La investigación epidemiológica y social en México relacionada con el consumo de inhalables

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La investigación epidemiológica y social en México relacionada con el consumo de inhalables"

Transcripción

1 CONADIC, CENADIC, IAPA Foro Internacional sobre uso indebido de psicoactivos volátiles Inhalables Septiembre , 2012 La investigación epidemiológica y social en México relacionada con el consumo de inhalables María Elena Medina-Mora medinam@imp.edu.mx Natania Oliva Robles, Mary Carmen Bustos Gamiño, Claudia Rafull Jorge Villatoro ameth@imp.edu.mx

2 Contenido Qué son la sustancias volátiles? Fuentes de información Qué tan extendido está su consumo y cuáles son sus tendencias? Determinantes Nuevos usos Retos para las políticas públicas

3 Sustancias Volátiles Lo conforman un grupo amplio y diverso contenidos en productos industriales y del hogar Incluyen: disolventes (tolueno, pegamentos, gasolina) Aerosoles (pinturas, desodorantes, aerosoles usados en la cocina, etc.) Gases (gas de encendedor, extinguidores, etc.) Nitritos (limpiadores de cabezas de video, desodorantes para habitaciones, etc.) Altamente disponibles y relativamente baratos Cruz, 2011; Cruz & Dominguez,2011

4 Migrantes ENA 1988, 1993, 1998, 2002 Hombres y mujeres en prisión Fuentes de información Escuelas Indígenas ENA No. 5 SISVEA Enfermos mentales Trabajadores Series históricas que inician en los 1970 s Población general hogares Nacionales 1988, 1993, 1998, 2002, 2008, 2011 Población estudiantil escuelas Pacientes en tratamiento SRID D.F SISVEA CIJ Estudios en grupos especiales

5 Incidencia Acumulada del Uso de Inhalables por Entidad Chihuahua Distrito Federal Nuevo León Hidalgo Quintana Roo Estado de México Tamaulipas Querétaro Nacional Guanajuato Durango Nayarit Puebla Morelos Tlaxcala Sonora Tabasco Oaxaca Colima Sinaloa Jalisco Baja California Zacatecas Baja California Sur Coahuila San Luís Potosí Campeche Guerrero Aguascalientes Michoacán Yucatán Veracrúz Chiapas Chihuahua Distrito Federal Guanajuato Nuevo León Coahuila Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Querétaro Oaxaca Nacional Hidalgo Estado de México Durango Puebla Quintana Roo Jalisco Aguascalientes Tabasco Morelos San Luís Potosí Nayarit Yucatán Campeche Baja California Baja California Sur Colima Chiapas Guerrero Michoacán Sonora Veracrúz Zacatecas 5 Encuesta Nacional de Adicciones 2008, SS, CONADIC, INPRFM, INSP

6 Tendencias en el consumo de Inhalables como droga de impacto para la población que acude a Centros de Tratamiento o más% 11-15% 6-10% 1-5% SISVEA, 2010

7 Tendencias en el consumo Incidencia acumulada Población Urbana años /1988 -Mariguana /1 -Inhalables /1 -Alucinógenos /1 -Cocaína /1 -Cualquier droga /1 5 Encuesta Nacional de Adicciones, SS, CONADIC, INPRFM, INSP

8 Cómo ha evolucionado el uso de drogas en las mujeres? Población urbana entre 12 y 65 años Mariguana :2.13 1:4.25 Cocaína :1.80 1:6.00** Alucinógenos :2.00 1:2.0** Inhalables :2.00 1:2.0 Drogas ilegales :.92 1:11.50 Cualquier droga* :1.29 1:1.63 * Incluye el consumo de drogas médicas ** 1998/ Encuesta Nacional de Adicciones, SS, CONADIC, INPRFM, INSP

