ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN CLIMATOLOGÍA PLUVIOMETRÍA DATOS DE PARTIDA...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN CLIMATOLOGÍA PLUVIOMETRÍA DATOS DE PARTIDA..."

Transcripción

1 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN DATOS DE PARTIDA CLIMATOLOGÍA METODOLOGÍA DATOS CLIMÁTICOS GENERALES Introducción Caracterización Agroclimática y General Precipitación Temperaturas Número de días al año de meteoros significativos Vientos Tensión vapor, humedad relativa y evaporación Insolación y visibilidad DETERMINACIÓN DE LOS DÍAS ÚTILES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PLUVIOMETRÍA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

2 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA INTRODUCCIÓN RELACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS. DATOS RECOPILADOS TRATAMIENTO DE DATOS. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ESTACIONES VARIACIÓN PLUVIOMÉTRICA MEDIA ESTACIONAL ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS DE LLUVIAS PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO Metodología Ley de Gumbel y ajuste SQRT-ET máx Test de comprobación Presentación de resultados Aplicación informática de la Dirección General de Carreteras Resultados HIDROLOGIA INTRODUCCIÓN HIDROLOGÍA SUPERFICIAL HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA Inventario Vulnerabilidad Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

3 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 1.- INTRODUCCIÓN El presente anejo recoge los trabajos en el área de Climatología e Hidrología del Proyecto de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada. Tramo Accesos a Granada Fase I. La finalidad de éste será conocer las condiciones climáticas e hidrológicas del entorno afectado por las obras. Para ello será necesario realizar: - Un estudio climatológico, que se orientará a la definición de los principales rasgos climáticos de la zona, para establecer, basándose en ellos, la incidencia que éstos tendrán en obra, determinando los coeficientes medios de aprovechamiento de días laborables para la realización de las principales unidades de obra, así como la definición de los principales índices agroclimáticos que servirán de partida para el diseño de las plantaciones a realizar con los acabados de la obra. - Un estudio hidrológico que tiene por finalidad, previo análisis del régimen de precipitaciones y del resto de las características hidrológicas de la zona objeto del proyecto y de las cuencas afectadas por la traza, determinar los caudales generados por éstas. ESTACIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS SELECCIONADAS DE LA AEMET INDICATIVO HIDROLÓGICO NOMBRE ESTACIÓN TIPO DE ESTACIÓN LONGITUD LATITUD ALTITUD EXISTENCIAS (AÑOS) AÑOS COMPLETOS 5530 E GRANADA "AEROPUERTO" T/P 3º 46 35" W 37º 11 24" SANTA FE P 3º 43 07" W 37º 11 25" ATARFE P 3º 42 52" W 37º 15 55" GRANADA C. DE A. P W MONACHIL P W GRANADA/BASE AEREA T-P-C W GRANADA 'CARTUJA' T-P W A GRANADA-UNIVERSIDAD T-P W ALBOLOTE P W O FUENTE VAQUEROS SER- VICIO PLA-GAS T-P W DATOS DE PARTIDA Para la obtención de los datos de partida se han tomado los datos de las estaciones meteorológicas seleccionadas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en base a criterio de proximidad de la traza, número de años completos y altitud de la estación de registro. Las características de las estaciones seleccionadas se muestran a continuación: Para esta zona de estudio, las estaciones que cuentan con unas series más completas de datos en este período son: Datos termométricos: Datos pluviométricos: - Granada Cartuja - Granada Aeropuerto - Granada Cartuja - Granada Aeropuerto - Atarfe Caparacena - Santa Fe La ubicación de estas estaciones se ha incluido en el siguiente plano de este documento. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

4 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

5 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA SITUACION DE ESTACIONES METEOROLOGICAS. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

6 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

7 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 2.- CLIMATOLOGÍA METODOLOGÍA Para caracterizar climáticamente la zona de estudio se han consultado los datos climáticos contenidos en varias publicaciones: Guía resumida del Clima en España ( ). Plan Estadístico Nacional (Ministerio de Medio Ambiente) Atlas agroclimático nacional de España. (1.986 Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación). Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Granada y Padul. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Valores normales y estadísticos de estaciones principales ( ). Instituto Nacional de Meteorología. La información ambiental de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Estos datos se han contrastado con los datos actualizados a agosto de 2.002, cuando así lo han permitido los registros tomados de las distintas estaciones climáticas, aportados por la AEMET. Para obtener los datos meteorológicos se ha contactado con el Centro Meteorológico Territorial de Andalucía Oriental y Melilla y se han solicitado datos climatológicos de las estaciones que según el fichero de existencias proporcionado por este Centro resultaban de interés por el número de años registrados DATOS CLIMÁTICOS GENERALES Introducción Existe una serie de datos climáticos que permiten conocer las características meteorológicas de la zona que pueden tener una incidencia directa o indirecta sobre la obra a proyectar. Estos datos son: a) Precipitación total (mm/mes) b) Precipitación máxima diaria de 7 a 7 horas (mm/día) c) Nº medio de días de: Lluvia Nieve Granizo Tormenta Niebla Rocío Escarcha Precipitación apreciable Precipitación inapreciable Precipitación >= 1 mm, >=10 mm y >=30 mm d) Temperatura media e) Temperatura máxima y mínima absolutas f) Temperatura media de las máximas g) Temperatura media de las mínimas h) Duración media del periodo de helada i) Nº de días de Días de helada (T.mín <= 0ºC) Temperatura mínima - 5 C, 0 C y >= 20 ºC Temperatura máximas 25 C y 30 C j) Dirección y velocidad del viento k) Frecuencias totales por cuadrante y calmas l) Recorrido mensual en Km de 0 a 24 h. m) Rosa de los vientos n) Viento dominante o) Humedad relativa p) Evaporación q) Insolación r) Visibilidad mínima a las 7, 13 y 18 h. Para la caracterización climática de la zona que nos ocupa se han estudiado los parámetros más significativos (temperaturas y pluviometría) a nivel medio mensual y anual analizando los datos contenidos en las publicaciones enumeradas en el apartado anterior. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

8 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Asimismo, estos datos han sido contrastados y complementados con los suministrados por las estaciones que la AEMET posee en la zona de estudio. Estas estaciones son de tres tipos: - Pluviométricas: que miden los grupos de datos a), b) y c). - Termopluivométricas: que miden además los grupos de datos de d) a i). - Completa: en estas estaciones, además de los grupos de datos referidos anteriormente se miden el resto de parámetros como dirección y velocidad de la racha máxima - día y hora, la evaporación total mensual, frecuencias totales por cuadrantes y calmas, humedad relativa, dirección y velocidad de los vientos, horas de insolación, rosas de vientos de 16 rumbos y visibilidades mínimas. La relación de estaciones climáticas seleccionadas ubicadas en el entorno de la zona de estudio se recoge en el cuadro CHID-1, Relación de estaciones climáticas. Como se pone de manifiesto en las tablas de datos climatológicos que configuran los Apéndices del presente anejo, los datos de las estaciones completas suelen ser más rigurosos en cuanto a número de registros de distintos parámetros. Por este motivo, aunque se han elaborado las tablas para los parámetros citados anteriormente en todas las estaciones seleccionadas a priori, se advierte, que el número de años completos (12 meses registrados ) varía en las estaciones según el parámetro y la estación. Se han seleccionado las estaciones 5510, 5515 y 5515A dentro del perímetro de la zona de estudio, y las estaciones 5513, 5514, 5522 y 5524O por su proximidad a la zona y/o por su cantidad de datos registrados. En el cuadro CHID-1 ya mencionado se consigna: * Código de la estación (el primer espacio determina la cuenca hidrográfica del Guadalquivir en la queda enmarcada y el resto es el Nº asignado por la AEMET.) * Periodo en el que se dispone de datos pluviométricos y termométricos (periodo total, años completos e incompletos) según la información aportada por el Instituto Nacional de Meteorología. Se hacer notar que el periodo de registro corresponde al primer y al último año en los que se dispone de datos, lo que no quiere decir que entre estas fechas se disponga de datos de todos los meses, siendo lo habitual que aparezcan numerosas lagunas de información. * Número de años completos en que se ha registrado mensualmente la precipitación máxima diaria de 7 a 7 horas y valor máximo de ésta considerando todos los registros disponibles para cada estación. La estación completa más cercana a la zona de estudio es la 5514 Granada Base Aérea. En la página 5 se adjunta un plano denominado Situación de estaciones climáticas seleccionadas. Como se refleja en los planos de las estaciones climáticas, se han considerado y estudiado las estaciones cercanas a la zona, teniendo en cuenta para su selección el número de años registrados y si la serie de registros era completa (los 12 meses del año) o incompleta. Con el fin de obtener la mayor fiabilidad posible, y teniendo en cuenta la antigüedad a que se remontan los registros de la red de estaciones, se han solicitado los correspondientes archivos pluviométricos a la AEMET de aquellas estaciones cercanas a la zona, que según las existencias de éste contaban con registros durante más de 30 años, cumpliendo además la condición de que al menos 20 años fuesen completos. Las estaciones cercanas que cumplen estas condiciones respecto a los datos pluviométricos son la 5510, 5513, 5514, 5515, 5515A y Las estaciones cercanas que cumplen las mismas condiciones respecto a los registros termométricos son las estaciones 5514 y 5515A, pero también se ha utilizado la estación 5524O para cubrir mejor el estudio de la zona Norte, pues ésta dispone de 27 años totales con 22 completos y en esa zona no hay estaciones termométricas con mayor cantidad de datos. * Denominación * Coordenadas geográficas (referidas al Meridiano de Grennwich) y cota y coordenadas UTM en Huso 30. * Tipo: - P = pluviométrica - T = termométrica - C = completa. Página 8 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

9 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA CUADRO CHID-1.- RELACIÓN DE ESTACIONES CLIMÁTICAS SELECCIONADAS CUENCA Y Nº I.N.M. DENOMINACIÓN COORDENADAS GEOGRÁFICAS COORDENADAS U.T.M. TIPO DATOS PLUVIOMÉTRICOS DATOS TERMOMÉTRICOS X Y COTA X_H30 Y_H30 AÑOS TOTALES COMPLETOS INCOMPLETOS AÑOS COMPLE- TOS P.MÁX. P.MÁX.(mm) AÑOS TOTALES COMPLETOS INCOMPLETOS 5510 GRANADA C. DE A W P , MONACHIL W P , GRANADA/BASE AEREA W T-P-C , GRANADA 'CARTUJA' W T-P , A GRANADA-UNIVERSIDAD W T-P , ALBOLOTE W P , O FUENTE VAQUEROS SERVICIO PLA-GAS W T-P PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 9

10 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA A primera vista se observa que la disponibilidad de estaciones termométricas que cumplen estas condiciones es más escasa que en el caso de las estaciones pluviométricas. A partir de los datos aportados por los Centros Territoriales de la AEMET se han analizado para cada una de las estaciones seleccionadas una serie de parámetros para periodos de años diferentes según la existencia de registros de cada estación. Para caracterizar de forma general la climatología de la zona se han analizado en cada una de las estaciones seleccionadas los datos termométricos y pluviométricos. A modo de síntesis, se resumen a continuación los registros de los parámetros más significativos de los datos adjuntos en las tablas de los apéndices del anejo. La temperatura media anual en la zona es de 14,9 ºC, oscilando los valores desde 12,2 ºC para la estación 5514 y 15,2 ºC para la estación 5515A. Las temperaturas máximas se dan en julio con una media de 42,6 ºC, oscilando entre los 40,2 ºC de la estación 5515A y los 45,5 ºC de la estación Las temperaturas mínimas se producen entre diciembre y febrero, se alcanza una media de 2,37ºC, oscilando desde los 13,4ºC de la estación 5514 y los 6,2ºC de la estación 5515A. El periodo medio anual de heladas determinado únicamente a partir de los datos de las estaciones 5514 y 5524O oscila entre 6,2 y 8,7 días por periodo. Con un número de días de helada medio de 44,5 días al año, que oscilan entre los 31,9 días de helada al año en la estación 5514 y los 57,1 días de helada que se dan en la estación 5524O. La precipitación media anual en la zona y sus proximidades es de 419,5 mm/año, oscilando entre los 350,7 mm/año de la estación 5510 y los 486 mm/año de la estación De las estaciones estudiadas el máximo se daría en la estación 5513 con 500,4 mm/año, lo que no resulta muy representativo considerando que, de las estaciones seleccionadas ésta es la situada a mayor distancia. La precipitación máxima diaria ha sido registrada en la estación 5510 con 115 mm/día. El mayor número medio de días de lluvia, nieve y granizo se da en la estación 5515A Caracterización Agroclimática y General Para elaborar la caracterización Agroclimática de la zona de proyecto, se ha trabajado fundamentalmente con los datos contenidos en el Atlas agroclimático Nacional del Ministerio de Agricultura. El sistema de clasificación, basado en la ecología de los cultivos y desarrollado por Papadakis, se incorpora al presente estudio porque permite establecer el espectro cultural de un área dada, y en consecuencia, fundamentar la utilización agraria de la misma, en base a -parámetros meteorológicos relativamente sencillos. Este sistema presenta, como fundamento y originalidad, el definir la naturaleza y posibilidades de un clima en términos de los cultivos que en él pueden vegetar a escala comercial. Para ello y de acuerdo con las necesidades ecológicas de las plantas cultivadas, éstas se ordenan en función de sus requisitos técnicos de invierno y verano, de su resistencia a las heladas y de su resistencia a la sequía, expresando tales características en forma cualitativa. Hecho esto, se caracteriza cada lugar mediante determinados cultivos indicadores cuyas exigencias son conocidas y se satisfacen en esa zona o estación. De esta forma, a partir de esta caracterización y merced al orden inicial establecido para los cultivos, se puede elaborar el espectro cultural de un lugar o área determinada con relativa sencillez. Se considera que las características fundamentales de un clima son dos: el régimen térmico (como síntesis de un tipo de invierno y un tipo de verano), y el régimen de humedad. La definición del Tipo de Invierno se apoya en tres parámetros meteorológicos básicos: la temperatura media de las mínimas absolutas del mes más frío, la temperatura media de las mínimas del mes más frío, y la temperatura media de las máximas del mes más frío. A veces, esta definición se precisa utilizando un cuarto parámetro: la temperatura media de las mínimas absolutas anuales. De esta forma, se definen seis tipos de invierno fundamentales: Ecuatorial, Tropical, Citrus, Avena, Triticum y Primavera, ordenados en sentido de rigor invernal creciente. A nuestra zona de estudio le corresponde el tipo de Avena Cálido. El Tipo de Verano es función de la duración del período libre de heladas. Este se valora a través de la temperatura media de las medias de las máximas de los meses más cálidos. Se añaden además la temperatura media de las máximas y de las mínimas del mes más cálido y, en algún caso, la temperatura media de las medias de las mínimas de los meses más cálidos. De esta forma se definen ocho tipos de verano fundamentales: Algodón/Dossypium, Cafeto, Arroz/Oryza, Maíz, Trigo/Triticum, Polar, Frígido y Andino-Alpino, ordenados en sentido de rigor estival decreciente. Página 10 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

11 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Debe resaltarse el hecho de que al definir los tipos de invierno y verano se empleen valores extremos de temperatura, que poseen sin duda alguna mayor poder de definición que los valores medios empleados en la mayor parte de los sistemas de clasificación tradicionales. Estación 5522 Albolote: El Régimen de Humedad se define fundamentalmente por los períodos de sequía, su duración, intensidad y situación en el ciclo anual. Para establecer los períodos de sequía se utiliza el balance de agua anual mensual, que se realiza, mes a mes, comparando la evapotranspiración mensual con la pluviometría, incrementada en las disponibilidades de agua del suelo procedente del mes anterior y que las plantas pueden utilizar. Basándose en el índice de Humedad Mensual, IHM, se distinguen tres situaciones: mes húmedo, mes seco y mes intermedio (novedad introducida por Papadakis, y de gran importancia en la valoración agronómica del área o lugar considerado). El cálculo de la evapotranspiración se realiza por el sistema de Thornthwaite, considerando una reserva de agua del suelo equivalente a 100 mm. Además del período seco, para establecer el régimen de humedad de un lugar o áreas dados, se utiliza el índice lluvia de lavado (Ln), que resulta de la acumulación de las diferencias entre la pluviometría y evapotranspiración de los meses húmedos y el índice de Humedad Anual (IHA), que se obtiene dividiendo la pluviometría anual por la evapotranspiración anual. Ambos índices están relacionados con el comportamiento hídrico del perfil del suelo, y consecuentemente, con la fisonomía de la vegetación. Estación 5510 Granada C. De A. Se adjuntan a continuación las fichas hídricas disponibles según Thornthwaite de las estaciones estudiadas: PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 11

12 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Estación 5515 Granada Cartuja: Estación 5513 Monachil: Estación 5514Granada Base Aérea: La combinación de estos tres criterios permite definir seis regímenes de humedad fundamentales: Húmedo, Desértico, Mediterráneo, Monzónico, Estepario e Isohigrosemiárido, y éstos a su vez, se subdividen en varios tipos según las características de sus períodos secos y su distribución en el ciclo anual. Atendiendo a los valores obtenidos en la zona de estudio su régimen de humedad corresponde al Mediterráneo seco. Para cuantificar las relaciones agroclimáticas, Turc desarrolló el índice Climático de Potencialidad Agrícola, que tiene por objeto establecer el potencial productivo de un área y compararlo con el de otras. Turc demostró la existencia de una correlación entre los valores de determinados elementos climáticos a lo largo de un período dado (mensual, estacional o anual), y la producción (expresada en toneladas de materia seca por hectárea) de una planta adaptada y cultivada en condiciones técnicas actuales normales, es decir, sobre suelo bien labrado y fertilizado. Los valores de los elementos climáticos elegidos temperatura, humedad, radiación, etc.-se integran en una fórmula que puede establecerse mes a mes, año a año, etc., y que da el índice de potencialidad de un lugar para los períodos considerados. Disponiendo de los valores que alcanza la producción de las distintas plantas en esos mismos períodos de tiempo, puede establecerse la relación producción índice, que permite predecir poste- Página 12 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

13 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA riormente la producción esperable de ese cultivo en cualquier otro período (siempre que se disponga del valor que toma el índice del mismo). Aunque la relación producción índice sea diferente para los distintos cultivos, es evidente que el sólo valor del índice permite jerarquizar zonas por su mayor o menor capacidad productiva. De aquí su gran interés. El cálculo aquí presentado se ha realizado mes a mes, siendo el índice anual la suma de los índices mensuales. Se ha distinguido entre los resultados obtenidos en condiciones de secano y los obtenidos en condiciones de regadío, en los que se parte de la base de que el suministro de agua no va a obrar como factor limitante. En este sentido, las posibilidades de utilización del índice son muy diversas. En primer lugar, la comparación del índice anual de secano y regadío, para un mismo lugar, permite estimar el salto global que, desde el punto de vista productivo, supone la transformación en regadío en el área de considerada. Esta comparación, sin embargo, sólo cobra verdadero sentido para cultivos que, como los cultivos forrajeros plurianuales, ocupan el suelo durante todo el año; si no se da esta circunstancia, se deben comparar índices estacionales. En segundo lugar, fijadas las condiciones de cultivo -sea secano o regadío- el índice facilita la comparación de potencialidades productivas interzonales respecto a un cultivo determinado, expresando las diferencias atribuibles a cualquiera de los elementos climáticos integrados en su elaboración, en términos estrictamente productivos. Conviene resaltar que cuando el índice toma el valor cero, en una localidad y tiempo dados, ello no significa que la producción de materia seca sea nula. En cuanto al índice de Turc, como queda representado en la colección de planos adjuntos en el Apéndice Nº1 denominada AN-04.2 Caracterización Agroclimática, para el regadío la zona de estudio se encuentra entre las isolíneas de valor medio anual 45 y 50; y para el índice medio anual en secano entre las isolíneas de valor 10 y 15 a menor distancia de la línea de valor 15. En concreto, el Atlas agroclimático nacional recoge los valores mensuales y anuales para las dos estaciones siguientes: ÍNDICE DE TURC MENSUAL PARA EL REGADÍO ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL ÍNDICE DE TURC MENSUAL PARA EL SECANO ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL En función de la clasificación de Papadakis y según el Atlas Agroclimático Nacional del Ministerio de Agricultura a escala 1: la zona de estudio queda enmarcada en un área en el que predomina el tipo climático Mediterráneo seco (Me) de invierno Avena cálido (Av) y verano tipo Arroz (O). En referencia al tipo de verano, siguiendo con la clasificación de Papadakis el tipo de invierno, Avena cálido (Av) es bastante homogéneo en la zona de estudio. El tipo de verano puede ser Arroz (O) o Algodón más cálido (G). En cuanto al régimen de humedad el tipo climático Mediterráneo seco (Me) es común a todo el área. A mayor escala, la variabilidad de los parámetros climáticos definen zonas más específicas en cuanto al tipo de clima, según el Cuadro Nº 8 del Atlas Agroclimático Nacional, en la estación 5514 Granada Base Aérea el tipo climático es Mediterráneo subtropical continental con invierno Avena cálido (Av) y verano Algodón más cálido / Arroz (G/O), mientras en la estación 5515 Granada La Cartuja es Mediterráneo subtropical con invierno Avena cálido (Av) y verano Algodón más cálido (G). Los subgrupos fundamentales de clima continental templado y subtropical en Granada tienen los siguientes valores medios para las variables climáticas más significativas: - Mediterráneo continental templado Temperatura media anual C Temperatura media mes más frío 6-9 C Temperatura media mes más cálido C Precipitación media anual mm - Mediterráneo subtropical Temperatura media anual 15 C Temperatura media mes más frío 7 C Temperatura media mes más cálido 25 C Precipitación media anual mm PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 13

