|
|
- Álvaro Benítez Martínez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Abril de 2004 / Boletín 8 Página 2 - Actualidad - Novedades Página 3 - Consultoría Estratégica Balanced Scorecard - Cuadro de Mando Integral- Páginas 4 y 5 - Recursos Humanos Gestión por Competencias Páginas 6 y 7 - Organización Industrial - Calidad - Medioambiente Gestión por Procesos La Gestión Estratégica En las últimas décadas del pasado siglo, dentro del mundo empresarial abundaron conceptos tales como estrategia, plan estratégico, metas estratégicas,..., como herramientas que permitían a las empresas diseñar su futuro y avanzar en el camino del éxito. Hoy, transcurridos unos años, y con la experiencia acumulada a lo largo de estos años, se está abriendo una reflexión muy interesante, sobre la utilidad de algunas herramientas y sobre las nuevas necesidades que tienen las direcciones de empresas y organizaciones, para gestionarlas eficazmente. Desde la experiencia de Grupo MB.45 Consultores en el diseño e implantación de este tipo de herramientas, consideramos que hoy en día, la eficacia y eficiencia de la gestión reside en la capacidad de coordinación y gestión de personas y procesos que permitan satisfacer las necesidades del cliente, base esta para obtener los resultados económicos y financieros. Además la gestión empresarial tiene lleva unida otra características que ha de ser sostenible en el tiempo, es decir capaz de generar resultados económicos a medio y largo plazo. En el nuevo entorno en que nos movemos la Gestión Estratégica se convierte en la piedra angular de la gestión, ya no es un proceso aislado, que se realiza una vez al año o cada dos años, que da como resultado una serie de grandes conclusiones, bien presentadas, pero que luego quedan relegadas por las necesidades de atender la gestión el día a día. En este sentido la Gestión Estratégica, entendida como la gestión de los medios y recursos que garantizan la rentabilidad a largo plazo se tiene que incorporar en la gestión y en los hábitos del directivo.
2 Actualidad Novedades Ciclo Herramientas Avanzadas de Gestión Tres herramientas de gestión avanzada para alcanzar el éxito empresarial Durante los días 20 y 27 de enero y 5 de febrero, organizado por Grupo MB.45 Consultores, se desarrolló un Ciclo de Conferencias, que bajo el título de Herramientas Avanzadas de Gestión presentó tres herramientas relacionadas con la gestión directiva: Cuadro de Mando Integral -Balanced Scorecard-, Modelo Europeo de Excelencia -EFQM- y Gestión por Competencias. Balanced Scorecard. Herramienta de aplicación en la empresas que permite gestionar y medir los aspectos más relevantes de las mismas y favorece su gestión integral. Modelo Europeo de Excelencia. Es una estrategia de gestión global que aglutina las mejores prácticas que desarrollan llas organizaciones. Comprende la gestión de forma integral, tanto de los aspectos externos como de los internos. Gestión por Competencias. Una herramienta que sirve para integrar los procesos de gestión de los recursos humanos alineándolos con la estrategia del negocio. Nueva Web Corporativa del Grupo MB.45 Consultores Desde el mes de marzo el Grupo MB.45 Consultores potencia su presencia en internet a través de la nueva Web Corporativa: Esta nueva Web Corporativa pretende ser el punto de encuentro para el tejido empresarial riojano con los sistemas de dirección y gestión empresarial más avanzados. En la estructura del Sitio Web se ha incorporado la nueva imagen corporativa del Grupo, y a primado la funcionalidad de la misma para que facilite el contacto con los clientes (servicios, consultas, descargas de documentos y noticias,...). Desde el Grupo MB.45 Consultores, nuestra más sincera enhorabuena a nuestros clientes: Bodegas La Emperatriz S.L., Manufacturas Nisa S.L., Policres Esgón S.A. y Sáenz Miniexcavaciones S.L., por la reciente obtención del certificado de calidad s/norma ISO 9001:2000 y/o medioambiente s/norma ISO 14001:96. 2
3 Sección: CONSULTORÍA ESTRATÉGICA A Balanced Scorecard -Cuadro de Mando Integral- principios de los años 90 se planteó realizar un estudio sobre los sistemas de gestión y control que utilizaban los directivos, llegaron a una primera conclusión que la mayoría de los sistemas se basaban en indicadores financieros. Esta visión meramente financiera de la empresa, limitaba la capacidad de decisión, ya que estos indicadores no explican completamente la actuación de la empresa en el presente ni mucho menos la futura. Entre otras principales conclusiones del estudio fueron : Aproximadamente un 90 % de las organizaciones considera que una comprensión de la estrategia de la empresa orientada a la acción puede influir en el éxito de