por glaciares. BD Incremento de las superficies artificiales. 5. Energía (7 indicadores) EN Consumo de energía per cápita. EN Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN Contribución de electricidad consumida de origen renovable al total de electricidad consumida. EN Potencia renovable instalada por tipo de fuente. EN Producción de energías renovables EN Intensidad de emisiones de GEI de origen energético. 6.Transporte y movilidad (4 indicadores) 7. Residencial, comercial e institucional (1 indicador) TR Intensidad energética del transporte : Consumo de energía final por unidad de PIB. TR Distribución modal del transporte interior de mercancías: porcentaje del transporte interior de mercancías, medido en t-km, distribuido según los modos carretera, ferrocarril, y aéreo. TR Emisiones totales de GEI procedentes del sector del transporte. TR Evolución del parque de vehículos en Aragón. (nuevo) RCI Consumo de energía final total en los hogares. 8. Industrial (2 indicadores) Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la industria. IN Intensidad de EERR utilizadas en la industria. 9. Agricultura, ganadería y actividades forestales (3 indicadores) AG Indicadores de las emisiones de la ganadería. AG Emisiones GEI de la ganadería. AG Indicadores de emisiones de los cultivos. AG Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón.

4 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. AG Indicadores de fijación de carbono. AG Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes Recursos hídricos (3 indicadores) Residuos (2 indicadores) Salud y Cambio Climático (1 indicador) Turismo (1 indicador) RH Agua embalsada, de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón. RH Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita. RH Consumo de agua por hectárea de regadío.(nuevo) RE Tasa de residuos urbanos recuperados. RE Emisiones de GEI del sector residuos. (nuevo) SA Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas. TU Consumo energético y emisiones de CO 2 por pernocta, usuario o visitante en los establecimientos y equipamientos turísticos.

5 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 4. Recursos naturales y biodiversidad BD Indicadores relacionados con especies muy vulnerables al cambio climático BD Especies amenazadas por regiones biogeográficas. Este indicador no ha experimentado variación, ya que desde 2008 no ha variado la Normativa reguladora del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón del Gobierno de Aragón. Actualizado a 2008 según los datos de IAEST. BD Indicadores relacionados con los hábitats BD Variación de la superficie ocupada por glaciares. Este indicador no ha experimentado variación, ya que no hay datos de mediciones desde el informe Datos sobre la nieve y los glaciares en las cordilleras españolas del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (programa ERHIN). Según la memoria de actividades del Proyecto, en el 2011 estaba previsto el Control de la evolución de los glaciares en el Pirineo español. Se han comprobado los datos de 1982, 1993, 2002 y BD Incremento de las superficies artificiales. Este indicador no ha experimentado variación, ya que la última revisión del Proyecto Land Cover del Programa Corine (UE) del Instituto Geográfico Nacional fue de Se han comprobado los datos de 2000 y 2006.

6 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) BD-4.4. Indicadores de recursos naturales y biodiversidad BD Indicadores relacionados con especies muy vulnerables frente al cambio climático BD Especies amenazadas por regiones biogeográficas (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador muestra el número de especies de animales y plantas amenazadas (mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, invertebrados, plantas vasculares y plantas no vasculares), y el porcentaje sobre el total de especies conocidas que existen en cada una de las regiones biogeográficas de Aragón. Informa también sobre el grado de amenaza de estas especies. Cálculos: (1) Nº de especies amenazadas (mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, invertebrados, plantas vasculares y plantas no vasculares) en la región biogeográfica alpina en Aragón. (2) Nº de especies amenazadas (mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, invertebrados, plantas vasculares y plantas no vasculares) en la región biogeográfica mediterránea en Aragón. Se presentarán totales parciales de mamíferos, aves, etc., y la suma total. Unidades: Número de especies (nº especies). Observaciones: El total de las especies amenazadas no coincide con la suma del número de especies amenazadas en la región biogeográfica alpina y en la mediterránea, puesto que existen especies amenazadas que habitan en ambas regiones biogeográficas. Este indicador no ha presentado variación desde 2005, ya que no ha habido otra declaración oficial desde el Decreto 181/2005 de 6 de septiembre. Especies amenazadas por regiones biogeográficas en Aragón (nº) Regiones Biogeográficas Grado de amenaza S: Sensible a la Especies Alpina Mediterránea Total E: Peligro de extinción V: Vulnerable alteración de su hábitat I: De interés especial Extinta Total especies Mamíferos Aves Anfibios Reptiles Peces Óseos Invertebrados Crustáceos Insectos Bivalvos Gasterópodos Plantas vasculares HEPATOPHYTA PTERIDOPHYTA SPERMATOPHYTA Plantas no vasculares BRYOPHYTA Fuente: Normativa reguladora del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón del Gobierno de Aragón según la publicación de los datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

7 Mamíferos Aves Anfibios Reptiles Peces Invertebrados Plantas vasculares Plantas no vasculares Mamíferos Aves Anfibios Reptiles Peces Invertebrados Plantas vasculares Plantas no vasculares Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) BD-4.4. Indicadores de recursos naturales y biodiversidad BD Indicadores relacionados con especies muy vulnerables frente al cambio climático BD Especies amenazadas por regiones biogeográficas (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Especies amenazadas por regiones biogeográficas en Aragón en 2008 (nº) Especies Total especies Mamíferos Aves Anfibios Reptiles Peces Invertebrados Plantas vasculares Plantas no vasculares Región Biogeográfica Alpina Región Biogeográfica Mediterránea Región Biogeográfica Alpina Región Biogeográfica Mediterránea Mamíferos Aves Anfibios Reptiles Peces Invertebrados Plantas vasculares Plantas no vasculares Fuente: GA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

8 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) BD-4.4. Indicadores de recursos naturales y biodiversidad BD Indicadores relacionados con los hábitats BD Variación de la superficie ocupada por glaciares (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: El indicador muestra la variación de la superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés en los periodos indicados. Cálculo: {(Superficie ocupada por glaciares (ha) en el Pirineo aragonés en el año n x Superficie ocupada por glaciares (ha) en el Pirineo aragonés en el año n) / Superficie ocupada por glaciares (ha) en el Pirineo aragonés en el año n-x} x 100. Unidades: Hectáreas (ha) y porcentaje (%). Superficie ocupada por glaciares en el Pirineo Aragonés (ha) Nombre Macizo Brecha Latour Balaitus 7,0 helero extinto Las Frondellas Balaitus 8,0 helero extinto Infierno Occidental Infierno 14,0 10,0 8,5 Infierno Oriental Infierno 11,0 10,0 helero Tapóu-Montferrat Viñemal 12,0 helero extinto Clot de la Hount Viñemal 8,0 helero helero Taillón Taillón 10,0 helero extinto Soum de Ramond SW Monte Perdido 14,0 helero extinto Perdido Inferior Monte Perdido 40,0 35,0 30,0 Marboré-Cilindro Monte Perdido 35,0 25,0 helero Perdido Superior Monte Perdido 10,0 9,0 6,0 Robiñera La Munia 12,0 helero extinto Llardana Posets 24,0 22,0 16,0 La Paúl Posets 13,0 12,0 8,5 Posets Posets 14,0 10,0 helero Literola Perdiguero 10,0 helero extinto Barrancs Aneto-Maladeta 18,0 17,0 16,0 Aneto Aneto-Maladeta 136,0 110,0 81,0 Maladeta Aneto-Maladeta 75,0 65,0 51,0 Alba Aneto-Maladeta 1,5 1,0 extinto Tempestades Aneto-Maladeta 35,0 30,0 11,0 Salencas Aneto-Maladeta 12,0 helero extinto Cregüeña Aneto-Maladeta 15,0 helero extinto Coronas Aneto-Maladeta 15,0 8,0 helero Llosás Aneto-Maladeta 6,0 extinto extinto TOTAL superficie glaciar Pérdida de superficie glaciar PORCENTAJE de pérdida (%) 555, , ,5-37, extinto extinto 6,0 helero extinto helero extinto extinto 28,0 helero 4,0 extinto 9,0 6,0 helero extinto 8,0 64,0 33,0 extinto 10,0 extinto extinto helero extinto ,3 Fuente: Datos sobre la nieve y los glaciares en las cordilleras españolas ( ), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, programa ERHIN, según la publicación de estos datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

9 % ha Superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés (ha) Año Superficie glaciar total (ha) 555, Superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés Fuente: MAGRAMA (programa ERHIN) según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Pérdida de superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés en los periodos indicados Periodos Porcentaje de pérdida de superficie glaciar (%) 34,5 37,4 26,3 Porcentaje de pérdida de superficie ocupada por glaciares en el Pirineo aragonés en los periodos indicados 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0, Fuente: MAGRAMA (programa ERHIN) según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

10 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) BD-4.4. BD Indicadores relacionados con los hábitats BD Incremento de las superficies artificiales (INFORMACIÓN Y DATOS) Cálculo: Indicadores de recursos naturales y biodiversidad Descripción: El indicador muestra el incremento de territorio que ha sido clasificado como superficie artificial. Se entiende por superficie artificial el conjunto formado por las siguientes categorías definidas en el Corine Land Cover: tejido urbano continuo, tejido urbano discontínuo / estructura urbana abierta, tejido urbano discontinuo / urbanizaciones extensas y ajardinadas, zonas de extracción minera, escombreras y vertederos, zonas en construcción, zonas verdes urbanas e instalaciones deportivas. {(Total (km 2 ) de superficies artificiales en Aragón en el año n Total (km 2 ) de superficies artificiales en Aragón en el año de referencia) / Total de superficies (km 2 ) artificiales en Aragón en el año de referencia} x 100. Observaciones: Los datos están disponibles en dos series: y ; los datos del año 2000 no coinciden en ambas series si bien son muy parecidos (mismo orden de magnitud). Esta discrepancia se debe a que la primera serie corresponde a los datos presentados por el Corine Land Cover en el 2005 y la segunda a los presentados en el Se podría pensar en emplear la segunda medición para el año 2000; pero los procedimientos de medición de ambas series no han sido los mismos por lo que daría lugar a errores mayores. Nota: La base de datos procede de representación cartográfica a escala 1: , siguiendo los criterios Corine Land Cover, en la que sólo se han cartografiado los polígonos mayores de 25 has. y los elementos lineales con anchura mínima de 100 metros, salvo para las superficies artificiales, las zonas húmedas, las superficies de agua (ríos, canales, etc.) y los glaciares. Unidades: Kilómetros cuadrados (km 2 ) y porcentaje (%) Superficies artificiales en Aragón (km 2 ) Tipo de superficie artificial Tejido urbano continuo Tejido urbano discontinuo / Estructura urbana abierta Tejido urbano discontinuo / Urbanizaciones extensas y ajardinadas Zonas industriales o comerciales Zonas industriales Grandes superficies de equipamientos y servicios Autopistas, autovías y terrenos asociados Complejos ferroviarios Aeropuertos Zonas de extracción minera Escombreras y vertederos Zonas en construcción Zonas verdes urbanas Instalaciones deportivas Campos de golf Resto de instalaciones deportivas y recreativas TOTAL superficies artificiales Año 1990 Año 2000 Diferencia 151,90 154,14 2,24 21,60 28,15 6,55 38,50 40,57 2,07 60,06 82,17 22,10-81, ,08-29,79 55,76 25,97 2,02 2,02 0,00 8,21 8,32 0,11 46,99 59,00 12,01 6,37 6,94 0,58 10,58 44,83 34,25 1,87 2,13 0,26 4,43 7,76 3,33-2, ,69-382,33 581,73 199,40 Fuente: "Proyecto Land Cover del Programa Corine (UE)" del Instituto Geográfico Nacional, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