14 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Precipitación Entre los datos más significativos suministrados por la AEMET se encuentran: - Ficheros resúmenes pluvio-mensuales: Precipitación total mes (décimas de mm) Precipitación máxima diaria horas de 7 a 7 (décimas de mm) Nº de días al mes de lluvia, nieve, granizo, tormenta, niebla, rocío, escarcha, precipitación apreciable, precipitaciones apreciables: nieve, granizo, tormenta, niebla, rocío y escarcha, de precipitación mayor que 1 mm, 10 mm y 30 mm. Se han tratado los datos correspondientes a estas variables para elaborar las tablas que se adjuntan en el Apéndice Nº 2 Precipitaciones: Precipitación total mensual / anual, Precipitación máxima diaria de 7 a 7 horas y Frecuencia de precipitación máxima mensual diaria y precipitación total máxima mensual del anejo, con motivo de aportar datos relevantes lo más actualizados posible. En cuanto a los datos de precipitación total, se trata de determinar la precipitación media anual y su distribución mensual a lo largo de la zona de estudio. En el caso de la precipitación máxima diaria y de la precipitación máxima mensual (máxima de los valores totales mensuales) se ha señalado el mes en que se producen ambas y se ha obtenido la variación pluviométrica media estacional de la zona quedando ésta representada mediante un gráfico que expresa para cada estación ambos valores máximos y los meses en que se suelen dar. Estas tablas y gráficos son los representados en el presente apartado de este anejo. A partir de la serie de precipitaciones máximas en 24 horas se han calculado las precipitaciones máximas para distintos períodos de retorno, con el fin de depurar las series obtenidas PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL P(mm/día) Finalmente, se ha realizado un contraste final de los resultados obtenidos con los contenidos del programa denominado Maxpluwin elaborado por la Secretaría de Estado de Infraestructura y Transporte del Ministerio de Fomento y con su Mapa para el Cálculo de Máximas Precipitaciones Diarias de la España Peninsular P (mm/día) Se han seleccionado aquellas estaciones cuya extensión, calidad de registros y distribución geográfica, sean adecuadas para representar las condiciones de la zona. Como ya hemos mencionado en el Apéndice Nº2, se adjuntan las tablas elaboradas con los datos aportados por la AEMET para cada estación seleccionada y en los siguientes gráficos se resume y representa la precipitación media anual, así como la distribución mensual de ésta y de la precipitación máxima diaria. 0 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP A 5522 Página 14 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

15 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA P(mm/día) A continuación se representa la temperatura media anual obtenida como resultado de la elaboración de las tablas estudiadas para los periodos señalados en la tabla, así como una serie de gráficos que representan la evolución a lo largo de los meses de los parámetros termométricos estudiados: ESTACIÓN TERMOMÉTRICA PERIODO 5514 GRANADA / BASE AEREA A GRANADA-UNIVERSIDAD O ATARFE 'C.DE A.' OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP A 5522 T E M P E R AT U R A M E D IA A N U A L 2 0, Temperaturas Entre los datos más significativos suministrados por la AEMET se encuentran: - Ficheros resúmenes termo-mensuales: Temperatura media del mes (décimas de grado) Temperatura media de las máximas (décimas de grado) Temperatura media de las mínimas (décimas de grado) Temperatura máxima absoluta (décimas de grado) Temperatura mínima absoluta (décimas de grado) Temperatura media a las 8 h (décimas de grado) Nº de días al mes con temperatura mínima 5 C y 0 C Nº de días al mes con temperatura máxima 20 C, 25 C y 30 C 1 5,0 ) (ºC l 1 0,0 a u n a. 5,0 T 0, E S A /B A D A N A R G - A E D D Ḍ A A A 'C E N ID A R S E E R R F A G E R.' A A A IV T 5 1 N A E s ta c io n5 e s Ute rm o moé tric a s s e le c c io n a d a s En el Apéndice Nº 3 se adjuntan las tablas elaboradas con los datos aportados por el I.N.M de cada estación para los distintos parámetros termométricos. A partir de estos valores aportados por la AEMET se determina la temperatura media anual y su distribución mensual a lo largo de la zona de estudio. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 15

16 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL: CODIGO DENOMINACI OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 15,4 11,2 6,1 7,0 8,8 11,1 13,7 17,5 22,7 26,0 25,5 20,8 12, A GRANADA-UNIVERSIDAD 16,5 10,1 8,0 7,3 8,4 10,2 12,9 16,3 21,2 24,8 25,5 21,5 15, O ATARFE 'C.DE A.' 15,2 10,2 7,2 6,6 8,3 11,2 13,0 16,8 21,9 24,8 24,1 20,7 15,0 22 TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA: CODIGO DENOMINACI OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 33,2 27,6 23,0 23,4 27,6 28,6 31,9 38,6 40,0 42,1 41,0 39,5 42, A GRANADA-UNIVERSIDAD 33,8 25,8 24,0 21,0 24,0 24,5 29,0 33,8 38,5 40,2 38,6 36,0 40, O ATARFE 'C.DE A.' 33,5 27,5 22,0 22,0 26,0 30,5 33,5 38,0 42,5 45,5 44,0 41,0 45,5 26 TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA: CODIGO DENOMINACI OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA -0,5-4,4-8,6-12,6-13,4-6,4-1,9 0,7 5,6 9,0 8,2 1,2-13, A GRANADA-UNIVERSIDAD 4,0-1,5-6,2-3,5-3,3-2,8 1,4 2,6 7,5 11,2 9,6 8,0-6, O ATARFE 'C.DE A.' -3,5-7,0-9,5-11,5-8,0-8,0-3,5-2,5 3,0 5,5 4,5 1,5-11,5 20 Página 16 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

17 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA: CODIGO DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 24,5 17, ,5 14,8 17,4 20,3 24,6 30,5 34,5 33,8 28,1 17, A GRANADA-UNIVERSIDAD 21,9 15,1 12,6 12,4 13,4 15,5 18, , ,6 27,8 20, O ATARFE 'C.DE A.' 23,3 17,2 13, ,1 19,1 20,3 24,9 31,4 35,4 34, ,1 22 TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA: CODIGO DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 10,8 5,6 1,1 1 2,5 4,9 7,3 10,6 15,1 17,7 17,2 13,4 5, A GRANADA-UNIVERSIDAD 11,1 5,1 3,4 2,2 3,4 5 7,4 10,5 14,8 17,7 18,4 15,1 9, O ATARFE 'C.DE A.' 7,2 3,1 1,1 0,3 1,5 3,3 5,8 8,6 12,4 14,1 13,8 11,4 6,9 21 PERIODO MEDIO DE HELADAS: CODIGO DENOMINACI OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 1 9,3 22,2 27,8 17 9, , O ATARFE 'C.DE A.' 8,6 16, ,2 20,1 16 6, ,7 22 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 17

18 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DÍAS DE HELADA (T.MÍN<=0 ºC): CODIGO DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 0,1 2,1 8,4 12,2 6,9 1,9 0, , O ATARFE 'C.DE A.' 1,3 8,4 14,2 15,6 11,2 5 1,5 0, ,1 19 DÍAS DE TEMPERATURA >= 25º C: CODIGO DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 7,8 0, ,1 1 2,9 13,4 24,7 30,7 30,6 24,4 135, O ATARFE 'C.DE A.' 11,4 1, ,1 4,4 5,9 15,2 27,4 30,7 30,7 25,6 152,6 19 DÍAS DE TEMPERATURA >= 30º C: CODIGO DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 0, ,1 3,2 13,8 27, ,6 84, O ATARFE 'C.DE A.' 2, ,1 0,6 5,3 20,3 28,4 28,5 15,9 101,7 19 Página 18 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

19 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DÍAS DE TEMPERATURA MÍNIMA <= - 5ºC: CODIGO DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA 0 0 0,3 0,5 0,3 0, , O ATARFE 'C.DE A.' 0 0,7 2,9 3,6 0,6 0, ,1 19 DÍAS DE TEMPERATURA MÍNIMA >= 20 ºC: CODIGO DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA/BASE AEREA ,3 2,5 2,8 0, O ATARFE 'C.DE A.' ,1 0,2 0,6 0,8 0 1,6 19 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 19

20 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Número de días al año de meteoros significativos Aunque en teoría estos valores se deberían registrar en todas las estaciones pluviométricas, el análisis de los datos recogidos en las mismas, demuestra que en la práctica, se registran sólo en algunas estaciones y de forma muy aleatoria, apareciendo extensos periodos de tiempo sin datos. Por este motivo, conviene atender sobre todo a los registros tomados en la estación completa 5514 Granada Base Aérea y se representa para cada parámetro el número de años completos utilizados para hallar el resultado resumen (las tablas con el total de los datos registrados de las que se parte para llegar a este valor se incorporan en el Apéndice Nº 4 de este Anejo). En el cuadro siguiente se reflejan las estaciones seleccionadas y el periodo de años estudiado: Se consideran días de granizo a aquellos en los que existe precipitación de partículas de hielo transparente o parcial o enteramente opacas (piedras de granizo) de forma esférica, cónica o irregular y cuyo diámetro se encuentra entre los 5 y 50 mm, que caen desde una nube ya sea separadamente o aglomerados en bloques irregulares. El granizo se forma por el ascenso de rápidas corrientes de aire que llevan vapor de agua que, al congelarse, caen por su propio peso. La caída de granizo se produce siempre en forma de chaparrones y normalmente se observa durante tormentas eléctricas intensas. Se consideran días de tormenta aquellos en los que se produce una o varias descargas bruscas de electricidad atmosférica, que se manifiesta por un destello breve e intenso (relámpago) y por un ruido seco (trueno). Se consideran días de niebla a aquellos en que se produce suspensión en el aire de pequeñas gotas de agua, habitualmente de tamaño microscópico. La niebla forma un velo blanquecino que cubre el paisaje y reduce la visibilidad horizontal en la superficie a menos de un kilómetro. Si la visibilidad es mayor, entonces se habla de neblina que forma generalmente un velo mucho más delgado y grisáceo. ESTACIÓN PLUVIOMÁTRICA PERIODO 5510 GR. C. DE A MONACHIL GR. BASE AÉREA GR. CARTUJA A GR. UNIVERSIDAD ALBOLOTE Teniendo en cuenta la definición de los hidrometeoros contemplados, se consideran días de lluvia a aquellos en los que existe precipitación de gotas de agua que caen desde una nube con velocidad apreciable de un modo continuo y uniforme. El diámetro y concentración de gotas de agua varía considerablemente de acuerdo a la intensidad de la precipitación y especialmente de acuerdo a su naturaleza (lluvia continua, chaparrón de lluvia o tempestad de lluvia). Se consideran días de nieve a aquellos en que se produce precipitación de cristales de hielo, aislados o aglomerados, que caen desde una nube. Si la temperatura del aire no ha descendido mucho, los pequeños cristales se sueldan entre sí, formando copos. La nieve cae describiendo hélices o tirabuzones. Los copos suelen tener un diámetro de entre uno y cuatro centímetros. La nieve se va depositando sobre el suelo en capa esponjosa y de espesor rápidamente creciente. Página 20 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

21 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DÍAS DE LLUVIA: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' 6,2 7,6 8 7,6 7,8 8,7 8,8 7,2 3,1 0,6 0,9 3,6 56, MONACHIL 7,4 8,4 9 7,8 8,7 9,2 7 5,9 3,1 1 1,3 3,3 70, GRANADA/BASE AEREA 7,6 9,1 9,7 8,6 8,6 9,1 10 7,7 4 1,3 2 4,7 82, GRANADA 'CARTUJA' 6,6 7,7 8,6 7,4 7,5 10 9,2 6,6 3,8 1,2 1,4 4,2 74, A GRANADA-UNIVERSIDAD 8,9 11,9 9,7 8,4 9 12,6 10,3 8,8 5,7 1,5 2,5 5,3 94, ALBOLOTE 5,7 7,2 8,5 6,4 6,6 8 7,4 5,5 2,9 0,5 0,6 2,2 61,5 26 DÍAS DE NIEVE: ESTACIÓN DENOMINACI OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' 0 0 0,2 0,4 0,2 0, , MONACHIL 0,1 0 0,4 0,5 0,4 0,1 0, ,1 0 0,1 1, GRANADA/BASE AEREA 0 0,1 0,4 0,6 0,5 0, , GRANADA 'CARTUJA' 0,1 0,1 0,3 0,4 0,7 0, , A GRANADA-UNIVERSIDAD 0 0,1 0,8 0,8 0,8 0,3 0, ALBOLOTE ,1 0, ,3 25 DÍAS DE GRANIZO: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' MONACHIL 0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,4 0, ,1 0, GRANADA/BASE AEREA ,1 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0 0,1 0,1 1, GRANADA 'CARTUJA' 0,1 0,3 0,1 0,4 0,1 0,6 0,4 0, , A GRANADA-UNIVERSIDAD 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 1,6 0,7 0,4 0,2 0, , ALBOLOTE PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 21

22 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DÍAS DE TORMENTA: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' MONACHIL 2,3 0 0, ,3 1 1,3 2,3 2,5 12, GRANADA/BASE AEREA 0,9 0,5 0,1 0,2 0,2 0,5 1,2 1,4 1,7 0,9 1,2 1,6 10, GRANADA 'CARTUJA' 2 0,3 0, ,5 2,3 1 3,3 1 0,5 1,5 12, A GRANADA-UNIVERSIDAD 0,8 0,3 0,2 0 0,2 1 0,5 1,5 1,6 1 0,8 1,7 9, ALBOLOTE ,3 0 0,3 3 DÍAS DE NIEBLA: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' MONACHIL 1,5 3,5 1,5 3 0,3 0 0, ,8 9, GRANADA/BASE AEREA 1,1 3,3 3,5 3,2 1,8 1,5 1,1 0,5 0, ,2 16, GRANADA 'CARTUJA' 0,3 1,3 1,5 1,5 1,3 1,5 1, , A GRANADA-UNIVERSIDAD ALBOLOTE DÍAS DE ROCÍO: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' MONACHIL 7 4,5 3 4, ,5 0,3 1 0,5 0 1,5 30, GRANADA/BASE AEREA 7,8 10 5,5 3,1 4,8 6, ,5 1,5 1,7 4 60, GRANADA 'CARTUJA' 10,2 7,4 1,6 3,6 3,8 10,8 7,8 7 5,2 3,2 3,8 8,8 73, A GRANADA-UNIVERSIDAD ALBOLOTE Página 22 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

23 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DÍAS DE ESCARCHA: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' MONACHIL 0,3 3,5 6 2,8 3,8 0, , GRANADA/BASE AEREA 0,2 2,4 8,5 10,8 7,1 1,6 0, , GRANADA 'CARTUJA' 1,3 7,3 12 7,8 8 5,5 0, , A GRANADA-UNIVERSIDAD ALBOLOTE DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' 0,4 0,3 0,3 0,4 0,5 0,4 0,7 0, ,1 0,5 2, MONACHIL 2,8 2,5 2 2, ,3 2,3 1,3 1,8 1,7 2,3 24, GRANADA/BASE AEREA 1,2 0,9 0,9 1,4 1,1 1,2 1,4 1,1 1,1 0,6 0,9 1, GRANADA 'CARTUJA' 1,7 1 0,5 0,3 0,7 0,7 0,8 1, ,3 0,7 8, A GRANADA-UNIVERSIDAD 1,6 1,6 1,2 1,4 2,2 1,9 2,2 3,1 1,8 1 1,8 1,9 21, ALBOLOTE DÍAS DE PRECIPITACIÓN APRECIABLE: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' 5,8 6,7 7,8 5,4 5,9 5,6 8,4 6,4 2,1 0,6 0,9 2,9 49, MONACHIL 9,5 10 8,8 8,2 9,5 10,2 6,5 5,8 3 0,7 1,3 3,2 74, GRANADA/BASE AEREA 6,6 8,5 9,3 8,1 8,3 8,6 9 6,9 3,1 0,8 1,1 3,6 73, GRANADA 'CARTUJA' 4,3 5,8 7,7 7, ,3 4 0,7 1,3 4,3 73, A GRANADA-UNIVERSIDAD 7,5 10,5 9,5 7,9 7,8 12,6 9 6,1 4,1 0,7 0,6 3,4 79, ALBOLOTE 5,7 8,1 9,6 7,4 7, ,5 2,7 0,4 0,7 2,1 63,3 12 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 23

24 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1 MM: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' 4,8 5,4 6,3 4,1 4,6 4,5 6,3 4,5 1,8 0,3 0,7 2, MONACHIL 8 8,5 7,3 7 7,5 8,5 5 4,7 2,3 0,5 1,2 2,7 60, GRANADA/BASE AEREA 5 6,5 7,2 6,7 6,6 6,6 6,7 5 2,3 0,5 0,7 2,4 56, GRANADA 'CARTUJA' 3,5 4,7 5,8 5, ,3 4,8 3 0,2 0,3 3,7 56, A GRANADA-UNIVERSIDAD 5,8 8,3 7,7 5,6 5,9 9,7 6,8 4,7 3,1 0,5 0,2 2,4 60, ALBOLOTE 4,8 7,3 7,8 6,7 6,3 5,3 6,1 5,2 2,1 0,3 0,5 1,8 54,2 12 DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 10 MM: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' 1,5 2,3 1,6 1 1,1 1,1 1 0,9 0,6 0 0,1 0,7 9, MONACHIL 3,2 1,8 2,5 1,2 1,7 2,2 1,5 1 0,5 0,2 0,2 0,7 16, GRANADA/BASE AEREA 1,4 1,5 1,6 1,4 1,2 1,3 1,2 0,9 0,4 0,1 0,1 0,6 11, GRANADA 'CARTUJA' 1,3 1,7 1,7 1,3 1,3 2,3 1,8 1,2 0, ,2 14, A GRANADA-UNIVERSIDAD 1,9 1,9 1,8 0,9 1,3 2,3 1,4 0,6 0,7 0,2 0,1 0,6 13, ALBOLOTE 1,3 3,5 2,4 1,3 1,8 1,3 0,8 1,2 0,8 0 0,2 0,5 14,8 12 DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM: ESTACIÓN DENOMINACION OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl GRANADA 'C. DE A.' 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,3 0,2 0, ,1 0,2 0, MONACHIL 0,2 0, , , GRANADA/BASE AEREA 0,1 0 0,1 0,1 0 0,1 0,1 0,1 0, ,1 0, GRANADA 'CARTUJA' 0,3 0,2 0,2 0 0, , ,2 1, A GRANADA-UNIVERSIDAD 0,2 0 0, , , , ALBOLOTE 0,1 0,1 0,2 0 0,3 0, ,1 0,1 0,9 11 Página 24 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

25 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Vientos Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Esta diferencia hace que el aire se desplace de las zonas de mayor presión a las de menor presión. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire más caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire más frío y, por tanto, más pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy perturbados por la rotación de la Tierra. El viento posee dos características fundamentales: velocidad y dirección. La primera depende de la diferencia de presión entre dos zonas y la distancia existente entre ellas. Por ejemplo, si la distancia es pequeña y la diferencia de presión es muy alta, el viento será muy fuerte, y viceversa. Cuando los vientos son de 10 kilómetros por hora en promedio, se consideran suaves; cuando alcanzan una velocidad de 100 kilómetros por hora, se consideran fuertes. Se considera calma cuando la velocidad del viento es 0,0 Km/h. La dirección, en cambio, consiste en saber el punto desde el cual sopla el viento y lo mide la veleta. Para conocer de forma gráfica la frecuencia de los vientos se define la Rosa de los vientos; un diagrama de coordenadas polares que representa la frecuencia con que soplan los vientos de cada dirección. Normalmente se consideran ocho, doce o como en este caso, dieciséis direcciones cardinales o rumbos (puntos de la brújula). Los radios proyectados tienen una longitud proporcional al porcentaje de frecuencias de los vientos en un periodo de tiempo determinado. A su vez, los radios pueden subdividirse para mostrar la frecuencia de las diversas intensidades de los vientos asociados a cada dirección particular mediante diferentes anchuras. El número de días de calma se suele representar con un círculo trazado a partir del centro del diagrama. Se adjuntan en el Apéndice Nº 5 Vientos varias colecciones de tablas elaboradas con los datos suministrados por la AEMET. En ellas se representan los valores para los parámetros que caracterizan los vientos. En la tabla Viento dominante se recogen los valores mensuales para el período de orientación del viento dominante con porcentaje de ocurrencia y su velocidad media. Puede resultar más intuitiva la tabla denominada Frecuencia y velocidad media del viento a partir de la cual se representa a continuación el diagrama de Rosa de vientos. Esta tabla y su diagrama considera, como ya se adelantaba, 16 rumbos. En la tabla se representa para cada mes el porcentaje de veces en que el viento viene de cada rumbo y su velocidad media en Km/h. No se indica cada año, sino el número de meses en que se han registrado los datos. Una columna está dedicada al porcentaje de calmas para cada mes, y otra, al valor medio mensual de la velocidad del viento. En esta media no se incluyen las calmas. La última fila recoge los valores anuales, y es la que se utiliza a la hora de representar gráficamente la Rosa de vientos: A la vista del gráfico de rosa de los vientos representada, en la zona estudiada predominan claramente los vientos en dirección Sur, y en menor medida de los vientos en dirección Noroeste, con velocidades medias anuales de 17 y 13 Km / hora respectivamente. En la tabla denominada Dirección y velocidad del viento se representan para la estación completa 5514 Granada Base Aérea la dirección (grados) y velocidad (Km/h) de la racha máxima junto con el día y hora en que se han producido para cada mes del año. A modo de resumen de los datos anuales podemos atender a la siguiente tabla: PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 25

26 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA AÑO DIR (grad) V (km/h) DÍA HORA : MINUTOS MES AÑO DIR (grad) V (km/h) DÍA HORA : MINUTOS MES Se adjuntan en el Apéndice Nº 6 las tablas elaboradas con los períodos entre , y para la terna de parámetros respectivamente en la estación 5514 Granada Base Aérea , : , : , : , : , : , : , : , : : , : , : , : , : , : , : , : : , : , : , : , : , : , :05 10 Los valores de Tensión vapor se dan en hectopascales. Los valores de las tablas de Humedad relativa vienen en % con respecto a la saturación. Los valores de las tablas de Evaporación total mensual se dan en mm. Como resumen, la tensión vapor media anual para una serie completa de 48 años resulta de 10,8 hpa, con un valor mínimo registrado de 9,4 hpa y un valor máximo de 13,2 hpa. La humedad relativa media anual para una serie completa de 48 años es de 61,2 % con un valor mínimo de 52,6 % y un máximo de 70,6 %. La evaporación media anual para una serie completa de 47 años es de 135,1 mm, con un valor mínimo de 69,0 mm y un máximo de 174,4 mm. En la tabla de Frecuencias mensuales totales por cuadrante y calmas se han representado las calmas y las frecuencias totales que se han dado para cada cuadrante a lo largo de cada mes durante la serie de años correspondiente, el valor medio anual, se ha obtenido sólo en el caso de disponer datos de los doce meses de cada año. En resumen, durante una serie histórica de 24 años completos durante el periodo , se obtienen más de calmas y un predominio de vientos dominantes según la dirección del 3º cuadrante con un porcentaje de frecuencia del 35,6%, seguido del 4º cuadrante con el 29,9%, el 2º cuadrante con un 23,3% y el 1º cuadrante con un 11,1%. En la tabla de Recorrido del viento de 0 a 24 horas se representan para la serie de años los recorridos en kilómetros registrados mensualmente, la media anual en 26 años completos es de Km con un recorrido mínimo de Km y un máximo de Km Tensión vapor, humedad relativa y evaporación La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, lo que se origina a raíz de la evaporación de agua de océanos, lagos y ríos, que sube en forma de humedad. Este elemento puede provocar diversas variaciones durante el día y entre un lugar y otro. La cantidad máxima de humedad que puede contener una porción de aire sin precipitar en forma de lluvia, se denomina punto de saturación. Existen dos tipos de humedad: la humedad absoluta y la humedad relativa. La primera es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera en un momento dado; la segunda corresponde al cociente entre la cantidad de vapor de agua y la cantidad que llega a contener sin precipitarse Insolación y visibilidad En las tablas Resumen mensual de insolación del Apéndice Nº 7 se representan los valores totales mensuales de insolación (horas de sol despejado) y los porcentajes de la máxima teórica para cada mes del año en que se dispone de datos. En la estación 5514 se obtiene un valor medio anual de horas de sol para una serie completa de 36 años de 2757 horas, con un valor mínimo de 2421 horas y máximo de 3170 horas. La máxima teórica media anual asciende para una serie completa de 51 años a 60 y con un valor mínimo de 48 y un máximo de 70. Sería adecuado contar con más puntos en la zona de estudio en los que las estaciones hubiesen registrado los valores mínimos de visibilidad, pero esta estación es la única estación completa de la red del Instituto Meteorológico Nacional en la zona que ha registrado este parámetro. En el Apéndice Nº 7 del Anejo también se incorporan las tablas elaboradas con los registros mensuales de las series históricas entre los períodos de , y de visibilidad mínima en metros a las 7 horas, a las 13 horas y a las 18 horas. A continuación se representan gráficamente los resultados que arrojan las tablas: Página 26 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

27 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Según este método, para calcular el número de días trabajables útiles en las distintas clases de obras, se establecen unos coeficientes de reducción a aplicar al número de días laborables de cada mes. Éstos son los siguientes: Coeficiente de reducción por heladas ηm. Nº de días del mes m det mínima > 0 C ηm = nº de días del mes m a o Coeficiente de reducción por temperatura límite de riegos tratamientos superficiales o penetración τm. Nº de días del mes m det ª a las 9de la mañana > 10º C τm = nº de días del mes m Coeficiente de reducción por temperaturas límite de mezclas bituminosas, τ m. VISIBILIDAD MÍNIMA (M) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA: OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL años compl. Nº de días del mes m det ª a las 9 de la mañana > 5º C τ m = nº de días del mes m A LAS 7 HORAS 6,6 5,5 4,8 5,2 5,9 6,3 7,2 8,7 10,5 11,4 10,5 7,9 7,5 49 A LAS 13 HORAS 27,2 15,8 12,7 13,6 14,5 23,8 24,2 34,8 42,9 50, ,2 29,5 30 A LAS 18 HORAS 60,3 34, ,7 39,1 60,5 56,2 76, ,9 81,8 75,3 58,7 40 Coeficiente de reducción por lluvia límite de trabajo λm y λ m. Nº de días del mes m con precipitación < 10mm λm = nº de días del mes m DETERMINACIÓN DE LOS DÍAS ÚTILES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS La previsión de los días trabajables en función de la climatología, se ha determinado de acuerdo con el método descrito en la publicación "Datos Climáticos para Carreteras" de la Dirección General de Carreteras del MOPTMA. Nº de días del mes m con precipitación < 1mm λ m = nº de días del mes m De las dos estaciones seleccionadas tenemos los siguientes datos: PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 27

28 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA TEMPERATURAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC 5 530E GRANADA AEROPUERTO GRANADA "CARTUJA" >0º 26,2 25,0 26,9 27,7 30,5 29,9 30,9 30,5 29,1 30,6 29,6 28,7 >10º 18,8 18,0 19,3 20,0 22,0 21,5 22,2 22,0 21,0 22,0 21,3 20,7 >5º 22,2 21,3 22,8 23,6 25,9 25,4 26,3 26,0 24,8 26,0 25,1 24,4 >0º 24,1 24,3 30,2 29,9 31,0 30,0 31,0 31,0 30,0 31,0 29,0 26,6 >10º 17,4 17,5 21,8 21,5 22,3 21,6 22,3 22,3 21,6 22,3 20,9 19,1 >5º 20,5 20,7 25,7 25,4 26,4 25,5 26,4 26,4 25,5 26,3 24,6 22,6 Tº MIN >0ºC 25,1 24,7 28,5 28,8 30,8 30,0 30,9 30,8 29,6 30,8 29,3 27,7 Tº MIN >10ºC 18,1 17,8 20,5 20,7 22,1 21,6 22,3 22,2 21,3 22,1 21,1 19,9 Tº MIN >5ºC 21,4 21,0 24,3 24,5 26,1 25,5 26,3 26,2 25,1 26,1 24,9 23,5 PRECIPITACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC 5 530E < 1 mm 25,5 23,0 25,7 23,7 26,4 27,9 30,6 30,5 27,6 25,8 23,7 24,0 GRANADA "AEROPUERTO" <10 mm 29,8 28,0 30,0 28,9 30,2 29,7 30,9 30,9 29,4 29,6 28,2 29, < 1 mm 24,3 22,6 24,0 22,7 25,9 27,7 30,4 30,3 27,0 25,4 23,5 23,1 GRANADA "CARTUJA" <10 mm 29,4 27,4 29,1 28,2 29,8 29,6 31,0 30,8 29,1 29,0 28,2 29, < 1 mm 25,8 24,2 26,7 23,8 26,8 28,1 30,8 30,5 27,5 26,2 23,0 23,4 SANTA FÉ <10 mm 30,0 27,2 30,2 29,2 30,1 29,6 31,0 30,9 29,3 29,6 28,1 29, < 1 mm 25,7 23,2 25,8 23,8 26,5 28,0 30,7 30,5 27,7 25,8 23,6 24,0 ATARFE "CAPARACENA" <10 mm 29,4 26,6 29,7 28,6 29,8 29,6 31,0 30,9 29,2 29,4 27,4 29,1 P <10 mm 29,7 27,3 29,8 28,7 30,0 29,6 31,0 30,9 29,3 29,4 28,0 29,2 P <1 mm 25,3 23,2 25,6 23,5 26,4 27,9 30,6 30,5 27,5 25,8 23,4 23,6 Por lo que se puede obtener ya los coeficientes de reducción: COEF. REDUCCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC η m 0,8 0,9 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 τm 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 τ'm 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 λm 1,0 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,9 λ'm 0,8 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 1,0 1,0 0,9 0,8 0,8 0,8 Página 28 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

29 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Cada obra se verá afectada por unas condiciones meteorológicas determinadas. Los coeficientes medios determinan dicha influencia. Cf Nº de días laborables del mes m = nº de días del mes m Hormigones hidráulicos: Para explanaciones: Producción de áridos: Cm = η m λm λm + λ m Cm = 2 ηm Cm = λm Como se puede deducir, Cf variará en función del año y de la localidad donde se ejecutan las obras. En nuestro caso se tomará como base el calendario laboral de Granada Convenio Colectivo para el Sector Provincial de la Construcción y Obras Públicas de La siguiente tabla muestra los valores de Cf. COEF.REDUC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC días laborables 20,0 20,0 22,0 20,0 20,0 21,0 21,0 20,0 22,0 21,0 20,0 20,0 Cf 0,65 0,69 0,71 0,67 0,65 0,70 0,68 0,65 0,73 0,68 0,67 0,65 Ahora pasamos a calcular el coeficiente de reducción total: Ct = ( Cm) Cf Riegos y Tratamientos superficiales o penetración: Cm = τ m λ m Siendo: Cm = Coeficiente de reducción por climatología adversa. Cf = Coeficiente de reducción por días festivos. Mezclas Bituminosas: Cm = τ m λ m La tabla siguiente muestra los valores de los coeficientes medios correspondiente a cada obra. OBRAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC HORMIGONES 0,8 0,8 0,9 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,8 EXPLANACIONES 0,7 0,7 0,8 0,8 0,9 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,8 0,8 ARIDOS 1,0 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,9 RIEGOS TRAT. SUPERF. 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,5 0,5 MEZCLAS BITUMINOSAS 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8 0,7 0,6 0,6 Hay que considerar también, como factor influyente en el desarrollo de las obras, el número de días laborales. A continuación se muestra el valor del coeficiente de reducción total Ct para cada clase de obra por meses: MESES OBRAS Hormigones Explanaciones Pr. de áridos Riegos y trat. M. bituminosas ENERO 0,86 0,82 0,97 0,66 0,72 FEBRERO 0,86 0,82 0,96 0,65 0,71 MARZO 0,92 0,87 0,97 0,68 0,75 ABRIL 0,95 0,89 0,97 0,69 0,76 MAYO 0,97 0,94 0,98 0,75 0,82 JUNIO 0,99 0,97 0,99 0,77 0,85 JULIO 1,00 0,99 1,00 0,80 0,89 AGOSTO 0,99 0,99 1,00 0,81 0,89 SEPTIEMBRE 0,97 0,95 0,98 0,74 0,83 OCTUBRE 0,96 0,92 0,97 0,73 0,80 NOVIEMBRE 0,94 0,89 0,96 0,70 0,77 DICIEMBRE 0,90 0,84 0,96 0,67 0,73 Se considera el coeficiente de reducción Cf: PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 29

30 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Multiplicando los coeficientes de reducción total obtenidos para cada mes y unidad de obra por el número de días laborables de cada mes se obtienen los días trabajables expuestos en la siguiente tabla: MESES OBRAS Hormigones Explanaciones Pr. de áridos Riegos y trat. M. bituminosas ENERO 17,11 15,56 18,48 12,59 13,64 FEBRERO 17,26 16,44 19,19 12,98 14,20 MARZO 20,19 19,21 21,38 14,92 16,46 ABRIL 18,93 17,81 19,44 13,89 15,19 MAYO 19,46 18,73 19,56 14,95 16,37 JUNIO 20,79 20,38 20,81 16,14 17,92 JULIO 20,95 20,88 20,98 16,87 18,70 AGOSTO 19,86 19,77 19,95 16,16 16,90 SEPTIEMBRE 21,37 20,90 21,60 16,35 18,24 OCTUBRE 20,17 19,35 20,28 15,23 16,76 NOVIEMBRE 18,81 17,82 19,12 13,98 15,30 DICIEMBRE 17,93 16,90 19,24 13,41 14,55 TOTALES Página 30 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

31 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 3.- PLUVIOMETRÍA INTRODUCCIÓN El estudio y análisis de los registros existentes sobre precipitaciones nos permitirán obtener los valores medios máximos y establecer funciones de distribución que estimen para un periodo de retorno determinado el valor de la precipitación máxima correspondiente. La metodología seguida en el análisis, puede desglosarse en los siguientes apartados: a) Descripción de las estaciones pluviométricas b) Relación de los datos obtenidos en cada una de ellas c) Tratamiento de datos, criterios de selección de estaciones d) Cálculo de la precipitación máxima anual en 24 horas y de la precipitación máxima mensual anual Determinación de la variación pluviométrica estacional e) Cálculo de las precipitaciones máximas en 24 horas para distintos períodos de retorno. Ajuste de Gumbel y SQRT-EX f) Comparación de los resultados con los valores obtenidos con el programa Maxplwin: Máximas lluvias diarias en la España Peninsular de la Dirección General de Carreteras de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento y los mapas de la publicación Isolíneas de Precipitación Máxima Previsible en un día (MOPT). Adopción de las precipitaciones máximas de diseño y cálculo de las intensidades horarias máximas. - precipitación anual - precipitación máxima anual en 24 horas - precipitación máxima mensual. Las correspondientes tablas forman parte del Apéndice Nº 2 Precipitaciones. Para que los valores medios obtenidos sean representativos, se deberá disponer del mayor número disponible de años completos. En este sentido, se han aplicado los criterios de selección ya definidos en el apartado del presente anejo. Pero lo cierto es que en las estaciones pluviométricas el número de meses en que se ha registrado la precipitación total mensual suele ser superior al número de meses en que se han realizado registros de la precipitación máxima diaria para cada mes. Esto ocurre en todas las estaciones seleccionadas, excepto en la 5522 en la cual coincide el número de registros. También se produce un error en la estación 5515A, pues el archivo de existencias remitido por Centro Meteorológico Regional de Andalucía Oriental indica que se han tomado datos desde el año 1900 al año 1939, pero lo cierto es que no se dispone de datos registrados digitalmente más que desde el año 1920 al año 1939, que es la serie histórica que la AEMET remite. En esta tabla se representa el número de años completos de los que se dispone para los parámetros de precipitación total mensual y máxima precipitación diaria mensual de 7 a 7 horas RELACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS. DATOS RECOPILADOS. Las características generales de las estaciones pluviométricas seleccionadas para la descripción del clima de la zona de estudio ya se mostraron en la tabla CHID-1 del apartado En todas las estaciones anteriormente reseñadas, se dispone de los datos pluviométricos mensuales facilitados por la AEMET a los que ya se aludía en el anterior apartado ESTACIÓN Años completos P. total mensual Años completos P. máx. 24h Granada C. De A Monachil Granada Base Aérea Granada Cartuja TRATAMIENTO DE DATOS. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ESTACIONES. A partir de los datos contenidos en los ficheros resumen de precipitación mensual, interesa determinar, para cada estación, los siguientes valores: 5515A Granada Universidad Albolote PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 31

32 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA En la estación 5515 no consideramos factible intentar completar la gran cantidad de años incompletos aunque se trate de meses de estiaje, pues en la estación más cercana a ella, la estación 5515A sólo se han registrado datos entre los años 1920 y 1940 y en estos registros figuran máximas precipitaciones anuales en los meses de verano. Sin embargo, se considera oportuno no desechar el año pluviométrico , pues el máximo absoluto de todos los registros de los que se dispone en esta estación se da en mayo de 1967 con un valor de 107,40 mm. Sin embargo, este año pluviométrico no está completo, pues falta el registro correspondiente a septiembre de De no considerar ese valor, el máximo absoluto de los años pluviométricos completos sería de 72,70 mm. También se ha observado que, a falta únicamente del registro de septiembre de 1967, los valores registrados para este mes en el resto de las estaciones que sí disponen de registro en septiembre de 1967: ESTACIÓN P.máx.24h en septiembre de Granada C. De A. 20,0 mm 5513 Monachil 4,5 mm 5514 Granada Base Aérea 12,0 mm VARIACIÓN PLUVIOMÉTRICA MEDIA ESTACIONAL En todas las estaciones seleccionadas se ha procedido a la determinación de la precipitación máxima diaria de 7 a 7 horas y de la precipitación máxima mensual a nivel anual, indicando en ambos casos el mes en el que este fenómeno se produce. A partir de estos datos se ha obtenido la frecuencia con que cada uno de estos fenómenos ocurre en un determinado mes. En el Apéndice Nº 2 en la colección de tablas Frecuencia de Precipitación Máxima Mensual diaria y de Precipitación Máxima Mensual se incluyen las tablas que recogen los valores de la Precipitación anual, la Precipitación máxima diaria y la Precipitación máxima mensual, obtenidos a partir de los registros de cada una de las estaciones seleccionadas. También se incluye un gráfico que representa las frecuencias mensuales de las precipitaciones máximas mensuales y diarias obtenidas. De los resultados obtenidos, se puede reseñar que las precipitaciones máximas mensuales se distribuyen principalmente en otoño e invierno, y las precipitaciones máximas diarias se producen principalmente en la misma época, pero como se adelantaba en el apartado anterior, con los datos aportados por la AEMET para el número de años completos, la frecuencia con que se dan Precipitaciones máximas en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, no deja de ser significativo: 5522 Albolote 18,0 mm En ninguna de las cinco estaciones con registros tomados ese año pluviométrico coincide el valor máximo registrado en septiembre de 1967, sino que como puede comprobarse, los valores son bastante bajos. En cualquier caso, como se pone de manifiesto en el apartado , se ha optado por el método de máxima verosimilitud para el cálculo de los parámetros de ambas funciones de distribución, método que resulta más fiable que el método de los momentos cuando no se han desechado valores anómalos. Para el resto de las estaciones tampoco se ha considerado oportuno intentar completar datos mensuales de años incompletos, pues la frecuencia de Precipitación máxima diaria en meses de verano es significativa (como se ve en la tabla que se muestra en el siguiente apartado 3.4.), y se ha comprobado que el resto de los valores extremos (tanto mínimos como máximos) registrados en las demás estaciones han sido considerados, pues pertenecen a años pluviométricos completos. Página 32 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

33 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ESTACIÓN Añ. comp. P.máx. en junio, julio, agosto P.máx. y septiembre (mes/año) Frec(%) 5510 Gr.C.De A. 33 8/52-6/92-8/95-9/98 12,12% 5513 Monachil 21 6/32-8/52 9,52% 5514 Gr.B.Aérea 61 6/44-9/49-9/50-6/67-6/68-6/73-6/81-6/86-9/89-6/92 16,39% 5515 Gr. Cartuja 17-0% 5515A Gr. Univ. 13 7/26-9/31 15,38% 5522 Albolote 26 9/80-8/95 7,69% ESTIMACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS DE LLUVIAS PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO Metodología Para la determinación de las máximas precipitaciones, se parte de la hipótesis de que las precipitaciones se corresponden con variables aleatorias e indefinidas, sujetas a una distribución estocástica determinada. Son dos variables las que van a definir una determinada precipitación: el tiempo de duración del meteoro y el período de retorno del mismo. Para estimar la lluvia correspondiente a un determinado período de retorno, la metodología de trabajo empleada se basa, fundamentalmente, en un ajuste de la ley de distribución de frecuencias a la serie histórica disponible de valores máximos anuales en 24 horas (de 7 a 7 horas), obteniéndose como resultado los valores extremos que cabría esperar para distintos períodos de retorno. Existen diversas funciones de distribución de frecuencias para analizar estadísticamente las series de valores extremos, pero no hay base teórica firme que apoye el uso exclusivo de una determinada. En función de los datos que obran en poder del Instituto Nacional de Meteorología, lo más operativo es el estudio de las precipitaciones máximas diarias. A partir de estos datos suministrados por la AEMET para todas las estaciones se han estimado las precipitaciones máximas en 24 horas para los períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años. Para la determinación de las precipitaciones máximas en función de estos períodos de retorno, se han tomado tres caminos diferentes: mediante dos métodos estadísticos de ajuste (Ley de Gumbel y SQRT-ET máx) y la utilización de la aplicación informática de la Dirección General de Carreteras Ley de Gumbel y ajuste SQRT-ET máx Para el cálculo analítico se han utilizado dos métodos estadísticos de ajuste diferentes, el de Gumbel y el SQRT-ET máx., ambos son métodos de dos parámetros que no requieren regionalización de los datos, pero que a cambio pierden cierta flexibilidad en la reproducción de las características estadísticas observadas en los mismos. Se utilizan dos métodos en lugar de uno, para tener un mayor contrate (la función de Gumbel tiende a infraestimar los períodos de retorno altos). En efecto, la Ley de Gumbel empleada tradicionalmente en España para análisis pluviométricos asume un valor constante del coeficiente de sesgo (Cs) igual a 1,14, lo que contradice frecuentemente los valores muestrales observados y conduce en estos casos a resultados del lado de la inseguridad. Esta inquietud respecto a la infravaloración de los resultados obtenidos con la Ley de Gumbel y las dificultades de aplicación de leyes con más de dos parámetros condujo a Etoh a proponer una nueva Ley con dos parámetros: SQRT-ET máx., que asume un valor de Cs superior al resultante de Gumbel y que es función del valor del coeficiente de variación. Los cuantiles estudiados son similares a los obtenidos por Gumbel para períodos de retorno bajos y medios, alcanzando valores superiores para altos períodos de retorno. A continuación se expone la expresión matemática de la función de distribución, F(x), la función de densidad, f(x), y el dominio de definición de la variable independiente, x, y de los diferentes parámetros de las dos funciones propuestas: Gumbel ( α, β ) F ( x) = e 1 f ( x) = e β x α β e x α + x α β e β PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 33

34 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA < SQRT x < + ET MAX ; β > 0 ( α, β ) Seguidamente se procede a mostrar el logaritmo neperiano de la función de verosimilitud de cada una de las cinco distribuciones teóricas propuestas, la cual habrá que maximizar para obtener una adecuada estimación de los parámetros. Esto es posible debido a que dichos parámetros hacen máximo tanto la función de verosimilitud como su logaritmo neperiano. F( x) = e β 1 α x ( + α x ) e ( α, β ) Gumbel : ln L = ln f ( xi ) = i i xi α + e β x i α β + ln β f ( x) = α x+ β 1 α β e 2 α x ( + α x ) e x 0 ; α > 0 ; β > 0 El siguiente paso en el análisis estadístico ha consistido en estimar el valor de los parámetros de cada una de las distintas distribuciones teóricas propuestas, y ver si éstas se ajustan a la distribución histórica. Pero antes de proceder a realizar dicho análisis se ha supuesto que la serie es homogénea, es decir, los términos de la serie carecen de conexión entre sí, todas las observaciones son independientes y la serie es una muestra extraída de una única población. Para el cálculo de los parámetros pueden utilizarse dos métodos principalmente: el método de los momentos o el de máxima verosimilitud. El primero de ellos es, en general, más rápido de aplicar, pero debido a que no se han eliminado datos que pudieran ser anómalos se puede producir una mala estimación de los parámetros a causa del gran peso de datos excéntricos, por lo que se ha preferido utilizar el método de máxima verosimilitud a expensas de un mayor tiempo de cómputo, pero dicho tiempo mejora la estimación de los parámetros. Este método se basa en hacer máxima la probabilidad conjunta, L, de obtener una muestra de n valores independientes de una variable X(x1, x2,..., xn) partiendo de la función de densidad de una observación Xi, P(Xi α, β, λ,... ), siendo α, β, λ,..., los parámetros de la distribución: i n = = L i= 1 P ( α, β, λ, L) X i Esta función, conocida como verosimilitud, se hace máxima para los valores de los parámetros. Para hallar tal máximo se calcula, si existe, la derivada de dicha función y se hallan los valores de los parámetros que anulen dicha derivada. Cuando su resolución no sea fácilmente computable, o si el cálculo de la derivada no es posible, por no existir, se utiliza un método de optimización sin restricciones y que no necesite el cálculo de derivadas, tal como el de Rosenbrock. α β SQRT ( α, β ): ln L = ln f ( x ) = ln α x + β ( 1+ α x ) ET MAX Test de comprobación i i i 2 α x [ i i i e ] Formulada la hipótesis de que la distribución de las precipitaciones máximas se comporta como una variable aleatoria que se distribuye según la Ley de Gumbel o SQRT-ET máx., debe plantearse a continuación algún tipo de comprobación de la bondad del ajuste de la distribución a los datos observados, ya que estas funciones de distribución suponen que la serie de valores observados constituyen una muestra representativa de la población a la que pertenece, y ello es normalmente así, aunque no es extraño encontrar intercalado un valor fuera de rango. Aceptar sin más la serie puede conducir a realizar unas extrapolaciones falsas, anormalmente grandes, que además de ser erróneas, conllevan un notable encarecimiento de las obras proyectadas. Una vez estimados los parámetros de las funciones, se procede a realizar dicho test de comprobación. Es necesario contrastar la hipótesis nula de si una serie muestral deriva de una determinada distribución estadística con un determinado nivel de significación. El test estadístico generalmente más aceptado para valores continuos es el test de Kolmogorov Smirnov. El valor resultado de este test estadístico se define como el valor máximo de la diferencia en valor absoluto de la función de distribución observada y la estimada. Una vez conocido dicho valor se calcula el correspondiente nivel de significación, el cual nos permitirá aceptar o rechazar la hipótesis nula Presentación de resultados Para cada estación se ha realizado el correspondiente ajuste de Gumbel y SQRT-ET máx. obteniendo los parámetros que definen dicha funciones de distribución. A partir de ahí, se han comparado los valores estimados y los registrados en las estaciones meteorológicas seleccionadas, y se han obtenido las precipitaciones máximas que corresponderían a los períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años. Página 34 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

35 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Además se ha realizado la comprobación de los ajustes realizados mediante el test de Kolmogorov Smirnov anteriormente mencionado. Para ello se han comparado los valores reales con los estimados a partir de las funciones de distribución propuestas. Se ha realizado también un gráfico en el que se comparan los valores del ajuste, que permite observar de forma rápida la bondad de los mismos. Los resultados de estos cálculos se muestran en el Apéndice Nº 8 Ajustes de Gumbel y S.Q.R.T.- E.T.-máx de este anejo. En las 6 estaciones estudiadas se ha superado dicho test para un intervalo de confianza del 95 % (nivel de significación 0.05). Tras el siguiente apartado se presentan los resultados obtenidos mediante los tres caminos seguidos para los diferentes períodos de retorno estimados Aplicación informática de la Dirección General de Carreteras El proceso operativo de obtención de Precipitaciones máximas diarias mediante la aplicación informática Máximas lluvias diarias en la España peninsular: (Maxpluwin) de la Dirección General de Carreteras de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento requiere seguir los siguientes pasos: 1.- Introducir longitud y latitud las coordenadas UTM (Huso 30) de cada una de las estaciones pluviométricas seleccionadas para el análisis de máximas. 2.- En cada una de las estaciones se asume una distribución SQRT-ET máx., y para los períodos de retorno analizados, el programa arroja automáticamente el valor de la precipitación media diaria máxima anual, el coeficiente de variación Cv y la Precipitación máxima diaria correspondiente a cada periodo de retorno. Este coeficiente Cv está inequívocamente relacionado con un factor de amplificación Kt. 3.- En cada estación, realizando el producto del factor Kt por el valor medio de la precipitación media diaria máxima anual, se obtiene la precipitación diaria máxima para cada período de retorno T. Esta última operación la realiza automáticamente el programa. Con esta aplicación se han calculado los resultados obtenidos informáticamente para cada periodo de retorno con el Mapa de la Dirección General de Carreteras. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 35

36 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 36 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

37 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Los datos de Cv y del Kt son los siguientes: Resultados Seguidamente se adjuntan los valores de precipitación máxima diaria obtenida mediante las distribuciones de Gumbel, SQRT-ET máx. y mediante la aplicación informática de la Dirección General de Carreteras. ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 Nº AÑOS COMPLETOS=33 D.G.C GUMBEL S.Q.R.T VALOR ADOPTADO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 37

38 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA P(T) ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A ESTACIÓN 5513 MONACHIL T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 Nº AÑOS COMPLETOS=21 D.G.C GUMBEL S.Q.R.T VALOR ADOPTADO SQRT GUMBEL DGC T (años) DGC GUMBEL SQRT VALOR ADOPTADO VALOR ADOPTADO P (mm/día) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA Nº AÑOS COMPLETOS=61 T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 P(T) ESTACIÓN 5513 MONACHIL D.G.C GUMBEL S.Q.R.T VALOR ADOPTADO DGC S.Q.R.T. GUM BEL VALOR ADOPTADO P(mm/día) T (años) DGC GUMBEL S.Q.R.T. VALOR ADOPTADO P(T) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA VALOR ADOPTADO S.Q.R.T. GUM BEL D.G.C. P(mm/día ) T (años) D.G.C. GUMBEL S.Q.R.T. VALOR ADOPTADO Página 38 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

39 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 Nº AÑOS COMPLETOS=17 D.G.C P(T) ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA GUMBEL S.Q.R.T VALOR ADOPTADO D.G.C. S.Q.R.T. GUM BEL VALOR ADOPTADO P (mm/día) T (años) D.G.C. GUMBEL S.Q.R.T. VALOR ADOPTADO ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 Nº AÑOS COMPLETOS=13 D.G.C P(T) ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD GUMBEL S.Q.R.T VALOR ADOPTADO D.G.C. S.Q.R.T. GUM BEL VALOR ADOPTADO P (mm/día) T (años) D.G.C. GUMBEL S.Q.R.T. VALOR ADOPTADO ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 Nº AÑOS COMPLETOS=26 D.G.C GUMBEL P(T) ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE S.Q.R.T VALOR ADOPTADO VALOR ADOPTADO S.Q.R.T. GUM BEL D.G.C. P (mm/día) T (años) D.G.C. GUMBEL S.Q.R.T. VALOR ADOPTADO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 39

40 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Para el cálculo del drenaje de las aguas que recibirá la plataforma del AVE en la zona urbana se ha tenido en cuenta los valores registrados en todas las estaciones estudiadas, decidiendo descartar dos de ellas: Estación 5515A Granada Universidad Estación 5513 Monachil. La estación 5515A Granada Universidad ha sido descartada por obtenerse en ella grandes dispersiones de los valores P(T) mediante los tres métodos ya descritos (D.G.C., Gumbel y S.Q.R.T.-ETmáx). Debe tenerse en cuenta que la disponibilidad de años completos con registros meteorológicos de P.máx diaria es bastante pequeña en esta estación (13 años). La estación 5513 Monachil no se ha considerado por que se encuentra bastante alejada de la zona urbana. Finalmente, de las estaciones consideradas, se selecciona para el cálculo, aquella que presenta la mayor precipitación para un periodo de retorno de 50 años (periodo de diseño del drenaje), que se corresponde con la estación 5515 Granada Cartuja, cuyos valores son los siguientes: ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500 VALOR ADOPTADO HIDROLOGIA INTRODUCCIÓN. El objeto del presente apartado es poner de manifiesto las características hidrológicas de la zona de estudio, tanto a nivel superficial como subterráneo. Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que dado el carácter de la infraestructura objeto del presente estudio, no parece que vaya a ser relevante la incidencia de la misma sobre los recursos hídricos e hidrogeológicos HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Para realizar el estudio hidrológico de la zona de estudio se ha utilizado información de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Atlas de sistema de información geográfica, la Información Ambiental de Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente y diversa cartografía existente. De todos los cauces principales que están dentro del área de influencia del proyecto en cuestión quedan fuera de su afección directa con el trazado de la LAV de acceso a Granada, estos ríos por tanto, no cruzan en ningún punto la plataforma ferroviaria (fuera de ámbito): - Río Beiro: Afluente de: Río Genil Superficie de la cuenca: 16,00 Km2 Longitud: 11,96 Km Desnivel: 0,00 m Pendiente media: 0,00 % - Arroyo del Juncaril: Longitud: 9,77 Km - Barranco del Membrillo: Longitud: 6,82 Km - Barranco del Purcal: Longitud: 6,66 Km - Barranco de San Jerónimo: Longitud: 11,31 Km Página 40 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

41 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA El río Genil es el afluente más importante del río Guadalquivir en su tramo medio, así como el más largo, desde su nacimiento en Sierra Nevada hasta alcanzar al Guadalquivir en Palma del Río. Tras su nacimiento, el Genil comienza a recibir numerosos aportes por parte de ríos como el Valdecasillas, Valdeinfierno, Guarnón, Vadillo, Maitena, Aguas Blancas, Darro, Monachil, Beiro, Dilar,etc... En las cercanías de la zona de estudio, por su margen derecha, el río Genil cuenta con los aportes de afluentes como el río Beiro, que nace en Sierra Arana y desemboca en el Genil en las proximidades de la capital granadina. Por la margen izquierda del río Genil se encuentran los aportes del río Monachil, que nace en la vertiente noroccidental de Sierra Nevada incorporándose al río Genil en la ciudad de Granada, o del río Dílar que nace cerca del anterior, en la Laguna de las Yeguas, y alcanza al Genil muy cerca de donde lo hace el río Beiro. El Río Monachil recibe los aportes de arroyos y barrancos como los del Barranco de Manuel Cazar, Barranco del Cerezo, Barranco de los Mimbres, Barranco Seco y del Arroyo de Huenes, que a su vez recibe aportes del Barranco del Lobo, y otros de menor importancia. El Río Darro recibe las aguas del río Beas, y de arroyos y barrancos como el Arroyo del Carchite, Barranco Quejigal, Arroyo de Belén, Barranco del Teatino, Barranco del Hornillo y cursos de agua de menor importancia. Al Río Beiro se incorporan aportes por parte de arroyos como el Juncaril, que a su vez recibe los aportes de los Barrancos del Membrillo, Barranco del Purcal y Barranco de San Jerónimo. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 41

42 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 42 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

43 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL EN LA ZONA DE ESTUDIO. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 43

44 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 44 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

45 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 45

46 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 46 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

47 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA Inventario. Para el inventariado de las aguas subterráneas se ha utilizado básicamente la publicación del Instituto Tecnológico Geominero Las aguas subterráneas en España, Estudio de Síntesis (1.993), así como la información disponible de los informes y resúmenes anuales del Instituto Geológico y Minero de España, Mapas Hidrogeológicos escala 1: Hoja nº 83, Mapas de vulnerabilidad a la contaminación de los mantos acuíferos del I.G.M. y la Información Ambiental de Andalucía. Se ha elaborado un plano en el que se representa la cuenca hidrográfica con la delimitación de la zona de estudio y el sistema hidrogeológico afectado. Este plano se denomina Sistema de acuíferos y se incorpora al término del presente apartado. Al concluir el apartado Vulnerabilidad se incluye un plano denominado Vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos a escala 1: en el que se representa el área de estudio A continuación se describen cada uno de los seis sistemas incluidos en el área de estudio: a) Sistema 32. VEGA DE GRANADA, GUADIX Y BAZA. Este sistema está formado por cuatro acuíferos: Baza-Caniles, Guadix, Mioceno y Plioceno de Granada y Cuaternario de la Vega de Granada. La unidad hidrogeológica que interfiere con la zona de estudio es la denominada Depresión de Granada, a la que el I.T.G.E. asigna el código y pertenece a la cuenca del Guadalquivir con 985,39 Km2 de superficie. Esta unidad la conforman los acuíferos de la Vega de Granada y de la Depresión de Granada, ambos interfieren con al superficie de estudio. El acuífero de la Vega de Granada, al que el I.T.G.E. le asigna el código 32.01/32.05 es de tipo mixto. Su litología la conforman gravas, arenas y limos del cuaternario. Alcanza un espesor medio de 250 m. El acuífero de la Depresión de Granada, al que el I.T.G.E. asigna el código 32, está formado por materiales conglomerados, arenas, limos y arcillas del Mio-Pliocuaternario. La siguiente representación delimita esquemáticamente esta unidad hidrogeológica: Según el informe elaborado por el Instituto Geominero DGOHCA ITGE del año1.998 se representan a continuación una serie de tablas a modo de resumen de las características de esta unidad: El balance hídrico de la unidad hidrogeológica se resume de la forma siguiente: ENTRADAS (hm3/año) SALIDAS (hm3/año) Lluvia directa 78 Manantiales 188 Ríos 190 Ríos - Laterales 12 Bombeo 40 Retorno riego - Laterales 4 Otras - Otras - PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS: S 0,02 0,05 T Qe m2/día 10 L/s/m Los datos de salidas y de parámetros corresponden únicamente al acuífero aluvial. La descarga a través de manantiales incluye también las emergencias difusas a ríos. El acuífero de mio-plioceno está situado en los bordes de la Depresión de Granada. Está formado por materiales de escaso espesor y reducida continuidad lateral, su alimentación proviene principalmente de la infiltración de las precipitaciones y en menor grado, de aportaciones laterales de los relieves montañosos del entorno, mientras que el drenaje, más intenso como consecuencia del relieve en las zonas más detríticas, se realiza principalmente por los ríos Genil, Cazín, etc., y también por algunos bombeos. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 47