9 Hay diferencias en las preferencias por el tipo de sustancia? Prevalencia condicionada del consumo de drogas entre hombres y mujeres. Población total HOMBRES MUJERES , ,641 Población usuaria Población Total Población usuaria Drogas N % % n % % Opiáceos 50, , Tranquilizantes 269, * , Sedantes 88, , Anfetaminas 158, * , Mariguana * , Cocaína 1 496, * , Alucinógenos 211, * , Inhalables 460, * , Heroína 97, * , EsTA 286, * , Cualquier droga 3 294, * , % *Diferencias significativas entre hombres y mujeres (p<0.05); EsTA= Estimulantes tipo anfetamínico. Medina Mora, Villatoro, Rafull y cols., Encuesta Nacional de Adicciones, SS, CONADIC, INPRFM, INSP

10 12 Tendencias del consumo de drogas ilegales Estudiantes de enseñanza media y media superior: Distrito Federal Mariguana Inhalables Cocaína SEP/INP De la Serna y cols., 1991 Medina-Mora y cols., 1991; Villatoro y cols., 1997, 2000, 2003, 2006,2009

11 Consumo Ultimo Año de Inhalables en Estudiantes H/1M % H/1M Total Hombres Mujeres Fuente: De la Serna y cols., 1991 Medina-Mora y cols., 1991, 1993; Villatoro y cols., 1997, 2000, 2003, 2006, 2009

12 Consumo de drogas por grupos de edad Estudiantes de enseñanza media y media superior: Distrito Federal Mariguana Inhalables Cocaína < > 17 SEP/INP Villatoro y cols., 2009

13 Edad de inicio en el consumo de drogas % Inhalables Mariguana Cocaína Metanfetaminas Inhalables Mariguana Cocaína Metanfetaminas X=16.3 X=17.9 X=20.2 X=19.4 X=16.4 X=17.9 X=19.3 X= Encuesta Nacional de Adicciones 2008, SS, CONADIC, INPRFM, INSP

14 % % Población que No estudia y No trabaja, de 12 a 17 años 2.6 Mariguana Inhalables Cocaína Cualquier droga :1 2.3 No Estudia y No Trabaja 20: : Mariguana Inhalables Cocaína Cualquier droga Estudia o Trabaja : Media-Mora, Villatoro, Rodríguez, et. al. 2009, Encuesta Nacional de Adicciones 2008

15 25 20 Relación entre seguridad en la colonia y uso de drogas por tipo de sustancia Proporción que contestó que los eventos sucedían con frecuencia o con mucha frecuencia Consumo de: Mariguana Cocaína Metaanfetaminas Inhalables Amenaza con armas Ataque/armas Amenaza seg fam/vecinos violacion Media-Mora, Villatoro, et. al. 2009, 5 Encuesta Nacional de Adicciones 2008, SS, CONADIC, INPRFM, INSP

16 Consumo de drogas por escolaridad del padre Estudiantes de enseñanza media y media superior: Distrito Federal Primaria Secundaria Inhalables Mariguana Cocaína SEP/INP Villatoro y cols., 2009

17 Principales resultados Después de un periodo de disminución la inhalación vuelve a aumentar Se observan prácticas de introducción que las hace atractivas Es más frecuente en hombres, aun considerando prevalencias condicionadas (entre usuarios de drogas); el doble de los hombres las usa. El crecimiento ha sido más importante para las mujeres Tiene el inicio más temprano (media 14 años) Es la droga de preferencia de los más jóvenes (menores de 16 años) Es más frecuente en población con menos recursos

18 Proporción de la población que ha estado en tratamiento Consumidores de inhalables Consumidores de otras drogas sin inhalables Tratamiento 5 Encuesta Nacional de Adicciones 2008, SS, CONADIC, INPRFM, INSP

19 Principales resultados Los usuarios de inhalables provienen de lugares más inseguros que los usuarios de mariguana y cocaína Chihuahua y el Distrito Federal son los estados mas afectados En el Distrito Federal el consumo creció en forma importante después de 2003, cuando el consumo de cocaína disminuyó Acuden con más frecuencia a tratamiento que los usuarios de otras drogas