11 Superficies artificiales en Aragón (km 2 ) Tipo de superficie artificial Tejido urbano continuo Tejido urbano discontinuo Zonas industriales y comerciales Redes viarias, ferrocarriles y terrenos asociados Aeropuertos Zonas extracción minera Escombreras y vertederos Zonas en construcción Zonas verdes urbanas Instalaciones deportivas TOTAL superficies artificiales Año 2000 Año 2006 Diferencia 119,15 122,92 3,77 48,00 53,89 5,88 67,06 79,22 12,16 5,73 16,99 11,26 8,58 10,22 1,64 51,50 53,44 1,94 7,33 6,84-0,49 16,67 51,00 34,32 1,24 1,24 0,00 6,39 7,99 1,60 331,65 403,74 72,10 Fuente:"Proyecto Land cover del Programa Corine (UE)" del Instituto Geográfico Nacional, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

12 % Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) BD-4.4. Indicadores de recursos naturales y biodiversidad BD Indicadores relacionados con los hábitats BD Incremento de las superficies artificiales (CÁLCULO:TABLAS Y GRÁFICOS) Superficies artificiales en Aragón (km 2 y %) Superficies artificiales (km 2 ) Incremento superficies artificiales (%) Año 1990 Año ,33 581,73 ( ) 52,15 Incremento de las superficies artificiales (km 2 y %) Superficies artificiales (km 2 ) Incremento superficies artificiales (%) Año 2000 Año ,65 403,74 ( ) 21,74 Incremento de las superficies artificiales en los periodos indicados 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 ( ) ( ) Fuente: IGN según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

13 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 5. Energía EN Consumo de energía per cápita. Se ha actualizado a 2013 según el último balance energético publicado en el Boletín de Coyuntura Energética, y se han revisado los datos de las series, para los años 1998 a 2004 Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2011 Balances Energéticos Aragón del Boletín de Coyuntura Energética del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. El dato de habitantes también se ha actualizado con el padrón municipal de habitantes a 2013, según los datos del IAEST/Demografía y Población. EN Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. Se ha actualizado a 2013 según el último balance publicado en el Boletín de Coyuntura Energética (nº 27), y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente. EN Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. Se ha actualizado a 2013 según el último balance energético publicado en el Boletín de Coyuntura Energética (nº27) y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente. En el caso del PIB de Aragón se ha actualizado a 2013 con los datos de la Contabilidad Regional de España. Base 2000 (para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. EN Contribución de electricidad consumida de origen renovable al total de electricidad consumida. Se ha actualizado a 2013 con el Boletín de Coyuntura Energética en Aragón (nº 27) y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente.

14 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. EN Potencia renovable instalada por tipo de fuente. Se ha actualizado a 2013 a partir de El sistema eléctrico español publicación electrónica de Red Eléctrica Española, información por Comunidades Autónomas, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. EN Producción de energías renovables Se ha actualizado a 2013 con el Boletín de Coyuntura Energética nº 27 y revisados los anteriores años con la fuente citada anteriormente. EN Intensidad de emisiones de GEI de origen energético. Se ha actualizado a 2012 con los datos de Desagregación por Comunidades Autónomas del Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. En el PIB de Aragón se ha actualizado a 2012 con los datos de la Contabilidad Regional de España. Base 2000 (para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2012) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

15 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN-5.4. Indicadores de energía EN Consumo de energía per cápita (Consumo de Energía Primaria y Consumo de Energía Final) (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: Este indicador informa sobre el consumo anual de energía per cápita en Aragón. Es decir, valora el consumo de energía por habitante. Dado que Aragón es una comunidad autónoma netamente exportadora de energía eléctrica, y una parte de la energía primaria se utiliza para producir electricidad consumida en parte fuera de Aragón y que este indicador sufre además oscilaciones se calcula tanto el indicador "Consumo de energía primaria per cápita" como el Consumo de energía final per cápita que responde mejor al gasto energético que se realiza por los aragoneses. Energía primaria es la energía contenida en los recursos naturales (carbón, gas), que no ha sido objeto de transformación. Energía final es la suministrada al consumidor para uso y consumo final, procedente de fuentes de energía primaria (p.ej. la electricidad que llega a nuestras casas). Cálculo: Consumo total de energía primaria (tep) en Aragón en el año n / Número de habitantes de Aragón en el año n. Consumo total de energía final (tep) en Aragón en el año n / Número de habitantes de Aragón en el año n. Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo por habitante (tep/hab.) Consumo de Energía en Aragón (tep) Años Energía final Energía primaria Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética", publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Número de habitantes en Aragón Años Habitantes Fuente: INE según la publicación de sus datos en IAEST/Demografía y Población.

16 tep/hab Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN-5.4 Indicadores de energía EN Consumo de energía per cápita (Consumo de Energía Primaria y Consumo de Energía Final) (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Consumo de Energía Primaria y Final per cápita en Aragón (tep/habitante) Años Energía final tep/habitante Energía primaria tep/habitante ,49 3, ,68 4, ,53 4, ,51 3, ,56 4, ,76 4, ,99 4, ,91 4, ,00 4, ,02 4, ,95 4, ,73 4, ,99 4, ,60 4, ,55 3, ,51 3,67 Consumo de Energía Primaria y Final per cápita en Aragón Energía primaria Energía final 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0, Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA INE según publicación en IAEST/Demografía y Población

17 ktep Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador informa sobre el consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón. Cálculo: (Consumo de cada fuente de energía primaria (tep) en Aragón en el año n / Consumo total de energía primaria (tep) en Aragón en el año n) x 100. Unidades: Kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) y porcentaje (%). Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón (ktep) Años Carbón Productos petrolíferos Gas Natural Energías renovables Total Energía primaria consumida Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética", publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón Carbón Productos petrolíferos Gas Natural Energías renovables Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

18 ktep Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón Energías renovables Gas Natural Productos petrolíferos Carbón Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

19 % Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente en Aragón (%) Años Carbón Productos petrolíferos Gas Natural Energías renovables ,42 37,09 20,16 11, ,30 34,82 20,74 12, ,93 30,62 20,85 10, ,55 34,02 22,11 13, ,37 31,54 20,06 11, ,69 34,01 18,67 14, ,53 32,97 21,80 13, ,68 33,07 19,24 13, ,77 32,80 23,90 13, ,62 32,24 26,28 13, ,43 28,88 35,79 13, ,36 30,65 39,18 16, ,12 30,12 43,15 18, ,08 28,16 27,15 16, ,79 28,81 27,05 20, ,30 30,82 24,65 25,23 Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente Energías renovables Productos petrolíferos Gas Natural Carbón Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

20 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Consumo total de energía primaria por unidad de PIB (Intensidad energética primaria y final) (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador es una aproximación a la intensidad energética primaria basada en la determinación del consumo total de energía primaria con relación al PIB de Aragón. Este indicador se complementa con un nuevo indicador de intensidad energética final basado en la determinación del consumo total de energía final con relación al PIB de Aragón durante el año n. Por lo tanto se han calculado dos indicadores "Consumo total de energía primaria por unidad de PIB" y "Consumo total de energía final por unidad de PIB". Cálculo: (Consumo total de energía primaria (tep) en Aragón en el año n / PIB (en miles de euros) de Aragón en el año n). (Consumo total de energía final (tep) en Aragón en el año n / PIB (miles ) de Aragón en el año n). Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo por unidad de PIB (tep/miles ). Consumo total de energía primaria y final y PIB de Aragón (tep y miles de euros) Años Consumo de Energía primaria (tep): Consumo de Energía final (tep): PIB (miles ): (P) (P) (A) (E) Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética ", publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. / "Contabilidad Regional de España. Base 2000" ( para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional, (A) Avance, (E) Estimación. Todas referidas al PIB.

21 tep/miles Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambo Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Consumo total de energía primaria por unidad de PIB (Intensidad energética primaria y final) (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Consumo de energía primaria y final por unidad de PIB en Aragón (tep/miles de euros) Intensidad energética primaria Intensidad energética final Años ,251 0, ,262 0, ,256 0, ,222 0, ,234 0, ,223 0, ,225 0, ,208 0, ,195 0, ,186 0, ,185 0, ,167 0, ,170 0, ,165 0, ,159 0, ,153 0,105 Consumo de energía primaria y final por unidad de PIB en Aragón Intensidad energética primaria Intensidad energética final 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0, Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

22 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Contribución de la electricidad consumida de origen renovable al total de electricidad consumida", no obstante, puesto que la electricidad, una vez producida, se incorpora al sistema eléctrico perdiéndose la trazabilidad de su origen, se utiliza para el cálculo la generación a partir de renovables, no el consumo, se reformula este indicador como "Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida". Este indicador muestra el porcentaje de electricidad producida anualmente mediante fuentes renovables, en relación al total del consumo eléctrico anual en Aragón. Cálculo: (Producción total de electricidad (MWh) mediante fuentes renovables en Aragón en el año n / Consumo total de electricidad (MWh) en Aragón en el año n ) x 100. Unidad: Megavatios-hora (MWh) y Porcentaje (%). Producción de electricidad de origen renovable y consumo de electricidad en Aragón (MWh) Años Producción de electricidad de origen renovable (MWh) Consumo de electricidad (MWh) Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética", publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.

