Tema nº 6 LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL 1931 / CURSO 2012 /2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema nº 6 LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL 1931 / CURSO 2012 /2013"

Transcripción

1 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA Tema nº 6 LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL 1931 / CURSO 2012 / LA II REPÚBLICA: A.- EL MODELO POLÍTICO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA: PARTIDOS POLÍTICOS Y LUCHA IDEOLÓGICA. A.1.- LA CONSTITUCIÓN DE 1931: SOBERANÍA, LIBERTADES Y DERECHOS, DIVISIÓN DE PODERES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (EL ESTATUTO DE CATALUÑA). RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO. A.2.- PARTIDOS POLÍTICOS Y LUCHA IDEOLÓGICA B.- ELECCIONES: B.1.- PRIMER BIENIO: EL BIENIO REFORMISTA, EL PROBLEMA SOCIAL DEL CAMPO. EL PROBLEMA EL DEBATE RELIGIOSO Y LA CUESTIÓN MILITAR. B.2- SEGUNDO BIENIO: LA REACCIÓN CONSERVADORA ( BIENIO RADICAL CEDISTA ), TENSIONES SOCIALES Y POLÍTICAS (OCTUBRE DE 1934). B.3- EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR EN LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE C.- LA CUESTIÓN AGRARIA EN LA EXTREMADURA DE LA II REPÚBLICA. 2.- LA GUERRA CIVIL: A.- LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y SUS CAUSAS. LA VIDA POLÍTICA EN LAS DOS ZONAS. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL EN EL CONFLICTO. B.- EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL: SUS ETAPAS. LA GUERRA CIVIL EN EXTREMADURA. CONSECUENCIAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS. 1.- LA II REPÚBLICA: La República inició un periodo de esperanza e intentos democratizadores y de modernización política y económica. En abril de 1931 la izquierda española accede al poder como consecuencia de un proceso electoral que tuvo unas repercusiones no previstas en su convocatoria estrictamente municipal. La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. ALFONSO XIII, deprimido por el abandono de los suyos y amedrentado por las declaraciones del Comité Revolucionario opta por el camino del exilio. La II REPÚBLICA española se proclamó el 14 de abril, ( el primer lugar en que se declaró fue en Eibar). Constituyó un ambicioso intento de modernización política del país y fue recibida de forma entusiasta por la mayoría de los españoles. En EXTREMADURA la República fue recibida con gran entusiasmo popular. En Cáceres, capital, al caer la tarde del 14 de abril, el alcalde electo, el socialista ANTONIO CANALES, proclamó la República

2 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA Significó un intento de renovación de la actividad política y socioeconómica del país protagonizado por las clases medias y obreras que habían quedado excluidas durante el reinado de Alfonso XIII. Fue una oportunidad para quienes querían una solución democrática, reformista y laica de los múltiples problemas españoles. Tuvo lugar en un contexto internacional de ascenso de los fascismos en Europa y de depresión económica. A.- EL MODELO POLÍTICO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA: CONSTITUCIÓN, PARTIDOS POLÍTICOS Y LUCHA IDEOLÓGICA. En plena euforia popular el 14 de abril se formó un Gobierno Provisional, que duró hasta la aprobación de la Constitución en diciembre, presidido por NICETO ALCALÁ ZAMORA y con presencia de la mayoría de los líderes del Comité Revolucionario creado por el Pacto de San Sebastián. Sus primeras misiones fueron: 1.- Solucionar el problema de la proclamación de la República Catalana, dentro de una federación de repúblicas ibéricas, por MACIÀ y 2.- Reunir unas Cortes Constituyentes que elaborasen una nueva Constitución. Solucionada la primera misión, se celebraron elecciones en junio dando mayoría a los partidos republicanos y socialistas. Las derechas concurrieron desorganizadas y no repuestas todavía de la pérdida del poder político con la caída de la monarquía. Los partidos triunfadores eran conscientes de la necesidad de modernizar el país, pero también eran partidarios de hacerlo por la vía democrática y legal, no de forma violenta. Inician reformas, ( agricultura, ejército, educación, etc.) que se continuarán en el bienio reformista. A.1.- LA CONSTITUCIÓN DE 1931: SOBERANÍA, LIBERTADES Y DERECHOS, DIVISIÓN DE PODERES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (EL ESTATUTO DE CATALUÑA). RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO. La redacción de la CONSTITUCIÓN fue elaborada por una comisión parlamentaria presidida por JIMÉNEZ DE ASÚA y, al ser proporcional a la representación que se tenía en las Cortes, quedó en manos de los socialistas. La Constitución se aprobó el 9 de diciembre de 1931, formándose un nuevo gobierno con mayoría republicano-socialista bajo la jefatura de MANUEL AZAÑA y con ALCALÁ ZAMORA como presidente de la República. España se convertía en un Estado democrático, laico, con una sola cámara y un gobierno responsable ante ella. P.AU. TEXTO 10.- CONSTITUCIÓN 1931 Art. 1º. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia (...) La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones (...)

3 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA Art. 3ª. El Estado español no tiene religión oficial. Art. 8º. El Estado español, dentro de los límites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por Municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía. Art. 25. No podrá ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas ni las creencias religiosas. Art. 26. Todas las confesiones serán consideradas como Asociaciones sometidas a una ley especial. El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas. Art. 36. Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años tendrán los mismos derechos electorales ( ). Art. 43. (...) El matrimonio (...) podrá disolverse por mutuo disenso o a petición de cualquiera de los cónyuges, con alegación en este caso de causa justa (...) Art. 44. Toda la riqueza del país, sea quien fuere su dueño, está subordinada a los intereses de la economía nacional ( ) La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social mediante adecuada indemnización ( ) Es un fragmento perteneciente a la Constitución de 1931, fuente primaria ya que en él quedan reflejados algunos artículos que proceden del momento en el que esta constitución se realizó. Es un texto legislativo, constitucional. El autor de la constitución de 1931 fue colectivo, creada por diversos representantes de diferentes ideologías en unas cortes constituyentes, con mayoría de republicanos de izquierda, del centro, y de los socialistas. Estuvo en vigor hasta 1936 en toda España y, durante la guerra civil ( ), en la llamada zona republicana. En ella, el estado adoptaba la forma de una república democrática y social, laica y aconfesional. Además, incluía derechos sociales, aceptaba la autonomía política y administrativa de las regiones en el marco de un estado integral, e incluía elementos modernizadores en la línea del estado social y democrático de derecho. La constitución de 1931 es un texto que va dirigido a todos los españoles. El 9 de diciembre de 1931 era promulgada la constitución de la II república española. Se ponía fin así a un proceso iniciado el 28 de julio del mismo año, día en el que se nombró la Comisión Parlamentaria encargada de elaborar el proyecto. Los principales temas que se recogen en el texto constitucional responden a otros tantos problemas existentes y cuya solución se pretendía: a.- La declaración de derechos: además de recoger los derechos individuales, ya clásicos en las constituciones del siglo XIX como la división de poderes, incorpora también los de asociación política y sindical, establece la mayoría de edad a los 23 años. El sufragio universal extiende a las mujeres el

4 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA derecho de voto. Igualdad entre los cónyuges así como igualdad entre los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio. Respeta el derecho de propiedad privada, a la que exige, no obstante, una función social. En 1932 se aprueba el matrimonio civil y el divorcio. En el artículo primero se declara que España es una " República de trabajadores de toda clase y se organiza en régimen de libertad y justicia ", lo que trae un recuerdo de lo ocurrido en Rusia en Se establece el salario mínimo y el acceso a la seguridad social, (con seguro de desempleo y seguro de enfermedad ). Observamos el carácter popular de la soberanía. Respecto al Sistema parlamentario, la constitución de 1931 diseña, un régimen parlamentario con Cortes elegidas cada cuatro años. Constan de una sola cámara, y tienen en exclusiva el poder legislativo; su predominio sobre las demás instituciones determina un Estado en el que la acción política tiene lugar en el Congreso más que en el gobierno o en el seno de los partidos políticos. Los años de la República fueron, de hecho, de intenso debate parlamentario. b.- Los más polémicos resultaron ser los temas religiosos tratados en los artículos 26, (trata de órdenes religiosas y suprime a los jesuitas sin mencionarlos), y 27, ( se refiere a las manifestaciones religiosas públicas). Establecía la separación de la Iglesia y el Estado y sirvió para que una gran parte de la opinión pública se enfrentara al texto constitucional y para que no fuera aceptado por las clases conservadoras. En protesta por estas disposiciones, los diputados de la derecha abandonaron el Congreso. Ponía de manifiesto el anticlericalismo republicano con la prohibición de impartir enseñanza a las órdenes religiosas y la anulación de la ayuda económica al clero. Se realizó un intenso proceso de secularización. AZAÑA: España ha dejado de ser católica. GIL ROBLES: El Gobierno ha declarado la guerra a la España católica. c.- El tema regional: el artículo primero declaraba a España como un Estado integral compatible con la autonomía de municipios y regiones, organizaba el país como una federación atenuada al conceder estatutos de autonomía política y administrativa a aquellas regiones que los solicitasen. Así en esta etapa se aprueba, septiembre de 1932, el Estatuto de Autonomía para Cataluña con establecimiento de la Generalitat. Contará con la oposición de militares y sectores conservadores así como de una parte de intelectuales como UNAMUNO y ORTEGA Y GASSET que temen la desmembración de España. Además de estas características señaladas, la CONSTITUCIÓN DE 1931 establecía una cámara única, elegida para cuatro años por sufragio universal, ( el Senado era "recuerdo de antaño que el tiempo borrará"), y la Diputación Permanente de Cortes que garantizaba el funcionamiento de las mismas mientras no estuvieran reunidas. No fue