20 Predicción de la probabilidad de usar inhalables vs no consumir drogas o usar otras drogas en estudiantes Inhala vs no consume Inhala vs consume otras drogas Hombres Mujeres Hombres Mujeres NSE alto ( ) Trabajar 1.5 ( )* Papá < secundaria 1.4 ( )* ( )* 1.7( ) Escolaridad 7-9 vs ( )* 1.8 ( )* 2.7 ( )* 1.7 ( )* Con oportunidad 4.3 ( )* 3.5 ( )* 1.5 ( )* Baja percepción riesgo 2.2 ( )* 2.4 ( )* 1.8 ( )* 1.5 ( )* Disponibilidad 1.9 ( )* 1.6 ( )* 2.0 ( )* 1.4 ( )* Desajuste social 1.8 ( )* 1.5 ( )* 1.5 ( )* - Con impulsividad 1.4 ( )* 2.0 ( )* ( )* Villatoro et al., 2011

21 Resultados: Factores individuales y del entorno Hombres y mujeres que han inhalado y que prefieren inhalables sobre otras drogas: Tienen menor escolaridad Hay más disponibilidad de drogas en su entorno Tienen una baja percepción de riesgo Hombres y mujeres que consumen inhalables Son más impulsivos Tienen más desajuste social que los que no consumen drogas Los hombres que han inhalado tienen más probabilidad de: Haber trabajado Tener un papá con baja escolaridad Los hombres que prefieren otras drogas sobre los inhalables: Tienen un papá con menor escolaridad Las mujeres que prefieren otras drogas sobre los inhalables: Tienen un NSE más alto Tienen más impulsividad Villatoro et al., 2011

22 Predicción de la probabilidad de usar inhalables vs no consumir drogas o usar otras drogas Inhala vs no consume Inhala vs cons. otras drogas Hombres Mujeres Hombres Mujeres Monitoreo negativo 1.3( )* Baja convivencia con papá 1-2h/vs ( )* - Baja convivencia con mamá 3-4h/vs5+ - No amigos prosociales ( )* - Amigos c. antisociales 1.7 ( )* 1.6 ( )* ( )* Adultos pelean /casa ( )* - - Mejor amigo/consume 1.9 ( )* 1.6 ( )* 2.0 ( )* - Familia consume 2.4 ( )* 2.1 ( )* 1.5 ( )* - Amigos toleran 1.7 ( )* 1.7 ( )* - - Villatoro et al., 2011

23 Resultados: Factores individuales y del entorno Hombres y mujeres que han inhalado: Tienen más amigos que consumen, que toleran y que tienen conductas antisociales Tienen con más frecuencia familiares que consumen Los Hombres que consumen inhalables Tienen monitoreo negativo y baja convivencia con su papá que los que no consumen drogas Los hombres que prefieren los inhalables tienen más probabilidad de que: Su mejor amigo y algún miembro de su familia consuma Las mujeres que inhalan No tienen amigos prosociales y Los adultos pelean en su casa Las mujeres que prefieren otras drogas sobre los inhalables: Tienen menos convivencia con su mamá Villatoro et al., 2011

24 Introducción de nuevas sustancias : agua celeste Combinación de sustancias volátiles (ie. benceno, formaldehido, y methyl ethyl ketona) que puede variar dependiendo de las sustancias que estén disponibles en el medio (Ramos, 1998). Usuarios en tratamiento: quienes refieren su uso de agua celeste reportan efectos similares a los producidos por el tolueno, pero más fuertes (Ortiz, 2010). ENA 2008: Prevalencia de por vida a nivel nacional 0.83% Aguascalientes y Chihuahua (SS, CONADIC, INPSRF, INSP, 2008). Ciudad de México 0.2% of estudiantes de nivel medio y medio superior (Villatoro et al., 2009), Uso de compuestos similares ha sido reportado en otras regiones; 30% of de estudiantes de segundo de secundaria en León, Guanajuato, (central México) a quienes se les pidió enlistaran las drogas que se usaban en su entorno, reportaron el agua de celaste (Enríquez Bielma et al., 2006). El reporte de su uso en la frontera data de más de dos décadas (Ramos, 1998). 53% de mujeres sexoservidoras en Ciudad Juárez, ( muestra de conveniencia) reportaron haber usado agua celeste, la edad de inicio fue 16 años; su uso se asoció con haber sido violadas y tener menor edad que las que no reportaron esta droga. También hubo asociación marginal con el haberse iniciado en la inyección de drogas y en el trabajo sexual antes de los 18 años. (Morris, Case, Robertson, Lozada, Vera, Clapp, Medina-Mora, Strathdee 2011).