23 % Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida en Aragón (%) Años % , , , , , , , , , , , , , , , ,23 Contribución de la electricidad de origen renovable al total de electricidad consumida en Aragón Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

24 MW Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Potencia "renovable " instalada por tipo de fuente (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Potencia renovable instalada por tipo de tecnología", no obstante, dada la disponibilidad de los datos, que se recopilan por tipo de fuente, no por tecnologías, se ha cambiado su nombre a "Potencia renovable instalada por tipo de fuente". Este indicador informa sobre la capacidad instalada (potencia) para la producción de energía eléctrica a partir de cada una de las distintas fuentes de energía renovables en Aragón. La capacidad de generación instalada o potencia instalada se mide en Megavatios de potencia eléctrica máxima neta instalada a 31 de diciembre de cada año. Cálculo: (Potencia eléctrica instalada (MW) de cada tipo de fuente de energía renovable en Aragón en el año n / Total de potencia eléctrica instalada de fuentes de energía renovables (MW) en Aragón en el año n) x 100. Unidades: Megavatios (MW) y Porcentaje (%). Potencia renovable instalada por fuente en Aragón (MW) Año Hidráulica Eólica Térmica renovable* Residuos Industriales Solar Total Fuente: "El Sistema eléctrico Español", publicación electrónica de Red Eléctrica Española, información por Comunidades Autónomas, según la publicación de sus datos de IAEST/Medio Ambiente y Energía. * La Térmica Renovable incluye la biomasa y el biogás. Potencia renovable instalada por tipo de fuente en Aragón Residuos Industriales Térmica renovable* Solar Eólica Hidráulica Fuente: REE, según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

25 % Potencia renovable instalada por fuente en Aragón (% sobre el total renovable) Año Hidráulica Eólica Biomasa Residuos Industriales Solar ,54 10,65 0,81 0,00 0, ,52 11,67 0,81 0,00 0, ,35 20,92 1,73 0,00 0, ,12 36,45 1,43 0,00 0, ,78 37,82 1,40 0,00 0, ,88 42,84 1,28 0,00 0, ,41 46,44 1,15 0,00 0, ,16 47,46 1,13 0,23 0, ,49 51,05 1,05 0,21 0, ,08 49,58 1,04 0,20 3, ,02 50,64 0,64 0,00 3, ,38 49,33 0,99 0,00 4, ,49 49,09 2,39 0,00 4, ,33 49,72 2,41 0,00 4, ,31 49,67 2,40 0,00 4,62 Potencia renovable instalada por tipo de fuente en Aragón Residuos Industriales Biomasa Solar Eólica Hidráulica Fuente: REE, según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía

26 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Producción de energías renovables (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Energía generada por tipo de fuente renovable", no obstante, para disponer de una terminología más adecuada se ha reformulado el indicador cambiando su nombre a "Producción de energías renovables". El indicador informa sobre la contribución de la energía primaria procedente de fuentes renovables al consumo total de energía primaria en Aragón. Cálculo: (Consumo de energía primaria (tep) por cada tipo de fuente renovable en Aragón en el año n / Consumo total de energía primaria (tep) en Aragón en el año n) x100. Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo (tep) y porcentaje (%). Energía primaria renovable (tep) Años Eólica Hidráulica Biomasa Biocarburantes Otras* Total renovables CEP Total Fuente: Para los años 1998 a 2004 "Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética", publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (actualmente Industria e Innovación). Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del "Boletín de Coyuntura Energética" del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. *Otras: Incluye la solar térmica, la solar fotovoltaica, el hidrógeno y la geotérmica.

27 % Energía primaria renovable (%) Años Eólica Hidráulica Biomasa Biocarburantes Otras % Total renovables ,46 6,82 4,02 0,00 0,03 11, ,79 6,05 5,27 0,00 0,03 12, ,05 4,89 4,62 0,00 0,03 10, ,42 7,98 3,89 0,00 0,03 13, ,16 4,77 4,07 0,00 0,03 11, ,18 7,32 4,10 0,00 0,03 14, ,89 5,95 3,82 0,00 0,03 13, ,89 4,19 3,90 0,00 0,03 13, ,91 4,52 4,07 0,00 0,03 13, ,82 4,23 3,72 0,02 0,04 13, ,55 4,43 4,82 0,12 0,19 15, ,14 5,72 3,77 0,76 0,42 16, ,90 6,27 4,05 0,96 0,43 18, ,24 4,38 4,36 1,12 0,52 16, ,72 4,32 6,27 1,46 0,58 20, ,69 8,05 6,79 1,04 0,67 25,24 Energía primaria por fuente renovable Otras Biocarburantes Biomasa Hidráulica Eólica Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA

28 kt de CO 2 -eq/millón de euros Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) EN Indicadores de energía EN Intensidad de emisiones de GEI de origen energético (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Intensidad de emisiones de CO 2 de origen energético", no obstante se entiende que es más completo utilizar el conjunto de gases de efecto invernadero, GEI, aunque el mayoritario sea el CO 2, por lo que se ha reformulado el indicador como "Intensidad de emisiones GEI de origen energético". Este indicador informa sobre las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al procesado de la energía en relación con el Producto Interior Bruto (PIB), en Aragón. Cálculo: (Emisiones de GEI (kt CO 2 -eq) asociadas al procesado de la energía en el año n / PIB (millones de euros corrientes) de Aragón en el año n). Unidades: Kilotoneladas equivalentes de CO 2 /millones de euros (kt CO 2 -eq. /millón de euros). Intensidad de emisiones de GEI de origen energético en Aragón (kt CO 2 -eq/millón de euros) Año Emisiones de GEI del procesado de la energía (kt CO 2 -eq) PIB (millones de euros) Intensidad de las emisiones de GEI de origen energético , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , (P) , , (P) , , (A) , ,38 Fuente: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de emisiones contaminantes a la atmósfera. Serie Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía/"Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2012) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional; (A) Avance. En todos los casos son referidas al PIB. Intensidad de emisiones de GEI de origen energético en Aragón 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0, (P) 2011 (P) 2012 (A) Fuente: MAGRAMA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

29 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 6. Transporte y movilidad TR Intensidad energética del transporte : Consumo de energía final por unidad de PIB. En este indicador se ha podido actualizar a 2013 el dato de consumo de energía final en Aragón con el boletín de Coyuntura Energética nº 27 y revisado las series anteriores. Para los años 1998 a 2004 Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del Boletín de Coyuntura Energética del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Los datos del PIB de Aragón se han actualizado a 2013 con los datos de la Contabilidad Regional de España. Base 2000 (para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (para los años 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. TR Distribución modal del transporte interior de mercancías: porcentaje del transporte interior de mercancías, medido en t-km, distribuido según los modos carretera, ferrocarril, y aéreo. Se ha actualizado a 2013 con los datos de la Encuesta Permanente del Transporte de Mercancías por Carretera del Ministerio de Fomento, y Ministerio de Fomento a través de RENFE-operadora, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo. TR Emisiones totales de GEI procedentes del sector del transporte. El indicador se ha actualizado a 2010 con los datos de IAEST/Medio Ambiente y Energía. Para Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para España: Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. TR Evolución del parque de vehículos en Aragón. Este nuevo indicador se ha confeccionado con el Anuario Estadístico General de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo. La serie de datos va desde 1992 a 2013.

30 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) TR-6.4. Indicadores de transporte y movilidad TR Intensidad energética del transporte: Consumo de energía final por unidad de PIB (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es Intensidad energética del transporte: Consumo de enegía primaria por unidad de PIB. No obstante, y ya que la energía que se consume en el transporte es ya energía final se ha cambiado su nombre a Consumo de energía final por unidad de PIB. El indicador informa de la relación entre el consumo de energía final del sector transporte y el crecimiento económico, es decir, la cantidad de energía consumida por el sector transporte en relación al PIB en Aragón. De acuerdo con la definición de energía final, la energía en el momento en el que es consumida se considera energía final. Cálculo: (1) (Energía final consumida por el sector transporte (tep) en Aragón en el año n/pib en Aragón (miles de euros) en el año n). (2) (Energía final consumida por el sector del transporte (ktep) en España en el año n/pib (millones de euros) en el año n). Unidades: (1) Toneladas equivalentes de petróleo / Miles de euros corrientes (tep/miles de euros). (2) Kilotoneladas equivalentes de petróleo / Millones de euros corrientes (ktep/millones de euros). Consumo de energía final por el transporte en Aragón y PIB de Aragón (tep, miles de euros) Consumo de energía final por el sector del transporte (tep) PIB (miles de euros) Año (P) (P) (A) (1ªE) Fuente: Para los años 1998 a 2004 Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos de Aragón del Boletín de Coyuntura Energética del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón/"Contabilidad Regional de España. Base 2000 (para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional, (A) Avance, (1ªE) Primera Estimación. Todas referidas al PIB.

31 Consumo de energía final por el transporte en España y PIB de España (ktep, millones de euros) Consumo de energía final por el sector del transporte (ktep) PIB (millones de euros) Año (P) (P) (A) (1ªE) Fuente: Eurostat. Base de données par themes. Statistiques de l'énergie. Bilans énergétiques complets. Données annuelles /"Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE, según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional; (A) Avance; (1ªE) Primera Estimación. Todas referidas al PIB.

32 tep/miles de euros Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) TR-6.4. Indicadores de transporte y movilidad TR Intensidad energética del transporte: Consumo de energía final por unidad de PIB (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Intensidad energética del transporte en Aragón y España (tep/miles de euros) Años Aragón España ,053 0, ,060 0, ,050 0, ,049 0, ,044 0, ,048 0, ,046 0, ,044 0, ,042 0, ,041 0, ,037 0, ,037 0, ,037 0, ,035 0, ,036 0, ,037 0,031 Intensidad energética del transporte en Aragón y España Aragón España 0,065 0,060 0,055 0,050 0,045 0,040 0,035 0,030 0, Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA Eurostat INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas

33 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) TR-6.4. Indicadores de transporte y movilidad TR Distribución modal del transporte interior de mercancías (porcentaje del transporte interior de mercancías, distribuido según los modos carretera, ferrocarril y aéreo) (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador muestra la distribución porcentual de la cantidad total de mercancías que se transportan en Aragón según distintos modos de transporte: por carretera, ferrocarril y aéreo. El transporte interior de mercancías hace referencia al transporte intrarregional, es decir, a los flujos de mercancías dentro de la Comunidad Autónoma y el interregional, esto es, flujos de mercancías nacionales con origen o destino dentro de Aragón. El transporte interior aéreo se refiere a las mercancías que desembarcan en aeropuertos de Aragón, procedentes de otro aeropuerto español. Cálculo: (Número de toneladas-kilómetro de mercancías transportadas por modo de transporte interior en Aragón en el año n, por carretera y ferrocarril). Unidades: Millones de toneladas-kilómetro. Observaciones: En las fuentes consultadas no se han encontrado los datos de transporte interior aéreo de mercancías en toneladas-kilómetro, sino en kilogramos o toneladas. Se presentan en una tabla los datos de transporte por modos en toneladas para incluir el transporte aéreo, si bien en la gráfica no se incluye este modo puesto que está referido a toneladas-kilómetro. Mercancías transportadas en Aragón por modo de transporte (mill. de t.km) Año Carretera (millones de t.km) Ferrocarril (millones de t.km) Fuente: "Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera" del Ministerio de Fomento y Ministerio de Fomento a través de RENFE-operadora, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