5 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA aceptada por todos los grupos políticos. Era una Constitución que recogía las ideas de una mayoría parlamentaria socialista y republicana. La derecha quedaba al margen, pronto empezaría a conspirar contra ella. A.2.- PARTIDOS POLÍTICOS Y LUCHA IDEOLÓGICA Los PARTIDOS POLÍTICOS más importantes fueron: PARTIDOS IZQUIERDA PARTIDOS CENTRO PARTIDOS DERECHA - Partido Socialista Obrero Español, contaba con el apoyo de un poderoso sindicato, la UGT. Entre sus figuras más importantes se encontraban JULIÁN BESTEIRO, INDALECIO PRIETO y FRANCISCO LARGO CABALLERO. - Acción Republicana, fundada por MANUEL AZAÑA y personalidades como GIRAL y SÁNCHEZ ALBORNOZ. (Azaña fue un abogado y escritor de gran prestigio entre los republicanos y llevó a cabo una amplia labor reformista como ministro y como jefe del gobierno. Fue Presidente de la República y al terminar la guerra civil pasó a Francia donde murió en 1940 ) - Partido Radical Socialista, creado por MARCELINO DOMINGO al separarse del Partido Radical de Lerroux. - Partido Comunista de España, surge en Destacan JOSÉ DÍAZ y DOLORES IBÁRRURI. Muy minoritario hasta la Guerra Civil. - Entre los partidos autonomistas de izquierdas alcanzó gran importancia Esquerra Republicana de Catalunya, dirigido sucesivamente por los dos presidentes de la Generalitat de Cataluña: MACIÀ, hasta 1933 y COMPANYS. Junto a él destaca la ORGA, Organización Republicana Gallega Autónoma de CASARES QUIROGA. Entre las ORGANIZACIONES SINDICALES destacan: - Partido Radical: surgido a principios de siglo por la acción de ALEJANDRO LERROUX. Tenía unas bases ideológicas muy débiles: (anticlericalismo) y una excesiva demagogia que le hizo perder sus mejores hombres e inclinarse cada vez más a la derecha. - Entre las figuras del republicanismo moderado se encontraban MIGUEL MAURA y NICETO ALCALÁ-ZAMORA. Este sería el primer presidente de la República. Después de haber sido desposeído de su cargo por las Cortes, marchó a Francia y a Argentina, donde murió en Partido Agrario, MARTÍNEZ DE VELASCO que aglutinaba a los agricultores medios de Castilla y León. Acción Popular, bajo la inspiración del cardenal HERRERA ORIA. En 1933 este partido sería el eje de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Fue la fuerza política más poderosa de toda la derecha y con su líder JOSÉ MARÍA GIL ROBLES. En 1933 JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA, el hijo del dictador, fundó Falange Española. ( En 1934 formará, junto con las JONS, la FE de las JONS, con líderes como LEDESMA RAMOS y ONÉSIMO REDONDO). Entre los partidos autonomistas se incluyen en el grupo de la Lliga Regionalista de Catalunya y el Partido Nacionalista Vasco con JOSÉ ANTONIO AGUIRRE. - Unión General de Trabajadores, UGT, sindicato ligado estrechamente al PSOE, que llegó a contar con afiliados en Confederación Nacional del Trabajo, CNT: apoyó a las fuerzas republicanas y socialistas que traían la República pero no se sumó a su movimiento soñando con una revolución libertaria. Llegaron a contar con afiliados en 1931.

6 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA B.1.- PRIMER BIENIO: EL BIENIO REFORMISTA, EL PROBLEMA SOCIAL DEL CAMPO, EL DEBATE RELIGIOSO Y LA CUESTIÓN MILITAR. Al día siguiente de ser aprobada la Constitución, ALCALÁ ZAMORA fue elegido por el Congreso presidente de la República, mientras AZAÑA, como Jefe de Gobierno, se constituyó en la revelación y protagonista del denominado reformismo acelerado para conseguir una modernización de España. ( Estas medidas ya había sido iniciadas durante el Gobierno Provisional ): 1.- REFORMA MILITAR: ( el Ejército era mayoritariamente monárquico, AZAÑA intentó modernizarlo y someterlo al poder civil). Se continúa la labor iniciada durante el Gobierno Provisional buscando disminuir el excesivo número de oficiales, ( 756 Generales, jefes y oficiales para soldados), y reformar las enseñanzas militares para conseguir un ejército afecto al nuevo régimen. Ordena la supresión de la Academia General Militar de Zaragoza, dirigida por FRANCISCO FRANCO. Al mismo tiempo revisa los ascensos por méritos de guerra y obliga al juramento de fidelidad a la República ofreciendo la alternativa de jubilación anticipada con el sueldo íntegro. Provocó un gran malestar especialmente entre los militares africanistas que veían en estas medidas un propósito encubierto de minar el poder y prestigio de los militares. En 1932 se crea un nuevo cuerpo de policía, la Guardia de Asalto, que se esperaba fuera fiel a la República. 2.- EL DEBATE RELIGIOSO, ( la cuestión religiosa fue la que creó más enemigos a la República por la identificación entre catolicismo, derecha y monarquía provocando los debates más exaltados). La República se propuso limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la vida social. Así establece el divorcio, el matrimonio civil y que los cementerios pasaran a depender de los ayuntamientos, siendo causa de tensiones y de oposición por parte de la Iglesia. La Iglesia se encargaba de un elevado porcentaje de los alumnos de enseñanza primaria y enseñanza media, obteniendo una buena fuente de ingresos y, sobre todo, de influencia social. Convencido de que el atraso español podía superarse mediante un buen sistema educativo, el gobierno de AZAÑA se entregó a la difícil tarea de sustituir los métodos y profesores religiosos con un incremento de la secularización de la escuela potenciando la enseñanza pública, ( con creación de Institutos de Enseñanza Media y escuelas de enseñanza primaria, cerca de diez mil nuevas escuelas primarias hasta principios de 1933 ), y se aumentó el sueldo a los maestros. Prohíbe enseñar a las Órdenes religiosas, ( que no llegó a realizarse). Suprimen la enseñanza obligatoria de la religión en las escuelas y las subvenciones eclesiásticas por parte del Estado. Igualmente se intenta la extensión de la cultura a los medios rurales a través de la acción de las Misiones Pedagógicas con creación de bibliotecas y campañas de alfabetización de adultos. 3.- REFORMA AGRARIA: la población agraria representaba la mitad de la población activa. La esperanza republicana lleva sobre todo el nombre de reforma agraria, con el objetivo de

7 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA corregir la desigual distribución de la tierra que constituía un grave problema social y técnico con extensos latifundios en Andalucía y EXTREMADURA, con campesinos hambrientos y arrendatarios explotados. Fue la que tuvo mayor importancia, debido al papel que la agricultura seguía teniendo en la economía española. Como primeras medidas la República adoptó diversos decretos como la prohibición de expulsar a los arrendatarios, la reducción de rentas, la fijación de salario mínimo, la jornada laboral a 8 horas o el decreto de laboreo forzoso.(tenían un carácter urgente y su necesidad era muy evidente en EXTREMADURA y en Andalucía). La Ley de Bases de la Reforma Agraria, aprobada en 1932, buscaba disminuir los latifundios, (Andalucía y EXTREMADURA ), y proporcionar tierras a los campesinos previa indemnización a sus propietarios. Para realizarlo se creaba el I.R.A. ( Instituto para la Reforma Agraria ). La reforma agraria fue el objetivo central de la República, cuyos puntos básicos eran: - Desaparición del latifundio y del absentismo. - Disminución del paro agrario con obligación de poner en cultivo las tierras aptas para ello. - Acabar con el insuficiente aprovechamiento de tierras incrementando la producción. Afectó a las grandes fincas que no eran cultivadas directamente por sus dueños, las tierras incultas y las de regadío no regadas. La reforma se inició con un sistema de expropiación de fincas mediante indemnización proporcional a la superficie expropiada. El coste total de las indemnizaciones hizo sumamente lento el proceso y la ley de Bases para la Reforma Agraria resultó ineficaz. El descontento creado y los enfrentamientos con las fuerzas de orden público eran continuos. Tan sólo en CÁCERES, durante el primer trimestre de 1933 hubo dieciocho huelgas agrarias y 156 ocupaciones de tierras. La limitación de la Reforma Agraria produjo un gran descontento que originó enfrentamientos extremadamente violentos en el campo: Castilblanco: ( Badajoz, diciembre 1931/enero 1932), se convoca manifestación para pedir trabajo y protestar por la connivencia del gobernador y la fuerza pública con los propietarios agrícolas. Se produce la muerte de cuatro guardias civiles..- Arnedo, ( La Rioja- enero 1932 ), la Guardia Civil mató a con seis personas al disolver una manifestación obrera y - Casas Viejas, ( Cádiz-enero 1933 ),donde los campesinos destituyeron al alcalde, proclamaron el comunismo libertario y dieron muerte a dos guardias. Hubo también víctimas entre los campesinos que asaltaron el cuartel de la Guardia Civil. Se producen acusaciones de responsabilidad en estos hechos contra Azaña que originan una pérdida de su prestigio político. La situación económica encontró una coyuntura internacional negativa por la crisis de 1929, Al mismo tiempo las clase obreras se muestran descontentas con el ritmo reformista de la República y presionan con movilizaciones creando situaciones de fuerte oposición política. Junto a la Ley de Reforma Agraria destaca el intento, no conseguido, de poner en práctica el Plan Nacional de Obras Hidráulicas, del ingeniero MANUEL LORENZO PARDO, con el intento de

8 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA trasvasar el agua del Tajo, al Segura, y del Guadiana a la vertiente mediterránea, además de un vasto programa de electrificación, repoblación forestal y expropiaciones agrarias. Sin embargo fue archivado en AUTONOMÍAS : la Constitución permitía la opción de la autonomía para una o varias provincias limítrofes. El nacionalismo tenía más vigor en Cataluña por la mayor difusión de su idioma y, además, agrupaba a todos los partidos catalanes de derechas e izquierdas. Se aprueba el Estatuto de Autonomía para Cataluña con establecimiento de la Generalitat en septiembre de 1932 " Región autónoma dentro del Estado español. Contó con una fuerte oposición en las Cortes y en la prensa de derechas y despertó recelos en los medios militares. En esta etapa la política de reformas disgustó a la derecha clásica que buscó el recurso del Ejército en el pronunciamiento del General SANJURJO en agosto de 1932 en Sevilla, la denominada Sanjurjada fracasa y sus dirigentes fueron condenados a la pena de muerte, conmutada por la de cadena perpetua. Este hecho radicalizó la situación política provocando la aprobación de medidas reformistas como la ya citada Ley de Bases de la Reforma Agraria. La derecha política encontró un aglutinante con la aparición de un partido de derechas con gran proyección, CEDA, ( Confederación de Derechas Autónomas ), dirigido por GIL ROBLES, en El desorden reinante, la conflictividad laboral, la oposición de la derecha y las propias tensiones entre socialistas y radical-socialistas producen la caída del gobierno de AZAÑA en sept. de En las elecciones de noviembre de 1933 se muestra el giro hacia la derecha al imponerse la CEDA de GIL ROBLES. Es en estas elecciones cuando las mujeres votan por primera vez en unas elecciones generales. B.2.- SEGUNDO BIENIO: LA REACCIÓN CONSERVADORA ( BIENIO RADICAL CEDISTA), TENSIONES SOCIALES Y POLÍTICAS (OCTUBRE DE 1934). La derecha católica explotó el anticlericalismo de la República para organizar un poderoso movimiento de masas de muy diversa procedencia social. Con abstención de los anarquistas y elevada participación católica los españoles, incluidas por primera vez las mujeres, dieron el triunfo a los partidos de la derecha. Tras este triunfo electoral de 1933 se produjo un acuerdo entre la CEDA de GIL ROBLES y el Partido Radical de LERROUX, que se encargó de formar un gobierno, para llevar a cabo un "programa rectificador " : - Intento de revisión constitucional para establecer un sistema bicameral. - Supresión de

