MESA 4: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FINANCIEROS. Segunda Plenaria INTEGRANTES DE MESA. Beitmantt Cárdenas Quintero. Presidente de mesa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MESA 4: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FINANCIEROS. Segunda Plenaria INTEGRANTES DE MESA. Beitmantt Cárdenas Quintero. Presidente de mesa"

Transcripción

1 MESA 4: INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FINANCIEROS Segunda Plenaria INTEGRANTES DE MESA Beitmantt Cárdenas Quintero. Presidente de mesa Julian Báez Vega Ricardo Forero Gary Gari Muriel Jhon Helver Bello Jesús David Romero - Estudiante Max Triana Claudia María Cardona Flor Ángel Rincón María Eugenia Chaverra Hernando Acuña Aldemar Fonseca Hernando Cardozo Andrés G. Serrano Camilo Vargas Romero Luis Alberto Sánchez Octubre 6 de 2015

2

3 PARTE A INFRAESTRUCTURA- TALENTO HUMANO

4 PARTE B. INFRAESTRUCTURA La Universidad Distrital cuenta con 5 facultades: Facultad de Artes-ASAB Facultad de Ciencias y Educación Facultad de Ingeniería Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Facultad Tecnológica Y con 15 sedes ubicadas en diferentes localidades de la ciudad de Bogotá SEDES DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD SEDE DIRECCION CONDICION ARTES-ASAB Palacio de la Merced Carrera 13 N Luis A. Calvo Carrera 9 N Sótanos Centro Cultural Nueva Santafé Carrera 7 N / Carrera 8 N Carrera 5 N 5-15 Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas Arriendo CIENCIAS Y EDUCACION MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Macarena A -Carrera 3ª N 26 A -40 -Carrera 1ª Este N Macarena B Carrera 4ª N 26B - 54 Posgrados Vivero INGENIERIA Calle 40 Av. Ciudad de Quito N Calle 14 N 7-46 Este (Globo B) -Avenida Circunvalar, Avenida Venado de Oro (Globo A) Calle 34 Calle 34 N Carrera 7 N 40B-53 / Carrera 8 N Comodato Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas Arriendo Comodato Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas

5 TECNOLOGICA Tecnológica Calle 68D BIS A Sur 49F-70 CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA CENTRAL "RAMÓN EDUARDO D'LUYZ NIETO" EMISORA LAUD ESTEREO PORVENIR Facultad Tecnológica SIN USO Aduanilla de Paiba Carrera 32 N Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas IDEXUD Carrera 17 N 32A-28 Arriendo Emisora Calle 31 N 6-42/62 Oficina Propiedad Universidad Distrital 801 Francisco José de Caldas Lote 8B - Calle 52 Sur 93D - Porvenir 97 -Lote 8A - Calle 52 Sur 92A Comodato - 45 OTROS PREDIOS Zona Comunal Carrera 49 C Bis A N 1 (Parcial) 68 C 23 Sur Comodato Vía de Acceso - Propiedad del Distrito 1 Zona Control Ambiental 3 a - Propiedad del Distrito 1 Parte Zona Control Ambiental 4 a - Propiedad del Distrito 1 Parte Zona Control Ambiental 5 a - Propiedad del Distrito 1 Parte Zona de Cesión Tipo A Adición - Propiedad del Distrito 1 Lote El Ensueño - Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas El Tibar Vereda Guaza, margen derecho de la vía Choachí Ubaque, Cundinamarca Propiedad Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 Predios ocupados por la Universidad, pertenecientes al distrito. Se están llevando a cabo las acciones correspondientes para legalizar la tendencia de las zonas

6 Sección de Archivo- Sección de Almacén Sede B "Thomas Jefferson" Colegio Externado Nacional Camilo Torres Carrera 1 Este Comodato Sección de Publicaciones- Proyecto ALTERNATIVA Unidad De Extensión FC. Sede Carrera 24 Carrera 24 N Carrera 28 N Arriendo ILUD Sede Calle 54 Sede San Luis Edificio UGI Sede Rebeca Carrera 14 N 54A- 05 Calle 58B N / Calle 59 N Avenida 40 A N Piso 19 Carrera 12 N Pisos 5, 6 y 7 Arriendo Arriendo Arriendo Arriendo Grupo Desarrollo Físico- Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA Edificio Sucre Calle 42 N 8A - 80 Arriendo

7

8 DISTRIBUCION DE AREAS ESPACIOS FISICOS POR FACULTAD

9 FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION

10 FACULTAD DE INGENIERIA (SEDE CALLE 40)

11 FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (FAMARENA)

12 FACULTAD TECNOLOGICA

13 Fuente: Planeación y Control OTRAS SEDES

14 Resumen Incluidas solo las áreas de las 5 facultades de la universidad distrital ESTUDIANTES: COMUNIDAD ACADEMICA Y LOS ESPACIOS FISICOS Estudiantes-Pregrado facultad Nº Programas Nº de Estudiantes Artes-ASAB FAMARENA Ciencias y Educación Tecnológica Ingeniería Total Estudiantes-posgrado especialización Maestría Doctorado Total Estudiant es

15 Nº Progra mas Nº de Estudiante s Nº Progra mas Nº de Estudiante s Nº Progra mas Nº de Estudiante s Posgrado Artes-ASAB FAMAREN A Ciencias y Educación Ingeniería Total 2352 Total estudiantes UD: Índice m2/estudiantes Para los índices, se tomaron en cuenta solo los estudiantes de pregrado, se toman dos estándares el SCA: sociedad colombiana de arquitectos; estándares franceses; y el SUE: Sistema Universitario Estatal; (cuál es el modelo más prudente para usar, se debe formular uno nuevo debido a la distribución por sede?; para el cálculo de m2/est; se toman dos casos, uno con PHMA: con Población en horas de mayor Afluencia; 58% de la totalidad de la población (metodología planteada por el SCA; pero planeación en un reporte de la relación estudiantes en el 2015 con los espacio afirman: Según la metodología establecida por la Sociedad Colombiana de Arquitectos - SCA, el cálculo del déficit se debe aplicar al 58% de la población estudiantil, criterio que no fue aplicado en el presente reporte con el fin de acercarse a los estándares de calidad establecidos por el SUE por ello se consideran en las tablas ambos casos y con ambos estándares. Se resalta el cálculo con PHMA, porque posiblemente es el más coherente (no todos los estudiantes comparten al mismo tiempo el espacio), además es la metodología planteada anteriormente por planeación y control (2012), y por ello los análisis posteriores se realizan con el déficit en m2 con amos estándares tomando en cuenta el PHMA. Datos: estudiantes: cóndor; los datos de planta física corresponden a información actualizada al año 2014, tomados del Sistema de Información Geográfica Institucional. TIPO DE ESPACIO Espacios de enseñanza Espacios para docentes Estánd ar SCA (m2/est ) FACULTAD DE ARTES ASAB Déficit m2 con m2/e m2/es PHMA studi tudia m2 ante nte (a) (b) Estánd ar SUE (m2/est ) 5 8,61 0,41 0, , 67 75, 96 6,62 3,84 Déficit m2 Estánda r SCA ,87 Déficit Estánd ar SUE 1614,6 4 Déficit m2 con P Total Déficit Déficit m2 Estánd Estánda ar SUE r SCA 1623, ,5 5 0,09 0,05 257,44 501,38 498,86 919,46

16 Espacios administrativ os Espacios de bienestar institucional Espacios de servicios sanitarios Espacios de circulación y locales técnicos 0,35 0,6 0,1 0,17 0,5 0,86 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Cafetería 0,8 1,38 Instalaciones deportivas 60 9, , , , , ,5 3 0,75 0,43-325,04-121,75-118,95 231,55 0,18 0,10-62,54-5,62-3,66 94,48 0,35 0,20 122,16 414,90 416,58 921,30 3,83 2, ,13 0,31 0,18 967, , , , ,48 0,17 0,10 512,00 983,63 983,07-813, , ,2 3 0,3 0,52 0 0,00 0,00 243,95 422,84 420,60 729,04 Total 9,61 16, ,2 4 12,30 7, , , , , 86 TIPO DE ESPACIO Espacios de enseñanza Estánd ar SCA (m2/est ) FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION Déficit m2 con Estánd m2/e m2/es PHMA ar SUE studi tudia m2 (m2/est ante nte ) (a) (b) 1,48 2, , 89 2,32 1,34 Déficit m2 Estánda r SCA ,38 Déficit Estánd ar SUE Déficit m2 con P Total Déficit Déficit m2 Estánd Estánda ar SUE r SCA 816,35 822, ,3 1

17 Espacios para docentes Espacios administrativ os Espacios de bienestar institucional Espacios de servicios sanitarios Espacios de circulación y locales técnicos 0,41 0,71 0,35 0,6 0,1 0,17 0,5 0,86 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Cafetería 0,8 1,38 Instalaciones deportivas 0,3 0,52 Total 6, , , , , , , , , ,3 3 0,09 0, ,31 0,63 0,36-984, , , ,97-89, , ,3 3 0,04 0,02 214,90 461,91 470,43 896,31 0,18 0, ,13 0,81 0,47 499,83 0,21 0, ,72 0,20 0, ,04 0,03 0,02 955,67 4,49 2, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 67 TIPO DE ESPACIO Estánd ar SCA (m2/est ) FACULTAD DE INGENIERIA Déficit m2 con PHMA m2/e m2/es Déficit studi tudia m2 Déficit ante nte Estánda Estánd ) m2 (a) (b) r SCA ar SUE Estánd ar SUE (m2/est Espacios de enseñanza 1,48 2,55 Espacios para docentes 0,41 0, , 14 1,61 0,93-394, ,1 0,05 0, ,82 Déficit m2 con P Total Déficit m2 Déficit Estánda Estánd r SCA ar SUE 2877, , , , , ,7 3

18 Espacios administrativ os 0,35 0,6 Espacios de bienestar institucional 0,1 0,17 Espacios de servicios sanitarios 0,5 0,86 Espacios de circulación y locales técnicos 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Cafetería 0,8 1,38 Instalaciones deportivas 0,3 0,52 Total 6,39 11 TIPO DE ESPACIO 30 02, 64 0,98 0,57 91, , , ,09 161,16 0,03 0,02 213,96 428,05 435,43 804, ,0 6 0,18 0,10 989, , ,7 2,79 1, ,61 5 0,08 0, , ,9 9 0,15 0, , ,9 9 0,04 0,02 797, ,5 7 5,90 3, , , , , , ,68 122, , , , , , , , , , , , , 43 FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Déficit m2 con Déficit m2 con P PHMA Total Estánda Estánd m2/es m2/es Déficit Déficit r SCA ar SUE tudia tudia m2 Déficit m2 Déficit (m2/est (m2/est m nte nte Estándar Estánd Estándar Estánd ) ) 2 (a) (b) SCA ar SUE SCA ar SUE Espacios de enseñanza 1,48 2,55 Espacios para docentes 0,41 0, ,5 6 1,22 0,71 743, , 16 0,11 0,06 885, , , , , , ,7 8

19 Espacios administrativ os 0,35 0,6 Espacios de bienestar institucional 0,1 0,17 Espacios de servicios sanitarios 0,5 0,86 Espacios de circulación y locales técnicos 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Cafetería 0,8 1,38 Instalaciones deportivas 0,3 0,52 Total 6,39 11 TIPO DE ESPACIO Estánd ar SCA (m2/est ) Estánd ar SUE (m2/est Espacios de enseñanza 1,48 2,55 Espacios para docentes 0,41 0,71 Espacios administrativ os 0,35 0,6 73 0, 47 0,25 0,15 287, , 1014, , , ,07 0,04 78,20 281,77 288,79 639, , 2165,9 3977,0 01 0,12 0, , , ,6 8 0,76 0,44 548, , 66 0,11 0, ,52 66,8 8 0,02 0, ,62 82,2 3 0,03 0,02 790, , ,6 6 2,70 1, , , , , , , , , , 06 FACULTAD TECNOLOGICA Déficit m2 con PHMA m2/e m2/es Déficit studi tudia m2 Déficit ante nte Estánda Estánd ) m2 (a) (b) r SCA ar SUE 57 39, 89 1,61 0,94-471, ,4 8 0,15 0,09 929, ,5 2 0,21 0,12 503, , , , , , , 74 Déficit m2 con P Total Déficit m2 Déficit Estánda Estánd r SCA ar SUE 3336, , , , , , , , ,6 8

20 Deficit M2 Espacios de bienestar institucional 0,1 0,17 Espacios de servicios sanitarios 0,5 0,86 Espacios de circulación y locales técnicos 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Cafetería 0,8 1,38 Instalaciones deportivas 0,3 0,52 Total 6, ,5 9 0,12 0,07-70,64 178,52 187,11 616, ,4 2558,6 4775,3 8 0,14 0, , , , ,1 1,04 0,60-320,78 9 0,11 0, ,00 32, 57 0,01 0, , ,0 2 0,21 0,12 302, ,0 1 3,60 2, , , , , , , , , , , , , , , , , DEFICIT DE ESPACIOS POR FACULTAD Tipo de Espacio ARTES-ASAB CIENCIAS Y EDUCACION INGENIERIA FAMARENA TECNOLOGICA Construcción propia: Fuente: oficina de planeación y control; cóndor

21 Se podría comparar con el del estudio del 2012, ha cambiado en algo las proporciones o los déficits? Como se han intentado solventar?; que se debería priorizar para los planes de infraestructura? INDICE DE ESPACIO POR ESTUDIANTE Y DEFICIT DE METROS CUADRADOS Facultad Estándar SCA (m2/est) Estándar SUE (m2/est) m2/est general deficit m2 (SCA) deficit m2 (SUE) Artes-ASAB 9,61 16,55 12,3-2189, ,56 Ciencias y 6,39 11 Educacion 4, , ,59 Ingenieria 6, ,9 1510, ,17 FAMARENA 6, , , ,06 Tecnologica 6, ,6 9927, ,05 Total 4, , ,43 Para el total de m2 de déficit del estándar SCA no se toma en cuenta el déficit negativo de la facultad ya que en la realidad ese espacios sobrante según los cálculos no va a suplir las necesidad físicas de otras facultades SEDES TIPO DE ESPACIO Estánd ar SCA (m2/est ) Estánd ar SUE (m2/est ) m , 45 Espacios de enseñanza 1,48 2,55 Espacios para docentes 0,41 0,71 Espacios administrativ os 0,35 0,6 Espacios de bienestar institucional 0,1 0,17 Espacios de servicios sanitarios 0,5 0,86 POSGRADOS m2/e studi ante (a) m2/es tudia nte (b) Déficit m2 con PHMA Déficit m2 Déficit Estánda Estánd r SCA ar SUE Déficit m2 con P Total Déficit m2 Déficit Estánda Estánd r SCA ar SUE 2 2,49 1,45-547,42 30,98 31, ,1 5 45, 83 0,08 0,05 175,80 337,97 336,29 615, ,4 98 1,59 0,92-669,30 12, 44 60, ,16-532,30-299,30 0,02 0,01 41,62 79,46 80,76 146,00 0,11 0,07 209,30 403,90 405,02 740,54

22 Espacios de circulación y locales técnicos 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Cafetería 0,8 1,38 Instalaciones deportivas 0,3 0,52 Total 6, , 64 1,91 1,11-519, ,5 8 0,24 0,14 681, ,12-147,24 495, , ,42 0,00 0,00 432,45 745,97 745, , ,1 6 0,00 0,00 162,17 281,09 279,60 484, , 42 6,45 3,74-33, , , ,5 8 TIPO DE ESPACIO Estánda r SCA (m2/est ) Estánda r SUE (m2/est ) Espacios de enseñanza 1,48 2,55 Espacios para docentes 0,41 0,71 Espacios administrativ os 0,35 0,6 Espacios de bienestar institucional 0,1 0,17 Espacios de servicios sanitarios 0,5 0,86 CALLE 34 Déficit m2 con PHMA Déficit m2 con P Total m2/es tudia m2/es tudia Déficit m2 Déficit Déficit m2 Déficit m nte nte Estándar Estánd Estándar Estánd 2 (a) (b) SCA ar SUE SCA ar SUE 3 7 8, 6 7 1,56 0,91-19,86 239,55 239,97 687,23 3 8, 2 5 0,16 0,09 61,15 133,88 133,13 258, , 2 8 0,44 0,25-21,43 39,18 40,02 144,52 1 6, 7 9 0,07 0,04 7,45 24,42 25,01 54,27 5 5, 0,23 0,13 65,74 153,02 153,52 304,00

23 Espacios de circulación y locales técnicos 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Cafetería 0,8 1,38 Instalaciones deportivas 0,3 0,52 Total 6, , 1 2 0,78 0,45 40,20 207,48 206,98 495,40 8 9, 5 2 0,37 0,21 274,14 535,98 537,48 988,92 5 0, 8 8 0,21 0,12 143,07 283,69 283,52 525,96 0 0,00 0,00 72,73 126,07 125,40 217, , ,8 3672,0 9 3,82 2,22 623, ,03 1 TIPO DE ESPACIO Estánda r SCA (m2/est ) Estánd ar SUE (m2/est ) Espacios de enseñanza 1,48 2,55 Espacios para docentes 0,41 0,71 Espacios administrativ os 0,35 0,6 Espacios de bienestar institucional 0,1 0,17 VIVERO Déficit m2 con PHMA m 2 m2/es tudia nte (a) m2/es tudia nte (b) Déficit m2 Estándar SCA 31 81,8 9 1,19 0,69 764, , 91 0,10 0,06 824,26 Déficit Estánd ar SUE Déficit m2 con P Total Déficit m2 Déficit Estándar Estánd SCA ar SUE 3617, , , , , 19 0,23 0,14 309,00 975,57 984, , , , , 82 0,07 0,04 70,81 257,44 263,88 585,67

24 Espacios de servicios sanitarios 0,5 0,86 Espacios de circulación y locales técnicos 0,95 1,64 Biblioteca 1,5 2,58 Instalaciones deportivas 0,3 0, , 53 0,10 0, , ,5 6 0,76 0,44 508, , 14 0,09 0, ,25 Cafetería 0,8 1, ,01 0, ,01 82,2 3 0,03 0,02 717, ,2 2013, , , , , , , , , , , , , , , , , 22459, , Total 6, ,59 1, Para analizar el déficit por sedes habría que ver las carreras que funcionan en cada una (en la asab, maca A, B) ANEXOS USO GENERAL ACADEMICO FACULTAD DE ARTES ASAB USO TIPO DE ESPACIO ESPECIFICO ENSEÑANZA AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ARE CANTI A M2 DAD 5386, ALMACENES/DEPOSITOS 392, AUDIOVISUALES 535,9 1 4 AULAS DE CLASE 87,27 2 AULAS ESPECIALIZADAS 3161, ESTUDIO DE GRABACION 30,24 4 HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION

25 ADMINISTR ATIVO COMUN LABORATORIOS APLICADOS Y 38,07 DESARROLLO 1 LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES 253,6 3 2 SALAS DE SISTEMAS 100,6 7 4 SALAS DE TRABAJO AUTONOMO SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS 27,04 1 SOPORTE LABORATORIOS TALLERES 760, VIVERO XILOTECA DOCENTES 75,96 3 SALAS DE PROFESORES 75,96 3 BIBLIOTECA 252,5 (COMUN) 2 3 BIBLIOTECA 143,7 6 1 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE 108,7 DOCUMENTACION , ARCHIVO 43,05 5 OFICINAS 321, SALAS DE JUNTAS 28,85 2 BODEGAJE Y 216,6 ALMACENAMIENTO , , 81 52

26 SERVICIOS CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS CAFETERIA 3112, 63 BALCONES CIRCULACIONES 2533, GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES 327,0 2 1 PLAZOLETAS TERRAZAS 54,56 1 CUARTOS TECNICOS 167, CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS 1 CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO 8,59 6 TOCADORES CAMERINOS 10,1 2 VERTIERES 11,68 3 TALLERES FOTOCOPIADORAS 138,

27 ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS BIENESTAR SOCIAL CAFETERIA 97,21 1 CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS 18,74 2 COCINETAS 22,58 2 CUARTO FRIO RESTAURANTE 284, BAÑOS GENERALES 215,4 15 BAÑOS PRIVADOS 60,15 9 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES 8, ,8 6 5 BIENESTAR Y CONSULTORIOS 143,8 6 5 SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS OTRO PARQUEADERO SERVICIOS 764, SIN USO 8,05 2 GENERAL 10012, USO GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION USO TIPO DE ESPACIO ESPECIFICO ARE A M2 CANTI DAD

28 ACADEMICO ENSEÑANZA DOCENTES AGREMIACIONES ESTUDIANTILES 8181, ALMACENES/DEPOSITOS 286, AUDIOVISUALES 736,9 3 7 AULAS DE CLASE 3143, AULAS ESPECIALIZADAS 576, ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA 203,5 7 2 HERBARIO FORESTAL INVERNADERO 27,72 1 INVESTIGACION 434, LABORATORIOS APLICADOS Y 994,8 DESARROLLO 3 22 LABORATORIOS ESPECIALIZADOS 530, MUSEO 54,9 1 OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS 463,4 1 9 SALAS DE TRABAJO 124,1 AUTONOMO 5 6 SALAS DE TRABAJO GRUPAL 29,52 2 SALAS DE TUTORIAS 424, SOPORTE LABORATORIOS 56,36 5 TALLERES 94,28 2 VIVERO XILOTECA 302,4 7 2

29 ADMINISTR ATIVO COMUN SERVICIOS BIBLIOTECA (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS SALAS DE PROFESORES BIBLIOTECA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION ARCHIVO OFICINAS SALAS DE JUNTAS BODEGAJE Y ALMACENAMIENTO 302, , , , , , , , , , , , , BALCONES 24,05 7 CIRCULACIONES 1669, GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES 46,77 1 PLAZOLETAS TERRAZAS 590, CUARTOS TECNICOS 380, CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS

30 CAFETERIA ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS CUARTO DE RESIDUOS 10,79 2 CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO 18,58 7 CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO 9,83 1 CUARTOS PERSONAL 41,9 SERVICIOS 2 DUCHAS DE EMERGENCIA 4,03 3 PORTERIA-VIGILANCIA 7,77 1 SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 48,41 4 TALLERES FOTOCOPIADORAS 709,9 4 8 CAFETERIA 252,9 9 3 CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS COCINETAS 36,33 4 CUARTO FRIO RESTAURANTE 420, , BAÑOS GENERALES 507, BAÑOS PRIVADOS 27,64 12 SALAS DE ESPERA 89,16 3 RECEPCIONES

31 BIENESTAR SOCIAL 137, BIENESTAR 13,26 1 CONSULTORIOS 94,11 6 SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES 30,6 8 LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 102,9 5 1 INSTALACIONES DEPORTIVAS 102,9 5 1 OTRO PARQUEADERO 363,3 1 1 SERVICIOS 2370, SIN USO 5,11 2 GENERAL 16224,75 623

32 USO GENERAL ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA USO ARE CANTI TIPO DE ESPACIO ESPECIFICO A M2 DAD ENSEÑANZA 4921, AGREMIACIONES 171,8 ESTUDIANTILES 8 6 ALMACENES/DEPOSITOS 95,96 2 AUDIOVISUALES 258,9 9 3 AULAS DE CLASE 2443, AULAS ESPECIALIZADAS ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA 24,7 1 HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION 300, LABORATORIOS APLICADOS Y 527,4 DESARROLLO 9 11 LABORATORIOS 238,4 ESPECIALIZADOS 4 5 MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS 743,2 12 SALAS DE TRABAJO 88,46 AUTONOMO 2 SALAS DE TRABAJO GRUPAL 13,54 1 SALAS DE TUTORIAS 14,75 1 SOPORTE LABORATORIOS TALLERES VIVERO XILOTECA DOCENTES 148,1 19 SALAS DE PROFESORES 148,1 19 BIBLIOTECA 233,7 5 6

33 ADMINISTR ATIVO COMUN SERVICIOS (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS BIBLIOTECA 233,7 5 6 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 5302, ARCHIVO 57,37 6 OFICINAS 2511, SALAS DE JUNTAS 163,8 2 9 BODEGAJE Y 270,1 ALMACENAMIENTO , , , BALCONES CIRCULACIONES 6617, GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS 206,5 8 1 TERRAZAS 721,4 1 3 CUARTOS TECNICOS 614, CENTROS DE CONTROL 26,86 1 PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS 139,3 7 2 CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA

34 CAFETERIA ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS CUARTO DE ASEO 61,58 21 CUARTO DE BASURA 29,12 1 CUARTO DE MANTENIMIENTO 19,07 1 CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA 3,19 1 SHUT 10,12 11 CENTRO DE ACOPIO 11,21 1 TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 14,5 1 TALLERES 39,65 1 FOTOCOPIADORAS 10, , CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL 395,4 3 2 COCINAS COCINETAS 54,56 13 CUARTO FRIO RESTAURANTE 540, BAÑOS GENERALES 302, BAÑOS PRIVADOS 192, SALAS DE ESPERA 32,08 1 RECEPCIONES 12,85 1 BIENESTAR SOCIAL 91,87 4 BIENESTAR CONSULTORIOS

35 SIN USO GENERAL INSTALACIO NES DEPORTIVAS OTRO SERVICIOS SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS 91,87 4 LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIONES DEPORTIVAS PARQUEADERO 119, , , , , , FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ARE USO TIPO DE ESPACIO A ESPECIFICO M2 USO GENERAL ACADEMICO ENSEÑANZA CANTI DAD 3560, AGREMIACIONES ESTUDIANTILES 35,16 1 ALMACENES/DEPOSITOS 74,05 2 AUDIOVISUALES 252,2 5 3 AULAS DE CLASE 1401, AULAS ESPECIALIZADAS 35,39 1 ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA 25,43 1 HERBARIO FORESTAL 112,2 2 1 INVERNADERO 100,1 2 1

36 ADMINISTR ATIVO DOCENTES BIBLIOTECA INVESTIGACION 10,76 1 LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO 618, LABORATORIOS 8,59 ESPECIALIZADOS 1 MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS 259,8 8 5 SALAS DE TRABAJO 67,02 AUTONOMO 3 SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS 160, TALLERES 112,3 1 1 VIVERO 253,8 4 1 XILOTECA 33, ,1 6 6 SALAS DE PROFESORES 307, ,6 6 9 BIBLIOTECA 331,6 6 9 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 4199, ARCHIVO 21,57 2 OFICINAS 553,4 55 SALAS DE JUNTAS 53,77 4 BODEGAJE Y 101,7 ALMACENAMIENTO 3 10

37 COMUN SERVICIOS (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS 730, , , BALCONES 5,54 2 CIRCULACIONES 1806, GRADERIAS JARDINES 63,18 1 PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS TERRAZAS 156,2 7 4 CUARTOS TECNICOS 100, CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS 1,88 BIOLOGICOS 1 CUARTO VIGILANCIA 2,79 1 CUARTO DE ASEO 12,38 9 CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO 45,46 6 CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 19,91 2 TALLERES

38 SIN USO GENERAL FOTOCOPIADORAS CAFETERIA 66,88 6 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL 10,21 1 COCINAS COCINETAS 14,19 4 CUARTO FRIO RESTAURANTE 42,48 1 ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS 335, BAÑOS GENERALES 291, BAÑOS PRIVADOS 43,44 14 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES BIENESTAR SOCIAL 212, BIENESTAR CONSULTORIOS 62,28 5 SERVICIOS A ESTUDIANTES 13,52 2 ARRENDAMIENTOS 136,8 1 3 LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 82,23 1 INSTALACIONES DEPORTIVAS 82,23 1 OTRO PARQUEADERO SERVICIOS 880, , FACULTAD TECNOLOGICA

39 USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA DOCENTES TIPO DE ESPACIO ARE CANTI A M2 DAD 5739, AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS 159,9 12 AUDIOVISUALES 378,1 9 7 AULAS DE CLASE 2239, AULAS ESPECIALIZADAS 194,1 5 ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION 239, LABORATORIOS APLICADOS Y 1150, DESARROLLO LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES , ,0 SALAS DE SISTEMAS 7 10 SALAS DE TRABAJO 30,05 AUTONOMO 1 SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS 45, ,1 TALLERES 7 2 VIVERO XILOTECA 529,4 SALAS DE PROFESORES 529,

40 ADMINISTR ATIVO COMUN SERVICIOS BIBLIOTECA (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS 376,1 9 9 BIBLIOTECA 376,1 9 9 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 6645, ARCHIVO 9,23 2 OFICINAS 599, SALAS DE JUNTAS 42,82 2 BODEGAJE Y 90,54 ALMACENAMIENTO , , , BALCONES CIRCULACIONES 3282, GRADERIAS 56,12 1 JARDINES 36,35 3 PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS TERRAZAS CUARTOS TECNICOS 87,17 11 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS 4,02 1 CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA 9,97 1 CUARTO DE ASEO 10,11 5

41 CUARTO DE BASURA 4,52 1 CUARTO DE MANTENIMIENTO 30,88 2 CUARTOS PERSONAL DE ASEO 9,77 1 CUARTOS PERSONAL 8,96 SERVICIOS 1 DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO 8,71 6 TOCADORES 13,34 2 CAMERINOS 139,9 1 6 VERTIERES TALLERES FOTOCOPIADORAS CAFETERIA 32,57 4 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL 12,79 1 COCINAS COCINETAS 15,71 2 CUARTO FRIO 4,07 1 RESTAURANTE ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS BIENESTAR SOCIAL 502, BAÑOS GENERALES 412, BAÑOS PRIVADOS 89,81 17 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES 426, BIENESTAR CONSULTORIOS 58,92 5 SERVICIOS A ESTUDIANTES 10,54 1 ARRENDAMIENTOS 357,1 3 4

42 SIN USO GENERAL INSTALACIO NES DEPORTIVAS OTRO SERVICIOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIONES DEPORTIVAS PARQUEADERO 765, , , , USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA SEDES ADUANILLA DE PAIBA TIPO DE ESPACIO AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS AUDIOVISUALES AULAS DE CLASE AULAS ESPECIALIZADAS ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION ARE A M2 CANTI DAD 1365, , , ,2 5 5

43 ADMINISTR ATIVO LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO 121,6 7 3 SALAS DE EXPOSICIONES 154,5 5 2 SALAS DE SISTEMAS 198,8 1 3 SALAS DE TRABAJO 153,7 AUTONOMO 8 12 SALAS DE TRABAJO GRUPAL 71,79, 5 SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS TALLERES VIVERO XILOTECA DOCENTES 0 0 SALAS DE PROFESORES BIBLIOTECA 892,5 4 7 BIBLIOTECA 892,5 4 7 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 2257, ARCHIVO 12,27 1 OFICINAS 734, SALAS DE JUNTAS 91,45 3 BODEGAJE Y ALMACENAMIENTO 466, , 41 74

44 COMUN SERVICIOS (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS 1595, , 54 BALCONES CIRCULACIONES 1553, GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS TERRAZAS CUARTOS TECNICOS 113, CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA 20,92 1 BODEGA DE INSUMOS 5,84 1 CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO 13,53 6 CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO 21 3 TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 7,98 1 TALLERES FOTOCOPIADORAS 48 70

45 SIN USO GENERAL CAFETERIA ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS BIENESTAR SOCIAL 190,0 3 2 CAFETERIA 167,6 5 1 CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS 22,38 1 COCINETAS CUARTO FRIO RESTAURANTE 259, BAÑOS GENERALES BAÑOS PRIVADOS 34,23 6 SALAS DE ESPERA 41,69 1 RECEPCIONES 16, , BIENESTAR CONSULTORIOS 13,54 1 SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS 44,96 2 TIENDA UNIVERSITARIA 32,92 1 SALAS DE DESCANSO 75,65 6 INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS OTRO SERVICIOS PARQUEADERO 757, , SEDE ASAB

46 USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA TIPO DE ESPACIO ARE A M2 CANTI DAD 3860, AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS 361,7 9 AUDIOVISUALES 163,9 1 AULAS DE CLASE 87,27 2 AULAS ESPECIALIZADAS 2181, ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION LABORATORIOS APLICADOS Y 38,07 DESARROLLO 1 LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES 157,5 8 1 SALAS DE SISTEMAS 82,78 3 SALAS DE TRABAJO AUTONOMO SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS 27,04 1 SOPORTE LABORATORIOS TALLERES 760, VIVERO XILOTECA DOCENTES 55,83 1 SALAS DE PROFESORES 55,83 1 BIBLIOTECA 252,5 2 3

47 ADMINISTR ATIVO COMUN SERVICIOS BIBLIOTECA 143,7 6 1 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE 108,7 DOCUMENTACION , ARCHIVO 37,96 4 OFICINAS 300, SALAS DE JUNTAS 28,85 2 BODEGAJE Y 63,97 ALMACENAMIENTO 3 431,5 26 (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS 2410, , 08 BALCONES CIRCULACIONES 2083, GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES 327,0 2 1 PLAZOLETAS TERRAZAS CUARTOS TECNICOS 34,82 3 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS 1 CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO 37 48

48 CAFETERIA ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS BIENESTAR SOCIAL CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO 8,59 6 TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 4,39 1 TALLERES FOTOCOPIADORAS 119,7 9 3 CAFETERIA 97,21 1 CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS COCINETAS 22,58 2 CUARTO FRIO RESTAURANTE 176, BAÑOS GENERALES 143,4 2 6 BAÑOS PRIVADOS 33,49 5 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES 143,8 6 5 BIENESTAR CONSULTORIOS 143,8 6 5 SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA

49 SIN USO GENERAL SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS OTRO SERVICIOS PARQUEADERO 488, , USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA LUIS A CALVO TIPO DE ESPACIO AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS AUDIOVISUALES AULAS DE CLASE AULAS ESPECIALIZADAS ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES AR EA M2 CANTI DAD 382, ,3 8 91, , ,2 4 4

50 ADMINISTR ATIVO COMUN SALAS DE SISTEMAS SALAS DE TRABAJO AUTONOMO SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS TALLERES VIVERO XILOTECA 17,8 9 1 DOCENTES 11,7 1 1 SALAS DE PROFESORES 11,7 1 1 BIBLIOTECA 0 0 BIBLIOTECA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 393, 9 24 ARCHIVO 5,09 1 OFICINAS 20,3 5 1 SALAS DE JUNTAS BODEGAJE Y 63,0 ALMACENAMIENTO , , (COMUN) CIRCULACIO 174, N Y LOCALES 18 TECNICOS 12 BALCONES CIRCULACIONES 115, 78 9 GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES

51 SERVICIOS PLAZOLETAS TERRAZAS 54,5 6 1 CUARTOS TECNICOS 3,84 2 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES TALLERES FOTOCOPIADORAS CAFETERIA 8,17 1 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS 8,17 1 COCINETAS CUARTO FRIO RESTAURANTE ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS 30,5 5 BAÑOS GENERALES 15,4 8 2

52 SIN USO GENERAL USO GENERAL ACADEMICO BAÑOS PRIVADOS 6,15 2 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES 8,87 1 BIENESTAR SOCIAL 0 0 BIENESTAR CONSULTORIOS SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS OTRO SERVICIOS USO ESPECIFICO PARQUEADERO SOTANOS (JIMENEZ) TIPO DE ESPACIO 42, , ARE A M2 CANTI DAD ENSEÑANZA 794,3 12 AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS AUDIOVISUALES 280,3 2 2 AULAS DE CLASE AULAS ESPECIALIZADAS 417,9 3 9 ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA

53 ADMINISTR ATIVO COMUN HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES 96,05 1 SALAS DE SISTEMAS SALAS DE TRABAJO AUTONOMO SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS TALLERES VIVERO XILOTECA DOCENTES 8,42 1 SALAS DE PROFESORES 8,42 1 BIBLIOTECA 0 0 BIBLIOTECA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 802, ARCHIVO OFICINAS SALAS DE JUNTAS BODEGAJE Y 89,67 ALMACENAMIENTO 5 89,67 5 (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS 334, ,

54 SERVICIOS BALCONES CIRCULACIONES 334,1 9 5 GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS TERRAZAS CUARTOS TECNICOS 128,7 9 6 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS 10,1 2 VERTIERES 7,29 2 TALLERES FOTOCOPIADORAS CAFETERIA 10,57 1 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS 10,57 1 COCINETAS

55 CUARTO FRIO RESTAURANTE ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS 77,01 9 BAÑOS GENERALES 56,5 7 BAÑOS PRIVADOS 20,51 2 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES BIENESTAR SOCIAL 0 0 BIENESTAR CONSULTORIOS SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS OTRO PARQUEADERO SERVICIOS 233, SIN USO 8,05 2 GENERAL 1468, USO GENERAL ACADEMIC O USO ESPECIFIC O ENSEÑANZ A CC NUEVA SANTA FE TIPO DE ESPACIO AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS ARE A M2 350 CANTIDA D 7

56 AUDIOVISUALES AULAS DE CLASE AULAS ESPECIALIZADAS ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION SALAS DE PROFESORES BIBLIOTEC 0 A 0 BIBLIOTECA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA MACARENA A TIPO DE ESPACIO AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS AUDIOVISUALES AULAS DE CLASE AULAS ESPECIALIZADAS ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION ARE A M2 CANTI DAD 4750, , , , , ,5 7 2

57 ADMINISTR ATIVO DOCENTES BIBLIOTECA LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO 501, LABORATORIOS 51,36 ESPECIALIZADOS 1 MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS 187,1 3 4 SALAS DE TRABAJO 58,47 AUTONOMO 3 SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS 276, SOPORTE LABORATORIOS 16,8 1 TALLERES 94,28 2 VIVERO XILOTECA 256,6 4 1 SALAS DE PROFESORES 256, ,9 4 8 BIBLIOTECA 364,6 5 6 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE 104,2 DOCUMENTACION , ARCHIVO 67,52 4 OFICINAS 687, SALAS DE JUNTAS 118,8 8 5 BODEGAJE Y 177,2 ALMACENAMIENTO , 9 75

58 COMUN SERVICIOS (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS 372, , BALCONES CIRCULACIONES 283, GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS TERRAZAS 21 CUARTOS TECNICOS 313, CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS 10,79 2 CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO 14,9 5 CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL 41,9 SERVICIOS 2 DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA 7,77 1 SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 48,41 4 TALLERES FOTOCOPIADORAS

59 SIN USO GENERAL CAFETERIA ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS BIENESTAR SOCIAL INSTALACIO NES DEPORTIVAS OTRO SERVICIOS 709,9 4 8 CAFETERIA 252,9 9 3 CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS COCINETAS 36,33 4 CUARTO FRIO RESTAURANTE 420, , BAÑOS GENERALES BAÑOS PRIVADOS SALAS DE ESPERA 89,16 3 RECEPCIONES 125, BIENESTAR 13,26 1 CONSULTORIOS 81,67 4 SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES 30,6 8 LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIONES DEPORTIVAS PARQUEADERO 102, , , ,

60 USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA MACARENA B TIPO DE ESPACIO AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ARE A M2 CANTI DAD 2084, ALMACENES/DEPOSITOS 118,4 5 7 AUDIOVISUALES 114,5 7 2 AULAS DE CLASE 161,3 1 5 AULAS ESPECIALIZADAS 193,1 5 4 ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO 27,72 1 INVESTIGACION 204,8 11 LABORATORIOS APLICADOS Y 493,6 DESARROLLO 11 LABORATORIOS 479,1 ESPECIALIZADOS 5 18 MUSEO 54,9 1 OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS 101,8 5 2 SALAS DE TRABAJO 65,68 AUTONOMO 3 SALAS DE TRABAJO GRUPAL 29,52 2 SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS 39,56 4 TALLERES VIVERO XILOTECA DOCENTES 0 0

61 ADMINISTR ATIVO COMUN SERVICIOS BIBLIOTECA (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS SALAS DE PROFESORES BIBLIOTECA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 126, , , 1 75 ARCHIVO 80,55 5 OFICINAS 185,4 6 9 SALAS DE JUNTAS BODEGAJE Y ALMACENAMIENTO 43,66 309, , , 62 BALCONES 24,05 7 CIRCULACIONES 826,3 31 GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES 46,77 1 PLAZOLETAS TERRAZAS 127,4 1 CUARTOS TECNICOS 57,56 6 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO 3,

62 CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO 9,83 1 CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA 4,03 3 PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES TALLERES FOTOCOPIADORAS CAFETERIA 0 0 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS COCINETAS CUARTO FRIO RESTAURANTE ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS 95,09 19 BAÑOS GENERALES 67,45 7 BAÑOS PRIVADOS 27,64 12 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES BIENESTAR SOCIAL 0 0 BIENESTAR CONSULTORIOS SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA

63 SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS OTRO PARQUEADERO SERVICIOS 170, SIN USO 5,11 2 GENERAL 3720, USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA POSGRADOS TIPO DE ESPACIO ARE CANTI A M2 DAD 1347, AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS AUDIOVISUALES 163,2 3 AULAS DE CLASE 632, AULAS ESPECIALIZADAS ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS 229, ,4 3 3

64 ADMINISTR ATIVO COMUN SALAS DE TRABAJO AUTONOMO SALAS DE TRABAJO GRUPAL 148,1 SALAS DE TUTORIAS 2 3 SOPORTE LABORATORIOS TALLERES VIVERO XILOTECA DOCENTES 45,83 1 SALAS DE PROFESORES 45, ,5 BIBLIOTECA BIBLIOTECA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION ARCHIVO OFICINAS SALAS DE JUNTAS BODEGAJE Y ALMACENAMIENTO (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS BALCONES CIRCULACIONES GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES 129, , , , , , , ,8 9 7

65 SERVICIOS PLAZOLETAS TERRAZAS 463,2 1 1 CUARTOS TECNICOS 9,54 1 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES TALLERES FOTOCOPIADORAS CAFETERIA 0 0 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS COCINETAS CUARTO FRIO RESTAURANTE ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS 60,98 7 BAÑOS GENERALES 60,98 7

66 SIN USO GENERAL BAÑOS PRIVADOS SALAS DE ESPERA RECEPCIONES BIENESTAR SOCIAL 12,44 2 BIENESTAR CONSULTORIOS 12,44 2 SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS 363,3 OTRO SERVICIOS PARQUEADERO , , USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA CALLE 34 TIPO DE ESPACIO AGREMIACIONES ESTUDIANTILES ALMACENES/DEPOSITOS AUDIOVISUALES AULAS DE CLASE AULAS ESPECIALIZADAS AR EA M2 CANTI DAD 378, , , 16 6

67 ADMINISTR ATIVO DOCENTES BIBLIOTECA ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA HERBARIO FORESTAL INVERNADERO INVESTIGACION LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO LABORATORIOS ESPECIALIZADOS MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS SALAS DE TRABAJO AUTONOMO SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS TALLERES VIVERO XILOTECA 49, ,2 5 1 SALAS DE PROFESORES 38, ,5 2 3 BIBLIOTECA 89,5 2 3 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 506, ARCHIVO 20,0 4 1 OFICINAS 61,1 5 SALAS DE JUNTAS 13,

68 COMUN SERVICIOS (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS BODEGAJE Y ALMACENAMIENTO 11, , , , 12 BALCONES 5,54 2 CIRCULACIONES 160, GRADERIAS JARDINES PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS TERRAZAS CUARTOS TECNICOS 17,6 1 4 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS BIOLOGICOS CUARTO VIGILANCIA 2,79 1 CUARTO DE ASEO 3,47 1 CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 19

69 SIN USO CAFETERIA ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS BIENESTAR SOCIAL TALLERES FOTOCOPIADORAS 50,8 8 2 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL COCINAS COCINETAS 8,4 1 CUARTO FRIO RESTAURANTE 42,4 8 1 BAÑOS GENERALES BAÑOS PRIVADOS SALAS DE ESPERA RECEPCIONES 55, , ,7 9 1 BIENESTAR CONSULTORIOS 16,7 9 1 SERVICIOS A ESTUDIANTES ARRENDAMIENTOS LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 0 0 INSTALACIONES DEPORTIVAS OTRO SERVICIOS PARQUEADERO 147, 02 18

70 GENERAL 925, USO GENERAL ACADEMICO USO ESPECIFICO ENSEÑANZA VIVERO TIPO DE ESPACIO ARE A M2 CANTI DAD 3181, AGREMIACIONES ESTUDIANTILES 35,16 1 ALMACENES/DEPOSITOS 74,05 2 AUDIOVISUALES 178,7 1 2 AULAS DE CLASE 1167, AULAS ESPECIALIZADAS 35,39 1 ESTUDIO DE GRABACION HEMEROTECA 25,43 1 HERBARIO FORESTAL 112,2 2 1 INVERNADERO 100,1 2 1 INVESTIGACION 10,76 1 LABORATORIOS APLICADOS Y DESARROLLO 618, LABORATORIOS 8,59 ESPECIALIZADOS 1 MUSEO OBSERVATORIO SALAS DE EXPOSICIONES SALAS DE SISTEMAS 209,9 1 4 SALAS DE TRABAJO 45,02 AUTONOMO 1 SALAS DE TRABAJO GRUPAL SALAS DE TUTORIAS SOPORTE LABORATORIOS 160,2 5 12

71 ADMINISTR ATIVO DOCENTES BIBLIOTECA (COMUN) CIRCULACIO N Y LOCALES TECNICOS TALLERES 112,3 1 1 VIVERO 253,8 4 1 XILOTECA 33, ,9 1 5 SALAS DE PROFESORES 268, ,1 4 6 BIBLIOTECA 242,1 4 6 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA CENTROS DE DOCUMENTACION 3692, ARCHIVO 1,53 1 OFICINAS 492,3 50 SALAS DE JUNTAS 40,37 3 BODEGAJE Y 89,99 ALMACENAMIENTO 9 624, , , 56 BALCONES COMUN CIRCULACIONES 1645, GRADERIAS JARDINES 63,18 1 PATIOS INTERIORES PLAZOLETAS TERRAZAS 156,2 7 4 SERVICIOS CUARTOS TECNICOS 83,

72 CENTROS DE CONTROL PLANTA ELECTRICA BODEGA DE INSUMOS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE RESIDUOS 1,88 BIOLOGICOS 1 CUARTO VIGILANCIA CUARTO DE ASEO 8,91 8 CUARTO DE BASURA CUARTO DE MANTENIMIENTO 45,46 6 CUARTOS PERSONAL DE ASEO CUARTOS PERSONAL SERVICIOS DUCHAS DE EMERGENCIA PORTERIA-VIGILANCIA SHUT CENTRO DE ACOPIO TOCADORES CAMERINOS VERTIERES 19,91 2 TALLERES FOTOCOPIADORAS CAFETERIA 16 4 CAFETERIA CAFETERIA ESTUDIANTIL 10,21 1 COCINAS COCINETAS 5,79 3 CUARTO FRIO RESTAURANTE ATENCION EL PUBLICO Y SANITARIOS 279, BAÑOS GENERALES 236, BAÑOS PRIVADOS 43,44 14 SALAS DE ESPERA RECEPCIONES

73 SIN USO GENERAL BIENESTAR SOCIAL 195,8 2 9 BIENESTAR CONSULTORIOS 45,49 4 SERVICIOS A ESTUDIANTES 13,52 2 ARRENDAMIENTOS 136,8 1 3 LOCALES LOKERS TIENDA UNIVERSITARIA SALAS DE DESCANSO INSTALACIO NES DEPORTIVAS 82,23 1 INSTALACIONES DEPORTIVAS 82,23 1 OTRO SERVICIOS PARQUEADERO 733, , Bibliografía: NOTAS: MACA B, LABORATORIOS ESPECIALIZADOS PARA ENSEÑANZA O INVESTIGACION; INVERNADERO INVESTIGACION O ENSEÑANZA ESPACIOS AGREMIACIONES. EN VIVERO APARECE, USO ESPACIOS (TERRAZA VIVERO) INICIATIVAS DE PROPUESTAS En primera instancia se señala que la formulación de los planes maestros de desarrollo físico y las propuestas del eje temático 4 Infraestructura Física y Recursos, deben estructurarse con base en el modelo de Universidad que involucre las propuestas planteadas en los ejes temáticos 2 y 3, Asuntos Académicos y Asuntos Administrativos respectivamente. Así mismo se identifica la necesidad de involucrar a todos los actores la comunidad universitaria en la formulación de los planes de desarrollo físico por intermedio de representantes de las instancias académicas, administrativas y estudiantiles.

74 El estudio de los documentos realizados por la OAPC y las diferentes reuniones de la mesa 4 con el jefe de la OAPC y su equipo, permiten concluir que antes de ampliar la cobertura es prioritario contrarrestar el déficit de infraestructura física de la Universidad Distrital impactando en primera instancia lo existente para contar con una infraestructura física de calidad que permita mejorar las condiciones actuales de acuerdo a los compromisos establecidos en el plan maestro de desarrollo físico vigente y en los planes de mejoramiento producto de los procesos de acreditación de alta calidad. Correlacionar y articular los planes de mejora presentados en los procesos de Registro Calificado y de Alta Calidad. La aprobación de nuevos programas de pregrado y posgrado debe hacerse con base en la presentación de estudios de factibilidad y de viabilidad financiera, con fuentes de financiación reales así como estudios aprobados por la OAPC. La OAPC resalta la necesidad de contar con los recursos necesarios que permitan financiar los proyectos de inversión en infraestructura física, de tal manera que sean realizables lo objetivos proyectados en el Plan Maestro de desarrollo Físico. Se señala la importancia de hacer una revisión de los aportes que históricamente el Distrito ha destinado a la Universidad, dado que en los últimos períodos el porcentaje del incremento promedio de los aportes del Distrito ha venido en descenso, ocasionando un desfinanciamiento gradual que imposibilita el cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo. Con propósito de determinar el déficit real de infraestructura física de la Universidad Distrital se requiere un estudio que involucre todas la variables que lo afectan, entre las que están los tipos de espacio y sus especificidades por facultad, las tasas de crecimiento de estudiantes por facultad, las necesidades de espacios físicos para las actividades de investigación, creación, extensión y docencia, los espacios administrativos, los espacios de bienestar, área de cafetería, las áreas de mantenimiento, las áreas de servicios generales, las realidades de horario en las facultades con personal de apoyo, la deserción estudiantil, la normatividad asociada a la permanencia estudiantil y a la pérdida de calidad de estudiante, las tasas de graduación, la normatividad asociada a las instancias de decisión y planeación, el mantenimiento y sostenibilidad de la infraestructura, la habitabilidad, seguridad, accesibilidad, salubridad y bienestar de los espacios. Incrementar los recursos de mantenimiento para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura actual de la Universidad. Trabajar en los centros de costos, en procesos y un modelo de gestión universitario. Trabajar en la formulación políticas que permitan identificar y determinar los criterios de ampliación de la cobertura y de la expansión de la infraestructura de la Universidad.

75 Propender por la mayor y mejor cobertura espacial del Distrito y Ciudad Región con nuevas sedes, garantizando la financiación de las mismas; pero dando prioridad al cubrimiento del déficit actual. La tabla No. 1 Muestra el diagnóstico actual de la Infraestructura existente. Espacio Físico Sedes Propi o Comodat o Arriend o m2 Déficit m2/estud iante No. Estudiante s ARTES CIENCIAS MEDIO AMBIENT E ING TEC OTROS ADUANIL LA IDEXUD 1 EMISORA 1 PORVENI 1 R CHOACHI 1 ILUD 4 4 PIGA 1 ESTUDIANTES POSGRADOS 2352 ESTUDIANTES CAUSAS DÉFICIT INFRAESTRUCTURA La puesta en funcionamiento de nuevos programas de pregrado y posgrado sin los recursos físicos adecuados. Asignación de aulas para la ubicación de oficinas sin criterios ni estándares. Diferentes intensidades horarias en los espacios académicos. La dificultad de conseguir construcciones en arriendo con tipología arquitectónica para el uso académico y las limitaciones para realizar adecuaciones en inmuebles que no son de propiedad de la Universidad

76 La insuficiencia de personal y condiciones de seguridad que no permiten atender en todas las sedes franjas de L-V 6:00 am a 8:00pm y sábados 6:00am a 4:00pm., Ni domingos Población crece a una tasa mas alta que la planta física Falta de mantenimiento adecuado de lo existente Permanencia de estudiantes por encima de los años estipulados. Baja tasa de graduación. Cambio en las políticas de perdida de calidad de estudiante Programas de extensión: Talleres y cursos libres. Cursos preparatorios Espacios no adecuados a las necesidades Falta de políticas para inversión Generación de recursos IDEXUD, ILUD para compra de predios CAMPUS VIRTUAL NUEVO FUTURO Educación virtual. CAMPUS VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL La Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene la necesidad de expandirse a espacios fuera de los locales y regionales, además debe superar sus problemas de cobertura, para lo cual no ha realizado hasta el momento un proyecto que utilice procesos de incorporación de las TIC. De otra parte, se reconocen necesidadades de formación docente en el uso y creación de contenidos virtuales y rediseño de procesos administrativos que permitan algobierno (tramites en línea, tales como matriculas, inscripciones), dado que no se ha realizado una adecuada incorporación de las TIC a los proyectos presenciales existente en la Universidad, no se ha incursionado en la creación de nuevos proyectos curriculares en metodología bimodal y/o virtual. En ese sentido, este proyecto Plan Es TIC_UD se origina en la concientización de la universidad de sus carencias en el uso e incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como elementos claves que hasta el momento no se han articulado de forma adecuada a los procesos misionales. Más aún, en el marco del Plan Maestro de Informática y el Acuerdo 001 del 2013, se da prioridad al desarrollo e implementación de este tipo de estrategias pedagógicas y metodologías de aprendizaje, por lo cual surge la necesidad de dar respuesta efectiva a este plan mediante un proyecto en este sentido. El proyecto Plan Es TIC_UD, se enmarca como un proyecto Académico, sin embargo, tiene impacto en proyectos de soporte Institucional en la medida que demanda desarrollo de infraestructura tecnológica y física. Igualmente, se relaciona con proyectos de Desarrollo

77 Institucional, en cuanto a la adecuación y generación de políticas y normatividad no existente en la universidad con respecto al desarrollo e implementación de diferentes alternativas de virtualización académica-administrativa. Por ello, el proyecto se orienta por una parte a al desarrollo de procesos de formación, innovación pedagógica y curricular, a partir de la incorporación de las Tic a los programas presenciales y la flexibilización del currículo desde metodologías propias de la educación virtual que se implementan tanto en programas formales como no formales de formación, además de facilitar los procesos de movilización e internacionalización en dichos programas. Por otro lado, permite el incremento y diversificación de la generación de ingresos de la universidad, mediante la diversificación del portafolio de servicios que se ofrece, no solo a nivel local, sino regional, nacional e internacional, permitiendo hacer viva la misión institucional de democratización del conocimiento. Finalmente, el proyecto permite la utilización de la capacidad de infraestructura tecnológica y de conectividad de la universidad, con miras no solo a impactar a posibles comunidades académicas de formación fuera de la universidad, sino también al interior de nuestra comunidad académica actual, mejorando la cultura digital y permitiendo la adquisición, diseño, construcción y dotación de infraestructura de educación virtual. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES OFICINA ASESORA DE PLANEACION Y CONTROL Hasta tanto no se ejecute la totalidad del Plan Maestro de Desarrollo Físico (proyectado para el año 2.020), se recomienda establecer directrices y políticas institucionales que reduzcan al máximo la aprobación y apertura de nuevos proyectos curriculares, tanto de pregrado como de postgrado, la semestralización de proyectos curriculares y el aumento de cupos por semestre. Articular y fortalecer los procesos de gestión de la infraestructura física actual con las directrices académicas en cuanto a: Establecer los medios necesarios para la aplicación efectiva y el control de los criterios para la optimización asignación y utilización de los espacios físicos académicos, los cuales se han dado a conocer tanto a la Vicerrectoría Académica como a cada Facultad en el marco de ejecución del proceso de asignación de espacios físicos académicos adelantado en varias ocasiones por la Oficina Asesora de Planeación y Control. Definir las condiciones técnicas, académicas y tecnológicas institucionales para la aprobación y control en la creación de nuevas aulas especializadas y laboratorios, situación que incrementa el déficit de espacios físicos, dado que estos tienen una utilización restringida (actividades académicas especializadas o especificas) y se detectó que en varias sedes es una modalidad detectada para la privatización de espacios.

78 Redistribuir espacios académicos de manera que se optimicen y se mejore la calidad del sistema enseñanza-aprendizaje con espacios adecuados de acuerdo con las temáticas a impartir (grupos de 40 estudiantes???) en salones con capacidad para 25 y lo contrario. Evaluar y realizar las modificaciones pertinentes a los tiempos establecidos para la adición y cancelación de asignaturas por parte de los estudiantes, teniendo en cuenta que de estos intervalos temporales depende la dinámica en la utilización de los espacios físicos y afecta directamente la aplicación de los criterios para su optimización. Realizar la evaluación y control estricto en las directrices que establecen los cupos mínimos y máximos para la apertura de grupos de asignaturas tanto teóricas como prácticas. Contar con criterios que incluyan la disponibilidad de espacios físicos en la aprobación para la apertura de nuevas asignaturas, compra de equipos que generen la creación de nuevos laboratorios o aulas especializadas y la compra de muebles y enceres que demanden de otro tipo de espacios físicos. Los aspectos mencionados anteriormente generan déficit de espacios físicos, adicional al que causa la dinámica del crecimiento de la población estudiantil, por lo que se enfatiza en la importancia de atender con urgencia las recomendaciones realizadas para su regularización y control por parte de las directivas académicas de la Universidad. Atender las recomendaciones establecidas en el Estudio de Retención de Estudiantes elaborado por la Oficina Asesora de Planeación y Control en el año Evaluar la normatividad vigente relacionada con la prueba académica que propenda por el mejoramiento de la calidad de la educación y se ejerzan las acciones pertinentes para el estricto control de esta situación. Ha retomado las aproximaciones diagnósticas, en el nivel base de la mayoría de las facultades-ud. aproximación diagnóstica que se reitera a partir del estudio de documentos en la pág. WEB de Planeación y control y en los intercambios que la mesa ha experienciado con el equipo de esta oficina; quienes han demostrado apertura e intencionalidad para el intercambio y la reflexión. En síntesis se continúa priorizando y de nuevo se acentúa la atención a la infraestructura actual, priorizando en el corto y mediano plazo (proyección a 2020), FUNCIONAMIENTO (sedes, PAIBA y PORVENIR) y MANTENIMIENTO de la infraestructura existente de la UDFJC (especialmente sedes 40 y tecnológica). En la sede MAC. se reporta el 100% de reforzamiento, quedando pendiente la construcción de edificios para laboratorios en la Mac. B (por problemas de interpretación legal).una de las guías importantes es El PLAN

79 MAESTRO DE DESARROLLO , sin que sea una camisa de fuerza. En las preocupaciones actuales se encuentra: consecución de sede pertinente para la Facultad de Artes ASAB, están visibilizando bodega de IMOCON, por la cercanía a la sede de PAIBA y de su fácil adecuación. Está el estudio y la proyección para el traslado de la totalidad de los postgrados para el primer semestre de 2016 a la Aduanilla de PAIBA, en tanto la adecuación no requeriría de construcción sino de instalación de locaciones prefabricadas. Reestructurar en forma significativa (lote del ENSUEÑO), la sede de la tecnológica, dado que ésta ha crecido espontáneamente y especialmente en lo concerniente a laboratorios se estaría corriendo riesgos altos. Sedes propias abandonadas (caso fina CHOACHI). PARTE C PRESUPUESTO De acuerdo con la información adicional recolectada y las intervenciones de la primera plenaria nos permitimos plantear un acercamiento al diagnóstico presupuestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Vale la pena mencionar la disponibilidad por parte de la Oficina de Planeación para soportar éstos elementos de diagnóstico. Se menciona cómo el presupuesto de ingresos y gastos de la Universidad Distrital, se ve sometido a diferentes criterios o presiones tanto internas como externas: desde lo externo se tienen los Planes de Desarrollo nacional y Distrital, las variables macroeconómicas, las políticas de Educación nacionales y distritales. Por otra parte desde lo interno se tienen políticas como la Acreditación Institucional, el Plan de Desarrollo, el aumento de cobertura, las reformas de estatutos, las nuevas estructuras, entre otros. Con el fin de observar de una manera más amplia el problema del presupuesto de la Universidad se presentará el tema en los siguientes apartes: el presupuesto del año 2015, la proyección del presupuesto para el 2016, la problemática del presupuesto de funcionamiento, posibles escenarios futuros y propuestas para la reforma.

80 Presupuesto 2015 Presupuesto de Ingresos: La Universidad Distrital tiene un presupuesto aprobado para el año 2015 de $258 mil millones de pesos. Las fuentes de ingresos como se muestra en la tabla son básicamente: RUBRO VALOR DESCRIPCION PORCENTAJE $ Recaudo del impuesto 10% ESTAMPILLA contratos distrito $ Inscripciones, matriculas, 11% NO TRIBUTARIOS extensión, TRANSFERENCIAS $ 6% NACION Aporte de la Nación TRANSFERENCIAS $ Aporte del Distrito, 66% DISTRITO Secretaria de Hacienda RECURSOS DE $ Rendimientos, saldos 6% CAPITAL estampilla, excedentes,... $ Algunos aspectos que afectan éste presupuesto de ingresos son: a. Las transferencias de la nación y el distrito y que componen el 72% del presupuesto de la Universidad sólo aumentan anualmente en la misma proporción del IPC. b. Los ingresos por concepto de estampilla son recursos no renovables, es decir que se agotarán una vez se recaude la cifra estipulada (200 mil millones a pesos del año 1998). Y otro aspecto importante de éste recurso es que tiene destinación específica, es decir sólo se puede ejecutar en inversión y por tanto no podría tomarse de allí para cubrir gastos de funcionamiento. La ejecución actual es de aproximadamente el 66% según la oficina de planeación

81 c. En cuanto a los ingresos propios de la Universidad por concepto de su actividad, se debe mencionar que éste rubro depende en gran medida de lo que se recaude por concepto de matrículas y lo que se obtenga por beneficio institucional en los proyectos de extensión. El rubro se encuentra en un porcentaje que comienza a ser considerable el 11% d. Los recursos de capital dependen en gran medida de la capacidad de ejecución del año anterior. Es decir que buena parte de éste rubro son recursos que no se alcanzaron a ejecutar el año anterior y que se arrastran al nuevo. Por tanto, se deduce que si se ejecutar en alto porcentaje todo el presupuesto, éste rubro tiende a bajar considerablemente. Presupuesto de Egresos: Con un presupuesto inicial aprobado de 258 mil millones, la Universidad Distrital debe garantizar su funcionamiento e inversión como corresponde a su naturaleza y carácter. En ese sentido lo que se estipula como presupuesto de egresos, es decir de la manera que se ejecutan los recursos para el año 2015 se encuentra en los siguientes grandes rubros:

82 RUBRO VALOR DESCRIPCION GASTOS ADMINISTRATIVOS $ % Nómina administrativos, OPS admin, Mantenimiento, etc GASTOS ACADEMICOS (DOCENTES) $ % Nómina docentes, Docentes V.E., rubros académicos, Bienestar, OTROS GASTOS INVERSION $ % Inversión en infraestructura, laboratorios, investigación, PENSIONES $ % Regímenes pensionales anteriores $ % Algunos aspectos por resaltar de éste presupuesto de gastos: a. Si le restamos los rubros de pensiones, los rubros de recursos de capital y estampilla se podría decir que el presupuesto que realmente constituye base presupuestal de la Universidad es del orden de 181 mil millones al año. Al calcular el costo de cada estudiante, es visible, como lo afirma la oficina de planeación que el proceso de cobertura ha deteriorado este valor b. Si se compara con lo ejecutado en los diferentes rubros y en el detalle de los rubros que tienen que ver con la parte académica del año pasado se puede deducir que tal como ha sucedido en años anteriores, algunos rubros están desfinanciados y se presenta un déficit que según la oficina de planeación puede llegar a los 30 mil millones. Sin embargo, en un piso mínimo de sobrevivencia se tendría un déficit cercano a los 6 mil millones. Según los informes de la Universidad, El presupuesto

83 de gastos de la UD ha crecido 7,5% en promedio durante a precios constantes de 1995 c. Otro aspecto que vale la pena mencionar es que la inversión presupuestada de 45 mil millones, donde se encuentran las obras de la Sede del Porvenir en Bosa y otras nuevas instalaciones, implicará un aumento en el presupuesto de necesidades para funcionamiento que tiene que ver con personal académico, administrativo, servicios de vigilancia, aseo y todo el soporte que se requiere. Este costo adicional de funcionamiento podría estar cerca de los 50 mil millones al año si se piensa en programas nuevos y cerca de los 10 mil millones si se planean programas existentes. Costos de funcionamiento sede el porvenir Gastos de Funcionamiento anual Personal ( según indicadores SUE) Docentes (360 Puntos por docente) 306 $ Administrativos (80 profesionales y 175 entre técnicos y auxiliares) 30 Administrativos por estudiante 255 $ Total gastos personales ( Docente y Admin) $ Mantenimiento y reparaciones $ Vigilancia Con base en los valores actuales de contratación $ Aseo Con base en los valores actuales de contratación $ Mantenimiento sede % 10% $ Mantenimiento equipos 20% $ Capacitación, practicas académicas, monitorias, publicaciones, impresos $ Total funcionamiento anual $ Tal como lo reconoce la oficina de planeación en su informe sobre el presupuesto de la Universidad 2014, dos elementos deben preocupar a la comunidad Universitaria: la disminución relativa de los ingresos que financian los gastos de funcionamiento y unas inversiones que amplían el déficit estructural. Los cuales se ocasionan en un crecimiento de la infraestructura y la cobertura, sin tener dinero para el funcionamiento. Proyección de Presupuesto 2016 El presupuesto de ingresos que proyecta para el 2016, en un escenario inercial, la Oficina de Planeación lo expresa en la tabla que sigue. Sobresalen en ésta proyección que los ingresos corrientes tendrían un incremento bajo, las transferencias tendrían un incremento notable considerando supuestos como lo concerniente a artículo 87 de la ley 30, el impuesto CREE y la estampilla de las universidades públicas.

84 El presupuesto de gastos proyectado para el año 2016 por parte de la OAPC mostrado en la siguiente tabla muestra un incremento importante en el presupuesto de gastos de funcionamiento, mientras se observa un decremento en el presupuesto de inversiones. Esto tiene una explicación en cuanto a las fuentes de financiación y la necesidad de equilibrar el presupuesto de la universidad hacia el futuro. Es importante mencionar desde el contexto como la OAPC plantea un ajuste para que la programación presupuestal priorice los gastos de funcionamiento que garanticen la actividad académica en primer lugar. Desde ésta visión se observa en la siguiente tabla como se incrementan los rubros para profesores de vinculación especial y disminuye el rubro de gastos generales en lo relacionado con mantenimiento y reparaciones.

85 Problemática del presupuesto de funcionamiento Se parte de la hipótesis que existe un problema en cuanto al presupuesto de funcionamiento que ha sido motivado por varias causas: Una disminución del presupuesto de funcionamiento por persona por el aumento de cobertura en los últimos 20 años. La incorporación de nuevas sedes o infraestructura que no implicó un aumento en el presupuesto de funcionamiento. Aspectos salariales de los profesores y administrativos de planta que implican aumentos más allá del incremento del IPC. En este sentido la OAPC muestra algunas proyecciones ese desequilibrio entre el incremento de los gastos frente a los ingresos para los próximos años. Donde el acumulado de dicho desequilibrio para el año 2026 traería como consecuencia un déficit a pesos de hoy del orden de 45 mil millones. Una segunda gráfica como se muestra que a pesar de los incrementos esperados del presupuesto en los diferentes rubros, la participación porcentual del presupuesto de gastos de funcionamiento ira decreciendo y llegará a un -17% partiendo de una situación de equilibrio actualmente.

86 Posibles escenarios futuros: La OAPC plantea un escenario donde el Distrito aumentaría la base presupuestal de la Universidad en 41 mil millones, con la promesa de un aumento de cobertura de una manera

87 gradual y racional. En ese sentido se tendría para la proyección presupuestal unos recursos para aumentar el presupuesto de funcionamiento derivado de lo que se plantea en los ejes planteados en la siguiente tabla: También en ese mismo sentido la OAPC plantea que el aumento de cobertura debe estar ligado al aumento de la base presupuestal de la Universidad. Por lo tanto, se presenta un ejercicio para un posible aumento de cobertura en la Ciudadela el Porvenir con un ingreso de 8854 estudiantes nuevos, según se muestra en la siguiente tabla, donde se concluye que se requiere un presupuesto adicional de 57 mil millones a un costo por estudiante de 6.44 millones. PROPUESTAS PARA LA REFORMA DESDE LO PRESUPUESTAL Después del estudio de los documentos descritos en la matriz y hecho el diagnóstico del presupuesto de la Universidad, creemos que las propuestas que permitirían subsanar algunas dificultades podrían ser:

88 BASE PRESUPUESTAL El análisis de los datos permite entender que la mayor dificultad en términos presupuestales se presenta en el gasto de funcionamiento. La cantidad de dinero que se destina a este rubro no ha aumentado en proporción respecto al número de estudiantes, este se duplicó en la última década. Por lo tanto, cualquier cambio que se realice en la Universidad respecto a la cobertura deberá contemplar un aumento en la base presupuestal, de tal forma que afecte el rubro de funcionamiento. Debe estudiarse una propuesta de que la inversión que hace la nación sea aproximadamente del 20% del presupuesto, hoy representa el 6% de los dineros que ingresan a la Universidad. No vemos deseable el aumento de cobertura sin solucionar aspectos fundamentales de este rubro; como lo son: relación de talento humano de planta y OPS, al igual que la inversión de dinero en internacionalización e investigación. De esta manera vemos inconveniente el manejo presupuestal proyectado para los próximos años, dado que no modifica las bases presupuestales de la Universidad. Por ejemplo, obsérvese la siguiente proyección realizada por la oficina de planeación, hasta el año Vale decir que incluye nuevos dineros por medio de cobertura, los cuales depende de la acreditación institucional y los programas de subsidios otorgados por el gobierno nacional, pero no modifica la base, como se puede observar los ingresos serían por nuevos cupos. Se observa también que el discurso respecto a la sede de Bosa cambió, hoy se habla de traslado de programas; de igual manera, la Universidad proyecta cobertura a partir de programas virtuales, asunto que deberá discutirse.

89 Este aspecto requiere una discusión al interior y exterior de la Universidad. Aquí se refleja la política pública de educación y la Universidad deberá definir si los próximos años aumentará su presupuesto a partir de la cobertura o si construye un debate público sobre las necesidades de aumento de la base presupuestal. PACTO DE CONCURRENCIA Es necesario que la Universidad trabaje por el pacto de concurrencia que le permitiría el ingreso al presupuesto de $60 mil millones de pesos. Sin embargo, estos dineros deberían usarse para cubrir el déficit presupuestal que hoy tiene la Universidad y no comprometerlos en nuevo personal de planta. Esa idea dejaría con los años a la institución en un déficit semejante al actual. El pacto es una buena oportunidad para nivelar las dificultades que se presentan en los gastos de funcionamiento de la Universidad. NUEVAS INVERSIONES Algunas nuevas inversiones de la Universidad según la oficina de planeación están fundamentadas en la ampliación de la planta física a diferentes localidades de la ciudad, en especial, el norte de la ciudad, como se puede observar en el plan de desarrollo físico 2008-

90 2016. La creación de sedes interdisciplinares como es la nueva proyección de Bosa el Provenir. Dado la experiencia y las dificultades estudiadas respecto al funcionamiento de las nuevas sedes, se sugiere que la institución se abstenga de hacer inversiones en infraestructura nueva sin garantizar los dineros para su funcionamiento y proyecciones reales sobre su uso. Algunas sedes actuales tienen dificultades de espacios y dotación, aspectos que deberían ser intervenidos de manera prioritaria. Se sugiere, realizar un nuevo plan de desarrollo físico de la Universidad que incluya algunos asuntos que se han cambiado respecto al actual, como por ejemplo: el uso de la sede Aduanilla de Paiba y Bosa el Porvenir. Además de revisar y proyectar cómo sería el ingreso de las nuevas sedes, su uso y reevaluar los acontecimientos de infraestructura que está proyectada y no se pudo realizar por dificultades legales. CONCLUSIONES En general la planeación de la Universidad debe dirigirse a la sostenibilidad del proyecto educativo. El estudio de los documentos realizados por la oficina de planeación, permite identificar que las inversiones de la Universidad cambian de horizonte sin un grado de justificación adecuado. La reforma de la Universidad debe propender por ejercicios de planeación a corto, mediano y largo plazo, que responda al horizonte académico de la Universidad.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Mesa 4 Infraestructura y Recursos Beitmantt Cárdenas Quintero Claudia María Cardona María Eugenia Chaverra Flor Ángel Rincón Ricardo Forero Gary Gari Muriel

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Mesa 4 Infraestructura y Recursos Beitmantt Cárdenas Quintero Claudia María Cardona María Eugenia Chaverra Flor Ángel Rincón Ricardo Forero Gary Gari Muriel

Más detalles

POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS

POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS COMPORTAMIENTO HISTÓRICO, ACTUAL Y PROYECCIÓN POBLACIÓN Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS CONTENIDO 1. Consideraciones Iniciales del Estudio. 2. Dinámica y Crecimiento Poblacional. 3. Déficit de Espacios Físicos.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FISICO PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FISICO 2008-2016 PLATAFORMA SUELOS ESTRATÉGICOS NODOS URBANO REGIONALES AREA FUNCIONAL MULTINODAL

Más detalles

PRESENTACIÓN. Es así como la Institución dentro de sus objetivos y planes de desarrollo plantea las siguientes acciones generales:

PRESENTACIÓN. Es así como la Institución dentro de sus objetivos y planes de desarrollo plantea las siguientes acciones generales: PRESENTACIÓN En el desarrollo de la actividad académica de nivel superior, es deber de toda institución disponer en su alcances, con los mejores espacios físicos posibles que cuenten con estándares de

Más detalles

Universidad Visible UNIVERSIDAD Y CIUDAD (1) RETOS PARA LA UDFJC. Oficina Asesora de Planeación y Control OAPC Información Institucional

Universidad Visible UNIVERSIDAD Y CIUDAD (1) RETOS PARA LA UDFJC. Oficina Asesora de Planeación y Control OAPC Información Institucional Universidad Visible La Oficina Asesora de Planeación y Control en el marco del proceso de acreditación realiza la publicación semanal de cifras, alcances, noticias y logros de la UDFJC, con el objetivo

Más detalles

Estado de Avance de la Ciudadela Educativa el Porvenir Localidad de Bosa

Estado de Avance de la Ciudadela Educativa el Porvenir Localidad de Bosa Estado de Avance de la Ciudadela Educativa el Porvenir Localidad de Bosa Oficina Asesora de Planeación y Control Bogotá D.C., noviembre de 2017 Tabla de contenido Datos generales de la obra... 3 Procesos

Más detalles

ESTADO DE LA SEDE BOSA EL PORVENIR

ESTADO DE LA SEDE BOSA EL PORVENIR ESTADO DE LA SEDE BOSA EL PORVENIR 1. Inversión en construcción de la sede Bosa el Porvenir El proyecto de construcción de la Ciudadela Educativa El Porvenir enmarcado en el proyecto de inversión 379 1

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS. Vicerrectoría Administrativa y Financiera. Oficina Asesora de Planeación y Control

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS. Vicerrectoría Administrativa y Financiera. Oficina Asesora de Planeación y Control UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Vicerrectoría Administrativa y Financiera Oficina Asesora de Planeación y Control OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: La ejecución de los avalúos comerciales de los

Más detalles

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO SEDETECNOLOGICA LOCALIZACION La sede Tecnológica de la Universidad Distrital, se localiza al sur de la capital, en la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ 70 (Jerusalén), en el barrio Verona - Calle 68D BIS

Más detalles

Proyecto Presupuesto 2017

Proyecto Presupuesto 2017 Proyecto Presupuesto 2017 Bogotá, Noviembre de 2016 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL Agenda Proyecto Presupuesto de Ingresos Proyecto de presupuesto 2017 Gastos funcionamiento (Aspectos financieros

Más detalles

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004.

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004. 7.9 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Contratación y Compras Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004. Infraestructura

Más detalles

PRESUPUESTO 2014 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Oficina Asesora de Planeación y Control

PRESUPUESTO 2014 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Oficina Asesora de Planeación y Control PRESUPUESTO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Oficina Asesora de Planeación y Control PRESUPUESTO CONTENIDO 1 Introducción 2 Lineamientos de Programación Presupuestal. 3 Presupuesto de Ingresos

Más detalles

Subcomisión Financiera Noviembre 2014

Subcomisión Financiera Noviembre 2014 P ROYECCIONES P R ESUPUESTALES 2 014-2 0 24 Subcomisión Financiera Noviembre 2014 Composición del presupuesto de la Universidad Distrital A. Ingresos para funcionamiento: 1. Aportes 2. Recursos propios:

Más detalles

FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA

FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL La Institución propenderá por la adquisición de recursos educativos y

Más detalles

LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL

LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL . LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL FUNDAMENT0S. Constitución Política Nacional Ley 115 de 1994 Decreto 3433 de 2008 Decreto 4904 de 2009 Decreto 1500 de 2009 Resolución 1326

Más detalles

2013 DESCRIPCIÓN ANTERIOR DE LOTE CONSTRUIDAS BLOQUE 1 CENTRAL DESCRIPCIÓN PROPUESTA

2013 DESCRIPCIÓN ANTERIOR DE LOTE CONSTRUIDAS BLOQUE 1 CENTRAL DESCRIPCIÓN PROPUESTA 2013 DESCRIPCIÓN ANTERIOR DE LOTE CONSTRUIDAS BLOQUE 1 CENTRAL 3.591,55 8.428,41 BLOQUE 2 FACULTAD DE 330,00 1.375,00 CONTADURIA BLOQUE 3 COLEGIO SANTA INES + 2.546,56 3.216,09 LOTES BLOQUE 4 BIBLIOTECA

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE PLANEACION ACTUALIZACION DE INFORMACION DE PLANTA FISICA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE PLANEACION ACTUALIZACION DE INFORMACION DE PLANTA FISICA CÓDIGO ES-PLA-PR-4 VERSIÓN: 1 VIGENCIA: 2016 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Organizar y consolidar la información de la planta física de la Universidad en los usos académicos y no académicos. 2. ALCANCE Inicia

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estructurante Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 2-Junio-2012 Tipo de proyecto Infraestructura

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS INFORME PLAN DE DESARROLLO FISICO EQUIPO DE TRABAJO UNIDAD DE PLANTA FISICA OFICINA ASESORA DE PLANEACION Y CONTROL NOMBRES ARQ NOE GONZALEZ BONILLA FUNCION

Más detalles

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA LAS TIPOLOGÍAS DE 6 AULAS DE PRIMARIA, 6 AULAS DE SECUNDARIA, 12 Y 24 AULAS

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA LAS TIPOLOGÍAS DE 6 AULAS DE PRIMARIA, 6 AULAS DE SECUNDARIA, 12 Y 24 AULAS PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA LAS TIPOLOGÍAS DE 6 AULAS DE PRIMARIA, 6 AULAS DE SECUNDARIA, 12 Y 24 AULAS A continuación se presentan las propuestas de Programación Arquitectónica para cada una de las tipologías

Más detalles

INFRAESTRUCTURA SEDES DE PRESENCIAL NACIONAL PLAN DE INVERSIÓN de diciembre de 2014

INFRAESTRUCTURA SEDES DE PRESENCIAL NACIONAL PLAN DE INVERSIÓN de diciembre de 2014 INFRAESTRUCTURA SEDES DE PRESENCIAL NACIONAL PLAN DE INVERSIÓN 2015-2017 16 de diciembre de 2014 Presencia Nacional Panamá Venezuela Ecuador Brasil Perú Sede Amazonia Amazonia Crecimiento económico promedio

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

PLAN MAESTRO UCO Centro de Estudios Territoriales-UCO

PLAN MAESTRO UCO Centro de Estudios Territoriales-UCO PLAN MAESTRO UCO 2017-2030 Centro de Estudios Territoriales-UCO El Sistema Estructurante Plan Campus UCO 2011-2015 Plan Campus UCO 2017-2030 ACUERDO 104 DE 2000 ACUERDO 076 DE 2003 ACUERDO 056 DE 2011

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Resumen de estadísticas 2003 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de

Más detalles

8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 8.1. GENERALIDADES 8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Respondiendo al lema de CORSALUD: Una institución de Educación Superior al servicio del País es un orgullo presentar a todo el Sector Educativo de la región

Más detalles

EQUIPO SIGUD OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

EQUIPO SIGUD OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL INSTRUCTIVO SOLICITUD DE ESPACIOS EQUIPO SIGUD OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. BASE LEGAL... 3 4. DEFINICIONES Y SIGLAS... 3

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Resumen de estadísticas 2003 2012 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema

Más detalles

MESA INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FÍSICOS

MESA INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FÍSICOS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOE DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB MESA INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FÍSICOS ASPECTOS GENERALES La expansión de la infraestructura física y su mejoramiento continuo han

Más detalles

CAPACIDAD FÍSICA INSTALADA

CAPACIDAD FÍSICA INSTALADA Sede Central - Campus Universitario DIRECCIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y DE INFRAESTRUCTURA Año 2012 CUADRO GENERAL ÁREAS ÁREAS M² Lote 237.498 Construida 141.124 Ciencias Exactas Parqueaderos Admón Biblioteca

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD NACIONAL. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD NACIONAL Resumen de estadísticas 2003 2012 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

DIVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS SECCIÓN DE PRESUPUESTO INFORME EJECUTIVO 2015 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.

DIVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS SECCIÓN DE PRESUPUESTO INFORME EJECUTIVO 2015 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL. DIVISIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS SECCIÓN DE INFORME EJECUTIVO 2015 SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL. El presente informe contiene el análisis del comportamiento de la ejecución de los ingresos y

Más detalles

Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes de pre y posgrado. Representantes de los/las trabajadores/as. Profesional Pilar Becerra

Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes de pre y posgrado. Representantes de los/las trabajadores/as. Profesional Pilar Becerra Observatorio de Inclusión Educativa para personas con discapacidad en la Universidad Nacional de Colombia Plan de Acción 2017 2018 -versión en construcción- Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN PLANEACIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1.UBICACIÓN ESPACIAL DE UNAULA 2.INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL 3.OCUPACIÓN AULAS POR BLOQUES 4.RECURSOS FÍSICOS INSTITUCIONALES 5.ESTUDIANTES MATRICULADOS 6.EVALUACION

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Extensión /Teléfono Dependencia Cargo Ubicación 1211 Aiesec Aiesec Bloque VIII 1er Piso - 2423 Anfiteatro Orgánico Asistente Sector Bloque IX 3920 Anspe Riohacha Recepción Riohacha - Guajira 3919 Anspe

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012 ARTICULADO AL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL EN LA LÍNEA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Institucionalización de la investigación,

Más detalles

POBLACION ESTUDIANTIL Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS

POBLACION ESTUDIANTIL Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS POBLACION ESTUDIANTIL Y DÉFICIT DE ESPACIOS FÍSICOS Comportamiento Histórico, Estado Actual y Proyección OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL Jefe José

Más detalles

Boletín. Infobienestar. Edición Especial Nuestra Oferta Institucional Presente en las Sedes y Facultades de la Universidad

Boletín. Infobienestar. Edición Especial Nuestra Oferta Institucional Presente en las Sedes y Facultades de la Universidad Boletín Infobienestar Edición Especial Nuestra Oferta Institucional Presente en las Sedes y Facultades de la Universidad Centro de Bienestar Institucional El Centro de Bienestar Institucional es la dependencia

Más detalles

Infraestructura del Programa

Infraestructura del Programa INFRAESTRUCTURA FÍSICA Infraestructura del Programa La Universidad Tecnológica de Pereira, cuenta con un campus universitario con una extensión de 48 Ha, de las cuales 12 Ha están actualmente construidas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

ESCUELA TECNOLÓGICA Instituto Técnico Central VISITA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA TECNOLÓGICA Instituto Técnico Central VISITA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA TECNOLÓGICA Instituto Técnico Central VISITA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 6 de mayo de 2016 VISITA VICEMINISTRA DE EDUCACION SUPERIOR Viernes, 6 de mayo de 2016 9:00 a.m. Agenda 1. Recibimiento

Más detalles

Código: GUI001GIB Versión: 02. Fecha de Aprobación: Página 1 de 7

Código: GUI001GIB Versión: 02. Fecha de Aprobación: Página 1 de 7 Fecha de Aprobación: 21-06-2017 Página 1 de 7 OBJETIVO Describir los requisitos para la entrega en CD-ROM de los trabajos y/o tesis de grado con destino a la Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PROYECCIÓN COSTOS INVERSIÓN Y FUNCIONAMIENTO SEDE ESTUDIANTES OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

PROYECCIÓN COSTOS INVERSIÓN Y FUNCIONAMIENTO SEDE ESTUDIANTES OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL PROYECCIÓN COSTOS INVERSIÓN Y FUNCIONAMIENTO SEDE 10000 ESTUDIANTES OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL Jefe de Oficina JOSÉ JOAQUÍN PUERTO MARTÍNEZ Bogotá D.C. Julio 2013 Las proyecciones de los costos

Más detalles

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia Foto: Gestión Ambiental Avifauna presente en en la Sede Balance Social Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA 2014 UN Sede http://rendiciondecuentas.unal.edu.co/ Consejos Comités Otros 1 Instancias de

Más detalles

PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES

PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES TABLA DE CONTENIDO ITEM I. CUADRO DE AREA DE BLOQUES AULAS I, II, III, IV, V UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL RIOHACHA.

Más detalles

FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física

FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física FACTOR 11 RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL La Institución propenderá

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Resumen de estadísticas 2003 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economía del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interacción. Es un polo

Más detalles

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El Plan Indicativo Decenal 2007-2016 para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El espíritu de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación La Ley 30 de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Resumen de estadísticas 2003 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

FACTIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE POSTGRADOS PARA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACTIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE POSTGRADOS PARA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACTIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE POSTGRADOS PARA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PRESENTADO POR: IVONNE MARCELA RENTERÍA ESCOBAR MIGUEL ESPEJO GÓMEZ DIRECTOR: TITO DUARTE INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la

Más detalles

PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD 2015

PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD 2015 PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD 2015 Los Planes de Fomento a la Calidad, en adelante PFC, son herramientas de planeación en las que se definen los proyectos, metas, indicadores, recursos, fuentes de financiación

Más detalles

INFRAESTRUCTURA Arquitecta KAROL DE FARIA VERA GUTIÉRREZ Oficina de interventoría

INFRAESTRUCTURA Arquitecta KAROL DE FARIA VERA GUTIÉRREZ Oficina de interventoría INFRAESTRUCTURA 2014 Arquitecta KAROL DE FARIA VERA GUTIÉRREZ Oficina de interventoría 1 INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Vigencia INVERSIÓN EN OBRA FÍSICA 2011 6.549 2012 16.186 2013 22.587 2014 11.530

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información

Más detalles

DEPENDENCIAS UFPS. Conmutador:

DEPENDENCIAS UFPS. Conmutador: DEPENDENCIAS UFPS Conmutador: 577 6655 TORRE ADMINISTRATIVA Planta Baja: UGAD (Unidad de Gestión y Atención Documental) 5771988 UGAD 386 UGAD 393 Oficina de Control Interno Disciplinario 351 Unidad De

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE SUCRE. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE SUCRE Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado Página 1 de 8 1. NOMBRE: Construcción del Documento 2. RESPONSABLE Coordinador de Evaluación y Calidad 3. OBJETIVO: Facilitar la construcción del documento de condiciones de calidad para obtención de registro

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Sumapaz 2 Colegios Distritales 2 Sedes Educativas 27 Con administración

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PLAN MAESTRO Y DE DESARROLLO URBANISTICO Y ARQUITECTONICO DE LA PLANTA FISICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE LA MISION RESPONSABLE

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS La Universidad Militar Nueva Granada se ha comprometido con un proceso de transformación e innovación permanente, convirtiéndose en un referente académico,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Resumen de estadísticas 23 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER - OCAÑA Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional

Más detalles

Rectoría Secretaría Privada Asesoría Secretaría y 1003

Rectoría Secretaría Privada Asesoría Secretaría y 1003 1 La u acreditada para todos Alta dirección Rectoría Secretaría Privada...1001 Asesoría...1004 Secretaría...1002 y 1003 Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (Iegap) Jefatura...1045

Más detalles

El sistema de señalización del campus UTP, está creado bajo las siguientes características:

El sistema de señalización del campus UTP, está creado bajo las siguientes características: NOMENCLATURA CAMPUS UTP El sistema de señalización del campus UTP, está creado bajo las siguientes características: Los 17 EDIFICIOS se distinguen por nomenclatura NUMÉRICA. Algunos Edificios cuentan con

Más detalles

1. Plan de Desarrollo

1. Plan de Desarrollo DESARROLLO: Aspecto 2. Existencia de unidad y responsables de gestión de asuntos relacionados con la planta física. Indicador 4. Documentos en los que estén consignados los planes de desarrollo de la planta

Más detalles

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Decreto 1295 / 20 abril 2010. Registro Calificado Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Sistemas de información Decreto 2566/2003 Decreto 1001/2006 Directiva 01/2004 Decreto Directiva 20/2005

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA COORDINACIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CAUCA COORDINACIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN Esta es un instructivo que les permite a los programas de pregrado tener presente los aspectos que debe contener el documento que se presenta a la Dirección de la Universidad para la solicitud y obtención

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DEL VALLE Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DEL VALLE Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Calle 28 No Apartamento 902 Conjunto Residencial Santa Monica Ciudad: CARTAGENA Departamento: Bolivar

Calle 28 No Apartamento 902 Conjunto Residencial Santa Monica Ciudad: CARTAGENA Departamento: Bolivar BIEN NO. 1 Calle 28 No. 71-359 Apartamento 902 Conjunto Residencial Santa Monica Ciudad: CARTAGENA Departamento: Bolivar ÁREA 77 M2 FOL. MATRÍCULA 060-259880 CÓD. CATASTRAL 010503121302913 Barrio Santa

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS PARA EL PROYECTO NUEVA SEDE UCMC. Rectoría Presentación ante el Consejo Superior Universitario 18 de febrero 2015

IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS PARA EL PROYECTO NUEVA SEDE UCMC. Rectoría Presentación ante el Consejo Superior Universitario 18 de febrero 2015 IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS PARA EL PROYECTO NUEVA SEDE UCMC Rectoría Presentación ante el Consejo Superior Universitario 18 de febrero 2015 UCMC Ente universitario autónomo creado por la Ley 48 de 17 de

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Resumen de estadísticas 2003 2012 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. SECTOR SOCIAL: Equipamiento Educación PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. SECTOR SOCIAL: Equipamiento Educación PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz SOCIAL: Equipamiento Educación PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz VEREDA Carencia del espacio necesario para su normal desarrollo en el proceso de ampliación, espacios deportivos recreativos, laboratorios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Resumen de estadísticas UNIVERSIDAD DE NARIÑO Resumen de estadísticas 23 212 La información que incluye este resumen corresponde a la reportada por la institución de educación superior al Sistema Nacional de Información de Educación

Más detalles

Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional

Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional Conoce los proyectos de Desarrollo Institucional El Desarrollo Institucional es un objetivo fundamental y de soporte para el cumplimiento de los retos del Plan de Desarrollo Institucional; en los macro

Más detalles

ANEXO 4. Relación de espacios del museo

ANEXO 4. Relación de espacios del museo ANEXO 4 de espacios del museo Guía de trabajo 1. ÁREA PÚBLICA SIN 1.1 ÁREA DE ACOGIDA 1 Zona pública 1 Zaguán Terraza Vestíbulo Cocina Recepción Despensa Zona control/escáner Taquillas Cámaras frigoríficas

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2015 Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador Diego Fernando González Castro Rector / 2016 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

LINEAMIENTO 6. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

LINEAMIENTO 6. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INFRAESTRUCTURA FÍSICA LINEAMIENTO 6. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INFRAESTRUCTURA FÍSICA ARQ. KAROL DE FARIA VERA GUTIÉRREZ Jefe Oficina de Interventoría LOGROS PROYECTO RESULTADOS AVANCE EN LA RADICACIÓN

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad San Cristóbal 113 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 62 Con

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS PARA EL PROYECTO NUEVA SEDE UCMC. Rectoría Presentación ante el Consejo Superior Universitario 18 de febrero 2015

IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS PARA EL PROYECTO NUEVA SEDE UCMC. Rectoría Presentación ante el Consejo Superior Universitario 18 de febrero 2015 IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS PARA EL PROYECTO NUEVA SEDE UCMC Rectoría Presentación ante el Consejo Superior Universitario 18 de febrero 2015 UCMC Ente universitario autónomo creado por la Ley 48 de 17 de

Más detalles

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL INSTITUCIONES TODAS LAS INSTITUCIONES Nacional de Colombia/ Militar Nueva Granada/ Pedagógica Nacional/

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE DESARROLLO Propuesta presentada por: Mg. MARIO G.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE DESARROLLO Propuesta presentada por: Mg. MARIO G. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE DESARROLLO 2000-2002 Propuesta presentada por: Mg. MARIO G. LOAIZA PADILLA Decano Fortalecimiento I semestre 2002 Lo Académico Renovación

Más detalles

Directorio Interno PBX: (+57 7)

Directorio Interno PBX: (+57 7) Directorio Interno PBX: (+57 7) 6800801 A ADMINISTRACIÓN CAMPUS FLORIDABLANCA Administración 2580 Almacén Ventas Odontológicas 2213 Secretaria 2581 Tienda Universitaria 2601 secampus@ustabuca.edu.co ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA S/AÑO (Se refiere DESCRIPCIÓN DEL, O L O S S Bienestar 1 Anual Uniformes 462.800.000 462.800.000 201 15 2 2013 1 Universitario 2 2 Semestral Pintura en las diferentes Sedes 274.426.090 548.852.180 601

Más detalles