34 Mercancías transportadas en Aragón por modo de transporte (miles de t) Año Carretera (miles de t) Ferrocarril (miles de t) Aéreo (miles de t) TOTAL (miles de t) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,09 Fuente: "Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera" del Ministerio de Fomento/ Ministerio de Fomento a través de RENFE-operadora, según la publicación de sus datos en IAEST/Economía y Ministerio de Fomento según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

35 millones de t-km Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) TR-6.4. Indicadores de transporte y movilidad TR Distribución modal del transporte de mercancías (porcentaje del transporte interior de mercancías, medido en km, distribuido según los modos carretera, ferrocarril y aéreo) (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Distribución modal del transporte interior de mercancías en Aragón (millones de toneladas-kilómetro) Año Carretera Ferrocarril Distribución modal del transporte interior de mercancías en Aragón. Ferrocarril Carretera Fuente: Min. Fomento Min. Fomento a través de RENFE y según publicación en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo. Min. de Fomento según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

36 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) TR-6.4. Indicadores de transporte y movilidad TR Evolución del parque de vehículos en Aragón (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: Este indicador no aparece en la EACCEL, pero se considera necesario ver la evolución del parque de vehículos en Aragón como fuente de información. En el indicador se presentan los datos del parque de vehículos en Aragón en cinco categorías: Turismos, autobuses, camiones, motocicletas, tractores y otros vehículos. El indicador se presenta como índice de la evolución del parque de vehículos tomando como base 100 el año No se representa el índice de otros vehículos por estar referido a remolques y semirremolques. Cálculo: Índice de Vehículos por tipo de vehículo, tomando como base 100 el año Unidades: Índice. Parque de vehículos en Aragón Años Turismos Autobuses Camiones Motocicletas Tractores Otros vehículos Total vehículos Vehículos/mil habitantes Fuente: Anuario Estadístico General. Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

37 Índice Evolución del parque de vehículos en Aragón. Índice base 100=1992 Años Índice Turismos Índice Autobuses Índice Camiones Índice Motocicletas Índice Tractores Índice Otros vehículos Evolución del Parque de vehículos en Aragón. Índice base 100=1992 Índice Turismos Índice Autobuses Índice Camiones Índice Motocicletas Índice Tractores Fuente: Min. Interior, según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo.

38 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 7. Residencia, comercial e institucional RCI Consumo de energía final total en los hogares. Se han actualizado a 2012 las cifras de consumo de electricidad y corregido las cifras de años anteriores con la Estadística de la industria de la energía eléctrica del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Las de gas natural y gas GLP con las Estadísticas gas GLP y Estadística gas natural del Ministerio de Industria, Energía y Turismo El consumo de Gasóleo B se ha actualizado a 2012 a través de la Subdirección Gral. de Hidrocarburos, Ministerio de Economía y Comisión Nacional de la Energía según publicación de estos datos en IAEST/Medio Ambiente (años ) Consumos de gasolinas, gasóleos y fuelóleos por provincias y comunidades autónomas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de CORES (2004 en adelante). En cuanto al nº de hogares en Aragón, se ha actualizado a 2013 con la Encuesta continua de presupuestos familiares base 1997 INE (años ) y explotación del IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de vida de la Encuesta de condiciones de vida INE (años 2004 en adelante).

39 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RCI-7.4. Indicadores del sector residencial, comercial e institucional RCI Consumo de energía final en los hogares (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador informa de la energía final consumida en los hogares de Aragón. De acuerdo con la Encuesta de Presupuestos Familiares, se entiende como hogar como la persona o conjunto de personas que ocupan en común una vivienda familiar principal o parte de ella, y consumen y/o comparten alimentos u otros bienes con cargo a un mismo presupuesto. Como no existe información disponible del consumo de energía final desagregado a nivel de los hogares, se realiza una aproximación para el cálculo del indicador considerando que la mayor parte del consumo de energía final de los hogares o consumos domésticos es la suma de la energía eléctrica, el gas natural, los GLP y el gasóleo de calefacción, ya que se dispone de esos datos desagregados a ese nivel. Cálculo: (Energía final (tep) consumida por los hogares (Suministro de gas natural para uso doméstico + Consumo de gasóleo C + Suministro de GLP para uso doméstico + Energía eléctrica distribuida a los hogares) de Aragón en el año n / Número total de hogares en Aragón en el año n). Unidades: Toneladas equivalentes de petróleo por hogar (tep/hogar). Energía eléctrica distribuida para uso doméstico en Aragón (MWh y tep) Años Electricidad (MWh) Electricidad (tep)* (a) Fuente: "Estadística de la industria de la energía eléctrica" del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. *Observación: Se ha utilizado el factor de conversión de 1 MWh = 0,086 tep. Suministro de Gas Natural para uso doméstico en Aragón (millones de kcal y tep) Años Gas natural (mill. kcal) Gas natural (tep)* (b) Fuente: "Estadística gas natural" Ministerio de Industria, Energía y Turismo. *Observación: Equivalencia calculada según las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

40 Consumo de Gasóleo C de calefacción en Aragón (kilotoneladas y tep) Años Gasóleo C (kt) Gasóleo C (tep)* (c) Fuente: Subdirección Gral. de Hidrocarburos, Ministerio de Economía y Comisión Nacional de la Energía según publicación de esos datos en IAEST/Medio Ambiente ( ). "Consumos de gasolinas, gasóleos y fuelóleos por provincias y comunidades autónomas" del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de CORES (2004 en adelante). *Observación: Equivalencia calculada según las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Suministro GLP (Gases licuados del petróleo) para uso doméstico en Aragón (toneladas y tep) Años Butano (t) Propano (t) Total GLP (t) Total GLP (tep)* (d) Fuente: "Estadísticas gas GLP" Ministerio de Industria, Energía y Turismo. *Observación: Equivalencia calculada según las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Número de hogares en Aragón Años Hogares Fuente: Encuesta continua de presupuestos familiares base 1997 INE (años ) y explotación del IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de Vida de la "Encuesta de condiciones de vida del INE (años 2004 en adelante).

41 tep Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RCI-7.4. Indicadores del sector residencial, comercial e institucional RCI Consumo de energía final en los hogares (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Consumo de energía final por hogar en Aragón Total energía final (tep) (a+b+c+d) Consumo energía final por hogar (tep/hogar) Años Nº hogares , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,98 Consumo de energía final en los hogares GLP Gasóleo C Gas natural Electricidad Fuente: SDG Hidrocarburos Ministerio Economía y CNE ( ) según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía y MINETUR, a través de CORES ( ) INE ( ) y explotación IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de vida INE (2004 en adelante)

42 tep/hogar Energía final consumida por hogar y año en Aragón 1,4 1,2 1,0 0,8 0, FFuente: SDG Hidrocarburos Ministerio Economía y CNE ( ) según publicación en INE ( ) IAEST/Medio Ambiente y Energía y MINETUR, a través de CORES ( ) y explotación IAEST/Nivel, Calidad y Condiciones de vida INE (2004 en adelante)

43 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 8. Industrial Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la industria. Este indicador que ha cambiado de nombre, se ha actualizado a 2012 con los datos de emisiones para Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Para España: Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. En cuanto al VAB de la industria también se ha actualizado a Para Aragón y España a través de: Contabilidad Regional de España. Base 2000 (para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. IN Intensidad de EERR utilizadas en la industria. Se ha actualizado a 2013 con el balance Energético del Boletín de Coyuntura Energética nº 27. y se han verificado años anteriores, para los años 1998 a 2004 Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del Boletín de Coyuntura Energética del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. En cuanto al VAB industrial se ha actualizado a 2013 con la Contabilidad Regional de España. Base 2000 (para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

44 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) IN-8.4. Indicadores del sector industrial IN Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la industria (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es Intensidad de CO 2 relacionada con la energía en la industria, no obstante se entiende que proporciona una información más completa utilizar el conjunto de gases de efecto invernadero, GEI, aunque el mayoritario sea el CO 2. El indicador informa de las emisiones totales de GEI debidas al procesado de la energía en la industria. Cálculo: (Emisiones totales de GEI (kt CO 2 - eq) debidas a la combustión en la industria/vab industrial). Unidades: Kilotoneladas equivalentes de CO 2 (kt CO 2 - eq). Emisiones de GEI debidas al procesado de la energía en la industria (kt CO 2 - eq) Años Aragón España , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,52 Fuente: Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera. Años ". Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. España: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera. Años ". Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

45 VAB de la industria en Aragón y España (millones de euros) VAB Industria Aragón VAB Industria España Años (P) (P) (A) (1ª E) Fuente: "Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años 1995 a 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional, (A) Avance; (1ªE) Primera Estimación. Todas referidas al VAB industrial.

46 kt de CO 2 - eq/ millón de euros Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) IN-8.4. Indicadores del sector industrial IN Intensidad de emisiones de GEI relacionadas con el procesado de la energía en la industria. (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Intensidad de las emisiones totales de GEI relacionadas con la energía en la industria (kt de CO 2 -eq/millón de euros de VAB) Años Aragón España ,71 0, ,62 0, ,56 0, ,54 0, ,55 0, ,48 0, ,54 0, ,51 0, ,54 0, ,51 0, ,49 0, ,41 0, ,40 0, ,38 0, ,38 0, ,34 0, ,32 0, ,33 0,28 Intensidad de las emisiones de GEI relacionadas con la energía en la industria Aragón España 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 Fuente: MAGRAMA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas

47 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) IN-8.4. Indicadores del sector industrial IN Intensidad de energías renovables utilizadas (en la industria) (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: El indicador informa sobre la relación entre la energía procedente de fuentes renovables utilizadas en el sector industrial y el VAB de este sector en Aragón. El indicador se refiere a energías renovables utilizadas directamente, no se incluye el porcentaje de electricidad de origen renovable que es utilizado por la industria. Cálculo: (Cantidad de energía de origen renovable consumida por el sector industrial en Aragón en el año n / VAB (miles de euros) del sector industrial en Aragón en el año n). Nota metodológica: en los años 2001 y 2008 se han detectado valores atípicos de consumo de biomasa. Se ha comprobado que para el año 2008 ha existido un error de publicación en el Boletín de Coyuntura Energética, y por ello se toma el valor aportado directamente por el Departamento de Economía y Empleo. Para subsanar el valor anómalo de 2001, se aporta el valor publicado en la fuente y como valor estimado el calculado asumiendo que la industria consume un promedio del 40% de biomasa primaria, exceptuando de este consumo la biomasa primaria destinada a generación eléctrica. Unidad: Toneladas equivalentes de petróleo/miles de euros (tep/miles de euros) Intensidad de EERR utilizadas en la industria (tep/miles de euros) Años Electricidad EERR (tep) EERR (tep) estimadas VAB industrial (miles de euros) Intensidad de EERR utilizadas Intensidad EERR utilizadas (estimadas) , , , ,0031 0, , , , , , , , , (P) , (P) , (A) , (1ª E) ,0082 Fuente: Para los años 1998 a 2004 Balances Energéticos Regionales en el periodo , datos y análisis para una estrategia energética publicación (2005) del Departamento de Industria, Comercio y Turismo (Actualmente Industria e Innovación) Gobierno de Aragón. Para los años 2005 a 2013 Balances Energéticos Aragón del Boletín de Coyuntura Energética del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y "Contabilidad Regional de España. Base 2000" (para los años 1998 y 1999) y Base 2008 (de 2000 a 2013) del INE según la publicación de sus datos en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas. Siglas: (P) Provisional, (A) Avance; (1ªE) Primera Estimación. Todas referidas al VAB industrial.