9 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA artículos anticlericales, se establece presupuesto para el clero y asume protagonismo en la enseñanza. - Reforma de la reforma agraria: se anula la expropiación de tierras y se expulsan a miles de yunteros extremeños de las tierras que habían ocupado. Aumentan los abusos de los terratenientes en un ambiente de revancha. Como consecuencia el campesinado extremeño participará en manifestaciones reivindicativas y en ocupaciones de fincas hasta la Guerra Civil. - Reducción de las socializaciones. - Se paraliza la reforma militar situando en altos cargos a militares contrarios a la República. - Amnistía a SANJURJO. El año 1933 había sido el momento de acceso al poder de Hítler en Alemania y de formación en España de grupos políticos inspirados en el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán: FALANGE ESPAÑOLA de JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA, que se fusiona en 1934 con las JONS, Juntas de Ofensiva Nacional - Sindicalista de ONÉSIMO REDONDO y RAMIRO LEDESMA, formando la F.E. de las J.O.N.S. con un nuevo extremismo de la derecha que polarizó y radicalizó la política española. La CEDA y su líder GIL ROBLES despertaban recelos por las frecuentes alusiones antidemocráticas de su discurso y a su parecido ideológico con el fascismo europeo. Tras la entrada de tres ministros de la CEDA de GIL ROBLES en el gobierno de LERROUX y convencidos de que pretendían destruir la República, la dirección del PSOE se decidió a tomar el poder por la fuerza impulsando los acontecimientos de la Revolución de octubre de 1934 para lograr la aplicación de un programa de carácter revolucionario. Las organizaciones de izquierda estaban convencidas de que la victoria electoral de las derechas significaba el triunfo de los enemigos de la república y el final del régimen democrático. Creían que la CEDA instauraría el fascismo cuando llegara al poder al igual que habían hecho en Europa Mussolini y Hítler. En esta situación se declara la Huelga General en toda España aunque donde tuvo mayor éxito fue en Cataluña y en Asturias. En Cataluña se produce una nueva proclamación del " Estado Catalán de la República Federal Española por parte de presidente de la Generalitat COMPANYS, (fracasa en pocas horas con un saldo de 46 muertos y cárcel para los dirigentes ). Mayor extensión tiene en la cuenca minera asturiana con unidad de todas las fuerzas sindicales. Los mineros y obreros armados controlaron el Principado en una auténtica revolución que perseguía el control por los trabajadores del poder político y de los medios de producción. El gobierno, presionado por GIL ROBLES, reaccionó con dureza. La operación de represión fue dirigida sobre el terreno por YAGÜE y coordinada desde Madrid por el general FRANCO, asesor del Ministro de la Guerra. La represión se hace con tropas de Marruecos y es un anticipo de la Guerra Civil con unos muertos y personas encarceladas, ( entre ellos AZAÑA, LARGO CABALLERO y COMPANYS ), con un enfrentamiento sin posibilidades de convivencia entre la derecha y la izquierda. También se decreta la suspensión del Estatuto de Cataluña. FRANCO fue nombrado jefe del Estado Mayor Central. Para algunos autores la insurrección asturiana constituyó el primer episodio de la Guerra Civil y, para otros, el primer intento armado para realizar en nuestro país la revolución social obrera que perseguía el control del poder político por parte de los trabajadores.

10 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA La represión de la revolución de 1934 acarreó críticas al gobierno y supuso el inicio de un proceso de radicalización de la izquierda y la alianza de partidos obreros y republicanos junto a los sindicatos obreros que desembocó en la formación del FRENTE POPULAR. La Revolución de Asturias se convirtió en símbolo de la unidad de la izquierda española, cuya campaña a favor de la amnistía de los represaliados ayudó a promover fuertes sentimientos de solidaridad entre ellos. En medio de escándalos políticos como el estraperlo, oct. 1935, ( concesión de licencias, con acusaciones de soborno a altas personalidades del gobierno de facilitar su entrada, a un fabricante holandés para introducir en casinos españoles el juego ilegal de la ruleta. Su denominación procedía de los nombres de David Strauss y su socio Perlo que fueron sus promotores ), se produce la descomposición del Partido Radical y la caída de LERROUX dando paso a un nuevo gobierno que tenía como objetivo la convocatoria de nuevas elecciones generales. B.3.- EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR EN LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE Las últimas elecciones de la República tuvieron lugar el 16 de febrero de 1936 y fueron precedidas por una tensa campaña electoral. La derecha se presentaba desunida y desgastada por el desprestigio del Partido Radical. La izquierda, por el contrario, aparecía unida en el Frente Popular, que es el que resulta ganador. ( Calvo Sotelo, Gil Robles y Franco presionaron sin éxito al entonces presidente de Gobierno Portela Valladares para que anulara las elecciones y declarara el estado de guerra ). AZAÑA forma nuevo gobierno adoptando medidas como: - Amnistía para los presos de octubre de Impulso autonómico con restablecimiento de la Generalitat. - Mayor profundidad a la reforma agraria que se ve desbordado por la ocupación de fincas.(en Extremadura se asientan campesinos ). Al cesar en abril ALCALÁ ZAMORA como presidente de la República, ( se le critica haber disuelto dos veces las Cortes en su mandato y considerarse improcedente la disolución de la anterior), es elegido AZAÑA para ese cargo, designando a CASARES QUIROGA como presidente del Gobierno. ( Se inutiliza así la capacidad de acción gubernamental de su principal exponente: Azaña). La agitación social se incrementó: huelgas, ocupaciones de tierras y continuos enfrentamientos en la calle. El gobierno se encuentra entre la presión de los sindicatos U.G.T. y C.N.T.y el temor a un golpe de estado de las derechas, ( por cuyo motivo alejó a generales sospechosos

11 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA como FRANCO a Canarias, GODED a Baleares y MOLA a Navarra, éste fue El Director de la conspiración y tuvo más fácil sus contactos con los tradicionalistas del carlismo ). Desde las elecciones de febrero, importantes sectores de la derecha llegaron a la conclusión de que sólo un golpe militar podía darles de nuevo el control del país acabando con el Gobierno del Frente Popular. En julio de 1936 se incrementa la tensión: asesinato del teniente CASTILLO, izquierdas, y de JOSÉ CALVO SOTELO, derechas, sirviendo de justificación en la acción del golpe de Estado militar preparado desde marzo. El 17 de julio se pronuncia la guarnición de Melilla y declaró el estado de guerra en Marruecos. Desde Canarias, FRANCO, voló a Tetuán para ponerse al mando del combativo ejército africano. Al día siguiente la sublevación se extiende a la península ante el desconcierto del gobierno de CASARES QUIROGA. Era el comienzo de la Guerra Civil. C.- LA CUESTIÓN AGRARIA EN LA EXTREMADURA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. En la región extremeña, la República fuer recibida con gran entusiasmo popular. La vida política, económica y social de Extremadura dependió en buena parte de la cuestión agraria. La estructura de la propiedad estaba dominada por los latifundios. La mayoría del campesinado estaba constituida por yunteros, que sólo eran dueños de sus brazos y de un par de bestias para el trabajo. El paro forzoso y el subempleo en el campo eran alarmantes. Entre sus causas destacan: 1.- La desigual distribución de la tierra y 2.- La actitud de los terratenientes en contra de la República a la que veían como una amenaza para sus propiedades y su posición social. Ya en abril de 1931 el campesinado de Trujillo se manifestó solicitando la reducción de las rentas y unas mejores condiciones de trabajo. La mayoría de las movilizaciones campesinas estaban organizadas por la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, ( FNTT), Como se ha visto anteriormente la conflictividad social llegó a su culminación en Castilblanco: ( Badajoz, diciembre 1931/enero 1932), donde se convocó una manifestación para pedir trabajo y protestar por la connivencia del gobernador y la fuerza pública con los propietarios agrícolas. Se produjo la muerte de cuatro guardias civiles. La República decretó medidas importantes:.- Prohibición de expulsar a los arrendatarios..- Reducción de rentas.- Fijación del salario mínimo en 5,50 pts..- Jornada laboral de 8 horas y.- Decretos como el de términos municipales o el de laboreo forzoso. Sin embargo las medidas fueron insuficientes y provocaron la movilización del campesinado. Las tensiones en el campo extremeño se comprobaron con los periódicos procesos de invasiones de fincas que no tenían carácter violento sino de ocupaciones que permitieran obtener a los yunteros algún fruto de ellas. Sin embargo la tensión de los acontecimientos llevó a enfrentamientos entre el campesinado y la guardia civil, saldándose, a veces, con víctimas mortales. Las medidas de intensificación de cultivos adoptadas por AZAÑA en 1932 permitió el asentamiento de más de campesinos. Esta medida legal permitía que los yunteros asentados podían trabajar las tierras durante dos años agrícolas ( 1932 a 1934 ) a cambio de pagar una renta mínima al propietario.