48 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA El acuífero de la Vega de Granada se extiende a ambas márgenes del río Genil entre Zubia y Láchar, al Sur de Sierra Elvira. Su espesor medio máximo es de 250 m. La profundidad hasta el nivel piezométrico varía prácticamente desde cero, en la parte más occidental del sistema, a unos 100 m en la región Zubia. La alimentación principal de este acuífero proviene de la precolación de las aguas de superficie, bien a través de los cauces de los ríos, bien como retorno de las aguas de riego. También son componentes importantes de la misma la infiltración directa de las precipitaciones y, en menor escala, la lateral que proporcionan los sistemas adyacentes. La descarga principal tiene lugar directamente por los ríos Genil y Cubillas, a través de manantiales y extracciones por bombeo. Existen notables variaciones estacionales e interanuales de nivel piezométrico. En la zona central, la amplitud de las fluctuaciones estacionales es del orden de 3 a 6 m, mientras que en las zonas marginales las variaciones del nivel son inferiores por lo general a 2 m. Las variaciones de largo período están estrechamente relacionadas con la secuencia de períodos secos y húmedos. Sulfatada magnésica Sulfatada cálcico - magnésica Estas características la enmarcan en cuanto a la potabilidad y regabilidad, dentro de la siguiente clasificación: ABASTECIMIENTO Tolerable Lo que implica los siguientes niveles: RIEGO C2S1, C2S2, C1S1 y C3S1 CONDUCTIVIDAD (µs/cm) NITRATOS (mg/l) Máximo 5563 Máximo 500 Medio 965 Medio 38 Mínimo 347 Mínimo 2 La piezometría del acuífero aluvial tiene el registro siguiente: PIEZOMETRÍA: m.s.n.m. La dirección del flujo es SE-NO, con un gradiente hidráulico de 0,5%. Las variaciones de niveles están más relacionadas con la precipitación que con las extracciones. El sistema de explotación de la unidad corresponde al Alto Genil: CÓDIGO SIST.EXPLOTAC. SUP.TOTAL SUP. UD.HID Alto Genil 4.679,52 Km2 985,39 Km2 El acuífero aluvial, que es el principal, ocupa una extensión de alrededor de 200 Km2, mientras que el mio plioceno aflora en cerca de 800 Km2. Existen normas de explotación para esta unidad (1999). En cuanto a la calidad de esta unidad: FACIES HIDROQUÍMICAS: Bicarbonatada cálcica Bicarbonatada magnésica Sulfatada cálcica Las aguas del sistema son en general de buena calidad, aunque el nivel de concentración en magnesio puede hacerlas objetables para consumo humano en algunos puntos del acuífero de la Vega de Granada. En el acuífero de la Vega de Granada la mayor parte de las aguas son aptas para riego. En un 20% aproximadamente son de calidad media a mala con riego de salinización o alcalinización de los suelos, si se utilizan continuadamente. En referencia a contaminación se localizan principalmente dos focos: FOCO LOCALIZACIÓN GRADO CONTAMINANTE Urbano Chauchina-Lachar - Residuos Agrícola Sec. Chauchina-Santa Fe Medio Comp.nitrogenados, sales, Hierro, Plomo La presencia de compuestos nitrogenados en concentraciones relativamente elevadas es achacada a las actividades ganaderas, vertido de aguas residuales, vertidos intermitentes de fábricas y almazaras y a contaminación proveniente de cauces superficiales contaminados (Genil, Colomeras, Cubillas) conectados con los diferentes niveles acuíferos. En el Sistema de Información Medioambiental (Sinamba) encontramos la siguiente información (resultado de análisis anuales en el período realizado en la unidad hidrogeológica de la Depresión de Granada). Los resultados arrojan información sobre conductividad, ph, residuo seco, D.Q.O., concentraciones de compuestos relevantes para determinar la calidad del agua: Página 48 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

49 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 1. En principio, los acuíferos más directamente expuestos a una contaminación son, dentro de un mismo sistema hidrogeológico, aquellos más próximos a la superficie, y con mayor razón si son acuíferos libres. El Mapa, por ello, representa, en principio, la vulnerabilidad del acuífero superior, considerándose a los acuíferos inferiores, cautivos, como poco o nada vulnerables frente a los agentes contaminantes externos. 2. Constituyendo los afloramientos de las formaciones permeables las zonas por donde con mayor facilidad pueden infiltrarse los elementos contaminantes externos, es lógico que el Mapa haya tenido en cuenta esta circunstancia indicando su grado de vulnerabilidad. Pero cuando se trata de acuíferos cautivos muy poco profundos, es decir, con un recubrimiento impermeable poco potente, entonces se ha indicado el grado de vulnerabilidad de la totalidad de la formación acuífera. Se dispone de los resultados de los análisis anuales para los registros de los parámetros del cuadro anterior en cada uno de los puntos de control estudiados en la unidad (Albolote1, Alcafar 1, Alcafar 2, Alhendín 1, Alhendín 2, Alhendín 3, Armilla 1, Armilla 2, Armilla 3, Atarfe 1, Atarfe 3, Chauchina 1, Chauchina 2, Chauchina 3, Churriana de la Vega 1, Churriana de la Vega 2 y Cullar- Vega), pero no se cree necesario analizarlos y llegar a tal grado de profundidad. Sí se cree relevante mencionar las interferencias con los espacios de interés ambiental protegidos en superficie: Vulnerabilidad. ESPACIO PROTEGIDO FIGURA DE PROTECCIÓN SUP.U.H. Sierra de Huétor Parque Natural 3,93 Km2 Sierra Nevada Parque Nacional Red Estatal 13,66 Km2 Teniendo en cuenta las características propias de la contaminación de los acuíferos subterráneos, los principios que han regido la elaboración del mapa de vulnerabilidad que se acompaña han sido los siguientes: 3. Frente a la entrada del agente contaminante, es evidente que los acuíferos correspondientes a formaciones muy permeables y con grandes superficies de afloramiento son los más expuestos a la contaminación. El Mapa ha tenido en cuenta esa circunstancia. 4. La propagación del agente contaminante a través del acuífero, y a partir del foco de contaminación, guarda una relación directa con la velocidad de circulación del agua subterránea, por una parte, y con la naturaleza físico - química de la formación acuífera, por otra. En el Mapa se diferencian, pues, grupos de formaciones de acuerdo con la velocidad de propagación del agua (y, por lo tanto, del contaminante) en las mismas. 5. En general, será más difícil la eliminación de un agente contaminante en los acuíferos poco permeables, con baja velocidad de circulación, que en los de elevada permeabilidad y alta velocidad de circulación subterránea. Ahora bien, influyendo en este problema otros muchos factores, sobre todo el tipo de agente contaminador, el Mapa sólo hace indicaciones muy generales al respecto. Como ya adelantábamos, en el plano denominado Vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos se representa la zona de estudio, y las 2 tipologías de acuíferos que encontramos según esta clasificación: Tipo 1.- Terrenos donde los acuíferos son muy vulnerables a la contaminación (grupo nº 1 según el Mapa de vulnerabilidad a la contaminación de los mantos acuíferos del Instituto Geológico y Minero de España). Zonas donde es necesario extremar las medidas preventivas. Se trata de formaciones aluviales o acuíferos libres. En éstos no existe ninguna protección natural contra los agentes contaminantes exteriores. La eliminación de los elementos nocivos, una vez anulado el foco productor, es lento y difícil. Esta descripción se corresponde con el acuífero aluvial cuaternario de PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 49

50 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA la Vega de Granada. La naturaleza de estas formaciones puede hacer de freno a la propagación de la contaminación, puesto que la circulación subterránea es relativamente lenta, pero por la misma razón su eliminación será lenta y difícil. Tipo 3.- Terrenos donde la contaminación de los acuíferos puede revestir características variables, por ser aquellos generalmente poco extensos y de tipos muy diversos (grupo 3 según el Mapa mencionado anteriormente). Se trata de formaciones no homogéneas, y por tanto, con permeabilidad variable, por lo que los riesgos de contaminación son en cada caso, muy peculiares. Las permeabilidades, son en lo general, bajas, y los acuíferos, poco importantes. La contaminación es muy relativa, en proporción a la escasa importancia de los acuíferos. Existen problemas locales de difícil sistematización. Esta descripción conjuga con las características del acuífero mio-plioceno de la Depresión de Granada formado por conglomerados y tobas desconectadas, materiales detríticos de escaso espesor y reducida continuidad lateral. Según el informe periódico nacional realizado por el Instituto Geológico y Minero en primavera del año sobre calidad de las aguas subterráneas, en la primavera de en comparación con los últimos 5 años, mostraba cómo los contenidos medios de cloruros tienden a disminuir en el 30% de las U.H. controladas, mientras que en el 35% de los casos la tendencia es al aumento, manteniéndose los mismos niveles en el 35% de ellas. La concentración de cloruros en la Cuenca del Guadalquivir se mantiene. En la primavera de los acuíferos españoles presentaban el contenido en ion sulfato que se recoge en el cuadro adjunto. El valor de 200 mg/l corresponde al fijado como máximo por la Reglamentación Técnico Sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público (R.D. 1138/90), mientras que 800 mg/l es el establecido como máximo excepcional para aguas de abastecimiento público, por algunas autoridades autonómicas competentes. La reglamentación española y comunitaria fija en 50 mg/l el valor máximo admisible en las aguas para abastecimiento público. A partir de este valor se sitúan fuera de los límites de potabilidad. Para la unidad hidrogeológica de la Depresión de Granada afectada por el área de estudio ya descrita, según el ya mencionado informe DGOHCA ITGE (1.998) se tiene la siguiente clasificación en referencia a la potabilidad y regabilidad de sus aguas subterráneas: ABASTECIMIENTO RIEGO U.H. Depresión Granada Tolerable C2S1, C2S2, C1S1 y C3S1 En cuanto a la presencia de nitratos, ésta coincide con las zonas de actividad agrícola intensa y con determinadas prácticas agrarias de abonado. Además puede asociarse, en menor medida, a los lixiviados de residuos sólidos y vertidos líquidos de aguas sin depurar, apareciendo en estos casos amonio y nitritos que evolucionan posteriormente a nitratos. Página 50 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

51 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA SISTEMA DE ACUÍFEROS. CUENCA DEL GUADALQUIVIR. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 51

52 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 52 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

53 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA PLANO DE VULNERABILIDAD PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 53

54 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 54 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE 1.

55 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 55

56 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA APENDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

57 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

58 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA APÉNDICE 1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA ÍNDICE 1.- CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA: Plano de caracterización Agroclimática Plano de Índice de L. Turc para regadío Plano de índice de L. Turc para secano PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

59 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

60 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

61 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

62 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

63 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Página 8 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

64 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 9

65 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Página 10 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

66 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES APENDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

67 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

68 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES APÉNDICE 2 PRECIPITACIONES ÍNDICE 2.- PRECIPITACIONES: 2.1- Precipitación total mensual / anual 2.2- Precipitación máxima mensual diaria de 7 a 7 horas Frecuencia de precipitación máxima mensual diaria y frecuencia de precipitación total máxima mensual PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

69 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

70 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * NO * * * * NO * NO * * * * 6 * * * NO * 16.8 * * * * * * 82 * * 20 NO * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * NO * * 0 * NO * * * * * * 59.2 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

71 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * NO * * 70.8 NO * * NO * NO * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (mm) (1) Años incompletos (2) Años sin datos (3) Años completados con otras estaciones Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

72 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

73 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * * * * NO * * * 8.8 NO * 8.8 NO * NO * * * * NO * NO * 0 12 NO * * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (mm) (1) Años incompletos (2) Años sin datos (3) Años completados con otras estaciones Página 8 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

74 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 9

75 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (mm) (1) Años incompletos (2) Años sin datos (3) Años completados con otras estaciones Página 10 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

76 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 11

77 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * 33 NO * 55.7 NO * * * 25.1 NO * 3.8 NO * 36.4 NO * 5.6 NO * 53.5 NO * 50.9 NO * 51.9 NO * 11.5 NO Página 12 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

78 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * 23.2 NO * * 40.1 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (mm) (1) Años incompletos (2) Años sin datos (3) Años completados con otras estaciones PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 13

79 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 14 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

80 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (mm) (1) Años incompletos (2) Años sin datos (3) Años completados con otras estaciones PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 15

81 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * 22.7 * NO * NO * * * NO * * NO * * * 38.9 NO * 0 31 NO * NO * * * NO * * 10.3 NO * * NO * * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO Página 16 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

82 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 12 4 NO * * * NO * NO * * NO * NO * NO feb * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (mm) (1) Años incompletos (2) Años sin datos (3) Años completados con otras estaciones PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 17

83 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 18 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

84 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN MÁXIMA MENSUAL DIARIA DE 7 A 7 HORAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 19

85 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 20 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

86 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * * * NO * NO * NO * * * * NO * NO * * * * 5 * * * NO * 6.5 * * * * * * 28.7 * * 20 NO * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * * * * * * 24.5 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 21

87 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * NO * * * 8.6 * * 67 NO * * NO * NO * NO 01-feb * * * * * NO P.MÁX.MES (2) Años incompletos (2) Años sin datos Página 22 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

88 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN MÁXIMA ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * * * * * * * * NO * NO * 1.2 NO * 23.5 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 23

89 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * 14 NO * * 4.5 NO * * 1.7 NO * * 39.6 NO * * * * * * NO * 5 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * NO * * * * * NO * * * 6 NO * 8 NO * NO * * * * NO * NO * 0 9 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 19.5 NO * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO P.MÁX.MES (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 24 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

90 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN MÁXIMA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * * * NO * * * 0 0 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 25

91 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * 1.4 NO feb * NO P.MÁX.MES (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 26 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

92 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 27

93 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * 47 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * 12.3 NO * 33.3 NO * * * 19.5 NO * 2.3 NO * 31 NO * 1.7 NO * 33 NO * 18.2 NO * 28.1 NO * 11.2 NO * 6.8 NO * * 23.7 NO Página 28 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

94 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX. 01-feb * * * NO P.MÁX.MES (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 29

95 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 30 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

96 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO P.MÁX.MES (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 31

97 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 32 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

98 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * * * * * 15 * NO * NO * * * NO * * NO * * * 13 NO * 0 18 NO * NO * * * NO * * 6.2 NO * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 2 NO * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 33

99 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.MÁX * NO * * * NO * NO * * NO * NO * NO feb * * * * * NO P.MÁX.MES (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 34 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

100 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES FRECUENCIA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA MENSUAL DIARIA Y FRECUENCIA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MÁXIMA MENSUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 35

101 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 36 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

102 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 37

103 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 38 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

104 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 39

105 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES Página 40 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

106 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 41

107 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3 TEMPERATURAS APENDICE Nº 3: TEMPERATURAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

108 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

109 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3 TEMPERATURAS APÉNDICE 3 TEMPERATURAS ÍNDICE 3.1- Temperatura media del mes Temperatura máxima absoluta Temperatura mínima absoluta Temperatura máxima media Temperatura mínima media Período medio de heladas Días de helada Días de temperatura mínima<= - 5ºC Días de temperatura mínima>= 20ºC Días de temperatura máxima>=25ºc Días de temperatura máxima>=30ºc PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

110 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

111 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES 3.1- TEMPERATURA MEDIA DEL MES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

112 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

113 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MEDIA MENSUAL ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 5.5 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

114 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 8 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

115 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLI- DOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos (3) Años completados con otras estaciones PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 9

116 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS TEMPERATURA MEDIA MENSUAL ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * * NO * NO * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLI- DOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 10 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

117 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MEDIA MENSUAL ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 18.8 NO feb * 8.3 * * * * * * NO DATOS VÁLI- DOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 11

118 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 12 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

119 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 13

120 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 14 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

121 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 20 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 15

122 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * Página 16 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

123 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLIDOS T.Máx (1) Años incompletos (2) Años sin datos Nota: Para hallar las temperaturas máximas absolutas de cada año no se descarta utilizar años incompletos, siempre que no falten los datos correspondientes a los meses de verano, que es cuando se dan las temperaturas más altas. Tanto para hallar la temperatura máxima absoluta de la estación para la serie de años estudiada, como para hallar la temperatura máxima absoluta correspondiente a cada mes se utilizan todos los datos disponibles. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 17

124 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS T.Máx (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 18 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

125 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * * * * * * * * * * * * * * * * 33.5 NO feb * 20.5 * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS T.Máx (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 19

126 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 20 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

127 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 21

128 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS 3.3- TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA Página 22 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

129 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 23

130 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * -7 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * * NO * NO Página 24 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

131 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 25

132 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 01-feb * -3.0 DATOS VÁLIDOS T.Mín (1) Años incompletos (2) Años sin datos Nota: Para hallar las temperaturas mínimas absolutas de cada año no se descarta utilizar años incompletos siempre que los datos de los que no se disponga, sean los correspondientes a los meses de verano, que es cuando se dan las temperaturas más altas. Tanto para hallar la temperatura mínima absoluta de la estación para la serie de años estudiada, como para hallar la temperatura mínima absoluta correspondiente a cada mes se utilizan todos los datos disponibles. Página 26 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

133 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * NO * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS T.Mín (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 27

134 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * 8 6 NO * * NO * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * feb * -3 * 1 4 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS T.Mín (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 28 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

135 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 29

136 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 30 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

137 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 11.5 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 31

138 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 32 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

139 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 01-feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 33

140 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 34 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

141 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 27.5 NO feb * 15.4 * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 35

142 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 36 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

143 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 37

144 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 38 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

145 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * -0.5 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * * NO * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 39

146 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * NO * * * NO * NO * * NO Página 40 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

147 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 01-feb * NO DATOS VÁLI- DOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 41

148 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 42 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

149 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 10.2 NO feb * 1.2 * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 43

150 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 44 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

151 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES PERÍODO MEDIO DE HELADAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 45

152 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 46 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

153 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DURACIÓN MEDIA DEL PERIODO DE HELADAS (TMÍN<=0ºC) ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 0 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * * * 0 0 NO MEDIA ANUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 47

154 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP MEDIA ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 48 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

155 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP MEDIA ANUAL 01-feb * NO Años completos (*) Periodo medio heladas en años completos (**) Años completos con helada (***) Periodo medio heladas en años con helada (****) (*): Para cada mes se computa el total de años completos (datos para los 12 meses) en que se ha registrado el dato de duración de las heladas (del primer día en que T.mín.<=0ºC hasta el último día en que se repite esta condición; lo que no indica que se haya dado T.mín<=0ºC en todos los días intermedios, esto se refleja en las tablas de "Días de helada") (**): Indica la duración media del periodo de heladas, pero teniendo en cuenta el total de los años completos aunque en el correspondiente mes de cada año no se hayan dado heladas. (***): De los años completos (con el fin de tener un mismo número de meses muestreados para poder establecer la media anual y comparaciones con el resto de los meses), se indica para cada mes, sólo el número de ellos en que se han dado heladas. (****): Indica el periodo medio de helada, teniendo en cuenta sólo los meses en que se produce helada del total de años completos. PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 49

156 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS DURACIÓN MEDIA DEL PERIODO DE HELADAS (TMÍN<=0ºC) ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA Nota: el espacio reservado para los datos de primer y último día de helada aparecen en blanco en el archivo suministrado por el I.N.M. Para esta estación. MEDIA ANUAL Página 50 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

157 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DURACIÓN MEDIA DEL PERIODO DE HELADAS (TMÍN<=0ºC) ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP * * * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 0 NO feb * 26 * 0 0 * * * * * NO Años completos Periodo medio heladas en años completos MEDIA ANUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 51

158 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Años completos con helada Periodo medio heladas en años con helada Página 52 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

159 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS DE HELADA (T.MÍN<=0ºC) PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 53

160 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 54 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

161 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS DE HELADA (T.MÍN.<=0ºC) ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO TOTAL ANUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 55

162 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP TOTAL ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 56 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

163 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP TOTAL ANUAL 01-feb * NO Años completos Nº medio de heladas en años completos (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 57

164 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Años estudiados Nº medio de heladas DÍAS DE HELADA (T.MÍN.<=0ºC) ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Nota: el espacio reservado para los datos de días de helada aparecen en blanco en el archivo suministrado por el I.N.M. Para esta estación. TOTAL ANUAL Página 58 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

165 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS DE HELADA (T.MÍN.<=0ºC) ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP * * * NO * * 0 0 NO * * NO * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 0 NO feb * 19 * 0 0 * * * * * NO Años completos Nº medio de heladas en años completos TOTAL ANUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 59

166 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 60 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

167 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS DE TEMPERATURA MÍNIMA < - 5ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 61

168 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 62 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

169 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÍN<= - 5ºC ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 63

170 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 64 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

171 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 01-feb * NO Años completos Años completos Tmín<= - 5ºC Días medios Tmín<= - 5ºC (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 65

172 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS DÍAS CON T.MÍN<= - 5ºC ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Años completos Años completos Tmín<= - 5ºC Días medios Tmín<= - 5ºC Nota: los espacios reservados para los datos de días con Tmáx>=25ºc aparecen rellenos con "88" en el archivo suministrado por el I.N.M. Para esta estación, lo que significa ausencia de datos. Página 66 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

173 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÍN<= - 5ºC ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * 0 0 NO * * NO * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 0 NO feb * 0 * 0 0 * * * * * NO Años completos Años completos Tmín<= - 5ºC Días medios Tmín<= - 5ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 67

174 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 68 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

175 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÍNIMA >= 20ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 69

176 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 70 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

177 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÍN>= 20ºC ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 71

178 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 72 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

179 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 01-feb * NO Años completos Años completos Tmín>=20ºC Días medios Tmín>=20ºC (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 73

180 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS DÍAS CON T.MÍN>=20ºC ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Años completos Años completos Tmín>=20ºC Días medios Tmín>=20ºC Nota: los espacios reservados para los datos de días con Tmáx>=25ºc aparecen rellenos con "88" en el archivo suministrado por el I.N.M. Para esta estación, lo que significa ausencia de datos. Página 74 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

181 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÍN>=20ºC ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * 0 0 NO * * NO * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 0 NO feb * 0 * 0 0 * * * * * NO Años completos Años completos T>=20ºC Días medios T>=20ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 75

182 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 76 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

183 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATURA MÁXIMA >=25ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 77

184 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 78 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

185 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÁX.>=25ºC ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 79

186 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 80 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

187 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 01-feb * NO Años completos Años completos T>=25ºC Días medios T>=25ºC (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 81

188 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS DÍAS CON T.MÁX.>=25ºC ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Años completos Años completos T>=25ºC Días medios T>=25ºC Nota: los espacios reservados para los datos de días con Tmáx>=25ºc aparecen rellenos con "88" en el archivo suministrado por el I.N.M. Para esta estación, lo que significa ausencia de datos. Página 82 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

189 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÁX.>=25ºC ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * NO * * NO * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 24 NO feb * 0 * 12 0 * * * * * NO Años completos Años completos T>=25ºC Días medios T>=25ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 83

190 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 84 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

191 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES TEMPERATUA MÁXIMA >= 30ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 85

192 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 86 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

193 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÁX.>=30ºC ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 87

194 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * NO Página 88 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

195 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL 01-feb * NO Años completos Años completos T>=30ºC Días medios T>=30ºC (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 89

196 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS DÍAS CON T.MÁX.>=30ºC ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Años completos Años completos T>=30ºC Días medios T>=30ºC Nota: los espacios reservados para los datos de días con Tmáx>=25ºc aparecen rellenos con "88" en el archivo suministrado por el I.N.M. Para esta estación, lo que significa ausencia de datos. Página 90 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

197 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 2: PRECIPITACIONES DÍAS CON T.MÁX.>=30ºC ESTACIÓN 5524O FUENTE VAQUEROS 'SERVICIO PLA-GAS' AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * NO * * NO * NO * NO * * * * * * NO * * NO * * NO * * 9 NO feb * 0 * 1 0 * * * * * NO Años completos Años completos T>=30ºC Días medios T>=30ºC PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 91

198 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 3: TEMPERATURAS Página 92 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I.

199 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS APENDICE Nº 4: DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

200 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

201 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS APÉNDICE 4 DÍAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS ÍNDICE NÚMERO DE DÍAS DE LLUVIA NÚMERO DE DÍAS DE NIEVE NÚMERO DE DÍAS DE GRANIZO NÚMERO DE DÍAS DE TORMENTA NÚMERO DE DÍAS DE NIEBLA NÚMERO DE DÍAS DE ROCÍO NÚMERO DE DÍAS DE ESCARCHA NÚMERO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE NÚMERO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN APRECIABLE NÚMERO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1 MM NÚMERO DE DÍA SDE PRECIPITACIÓN >= 10 MM NÚMERO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

202 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

203 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚEMRO DE DÍAS DE LLUVIA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

204 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

205 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE LLUVIA ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A.. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * 1 8 NO * * * * 2 1 NO * 0 6 NO * * * * 2 * * * NO * 6 * * * * * * 8 * * 1 NO * NO * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

206 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO * * 0 * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 2 * * 9 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 6 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA Página 8 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

207 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE LLUVIA ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 5 NO * 5 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 9

208 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL * * NO * 6 NO * * 1 NO * * 1 NO * * 7 NO * * * * * * NO * 3 NO * 6 4 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * NO * * * * * NO * * * 3 NO * 3 NO * NO * * * * NO * NO * 0 2 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 2 NO * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 10 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

209 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP P.ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 11

210 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE LLUVIA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 2 7 NO Página 12 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

211 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 13

212 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE LLUVIA ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO Página 14 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

213 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 17 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * 7 NO * 6 NO * * * 2 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 15

214 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 2 NO * 5 NO * 6 NO * 6 NO * 7 NO * 5 NO * 2 NO * 6 NO * * 5 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 16 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

215 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE LLUVIA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 5 17 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 17

216 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE LLUVIA ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * 2 * NO * NO * * * NO * * NO * * * 6 NO * 0 2 NO * 1 1 NO * * * NO * * 3 NO * * 1 7 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 1 NO Página 18 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

217 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 1 2 NO * 5 6 * * 1 3 NO * 1 5 NO * * NO * NO * NO feb * 11 6 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 19

218 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 20 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

219 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE NIEVE PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 21

220 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 22 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

221 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEVE ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * 0 0 NO * 0 NO * NO * * * * 0 0 NO * 0 0 NO * * * * 0 * * * NO * 0 * * * * * * 0 * * 0 NO * NO * NO * NO * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 23

222 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 0 * * 0 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 0 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 24 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

223 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEVE ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 0 NO * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 25

224 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * NO * 0 NO * * * 0 NO * * 0 NO * * 0 NO * * * * * * NO * 0 NO * 0 0 NO * 0 0 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * NO * * * * * NO * * * 0 NO * 0 NO * NO * * * * NO * NO * 0 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 26 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

225 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 27

226 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEVE ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO Página 28 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

227 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * 0 NO feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 29

228 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEVE ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * 0 0 * NO * 2 0 * 0 0 * NO Página 30 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

229 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * NO * 0 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 31

230 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * 0 NO * 0 NO * * * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * * 0 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 32 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

231 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEVE ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 33

232 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEVE ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * 0 * NO * NO * * * NO * * NO * * * 0 NO * * 0 0 NO * 0 0 NO * * * NO * * 0 NO * * 0 0 NO * * NO Página 34 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

233 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 0 NO * * NO * NO * NO feb * 0 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 35

234 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 36 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

235 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE GRANIZO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 37

236 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 38 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

237 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE GRANIZO ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * NO * * * 0 0 NO * 0 NO * NO * * * * 0 0 NO * 0 0 NO * * * * 0 * * * NO * 0 * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * NO * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 39

238 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 0 * * 0 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 0 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 40 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

239 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE GRANIZO ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 0 NO * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 41

240 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * NO * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 0 0 * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * * * * NO * * * 0 NO * 0 NO * NO * * * * NO * NO * 0 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 42 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

241 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 43

242 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE GRANIZO ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO Página 44 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

243 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * 0 NO feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 45

244 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE GRANIZO ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 1 4 * 0 0 * NO * 0 * 0 2 * 1 0 * NO * * NO Página 46 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

245 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * NO * 0 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * 0 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 47

246 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 0 NO * * * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * * 0 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 48 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

247 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE GRANIZO ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 49

248 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE GRANIZO ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * 0 * NO * NO * * * NO * * NO * * * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 0 * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * NO Página 50 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

249 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 0 NO * * NO * NO * NO feb * 0 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 51

250 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 52 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

251 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE TORMENTA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 53

252 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 54 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

253 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE TORMENTA ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * 1 * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 55

254 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 0 * * 0 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 0 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 56 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

255 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE TORMENTA ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 2 NO * 4 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 57

256 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * 0 * * * 0 * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 1 1 NO * * * * * * * * * * * 1 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 1 * 6 1 * * * * NO * * * * * * * * * * * 1 NO * * 1 1 * 1 1 * 2 * 1 NO * * * * * * * * * NO * 2 1 * * * 1 * * * * * NO * * * * * 1 * 1 * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 58 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

257 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 59

258 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE TORMENTA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 2 1 NO Página 60 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

259 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * NO * * * * 0 NO feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 61

260 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE TORMENTA ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * NO * 0 * 0 0 * NO * * * * 5 * * NO Página 62 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

261 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * NO * * * 1 * * 6 4 NO * * NO * * * NO * 0 * * * * NO * * * NO * * 3 5 * * NO * NO * NO * 0 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * NO * 0 * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * 0 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 63

262 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 0 NO * * * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 1 NO * 0 NO * 1 NO * 0 NO * 0 NO * 1 NO * * 0 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 64 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

263 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE TORMENTA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 65

264 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE TORMENTA ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Página 66 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

265 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 0 NO * * NO * NO * NO feb * 0 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 67

266 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 68 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

267 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE NIEBLA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 69

268 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 70 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

269 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEBLA ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * 2 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 71

270 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 0 * * 0 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 0 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 72 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

271 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEBLA ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 0 NO * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 73

272 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * 0 * * * 0 * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 1 4 NO * 6 * * * * * * * * * * NO * 2 * * * * * * * NO * * * * * * * NO * 1 * * * 1 1 * * * * * NO * * 1 2 * * * * * * * * NO * * 1 * 1 * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * 3 4 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 1 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 74 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

273 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 75

274 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEBLA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO Página 76 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

275 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 0 NO feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 77

276 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEBLA ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 2 * * 0 0 * NO * 0 * 2 1 * 0 1 * NO Página 78 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

277 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * 0 * * NO * * * 3 * * * * NO * 2 * 5 * * * 0 * * 0 0 NO * * 0 * NO * * * NO * 0 * * * * NO * * * NO * 0 2 * * NO * NO * NO * 2 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * 0 NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 79

278 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * 0 NO * 0 NO * * * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 9 NO * 3 NO * 6 NO * 1 NO * 2 NO * * 5 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 80 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

279 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEBLA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 81

280 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE NIEBLA ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO Página 82 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

281 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 0 NO * * NO * NO * NO feb * 0 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 83

282 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 84 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

283 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE ROCÍO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 85

284 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 86 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

285 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ROCÍO ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * 0 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 87

286 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 0 * * 0 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 0 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 88 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

287 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ROCÍO ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 0 NO * 14 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 89

288 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * 0 * * * 0 * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * NO * * * * 1 * 1 * * * * * NO * * * * 17 NO * 5 * * * * * * * * * * NO * * * * * * NO * 5 * 13 * * * * NO * * 3 * * * * * * NO * * * * * 1 * * * * * * NO * 1 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 90 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

289 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 91

290 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ROCÍO ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO Página 92 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

291 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 0 NO feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 93

292 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ROCÍO ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * NO * 8 * * NO Página 94 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

293 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * 0 1 * NO * * NO * * * 8 * * 0 11 NO * * NO * * * NO * 20 * * * * NO * * * NO * * * NO * NO * NO * 7 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * 2 8 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 95

294 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * 0 NO * 0 NO * * * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 6 NO * 6 NO * 3 NO * 11 NO * 3 NO * * 12 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 96 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

295 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ROCÍO ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 97

296 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ROCÍO ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Página 98 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

297 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 0 NO * * NO * NO * NO feb * 0 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 99

298 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 100 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

299 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE ESCARCHA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 101

300 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 102 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

301 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ESCARCHA ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * 19 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 1 * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 103

302 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 0 * * 0 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 0 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 104 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

303 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ESCARCHA ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 0 NO * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 105

304 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * 0 * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * NO * * * * * * NO * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * 17 * 8 * 2 * * * * * NO * * * * * * * * NO * 5 * 6 * 2 * * * * * * NO * 3 2 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 3 * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 106 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

305 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ESCARCHA ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 107

306 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * 0 NO feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 108 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

307 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ESCARCHA ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 2 * * 0 0 * NO * 16 * 2 0 * 0 0 * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 109

308 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * 0 * * NO * * * 9 * * * * NO * 3 * 4 * * * 0 * * 0 0 NO * * 0 * NO * * * NO * 4 * * * * NO * * * NO * 0 0 * * NO * NO * NO * 6 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * 0 NO * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO Página 110 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

309 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * 0 NO * 0 NO * * * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * * 0 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 111

310 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ESCARCHA ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 112 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

311 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE ESCARCHA ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 113

312 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 0 NO * * NO * NO * NO feb * 0 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 114 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

313 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 115

314 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 116 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

315 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPÌTACIÓN INAPRECIABLE ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 1 * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 3 * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 117

316 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO * * 0 * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 1 * * 4 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 1 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 118 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

317 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 3 NO * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 119

318 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * 0 * * * 0 * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 0 0 * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * * * * NO * * * 0 NO * 0 NO * NO * * * * NO * NO * 0 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 120 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

319 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 121

320 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 2 7 NO Página 122 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

321 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 123

322 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 * * 0 0 * NO Página 124 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

323 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 0 * 1 0 * 0 1 * NO * * * * 2 * * NO * * * 1 * * * * NO * 1 * 1 * * * 1 * * 5 0 NO * * 1 * NO * * 0 * * * NO * 0 * * * * NO * * * * 1 * * * * 0 0 * NO * * * 2 * 0 0 * * NO * NO * NO * 0 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 125

324 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * 0 NO * 0 NO * * * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 1 NO * * 1 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 126 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

325 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 127

326 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN INAPRECIABLE ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 0 * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO Página 128 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

327 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 0 NO * * NO * NO * NO feb * 0 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 129

328 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 130 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

329 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1 MM PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 131

330 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 132 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

331 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >=1 MM ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 3 * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 1 5 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 133

332 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO * * 0 * NO * * * * * * 4 NO * NO * * * 1 * * 2 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 5 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 134 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

333 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1 MM ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 1 NO * 5 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 135

334 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * 0 * * * 0 * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 9 3 * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 1 3 NO * * * * * NO * * * 3 NO * 1 NO * NO * * * * NO * NO * 0 2 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 2 NO * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO * * * * * * NO Página 136 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

335 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 137

336 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1 MM ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO Página 138 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

337 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 139

338 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1MM ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 7 * * 1 1 * NO * 3 * 9 13 * 4 3 * NO Página 140 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

339 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * 1 * * NO * * * 9 * * * * NO * 9 * 13 * * * 1 * * 1 3 NO * * 1 * NO * * 8 * * * NO * 8 * * * * NO * * * * 5 * * * * 0 3 * NO * * * 7 * 16 7 * * NO * NO * NO * 16 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 141

340 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * 5 NO * 5 NO * * * 2 NO * 2 NO * 3 NO * 2 NO * 4 NO * 4 NO * 4 NO * 1 NO * 5 NO * * 3 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 142 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

341 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1 MM ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 4 15 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 143

342 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 1 MM ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 15 * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 2 4 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 1 NO Página 144 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

343 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 1 2 NO * 5 5 * * 0 3 NO * 1 1 NO * * NO * NO * NO feb * 10 6 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 145

344 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 146 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

345 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍA SDE PRECIPITACIÓN >= 10 MM PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 147

346 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 148 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

347 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >=10 MM ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 149

348 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO * * 0 * NO * * * * * * 3 NO * NO * * * 0 * * 1 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 2 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 150 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

349 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >=10 MM ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 0 NO * 3 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 151

350 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * 0 * * * 0 * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 3 0 * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * * * * NO * * * 0 NO * 0 NO * NO * * * * NO * NO * 0 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 1 NO * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO Página 152 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

351 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 153

352 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 10 MM ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO Página 154 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

353 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 155

354 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 10 MM ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 2 * * 0 0 * NO * 0 * 2 4 * 0 2 * NO * * * * 0 * * NO Página 156 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

355 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * 2 * * * * NO * 3 * 5 * * * 0 * * 1 2 NO * * 0 * NO * * 2 * * * NO * 4 * * * * NO * * * * 1 * * * * 0 1 * NO * * * 1 * 8 1 * * NO * NO * NO * 8 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * 1 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 157

356 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 2 NO * * * 1 NO * 0 NO * 1 NO * 0 NO * 2 NO * 2 NO * 2 NO * 1 NO * 0 NO * * 2 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 158 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

357 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 10 MM ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 2 4 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 159

358 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 10MMESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 1 * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 2 NO * * * * * * * * * NO Página 160 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

359 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * 0 NO * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 1 0 NO * 2 1 * * 0 2 NO * 0 1 NO * * NO * NO * NO feb * 3 1 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 161

360 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 162 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

361 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS NÚMERO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 163

362 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 164 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

363 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM ESTACIÓN 5510 GRANADA C. DE A. AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * * * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 0 * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 165

364 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO * * 0 * NO * * * * * * 0 NO * NO * * * 0 * * 1 NO * * NO * NO * NO 01-feb -1 1 * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 166 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

365 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM ESTACIÓN 5513 MONACHIL AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * NO * NO * 0 NO * 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 167

366 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * 0 * * * 0 * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * 0 0 * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * * * * * NO * * * 0 NO * 0 NO * NO * * * * NO * NO * 0 0 NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * 0 NO * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * NO * * * NO Página 168 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

367 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 169

368 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS PRECIPITACIÓN >= 30 MM ESTACIÓN 5514 GRANADA, BASE AÉREA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * NO * * * 0 0 NO Página 170 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

369 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL feb * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 171

370 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM ESTACIÓN 5515 GRANADA CARTUJA AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * NO * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * 0 * * 0 0 * NO * 0 * 1 0 * 0 0 * NO * * * * 0 * * NO * * * 0 * * * * NO * 0 * 0 * * * 0 * * 0 0 NO Página 172 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

371 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * 0 * NO * * 1 * * * NO * 0 * * * * NO * * * * 0 * * * * 0 0 * NO * * * * * 2 0 * * NO * NO * NO * 1 * NO * NO * NO * * * * * * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * NO * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * 0 NO * 1 NO * * * 0 NO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 173

372 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * 0 NO * 1 NO * 0 NO * 1 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * 0 NO * * 0 NO 01-feb * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos Página 174 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

373 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM ESTACIÓN 5515A GRANADA UNIVERSIDAD AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * NO * NO * NO * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * NO * 0 0 * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 175

374 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS DÍAS DE PRECIPITACIÓN >= 30 MM ESTACIÓN 5522 ALBOLOTE AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * NO * * * * * * * * 0 * 0 0 NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 * 0 NO * * * * * * * * * 0 * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * 0 * * * * * 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * 0 0 * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * 0 * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * 0 0 NO * NO * * * * * * * * * NO Página 176 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

375 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS AÑOS (*) OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP ANUAL * * * * * * * * * * * 0 NO * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * * * * * * * * * NO * * * * NO * 0 0 NO * 0 0 * * 0 0 NO * 0 1 NO * * NO * NO * NO feb * 1 0 * * * NO DATOS VÁLIDOS MEDIA (1) Años incompletos (2) Años sin datos PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 177

376 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 4 DIAS DE METEOROS SIGNIFICATIVOS Página 178 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

377 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS APENDICE Nº 5: VIENTOS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

378 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

379 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS APÉNDICE 5 VIENTOS ÍNDICE DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO VIENTO DOMINANTE FRECUENCIA Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO FRECUENCIAS MENSUALES TOTALES POR CUADRANTE Y CALMAS RECORRIDO DEL VIENTO DE 0 A 24 HORAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

380 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

381 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

382 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

383 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

384 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 8 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

385 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS VIENTO DOMINANTE PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 9

386 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 10 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

387 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 11

388 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 12 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

389 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS FRECUENCIA Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 13

390 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 14 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

391 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 15

392 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 16 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

393 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS FRECUENCIAS MENSUALES TOTALES POR CUADRANTE Y CALMAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 17

394 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 18 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

395 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS FRECUENCIAS TOTALES POR CUADRANTES Y CALMAS ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA AÑO FRECUENCIA POR CUADRANTES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 1º CUADRNATE ,545 2º CUADRNATE , º CUADRANTE 2,015 2,77 3,84 2,74 3,8 4,09 4,215 4,505 3,72 3,24 3,525 3,835 42,295 4º CUADRANTE 2,33 1,22 1,12 2,65 1,7 1,83 1,625 1,165 1,43 1,78 1,27 1,075 19,195 CALMAS 1,575 1,68 1, ,07 1,23 1,47 1,475 2,085 14,715 1º CUADRNATE 575 1,185 1, ,91 2º CUADRNATE ,135 1,089 7, º CUADRANTE 3,475 2,675 2,91 2,92 3,48 4,04 3,895 3,825 3,2 3,36 2,305 2,8 38,885 4º CUADRANTE 1,31 1,55 1,99 1,93 2,05 1,415 1,59 1,77 1,53 1,61 1,81 2,07 20,625 CALMAS 1, , , , ,326 1º CUADRNATE ,275 2º CUADRNATE 1, ,45 1,38 1,26 1, ,15 1, ,27 13, º CUADRANTE 3,53 2,78 2,71 2,77 2,75 2,785 2,755 2,71 2,36 2,675 2,67 3,22 33,715 4º CUADRANTE 1,4 1,67 2,43 1,78 1,81 1,94 1,81 2,385 2,45 1,785 1,61 1,09 22,16 CALMAS 770 1, ,04 1,915 1,41 11,675 1º CUADRNATE , * * * * 2º CUADRNATE ,17 2,01 1,83 1,24 2,6 1,9 2,66 * * * * º CUADRANTE 3,72 3,65 2,06 1,8 1,8 2,79 1,74 1,58 1,31 * * * * 4º CUADRANTE 890 1,62 2,27 1,91 1,64 1,67 1,42 1,855 1,1 * * * * CALMAS 1,68 1,12 1,21 1,09 1,1 1,05 1,29 1,71 1,61 * * * * 1º CUADRNATE * * ,036 * 2º CUADRNATE * * 1,019 1,944 2,303 1, , * º CUADRANTE * 2,573 2,722 * 2,56 1,858 1,11 1,68 2,036 2,544 2,02 1,073 * 4º CUADRANTE * 1,486 2,403 * 2,165 1,43 1,26 1,696 2,292 1,675 1,763 1,033 * CALMAS * 1,983 1,824 * 1,263 1,543 2,534 1,92 1,79 1,985 1,756 3,318 * 1º CUADRNATE , , , ,897 2º CUADRNATE 458 1,108 1,087 1,32 1,35 1,535 1,08 1,36 1, , º CUADRANTE 1,24 1,257 1,716 1,7 1,845 1,42 1,62 1,325 1,44 2,515 1,92 1,18 19,178 4º CUADRANTE 1,458 1,97 1,616 1,335 1,08 1, ,195 1,69 1,445 1,925 1,815 17,614 CALMAS 3,584 1,91 2,014 1,86 1,72 2,15 3,12 2,4 1,96 2,22 1,98 3,28 28,198 1º CUADRNATE ,345 1,32 1, , º CUADRNATE 875 1, ,945 3º CUADRANTE 1,765 1,965 1,695 1,725 2,33 2,72 3,46 2,67 2,52 2,435 2,065 1,39 26,74 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 19

396 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS AÑO FRECUENCIA POR CUADRANTES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 4º CUADRANTE 1,13 1,03 2,045 1,875 1,825 2,015 1,585 1,56 1,945 1,755 1,945 2,18 20,89 CALMAS 3,23 2,1 1,89 1,52 1,48 1,21 1,22 2,04 1,38 2,23 2,1 2,58 22,98 1º CUADRNATE ,115 2º CUADRNATE , º CUADRANTE 2,735 1,545 2,35 2,08 3,015 2,64 2,475 1,741 2,035 1,465 1,395 1,175 24,651 4º CUADRANTE 1,62 2,49 2,065 2,775 1,69 1,81 1,92 1,79 1,27 1,8 1,46 1,715 22,405 CALMAS 2,03 1,82 1,68 1,26 1,66 1,62 1,77 2,774 2,92 2,9 3,02 3,78 27,234 1º CUADRNATE ,945 2º CUADRNATE , º CUADRANTE 1,415 1,375 1,835 2,175 2,38 2,17 2,345 2,015 1,8 1,84 1,12 1,375 21,845 4º CUADRANTE 1,995 1,985 2,17 2,145 2,03 1,935 1,765 1,98 1,7 1,6 1,845 1,485 22,635 CALMAS 3,03 2,37 1,89 1,75 1,71 1,79 2 1,84 2,56 2,695 2,99 3,68 28,305 1º CUADRNATE 1,03 1, , ,38 2º CUADRNATE , º CUADRANTE 1,475 1,605 2,095 1,8 1,76 2,44 2,41 2,045 2,375 2,25 1,265 1,475 22,995 4º CUADRANTE 1,91 1,77 2,11 2,66 2,37 1,855 1,895 1,885 1,62 1,585 1,665 1,36 22,685 CALMAS 2,59 1,99 1,75 1,15 1,885 1,58 1,71 2,02 1,98 2,4 3,11 3,295 25,46 1º CUADRNATE 550 1, , ,135 1,105 1, ,395 10,71 2º CUADRNATE ,335 2,3 2, , º CUADRANTE 1, ,72 2 1,575 1,585 1,935 2,29 1,96 1,63 1,53 1,835 20,37 4º CUADRANTE 1,755 2,065 2,235 1,59 1,34 1 1, ,66 1, ,325 17,265 CALMAS 3,27 1,8 2,285 1,88 1,74 1,86 1,85 2,095 2,27 3,205 3,585 2,7 28,54 1º CUADRNATE 1,245 1,68 1,53 1,485 1,425 * * 2º CUADRNATE * 1,575 1, * º CUADRANTE 1,255 1,015 1,49 1, * 1, , * 4º CUADRANTE 1,135 1,505 1,405 1,415 1,885 * 1,18 1,4 1,665 1,75 1, * CALMAS 3,51 2,11 2,585 2,27 2,775 * 2,875 3,06 2,83 3,93 4,39 5,64 * 1º CUADRNATE ,345 2º CUADRNATE ,035 1, , º CUADRANTE , , , ,04 4º CUADRANTE 1,545 1,21 1,76 1,515 1,705 1,61 1,415 1,315 1,74 1,1 2,04 1,475 18,43 CALMAS 4,43 3,33 3,12 3,47 3,31 3,73 3,79 3,79 2,92 4,4 3,1 3,82 43,21 1º CUADRNATE ,46 2º CUADRNATE 1,015 1,03 1,235 1,3 1,41 1,545 1, , ,585 14, º CUADRANTE ,23 1,26 1, ,2 1,21 1,405 1, ,12 12,79 4º CUADRANTE 1,87 2,085 1,915 1,655 1,7 1,465 1,555 2,085 1,47 2,31 2,295 1,845 22,25 CALMAS 3,64 2,52 2,47 2,41 2,56 2,87 3 2,95 2,6 2,39 3,42 2,48 33,31 Página 20 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

397 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS AÑO FRECUENCIA POR CUADRANTES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 1º CUADRNATE * * * 2º CUADRNATE 1, , , * * * º CUADRANTE 1, ,28 1,57 1, ,045 1,36 1,25 1,32 * * * 4º CUADRANTE 1,69 1,89 1,91 1,24 1,72 1,59 1,34 2,17 1,24 1,675 * * * CALMAS 2,4 2,32 2,43 2,94 2,945 3,025 4,145 2,91 3,555 3,385 * * * 1º CUADRNATE * * * * * * * * * 2º CUADRNATE * * * * 1, * * * * * º CUADRANTE * * * * 864 2,066 1,824 1,74 * * * * * 4º CUADRANTE * * * * 2,007 1,704 1,943 1,719 * * * * * CALMAS * * * * 2,595 2,527 2,877 2,436 * * * * * 1º CUADRNATE * * * * * 2º CUADRNATE 1,409 1,151 1,359 1, * * 1,277 1,485 * * * º CUADRANTE 1,328 1,531 1,744 1,827 1,936 2,144 * * 1,972 1,643 * * * 4º CUADRANTE 1,618 1,834 2,382 2,054 2,637 2,242 * * 1,19 1,387 * * * CALMAS 2,184 1,543 1,282 1,349 1,376 1,523 * * 2,082 2,49 * * * 1º CUADRNATE ,085 2º CUADRNATE 2,043 1,346 1, ,462 1,302 1,599 1,65 1,311 1,444 2,238 1,577 18, º CUADRANTE 1,595 1,829 1,467 2,002 2,35 1,891 2,327 1,837 1,698 1,809 1,338 1,597 21,74 4º CUADRANTE 646 1,069 1,881 2,382 1,302 1,805 1,526 2,05 1,472 1,172 1, ,369 CALMAS 2,747 1,956 2,201 1,535 1,868 1,717 1,476 1,206 2,275 2,565 1,967 2,847 24,36 1º CUADRNATE ,795 2º CUADRNATE 1,968 1,37 1,441 1,141 1,351 1,133 1,386 2,106 1,099 1,134 1,899 1,521 17, º CUADRANTE 1,371 1,085 2,16 1,808 2,195 2,034 2,254 2,175 1,783 1,74 1,496 1,396 21,497 4º CUADRANTE ,869 1,376 1,909 1,368 1,435 1,308 1,513 1,245 1,114 16,04 CALMAS 2,603 2,945 2,203 1,606 1,896 1,726 1,898 1,001 2,432 2,56 2,085 2,764 25,719 1º CUADRNATE ,734 2º CUADRNATE 1,699 1,447 1,276 1,27 1,383 1,356 1,295 2,095 1,64 1,904 1,797 1,794 18, º CUADRANTE 1,421 1,547 2,153 2,018 2,099 2,427 2,31 2,198 1,908 2,248 1,377 1,407 23,113 4º CUADRANTE 1,318 1,491 1,745 1,812 1,869 1,34 1,785 1,289 1,428 1,316 1, ,663 CALMAS 2,393 1,72 1,408 1,477 1,153 1,448 1,473 1,049 1,483 1,582 1,863 3,085 20,134 1º CUADRNATE , ,789 2º CUADRNATE 2,059 1,6 1,347 1,457 1,454 1,08 1,956 2,072 1,823 1,576 1,802 1,76 19, º CUADRANTE 1,617 1,47 2,096 1,929 2,119 2,144 2,265 1,933 2,152 1,868 1,16 1,787 22,54 4º CUADRANTE 899 1,312 2,012 1,905 1,707 2,049 1,482 1,817 1,461 2,029 1,412 1,394 19,479 CALMAS 2,325 1,91 1,282 1,137 1,148 1,271 1,331 1,064 1,421 1,505 2,542 2,11 19, º CUADRNATE ,739 2º CUADRNATE 2,129 1,61 1,746 1,422 1,449 1,129 1,451 1,788 1,199 1,563 1,612 1,797 18,895 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 21

398 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS AÑO FRECUENCIA POR CUADRANTES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 3º CUADRANTE 1,668 1,932 2,245 2,164 2,565 2,503 2,865 2,414 2,081 2,831 2,208 1,37 26,846 4º CUADRANTE 961 1,243 1,525 1,951 1,762 1,997 1,567 1,617 2,299 1,466 1,218 1,476 19,082 CALMAS 2,437 1,383 1,207 1, ,093 1,044 1,712 2,36 16,038 1º CUADRNATE ,272 2º CUADRNATE 1,843 1,803 1,909 1,29 1,236 1,618 1,798 1,701 1,752 1,634 1,826 2,133 20, º CUADRANTE 1,445 1,874 2,531 1,778 2,623 2,718 2,277 2,492 2,151 2,149 1,7 1,357 25,095 4º CUADRANTE 1,639 1,613 1,524 2,376 2,208 1,605 1,919 1,755 1,757 1,484 1,258 1,373 20,511 CALMAS 1,804 1,024 1, ,089 1,591 1,936 2,094 15,179 1º CUADRNATE ,109 2º CUADRNATE 1,574 1,389 1,623 1,611 1,383 1,146 1,446 1,498 1,446 2,336 1,72 1,958 19, º CUADRANTE 1,396 1,581 2,026 2,379 2,498 2,723 2,633 2,706 2,068 2,135 1,763 2,184 26,092 4º CUADRANTE 1,856 1,639 1,784 1,411 1,975 1,697 1,927 1,751 2,152 1,005 1,459 1,281 19,937 CALMAS 1,728 1,362 1,058 1, , ,018 1,383 1,54 1,257 14,332 1º CUADRNATE ,526 2º CUADRNATE 2,093 1,239 1,346 1,328 1,72 1,768 1,834 1,41 1,457 1,678 1,66 2,227 19, º CUADRANTE 2,382 1,6 2,366 2,232 2,737 2,57 2,511 2,118 1,96 1,64 1,617 2,591 26,324 4º CUADRANTE 1,065 2,31 1,863 1,964 1,533 1,354 1,785 2,408 2,025 1,828 1,635 1,012 20,782 CALMAS 1,318 1,195 1,232 1,116 1,058 1, ,051 1,267 1,561 1,668 1,155 14,448 1º CUADRNATE ,931 2º CUADRNATE 1,927 1,906 2,22 1,368 1,429 1,185 1,53 1,705 1,991 1,61 1,585 1,515 19, º CUADRANTE 1,726 1,671 2,308 2,354 2,524 2,021 2,654 2,269 1,998 1,857 1,972 2,086 25,44 4º CUADRANTE 1,384 1,389 1,059 1,523 1,87 2,495 1,572 1,515 1,169 1,416 1,308 1,418 18,118 CALMAS 1,735 1,501 1,457 1,331 1, ,024 1,264 1,381 1,922 1,485 1,68 16,9 1º CUADRNATE ,529 2º CUADRNATE 1,466 1,668 2,2 1,264 1,641 2,108 2,292 2,765 1,956 2,438 2,304 3,412 25, º CUADRANTE 2,395 1,962 2,303 1,317 1,904 2,157 2,037 2,147 1,641 1,272 1,126 1,144 21,405 4º CUADRANTE 1,765 1,393 1,535 3,506 2,331 1,93 2,242 1,298 2,278 2,21 2,348 1,15 23,986 CALMAS 1,183 1, ,203 9,166 1º CUADRNATE ,025 7,299 2º CUADRNATE 2,61 2,178 1,948 2,072 1,919 2,251 2,145 2,293 2,181 2,252 2,543 2,554 26, º CUADRANTE 1,412 1,086 1,73 1,607 2,009 2,374 2,299 2,119 1,712 2,47 1,448 1,247 21,513 4º CUADRANTE 1,715 2,135 1,91 2,42 2,509 1,804 2,166 2,206 2,176 1,453 1,537 2,002 24,033 CALMAS 1, ,809 1º CUADRNATE , º CUADRNATE 3,373 3,077 2,73 1,707 2,198 2,437 2,07 2,35 2,453 2,488 2,418 2,798 30,099 3º CUADRANTE 1,533 1,473 1,977 2,293 2,347 2,134 2,215 2,119 1,893 1,594 1,51 1,818 22,906 4º CUADRANTE 1,231 1,65 1,611 2,283 1,622 1,838 2,464 1,696 1,796 1,981 1,918 1,264 21,354 Página 22 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

399 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS AÑO FRECUENCIA POR CUADRANTES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL CALMAS ,739 1º CUADRNATE ,689 2º CUADRNATE 1,78 2,276 1,927 1,893 1,796 2,329 2,265 2,529 2,506 2,88 2,45 2,58 27, º CUADRANTE 1,691 1,662 2,247 1,686 2,208 2,184 1,59 1,961 2,219 2,071 1,529 2,065 23,113 4º CUADRANTE 2,243 1,632 2,11 2,691 2,178 2,08 2,807 2,139 1,623 1,5 1,681 1,357 24,041 CALMAS ,546 1º CUADRNATE * * * * * 2º CUADRNATE 3,261 2,196 2,202 2,05 1,584 1,804 2,242 2,238 * * * * * º CUADRANTE 1,579 1,275 1,98 2,163 1,725 2,041 1,97 2,028 * * * * * 4º CUADRANTE 1,492 1,843 1,59 1,708 2,81 2,344 2,179 2,066 * * * * * CALMAS * * * * * PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 23

400 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 24 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

401 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS RECORRIDO DEL VIENTO DE 0 A 24 HORAS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 25

402 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 26 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

403 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 27

404 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 5 VIENTOS Página 28 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

405 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN APENDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELATIVA Y EVA- POTRANSPIRACIÓN PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

406 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

407 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN APÉNDICE 6 TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELATIVA Y EVAPOTRANSPIRACIÓN ÍNDICE TENSIÓN VAPOR HUMEDAD RELATIVA EVAPOTRANSPIRACIÓN PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

408 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

409 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN TENSIÓN VAPOR PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

410 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

411 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN TENSIÓN VAPOR (hpa) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA: AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA ANUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

412 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN TENSIÓN VAPOR (hpa) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA: AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC * * * NO * * * NO * * * * NO * * * * NO Años completos MEDIA MEDIA ANUAL Página 8 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

413 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN HUMEDAD RELATIVA PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 9

414 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN Página 10 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

415 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN HUMEDAD RELATIVA (%) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA ANUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 11

416 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN HUMEDAD RELATIVA (%) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA ANUAL * * * NO * * * NO * * * * NO * * * * NO Años completos MEDIA Página 12 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

417 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 13

418 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN Página 14 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

419 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL (MM) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1940 * * * * * NO * * NO * NO 1946 * * * NO 1947 * * NO * NO * NO * * * * * * * NO 1957 * NO * NO * NO * NO MEDIA ANUAL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 15

420 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 6: TENSION DE VAPOR, HUMEDAD RELA- TIVA Y EVA-POTRANSPIRACIÓN EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL (MM) ESTACIÓN 5514 GRANADA BASE AÉREA AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC * NO * NO 1986 * * NO * * * * NO Años completos MEDIA MEDIA ANUAL Página 16 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

421 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD APENDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 1

422 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD Página 2 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

423 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD APÉNDICE 7 INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD ÍNDICE INSOLACIÓN VISIBILIDAD PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 3

424 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD Página 4 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

425 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD INSOLACIÓN PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 5

426 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD Página 6 PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I..

427 ANEJO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. APÉNDICE Nº 7: INSOLACIÓN Y VISIBILIDAD PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ANTEQUERA GRANADA. TRAMO: ACCESOS A GRANADA. FASE I. Página 7

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. INDICE Página 1 CLIMATOLOGÍA... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 2.4.1.3 Pendiente media... 74 2.4.2 Tiempo de Concentración... 74 2.4.3 Determinación de parámetros hidrológicos...

Más detalles

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 1 de 47 Índice _Toc455149611 1. Climatología... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Caracterización climática de la zona de estudio... 3 1.2.1 Variables Climatológicas...

Más detalles

ANEJO 5: Climatología

ANEJO 5: Climatología ANEJO 5: Climatología ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 76 2. DATOS CLIMÁTICOS MEDIOS 76 3. INDICES TERMOPLUMIOMÉTRICOS 76 3.1. Índices de Lang 76 3.2. Índice de Dantin Cereceda y Revenga 76 4. CLASIFICACIÓN CLIMATICA

Más detalles

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59 41- CLIMATOLOGÍA El Clima de una zona se define por la temperatura y las precipitaciones existentes en dicha zona, lo cual condiciona la vegetación y los suelos de la misma Para estudiar el clima del área

Más detalles

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN Los datos climáticos utilizados en este anejo se han tomado de la Estación Meteorológica de Ciudad Real. Las coordenadas del observatorio son

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas 3. CLIMATOLOGÍA 29 30 3. CLIMATOLOGÍA. 3.1. GENERALIDADES 1. El dominio del Cabo Peñas se caracteriza climatológicamente por su carácter hiperoceánico, debido a la disposición del cabo en dirección Norte

Más detalles

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA METEOROLOGIA Es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, es decir, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia

Más detalles

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CLIMATOLOGÍA... 3 2.1. PRECIPITACIONES... 3 2.2. TEMPERATURAS... 3 2.3. HELADAS... 3 2.4. VIENTOS... 4 3. HIDROLOGÍA... 4 3.1. CÁLCULO

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. El estado del cielo (nublado, despejado, visibilidad, etc). Los vientos, indicando su intensidad

Más detalles

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA El presente estudio comprende la caracterización del clima en el tramo del gasoducto comprendido desde el litoral costero (Playa Lobería); hasta la localidad de Humay.

Más detalles

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL 25 B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL La caracterización climática del Partido de Azul, según la clasificación de Koppen aplicada por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (UniCen),

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN: CAPÍTULO 3: CLIMATOLOGÍA 2. RÉGIMEN DE TEMPERATURAS

1. INTRODUCCIÓN: CAPÍTULO 3: CLIMATOLOGÍA 2. RÉGIMEN DE TEMPERATURAS 1. INTRODUCCIÓN: Los factores del clima son fijos y asociados a las constantes del lugar que, para Villamartín, son los de una latitud de 36º52 y una longitud de -5º38. Ello, junto con la orografía y la

Más detalles

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? El Subsistema CLIMA es un espacio en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pone a disposición de la comunidad científica y técnica toda

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2016 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

ANEJO Nº 3 ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO Nº 3 ESTUDIO CLIMÁTICO ANEJO Nº 3 ESTUDIO CLIMÁTICO 1.- DATOS CLIMÁTICOS. 1.- DATOS HISTÓRICOS (VILLAHERMOSA TAJONERAS) = Temperatura máxima absoluta (ºC). = Temperatura mínima absoluta (ºC). Tmm = Temperatura media de medias

Más detalles

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA Según la clasificación climática de Koppën, el área de influencia del trazo de la variante Cañete se localiza en un clima subtropical de desierto (BWh), con muy escasa

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 4.4.1 Clima y meteorología Para evaluar las características climáticas del área de estudio se ha analizado información de las estaciones meteorológicas representativas de esta área de estudio, cercanas

Más detalles

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El clima Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL CLIMA Y LAS ESPECIES FRUTALES Factor del

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO DE LA AMPLIACIÓN A CICLO COMBINADO DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA BRIGADIER LÓPEZ, PROVINCIA DE SANTA FE. INDICE 1 INTRODUCCIÓN 4 2 MEDIO FÍSICO 5 2.1 CLIMATOLOGÍA

Más detalles

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS 1.- Indices termopluviométricos. Calcularemos 3 índices termopluviométricos: el índice de Lang, el índice de Martonne y el índice de Dantín Cereceda y Revenga. 1.1.-

Más detalles

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud Climatología El clima que corresponde a la faja costanera peruana es desértico, templado y húmedo con lloviznas entre Abril y Diciembre, con sol intenso entre enero y marzo. La temperatura anual promedio

Más detalles

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS CUADRO Nº 1 TIPOS DE INVIERNO Y SUS LIMITES EN TERMINOS DE TEMPERATURA (Papadakis) TIPO TEMP.MEDIA DE LAS MINIMAS ABSOLUTAS DEL MES MAS FRIO TEMP.MEDIA DE LAS MINIMAS

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

1 DATOS METEOROLOGICOS CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA... 14

1 DATOS METEOROLOGICOS CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA... 14 ÍNDICE. 1 DATOS METEOROLOGICOS.... 3 1.1 ESTACIÓN METEOROLOGICA DE MERIDA.... 3 1.2 ESTACIÓN METEOROLOGICA DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS.... 8 2 CLASIFICACIÓN AGROCLIMÁTICA... 14 2.1 ÍNDICE DE TURC....

Más detalles

Ampliación geografía tema climas

Ampliación geografía tema climas Ampliación geografía tema climas Distribución de los climas de la península http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ educacion-primaria-y-secundaria/como-diferenciarentre-borrascas-y-anticiclones-1801(para

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

Estudio Climático. Trabajo realizado por: Consultoría Ambiental Integrada Para el Proyecto: Complejo Residencial El Autillo

Estudio Climático. Trabajo realizado por: Consultoría Ambiental Integrada Para el Proyecto: Complejo Residencial El Autillo Trabajo realizado por: Consultoría Ambiental Integrada Para el Proyecto: Complejo Residencial El Autillo 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 TEMPERATURA... 4 RADIACIÓN... 5 HUMEDAD... 7 PRECIPITACIÓN... 9 EVAPOTRANSPIRACIÓN...

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente EL CLIMA EN URUGUAY Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente diferenciadas por la TEMPERATURA. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

ANEXO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEXO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEXO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 1. CLIMATOLOGÍA 1.1. INTRODUCCIÓN Las características climáticas generales de la comarca vienen determinadas por su situación geográfica, entre las playas atlánticas

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 9: Precipitación Parte 1. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 9: Precipitación Parte 1. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 9: Precipitación Parte 1 Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos 4.1 Generalidades En Hidrología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y

Más detalles

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. INTRODUCCION 3. TEORIA 4. METODOLOGIA 4.1 CAPTURA DEL DATO 4.2 ANALISIS ESTADISTICO 1 1. ANTECEDENTES El Gobierno del Estado Plurinacional

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

ANEJO 7. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE

ANEJO 7. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE ANEJO 7. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE ANEJO Nº 7. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 CLIMATOLOGÍA... 1 2.1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA... 1 2.1.1 Datos climatológicos generales...

Más detalles

El agua en la atmósfera

El agua en la atmósfera El agua en la atmósfera El agua atmosférica en el ciclo hidrológico Condensación Advección de aire húmedo y nubes Precipitación Evapotranspiración desde vegetación y suelos Evaporación desde ríos, lagos

Más detalles

ANEJO Nº 4. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº 4. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº 4. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Proyecto de Trazado. Autovía A-49, del V Centenario. Vía de Servicio. Acceso al Centro Hospitalario de Alto Rendimiento de la Costa Occidental de Huelva Pág. nº 1

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Fortanete Año 1 Mayo 2017 Núm. 05 Mayo fue muy cálido y muy seco. El mes de Mayo de 2017 ha sido cálido, al registrar una temperatura media entre 1,5 y 2,5

Más detalles

Cátedra Climatología a y

Cátedra Climatología a y Cátedra Climatología a y Fenología Agrícolas CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS La alta variabilidad de climas existentes en el planeta, permite su clasificación en grupos de características similares. La clasificación

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO Contenido: RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACION METEOROLÓGICA Tabla 1. Datos de Temperatura, humedad y presión de vapor. 4 Campus Universitario San Lorenzo

Más detalles

CLIMATOLOGÍA. Anejo nº 5 CONTENIDOS

CLIMATOLOGÍA. Anejo nº 5 CONTENIDOS Anejo nº 5 CLIMATOLOGÍA CONTENIDOS 1. OBJETO... 3 2. FUENTES DE DATOS... 3 2.1. VARIABLES METEOROLÓGICAS... 3 2.2. DINÁMICA MARÍTIMA... 3 2. CLIMATOLOGÍA GENERAL... 4 3. VIENTO... 5 3.1. VIENTO DOMINANTE...

Más detalles

ANEXO Nº 7.- CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

ANEXO Nº 7.- CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA ANEXO Nº 7.- CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. AUTOVÍA A-7, DEL MEDITERRÁNEO. TRAMOS: VILANOVA D'ALCOLEA - LES COVES DE VINROMÀ LA SALZADELLA TRAIGUERA. PROVINCIA DE CASTELLÓN ÍNDICE

Más detalles

EL CLIMA TEMA 3. 1) Diferencia entre tiempo y clima.

EL CLIMA TEMA 3. 1) Diferencia entre tiempo y clima. TEMA 3 EL CLIMA 1) Diferencia entre tiempo y clima. 2) Factores que condicionan el clima: a) Factores Geográficos -Latitud. -Relieve. -Influencia marina. b) Factores Termodinámicos: -Circulación en altura.

Más detalles

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto El clima Unidad 4 La atmósfera - Características - Capa de gases de más de 1000 km que envuelve la Tierra - Compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno - Impide que la Tierra se enfríe durante la

Más detalles

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7.

Datos básicos. 2. Aguas superficiales y subterráneas 3. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. . Calentamiento global y clima. Calentamiento global y clima. Aguas superficiales y subterráneas. Residuos urbanos 4. Residuos y sectores productivos 5. Energía 6. Litoral 7. Paisaje Datos básicos Localidades

Más detalles

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

VOCABULARIO. EL CLIMA.

VOCABULARIO. EL CLIMA. VOCABULARIO. EL CLIMA. Frecuencia en Selectividad: Rojo-más de 5 veces. Verde- de 3 a 5 veces. Celeste-Hasta dos veces. 1. Advección: Movimiento del aire en sentido horizontal, como el que cede calor de

Más detalles

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL (PERIODO DE INTERÉS: DICIEMBRE 1982 Y 1997) PREPARADO PARA EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO LIMA,

Más detalles

ANEJO Nº- 05: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº- 05: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº- 05: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ÍNDICE 1. CLIMATOLOGÍA... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS EXISTENTES EN LA ZONA... 3 1.3. CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES CLIMÁTICAS...

Más detalles

Clima CO08/2701 CO08/2700

Clima CO08/2701 CO08/2700 Clima La climatología se describe con base en datos recolectados desde 1961 a 1991 de una estación sinóptica principal, del IDEAM, localizada en el aeropuerto Sesquicentenario en la Isla de San Andrés,

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313 ÍNDICE 1.- CLIMATOLOGÍA... 2 1.1.- TEMPERATURAS... 2 1.2.- PRECIPITACIONES... 3 1.3.- ÍNDICES CLIMATOLÓGICOS... 3 1.3.1.- ÍNDICE DE LANG:... 3 1.3.2.- ÍNDICE DE MARTONNE:... 4 1.3.3.- ÍNDICE DE DANTÍN

Más detalles

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio. 1.6 HIDROLOGIA 1.6.1 INFORMACIÓN BASICA DISPONIBLE La información hidrológica existente para el área de estudio, corresponde a la estación de aforo Letrayoc, ubicada en la cuenca baja del río Pisco. Esta

Más detalles

1.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES

1.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES Clase.9 Pág. de 2.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES.9.. Establecimiento de una red de aforos.9... Objetivo La red de aforos tiene un doble objetivo: Uso cotidiano para el control del

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. EL CLIMA El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. Exosfera: capa más distante de la superficie terrestre. Ionosfera o termósfera: capa de elevada

Más detalles

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima. Los elementos del clima y el tiempo atmosférico Parte 1: Tiempo atmosférico y clima. El tiempo atmosférico. El tiempo o tiempo atmosférico es reflejo del valor que adoptan el conjunto de variables que

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez ANEXO 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez 1. INTRODUCCIÓN En este anexo se estudian las 11 zonas agroclimáticas de Extremadura,

Más detalles

ANEXO C: Climatología de Mataró

ANEXO C: Climatología de Mataró Diseño de una cubierta solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica e integrada en un edificio industrial. ANEXO C: Climatología de Mataró VOLUMEN Ii: ANEXO C Climatología de Mataró Raquel Clemente

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

Rueda de prensa otoño-invierno Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Rueda de prensa otoño-invierno Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Rueda de prensa otoño-invierno 2018 Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura 17-diciembre-2018 Inicio del invierno (solsticio) Según el Observatorio Astronómico Nacional -

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA RESUMEN CLIMATOLÓGIO CONTENIDO ABRIL Informacion general 2 Comentario Climático Tabla 1. Clino 1971-2000 Resumen mensual Tabla 2. Datos de la estación

Más detalles

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA PLAN DE MEJORAMIENTO MARTES DE PRUEBA GRADO 6 GEOGRAFÍA FÍSICA:

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología grícolas Estimación de la Evapotranspiración potencial por el método de Papadakis EVPOTRNSPIRCIÓN Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos

Más detalles

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS El conjunto de factores meteorológicos y geográficos del clima condicionan una determinada distribución del mismo, así como de sus diferentes elementos: Radiación Temperatura

Más detalles

7. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO

7. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO 7. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO 7.1. INTRODUCCION La Climatología es la ciencia que estudia los fenómenos meteorológicos, así como el análisis de los parámetros que determinan el clima de una zona. Conocer cuales

Más detalles

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL El Estudio de Línea Base Ambiental para el Proyecto de Construcción y Operación de las Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao, comprende

Más detalles

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ESTUDIO: CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR 214-216 Proyecto : 214 1 ES1 KA21 369 ALICANTE, UN EJEMPLO DE CLIMA MEDITERRÁNEO El área de clima mediterráneo, en la

Más detalles

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA I TEMA 10 i 1. DEFINICIÓN DE CLIMA CLIMATOLOGÍA El clima se define como los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en función de la Temperatura, Humedad y Precipitaciones, Presión

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES DIANA MARIA TABORDA. PERIODO GRADO FECHA DURACION 3 7 Julio-l UNIDADES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES DIANA MARIA TABORDA. PERIODO GRADO FECHA DURACION 3 7 Julio-l UNIDADES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: DIANA MARIA TABORDA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 1 Mayo 2013 Núm. 18 Mayo fue extremadamente frío y normal en precipitaciones El mes de mayo de 2013 pasará a la historia como el más

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E 40 N 60 N 0-30 E El clima es mediterráneo en la costa, alpino en las montañas, y continental con veranos suaves a calientes e inviernos en los planaltos y valles del este del país. La temperatura promedio

Más detalles

PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA

PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA ADSCRIPCIÓN DE TIPOS CLIMÁTICOS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN A ESTACIONES METEOROLÓGICAS DEL MUNDO En base a las explicaciones teóricas previas y a la exposición de los criterios

Más detalles

Verano SiCLIMA. Sistema Básico de Información Climática de Aragón

Verano SiCLIMA. Sistema Básico de Información Climática de Aragón Verano 2012 SiCLIMA Sistema Básico de Información Climática de Aragón SiCLIMA Sistema Básico de Información Climática de Aragón El Sistema Básico de Información Climática de Aragón (SiCLIMA) pretende ser

Más detalles

Posibilidades de servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario en AEMET

Posibilidades de servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario en AEMET Posibilidades de servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario en AEMET Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación Datos y Servicios

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS 2. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 3. LOS FACTORES CLIMÁTICOS Tiempo: Situación de la atmósfera en un momento

Más detalles

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC.

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. 1.Estado del clima 2016 (mundial, nacional y regional). 2.Escenarios Regionalizados de cambio climático. Proyecciones

Más detalles

Evolución de las precipitaciones estacionales en la provincia de La Pampa. Posibles efectos ambientales

Evolución de las precipitaciones estacionales en la provincia de La Pampa. Posibles efectos ambientales Anuario Nº 8 - Fac. de Cs. Humanas - UNLPam (315-319) Evolución de las precipitaciones estacionales en la provincia de La Pampa. Posibles efectos ambientales Carlos Schulz, Raúl O. Hernández, Eduardo Castro,

Más detalles

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Rueda de prensa inicio primavera 2018 Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura 21-marzo-2018 Inicio del la primavera (equionoccio) Según cálculos del Observatorio Astronómico

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima TIEMPO Y CLIMA Son dos formas de considerar los cambios que se producen en la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y la cantidad de radiación solar en una zona de la superficie terrestre. TIEMPO:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN ESPAÑA 3 1. DIFERENCIAS ENTRE CLIMA Y TIEMPO METEOROLÓGICO TIEMPO El estado que presenta la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. La ciencia que estudia el Tiempo es la METEOROLOGÍA. CLIMA El conjunto

Más detalles

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más Granizo Granizo Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más La granizada se origina en nubes cumulonimbos

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA WEB: climatic. Componentes observables y medibles de la atmósfera. Variables, según los factores que les afecten

ELEMENTOS DEL CLIMA WEB: climatic. Componentes observables y medibles de la atmósfera. Variables, según los factores que les afecten ELEMENTOS DEL CLIMA WEB: climatic Componentes observables y medibles de la atmósfera. Variables, según los factores que les afecten Insolación Cantidad de radiación recibida en la superficie terrestre.

Más detalles

3. REFERENCIAS BÁSICAS DEL SECTOR AGRARIO Y LOS REGADÍOS

3. REFERENCIAS BÁSICAS DEL SECTOR AGRARIO Y LOS REGADÍOS 3. REFERENCIAS BÁSICAS DEL SECTOR AGRARIO Y LOS REGADÍOS 3.1. EL MEDIO FÍSICO: CLIMA, SUELO Y AGUA El conocimiento de los recursos básicos es imprescindible para cualquier tipo de planificación y en particular

Más detalles

Invierno SiCLIMA. Sistema Básico de Información Climática de Aragón

Invierno SiCLIMA. Sistema Básico de Información Climática de Aragón Invierno 2012 SiCLIMA Sistema Básico de Información Climática de Aragón SiCLIMA Sistema Básico de Información Climática de Aragón El Sistema Básico de Información Climática de Aragón (SiCLIMA) pretende

Más detalles

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO José Antonio Caparrós Santiago (jacaparros@us.es) BALANCE HÍDRICO FUNDAMENTOS TEÓRICOS INTRODUCCIÓN Climatología Hidrogeografía Balance Hídrico Biogeografía Edafogeografía

Más detalles

ANEJO Nº-1.- VOLÚMENES DE AGUAS A GESTIONAR.

ANEJO Nº-1.- VOLÚMENES DE AGUAS A GESTIONAR. ANEJO Nº-1.- VOLÚMENES DE AGUAS A GESTIONAR. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-1. 1.- AGUAS PLUVIALES. 1.1.- Datos climatológicos. 1.2.- Superficies recogedoras. 1.3.- Volúmenes potenciales. 2.- AGUAS RESIDUALES.

Más detalles

Como integradores de la ecología de los cultivos selecciona:

Como integradores de la ecología de los cultivos selecciona: J. Almorox CLASIFICACION AGROCLIMATOLOGICA DE PAPADAKIS La clasificación de Papadakis (1966, 1980) pretende responder a la ecología de los cultivos, redefiniendo los climas en función de variables relevantes

Más detalles

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Proyecto de Trazado. Mejora de la Capacidad e Integración Ambiental de Ambas Márgenes en la Avenida Alfonso Molina del P.K. 1+050 al P.K. 3+550, Carretera AC-11. Término

Más detalles

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS Ejercicios Tema 3 Problema 3.1. Para una estación metereológica, los datos de que se disponen para un período de 25 años son: precipitación media mensual, temperatura

Más detalles

Unidad 4: La atmósfera y los fenómenos atmosféricos. Tiempo y clima.

Unidad 4: La atmósfera y los fenómenos atmosféricos. Tiempo y clima. Unidad 4: La atmósfera y los fenómenos atmosféricos. Tiempo y clima. 1. Tiempo y clima. 2. Las temperaturas. 3. Las precipitaciones. 4. La presión atmosférica. 5. Distribución climática por zonas. El estudio

Más detalles

CLIMATOLOGIA 2010 PRÁCTICO - 5

CLIMATOLOGIA 2010 PRÁCTICO - 5 CLIMATOLOGIA 2010 PRÁCTICO - 5 LA CLASIFICACIÓN DE C.W.THORNTHWAITE Consideraciones generales La idea más original de C.W.Thornthwaite consiste en comparar los aportes de agua con las pérdidas que, bajo

Más detalles