48 tep/miles de euros Intensidad de EERR utilizadas en la industria (tep/miles de euros) Años Intensidad de EERR utilizadas , , , , , , , , , , , , , , , ,0082 0,018 0,016 0,014 0,012 0,010 0,008 0,006 0,004 Intensidad de EERR utilizadas en la industria Fuente: Dpto. Industria e Innovación, GA INE según publicación en IAEST/PIB, Renta, Comercio Exterior y Empresas.

49 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 9. Agricultura, ganadería y actividades forestales. AG Indicadores de las emisiones de la ganadería. AG Emisiones GEI de la ganadería. Este indicador que ha cambiado de nombre, se ha actualizado a 2012 con los datos de emisiones para Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Y para España: Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. En cuanto a cabezas de ganado, se ha actualizado a 2013 con los datos para Aragón: Anuario Estadístico Agrario de Aragón Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón (Efectivos de ganado) y para España: Anuario de Estadística Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. AG Indicadores de emisiones de los cultivos. AG Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón. El indicador se ha actualizado a 2012 con el Anuario Estadístico Agrario de Aragón Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón. AG Indicadores de fijación de carbono por los bosques. AG Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes. El indicador se ha actualizado a 2013 con el Anuario Estadístico Agrario de Aragón, del Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

50 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) AG-9.4. Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales AG Indicadores de emisiones de la ganadería AG Emisiones GEI de la ganadería (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es "Emisiones de metano por cabeza de ganado", no obstante, la información es más completa con el conjunto de gases de efecto invernadero. Por ello se ha cambiado y reformulado el nombre del indicador a "Emisiones GEI de la ganadería". El indicador muestra las emisiones GEI que se producen anualmente en Aragón por unidad ganadera (UG). Las unidades ganaderas se obtienen aplicando un coeficiente a cada especie y tipo para agregar en una unidad común diferentes especies. Se amplia el cálculo del indicador a España para poder así comparar los resultados con los de Aragón. Cálculo: (Emisiones GEI procedentes de la ganadería en Aragón durante el año n / Unidades ganaderas (UG) en Aragón en el año n). Unidades: Toneladas CO 2 -eq / Unidades Ganaderas (t CO 2 -eq/ug) Emisiones GEI de la ganadería en Aragón y España (t CO 2 -eq) Aragón España Años Fermentación entérica (a) Gestión de estiércol (b) TOTAL emisiones GEI (a+b) Fermentación entérica (a) Gestión de estiércol (b) TOTAL emisiones GEI (a+b) Fuente: Aragón: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera ". Edición 2014, del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente. España: "Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera ". Edición 2014, del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

51 t CO 2 -eq Efectivos ganaderos en Aragón y España (UG) Bovino Años España Aragón España Aragón España Aragón España Aragón Total efectivos ganaderos en Aragón y España (UG) Años Aragón España Ovino Caprino Porcino Fuente: Aragón: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón". Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón. España: "Anuario de estadística". Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fuente: Aragón: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón". Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón. España: "Anuario de estadística". Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Emisiones de GEI de la ganadería en Aragón Fuente: Dpto. AGyMA, GA MAGRAMA MAGRAMA según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía

52 t CO 2 /UG Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) AG-9.4. Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales AG Indicadores de emisiones de la ganadería AG Emisiones GEI de la ganadería (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Emisiones GEI de la ganadería en Aragón y España por unidad ganadera (t CO 2 -eq/ug) Años Aragón España ,224 1, ,103 1, ,081 1, ,078 1, ,153 1, ,082 1, ,031 1, ,114 1, ,040 1, ,076 1, ,026 1, ,074 1, ,078 1,557 Emisiones de GEI por unidad ganadera en Aragón y España. España Aragón 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0, Fuente: Dpto. AGyMA, GA MAGRAMA MAGRAMA según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía

53 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) AG-9.4. Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales AG Indicadores de las emisiones de los cultivos AG Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador informa de la relación entre la superficie cultivada en agricultura ecológica y la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón. Se considera agricultura ecológica la obtención de productos agroalimentarios sin empleo de productos químicos de síntesis y cuyos métodos de producción se ajusten a la reglamentación vigente (Reglamento EU nº 834/2007, de 28 de julio de 2007, que modifica el Reglamento CEE nº 2092/91). Se considera toda la superficie, incluida la que está en trasformación. Se entiende por Superficie Agrícola Utilizada (SAU) al conjunto de la superficie de tierras cultivadas y prados y pastizales. Las tierras cultivadas comprenden los cultivos herbáceos, los barbechos y los cultivos leñosos. Cálculo: (Superficie cultivada en agricultura ecológica (ha) en Aragón en el año n / SAU (ha) en Aragón en el año n) x 100. Unidades: Hectáreas (ha) y porcentaje (%). Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón y superficie dedicada a la agricultura ecológica en Aragón (ha) Año SAU Superficie agricultura ecológica Fuente: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón". Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

54 % Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) AG-9.4. Indicadores de Agricultura, ganadería y actividades forestales AG Indicadores de las emisiones de los cultivos AG Agricultura ecológica, de acuerdo con el indicador AR-03 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Porcentaje de superficie cultivada en agricultura ecólogica respecto del total de la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón (%) Porcentaje Agricultura Años ecológica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,862 Superficie cultivada en Agricultura ecológica en Aragón respecto de la SAU 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0, Fuente: Dpto. AGyMA, GA

55 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) AG-9.4. Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales AG Indicadores de fijación de carbono AG Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador informa de la relación entre la superficie ocupada por cultivos leñosos y pastos permanentes y la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón. Se entiende por Superficie Agrícola Utilizada (SAU) el conjunto de la superficie de tierras cultivadas y prados y pastizales. Las tierras cultivadas comprenden los cultivos herbáceos, los barbechos y los cultivos leñosos. Cálculo: (Superficie de cultivos leñosos y pastos permanentes (ha) cultivada en Aragón en el año n / Superficie Agrícola Utilizada (hectáreas) en Aragón en el año n) x 100. Unidades: hectáreas (ha) y porcentaje (%) Superficie Agrícola Utilizada (SAU) en Aragón y superficie dedicada a cultivos leñosos y pastos permanentes (ha) Año C. Leñosos Pastos SAU Fuente: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón". Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón.

56 % Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) AG-9.4. Indicadores de agricultura, ganadería y actividades forestales AG Indicadores de fijación de carbono AG Superficie anual de cultivos leñosos y pastos permanentes (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Porcentaje de cultivos leñosos y pastos permanentes respecto a la Superficie Agrícola Útil en Aragón (%) Año Cultivos leñosos Pastos permanentes ,93 26, ,85 26, ,91 26, ,95 26, ,84 26, ,68 26, ,53 26, ,44 26, ,22 25, ,45 24, ,50 24, ,06 26, ,41 26, ,61 26, ,88 28, ,12 28, ,28 16, ,32 16, ,48 24, ,32 24, ,10 17, ,24 16, ,77 11, ,14 15, ,24 15, ,16 14,88 Pastos permanentes y cultivos leñosos respecto a la Superficie Agrícola Utilizada en Aragón Pastos permanentes Cultivos leñosos Fuente: Dpto. AGyMA, GA

57 % Porcentaje de cultivos leñosos y pastos permanentes respecto a la Superficie Agrícola Utilizada en Aragón Pastos permanentes Cultivos leñosos Fuente: Dpto. AGyMA, GA

58 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón Recursos hídricos RH Agua embalsada, de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón. El indicador se ha actualizado a 2014 a partir de Boletín Hidrológico publicación electrónica semanal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. RH Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita. El indicador se ha actualizado a 2012 con las Estadísticas Medioambientales sobre el Agua del INE (datos de 1996 a 2005) y Encuesta sobre suministro y tratamiento del agua según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. También se ha actualizado a 2014 el número de habitantes de Aragón, a través de IAEST/Demografía y Población. RH Consumo de agua por hectárea de regadío. Este nuevo indicador se ha confeccionado con el Anuario Estadístico Agrario de Aragón, del Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón y con la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

59 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RH Indicadores de recursos hídricos RH Agua embalsada de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador informa de la cantidad de agua disponible en los embalses de Aragón en relación a la capacidad total de almacenamiento de agua en Aragón en el período de cálculo. Se ofrece el total y separadamente las cuencas del Ebro y del Júcar. Cálculos: 1) Porcentaje del total de agua embalsada disponible en Aragón: (Agua total disponible (hm 3 ) en los embalses de Aragón en el año n / Capacidad total (hm 3 ) del conjunto de los embalses de Aragón en el año n) x 100 2) Porcentaje de agua embalsada disponible según cuencas hidrográficas: (Agua total disponible (hm 3 ) en los embalses de la cuenca hidrográfica del Ebro en Aragón en el año n / Capacidad total (hm 3 ) de los embalses de la cuenca del Ebro en Aragón en el año n) x 100 (Agua total disponible (hm 3 ) en los embalses de la cuenca hidrográfica del Júcar en Aragón en el año n / Capacidad total (hm 3 ) de los embalses de la cuenca del Júcar en Aragón en el año n) x 100 Unidades: Porcentaje (%) y hectómetros cúbicos (hm 3 ). Observación: Se ha calculado el agua embalsada disponible en un año como la media aritmética del agua embalsada disponible en todas las semanas del año. Agua embalsada en Aragón. Total y por cuencas (hm 3 y %) Año Cantidad media de agua embalsada en Aragón (a+b) Cantidad media de agua embalsada Cuenca Hidrográfica Ebro (a) Cantidad media de agua embalsada Cuenca Hidrográfica Júcar (b) Capacidad total embalses Aragón (c+d) Capacidad total embalses Cuenca Hidrográfica Ebro (c) Capacidad total embalses Cuenca Hidrográfica Júcar (d) % de agua embalsada en Aragón % de agua embalsada Cuenca Hidrográfica Ebro % de agua embalsada Cuenca Hidrográfica Júcar ,25 65,23 68, ,55 78,51 81, ,34 78,33 81, ,19 57,20 54, ,43 57,53 40, ,08 60,09 59, ,59 61,56 63, ,15 67,12 72, ,91 74,87 85, ,84 64,76 85, ,76 53,72 61, ,69 74,68 72, ,03 77,07 71,43 Fuente: "Boletín Hidrológico", publicación electrónica semanal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

60 % Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RH Indicadores de recursos hídricos RH Agua embalsada de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Agua embalsada en Aragón (%) Años Total Aragón Cuenca del Ebro Cuenca del Júcar ,25 65,23 68, ,55 78,51 81, ,34 78,33 81, ,19 57,20 54, ,43 57,53 40, ,08 60,09 59, ,59 61,56 63, ,15 67,12 72, ,91 74,87 85, ,84 64,76 85, ,76 53,72 61, ,69 74,68 72, ,03 77,07 71,43 Evolución del agua embalsada en relación a la capacidad total en Aragón. 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0, Fuente: MAGRAMA según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía

61 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RH Indicadores de recursos hídricos RH Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El nombre del indicador que figura en la EACCEL es Consumo de agua per cápita, no obstante, y dado que el término "consumo de agua" está reservado para agua de la que después de su uso no retorna al medio ambiente, se va a utilizar aquí el concepto uso del agua y se ha reformulado el indicador como Uso del agua por sectores en Aragón. Con este indicador se informa sobre el uso del agua, bajo el concepto de captación de agua continental para atender a los consumos de las actividades económicas y de los hogares como consumidores finales. Sin embargo todavía no está disponible información estadística a nivel de Comunidad Autónoma sobre el uso del agua en determinadas actividades económicas como la industria, por lo que debe concluirse que todavía no existe información suficiente para calcular el uso total del agua en Aragón. Este indicador reformulado informa del volumen de agua suministrado a las redes de abastecimiento público urbano y al sector agrario para regadío en Aragón. Cálculo: a) (Agua suministrada (miles de m 3 ) a las redes de abastecimiento público en Aragón en el año n + Uso de agua (miles de m3) a las explotaciones agrarias en Aragón en el año n). b) (Agua suministrada (miles de m 3 ) a las redes de abastecimiento público en Aragón en el año n/nº habitantes Aragón). Unidades: Miles de metros cúbicos (miles de m 3 /m 3 habitante). Observaciones: La cantidad de agua suministrada a las redes de abastecimiento público urbano considera el agua distribuida a los grandes grupos de usuarios: sector económico, hogares y consumos municipales y otros. La cantidad de agua suministrada a la agricultura de regadío, incluye tanto el volumen de agua suministrado por las comunidades de regantes a las explotaciones agrarias como el de autoabastecimiento de las mismas. Agua suministrada a las redes de abastecimiento público urbano en Aragón (miles de m 3 ) Agua suministrada a red de abastecimiento público Agua registrada y distribuida por tipo de usuario Agua registrada y distribuida (a+b+c+d) Sectores económicos (a) Consumos municipales (c) Agua no registrada (e) Agua no registrada Años (a+b+c+d+e) Hogares (b) Otros (d) Pérdidas reales Pérdidas aparentes Fuente: "Estadísticas medioambientales sobre el agua" INE (datos de 1996 a 2005) y "Encuesta sobre suministro y tratamiento del agua", según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Nota: Hasta 2008 no existen datos del agua no registrada desagregados en pérdidas reales y aparentes.

62 Uso de agua en las explotaciones agrícolas (miles de m 3 ) Año Volumen de agua Fuente: "Estadísticas medioambientales sobre el agua" INE según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Nota: A partir del año 2004, se ha considerado el volumen de agua suministrado tanto si la concesión del agua es a través de comunidad de regantes como si es concesión individual. En años anteriores, el volumen de agua en las diferentes categorías era estimado teniendo en cuenta únicamente aquellas explotaciones agrícolas con concesión de riego a través de comunidades de regantes. Número de habitantes en Aragón Año nº habitantes Fuente: INE según la publicación de sus datos en IAEST/Demografía y Población.

63 miles de m 3 /año Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RH Indicadores de recursos hídricos RH Uso del agua por sectores en Aragón, total y per cápita. (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Uso del agua en Aragón (abastecimiento+agrario) (miles de m 3 /año), (per cápita) (m 3 /año) Año Explotaciones agrícolas Suministrada a la red de abastecimiento Total (miles de m 3 /año) Número de habitantes Uso del agua en red de abastecimiento público per cápita ( m 3 /año) , , , , , , , , , , , , , ,20 Uso del agua en Aragón Suministrada a la red de abastecimiento Explotaciones agrícolas Fuente: INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/Demografía y Población.

64 m 3 /año Uso del agua de red de abastecimiento público per cápita 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0, Fuente: INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía INE según publicación en IAEST/Demografía y Población

65 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RH Indicadores de recursos hídricos RH Consumo de agua por hectárea de regadío (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: Este indicador no figura en la EACCEL, pero se considera importante informar sobre el consumo de agua en metros cúbicos realizado por hectárea de cultivo de regadío en Aragón anualmente. Las superficies en regadío son aquellas a las que voluntariamente se proporciona agua, y están destinadas a la producción de cultivos o a la mejora de pastos, independientemente de si estas superficies son regadas varias veces o solamente una durante el año. Cálculo: (Uso del agua en las explotaciones agrícolas (miles de m 3 ) durante el año n/superficie utilizada en régimen de regadío en Aragón (ha) durante el año n). Unidades: Metros cúbicos (m 3 ) Uso del agua en las explotaciones agrícolas (miles de m 3 ) y superficie de tierras de cultivo en regadío en Aragón (ha) Unidades: Hectáreas (ha) Año Volumen de agua Tierras de cultivo en regadío Fuente: "Anuario Estadístico Agrario de Aragón". Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón/"Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario" del INE según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Nota: A partir del año 2004, se ha considerado el volumen de agua suministrado tanto si la concesión del agua es a través de comunidad de regantes o es concesión individual. En años anteriores, el volumen de agua en las diferentes categorías era estimado teniendo en cuenta únicamente aquellas explotaciones agrícolas con concesión de riego a través de comunidades de regantes.

66 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RH Indicadores de recursos hídricos RH Consumo de agua por hectárea de regadío (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Consumo de agua por hectárea de regadío (miles de m 3 ) Años Miles de m Consumo de agua por hectárea de regadío Miles de m INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía Fuente: Dpto. AGyMA, GA

67 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 10. Residuos RE Tasa de residuos urbanos recuperados. El indicador se ha actualizado a 2013 con el informe Medio Ambiente en Aragón del Departamento de Medio Ambiente (actualmente Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) del Gobierno de Aragón. RE Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector Residuos. Este nuevo indicador se ha confeccionado y actualizado a 2012 con los datos de la Desagregación por Comunidades Autónomas del Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie Edición del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la publicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía.

68 Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RE Indicadores de residuos RE Tasa de residuos urbanos recuperados (INFORMACIÓN Y DATOS) Descripción: El indicador informa sobre la relación entre la cantidad total de residuos de vidrio, papel-cartón, envases ligeros y fracciones recuperadas del contenedor "todo uno", que se recuperan y no pasan a formar parte de la fracción de residuos destinados a vertedero y el total de residuos recogidos (depositados en vertedero +recogidos selectivamente). Cálculos: (Cantidad total (t) de residuos urbanos (vidrio+papel-cartón+envases ligeros+fracción recuperada del "todo uno") recogidos selectivamente en Aragón en el año n / Cantidad total (t) de residuos urbanos recogidos (llevados a vertedero + recogida selectiva + fracción recuperada del "todo uno") en Aragón en el año n) x100. Unidades: Porcentaje (%) Observaciones: En el Complejo de Tratamiento de Residuos de Zaragoza, CTRUZ, se trata la fracción resto del contenedor "todo uno", separando materiales reciclables y valorizando la materia orgánica mediante biometanización. Está en funcionamiento desde 2009, y por ello a partir de ese año se introduce una nueva columna. Recogida selectiva de residuos en Aragón (t) Años Vidrio (a) Papel-cartón (b) Envases ligeros (c) Total residuos urbanos recogidos selectivamente (a+b+c) Fuente: "Medio Ambiente en Aragón" del Departamento de Medio Ambiente (actualmente Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) del Gobierno de Aragón.

69 Total de residuos urbanos en Aragón (t) Residuos urbanos recogidos selectivamente (a) Fracción recuperada del contenedor "todo uno" (b) Residuos mezclados (depositados en vertedero controlado) (c) Total residuos urbanos recogidos (a+b+c) Años Fuente: "Medio Ambiente en Aragón" del Departamento de Medio Ambiente (actualmente Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) del Gobierno de Aragón.

70 % Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RE Indicadores de residuos RE Tasa de residuos urbanos recuperados (CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Tasa de residuos urbanos recuperados-no recuperados (t y %) Años Residuos urbanos recogidos selectivamente Total residuos urbanos recogidos Tasa de residuos urbanos recuperados , , , , , , , , , , , , ,13 Tasa de residuos urbanos recuperados Fuente: Dpto. AGyMA, GA

71 kt CO 2 -eq Indicadores de la Estrategia Aragonesa de cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) RE Indicadores de residuos RE Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector residuos (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: Este indicador no figura como tal en la EACCEL, pero se considera importante reflejar las emisiones totales de este sector que aunque sólo representa un 2% de la emisiones de todo Aragón, evidencia un crecimiento sostenido de las emisiones provenientes del depósito de residuos en vertederos. Cálculo: Kilotoneladas de CO 2 equivalente generadas en el tratamiento y eliminación de residuos (depósito en vertedero). Unidades: Kilotoneladas equivalentes de CO 2 (t CO 2 -eq). Emisiones de GEI generado en el tratamiento y eliminación de residuos (depósito en vertedero) en kilotoneladas de CO 2 equivalente (t CO 2 -eq) Años kt CO 2 -eq , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,63 Fuente: Desagregación por Comunidades Autónomas del "Inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera. Serie ". Edición 2014, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según la pubicación de sus datos en IAEST/Medio Ambiente y Energía. Emisiones de GEI del sector residuos Fuente: INE según publicación en IAEST/Medio Ambiente y Energía

72 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 11. Salud y cambio climático SA Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas. El indicador se ha actualizado a 2013 a partir de los Microdatos de Defunciones según la causa de muerte del INE facilitados por el IAEST y a 2013 a partir de los Microdatos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria del INE facilitados por el IAEST.

73 nº defunciones Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) SA Indicadores de salud y cambio climático SA Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas (INFORMACIÓN Y DATOS/CÁLCULO: TABLAS Y GRÁFICOS) Descripción: El indicador muestra la cantidad de personas que anualmente mueren en Aragón por exposición a temperaturas extremas, en concreto, al calor natural excesivo. También se mostrará el número de ingresos hospitalarios producidos por exposición al calor natural excesivo. Cálculo: Número de personas que anualmente mueren en Aragón como consecuencia de la exposición al calor natural excesivo y número de personas que anualmente son ingresadas por exposición a calor natural excesivo. Unidades: Número de personas (nº personas). Defunciones por exposición a temperaturas extremas (calor natural excesivo) en Aragón (nº personas) Años Varones Mujeres Total Fuente: Microdatos de "Defunciones según la causa de muerte" del INE, facilitados por IAEST. Defunciones por exposición a temperaturas extremas (calor natural excesivo) en Aragón Mujeres Varones Fuente: INE. Microdatos facilitados por IAEST

74 nº ingresos Ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas (calor natural excesivo) en Aragón (nº personas) Años Varones Mujeres Total Fuente: Microdatos de "Encuesta de Morbilidad Hospitalaria" del INE, facilitados por IAEST. Ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas (calor natural excesivo) en Aragón Mujeres Varones Fuente: INE. Microdatos facilitados por IAEST

75 Informe de actualización de los indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. 12. Turismo TU Consumo energético y emisiones de CO 2 por pernocta, usuario o visitante en los establecimientos y equipamientos turísticos. Los datos de pernoctaciones se han actualizado a 2013 con los datos de Encuesta de alojamientos turísticos del INE según la publicación de sus datos en IAEST/Servicios, Comercio, Transporte y Turismo. Los datos de Gas natural y propano y el de consumo de electricidad (que se ha incluido) se han actualizado a 2012 con las Estadísticas eléctricas, Estadística de Gas Natural y la Estadística de Gas GLP anuales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

4. Recursos naturales y biodiversidad

4. Recursos naturales y biodiversidad 4. Recursos naturales y biodiversidad 1. Indicadores relacionados con especies muy vulnerables al cambio climático 1.4. Especies amenazadas por regiones biogeográficas. 2. Indicadores relacionados con

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

7. Residencia, comercial e institucional

7. Residencia, comercial e institucional 7. Residencia, comercial e institucional RCI-7.4.1. Incremento de las superficies artificiales. RCI-7.4.5. Consumo de energía final total en los hogares. RCI-7.4.6. Consumo de agua per cápita en abastecimiento

Más detalles

CLAVE: /0411

CLAVE: /0411 CLAVE: 21.803.697/0411 TIPO: ESTUDIO REF. CRONOLÓGICA: Noviembre 2008 CLASE: ASISTENCIA TÉCNICA TÍTULO BÁSICO: ESTUDIO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PROCEDENTES DE LA FUSIÓN NIVAL Y SU

Más detalles

EL PROGRAMA ERHIN. En la figura siguiente se ubican los distintos aparatos glaciares correspondientes al Pirineo español.

EL PROGRAMA ERHIN. En la figura siguiente se ubican los distintos aparatos glaciares correspondientes al Pirineo español. EL PROGRAMA ERHIN LOS GLACIARES DEL PIRINEO ESPAÑOL La cadena pirenaica alberga los únicos glaciares activos que en la actualidad persisten en la Península Ibérica. A comienzos del siglo XX ocupaban una

Más detalles

6. Transporte y movilidad

6. Transporte y movilidad 6. Transporte y movilidad TR-6.4.4. Transporte de mercancías por carretera, Mtkm TR-6.4.7. Intensidad energética del transporte : Consumo de energía final por unidad de PIB. TR-6.4.11. Distribución modal

Más detalles

LOS GLACIARES ESPAÑOLES EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL

LOS GLACIARES ESPAÑOLES EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL LOS GLACIARES ESPAÑOLES EVOLUCIÓN RECIENTE Y SITUACIÓN ACTUAL 2. Evolución de los macizos glaciares del Pirineo español Emplazamiento de los glaciares del Pirineo español Evolución histórica desde 1984

Más detalles

ESTUDIO DE LOS APARATOS GLACIARES DEL PIRINEO ESPAÑOL MEDIANTE TELEDETECCIÓN

ESTUDIO DE LOS APARATOS GLACIARES DEL PIRINEO ESPAÑOL MEDIANTE TELEDETECCIÓN ESTUDIO DE LOS APARATOS GLACIARES DEL PIRINEO ESPAÑOL MEDIANTE TELEDETECCIÓN Para el presente estudio se han obtenido imágenes del satélite Quick-Bird durante el verano de 2004. Estas imágenes han sido

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES

INDICADORES AMBIENTALES 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 INDICADORES AMBIENTALES 11.1.1. AIRE: Serie histórica de emisiones de gases de efecto

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en 2014 (uso de último (de 2012 a año disponible 2013 si si cursiva) cursiva) Población

Más detalles

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS E INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS 8 Territorio Superficie total.año 2013. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.990,7 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente:Iaest con datos de

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya www.idescat.cat Cifras de Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya POBLACIÓN Densidad (hab./km 2 ) 233,5 92,5 117,1 Población (1.000) (1) 7 496 46 529 511 5 hombres 49,0 49,1 48,9 mujeres

Más detalles

SECTORES ECONÓMICOS: Agricultura y Ganadería

SECTORES ECONÓMICOS: Agricultura y Ganadería SECTORES ECONÓMICOS: Agricultura y Ganadería Agricultura y ganadería Participación en el PIB. Aragón. 213. Agricultura y ganadería 3,9% Principales indicadores económicos de agricultura y ganadería. Unidad:

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

#  $ # # E F $ # # # # $ # % + #"$ ##E F$ ## # # $ "# % + 0(+1*+,64 1+B+*1 ( (+ * * M C ++.7 : 7 :. / 6. : >> 8 6. > 7 *. ++; * ;7 +, 73?, 11# C I *

Más detalles

respecto al PIB (% del PIB) tep) Cataluña Generalitat de Catalunya

respecto al PIB (% del PIB) tep) Cataluña Generalitat de Catalunya respecto al PIB ( del PIB) Consumo Población de en energía riesgo de primaria pobreza (millones o a la exclusión social de tep) () 77 www.idescat.cat 77 17 77 77 1 77 17 1 77 17 7 17 77 1 77 77 12 77 1

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en (uso de último año disponible si cursiva) de 2014 a (de 2013 a 2014 si cursiva) Población

Más detalles

Reducir la relación entre el consumo energético y el PIB. Desligar el crecimiento económico de las emisiones de CO 2

Reducir la relación entre el consumo energético y el PIB. Desligar el crecimiento económico de las emisiones de CO 2 2.7 ENERGÍA El objetivo de alcanzar un nuevo modelo energético, que disminuya las presiones sobre el medio ambiente y la salud humana sin paralizar la actividad económica, requiere un proceso largo y gradual

Más detalles

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1. BALANCE ENERGÉTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 2.

Más detalles

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya Cifras de 2006 Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya TERRITORIO 2005 Superficie (1.000 km 2 ) 32 506 3 959 cultivos (%) 28,6 36,9 : prados y pastos (%) 14,2 21,3 : zonas boscosas

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

Producto Interior Bruto de España

Producto Interior Bruto de España Índice. Base 21. COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES DATOS MACROECONÓMICOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 28 Y 217 - En el primer semestre de 217, el Producto Interior Bruto (PIB) español se ha equiparado a los valores

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Jornadas Sindicales La reducción de emisiones en el cambio de modelo productivo Madrid, 4 de noviembre de 2010 ALICIA MONTALVO Directora General Oficina Española

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística 11 12 Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 215. Unidad: número. Explotaciones ganaderas / agrarias 62 Industrias extractivas

Más detalles

Cifras de Cataluña

Cifras de Cataluña www.idescat.cat Cifras de POBLACIÓN Población (1.000) 7 479 46 704 505 730 49,3 49,3 48,8 51,0 50,8 51,2 Estructura () 0-14 años 15,9 15,2 15,6 15-24 años 9,4 10,1 11,7 25-49 años 39,2 39,3 35,3 50-64

Más detalles

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010 2.9 ENERGÍA La política energética en España, tiene desde hace años los mismos objetivos que los de la política europea: reducción de emisiones contaminantes, garantía del suministro con disminución de

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2017 Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2017 Instituto Aragonés de Estadística 12 Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 216. Unidad: número. Explotaciones ganaderas/agrarias 72 Urbanismo 5 Transformación

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Índice de penetración de las energías renovables. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Energías renovables.

Más detalles

Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades. Aragón. Año 2017.

Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades. Aragón. Año 2017. Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 217. Unidad: número. Explotaciones ganaderas/agrarias 73 Parques Eólicos, instalaciones

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España Territorio Superficie total. Año 2015. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística con datos de Eurostat.

Más detalles

6. Cambio climático y energía

6. Cambio climático y energía 6. Cambio climático y energía Presiones sobre la atmósfera debidas a la actividad humana, así como las respuestas surgidas para aminorar y paliar sus impactos. Cambio climático Simbología: (..) dato no

Más detalles

El consumo de energía renovable, con un aporte de ktep, se ha situado próximo al valor histórico máximo registrado en 2014 (3.668 ktep).

El consumo de energía renovable, con un aporte de ktep, se ha situado próximo al valor histórico máximo registrado en 2014 (3.668 ktep). El consumo de energía renovable, con un aporte de 3.609 ktep, se ha situado próximo al valor histórico máximo registrado en 2014 (3.668 ktep). El consumo registra incrementos anuales del 6,2% en términos

Más detalles

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya Cifras de 2007 Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya POBLACIÓN 2006 DENSIDAD DE POBLACIÓN POR PAÍSES 2005 Densidad (hab./km 2 ) 222 88 114 Población (1.000) (1) 7 197 45 117 494

Más detalles

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 217-22 Energías renovables para usos térmicos APORTE DE LAS ENERGIAS RENOVABLES AL SISTEMA ENERGETICO ANDALUZ 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% 8 7

Más detalles

Indicadores globales (0)

Indicadores globales (0) 2ª Edición. Julio 218 Indicadores globales () Evolución del consumo de energía primaria por fuentes energéticas, 2-216 (1)(2) Estructura del consumo de energía primaria, 216 16 14 12 Renovables 13,7% Carbón

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya Cifras de Cataluña

Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya Cifras de Cataluña www.idescat.cat 2013 02013000 20132013 02013000 20132013 Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya Cifras de POBLACIÓN 2011 Población (1.000) (1) 7 436 46 196 503 680 hombres () 49,3

Más detalles

observatoriotransporte.fomento.gob.es

observatoriotransporte.fomento.gob.es Marzo de 2018 observatoriotransporte.fomento.gob.es El presente informe se ha elaborado en la División de Estudios y Tecnología del Transporte de la Secretaría General de Transporte, con la colaboración

Más detalles

Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya. Cifras de Cataluña

Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya.  Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya www.idescat.cat Cifras de POBLACIÓN 4 Población (.) () 7 45 4 44 58 9 hombres 49, 49, 48,8 mujeres 5,9 5,8 5, Estructura (%) -4 años, 5, 5,

Más detalles

11. Salud y cambio climático

11. Salud y cambio climático 11. Salud y cambio climático SA-11.4.1. Mortalidad e ingresos hospitalarios por exposición a temperaturas extremas. SA-11.4.2. Mortalidad e ingresos hospitalarios por enfermedades del aparatos circulatorio