12 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA La llegada de la derecha al poder en 1933 acabó con esta medida y dio lugar a la expulsión de los yunteros de forma que este problema llegó a 1936 en plena efervescencia. El gobierno del Frente Popular volvió a las medidas de intensificación de cultivos. A partir de marzo de 1936 se produjo una masiva oleada de invasiones de fincas y se declararon expropiables por causa de utilidad social miles de hectáreas en Cáceres y Badajoz. La Guerra Civil frustró las esperanzas de una reforma agraria que, como tal, no volvería a darse nunca. ( El 8 de diciembre de 1933 tiene lugar una insurrección anarquista en Navalmoral de la Mata, Oliva de Plasencia, Malpartida de Plasencia, Peraleda, Plasencia y Jarandilla en apoyo de la insurrección anarquista de alcance nacional ). 2.- LA GUERRA CIVIL: La Guerra Civil fue un hecho dramático que marcaría la historia de España durante muchas décadas, después incluso de la desaparición del régimen franquista que fue su consecuencia más importante, provocando incluso todavía encendidas controversias. A.- LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y SUS CAUSAS. LA VIDA POLÍTICA EN LAS DOS ZONAS. LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA EN EL CONFLICTO. La sublevación que originó el levantamiento militar, ( " Alzamiento según la denominación franquista), fue organizada por EMILIO MOLA, " El Director, desde mucho antes de los sucesos de julio y se justificaba en salvar a España de una revolución bolchevique. En abril había enviado a los conspiradores la Instrucción reservada número uno donde decía Las circunstancias gravísimas que atraviesa la nación ( ), el Gobierno prisionero de las organizaciones revolucionarias ( ) situación caótica ( ), sólo se puede evitar mediante acción violenta ( ) La acción debe ser en extremo violenta ( ), conquistado el poder se instaurará la dictadura militar. El Gobierno conocía la existencia de una trama conspiradora entre los militares pero no le dio la importancia que merecía. Entre la población española no se esperaba la guerra sino un golpe de Estado del Ejército contra el Gobierno. La sublevación, iniciada en Melilla el 17 de julio, pronto triunfó en todo el protectorado marroquí. Dos días más tarde asume el mando FRANCO que se había trasladado desde Canarias a Marruecos en un avión inglés alquilado por conspiradores monárquicos. En el conflicto se aprecian tres elementos fundamentales: 1º.- DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA: la mayoría de los propietarios respaldaron a los sublevados para defender sus intereses materiales y su modo de vida. Casi todos los trabajadores asalariados y los campesinos sin tierras se movilizaron junto al gobierno republicano con la esperanza de acabar con su miseria. 2º.- DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS: enfrentamiento cada vez más radical y excluyente entre izquierdas y derechas. 3º.- DIMENSIÓN RELIGIOSA: los sublevados se oponen a quienes pretendían reducir la influencia de la Iglesia o incluso habían declarado su disposición a exterminar al clero. El objetivo de los sublevados era poner fin al proyecto reformador de la República: - Acabar con el sistema democrático.

13 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA - Defender los intereses de la Iglesia y de los grupos más poderosos en la industria y la agricultura. - Imponer la supremacía del ejército sobre el poder civil. - Suspender la descentralización del Estado y las concesiones autonómicas. Si hasta entonces, en la Historia reciente de España, los pronunciamientos militares se había resuelto en pocos días con la victoria o derrota de los sublevados y con poco derramamiento de sangre, ahora será diferente: muchos mandos militares no se sumaron a la rebelión y las masas populares se lanzaron a las armas para defender los logros de la República. El fallido pronunciamiento militar dividió España en dos zonas irreconciliables enfrentadas en guerra fratricida. Se combatió por imponer una dictadura militar o defender la república democrática. En EXTREMADURA la provincia de Cáceres fue controlada por los insurgentes con el apoyo de las autoridades militares, mientras en Badajoz los mandos del Ejército se mantuvieron fieles a la República controlando su territorio. La intervención de las potencias extranjeras, con INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO, alarga el conflicto y convierte a España en campo de experiencias militares: armamentos, tácticas y sistemas de comunicación de una guerra moderna, fue un precedente de la II Guerra Mundial. La intervención internacional explica la duración de la guerra, sin ella los sublevados nunca hubiesen cruzado el estrecho de Gibraltar y el conflicto se hubiese agotado por falta de material bélico en ambas facciones. Aunque haya matices, las democracias se inclinan por la República y los estados fascistas, (Alemania, Italia y Portugal ), por los nacionales. - ESPAÑA FRANQUISTA : recibió apoyo incondicional de Alemania, Italia y Portugal. La aportación de ALEMANIA fue fundamentalmente aérea y obtuvo concesiones económicas, ( minerales y materias primas españolas ). ITALIA, con una gran continuidad, lo hizo con tropas de tierra, Corpo di Troppe Voluntarie, y barcos de guerra. Las dos razones de la ayuda italiana al bando franquista fueron la simpatía ideológica y la posibilidad de ganar un aliado en el área mediterránea. PORTUGAL mediante el apoyo logístico de sus puertos que facilitaban los suministros a los nacionales y deportaba a los republicanos que cruzaban la frontera. También con la llegada de unos combatientes voluntarios derechistas que fueron conocidos con el nombre de los viriatos. - ESPAÑA REPUBLICANA: sólo México y Rusia acudieron en su auxilio. RUSIA, que entendía la guerra española como una manifestación más de la lucha entre democracia y fascismo, aportó el apoyo más destacado con aportación de personal, técnicas y material de guerra. El gobierno republicano pagó, al contado y a precios muy elevados, los suministros enviados por los soviéticos con las importantes reservas de oro y plata depositados en el Banco de España que se agotaron muy pronto. Los soviéticos se encargaron de movilizar la opinión pública de Europa y América e impulsaron la creación de las Brigadas Internacionales, reclutadas por un Comité en París. Este cuerpo militar estaba formado por voluntarios izquierdistas y comunistas que vinieron a España para ayudar a la República con el objetivo de detener el avance del fascismo.

14 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA Francia y Gran Bretaña, a quienes pidió ayuda el gobierno republicano, tenían temor a un enfrentamiento con Alemania y abandonaron a su suerte al gobierno legítimo del país y al propio régimen democrático republicano. Todo antes de que el conflicto español se extendiese por Europa. Estos países realizaron una aproximación a Franco de forma que en febrero de 1939 como el único legal de España. Mientras la intervención de las potencias en la guerra española era creciente, en Londres se organiza un COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN en agosto de 1936, en el que participan sin excesivos remordimientos todos aquellos países que tienen hombres y armas en España. Supuso la inhibición de las potencias democráticas, (EE.UU. Francia y Reino Unido ), debilitando a la República y favoreciendo claramente a los insurrectos que sí recibían ayuda de Alemania e Italia. Su actitud se justificaba por el miedo a verse involucrado en una guerra mundial y por su anticomunismo. Durante el DESARROLLO DE LA GUERRA ambas zonas políticas evolucionan de forma divergente: 1.- ESPAÑA REPUBLICANA : a raíz de la sublevación de julio se origina una verdadera revolución por parte de las masas obreras como reacción forzando la caída del gobierno de CASARES QUIROGA y la formación de otro dirigido por JOSÉ GIRAL ( julio - sept. 1936), que tiene que aceptar la entrega de armas a las organizaciones sindicales. La España republicana tenía que hacer frente a dos conflictos al mismo tiempo: la contienda bélica y una revolución social interna que se desencadenó de forma violenta a raíz de la sublevación. En general hubo una gran desorganización y cierto caos al que los diferentes gobiernos que se sucedieron apenas pudieron hacer frente. Las primeras semanas fueron de gran violencia con numerosos asesinatos. Después las autoridades controlaron más la situación. En septiembre de 1936 se forma un gobierno de concentración izquierdista dirigido por LARGO CABALLERO, con participación de socialistas, comunistas y anarquistas que pronto, noviembre, traslada su sede a Valencia. Durante esta fase se producen actuaciones como: - Control de empresas por el Estado y nacionalización de la Banca. - Aceleración de la Reforma Agraria con expropiaciones, sin indemnizaciones y con colectivización de tierras. ( Destaca en Andalucía y Extremadura ). - Represión extremista contra personas consideradas derechistas y contra miembros del clero. - Concesión del Estatuto de Autonomía para el País Vasco. En mayo de 1937 se forma nuevo gobierno dirigido por JUAN NEGRÍN, P.S.O.E., durante el que se suprime la colectivización de la tierra en Aragón y se busca un Estado fuerte capaz de

15 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA vencer en el conflicto. Sin embargo no consigue evitar la derrota final en 1939 que supuso un penoso exilio a centenares de miles de personas. 2.- ESPAÑA FRANQUISTA : ( denominada zona nacional ) en esta zona todos los esfuerzos se concentraron en la guerra, se unificaron los mandos en el ejército y en el poder político con la JUNTA DE DEFENSA NACIONAL, creándose así las bases para el futuro Estado franquista. El Ejército se impuso a las demás fuerzas con lo que hubo un claro predominio militar con militarización de la política, de la economía y concentración de todos los esfuerzos para ganar la guerra. La muerte del inicial jefe de la conspiración, SANJURJO, en accidente aéreo, trastocó los planes de liderazgo e hizo destacar a tres generales en el inicio de la guerra: MOLA en Navarra, FRANCO en el Norte de África y QUEIPO DE LLANO en Andalucía. Tal como había previsto MOLA, se procedió la prohibición de sindicatos y partidos políticos así como a una sistemática persecución de miembros de organizaciones sindicales y de políticos de izquierdas, así como de ejecución de militares que no secundaron la sublevación, en el deseo de propagar una atmósfera de terror para reducir lo antes posible al enemigo. Se realizó una contrarreforma social anulando el proyecto modernizador republicano: devolución de fincas, control de la enseñanza por parte de la Iglesia, (que define a esta actuación como " Cruzada " ), etc. Franco consiguió concentrar los poderes políticos y militares siendo nombrado, a partir del 1 de octubre de 1936, " jefe del gobierno del Estado y generalísimo de todos los Ejércitos ". Se propagaba el lema similar al de Hítler Una Patria, un Estado, un Caudillo. En 1937 se realiza un proceso de unificación entre el carlismo y Falange dando lugar a la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., definida como " Movimiento Nacional " que tenía en la jefatura a Franco, definido como " Caudillo ". El gobierno formado tenía su sede en Burgos y estaba compuesto por militares y políticos de derechas en un régimen de dictadura personal que se incrementó tras su victoria en la guerra. En 1938 se promulga el " Fuero del Trabajo ", en cuyo preámbulo se definía por primera vez el nuevo Estado como " Nacional " y " Sindicalista ".Crea el sindicato vertical que integra a patronos y obreros en una organización corporativa del trabajo. Se llevó a cabo una auténtica " contrarrevolución " derogando leyes reformistas como las Autonomía, Reforma Agraria, Enseñanza, Ley del Divorcio y Matrimonio Civil. Se estableció también la censura previa a toda clase de publicaciones. Durante la guerra destacan las represiones sobre lugares como Badajoz, Málaga y Teruel. La Iglesia se alineó desde el principio con el bando franquista recibiendo amplios beneficios, como sueldo para los sacerdotes y exención del pago de impuestos. B.- EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL: SUS ETAPAS. LA GUERRA EN EXTREMADURA. CONSECUENCIAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS. Dentro del conflicto militar pueden destacarse los siguientes acontecimientos: Exceptuando el sur de EXTREMADURA, la sublevación triunfó sobre todo en