la misma. Que menos del 60 % de los altos directivos y menos del 10 % de las empresas no tienen una comprensión clara de la estrategia. perspectiva interna y financiera equilibrada. El Cuadro de Mando Integral es una herramienta orientada a cubrir estas necesidades de gestión, con una metodología que contempla los objetivos de la empresa desde cuatro puntos de vista o perspectivas: la económica, la de los clientes, la interna o procesos y la de las personas y aprendizaje, estableciendo relaciones causa-efecto entre ellos. Perspectiva Economica. Recoge las necesidades de las empresas para obtener resultados económicos y financieros que permiten la continuidad de la organización. Perspectiva Clientes. Mide la actuación frente a la principal fuentes de ingresos de la empresa. Perspectiva Interna o de Procesos. Para aportar valor a los clientes es necesario ser excelente en aquellos procesos que van a permitir satisfacer las necesidades de los clientes en función de nuestra estrategia competitiva. La gestión del día a día normalmente ignoran la estrategia de la empresa, esta debe ser convertida en objetivos e iniciativas alineadas para los departamentos y/o unidades de negocio y sobre todo para las personas. El exceso de información es la no información por lo que la información que recopilan y analizan las empresas debe ser información relevante para seguir la consecución de los resultados. Que debe ser selectiva a fin de medir el cumplimiento de los objetivos. En estas circunstancias el Cuadro de Mando Integral, fue la respuesta a la necesidad de ampliar los sistemas de control desde una Perspectiva de Personas y Aprendizaje. El éxito en el desempeño de los procesos internos depende de la capacidad y habilidades de las personas que componen la organización, de su implicación y motivación y los sistemas empleados. Este sistema contempla asimismo la medición de la gestión, a través de indicadores que contemplan el objetivo y la meta a conseguir, los responsables del mismo, su seguimiento, en definitiva una herramienta de gestión integral que permite a la Dirección de las empresas centralizar y enfocar la gestión y control en los aspectos importante y que crean valor en el presente y en el futuro. 3
4 Sección: RECURSOS HUMANOS E GESTIÓN POR COMPETENCIAS xiste un creciente número de organizaciones que han tomado conciencia de la necesidad de gestionar su personal según el modelo de Gestión por Competencias como fórmula adecuada para conseguir sus objetivos. Este Modelo permite alinear la gestión de las personas con la estrategia de la organización: una vez definida la estrategia de la empresa a partir de su Misión, Visión y Valores, el modelo de Gestión por Competencias, identifica el tipo de personas que se requieren para llevar adelante con éxito dicha estrategia. Un concepto clave en este modelo es el de perfil de éxito, con ello nos referimos al conjunto integrado de competencias claves y de puesto de trabajo requeridas para alcanzar con éxito los resultados esperados en una determinada posición o lo que es lo mismo, son las características que debe reunir una persona para ocupar un determinado puesto de trabajo y desempeñarlo con éxito. Un perfil constituye, por lo tanto, la meta a la que orientar el desarrollo profesional de cada persona y el espejo en que cada profesional debe reflejarse. El sistema de Gestión por Competencias requiere la atención previa a una serie de factores que facilitan el éxito de su implantación: Como en todo tipo de herramientas que suponen un cambio de cultura dentro de la organización es absolutamente necesario un compromiso de la dirección, que 4
5 ALINEACIÓN DE LAS PERSONAS CON LA ESTRATEGIA MISIÓN VISIÓN VALORES ESTRATEGIA GESTIÓN POR COMPETENCIAS promueva y defienda la implantación y desarrollo del modelo. Requiere, así mismo, asumir un estilo participativo, que facilite un alto nivel de involucración y permita a los profesionales interiorizar determinados conceptos: pensar en términos de competencias ha de convertirse en una forma de vida dentro de la organización. Como todo proceso de cambio, es necesario articular un adecuado plan de comunicación y formación para todos los profesionales que vayan a verse afectados por el proyecto. Los trabajadores han de conocer cuál es el alcance y finalidad del proyecto, cuáles son sus ventajas,..., etc. La gestión por competencias se implanta con vocación de permanencia, siendo necesario, por tanto, planificar la actualización periódica del modelo dentro de un proceso de mejora continua. En definitiva, si el objetivo de la gestión por competencias es alcanzar el alto rendimiento de los profesionales de la organización, el sumatorio sinérgico del alto rendimiento de cada uno de estos profesionales, desemboca en una organización con una ventaja competitiva sobre el sector, y, por lo tanto una mejora en los resultados de la entidad. Evaluación: Situación Actual DESARROLLO DESARROLLO Perfil de Éxito MEJORA CONTINUA 5
6 Sección: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CALIDAD MEDIO AMBIENTE H LA GESTIÓN POR PROCESOS istóricamente, las empresas se han organizado de acuerdo a departamentos o funciones bien diferenciadas. Algunos procesos, hoy en día, pueden quedar contenidos dentro de un Departamento; sin embargo la mayoría de los procesos son interfuncionales, los productos / servicios no se crean por funciones sino por procesos; lo que significa que son personas y recursos físicos de varios departamentos los que actúan para generar dicho producto / servicio. Organizarse sobre la base de los procesos es ya hoy una necesidad que es sustentada por modelos de gestión reconocidos como el Modelo Europeo. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL- MODELO EFQM: ORIENTACIÓN HACIA LOS RESULTADOS ORIENTACIÓN AL CLIENTE LIDERAZGO Y CONSTANCIA EN LOS OBJETIVOS GESTIÓN POR PROCESOS Y HECHOS DESARROLLO E IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS APRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA DESARROLLO DE ALIANZAS RESPONSABILIDAD SOCIAL De hecho, los procesos se llevan a cabo en las organizaciones y ante ello hay dos alternativas: Esperar que los mismos se ejecuten adecuadamente o Visualizarlos, comprenderlos y gestionarlos para facilitar su mejora de forma sistemática. Gestionar una organización basándose en los procesos no es una tarea fácil cuando se está acostumbrado a trabajar en la gestión óptima de los recursos de cada departamento. Así, la gestión de los procesos estructura las tareas de los departamentos para que contribuyan al óptimo global de las organizaciones. ESPECIFICACIONES, HOJAS TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS, NORMAS INDICADORES CONOCIMIENTO ENTRADAS PROCESO SALIDAS ENERGÍA MATERIALES EQUIPOS PERSONAS 6
7 Un Proceso es una secuencia de Actividades en las que intervienen personas, materiales, energía y equipamiento, organizadas de forma lógica para producir un resultado planificado y deseado. Un proceso debe tener entradas y salidas que puedan medirse y ser adaptables al cambio. Gestión Proveedores Condiciones Especiales Registro facturas de proveedores PRESUPUESTOS GESTIÓN DE COMPRAS RECEPCIÓN DE MATERIALES Gestión de Pedidos Aprobación documentos Devoluciones proveedores Informes internos Por qué es necesaria la Gestión por Procesos?: Porque las empresas u organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos. Las ventajas más directas son: Se centra más en el flujo de productos, documentos e información entre departamentos que en la actividad desarrollada dentro de éstos. De esta forma se rompen las estructuras funcionales, reduciendo el departamentalismo, Reinos de Taifas, etc. que están favorecidos indirectamente en otros modelos de gestión. Despliega en la organización las necesidades de los clientes, enfocando toda ella a satisfacerlas. Permite conocer el valor que se está aportando en cada tarea al producto/servicio que ofrece la empresa a sus clientes (tanto internos como externos) y facilita el reconocimiento y la eliminación del despilfarro. Asegura que los productos y servicios suministrados cumplen con unos estándares de calidad definidos por el propio cliente. Facilita la aplicación del ciclo PDCA de la mejora continua. Por el contrario, cuando una organización no gestiona sus procesos o no lo hace correctamente es previsible que: Aunque el producto o servicio entregado cumpla las especificaciones no se garantiza la plena satisfacción de las necesidades de los clientes. No se conozca el coste de las actividades de cada proceso y, por tanto, no pueda evaluar el valor que se está aportando al cliente en las mismas ni el coste añadido en actividades que no le aporten valor. No se ajuste los recursos del modo preciso para consumir lo mínimo posible y facilitar el máximo valor posible al cliente. No se adapte ágilmente a las necesidades cambiantes del mercado. Por tanto el Objetivo de la Gestión por procesos consiste en que éstos: Estén bajo control. Sean competitivos. Sean capaces de reaccionar automáticamente a los cambios. Sean capaces de mejorar continuamente. 7
8
El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.
Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Definición de un sistema de gestión. Un sistema de gestión es un esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza
Balanced ScoreCard. Dirección debe recibir la información precisa para tomar decisiones.
Balanced ScoreCard Dirección debe recibir la información precisa para tomar decisiones. Quiero implementar en mi empresa un Balanced ScoredCard. La clave para incrementar la satisfacción de mis clientes
ENTRADAS PROCESO RECURSOS
Título: Conceptos básicos de la gestión de procesos en las empresas Autor: Ángel Ibisate, Jefe del Departamento de Calidad y Normativa (Red Eléctrica Española) Fecha: 20-05-2005 1. INTRODUCCIÓN El presente
Nota Práctica 5 El cuadro de mano integral en cooperación. Cómo implantar la estrategia en la organización
Cómo implantar la estrategia en la organización El gran reto de toda organización no es únicamente definir una estrategia con sentido, sino conseguir que ésta se implante con éxito en todas las áreas y
Caixa Galicia, una de las diez
Dossier: Prácticas de RR.HH. en las Cajas de Ahorros El nuevo modelo de gestión de Recursos Humanos en Caixa Galicia Durante 25 años, Caixa Galicia ha venido ocupando una sólida posición en el mercado
LOS INDICADORES DE GESTIÓN
LOS INDICADORES DE GESTIÓN Autor: Carlos Mario Pérez Jaramillo Todas las actividades pueden medirse con parámetros que enfocados a la toma de decisiones son señales para monitorear la gestión, así se asegura
MODELOS DE EXCELENCIA
MODELOS DE EXCELENCIA NORMAS ISO 9000 En el año 1947 se formó una Organización No Gubernamental para promocionar el desarrollo de la estandarización y para relacionar las actividades técnicas y comerciales
Cómo se aproxima la norma ISO 9001:2000 a los modelos de Excelencia? Cómo se aproxima la norma ISO 9001:2000 a los modelos de Excelencia?
Cómo se aproxima la norma ISO 9001:2000 a los modelos de Excelencia? osa García Sánchez Dpto. Ec. Financiera y D. Operaciones Universidad de Sevilla esumen: Teniendo en cuenta que el objetivo final que
UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio
ISO 20000, camino a la excelencia Introducción En los últimos años hemos podido ver la gran aceptación que ha conseguido el modelo EFQM como modelo de referencia para la excelencia empresarial. Un modelo
Calidad. Calidad en procesos y productos
Calidad Calidad en procesos y productos La calidad es el conjunto de características de un elemento, producto o servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explícita.
Cuadro de Mando Integral. Cuadro de Recursos Humanos
Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Cuadro de Mando Integral Cuadro de Recursos Humanos Cuadro de Mando Integral* Balanced Scorecard La competencia en
Plan operativo anual 2010
Plan operativo anual 2010 Objetivos estratégicos/operativos y de calidad del Servicio de Personal y Organización Docente [1] 15 de enero de 2010 0. INTRODUCCIÓN Los Estatutos de la Universidad de Jaén
CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?
CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios
CAPITULO III POR QUE NECESITA LA EMPRESA UN BALANCED
CAPITULO III POR QUE NECESITA LA EMPRESA UN BALANCED SCORECARD? Los empresarios se preguntaran por que necesitan mas indicadores, si con los financieros es suficiente, lo que no se dan cuenta es que así
II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02
II PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN UN02 (FEBRERO 2011) INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades establece como objetivo irrenunciable de la
Justo a tiempo JIT. La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:
Justo a tiempo JIT El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota por el año 1976 buscando mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles como respuesta al descenso
Programa para la implantación de un CUADRO DE MANDO INTEGRAL (C.M.I.) en pequeñas Cooperativas
Programa para la implantación de un CUADRO DE MANDO INTEGRAL (C.M.I.) en pequeñas Cooperativas I - I INTRODUCCIÓN I El concepto de Cuadro de Mando Integral CMI (Balanced Scorecard BSC), presentado por
Documento técnico ISO 9001
Revisiones ISO Documento técnico ISO 9001 La importancia del riesgo en la gestión de la calidad El cambio se acerca Antecedentes y visión general de la revisión ISO 9001:2015 Como Norma Internacional,
Sección Sindical de CC.OO
Sección Sindical de CC.OO Página 1 de 10 CALIDAD: conjunto de propiedades y características de un servicio, producto o proceso que satisface las necesidades establecidas del cliente GRUPO DE MEJORA Los
BALANCED SCORECARD- CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
BALANCED SCORECARD- CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Balanced Scorecard 1. El El nuevo Nuevo entorno entorno competitivo 2. Objetivos y Estrategia. 3. Arquitectura del Balanced Scorecard
Alfaomega Grupo Editor
Alfaomega Grupo Editor Capítulo 10 Diseño del Balanced Scorecard El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
Uso del BSC en la Gestión de Riesgos TI
Traducción Isaca Journal Volume 5, 2010 Uso del BSC en la Gestión de Riesgos TI La gestión de riesgos es -en su esencia- subjetiva. Aunque se trata de un enfoque estructurado para determinar si acepta,
LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.
LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL Jack Fleitman Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard. La mayoría de las empresas grandes lo utilizan para
El papel de las personas en la gestión por procesos
El papel de las personas en la gestión por procesos Carlos González Director Médico del Instituto Psiquiátrico José Germain Manuel Hervás Director del Centro Nacional de Información de la Calidad (CNIC)
MANAGER BUSINESS FORUM
www.analiza-pe.com MANAGER BUSINESS FORUM EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL La herramienta central de un sistema estratégico de Gestión VALENCIA, JUNIO 2006 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CUADRO DE MANDO
Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo
Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo María Cristina Alonso García Título: Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 en el sector educativo Autora:
III Edición de los Premios de la Región de Murcia a la Excelencia
III Edición de los Premios de la Región de Murcia a la Excelencia III Edición de los Premios de la Región de Murcia a la Seguridad en las Empresas Industriales Publicadas en BORM de 7 de Noviembre de 2012
Metodología Pedagógica.
Master in Business Administration (MBA) El programa Master in Business Administration - MBA se desarrolla desde la perspectiva de la integración del directivo o empresario en el rol de los negocios de
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Sara Blanc Miguel García Pablo Rubio
Sara Blanc Miguel García Pablo Rubio Concepto de control Consiste en comprobar si la estrategia se realiza conforme al programa, ordenes dadas y principios admitidos. Tienen la finalidad de indicar las
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN 1 Derechos reservados ICONTEC- 1 INDICADORES DE GESTIÓN Objetivos Requisito Conocimientos en ISO 9000:2000 Dotar a los participantes, de elementos tanto teóricos como prácticos,
CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Gabinete de Sistema Servicio de Producción Dirección General de Sistemas de Información Económico-Financiera Consejería
Plan Estratégico de Gestión Político-Institucional. Hacia una nueva y mejor EPEC
Plan Estratégico de Gestión Político-Institucional Hacia una nueva y mejor EPEC Gestión 2012-2015 Carta de la Presidencia Ing. Osvaldo Simone Presidente de EPEC Me permito solicitar su atención para compartir
Master Oficial en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información
Master Oficial en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 1: Fundamentos de la Calidad Mayo 2010 Antonio Calvo Ruiz,PMP Fundamentos de la Calidad Bibliografía
RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015
23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse
CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública
Líder en Software de Gestión Pública CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA UTILIZANDO EL BALANCED SCORECARD: NUEVE PASOS PARA EL ÉXITO -Balanced Scorecard Institute
Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes
Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes Siempre asemejo el conducir (gerenciar) una organización, al conducir un automóvil. (Muchas veces, de acuerdo a la empresa y al mercado en que se
Metodología para el diseño de la estrategia de TI
Metodología para el diseño de la estrategia de TI La estrategia de TI debe responder a las necesidades de la organización teniendo en consideración sus limitaciones y ventajas desde las distintas dimensiones
El balanced scorecard o Cuadro de Mando Integral y el Cuadro de Mando Tradicional: principales diferencias
El balanced scorecard o Cuadro de Mando Integral y el Cuadro de Mando Tradicional: principales diferencias Mónica Santos Cebrián Profesora de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Rey Juan
CÓMO MEJORAR Y CONSOLIDAR. (MODELO EFQM) Qué Funciona y Qué No? Vitoria-Gasteiz Noviembre de 2008 Vitoria-Gasteiz Mayo de 2008
CÓMO MEJORAR Y CONSOLIDAR INDICADORES LA CALIDAD DE MI GESTIÓN: (MODELO EFQM) Qué Funciona y Qué No? Vitoria-Gasteiz Noviembre de 2008 Vitoria-Gasteiz Mayo de 2008 1 TOMA DE DECISIONES INFORMACIÓN INDICADORES
La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015
18 ISO 9001:2015 El proceso de revisión de la ISO 9001 ha concluido en la fecha que el Comité ISO/TC 176 había previsto en su planificación. Ya está publicada la UNE-EN ISO 9001:2015, disponible como nuevo
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con valores claros y visibles, de manera estratégica, balanceando
1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4
Guía de productos y servicios relacionados con la Seguridad de la Información INDICE DE CONTENIDO 1. Seguridad de la Información... 3 2. Servicios... 4 2.1 Implantación Sistema de Gestión de Seguridad
Nueva versión de la Norma UNE 166002
Nueva versión de la Norma UNE 166002 La Norma UNE 166002, en versión 2014, al haber considerado en su elaboración aspectos novedosos como, las recomendaciones de la Especificación Técnica europea CEN/TS
EL PERFIL COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS. Resultados del estudio de competitividad 2012
EL PERFIL COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Resultados del estudio de competitividad 2012 Las asociaciones ASIVALCO y AIJU han participado, junto con otras entidades (CPL, ÁGIL), en un proyecto sobre
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DOCUMENTO CONTROLADO Santo Domingo, D. N. 2014 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL PRIMERA
Introducción a BPM. Programa BPM Business Process Management. Al finalizar el capítulo, el alumno podrá:
Introducción a BPM Al finalizar el capítulo, el alumno podrá: Comprender la importancia de la Gestión de Procesos y la mejora continua de los mismos. Identificar los diferentes procesos existentes en una
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL METODOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL METODOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA OBJETIVOS DEL CUADRO DE MANDO La medición de la gestión mediante un sistema de indicadores, no solamente financieros. La transparencia
Pasando de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015
ISO 9001 Transition guide Revisiones ISO Pasando de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad- Guía
Cuadro de Mando Integral
OBJETIVO Proporcionar una guía práctica, que permita elaborar un Cuadro de Mando Integral como modelo de gestión estratégica integral en las organizaciones que buscan alcanzar objetivos estratégicos definidos
2.1.- Ciclo PDCA: el ciclo sin fin. Pág. 5. 2.2.- Los 7 pilares: Principios de la gestión de la calidad Pág. 6. 3.1.- Cambios en la estructura. Pág.
C l a v e s d e l a r e v i s i ó n d e l a N o r m a I S O 9 0 0 1 2 Índice: 1.- Antes de comenzar, un poco de historia. Pág. 3 2.- Algunas de las bases del sistema de gestión de la calidad Pág. 5 2.1.-
7. DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS 7.1. EL MOMENTO DE LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS
7. DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS 7.1. EL MOMENTO DE LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS Después de analizar a fondo el entorno e internamente la unidad y de haber generado de forma
IV.- Construcción de un Balanced Scorecard
IV.- Construcción de un Construcción de un DISEÑO BSC SEGUIMIENTO DEL BSC GESTIÓN DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL BSC INTEGRACIÓN BSC Construcción de un BSC En el proceso de construcción del BSC se distinguen
3.Perspectivas del riesgo: El concepto de riesgo se puede analizar desde diferentes perspectivas, tiene distintos enfoques.
Gestión de Riesgos 1. Qué es el riesgo? 2. Por qué debemos aceptar o asumir riesgos? 3. Perspectivas del riesgo 4. Qué es la Gestión n de Riesgos? 5. Proceso de Gestión n de Riesgos 6. Características
MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE
CAPITULO V DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CAPITULO V DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Al hablar del balance scorecard, no deberíamos referirnos al mismo como Proyecto, sino más bien como Programa. Esto solamente para dar al balanced scorecard
Diplomado Gestión de Tecnologías de Información (TI); Incrementa Tu Valor en TI
Diplomado Gestión de Tecnologías de Información (TI); Incrementa Tu Valor en TI Duración 120 horas Objetivo general: La complejidad de los problemas que enfrenta TI es cada vez mayor. Con demasiada frecuencia,
www.pwc.com/ve 4 Inicio
www.pwc.com/ve 4 Inicio Supply Chain Management (SCM) Cómo alcanzar la excelencia en la planificación de las operaciones y las ventas con SIOP (Planificación de las Operaciones, Ventas e Inventario)? Boletín
DOSSIER DE PRESENTACIÓN CONSULTORÍA EN DIAGNÓSTICOS ESTRATÉGICOS
DOSSIER DE PRESENTACIÓN CONSULTORÍA EN DIAGNÓSTICOS ESTRATÉGICOS Paseo de Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 145 333 F: 981 279 333 at@atconsultores.com www.atconsultores.com Quiénes somos? La andadura
Resumen de cambios ISO 9001:2015 www.bemus.eu / info@bemus.eu
BOLETÍN ELECTRÓNICO Número Especial Septiembre 2013 Este Boletín Electrónico forma parte de IberQualitas (Programa Iberoamericano por la Calidad), está gestionado por FUNDIBEQ y es un Proyecto adscrito
LOS 8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
La norma ISO 9001 / 2008 se basa en ocho principios de gestión de la calidad. Estos principios pueden utilizarse por una buena dirección como un marco de referencia para guiar a su organización hacia la
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.
LO ESENCIAL: COMO ORGANIZAR DE FORMA EFECTIVA LA INNOVACIÓN Y LA MEJORA CONTINUA
GUÍA PRÁCTICA DE AVANCE HACIA LA EXCELENCIA. CLAVES, MÉTODO Y EXPERIENCIAS. CAPÍTULO 5 LO ESENCIAL: COMO ORGANIZAR DE FORMA EFECTIVA LA INNOVACIÓN Y LA MEJORA CONTINUA En los capítulos anteriores hemos
Boletín de Asesoría Gerencial* Business Process Management (BPM)
Espiñeira, Sheldon y Asociados * No. 11-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección
Programa de Capacitación in House en Habilidades Directivas
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Objetivos: Que los participantes conozcan los aspectos fundamentales de la Planeación Estratégica basada en la Creación de Valor, y proporcionarles habilidades y herramientas
Planificación y Alineamiento Estratégico basado en las metodologías del Balanced Scorecard & Gestión por Procesos
Planificación y Alineamiento Estratégico basado en las metodologías del Balanced Scorecard & Gestión por Procesos Según la revista FORTUNE, Sólo 1 de cada 10 planes estratégicos diseñados en el Mundo se
Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE 166002:2014
Sistemas de Gestión de la I+D+i: UNE 166002:2014 Importancia de la innovación La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar: la empresa obtiene ventaja
Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios
Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier
ÁREA DE CALIDAD Página 1 de 28 MODELOS DE GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD: ISO 9001:2008
Página 1 de 28 4.1 Conocimiento de la organización y de su contexto La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad
Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME
Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica
Duración: 420 horas durante 28 semanas (7 meses) de acceso a aula virtual con tutor.
Executive MBA Da un paso definitivo en tu carrera directiva. Este curso aportará una visión de todas las áreas relevantes de la empresa. Desde una perspectiva directiva y socialmente responsable, orientada
MODELO DE COSTOS ABC
MODELO DE COSTOS ABC El ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costo Basado en Actividades") se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le presenta a la mayoría
CURSO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL: ENTORNOS ACCESIBLES Y GESTIÓN DE LA ACCESIBILIDAD
CURSO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL: ENTORNOS ACCESIBLES Y GESTIÓN DE LA ACCESIBILIDAD 1 ÍNDICE DEL CURSO OBJETIVOS SISTEMAS DE GESTIÓN CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN ENTORNO PARA ASEGURAR
Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información
Basado en la ISO 27001:2013 Agenda Gobierno de Organización del Proyecto Alineando el negocio con la Gestión de Riesgos Indicadores de gestión Mejora Continua Gobierno de Gobierno de Seguridad de la Información
TEMA 24: EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y LOS MAPAS ESTRATÉGICOS
TEMA 24: EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y LOS MAPAS ESTRATÉGICOS 1. ORIGEN En 1992, Robert S. Kaplan y David P. Norton, revolucionaron el pensamiento convencional sobre los parámetros de rendimiento con la
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)
PÁGINA: 1 DE 15 CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) PÁGINA: 2 DE 15 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL... 5 2.1 OBJETIVO GENERAL... 5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...
Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000
www.apen.org.ni Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000 Gestión de la Calidad Antecedentes ISO 9000 tuvo su origen en las normas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) quien las utilizó como instrumentos
Debes de ser consciente que actualmente los entornos competitivos son muy dinámicos debido al impacto de factores tales como: Ilustración 1
2. ANÁLISIS Y FORMULACIÓN TECNOLÓGICA DEL EMPRENDIMIENTO 2.1. Análisis del entorno y capacidad competitivas A continuación evaluaremos el emprendimiento, desde el punto de vista de la Tecnología, partiendo
PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL
FECHA : 27/05/2014 CÓDIGO: 30.027.01-003-08 ELABORO: FACILITADOR DEL S.G.C. REVISO Y APROBÓ GERENTE PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL 0. PROPOSITOS DEL DOCUMENTO. El presente documento ha sido
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL GRUPO EMPRESARIAL ESSA tiene como filosofía obtener excelencia operativa y comercial, con el enfoque en el cliente para lograr la máxima satisfacción
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional Diagnóstico Organizacional Porqué una organización cambia? Cómo se procesa la decisión del cambio? Hacia dónde cambiar? Qué variables es necesario conocer? Cuáles son los principales
COLEGIOS PUMAHUE Y MANQUECURA
COLEGIOS PUMAHUE Y MANQUECURA TEMARIO 1 QUIENES SOMOS? 2 3 CUÁL ES NUESTRO PROYECTO? CÓMO HEMOS EVOLUCIONADO? 4 5 QUÉ NOS DIFERENCIA? CÓMO VAN LOS RESULTADOS? QUIÉNES SOMOS? CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN
Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad
COMUNICACIÓN TÉCNICA Promoción de buenas prácticas Club Asturiano de Calidad Autor: Marino Zapatero Zamora Institución: Club Asturiano de Calidad e-mail: marino@clubcalidad.com RESUMEN El Club Asturiano
DOSSIER DE PRESENTACIÓN DE AUDITORÍA FINANCIERA
DOSSIER DE PRESENTACIÓN DE AUDITORÍA FINANCIERA AT CONSULTORES & AUDITORES, S.L. Paseo de Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 148 188 F: 981 272 621 audit@atconsultores.com QUIÉNES SOMOS? AT CONSULTORES
2. Se complementa el análisis del flujo original con observaciones de la actividad y análisis numérico de los históricos.
El SERVICIO ISO_EXPRESS consiste en preparar el Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma ISO 9001:2000 y utilizarlo como herramienta para agilizar la mejora de resultados de la empresa. Consiste
BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología
BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología Resumen: La competitividad es el imaginario que dirige las acciones empresariales en la actualidad. Lograr condiciones que permitan competir con mayores
Chile. APROXIMACIÓN A LA NORMA UNE166002:2006 GESTIÓN DE LA I+D+I: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+I
APROXIMACIÓN A LA NORMA UNE166002:2006 GESTIÓN DE LA I+D+I: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+I Optimiza los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de las organizaciones,
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU GESTIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADOS EN LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000.
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU GESTIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADOS EN LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000. Rosa Escobar Gómiz Biblioteca de la Universidad de Almería. Cañada de San Urbano
Lo dijo Sam Walton: Existe. Cinco desafíos clave del CRM
Cinco desafíos clave del CRM Michael Gorsage Su empresa tiene mejores productos, precios más reducidos y una tecnología más avanzada que sus competidores, pero éstos le llevan ventaja. Qué es lo que tienen
PLAN OPERATIVO 2005-2006
1 PROPÓSITOS. PLAN OPERATIVO 2005-2006 2006 El presente Plan Operativo supone la integración del Plan de Mejora y de los nuevos proyectos de la Biblioteca Universitaria en el Plan Estratégico de la Universidad
ORIENTADOS A LA ACCIÓN. Generando recursos para seguir ofreciendo el mejor servicio al mejor precio. Con una organización atenta e innovadora.
LIDERA ITVASA [Año] 1.- PRESENTACIÓN Sector: Inspección técnica de vehículos. Implantación geográfica: 10 centros de trabajo. (Asturias). Sede: General Elorza 34. 1º A. 33001 Oviedo. Asturias. Nº de personas:
Enfoque Conceptual Qué es Performance Management? Objetivo de Performance Management:
Panel: Desde la estrategia a la gente, tres puntos de enfoque Enfoque Performance Management Rafael Beltrán HA Consulting Consultor Gerencial - Investigador RECURSO HUMANO: Activo diferenciador en la generación
MANUAL DE GESTIÓN DE PROCESOS
MANUAL DE GESTIÓN DE PROCESOS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD UPV Octubre 2011 Versión 1 Elaborado por: Aprobado el 31 de octubre por: Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad Gerencia UPV INDICE
Máster en Dirección de Operaciones, Logística y Producción 8
CATÁLOGO Presentación Ingafor 3 Qué es el e-learning corporativo y plataforma corporativa 4-5 Directorio Másteres 8-15 Máster in Business Administration 7 Máster en Dirección de Operaciones, Logística
.Sistema de calidad. Liderazgo. Gestión de los recursos. Gestión del voluntariado. Gestión de los procesos. Satisfacción y Mejora Continua
Liderazgo Gestión de los recursos Gestión del voluntariado Gestión de los procesos Satisfacción y Mejora Continua.Desarrollo del sistema de calidad de CRE Para la implantación de estos requisitos nos apoyamos
Da un paso definitivo en tu carrera directiva.
Executive MBA Da un paso definitivo en tu carrera directiva. Este curso aportará una visión de todas las áreas relevantes de la empresa. Desde una perspectiva directiva y socialmente responsable, orientada
Desarrollo del enfoque de gestión por procesos en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UPCH Versión 1.0
Desarrollo del enfoque de gestión por procesos en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la UPCH Versión 1.0 Preparado por: Ing. Alberto Fernández Bringas Asesor de la DUGEC, Docente UPCH Revisado
Presentación Corporativa
Presentación Corporativa Quiénes somos? Líder es una empresa de consultoría informática especializada en la integración de soluciones. Somos mas de 50 profesionales preparados para ayudarle en: Sistemas