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013 INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO Principales resultados Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Mayo 2015 edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento

Más detalles

Datos energéticos de Andalucía 2017

Datos energéticos de Andalucía 2017 Datos energéticos de Andalucía 2017 AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Junta de Andalucía Calle Isaac Newton, 6. 41092 Isla de la Cartuja. Sevilla Teléfono 954 78 63

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE A CORUÑA. Fundación Caixa Galicia. 14 de Diciembre de 2010

ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE A CORUÑA. Fundación Caixa Galicia. 14 de Diciembre de 2010 ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE A CORUÑA Fundación Caixa Galicia. 14 de Diciembre de 2010 ELABORACIÓN N E IMPLANTACIÓN N DE LA ESTRATEGIA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO MINISTERIO INCIDENCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LOS OBJETIVOS AMBIENTALES; BIOCARBURANTES Subdirección General de Calidad del Aire y Prevención de Riesgos Montse Fernández

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2012 Sector Regulado

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2012 Sector Regulado Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 1990-2011 Avance 2012 Sector Regulado DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha (mayo 2013): Inventario Nacional

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación A 08 Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España Taller RIOCC: Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España 1 Qué es el IDAE? Entidad

Más detalles

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS E INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS 8 Territorio Superficie total. Año 2015. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés

Más detalles

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 199-21 Avance 211 Sector Regulado DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha ( junio 212): Inventario Nacional de

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo 2014-2020 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas Servicio de

Más detalles

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 5.- INDUSTRIALIZACIÓN Y MODELO ENERGÉTICO PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 19/04/2017

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 5.- INDUSTRIALIZACIÓN Y MODELO ENERGÉTICO PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 19/04/2017 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 5.- INDUSTRIALIZACIÓN Y MODELO ENERGÉTICO PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 19/04/2017 ESTRUCTURA DEL INFORME 1.- INTRODUCCIÓN 2.- INDICADORES DE DIAGNÓSTICO 3.- LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

Más detalles

El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar millones de euros anuales en importaciones energéticas

El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar millones de euros anuales en importaciones energéticas MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Consejo de Ministros El Plan de Ahorro Energético permitirá ahorrar 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas El Plan recoge

Más detalles

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC Escenarios de emisiones En la Contabilidad de emisiones se definen distintos Escenarios: Escenario

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

La EACCEL y las líneas de acción relacionadas con el papel de la vegetación frente al cambio climático

La EACCEL y las líneas de acción relacionadas con el papel de la vegetación frente al cambio climático La EACCEL y las líneas de acción relacionadas con el papel de la vegetación frente al cambio climático Matilde Cabrera Millet Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. Jornada- Bosques, sumideros

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística UNIÓN EUROPEA.

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística UNIÓN EUROPEA. 165 166 167 Población; Mercado laboral. Población Población total a 1 de enero * Personas 2015 1.326.403 46.449.565 508.450.856 Densidad de población Hab/Km 2 2015 27,8 91,8 114,2 Crecimiento anual de

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES

LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES JORNADAS TÉCNICAS SOBRE SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS Y SUS APLICACIONES LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS PLANIFICACIONES ACTUALES Isabel del Olmo Jefe Dpto Relaciones Institucionales

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España Territorio Superficie total. Año 2016. % sobre % sobre la Km 2 España UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística con datos de Eurostat.

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Indicadores de desarrollo sostenible. Medir el progreso sostenible Marivi García Olea Madrid, 28 de noviembre

Más detalles

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El sistema energético que viene: distribuido y con energías

Más detalles

Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020

Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Consejo de Ministros Las energías renovables cubrirán el 20,8% del consumo de energía en España en el año 2020 El Gobierno aprueba la Planificación

Más detalles

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS > TERRITORIO >INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS > TERRITORIO >INFRAESTRUCTURAS E INFRAESTRUCTURAS > >INFRAESTRUCTURAS 8 Territorio Superficie total. Año 2017. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 Regiones biogeográficas. Aragón. Alpina 3.516 km 2 7% España

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS E INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS 8 Territorio Superficie total. Año 2016. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés

Más detalles

Tráfico total nacional

Tráfico total nacional 8.2.1.a. REPARTO MODAL (toneladas). Ámbito nacional. El indicador mide la cuota de participación (en t) de cada modo en el transporte de mercancías en España en el ámbito nacional. Encuesta Permanente

Más detalles

CAPITULO 11: INDICADORES AMBIENTALES

CAPITULO 11: INDICADORES AMBIENTALES CAPITULO 11: INDICADORES AMBIENTALES Se incluyen en este capitulo, datos sobre los indicadores ambientales, tales como, aire, agricultura, agua, energía, hogares, industria, medio urbano, naturaleza y

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES EKONOMIAREN GARAPEN ETA DEPARTAMENTO LEHIAKORTASUN DE SAILA DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD PROGRAMAS DE APOYO A LA EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES Luis de Velasco Pérez Ente Vasco de

Más detalles

Adhesión n Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias

Adhesión n Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias Adhesión n Voluntaria Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 2010 HISTORIA Empresa familiar fundada en 1.927 En los siguientes años la 2ª y 3ª generación desarrollan las diferentes

Más detalles

HISTORIA. Adhesión Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 02/12/2010

HISTORIA. Adhesión Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 02/12/2010 Adhesión Voluntaria Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 2010 HISTORIA Empresa familiar fundada en 1.927 En los siguientes años la 2ª y 3ª generación desarrollan las diferentes Estaciones

Más detalles

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas 2016. Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de 2016. Recopilación de datos y preparación de balances

Más detalles

La situación actual de las Energías renovables en España

La situación actual de las Energías renovables en España La situación actual de las Energías renovables en España Sergio de Otto Director SdeO S.L. 5ª s Jornadas Abulenses de Energías Renovables Ávila, 19 de mayo de 2005 I. El entorno II. III. Las ventajas de

Más detalles

JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DE HUNOSA

JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DE HUNOSA JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DE HUNOSA PALACIO DE GRANDA AVILES - JULIO 2007 Consumo de Energía Primaria España 10,3 6,1 2005 14,5 10,9 6,8 2006 12,6 Carbón Petróleo Gas natural Nuclear 20 49,2

Más detalles

Presentación recuperación del consumo de energía Estrategia Energética de Andalucía 2020.

Presentación recuperación del consumo de energía Estrategia Energética de Andalucía 2020. 2014 Presentación El análisis de la situación energética de Andalucía en el año 2014, a partir de los datos que se recogen en la presente publicación, muestran una recuperación del consumo de energía en

Más detalles

Información producida por el INEGI a partir de los Censos Económicos, Encuestas y Registros Administrativos. Septiembre, 2017

Información producida por el INEGI a partir de los Censos Económicos, Encuestas y Registros Administrativos. Septiembre, 2017 Información producida por el INEGI a partir de los Censos Económicos, Encuestas y Registros Administrativos Septiembre, 2017 Situación actual Los Censos Económicos, Encuestas Económicas, Registros Administrativos,

Más detalles

Energía eléctrica. Objetivo

Energía eléctrica. Objetivo Objetivo La promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables es una de las prioridades de la Unión Europea por razones de seguridad y diversificación del suministro de energía,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN ANDRÉS ALONSO PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE MEDIO

Más detalles

5.1. PRINCIPALES INDICADORES GENERALES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD PARA CANARIAS, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA EN

5.1. PRINCIPALES INDICADORES GENERALES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD PARA CANARIAS, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA EN 5.1. PRINCIPALES INDICADORES GENERALES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD PARA, Y LA UNIÓN EUROPEA EN 2012-2013 TABLA 5.1. PRINCIPALES INDICADORES GENERALES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD PARA, Y LA UNIÓN EUROPEA

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Madrid, 16 de marzo de 2016 Hechos relevantes 2015 Cambio de tendencia en el consumo de electricidad Consolidación de la desaparición del déficit de tarifas

Más detalles

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero México, D.F., 15 de marzo de 2011 Guías para elaboración de Inventarios Nombre Año de publicación Directrices rev. 1996 del IPCC

Más detalles

Transición Energética a un modelo

Transición Energética a un modelo Transición Energética a un modelo eficiente y descarbonizado Qué necesitamos para arrancar en España? José Casas Marín Director General de Relaciones Institucionales y Regulación 30/11/2016 El ~75% de

Más detalles

BOLETÍN DE COYUNTURA TRIMESTRAL PRIMER TRIMESTRE 2016

BOLETÍN DE COYUNTURA TRIMESTRAL PRIMER TRIMESTRE 2016 SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGÍA DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS NIPO EN LINEA: 084-17-028-9 BOLETÍN DE COYUNTURA TRIMESTRAL PRIMER TRIMESTRE 2016 Índice de tablas: I. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Más detalles

Energías renovables térmicas y eficiencia energética, claves para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España

Energías renovables térmicas y eficiencia energética, claves para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España Energías renovables térmicas y eficiencia energética, claves para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España Ramón López Pérez Oficina Española de Cambio Climático Ministerio

Más detalles

Dentro del sistema impositivo español se consideran Impuestos Ambientales, de acuerdo con la definición adoptada, los siguientes:

Dentro del sistema impositivo español se consideran Impuestos Ambientales, de acuerdo con la definición adoptada, los siguientes: IMPUESTOS AMBIENTALES En el marco estadístico armonizado desarrollado en 1997 conjuntamente por Eurostat, la Comisión Europea, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y la Agencia

Más detalles

Madrid, martes 3 de noviembre de 2015.

Madrid, martes 3 de noviembre de 2015. Madrid, martes 3 de noviembre de 2015. 2. Penetración de las energías renovables en España Energía primaria 2014 Fuente: MINETUR Energía primaria 2007-2014 Fuente: MINETUR Energía final 2014 / Porcentaje

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO APPA Renovables Santander, 14 de marzo de 2018 Energías que hacen país PERSPECTIVAS MUNDIALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Javier Alberto Muñoz

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS Eduardo Montes

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS Eduardo Montes BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Eduardo Montes 25 de febrero de 2016 Hechos relevantes 2015 Cambio de tendencia en el consumo de electricidad Consolidación de la desaparición del déficit de

Más detalles

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica

CUMPLIMIENTO PER Área Eólica La Eólica en el Plan de las Energías Renovables Balance 25-2121 y PER 211-2222 Madrid, 8 de junio de 211 Alfonso Beltrán García-Echániz Director General de IDAE CUMPLIMIENTO PER 25 21. Área Eólica 2 Situación

Más detalles

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya www.idescat.cat Cifras de Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya POBLACIÓN 2007 Densidad de población 2006 Densidad (hab./km 2 ) 229 91 115 Población (1.000) (1) 7 354 46 064 497

Más detalles