16 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA la zona oeste, desde Andalucía occidental hasta Castilla, León y Galicia. A esta zona se unía Aragón occidental, Navarra y las islas, excepto Menorca. Tras el fracaso del pronunciamiento se generaliza la guerra con el objetivo de " tomar Madrid ", no conseguido por la defensa realizada en la capital. El gobierno republicano se traslada a Valencia. Destaca la represión, 14 agosto, sobre la ciudad de Badajoz con ejecuciones por parte de las tropas sublevadas siendo uno de los episodios de represión más sangrientos de la guerra Es el año crítico de la contienda y se acepta la idea de una guerra larga. Tras un nuevo asalto no conseguido a Madrid, Franco cambia de estrategia y se concentra en la zona norte que domina progresivamente: Vizcaya, Santander y Asturias. Destacan los enfrentamientos ocurridos en Málaga, Jarama, Guadalajara, Guernica, Brunete, Belchite y Teruel El ejército franquista consigue tomar Teruel y, después, llegar al Mediterráneo fracturando en dos el territorio republicano. Se concentra el ataque en la zona de Cataluña. Por el contrario fracasa la ofensiva republicana en la Batalla del río Ebro En febrero Franco llega a los Pirineos dominando la zona de Cataluña y consigue el reconocimiento por parte de Francia y Gran Bretaña a su gobierno. El ejército republicano abandona las zonas que aún controlaba en Extremadura. Dimite MANUEL AZAÑA aunque Madrid se mantiene hasta marzo en que los nacionalistas ocupan la capital. El 1 de abril se emite el último parte de guerra: la

17 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA contienda civil había terminado. En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales los últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Como consecuencias de la guerra pueden anotarse las siguientes: - Importantes pérdidas demográficas, con cálculos en torno a / víctimas más las pérdidas del exilio. - Destrucción de edificios, carreteras, vías férreas, cosechas, ganados, etc. Se vuelve a una economía predominantemente agraria con retroceso de la población urbana. - Exilio de numerosos intelectuales que empobrecieron el nivel cultural del país. - Supuso un claro precedente de la II Guerra Mundial que se inició en septiembre de en la posguerra. Los efectos jurídicos, políticos y sociales se prolongarán más allá del silencio de las armas y varias generaciones se verán afectadas de múltiples maneras. En 1939 se restablece la pena de muerte y se aprueba la ley de Responsabilidades políticas que perseguía a todos los que habían apoyado lo que denominaban subversión roja. Establecía penas de cárcel. Destierro y pérdida de bienes para cualquier persona que hubiese apoyado la República desde Los vencedores se dejaron llevar por el ansia de revancha y no dudaron en dar un escarmiento a los rojos. En consecuencia los vencidos fueron silenciados, humillados, marginados, sancionados económicamente, expulsados de sus empleos y encarcelados. Muchos de ellos serían fusilados TEXTO 11.- LEY RESPONSABILIDADES POLÍTICAS Próxima la total liberación de España, el Gobierno, consciente de los deberes que le incumben respecto a la reconstrucción espiritual y material de nuestra Patria, considera llegado: él momento de dictar una Ley de Responsabilidades Políticas, que sirva para liquidar las culpas de este orden contraídas por quienes contribuyeron con actos u omisiones graves a forjar la subversión roja, a mantenerla viva durante más de dos años y a entorpecer el triunfo, providencial e históricamente ineludible, del Movimiento Nacional, que traduzca en efectividades; prácticas las responsabilidades civiles de las personas culpables y que, por último, permita que los españoles que en haz apretado han salvado nuestro país y nuestra civilización y aquéllos otros que borren sus yerros pasados mediante el cumplimiento de sanciones justas y la firme voluntad de no volver a extraviarse, puedan convivir dentro de una España grande y rindan a su servicio todos su esfuerzos y todos sus sacrificios Artículo 1º. Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como físicas, que desde primero de octubre de mil novecientos treinta y cuatro y antes de dieciocho de julio de mil novecientos treinta y seis, contribuyeron a crear o a agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima a España y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave. Artículo 2º. Como consecuencia de la anterior declaración y ratificándose lo dispuesto en él artículo 1º del Decreto número ciento ocho, de fecha trece de septiembre de mil

18 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA novecientos treinta y seis, quedan fuera de la Ley todos los partidos y agrupaciones políticas y sociales que, desde la convocatoria de las elecciones celebradas en dieciséis de febrero de mil novecientos treinta y seis, han integrado el llamado Frente Popular, así como los partidos y agrupaciones aliados y adheridos a éste por el solo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aquellas que se hayan opuesto al triunfo del Movimiento Nacional Se trata de un fragmento de la Ley de Responsabilidades Políticas. Es de naturaleza jurídico-política. Es una fuente con fecha 9 de Febrero de El autor es Francisco Franco y es de carácter público, especialmente las personas contrarias al régimen con responsabilidades políticas. Muestra la concreción legal de la feroz represión que se llevó a efecto como resultado de su victoria en la Guerra Civil. El artículo primero separa dos momentos: 1º.- Desde el 1 de Octubre del 1934 al 18 de julio del 1936 que afectaba a cuantos españoles participaron en los levantamientos de Octubre de 1934 y 2º.- Desde 18 de julio de 1936 que condenaba a todos los que se opusieron activa o pasivamente al denominado Alzamiento del 18 de Julio. Aquí nos encontramos con la contradicción de que los rebeldes levantados contra la legalidad republicana, acusaban a su vez de sediciosos a quienes permanecían fieles a la república. Es curioso resaltar que la ley tiene un carácter retroactivo, referente al período donde no había guerra, algo que se oponía a cualquier norma legal. Detrás de este artículo subyace la idea de criminalizar al gobierno legítimo de la República y justificar el levantamiento de Franco y los otros militares en El artículo segundo condena a cuantos apoyaron al frente popular, comprendía tanto a personas físicas como jurídicas, partidos y asociaciones políticas. Sirve de soporte jurídico de la represión de franquismo durante esta primera etapa del régimen. La puesta en marcha de este engranaje represivo y confiscador - ya que confiscaba los bienes materiales de los acusados- que componían ambas leyes causó verdaderos estragos entre los vencidos, abriendo la vía para una persecución arbitraria y extrajudicial que en la vida cotidiana desembocó a menudo en el saqueo y el pillaje. La ley se mostró tremendamente eficaz, hasta Octubre de 1941 se habían abierto expedientes y unas personas más sufrieron la fuerza de la justicia de esta Ley en los años siguientes, incluso decenas de expedientes siguieron su curso hasta 1966 cuando hacía tiempo que la ley ya había sido derogada. Las sanciones que la Ley preveía eran durísimas y podían ser de tres tipos: 1º.- Restrictivas de la actividad : con la inhabilitación absoluta y especial para el ejercicio de carreras y profesiones, que abrió un amplio y selectivo proceso de depuración. 2º.- Limitativas de la libertad de residencia que conllevaba el extrañamiento a África, el confinamiento o el destierro y 3º.- Económicas, con la pérdida total o parcial de algunos bienes determinantes o pago de multas. Caer bajo el peso de esta Ley significaba, en realidad, la muerte civil. Los afectados, condenados por los tribunales y señalados por los vecinos, quedaban hundidos en la más absoluta de las miserias. Si alguien era acusado por su vecino, práctica bastante común nada más acabar la guerra, comenzaba todo el proceso judicial : se nombraba un juez instructor que debería pedir informes sobre el presunto acusado al Alcalde, Jefe Local de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, Cura Párroco y Comandante del Puesto de la Guardia Civil del pueblo en el que aquél tenga su vecindad o su último domicilio.

19 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA La Ley marcaba así el círculo de autoridades de ilimitado poder coercitivo e intimidatorio, que iba a controlar durante los largos años de la paz de Franco haciendas y vidas de los ciudadanos, una tríada temible de dominio político, militar y religioso. La guerra dejó marcada a varias generaciones por el sufrimiento durante los años que duró el enfrentamiento militar, la represión posterior, el clima de revancha y la imposición de los valores de los vencedores que prolongó durante años la división entre los españoles. Durante el franquismo la paz fue la aplicación de lo que estimaban era su victoria. Más que la paz, la guerra trajo un estricto orden policial. LA GUERRA CIVIL EN EXTREMADURA En la primavera de 1936 la radicalización de posturas era evidente. En julio la sublevación triunfó en Cáceres pero fracasó en Badajoz donde no se unieron parte de los altos mandos del Ejército y de la Guardia Civil. Extremadura fue el camino elegido por FRANCO para hacer avanzar la sublevación desde Sevilla hasta Madrid. La zona sudeste ( La Serena, La Siberia, área de Castuera y Alía en Cáceres ) permaneció en zona republicana hasta el verano de 1938 y varios pueblos del noroeste de la provincia de Badajoz no fueron controlados por el bando franquista hasta marzo de El golpe de estado del 18 de julio de 1936 fue secundado en Cáceres por buena parte del Ejército y de la Falange cacereña. Pronto controlaron toda la provincia a excepción de la zona de Navalmoral. En Badajoz fue distinto y la mayor parte de los mandos militares y de la Guardia Civil no secundaron el golpe de Estado. Una vez controlada Sevilla por los sublevados, Franco organizó un ejército que debía avanzar hasta Mérida por la Vía de la Plata y desde ahí poner rumbo a Madrid. Durante el mes de agosto el ejército franquista, la columna de la muerte dirigido por YAGÜE, acometió una brutal represión en el avance con el objetivo de sembrar el terror entre sus adversarios, así en Badajoz entre el 12 y el 14 de agosto. En la zona nacional se realizó una tarea de depuración en todos los organismos públicos, en especial en materia educativa, maestros, y agraria. En la zona que quedó bajo el control de la República se produjeron actos represivos contra el clero y los terratenientes de los pueblos. En la zona nacional se asesinó a casi todos los líderes obreros de la época republicana. La provincia de Badajoz quedó profundamente marcada por el paso de la columna de la muerte. La brutalidad de los sucesos de la ciudad de Badajoz fue relatada por la prensa internacional. CIFRAS DE LA REPRESIÓN PRODUCIDA POR LA CUERRA CIVIL EN EXTREMADURA Victimas de derechas Victimas de izquierdas Cáceres Badajoz (85 pueblos) EXTREMADURA Fuente: CHAVES PALACIOS, Julián: La Guerra Civil en Extremadura. Operaciones militares, Mérida, 1997 LA VIDA COTIDIANA DURANTE LOS AÑOS DE LA GUERRA. LA REPRESIÓN.

20 IES VIRGEN DEL PUERTO. DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PLASENCIA En la guerra civil la vida cotidiana se transforma en muerte cotidiana. A los muertos por enfermedad o accidentes se sumaban las muertes propias de la violencia de la guerra, aparte de la del combate, la violencia de los llamados "paseos" que consistían en sacar del domicilio a alguien para lo que conllevaba un juicio previo generalmente parcial, precipitado o amañado, y todo por estar en la zona contraria a sus ideas. La guerra no sólo influyó en la destrucción material de las calles sino que también la ideología de los bandos afectó al cambio de nombres de muchas calles y plazas. Las deficiencias en la alimentación, sobre todo en ciudades asediadas como Madrid, ocasionó un generalizado y creciente deterioro físico de la población. El racionamiento de los alimentos se fue haciendo cotidiano para los madrileños desde los primeros meses de la guerra por lo que desde el principio se tuvieron que acostumbrar a largas colas delante de los establecimientos para conseguir comida, al mercado negro que surgió por la escasez de alimentos y contra el que las autoridades no podían luchar, a las subidas desorbitantes de los precios y a las cartillas de racionamiento, etc. El aspecto exterior de la gente fue inmediatamente distinto del de unos días antes. Los ciudadanos que se atrevían a salir a la calle lo hicieron procurando vestir de forma que no ofendiese a los nuevos dueños de la situación. Había dos Iglesias en España durante la guerra civil, la Iglesia triunfante que era la que estaba en el lado nacional y la Iglesia perseguida que era la que estaba en territorio republicano. La primera fue no sólo la triunfante por estar en el territorio de los vencedores sino porque además los franquistas tenían una idea clara y conjunta de religión y patria. Sirvió para glorificar la contienda en el bando nacional. La Iglesia, achacaba a la influencia judeo-masónica el que la población civil descuidará la moral cristiana del "decoro y la honestidad". La radio, fue el arma más eficaz de la guerra, susceptible de llegar a todos, ya que era comprendida igualmente por los cultos y por los numerosos analfabetos de entonces. Se oía en todos los hogares, tanto a los que escuchaban poniéndolo a todo volumen (para exhibir fidelidad o para disimular ideas contrarias), como donde se la oía con la cabeza metida entre mantas para evitar que su sonido llegase a la casa del vecino, y así pudiera denunciar al radioyente furtivo. La guerra separó a las familias españolas porque al estallar en verano pilló a muchos de sus integrantes separados unos de otros y en muchos de los casos lucharon unos contra otros. En Madrid fueron muchas las familias que tuvieron que ser evacuadas y muchos los casos de familias que tuvieron que separarse mandando a sus hijos al extranjero ante el temor de la guerra: era una separación momentánea, por unos meses, y se alargó a casi toda una vida, fueron los llamados "niños de la guerra". Respecto al matrimonio en la España Nacional, el único rito válido para el vínculo era el religioso, que tenía valor civil tras la firma consiguiente. En la zona republicana, las normas eran muy diferentes. Los matrimonios celebrados ante un organismo político o sindical desde el principio de la guerra eran totalmente válidos siempre que se inscribiesen luego en el Registro Civil.

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

Tema 6 LA II REPÚBLICA y LA GUERRA CIVIL 1ª PARTE: CURSO

Tema 6 LA II REPÚBLICA y LA GUERRA CIVIL 1ª PARTE: CURSO Tema 6 LA II REPÚBLICA y LA GUERRA CIVIL 1ª PARTE: 1931 1936 CURSO 2012-2013 A.- EL MODELO POLÍTICO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA: CONSTITUCIÓN, PARTIDOS POLÍTICOS Y LUCHA IDEOLÓGICA. II REPÚBLICA Inició un

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE EL FRENTE POPULAR

LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE EL FRENTE POPULAR LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934. LAS ELECCIONES DE 1936. EL FRENTE POPULAR 29 de noviembre de 1930 2 as elecciones de la Segunda República las primeras con sufragio

Más detalles

1. Antecedentes históricos. En el campo

1. Antecedentes históricos. En el campo 1. Antecedentes históricos. En el campo 2. PROCLAMACIÓN DE LA REPUBLICA. Provoca 2.1. EL GOBIERNO PROVISIONAL Convoca elecciones a cortes constituyentes 2.2 La constitución de 1931 3. EL BIENIO PROGRESISTA

Más detalles

Tema 6 LA II REPÚBLICA y LA GUERRA CIVIL 2ª PARTE: CURSO

Tema 6 LA II REPÚBLICA y LA GUERRA CIVIL 2ª PARTE: CURSO Tema 6 LA II REPÚBLICA y LA GUERRA CIVIL 2ª PARTE: 1936 1939 CURSO 2012-2013 A.- LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y SUS CAUSAS. LA VIDA POLÍTICA EN LAS DOS ZONAS. LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA EN EL CONFLICTO. La Guerra

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA PRIMER TEMA GOBIERNO PROVISIONAL (1931) BIENIO REFORMISTA O AZAÑISTA (1931-1933) SEGUNDA TEMA BIENIO RADICAL- CEDISTA (1933-1936) FRENTE POPULAR (1936) LA SEGUNDA REPÚBLICA.

Más detalles

LA SEGUNDA REPUBLICA UD 8: LA SEGUNDA REPUBLICA 4 º ESO JUAN RAMON ALARCON. Profesor Juan Ramón Alarcón

LA SEGUNDA REPUBLICA UD 8: LA SEGUNDA REPUBLICA 4 º ESO JUAN RAMON ALARCON. Profesor Juan Ramón Alarcón LA SEGUNDA REPUBLICA UD 8: LA SEGUNDA REPUBLICA 4 º ESO JUAN RAMON ALARCON 1 Política y sociedad española en el primer tercio del siglo XX: Los líderes de los partidos políticos dinásticos (conservadores

Más detalles

La II Republica Española El Proyecto Reformista y sus Consecuencias. José Luís Sánchez del Pozo

La II Republica Española El Proyecto Reformista y sus Consecuencias. José Luís Sánchez del Pozo La II Republica Española 1.931 1.936 El Proyecto Reformista y sus Consecuencias José Luís Sánchez del Pozo La IIª República: Causas Pedro Segura EL FRACASO DE LAS FUERZAS CONSERVADORAS INCAPACES DE ADAPTARSE

Más detalles

La República de derechas( ) EL BIENIO NEGRO

La República de derechas( ) EL BIENIO NEGRO La República de derechas(1933-1936) EL BIENIO NEGRO En 1933 las elecciones dieron el triunfo a las candidaturas de centro derecha, con el predominio del centro derecha y el Partido Radical de Lerroux.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS DOS ESPAÑAS CONSECUENCIAS.

EVOLUCIÓN DE LAS DOS ESPAÑAS CONSECUENCIAS. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ESPAÑAS CONSECUENCIAS. DESARROLLO DE LA GUERRA. Significación histórica. El hecho más importante de la historia del siglo XX. Causas Internas: luchas de ideologías e intereses sociales

Más detalles

Una gran ilusión que terminó en gran fracaso

Una gran ilusión que terminó en gran fracaso Una gran ilusión que terminó en gran fracaso La llegada de la República Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria en las ciudades a los republicanos. Estos resultados fueron

Más detalles

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS EL FRENTE POPULAR. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS EL FRENTE POPULAR. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-1935). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS EL FRENTE POPULAR. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO El 29 de noviembre de 1933 se celebran las 2 as elecciones de la Segunda República,

Más detalles

el Bienio Reformista

el Bienio Reformista Tema La II República 1 La II República. La cronología del Bienio Reformista el Bienio Reformista comenzó finalizó el 16 de diciembre de 1931 el 19 de noviembre de 1933 Por qué se denomina el Bienio Reformista?

Más detalles

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. alfonso cuenca navarro elvira lucas oliver juan somoza sierra 1ºbi

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. alfonso cuenca navarro elvira lucas oliver juan somoza sierra 1ºbi LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA alfonso cuenca navarro elvira lucas oliver juan somoza sierra 1ºbi CONTEXTO HISTÓRICO El 18 de julio de 1936 se iniciaba en España una sublevación militar contra el régimen republicano,

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 EL BIENIO REFORMISTA DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 EL BIENIO REFORMISTA DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 EL BIENIO REFORMISTA DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA 27 de enero de 1930 Dimisión de Primo de Rivera El general Berenguer nombrado jefe de Gobierno Quiere una

Más detalles

TEMA 10 ESPAÑA : DE LA II REPÚBLICA AL FRANQUISMO ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018

TEMA 10 ESPAÑA : DE LA II REPÚBLICA AL FRANQUISMO ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 TEMA 10 ESPAÑA : DE LA II REPÚBLICA AL FRANQUISMO (1931-1975) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 1. DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Elecciones

Más detalles

La casa de Bernarda Alba Contexto histórico. Dr Carlos A. Sanz Mingo

La casa de Bernarda Alba Contexto histórico. Dr Carlos A. Sanz Mingo La casa de Bernarda Alba Contexto histórico Dr Carlos A. Sanz Mingo Introducción La casa de Bernarda Alba se terminó de escribir en junio de 1936. Qué sucedió en julio de 1936? Contexto histórico de España:

Más detalles

La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.

La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior. La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior. En el año 1923, el general Primo de Rivera intentó poner orden

Más detalles

14.4 LA SEGUNDA REPÚBLICA: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR ( )

14.4 LA SEGUNDA REPÚBLICA: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR ( ) 14.4 LA SEGUNDA REPÚBLICA: EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934. LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR (1933-1936) INTRODUCCIÓN Dificultad de Azaña para mantener la mayoría parlamentaria

Más detalles

La génesis del Estado franquista

La génesis del Estado franquista 51 Todos los esfuerzos se dirigieron a apoyar al ejército para ganar la guerra. Se establece desde el principio un poder militar único. La génesis del Estado franquista El 1 de octubre de 1936 la Junta

Más detalles

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.&

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.& 14.3.1:&La&guerra&civil:&la&sublevación&militar&y&el&estallido&de&la& guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.& & Al estallar la Guerra Civil (1936-39), España quedó dividida

Más detalles

LA GUERRA CIVIL: LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA LA ESPAÑA REPUBLICANA

LA GUERRA CIVIL: LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA LA ESPAÑA REPUBLICANA LA GUERRA CIVIL: LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA LA ESPAÑA REPUBLICANA Primera consecuencia del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 caída de los gobiernos

Más detalles

TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931

TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931 TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931 Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, pues es un fragmento de la Constitución republicana de 1931, cuyos autores son los miembros republicanos-socialistas

Más detalles

ÍNDICE. Política Constitución de 1931 Definición Características Carácter de la Const. Partidos y org. obreras. Cuestión Militar Problemas Soluciones

ÍNDICE. Política Constitución de 1931 Definición Características Carácter de la Const. Partidos y org. obreras. Cuestión Militar Problemas Soluciones LA II REPÚBLI Política Constitución de 1931 Definición Características Carácter de la Const. Partidos y org. obreras Problema agrario Problemas Soluciones Sociedad Problemas Soluciones Cuestión Militar

Más detalles

La derrota española supuso el fin de las colonias españolas ( Cuba, Filipinas y Puerto Rico ) y la acuñación del

La derrota española supuso el fin de las colonias españolas ( Cuba, Filipinas y Puerto Rico ) y la acuñación del TEMA 10_Y11 ESPAÑA DE 1902 A 1939 Este periodo de la Hª de España, liberalismo, dictadura de Primo de Rivera, Segunda República, es fundamental para comprender el estallido de la Guerra Civil. 1 LA CRISIS

Más detalles

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA A 372440 HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA 1875-1939 Juan Aviles Farré M. a Dolores Elizalde Pérez-Grueso Susana Sueiro Seoane \ ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. LA RESTAURACIÓN, 1875-1902

Más detalles

Guerra Civil Carlos Javier Garrido García TEMA DE SELECTIVIDAD Nº 10

Guerra Civil  Carlos Javier Garrido García TEMA DE SELECTIVIDAD Nº 10 TEMA DE SELECTIVIDAD Nº 10 SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL (1936-1939). DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1. INTRODUCCIÓN. INDICE

Más detalles

Características generales de la dictadura franquista

Características generales de la dictadura franquista CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2015-16 Características generales de la dictadura franquista El levantamiento militar duró casi tres años (1936-1939). Fue una guerra larga y dura

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Durante el reinado de Alfonso XIII se mantuvo el sistema político de la Restauración, con el turno de partidos.

Más detalles

TEMA 6-b. LA GUERRA CIVIL, ( ). 15/03/11 1

TEMA 6-b. LA GUERRA CIVIL, ( ). 15/03/11 1 TEMA 6-b. LA GUERRA CIVIL, (1936-1937). 15/03/11 1 1. El desarrollo de la Guerra Civil: Antecedentes, febrero-julio 1936. Gobierno Azaña con republicanos y sin socialistas: Destitución Alcalá-Zamora y

Más detalles

La dictadura del General Franco ( )

La dictadura del General Franco ( ) La dictadura del General Franco (1939-1975) Aislamiento Progresiva apertura Desarrollo económico Crisis final del régimen 1939 1951 1959 1973 1975 1 C. L. Moreno, España Contemporánea. 2 1. Aislamiento

Más detalles

EL RÉGIMEN FRANQUISTA

EL RÉGIMEN FRANQUISTA EL RÉGIMEN FRANQUISTA Cómo definirías una dictadura? Durante el franquismo se dieron varias etapas Serrano Suñer, cuñado de Franco en Berlín en 1940. Burgos a inicios del franquismo Etapa Azul o fascista:

Más detalles

Introducción Dictadura. Etapas: Oposición y fin de la Dictadura. Dictablanda. Fin Monarquía. Conclusiones. Directorio Militar Directorio Civil

Introducción Dictadura. Etapas: Oposición y fin de la Dictadura. Dictablanda. Fin Monarquía. Conclusiones. Directorio Militar Directorio Civil Introducción Dictadura. Etapas: Directorio Militar Directorio Civil Oposición y fin de la Dictadura. Dictablanda. Fin Monarquía. Conclusiones Fuente: Ed. Vicens Vives Golpe de Estado y dictadura. Etapas:

Más detalles

4.- La Segunda República Española.

4.- La Segunda República Española. CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 4.- La Segunda República Española. Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 se cerraba el periodo de la Restauración y se

Más detalles

El Gobierno Provisional (14 de abril de de diciembre de 1931) el Gobierno Provisional. ejerció sus funciones

El Gobierno Provisional (14 de abril de de diciembre de 1931) el Gobierno Provisional. ejerció sus funciones Tema La II República 1 La II República. El Gobierno Provisional (14 de abril de 1931-9 de diciembre de 1931) - Cronología del Gobierno Provisional el Gobierno Provisional ejerció sus funciones el 14 de

Más detalles

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX 1.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN; ALFONSO XIII A/ IMPACTO DEL DESASTRE Tras crisis del 98---movimiento regeneracionista (J. Costa: Pan, escuela y cien llaves al sepulcro

Más detalles

2º BACHILLER HISTORIA DE ESPAÑA. Las elecciones municipales de abril de 1931 dieron un vuelco a la situación política de España.

2º BACHILLER HISTORIA DE ESPAÑA. Las elecciones municipales de abril de 1931 dieron un vuelco a la situación política de España. 2º BACHILLER HISTORIA DE ESPAÑA CUESTIONARIO TRABAJO 2ª REPÚBLICA ESPAÑOLA LA PROCLAMACIÓN DE LA 2ª REPÚBLICA Y EL GOBIERNO PROVISIONAL Las elecciones municipales de abril de 1931 dieron un vuelco a la

Más detalles

Stalin no deseó una derrota de la República Española porque dejaría a Francia sin un aliado de cara a Alemania e Italia.

Stalin no deseó una derrota de la República Española porque dejaría a Francia sin un aliado de cara a Alemania e Italia. Tema 7 La Guerra Civil 1 La internacionalización la Guerra Civil. - España en el contexto europeo. o Los intereses políticos la URSS, Alemania e Italia en la Guerra Civil. La URSS Alemania Italia Stalin

Más detalles

Segunda República Española:

Segunda República Española: Segunda República Española: Como surgió y su contexto histórico La 2ª República como tal, surgió como la alternativa democrática a la crisis del sistema decimonónico de la Restauración, que fue provocada

Más detalles

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL GOLPE MILITAR: JUSTIFICACIÓN Y APOYOS. 3. ETAPAS DE LA DICTADURA: - DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) - DIRECTORIO

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1898-1931) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 INTRODUCCIÓN (REPASO TEMA ANTERIOR) La Restauración: Etapa

Más detalles

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

Bandos del conflicto.

Bandos del conflicto. Índice. - Definición. - Bandos del conflicto. - Principales causas. - Etapas de la guerra. - La dimensión internacional del conflicto. - El final de la guerra. - Consecuencias. Definición La Guerra Civil

Más detalles

ASI CAYO ALFONSO XIII

ASI CAYO ALFONSO XIII MIGUEL MAURA SUB Hamburg A/490576 ASI CAYO ALFONSO XIII De una dictadura a otra Edición de Joaquín Romero Maura Marcial Pons Historia 2007 ÍNDICE SOBRE ESTA EDICIÓN, por Joaquín Romero Maura 15 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

El gobierno provisional

El gobierno provisional 25 El gobierno provisional Inmediatamente se forma un gobierno presidido por Prim y Serrano, con el objeto de dar satisfacción a las demandas de las Juntas Revolucionarias. Se convocan elecciones para

Más detalles

ETAPAS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA (abril 1936-julio 1939)

ETAPAS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA (abril 1936-julio 1939) Tema 14 LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) Bloque de contenidos 6: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internacional (1931-1939) ETAPAS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA (abril

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 LA DENOMINACIÓN DE ESTA GUERRA 1 LA CRUZADA 2 LA GUERRA DE LIBERACIÓN 3 EL INICIO DE LA GUERRA: LA PROCLAMACIÓN DE LOS BANDOS 4 DE GUERRA LA CONTINUIDAD DE LA LEGITIMIDAD NACIONAL

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( ) Jesús Bueno Madurga

LA II REPÚBLICA ( ) Jesús Bueno Madurga LA II REPÚBLICA (1931-36) Jesús Bueno Madurga LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA El 12 de abril de 1931 se celebran elecciones municipales en España. Los partidos republicanos obtienen la victoria en la mayoría

Más detalles

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro Los inicios del estado liberal liberal 1833-1843 Las regencias Características generales de esta etapa: En esta etapa El poder pasa a manos de los liberales Moderados Progresistas Escalada de conflictos

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

CCSS T7: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI

CCSS T7: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI CCSS T7: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI 1. España a comienzos del siglo XIX 1.1 El reinado de Alfonso XIII - I^^^I Alfonso XII Alfonso XIII - Alfonso XIII empieza a reinar en 1902

Más detalles

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre Resumen histórico del Socialismo Español PSM-PSOE Escuela Julia Vigre Índice 1. Orígenes 2. Desarrollo organizativo (1879-1921) 3. De la dictadura al protagonismo político (1921-1931) 4. El PSOE durante

Más detalles

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931)

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931) ÍNDICE SOBRE ESTA EDICIÓN, por Joaquín Romero Maura... 15 INTRODUCCIÓN. DON MIGUELITO EN EL TALLER DE DON ANTONIO, por Joaquín Romero Maura... 21 Primeras impresiones... 23 El arte de guiar la mirada...

Más detalles

IMPERIO RUSO LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Antecedentes

IMPERIO RUSO LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Antecedentes LA REVOLUCIÓN RUSA 1. Antecedentes La revolución rusa fue uno de los hechos clave de la historia del siglo XX. Rusia era una de las principales potencias europeas. Contaba con un territorio muy extenso

Más detalles

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1936-1939 PRESIDENTES DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DURANTE LA GUERRA CIVIL CASARES QUIROGA mayo 1936 julio 1936 JOSÉ GIRAL Julio 1936 sept.1936 LARGO CABALLERO Sept. 1936 mayo

Más detalles

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 1. Introducción 2. El sistema canovista y el turno de partidos 3. La Constitución de 1876 4. Evolución

Más detalles

Cronología desde 1904 hasta 1939 ESPAÑA MARÍA ZAMBRANO OBRAS. Nacimiento en Vélez-Málaga el 22 de abril. Traslado familiar a Madrid

Cronología desde 1904 hasta 1939 ESPAÑA MARÍA ZAMBRANO OBRAS. Nacimiento en Vélez-Málaga el 22 de abril. Traslado familiar a Madrid ESPAÑA MARÍA ZAMBRANO OBRAS 1904 Alfonso XIII. Crisis económica que afecta principalmente a la agricultura. 1908 "Trienio Maura" (1907-1909) Nacimiento en Vélez-Málaga el 22 de abril Traslado familiar

Más detalles

Señala si tras el golpe de estado era nacional o republicana

Señala si tras el golpe de estado era nacional o republicana LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA El 18 de julio de 1936 un sector muy conservador del ejército, de ideas cercanas al fascismo, protagonizó un golpe de Estado apoyado por las clases propietarias antirrepublicanas

Más detalles

Tema 3. La Guerra Civil española ( )

Tema 3. La Guerra Civil española ( ) Tema 3. La Guerra Civil española (1936-1939) 18 julio 1936 se extiende por la Península un golpe de Estado militar contra el gobierno del Frente Popular. Activa participación del pueblo y lealtad de casi

Más detalles

Causas de la Revolución Francesa

Causas de la Revolución Francesa Causas de la Revolución Francesa CULTURALES - Influencia de la ilustración - secularización:menor influencia de la religión. SOCIALES - Burguesía: Desajuste entre poder económico y posición socio-política.

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del Reglamento

Más detalles

Tema 13 La Segunda República

Tema 13 La Segunda República Tema 13 La Segunda República El período de La segunda República (1931-1936) supuso el primer intento serio de modernización del país pretendió instalar en España un sistema democrático puro. Inspirada

Más detalles

LA GUERRA CIVIL Daniel Gómez Valle

LA GUERRA CIVIL Daniel Gómez Valle LA GUERRA CIVIL 1936-1939 Daniel Gómez Valle POR QUÉ? CAUSAS ESTRUCTURALES DESEQUILIBRIOS SOCIOECONÓMICOS: problemas agrarios (latifundismo-minifundismo, miseria y emigración), escaso desarrollo industrial,

Más detalles

UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( )

UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( ) UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) 1. El declive del turno dinástico (1898-1917) 1.1. El reformismo conservador 1.2. La Semana Trágica 1.3. El reformismo liberal 1.4. La crisis de

Más detalles

Los cuatro grandes problemas de España eran:

Los cuatro grandes problemas de España eran: Los cuatro grandes problemas de España eran: El problema social El problema de los nacionalismos La crisis del sistema de la Restauración El problema de Marruecos 1 El problema social (pp. 236-239, t 10)

Más detalles

HISTORIA de ESPAÑA Tema 9.1

HISTORIA de ESPAÑA Tema 9.1 ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS DINÁSTICOS. LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN: REPUBLICANOS, NACIONALISTAS, SOCIALISTAS Y ANARCOSINDICALISTAS. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días

Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días A/499741 Historia del anarcosindicalismo español Epílogo hasta nuestros días Juan Gómez Casas La Malatesta Editorial Madrid, 2006 índice Prólogo, por Concha Serrano López i3 Primera Parte Desde i836 a

Más detalles

9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( ).

9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( ). 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939). Esta fue una etapa particularmente convulsa en la Historia de España. Comienza con la crisis definitiva del sistema de la Restauración, pasa por una dictadura

Más detalles

autónomas que forman el territorio español.

autónomas que forman el territorio español. 1 Escribe en los recuadros los nombres de las diferentes comunidades y ciudades autónomas que forman el territorio español. Comprobar las respuestas con el libro del alumno. 2 Qué funciones desempeña el

Más detalles

12. La Segunda República

12. La Segunda República 12. La Segunda República 12.1 La Segunda República: La Constitución de 1931 y el bienio reformista. 12.2 La Segunda República: el bienio radicalcedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y

Más detalles

LA OTRA MITAD DE LA HISTORIA QUE NOS CONTARON

LA OTRA MITAD DE LA HISTORIA QUE NOS CONTARON ni i» i ii ni mu mu mu mu mil lili lili A/475130 LA OTRA MITAD DE LA HISTORIA QUE NOS CONTARON Fuente de Cantos, República y Guerra 1931-1939 CAYETANO IBARRA BARROSO PREMIO ARTURO BAREA 4" EDICIÓN 2004

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA ( )

HISTORIA DE ESPAÑA ( ) ASIGNATURA: HISTORIA DE ESPAÑA (1875-1936) Curso 2015/2016 (Código:01449379) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

contemplaba varias acciones la declaración

contemplaba varias acciones la declaración Tema 7 La Guerra Civil 1 El inicio de la Guerra Civil La sublevación militar. o La organización de la sublevación militar. la sublevación militar fue organizada contemplaba varias acciones por la declaración

Más detalles

CUENCA DURANTE LA II REPÚBLICA

CUENCA DURANTE LA II REPÚBLICA A ÁNGEL LUIS LÓPEZ VILLAVERDE CUENCA DURANTE LA II REPÚBLICA Elecciones, partidos y vida política, 1931-1936 Ediciones de la Universidad * Diputación de Cuenca de Castilla-La Mancha *

Más detalles

Las fuerzas políticas durante la II República

Las fuerzas políticas durante la II República Las fuerzas políticas durante la II República Ideas, apoyos y líderes Extrema izquierda: Aunque no era un partido político, el sindicato anarquista de la CNT jugó un papel muy destacado en todo el periodo

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA

REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1794 INICIO - Situación financiera y económica muy mala en los malos 1788 y 1789. Malas cosechas, crecimiento del paro, aumento de los precios, hambruna... - Convocatoria en Mayo

Más detalles

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos) semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Módulo I: El siglo XIX: entre la revolución y la Monarquía

Más detalles

Causas estructurales:

Causas estructurales: Causas de la guerra civil (Muy esquemático) Múltiples factores explican la Guerra Civil de 1936: Causas estructurales: 1. Problema social: Las grandes diferencias de clase provocó la existencia de odios

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA HASTA Responde a las siguientes preguntas sobre la Restauración ( ):

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA HASTA Responde a las siguientes preguntas sobre la Restauración ( ): EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA HASTA 1939 1.-Responde a las siguientes preguntas sobre la Restauración (1875-1931): En qué consistió la Restauración? Es el sistema político

Más detalles

TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al

TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al Gobierno d) A las Cortes Generales 2.- La abolición de la

Más detalles

Breve historia del nacionalismo catalán

Breve historia del nacionalismo catalán Albertjtalcells Breve historia del nacionalismo catalán A 390868 El libro de bolsillo Historia Alianza Editorial índice general INTRODUCCIÓN: De los orígenes de Cataluña y su evolución hasta el siglo xvm

Más detalles

1. La caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República.

1. La caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. 1. La caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII estableció un gobierno de transición para restaurar el régimen constitucional, pero

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa Origen del Fascismo El Fascismo en Europa Nace en Europa, en el período entre guerras, y se desarrolla con fuerza en Italia primero, bajo el control del Partido Nacional Fascista, cuyo líder l fue Benito

Más detalles

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD Bloque I Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO

Más detalles

TEMA 8 LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA ( )

TEMA 8 LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA ( ) TEMA 8 LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) 1 SIGLO XX AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS IV BLOQUE 10 GUIÓN TEMA 8. LA II REPÚBLICA (1931-1936) 1. INTRODUCCIÓN. EL AÑO DEL TRÁNSITO (1930-1931) 1.1 EL PACTO DE SAN

Más detalles

BLOQUE 10: La segunda república la guerra civil en un contexto de crisis internacional (1931 a 1939)

BLOQUE 10: La segunda república la guerra civil en un contexto de crisis internacional (1931 a 1939) BLOQUE 10: La segunda república la guerra civil en un contexto de crisis internacional (1931 a 1939) 1. Introducción Las elecciones municipales de convocada por el almirante Aznar tiene carácter plebiscitario

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA Y EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR

EL BIENIO RADICAL-CEDISTA Y EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR EL BIENIO RADICAL-CEDISTA Y EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR 1. El triunfo electoral de las derechas y la reacción de las izquierdas. Las elecciones generales de noviembre de 1933, en las que, de acuerdo

Más detalles

FECHAS PRINCIPALES DE HISTORIA DE ESPAÑA 2º Bachillerato.

FECHAS PRINCIPALES DE HISTORIA DE ESPAÑA 2º Bachillerato. FECHAS PRINCIPALES DE HISTORIA DE ESPAÑA 2º Bachillerato. 1ª EVALUACIÓN Bloque 1 Después de los Reyes Católicos. Siglos XVI, XVII, XVIII y parte del XIX. 1502 XVI Conversión forzosa de los mudéjares 1512

Más detalles

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA QUÉ ES? El desastre de Annual, acaecido el 22 de Julio de 1921, es el acontecimiento que marca el tramo final de la monarquía de Alfonso

Más detalles

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal.

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal. 13 La primera guerra carlista (1833-39) Muerto Fernando VII, comienza una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los del hermano del rey, Carlos. Los carlistas reunían los sectores más tradicionales

Más detalles

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812 Las constituciones en la Historia Contemporánea de España 1. Guerra de la Independencia (1808-1814) y Constitución de 1812 En Cádiz se reúnen las Cortes, que elaboran la Constitución de 1812 y aprueban

Más detalles