25 Nuevas tendencias en niños y niñas adolescentes que viven en las calles y en estudiantes de zonas marginadas Proliferación de la comercialización clandestina de tabaco y de distintas mezclas de alcohol (micheladas, aguas locas, piñas coladas, etc) en el entorno inmediato de los adolescentes. Dicha comercialización se da a través de los puestos callejeros y tianguis; las tienditas, zaguanes y ventanitas de casas y las fiestas escolares y de cooperación, entre otros. disponibilidad de nuevas sustancias inhalables como el aire comprimido en el entorno inmediato de estudiantes de educación media básica y media superior. la visibilización de niñas consumidoras de aguas locas en fiestas escolares y de cooperación y de niñas consumidoras en la industria de los bares considerados de pre copeo. Gutiérrez R y Vega L

26 Recomendaciones Imperante: reducir disponibilidad para intoxicación. Corresponsabilidad de productores, distribuidores y expendedores. Programas de desarrollo social oportunidades para los jóvenes Educación para padres Programas de intervención para grupos especiales : Niños, trabajadores, en situación de calle y en riesgo; Mujeres en edad reproductiva Trabajadores expuestos Asegurar permanencia de la nueva oferta de tratamiento: Centros Nueva vida; CIJ, iniciativas de apoyo a las OSC y grupos de ayuda mutua y comunidad terapéutica red nacional de tratamiento Tratamiento integral: atención de problemas sociales y de salud, de la comorbilidad psiquiátrica y de salud reproductiva, prevención y tratamiento de VIH, etc.

27 Retos para la investigación Apoyar la investigación básica sobre inhalables. Diferenciar por grupos y conocer más sus efectos. Dada la naturaleza dinámica del problema encuestas mas frecuentes. Encuesta 2011 en proceso. Encuesta Nacional de Estudiantes Estudiar grupos especiales niños y adolescentes trabajadores, en situación de calle, uso de nuevas sustancias, mecanismos de penetración, nuevos usos. Estudiar la disponibilidad de inhalables y los mecanismos por los que se hace disponible especialmente para los niños y adolescentes. Evaluar programas de prevención y tratamiento con énfasis en los grupos que presentan mayor rezago, comunidades rurales, poblaciones de alta marginación, niños y adolecentes trabajadores, etc. Derivados del crecimiento de consumo, especialmente en mujeres estudiar los efectos en salud reproductiva y consumo durante el embarazo

28 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Centro de Información en Salud Mental y Adicciones cisma@imp.edu.mx UNIDAD DE ENCUESTAS

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT 2016-2017 Dr. Manuel Mondragón y Kalb Comisionado Nacional contra las Adicciones Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS DAVID BRUNO DIAZ NEGRETE ALMA DELIA GUTIÉRREZ LÓPEZ CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉXICO, JUNIO DE 2016 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS Epidemiología Disciplina

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 25 al 27 de abril de 2018 México D.F., México OEA/Ser.L/XIV.2.63 CICAD/doc.2382/18

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas

Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas Droga de mayor impacto reportada por usuarios de drogas ilícitas en el año previo a la solicitud de tratamiento en Centros de Integración Juvenil.

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas) Aguascalientes 1990 45,000 400 0 0 0 0 400 1991 39,970 0 0 2,400 0 0 2,400 1992 9,448 30 0 170 0 0 200 1993 26,630 0 0 53 56 0 109 1994 76,605 1 0 24 0 0 25 1995 12,000 0 0 4 300 0 304 1996 24,750 0 0

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp) Mejorar 1 Porcentaje de alumnos de 3º a 6º, por Niveles de Logro Avance histórico 2006-2012: 26.7 puntos porcentuales (pp) Insuficiente y Elemental Bueno y Excelente 100.0 90.0 80.0 82.4 70.0 77.7 72.3

Más detalles

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector Oferta de Vivienda Vigente por Segmento de Valor La Oferta Vigente de Vivienda en tiembre del 2012 fue de 308,674 a nivel nacional. El 75% de la oferta de vivienda corresponde a la vivienda en construcción,

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 31 de marzo de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 31 de marzo de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 31 de marzo de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias) Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos) Temporada cinegética 1994-1995 Baja California 886 1,893 1,482 269 797 - Baja California Sur 2 16 13 68 107 - Campeche 0 3 0 8 22 - Coahuila 138 391 343 199 1,319 877 Colima 14 310 41 217 35 - Chihuahua

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2012 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2012 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2012 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional de Casos

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 0 0 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 2010 0 0 1 2011 1 700 0 Baja California

Más detalles

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120 Id Modo de tarea Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Nombres de los recursos 1 SAT APS3 Calendario de Mantenimientos Preventivos 1er 258 días lun 10/07/17 mié 04/07/18 Mantenimiento ( Considerando 540

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 Poblaciones de control DR 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edifi cio Sede Av. Héroe de

Más detalles

Autotransporte Federal de Pasaje

Autotransporte Federal de Pasaje Autotransporte Federal de Pasaje 26 2. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE 2.1 PARQUE VEHICULAR 2.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES VEHICULARES DE PASAJE POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900 2004 3,900 3,900 2005 3,900 3,900

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Superficie con tratamiento de Control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Superficie con tratamiento de Control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas) Aguascalientes 1990 45,000 400 0 0 0 0 400 1991 39,970 0 0 2,400 0 0 2,400 1992 9,448 30 0 170 0 0 200 1993 26,630 0 0 53 56 0 109 1994 76,605 1 0 24 0 0 25 1995 12,000 0 0 4 300 0 304 1996 24,750 0 0

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias) Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

Registro Nacional de Peso y Talla. Avances y perspectivas

Registro Nacional de Peso y Talla. Avances y perspectivas Registro Nacional de Peso y Talla Avances y perspectivas Niñ@s de 6 a 12 años Registro Nacional de Peso y Talla Conocer el estado de nutrición de las niñas y niños que asisten a escuelas de nivel primaria.

Más detalles

Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo trimestre de 2016

Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo trimestre de 2016 Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo Septiembre de 2016 La presente actualización tiene como referencia las siguientes definiciones

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Panorama Epidemiológico de las Adicciones en el Distrito Federal. Mesas de trabajo: Políticas Públicas en materia de drogas para la Ciudad de México

Panorama Epidemiológico de las Adicciones en el Distrito Federal. Mesas de trabajo: Políticas Públicas en materia de drogas para la Ciudad de México Panorama Epidemiológico de las Adicciones en el Distrito Federal Mesas de trabajo: Políticas Públicas en materia de drogas para la Ciudad de México Dr. Rafael Camacho Solís Director General del IAPA México

Más detalles

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas)

Superficie con tratamiento de control de plagas y enfermedades forestales (hectáreas) Aguascalientes 1990 45,000 400 0 0 0 0 400 1991 39,970 0 0 2,400 0 0 2,400 1992 9,448 30 0 170 0 0 200 1993 26,630 0 0 53 56 0 109 1994 76,605 1 0 24 0 0 25 1995 12,000 0 0 4 300 0 304 1996 24,750 0 0

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad.

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad. Tipificación del Acoso Sexual Observancia Nacional 204, Año de Octavio Paz De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el acoso sexual es una forma de violencia

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles