MONITOREO DE MODOS DE VIDA A ESCALA LOCAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONITOREO DE MODOS DE VIDA A ESCALA LOCAL"

Transcripción

1 Proyecto CIMA MONITOREO DE MODOS DE VIDA A ESCALA LOCAL 5 Serie de Protocolos de Monitoreo Versión

2

3 PROTOCOLO 5 MONITOREO DE MODOS DE VIDA A ESCALA LOCAL Serie de Protocolos de Monitoreo Versión

4 2014 CONDESAN Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) OFICINA EN LIMA-PERÚ Av. La Molina 1895 Telf OFICINA EN QUITO-ECUADOR Germán Alemán E12-28 y Juan Ramírez Telf condesan@condesan.org Centro de Desarrollo Comunal y Municipal (CEDESCO) Av. Khora s/n, Tiquipaya Cochabamba, Bolivia Telf RUMBOL SRL. Av. América 435. Edificio Jaque, Piso 2, Oficina 7. Cochabamba, Bolivia Telf Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA) Av. Petrolera Km. 4 ½ Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Telf.: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) Programas Globales en los Andes Embajada de Suiza en Perú Av. Salaverry 3240, San Isidro. Lima 27, Perú Telf

5 MONITOREO DE MODOS DE VIDA A ESCALA LOCAL Versión 1 Año 2014 AUTORES (en orden alfabético): Macarena Bustamante 1, CONDESAN, macarena.bustamante@condesan.org María Isabel Carrera 1,2, Consultora independiente, isaca9@hotmail.com Vladimir Cossio 2, Centro AGUA, vladimir.cossio@centro-agua.org Mónica Crespo 2, RUMBOL, crespomonic@yahoo.com Wanderley Ferreira 2, RUMBOL, jwferreira@rumbol.com Mirtha Herbas 2, RUMBOL, mirthaha@yahoo.es Jesús Jiménez 2, Centro AGUA, jjp_jesus@yahoo.es Manuel Peralvo 1, CONDESAN, manuel.peralvo@condesan.org Julio Postigo 1, Consultor independiente, jpostigo@utexas.edu Cobo Vargas 2, CEDESCO, cobovargas6@hotmail.com El desarrollo de este protocolo involucró la colaboración de varias personas e instituciones, tanto en la conceptualización y escritura del documento ( 1 ) como en la implementación y validación en campo de las herramientas ( 2 ). CORRECCIÓN DE TEXTO Y ESTILO: Saskia Flores DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Saskia Flores Este documento ha sido elaborado en el marco del Proyecto Generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de adaptación a los cambios ambientales en los Andes (Proyecto CIMA), con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Se permite su reproducción parcial para fines no comerciales, siempre y cuando se cite la fuente. Cita sugerida para todo el documento: CONDESAN, CEDESCO, RUMBOL y Centro AGUA Monitoreo de modos de vida a escala local. Protocolo 5 Versión 1. CONDESAN / COSUDE: Quito, Ecuador.

6

7 Contenidos Resumen ejecutivo Executive summary 1. Introducción 2. Herramientas 3. Monitoreo Literatura citada Anexos Antecedentes y marco conceptual 1.2 Objetivos del protocolo 1.3 Mapa metodológico 2.1 Entrevistas semi-estructuradas 2.2 Herramientas participativas 3.1 Consideraciones metodológicas 3.2 Matriz de cambio y continuidad

8

9 Resumen Ejecutivo Los pobladores y comunidades de los Andes utilizan un conjunto diverso de estrategias para mantener y mejorar sus modos de vida. Las decisiones individuales y colectivas de manejo de recursos naturales generan procesos que afectan los ecosistemas andinos, los bienes y servicios que éstos proveen, y los beneficios derivados para otras poblaciones. Esto se traduce en la necesidad de contar con herramientas de monitoreo que permitan caracterizar los procesos de toma de decisión a nivel local y establecer cómo éstos se relacionan con aspectos sociales, institucionales, económicos y ambientales, operando a distintos niveles de gobernanza. Adicionalmente, se plantea el reto de contar con herramientas que permitan generar información robusta en el largo plazo, con características apropiadas en cuanto a facilidad de aplicación, replicabilidad y utilidad. En este contexto, el protocolo desarrollado es un primer esfuerzo de articulación de herramientas que permitan monitorear dinámicas de uso del territorio a escala de sitio. El sitio de monitoreo se define como un paisaje heterogéneo asociado a una unidad de gobernanza a meso-escala (e.g., un municipio) y correspondiente a una o más unidades territoriales de manejo del territorio (e.g., comunidades, cooperativas, barrios), denominadas localidades. El objetivo principal del protocolo es monitorear las dinámicas rurales directamente relacionadas con el acceso y uso de recursos naturales a escala local. Más específicamente, se busca caracterizar los patrones predominantes de los modos de vida en el sitio de monitoreo, componentes claves relacionados con las decisiones productivas y los elementos de contexto biofísico y socio-económico que influyen en el acceso y uso del territorio. A partir de estos objetivos, las herramientas integradas en el protocolo parten de entrevistas semi-estructuradas, talleres participativos y grupos focales como las estrategias principales de levantamiento de información: a) Entrevistas semi-estructuradas: Características de la localidad. Fichas productivas. b) Talleres participativos: Línea de tiempo. Mapa participativo de la localidad. Calendario estacional de actividades. Árbol de problemas. 1

10 c) Grupos focales: Patrones de estrategias de vida. Clasificación de fincas. Caracterización de productos importantes. Caracterización de tendencias de mercado. Calendario de actividades ganaderas. Mapa de recursos forrajeros. La estrategia de monitoreo plantea aplicar las herramientas de forma consistente y a largo plazo en un conjunto de localidades que represente la diversidad de condiciones encontradas en el sitio de monitoreo. El proceso empieza con la generación de una línea base para las localidades a ser monitoreadas. La frecuencia de las campañas de monitoreo subsiguientes dependerá de la rapidez de los procesos de cambio en el sitio, las necesidades de los usuarios de la información y la disponibilidad de recursos para el monitoreo. Se plantea una frecuencia mínima de dos años para actualizar la información levantada por las distintas herramientas. A lo largo del protocolo, se presentan varias estrategias para sistematizar la información, así como un conjunto base de indicadores que permiten capturar dimensiones importantes de los sistemas productivos en el sitio de monitoreo. 2

11 Executive summary Individuals and communities in the Andes use a diverse set of strategies to maintain and improve their livelihoods. The conjunction of individual and collective resource use decisions generates processes that affect Andean ecosystems, the goods and services they provide and the benefits that other local and extra-local populations derive. This is translated into a necessity of implementing tools that make possible to monitor local decision making processes and how these processes are related to social, institutional, economic and environmental factors operating at different levels of governance. Also, an important challenge is to use tools that can generate robust information in the long term, with adequate characteristics regarding ease of application, replication and usefulness. In this context, the present protocol is a first effort to articulate a set of tools that permit monitoring resource use at the site scale. The monitoring site is defined as a heterogeneous landscape linked to a mesoscale governance unit (e.g., a municipality) and that encompass one or more territorial units (e.g., communities) denominated localities. The main goal of the protocol is monitoring rural dynamics directly related to access to and use of natural resources at local scales. More specifically, the protocol seeks to monitor the main livelihood patterns in the site, key components of decision making of the local productive systems and the main elements of the biophysical and socioeconomic contexts that structure land use. From these objectives, the tools integrated in the protocol use semistructured interviews, participatory workshops and focus groups as the main information gathering strategies: a) Semi-structured interviews: Characteristics of the locality. Production characteristics. b) Participatory workshops: Historical timeline of the locality. Participatory map. Calendar of seasonal activities. Problem tree. 3

12 c) Focus groups: Livelihood patterns. Farm classification. Characterization of main products. Market trends. Cattle ranching calendar. Map of pastures and fodder resources. The monitoring strategy proposes implementing the tools consistently and in the long term in a set of localities that represent the diversity of conditions found in the monitoring site. The process starts with the generation of a baseline for the monitored localities. The frequency of the monitoring campaigns will depend upon the speed of the main processes of change in the monitoring site, the needs of the users of the information and the availability of resources for monitoring. It is proposed a minimum monitoring frequency of two years. Within the protocol, several strategies are presented for the systematization of information, as well as a base set of indicators that allows capturing important dimensions of the productive systems in the monitoring site. 4

13 1 Introducción 1.1 Antecedentes y marco conceptual Los modos de vida de los pobladores andinos abarcan un conjunto heterogéneo de estrategias que incluyen ámbitos urbanos, peri-urbanos y rurales, con distintos énfasis en cuanto a las actividades productivas predominantes y con paisajes diversos de uso del territorio. Las decisiones de uso de recursos a nivel local se encuentran embebidas en relaciones complejas con actores y procesos a múltiples escalas y son, en parte, el resultado de eventos históricos y de las particularidades de las regiones. Esto genera retos substanciales para estructurar estrategias de monitoreo de estos sistemas complejos, implicando distintos niveles de compromiso entre caracterizar los modos de vida locales y obtener lecturas que permitan identificar patrones a nivel andino. Además, es necesario integrar información sobre dinámicas socio-ambientales complejas, que permitan complementar y enriquecer la caracterización de los impactos de los cambios ambientales sobre los ecosistemas, los bienes y servicios que éstos proveen y las poblaciones que se benefician de los mismos. En este contexto, el presente protocolo es parte de un esfuerzo más amplio de monitoreo socio-ambiental integrado que busca generar insumos que apoyen la toma decisiones sobre el uso y aprovechamiento del espacio y los recursos dentro de un marco general de planificación y ordenamiento territorial local (Figura 1). El protocolo fue diseñado y validado como parte de la implementación del Proyecto Generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de adaptación a los cambios ambientales en los Andes (Proyecto CIMA), financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). La estructura del presente protocolo es resultado de un proceso iterativo de implementación y revisión realizado en dos sitios: Lloa, provincia de Pichincha, Ecuador y Tiquipaya, departamento de Cochabamba, Bolivia. El marco conceptual para monitorear las dinámicas socio-ambientales en los sitios integrales del Proyecto CIMA se construyó sobre la propuesta de Ostrom (2009) para analizar las interacciones entre usuarios y recursos, así como los resultados de las mismas (Figura 2). Las consideraciones prácticas que guían este marco son: i) replicabilidad, ii) aplicabilidad, iii) sostenibilidad, y iv) utilidad. La complejidad socio-ambiental de los procesos a escala local requiere incorporar de forma explícita herramientas que permitan caracterizar dinámicas a múltiples niveles y escalas y sus interacciones a un mismo nivel. 5

14 Figura 1. Racionalidad del monitoreo socio-ambiental (líneas punteadas indican menor influencia). Figura 2. Marco analítico, basado en Ostrom (2009), para los sitios integrales del Proyecto CIMA. 6

15 En el contexto del Proyecto CIMA, las escalas de trabajo están vinculadas a distintos temas (e.g., decisiones de uso de la tierra o monitoreo de dinámicas de carbono) y herramientas de monitoreo. La escala espacial de referencia del monitoreo de CIMA es el sitio integral definido como el sistema socio-ecológico, donde, de forma prioritaria más no exclusiva, se observen y analicen las interacciones inter e intra-escalares. Algunas características del sitio integral incluyen: Existe un paisaje heterogéneo de uso y cobertura de la tierra. El sitio está vinculado de forma clara a una unidad de gobernanza a meso-escala (e.g., Gobierno Municipal, Provincial, etc.). Dentro del sitio existen localidades correspondientes a sub-unidades de gobernanza de recursos naturales con territorios definidos. Estas localidades pueden corresponder a comunidades, barrios, asociaciones de productores, áreas protegidas, entre otras. La escala temporal del monitoreo de modos de vida tiene dos componentes. El primero se refiere a la extensión temporal -hacia el pasado para la línea base y hacia el futuro para la evaluación de impactos- del monitoreo. El segundo, se refiere a la frecuencia del monitoreo. Ambos componentes de la escala temporal estarán determinados por los usuarios del sistema de monitoreo, la disponibilidad de datos y el tipo de proceso monitoreado. La categoría nivel es entendida como la unidad de análisis dentro de la escala (Cash et al. 2006). El nivel básico de análisis lo constituyen las unidades supra-familiares (e.g., comunidades) que agrupan a las unidades domésticas de los sitios integrales. Por lo general, la organización supra-familiar tiene el rol más significativo en cuanto al acceso, control y gestión productiva dentro de los sitios integrales en los Andes. Es en este nivel que existen instituciones para regular el acceso a los recursos naturales (e.g., tierras) e incluso a la mano de obra (Mayer y De la Cadena 1989). Así mismo, son las instancias supra-familiares las que se activan para responder a cambios socio-ambientales que exceden la capacidad de respuesta de las unidades domésticas. Como se mencionó arriba, en el contexto del presente protocolo, las unidades supra-familiares se definen como localidades. El análisis pasará de las unidades supra-familiares a los niveles mayores, cuando los procesos y efectos monitoreados así lo requieran, para dar cuenta de las dinámicas multi-niveles (Cash et al. 2006). Un ejemplo de esta dinámica sería, en la escala de la gobernanza, la interacción de la regulación para el uso del territorio distrital sobre el uso del territorio en el sitio. También existen interacciones entre distintos niveles de distintas escalas; por ejemplo, un proceso de reforma agraria (escala gobernanza, nivel nacional) promueve la modernización de la pequeña agricultura en los sitios (escala económica, nivel unidades domésticas). Las condiciones biofísicas son importantes porque forman el contexto con el cual y dentro del cual interactúan las condiciones sociales, económicas, políticas y la gobernanza de los usuarios sobre el sitio (Agrawal y Chhatre 2006). Asimismo, las características biofísicas influyen directamente en las condiciones productivas y de seguridad de la 7

16 población. En este sentido, los métodos propuestos incluyen de forma explícita herramientas con una perspectiva de procesos de cambio ambiental (e.g., línea de tiempo, calendario estacional de actividades productivas). En síntesis, el sitio integral es entendido como un sistema socio-ecológico en el que el uso productivo está estructurado por condiciones biofísicas y procesos económicos, cuya impronta en el sitio es mediada por las instituciones que regulan el acceso, control, uso y distribución de los recursos naturales (e.g., tierra y agua) y sociales (e.g., fuerza de trabajo). Adicionalmente, en cada sitio son relevantes y se expresan de distinta forma las condiciones socioeconómicas, los sistemas de gobernanza y los regímenes de propiedad de los recursos. La Figura 3 ilustra las interacciones -en distintas escalas y niveles- que se llevan a cabo entre las familias, las organizaciones supra-familiaress y las instituciones públicas en el contexto de cada sitio integral. Figura 3. Síntesis de interrelaciones que ocurren en un sitio integral. 8

17 1.2 Objetivos del protocolo El objetivo principal de este documento es establecer una base metodológica para caracterizar y monitorear las dinámicas rurales directamente relacionadas con el acceso y uso de recursos naturales a escala local en los Andes. De forma específica, se busca diseñar herramientas que permitan: 1) Caracterizar los patrones principales de los modos de vida en las localidades estudiadas dentro de un sitio integral. 2) Caracterizar los componentes claves relacionados con la toma de decisiones productivas a nivel local. 3) Caracterizar los elementos del contexto social, ambiental y económico que influyen en los patrones de acceso y uso del territorio. 1.3 Mapa metodológico La metodología para el monitoreo identifica dos momentos distintos en el proceso de generación de información. Se propone como punto de partida la aplicación de herramientas con el fin de consolidar una línea base, mientras que en periodos posteriores se realiza la actualización y réplica de herramientas seleccionadas como parte de un proceso de monitoreo continuo (Figura 4). El levantamiento de información se realiza través de tres tipos de herramientas: entrevistas semi-estructuradas, talleres participativos y grupos focales. El nivel de aplicación de las herramientas es la localidad, donde se busca caracterizar procesos y vínculos con niveles superiores (e.g., gobiernos seccionales) u otras localidades aledañas dentro o fuera del sitio integral. En función del tamaño y del grado de heterogeneidad dentro del sitio integral, este protocolo se debería implementar en un conjunto representativo de localidades que permita caracterizar las dinámicas de acceso y uso de recursos en el sitio. La frecuencia del monitoreo deberá estar en función de la dinámicas socio-económicas de las localidades. Por ejemplo, en contextos donde existen procesos exógenos que inducen cambios rápidos (e.g., actividades extractivas de gran escala) podría ser necesario realizar campañas de monitoreo anuales o incluso semestrales. 9

18 Figura 4. Herramientas de levantamiento de información de los modos de vida en los Andes. 10

19 2 Herramientas Las herramientas están organizadas en tres conjuntos principales. El primer método planteado para generar información de la localidad propone la realización de entrevistas semiestructuradas a actores clave, con el fin de consolidar información básica existente o generada sobre cada localidad y sobre los costos de producción de los principales productos. El segundo grupo de herramientas se implementa a través de uno o varios talleres participativos con miembros de la localidad, buscando sistematizar información generada colectivamente sobre las principales dinámicas sociales y ambientales asociadas al manejo de recursos. A través de estos espacios participativos se construye de forma conjunta un escenario de partida que complementa la información colectada mediante otros métodos relacionados con las dinámicas socio-ambientales. Por ejemplo, uso de agua, patrones de cambio de cobertura y uso de la tierra, entre otros. El tercer conjunto de herramientas se implementa a través de grupos focales que buscan abordar temas priorizados desde las perspectivas de sectores productivos específicos dentro de la localidad. Éstos incluyen organizaciones de productores, grupos de usuarios de recursos, entre otros. 2.1 Entrevistas semi-estructuradas Ficha de la localidad Objetivo Consolidar información clave sobre el sistema socio-ambiental de cada localidad. Tiempo aproximado Una hora. Dirigida a Autoridades de la localidad (actuales o históricas), dirigentes de organizaciones locales (e.g., asociaciones de productores), adultos mayores, entre otros. 11

20 La elaboración de la ficha de la localidad debe ser parte de las actividades iniciales de levantamiento de información y debe ser una oportunidad para establecer contactos con Métodos actores clave. Se plantea utilizar la estructura de entrevista presentada en el Anexo I. La entrevista debe implementarse con al menos dos informantes clave en cada localidad seleccionada del sitio integral. Es impoartante validar y complementar la información con datos disponibles de fuentes secundarias. Por ejemplo, planes de desarrollo y ordenamiento territorial, prospección de proyectos previos (e.g., diagnósticos locales), etc. Sistematización Los resultados de esta actividad se sistematizan en la ficha de la localidad (Anexo II). Se espera tener una ficha por cada localidad seleccionada en un sitio integral. Monitoreo En cada campaña de monitoreo se deberá actualizar la ficha de la localidad para registrar cambios (e.g., de autoridades locales) ocurridos desde la última campaña de monitoreo (sección 3, pág. 35) Fichas productivas Objetivo Cuantificar los costos de producción de los cinco principales productos agropecuarios de la localidad. Tiempo aproximado Entre una y dos horas. Dirigida a Productores agrícolas o pecuarios de la localidad. Esta herramienta debe implementarse después de la realización de los talleres participativos. En base a la identificación de los cinco productos principales en términos de genera- Métodos ción de ingresos y/o extensión de cultivos realizada durante el taller participativo (sección 2.3.3, pág. 28), se debe contactar al menos tres productores para realizar las entrevistas. Se sugiere realizar una visita a los productores identificados para levantar un costeo detallado de producción de los cinco productos priorizados. De preferencia, los productores deben poseer fincas representativas de acuerdo al ejercicio clasificación de fincas (sección 2.3.2, pág. 26). Sistematización Se plantea utilizar la estructura de las fichas de producción agrícola y pecuaria presentadas en el Anexo III (fichas adaptadas de Salles y Bloten 2004). Monitoreo Se debe replicar el costeo de los principales productos a través de las fichas productivas (sección 3, pág. 35). 12

21 2.2 Herramientas participativas El taller participativo busca generar de forma colectiva información sobre temas clave priorizados. La función principal de los talleres participativos es generar insumos para establecer una línea base sobre aspectos económicos, institucionales, ambientales y culturales. La unidad de referencia para el levantamiento de la información es la localidad. Las herramientas propuestas buscan una aproximación rápida a distintos aspectos de la gobernanza de recursos, incluyendo la heterogeneidad que caracteriza a ciertas localidades en los Andes. La estrategia principal dentro del taller es el trabajo en plenaria y en grupos de seis a ocho personas. Se busca facilitar la generación y sistematización de la información para los implementadores, desarrollando discusiones en grupos más pequeños cuando se considere oportuno, dependiendo de la dinámica de participación de cada localidad. Por otro lado, se busca que los grupos representen de forma equilibrada las perspectivas de distintos actores en la localidad. Esto requiere criterios explícitos de género, edad, nivel de autoridad formal e informal, entre otras dimensiones. Como parte del proceso de documentación y sistematización de todas las actividades participativas se deben realizar las siguientes actividades: 1) Preparar materiales y guías de preguntas que agiliten la dinámica participativa. 2) Guiar las discusiones para generar la información priorizada en las matrices de sistematización e indicadores propuestos en el protocolo (sección 3, pág. 35). 3) Sistematizar las discusiones y los resultados de los ejercicios en papelotes visibles para todos los participantes. 4) Registrar en los papelotes y/o material generado, el lugar y fecha en los que fue levantada la información. 5) Tomar fotografías de las actividades y los materiales generados, y registrar a los identificadores de las fotos con sus respectivas herramientas (mapas, matrices). 6) Generar memorias de las actividades implementadas en los talleres que recojan toda la información compartida por las localidades. 13

22 Las herramientas propuestas para ser implementadas en los talleres participativos son: Línea de tiempo. Mapas participativos. Calendario estacional de actividades. Árbol de problemas de la localidad Línea de tiempo de la localidad (Figura 5) Objetivo Identificar los eventos más importantes de la localidad desde una perspectiva histórica. Adicionalmente, el ejercicio busca servir de introducción al conjunto de actividades de levantamiento de información del taller. Tiempo aproximado Entre una y dos horas. Dirigida a Todos los participantes del taller en plenaria, involucrando de forma especial en la discusión a líderes históricos de la localidad. El facilitador debe encaminar la discusión utilizando una guía de temas y preguntas orientadoras (Anexo IV). La preparación de esta guía debería partir de la información primaria Métodos y secundaria levantada durante la elaboración de la ficha de la localidad (sección 2.1.1, pág 11). Se busca que los participantes identifiquen hitos importantes, tanto sociales como naturales (e.g., eventos climáticos extremos), económicos y políticos, en una escala temporal a ser definida en conjunto con los participantes. Por ejemplo, el punto de partida puede ser la constitución legal de una comunidad y el punto de llegada el momento actual en el que vive la localidad. Para el desarrollo de esta herramienta se requiere de papelógrafos y marcadores (i.e., rotuladores). Monitoreo Se deberá actualizar en plenaria únicamente eventos relevantes transcurridos en el lapso de tiempo desde la última campaña de monitoreo en la localidad. 14

23 Se sugiere utilizar una matriz de hitos históricos de la localidad para sistematizar la información principal (Tabla 1). En la matriz se definen periodos asociados a procesos repre- Sistematización sentativos de cambio socio-ambiental (e.g., cambios en patrones de acceso a la tierra) definidos a partir de las discusiones realizadas en la construcción de la línea de tiempo. También se organizan los principales hitos asociados a estos periodos (Tabla 1). Figura 5. Ejemplo de línea de tiempo. Nombre de la etapa Periodo Hitos Descripción Inicio Fin Año Detalle Consolidación de la comunidad Periodo caracterizado por acceso colectivo a tierras cultivables. Se consolida la organización de la comunidad. Los cultivos principales son trigo y cebada Constitución de la comunidad Provisión de agua potable Titulación de tierras Individualización de la tierra Cambian patrones productivos a cultivos para el mercado. Se individualiza el acceso a la tierra fértil de fondo del valle. Aparece actividad ganadera para leche Reforma agraria Año de sequía Tabla 1. Ejemplo de tabla de sistematización de hitos históricos y periodos representativos en la historia de una localidad. 15

24 2.2.2 Mapas participativos (Figura 6) Objetivo Generar dos mapas de la comunidad de forma participativa que representen: 1) el estado actual del territorio y 2) el estado hace cinco años, identificando tendencias de cambio y continuidad. Tiempo aproximado 45 minutos. Dirigida a Grupos de trabajo de entre seis hasta diez personas separados por género o por actividad productiva. Dividir los grupos de trabajo entre los participantes en base a criterios de género o actividad productiva. Cada grupo debe auto-organizarse para decidir quién o quiénes dibuja- Métodos rán. Cada grupo dibuja un mapa actual de la localidad. Se debe evaluar la pertinencia de realizar el mapa de la localidad en retrospectiva (e.g., hace cinco años). Con la información de la línea base, se debe analizar si durante ese tiempo se han identificado eventos que pueden haber provocado cambios que se vean reflejados en el mapa. También puede ser necesario redefinir un periodo mayor o menor a cinco años de forma que contribuya a evidenciar dichos cambios. Es importante presentar en plenaria los mapas de todos los grupos, generando un espacio para realizar contrastes entre los diferentes dibujos con el fin de validar y complementar la información mapeada. No hay que olvidar que el facilitador debe promover el trabajo colaborativo de los participantes de cada grupo, con el fin de ubicar elementos clave del territorio, tales como: Límites. Infraestructura (e.g., casas, escuela, hospital, vías de acceso). Áreas productivas (e.g., parcelas, cultivos, corrales, atractivos turísticos). Elementos biofísicos representativos. Áreas comunales. Fuentes de agua: ríos, vertientes, lagunas, pozos, etc. Para cada fuente, caracterizar y registrar aparte las principales características de funcionamiento, como los usos que tiene la fuente de agua, comunidades beneficiadas o número de beneficiarios de la fuente de agua, etc. Zonas más productivas y menos productivas, zonas que son de propiedad privada, comunal, gubernamental, etc. 16

25 Figura 6. Ejemplo de mapa participativo. A lo largo del proceso de elaboración y presentación del mapa, los facilitadores deben Sistematización registrar la información sobre distintas áreas de gobernanza o de producción (Tabla 2). Al finalizar la presentación de los mapas, los facilitadores estructuran la información en una matriz similar a la presentada en la Tabla 2. En el campo Síntesis de discusión, sistematizar los puntos más importantes discutidos para cada zona identificada. Siempre validar la información con los participantes. Zona Tipo de propiedad Dedicación 1 Síntesis de discusión Terrenos agrícolas de fondo de valle Individual Agricultura maíz Falta de crédito. Problemas de límites entre propietarios. Páramo en zonas comunales Colectiva Papa, pastos Erosión del suelo. Robo de ganado. Área protegida municipal Pública-Municipal Conservación de fuentes de agua para riego Quemas. Invasión de ganado. Parque nacional Pública-nacional Áreas protegidas Límites no definidos Tabla 2. Ejemplo de matriz de sistematización y caracterización de zonas principales dentro de la localidad. 17

26 2.2.3 Calendario estacional de actividades (Figura 7) Identificar las actividades en las que las familias de la localidad están involucradas mensualmente o estacionalmente, y visualizar las relaciones entre diversos fenómenos (e.g., Objetivo clima, incidencia de enfermedades). Adicionalmente, el calendario estacional permite visualizar la magnitud/intensidad de dedicación a dichas actividades y los ingresos/gastos de las familias. Tiempo aproximado Una hora. Dirigida a Grupos de trabajo de entre seis hasta diez personas separados por género o por actividad productiva. Monitoreo A través de una matriz de cambio y continuidad, registrar los cambios que hayan ocurrido en el calendario desde el momento que se realizó por última vez el monitoreo (sección 3.2, pág. 38). Dividir los grupos de trabajo en base a criterios de género o actividad productiva. En un Métodos papelógrafo, dibujar una matriz cuyas columnas sean los meses del año 2 (Tabla 3). En la primera fila, registrar la intensidad de lluvias para los meses del año. En la segunda fila, registrar los regímenes principales de temperatura mensual. En las filas subsiguientes, empezar con la pregunta: cuáles son las principales actividades productivas que realizan en la localidad? Registrar las actividades en orden de importancia en la matriz: para los cultivos priorizados, identificar tareas específicas como preparación de campos, siembra, cosecha, etc., y para otras actividades, identificar prácticas y periodos principales. Incluir una sección adicional de riesgos naturales, caracterizando los periodos principales de incidencia. Registrar las variaciones en disponibilidad y uso de mano de obra como, por ejemplo, patrones de migración cíclica o épocas de contratación. Anotar las fechas clave en temas de organización social, como festividades o asistencia a clases. Registrar también eventos sobre la salud, tales como incidencia de enfermedades. En función del contexto del sitio, complementar con otras dinámicas. Algunos temas prioritarios son: Ingresos agrícolas (e.g., cómo fluctúan los ingresos agrícolas a lo largo del año?). Ingresos fuera de finca (e.g., cómo fluctúan los ingresos de las familias en función de la demanda de mano de obra fuera de finca a lo largo del año?). 1 En el campo Dedicación, registrar todos los usos concurrentes de las áreas. 2 El año no tiene que empezar necesariamente en enero si no en el mes que el grupo defina como inicio del año. 18

27 Demanda de crédito (e.g., cuándo las familias demandan crédito para poder producir?). Regímenes complementarios de uso de recursos (e.g., leña, productos silvestres, productos forestales no maderables). May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Lluvia Lluvia X X X X X X X X X X Agricultura Papa S C C V P P Maíz P P S S C C Actividades pecuarias Parición llama X X X Otras actividades productivas Trabajo ciudad X X X X X X X X Venta de artesanía X X X X Clima / pestes Mosquito X X X X X Helada X X X Otras Colegio X X X X X X X X X X X X X X X X Fiestas X X X Etc. (Incluir otros eventos que sean relevantes para el sitio) Tabla 3. Ejemplo hipotético de calendario estacional de actividades. El registro de intensidad se representa por el número de símbolos (X). Las letras representan prácticas (P=preparación, S=siembra, C=cosecha, V=venta). En el ejemplo, la cosecha de papa se realiza en marzo y abril; sin embargo, ésta ocurre con mayor intensidad en el primero de los meses mencionados. Figura 7. Ejemplo de calendario estacional de actividades. 19

28 2.2.4 Árbol de problemas de la localidad Objetivo Con los participantes, identificar los principales problemas que enfrentan los pobladores en torno a las temáticas de agua, biodiversidad y sistemas productivos, asociados a sus causas y efectos. Tiempo aproximado Entre 45 minutos y una hora. Dirigida a Todos los participantes del taller en plenaria. Generar tres árboles de problemas que evalúen las dificultades entorno a: el agua, los sistemas productivos y la biodiversidad. Para elaborar los árboles de problemas se requieren Métodos papelógrafos, tarjetas de cartulina, marcadores y cinta adhesiva. Para cada tema (agua, biodiversidad y sistemas productivos): Realizar una lista de los problemas principales que se enfrentan alrededor de la temática planteada. Escribir cada problema en una tarjeta. Explicar que el objetivo es identificar problemas, sus causas y efectos. Dar un ejemplo simple. Pedir que identifiquen un problema importante y colocar la tarjeta en el centro del papelógrafo (Figura 8). Ahora los participantes deben revisar las otras tarjetas para ver si hay otros problemas que estén causando el que han colocado en el centro. Las tarjetas con las causas deben colocarse debajo del problema central, formando una línea de causas. Identificar con el grupo si existen causas adicionales que no hayan sido identificadas inicialmente. Repetir el paso previo pero esta vez para identificar las consecuencias de los problemas. Revisar las tarjetas que no hayan sido colocadas como parte de las causas y consecuencias, y analizar si tienen relación con las tarjetas colocadas en el papelógrafo. Al final, debe haber uno o más árboles de problemas. Es importante ser capaces de determinar si hay un problema central del árbol que causa la mayoría de los otros problemas. Preguntar la opinión de los participantes y sistematizar la discusión. 20

29 Figura 8. Ejemplo de árbol de problemas (Fuente: Geilfus 2002). Sistematización Durante la discusión y validación del árbol de problemas, identificar y sistematizar las principales causas y efectos en una tabla (Tabla 4). Problema Causa Efecto Falta de agua No hay sistema de riego Baja producción de pasto para el ganado Bajos ingresos por productos agrícolas Limitado acceso a tierra productiva Bajo rendimiento de principales productos Deforestación Demanda de leña Pérdida de recursos forestales Tabla 4. Tabla de sistematización de principales problemas relacionados con agua, sistemas productivos y biodiversidad. 21

30 2.3 Grupos focales El trabajo en grupos focales busca generar lecturas temáticamente más detalladas sobre dinámicas que afectan los patrones de acceso y uso de recursos a nivel de la localidad. En este contexto, se trata de caracterizar la importancia relativa de distintas actividades económicas para los pobladores locales, de forma que se puedan realizar lecturas comparativas sobre diferentes patrones en localidades pertenecientes a diversos contextos sociales y ambientales en los Andes. En particular, estos protocolos priorizan y profundizan el análisis sobre actividades agrícolas y sistemas de producción pecuarios. Con esta información, se pretende construir indicadores que se puedan monitorear en el tiempo considerando una inversión de esfuerzo y recursos reducidos. Para los grupos focales se sugiere la siguiente estrategia de implementación: Los grupos focales están diseñados para ser implementados entre cuatro y ocho personas, con el objeto de facilitar la participación de todos los asistentes. En localidades en las que exista especialización en más de una actividad (e.g., presencia de familias dedicadas predominantemente a la agricultura como dedicadas predominantemente a la ganadería), la implementación debería realizarse con grupos dedicados a cada actividad. De esta forma, se busca generar una lectura de las particularidades enfrentadas por cada tipo de productores en cuanto al contexto de mercado, productividad, acceso a tierra y agua, entre otros factores. En localidades con menor diferenciación (e.g., todas las familias se dedican a la agricultura complementada con distintas estrategias de manejo de ganado) se puede realizar un solo ejercicio con un grupo representativo de la localidad. En localidades donde existe ganadería extensiva (e.g., pastoreo de camélidos o ganado ovino, pastoreo extensivo de ganado bovino), se plantea utilizar un conjunto de herramientas adaptadas a las particularidades de esos sistemas productivos (secciones y 2.3.6, págs. 31 y 33, respectivamente). Las herramientas propuestas para los grupos focales son: Patrones de estrategias de vida y dinámicas de acceso. Clasificación de fincas. Matriz de caracterización de productos más importantes. Tendencias de mercado. Calendario de actividades ganaderas. Mapa de recursos forrajeros. 22

31 2.3.1 Patrones de estrategias de vida y dinámicas de acceso (Figura 9) Objetivo Caracterizar las principales estrategias de vida presentes en la comunidad. En particular, se busca identificar el número de familias dedicadas a distintas actividades con el objeto de poder caracterizar un perfil general de la localidad. Tiempo aproximado Entre una hora y una hora y media. Dirigida a Grupos de cuatro a ocho personas con actividades productivas similares. El ejercicio se inicia preguntando cuántas familias viven en la localidad (N). Se debe incluir Métodos a las familias que viven en la localidad aunque éstas no sean parte de la organización local (i.e., cooperativa, comuna, etc.). También se puede discutir en plenaria cuántas familias tienen tierra, cuántas familias que tienen tierra ya no viven en la comunidad, etc. Sin embargo, el número de familias que vive en la localidad es el número sobre el cual se realizará el ejercicio descrito a continuación. Identificar en tarjetas las actividades productivas que se realizan en la localidad: ganadería, agricultura, turismo, empleo en fincas cercanas/gobierno, servicios, etc. En plenaria discutir sobre los niveles de especialización productiva que hay en la localidad. Enumerar con los participantes cuántas familias se dedican principalmente a cada una de las actividades productivas detalladas. Identificar familias que realizan más de una actividad, poner esta información en las tarjetas y graficar tomando en cuenta el ejemplo de la Figura 10. Validar que el número de familias repartido entre los círculos es igual al total (N) de familias que viven en la comunidad. Por otro lado, solicitar a los participantes que identifiquen cuántas familias tienen acceso a riego, a las áreas de pastoreo, pastos mejorados o al tipo de empleo al que se dedican. Utilizar la guía de preguntas del Anexo V para levantar algunos datos sobre patrones generales de acceso en la localidad. Sistematizar las respuestas dentro del mismo esquema, como se ve en la Figura 11, en la que se sistematizan algunas precisiones relacionadas a dinámicas de acceso a recursos a partir del gráfico base de patrones de estrategias de vida de la Figura 10. Para finalizar, reflexionar en plenaria sobre las razones que llevan a que ciertas familias realicen distintas actividades dentro de la localidad, tomando en cuenta los factores de acceso que se han identificado en la Figura 11. Los materiales requeridos son: papelógrafos, tarjetas y marcadores. Sistematizar la discusión poniendo especial atención en aquellos factores que no hayan Sistematización sido incluidos (e.g., acceso a capital financiero, tecnología, vías, tierras más productivas) y que puedan explicar diferencias entre familias. Validar en el grupo focal los indicadores estimados a partir del ejercicio (Tabla 5). 23

32 Figura 9. Ejemplo de patrones de estrategias de vida y dinámicas de acceso. Figura 10. Esquema para identificar la dedicación de familias que viven en la localidad en distintas actividades productivas. 24

33 Figura 11. Esquema para identificar estrategias de vida rurales y dinámicas de acceso a riego, áreas de pastoreo, empleo fuera de finca, etc. Indicador Unidad Número total de familias que viven en la localidad (N) Número Número de familias que tienen tierras pero que ya no viven ni trabajan en la localidad / total de familias en la localidad (ausentismo) Porcentaje Número de familias dedicadas principalmente a la agricultura / total de familias en la localidad Porcentaje Número de familias dedicadas principalmente a la ganadería / total de familias en la localidad Porcentaje Número de familias dedicadas principalmente a otras actividades fuera de finca / total de familias en la localidad Porcentaje Número de familias que realizan más de una actividad / total de familias en localidad (grado de especialización) Porcentaje Número de familias con acceso a riego / total de familias en localidad Porcentaje Número de familias con acceso a áreas de pastoreo / total de familias en localidad Porcentaje Número de familias que tienen pastos mejorados / total de familias en localidad Porcentaje Tabla 5. Indicadores derivados del ejercicio de Patrones de estrategias de vida realizado con los grupos focales. La unidad de reporte para estos indicadores es la localidad.

34 2.3.2 Clasificación de fincas Objetivo Generar indicadores sobre los principales tipos de unidades de producción agrícola / pecuaria y establecer el nivel de heterogeneidad de las fincas dentro de la localidad. Tiempo aproximado Entre una y dos horas. Dirigida a Grupos de cuatro a ocho personas con actividades productivas similares. Antes de arrancar con el ejercicio, es necesario verificar con los participantes si hay especialización productiva entre las fincas de la localidad. En ese caso, dividir a los asistentes en Métodos grupos que reflejen esa especialización (e.g., agricultores en un grupo y ganaderos en otro). En caso de que no exista especialización, cuando se presentan los resultados se debe analizar si entre los distintos tipos de finca hay mayor vocación hacia una u otra actividad productiva. Se entenderá como finca la unidad de producción que pertenece a un hogar y que puede estar conformada por varios terrenos en ubicaciones distintas. En conjunto con los participantes, identificar dos o tres categorías de fincas existentes en la localidad. El punto de partida del ejercicio es la identificación de las categorías de fincas localmente relevantes. La primera categoría será definida por el facilitador, haciendo referencia a la finca más común en la localidad. En base a esta primera categoría se definirá el resto de forma participativa (e.g., las fincas más pequeñas, las fincas más productivas, etc.), utilizando los mismos criterios de clasificación. Se procede a dibujar una matriz como la que presenta en la Tabla 6. En las columnas, se registran las categorías de fincas identificadas y en las filas se especifican los parámetros o factores que se caracterizarán para las clases definidas. En las celdas de la matriz se anotan los valores promedio para cada parámetro seleccionado, según haya sido discutido con el grupo focal. Finalmente, se discuten en plenaria los principales atributos de una finca tipo en la localidad para definir los factores (e.g., pendiente, acceso a agua, acceso a crédito, número de cabezas, mano de obra) que son percibidos como determinantes de su rendimiento agropecuario. Para el ejercicio se requieren papelógrafos y marcadores. 26

35 Recurso Criterios Unidades Clase 1.- Fincas más comunes en la localidad (Finca tipo) Clase 2.- Por definir con el grupo focal (e.g., las más pequeñas) Clase 3.- Por definir con el grupo focal (e.g., la más productiva 28 fincas 8 fincas 4 fincas Extensión total promedio Hectárea 10 ha 3 ha 20 ha Tierra en producción Hectárea 5 ha (50%) 2 ha (75%) 12 ha (60%) Tierra Sub-división de fincas No. de chacras o campos por familia Gradiente No aplica Plana Parcialmente quebrada Mayormente plana Ganado Cabezas de ganado mayor (vacuno, caballar, camélidos) Cabezas de ganado menor (ovejas, cerdos) Cabeza / finca 25 ganado vacuno 2 caballos 3 cerdos 5 ganado vacuno 8 ovejas 18 ganado vacuno Ninguno Pastos plantados Hectárea 3 ha 0 6 ha Pastoreo extensivo Hectárea Sí, cerca Si tiene, pero lejos Sí, cerca Mano de obra Personas que trabajan en la finca Personas contratadas No. de trabajadores No. de asalariados 4 (familia completa) Sí, aprox. 10 al año en la época de siembra 2 (viejos) 0 2 personas Si, 3-4 personas permanentes Tabla 6. Matriz de clasificación local de fincas. 27

36 2.3.3 Matriz de caracterización de productos más importantes Objetivo Levantar información sobre los principales productos agropecuarios producidos en la localidad y sus dinámicas de mercado. Tiempo aproximado De una a cuatro horas. Dirigida a Grupos de cuatro a ocho personas con actividades productivas similares. Identificar con el grupo hasta cinco productos principales de acuerdo a su importancia Métodos para la comunidad. Utilizar el criterio de superficie cultivada para priorizar los productos. Considerar también que existen productos que pueden incluirse en el análisis por su importancia para la economía familiar (e.g., productos lácteos derivados, lana). En un papelógrafo dibujar una tabla en cuyas filas se colocan los productos agrícolas priorizados por el grupo. Para cada producto, se caracterizan los parámetros especificados en la Tabla 7. Productos agrícolas más importantes (por superficie o ingreso) Destino de la producción Elegir entre: autoconsumo, mercado, otro Productividad (por unidad de área) Producción total Unidad (Q)/unidad de producción En peso preferentemente kg* En área preferentemente ha** Maíz Mercado 3 qq por ha Leche Mercado 3 Litros diarios por animal Queso*** Mercado 6 3 litros de leche por kg de queso Papa Autoconsumo 20 qq por ha Lana*** Mercado 0,5 qq por animal *Equivalencia peso local con kg: (e.g., 1 kg = 2,2 lb) **Equivalencia unidad de superficie local con m 2 : (e.g., 1 ha = m 2 ) *** Para este tipo de productos verificar la unidad de rendimiento apropiada Tabla 7. Matriz de caracterización de productos agropecuarios. 28

37 2.3.4 Tendencias de mercado Objetivo Caracterizar las dinámicas de variabilidad de los mercados asociados a los productos principales identificados y caracterizados con la herramienta anterior (sección 2.3.3). Tiempo aproximado De una a cuatro horas. Dirigida a Grupos de cuatro a ocho personas con actividades productivas similares. Dibujar una matriz en cuyas filas se enlisten los productos identificados en la Matriz de Métodos productos principales (sección 2.3.3). Estructurar las columnas de acuerdo a la Tabla 8. Para cada producto, en el caso de que su destino principal sea el mercado, caracterizar el lugar usual de venta. Identificar con los participantes las tendencias de precio y producción total en los últimos tres años de cada producto. Las categorías que se utilizarán son: 1) al alza, 2) a la baja, 3) estable, 4) errático al alza y 5) errático a la baja. Para cada producto, registrar por unidad de peso o volumen el precio actual, así como el precio máximo y mínimo durante el último año. También registrar los meses en los cuales estos máximos y mínimos ocurren (Tabla 8). Utilizar papelógrafos y marcadores. Producto Lugar de venta Tendencia en los últimos tres años Producción total Precios del productor Unidad Precios durante este año (USD) Actual Alto (pico) Bajo (mínimo) Maíz Feria local A la baja A la baja 1 qq USD 0,6 USD 1 (enero) USD 0,30 (mayo) Leche En finca Estable Estable 1 litro USD 0,28 USD 0,28 USD 0,28 Quesos En la quesera del pueblo Estable Al alza 1 kilo USD 2,5 USD 3 (junio) USD 2,28 (diciembre) Papas Feria en ciudad (Quito) Errático a la alza Errático a la baja 1 qq USD 6 USD 12 (diciembre) USD 3,5 (marzo) Tabla 8. Ejemplo de matriz de caracterización de tendencias de mercado para los productos principales en una localidad. 29

38 Para sistematizar la información de la matriz de caracterización de productos más importantes (sección 2.3.3) y la tabla de tendencia de mercados (esta sección) se recomienda Sistematización utilizar una tabla que sintetice y combine productividad y rendimientos económicos para los principales cultivos (Tabla 9). Productos agrícolas más importantes (por superficie o ingreso) Destino en la producción Elegir entre: autoconsumo, mercado, otro Productividad (por unidad de área) Producción total Unidad (Q)/unidad de producción En peso preferentemente kg* En área preferentemente ha** Rendimientos económicos del cultivo Ingreso por unidad ($) Costos por unidad ($) Margen ingresos-costos ($) Maíz Mercado 3 qq por ha 0,60 por qq 0,55 por qq 0,05 por qq Leche Mercado 3 Litros diarios por animal 0,28 por litro 0,20 por litro 0,08 por litro Queso*** Mercado 6 3 litros de leche por kg de queso 2,5 por kilo 2 por kilo 0,5 por kilo Papa Autoconsumo 20 qq por ha 6 por kilo 8 por kilo 2 por kilo Lana*** Mercado 0,5 qq por animal 3 por kilo 2 por kilo 1 por kilo *Equivalencia peso local con kg: (e.g., 1 kg = 2,2 lb) **Equivalencia unidad de superficie local con m 2 : (e.g., 1 ha = m 2 ) *** Para este tipo de productos verificar la unidad de rendimiento apropiada Tabla 9. Producción y productividad de principales productos agropecuarios (adaptado de IFAD 2002). Monitoreo Esta tabla se actualizará en cada campaña de monitoreo por localidad. Para llenar la sección de rendimientos económicos, se deberá utilizar la información levantada en las fichas productivas (sección 2.1.2, pág. 12). 30

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan.

Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan. Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan. Tiempo necesario 1-2 horas Material requerido Pizarra y tizas

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Desarrollo del Proyecto Piloto sobre sustentabilidad, sistemas de producción y trazabilidad de Crocodylus moreletii en México en el marco del International Working Group on Reptile Skins (IWG-RS) de la

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas prioritarios que se derivan de la situación actual para poder proponer soluciones en el marco de un proceso de planificación participativa.

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO GUIA DE TRABAJO APLICATIVO 169 170 Supervisión, Monitoreo y Evaluación ÍNDICE INTRODUCCIÓN 173 UNIDAD I LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 175 ACTIVIDAD Nº l: Definiendo los resultados, procesos e insumos

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE MONITOREO PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SOLID PERÚ. 1. ANTECEDENTES SOLID Perú

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2009 Instituto Nacional de Estadísticas. 2009. Subdirección de Operaciones Departamento de Estadísticas Agropecuarias y Medioambientales.

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) San Salvador, El Salvador 24 Agosto,

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Importancia Socio-económica del Sector Agropecuario en República Dominicana: Contribución en el PIB: 7.5%, en promedio (2008-2012) Crecimiento promedio en el PIB: 6.9% En la Población

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+ Omar Samayoa Especialista División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo Rol del FIP (Programa de Inversión

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

Antecedentes. Objetivo

Antecedentes. Objetivo Términos de referencia para la contratación de una empresa de comunicación que brinde el servicio de producción y realización audiovisual para el Consorcio Loreto y Manu-Tambopata Antecedentes El Consorcio

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS www.onu.org.pe/f-odm.pc-ici/ www.ilo.org/lima

Más detalles

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes

MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes MESP V3.0 MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes AM Consultores Ps Castellana, 226 28046 Madrid mesp@allegmusic.com MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes 2 3 MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes. Si por un lado

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO Objetivo Efectuar un primer relevamiento parcial de las ONGs (incluyendo las cooperativas de trabajo y las empresas sociales) existentes

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de

Más detalles

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 1 Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 2 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA MITIGACION DE CONFLICTOS OSO ANDINO / COMUNIDADES LOCALES Edición y Compilación

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

Estructura de los Procesos a Modelar

Estructura de los Procesos a Modelar Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria

Más detalles

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela

Más detalles

Resumen de normas las NICSP

Resumen de normas las NICSP Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Modelo para el Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Cenditel, Mayo 2011 Licencia de Uso Copyright (c) 2010, Alvarez J., Solé S., Briceño R., Fundación CENDITEL. La Fundación CENDITEL

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO Myrna Comas Pagán Especialista Asociada en Economía Agrícola Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez

Más detalles

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Contenido CONTENIDO... 2 I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS... 3 III. DESARROLLO... 4 IV. PLAN DE ACCIÓN... 6 CÓMO ORIGINAR Y MOTIVAR EMPRENDEDORES?...

Más detalles

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales 18-04-2012 Econ. Marco Solís Villanueva MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección: Jr. Yauyos 258 Lima 1 Perú msolis@minag.gob.pe Teléfono (511) 711

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

4.1.1_Reunión de Planificación de Sprint (Sprint Planning Meeting) 4.1.2_Objetivo del Sprint (Sprint Goal) 4.1.4_Revisión de Sprint (Sprint Review)

4.1.1_Reunión de Planificación de Sprint (Sprint Planning Meeting) 4.1.2_Objetivo del Sprint (Sprint Goal) 4.1.4_Revisión de Sprint (Sprint Review) 1_Visión general de SCRUM 2_Teoría de Scrum 3_El Equipo Scrum (Scrum Team) 3.1_El Dueño de Producto (Product Owner) 3.2_El Equipo de Desarrollo (Development Team) 3.3_El Scrum Master 4_Eventos de Scrum

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección: CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica Código DGCD (Belg.): NN 3004412 Código NAVISION: ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de:

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Estrategia de Implementación del Modelo de Emprendimiento TI en Colombia

Estrategia de Implementación del Modelo de Emprendimiento TI en Colombia Estrategia de Implementación del Modelo de Emprendimiento TI en Colombia El Modelo de Emprendimiento TI en Colombia está construido con base en la premisa que los emprendimientos se desarrollan a partir

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MOTIVACIÓN Esta maestría ofrece una oportunidad única de formación profesional en un ambiente intercultural, multidisciplinario

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

1. DESCRIPCION DE LA CONSULTORÍA

1. DESCRIPCION DE LA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA DE UNICEF ARGENTINA SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Referencia:

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008 Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 Los paquetes de productos están constituidos por conjuntos

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Objetivo del proyecto. Componentes

Objetivo del proyecto. Componentes TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles