1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
|
|
- Cristina Coronel Henríquez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO(S) EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Historia Económica Código: b302 Curso(s) en el que se imparte: 3º/5º Semestre(s) en el que se imparte: 2º Carácter: Obligatoria ECTS: 6 Idioma: Español Modalidad: Presencial Grado en que se imparte la asignatura: Grado en Administración y Dirección de Empresas; Grado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing y Dirección Comercial; Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Facultad en la que se imparte la titulación: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Facultad de Derecho 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Economía Área de conocimiento: Historia e Instituciones Económicas 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: PROFESOR(ES) Prof. Dra. Dña. Blanca Sánchez Alonso Prof. Dra. Dña. María Blanco González DATOS DE CONTACTO Tfno.: Ext.: despacho:1.19b Tfno.: Ext.:5661 despacho:1.23b 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la materia, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del , del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 2
3 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El alumno será capaz de aplicar conceptos de teoría del crecimiento a realidades históricas. El alumno entenderá las relaciones entre distintas variables económicas e institucionales para explicar el desarrollo económico a lo largo del tiempo. El alumno será capaz de seleccionar, ordenar y evaluar con criterios lógicos, datos cuantitativos y cualitativos de naturaleza económica, institucional, histórica y social. 4. METODOLOGÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES FORMATIVAS Seminario: En el plan del curso se especifica su calendario de acuerdo con el programa de la asignatura. Cada tema del programa tiene sus propios objetivos de aprendizaje en los que el profesor centrará su explicación. Se espera de los alumnos participación activa. Prácticas: En el plan del curso se especifica su calendario. Las prácticas se centran en las 4 lecturas que acompañan al programa. Las lecturas objeto de las clases prácticas se distribuirán a los alumnos a través del Portal (en formato electrónico). NORMAS PARA LAS CLASES PRÁCTICAS 1.- Los alumnos han de realizar una práctica por cada una de las 4 lecturas que acompañan al programa. 2.- Estas prácticas deberán ser entregadas por los alumnos en las fechas establecidas por el profesor y de acuerdo con el calendario de la Guía Docente. 3.- Las lecturas serán objeto de dos modalidades de práctica decididas por los profesores a) Ejercicio de preguntas de test sobre la lectura correspondiente a realizar en la clase práctica. El profesor devolverá el ejercicio debidamente corregido. b) Ejercicio de respuestas a preguntas cortas sobre la lectura a entregar al profesor en la fecha establecida y participación en la clase de corrección general de la práctica en la fecha establecida. En esta modalidad, las prácticas deberán estar realizadas a ordenador, se trata de trabajos individuales, la copia supone un cero y el objetivo es que el alumno realice un esfuerzo de comprensión, síntesis y redacción. El alumno debe conservar una copia de su ejercicio para corregirlo en la clase de prácticas. 5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.- ASISTENCIA A CLASE: Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% 3
4 del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 80%. 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA. EVALUACIÓN CONTINUA: Los objetivos de conocimiento se valorarán mediante ejercicios escritos de preguntas de razonamiento y preguntas breves sobre conceptos básicos tratados en los seminarios. Se realizarán UNO o DOS ejercicios escritos de preguntas de test y de razonamiento y conceptos (véase la planificación del curso). Sólo se computará para la calificación final la puntuación de aquellos alumnos que hayan cumplido los criterios mínimos de asistencia a clase (75%). Entrega del material de prácticas dentro del plazo establecido por el profesor y asistencia a las clases prácticas: sólo se computará para la calificación final la puntuación de aquellos alumnos que hayan realizado, entregado en el plazo establecido y asistido a las clases de prácticas en el 80% de los casos. Se realizará una prueba global de la asignatura que tiene carácter obligatorio e incluye TODO el programa de la asignatura. Incluirá preguntas relativas a las lecturas que han sido objeto de prácticas durante el curso. Para la suficiencia final de la asignatura es requisito imprescindible aprobar la prueba global que comprende todo el programa. La calificación final ordinaria se calculará como sigue: Prácticas sobre las lecturas (4 en total): 20% de la nota final. Ejercicios escritos (pruebas parciales): se valorarán con un 30 % de la nota final del alumno. Prueba global: 50% de la nota final con el requisito de aprobado para poder sumar el resto de las calificaciones de evaluación continua. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: El alumno que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria, deberá presentarse al examen final de la convocatoria extraordinaria, que abarcará toda la materia contenida en la asignatura. El examen extraordinario podrá incluir preguntas relativas a las lecturas que han sido objeto de las prácticas a lo largo del curso. En la calificación de la convocatoria extraordinaria no se aplicarán los porcentajes establecidos en la evaluación continua y la calificación final será la del examen extraordinario. 3.- VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO: SISTEMA DE EVALUACIÓN PORCENTAJE Asistencia a clases teóricas y seminarios (> 75%) Entrega de prácticas (mínimo 80 %), asistencia a los ejercicios de prácticas y la corrección y participación en las clases de prácticas (mínimo 80%) Pruebas parciales (mínimo de asistencia a los seminarios 75 %) 0% 20% 30% Prueba global (con un requisito mínimo de suficiencia) 50% CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100% 4
5 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: 6. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tema 1 El crecimiento económico moderno (siglos XIX y XX) 1. Diferencias básicas entre el crecimiento económico preindustrial y el moderno: población, recursos, tecnología, instituciones y capital humano. 2. Modelos de crecimiento en el siglo XIX: países avanzados, países atrasados y diferencias entre ellos. Objetivos: identificar los obstáculos al crecimiento sostenido en una economía preindustrial; relacionar cambio tecnológico y crecimiento económico; cambio estructural; el papel de las instituciones en el crecimiento económico de los dos últimos siglos; analizar los patrones de crecimiento del siglo XIX; análisis del desarrollo económico de los países atrasados identificando ventajas y desventajas de ser un late comer; comprender el concepto de atraso relativo; Tema 2 El crecimiento de la economía mundial a lo largo del siglo XIX. 1. Librecambio y proteccionismo. 2. El patrón oro internacional. 3. Convergencia y movimiento internacional de factores. 4. Cambio tecnológico y transformaciones estructurales desde el último cuarto del siglo XIX. Objetivos: aplicar conceptos básicos de teoría económica internacional al estudio de la primera globalización (libre comercio, ventaja comparativa) y reacciones ante la globalización (aranceles y proteccionismo); convergencia e integración del mercado mundial: bienes, capitales y mano de obra (Heckscher-Ohlin); funcionamiento teórico y real del patrón oro; concepto de segunda revolución industrial. Tema 3 La economía española a finales del siglo XIX 1. Grandes cambios políticos y económicos en el siglo XIX 2. La revolución liberal ( ): cambios institucionales. 3. La Restauración: crecimiento gradual y atraso relativo 4. Causas y consecuencias de la protección comercial Objetivos: identificar las principales fases del crecimiento y sus determinantes para el caso de la economía española del siglo XIX; comprender de manera sucinta la importancia de los cambios institucionales ocurridos en la España del siglo XIX; analizar la integración de la economía española en la economía mundial con especial énfasis en la política comercial. Tema 4 La desintegración de la economía internacional ( ) 1. Las consecuencias económicas de la paz y la economía de los años veinte: desequilibrios y crecimiento. 2. La Gran Depresión ( ) 3. La economía española desde la primera guerra mundial hasta la guerra civil. 4. La formación de la economía socialista en la Unión Soviética. Objetivos: comprender el fenómeno de desintegración del mercado mundial; análisis de la Depresión de los años 30: causas remotas y causas últimas; variables monetarias y variables reales; el desempleo del periodo de entreguerras; encuadrar la economía española en el contexto internacional: fin de la primera globalización y depresión de los años 1930; comprender las razones del fuerte crecimiento económico en la España de los años veinte; comprender el surgimiento de los modelos de intervención estatal y planificación central. 5
6 Tema 5 Reconstrucción y transformación de la economía mundial ( ) 1. La nueva economía internacional tras la Segunda Guerra Mundial. 2. Del Plan Marshall a la Unión Europea. 3. Auge y declive de las economías socialistas. 4. Los países emergentes: problemas y avances. Objetivos: comprender la llamada edad dorada del crecimiento europeo y el crecimiento de la productividad total de los factores; modelos de crecimiento sin funcionamiento del mercado y costes de la transición; identificar los factores determinantes de la globalización actual y el papel de economías nuevas en el orden internacional. Tema 6 La economía española: del aislamiento al crecimiento con desequilibrios ( ) 1. Circunstancias económicas de la Guerra Civil. 2. El modelo autárquico ( ): agricultura, industria y sector exterior. 3. Apertura relativa y crecimiento con desequilibrios ( ). 4. Los problemas de una política sustitutiva de importaciones. Objetivos: analizar las raíces y la práctica del modelo autárquico y su herencia en la economía española; diferenciar en sus características esenciales el modelo autárquico puro y el crecimiento con desequilibrios de la década de 1950; comprender la necesidad del Plan de Estabilización y hacer un balance de sus logros y fracasos Tema 7 El crecimiento económico moderno de la economía española y su integración en la economía internacional 1. Crecimiento económico y convergencia ( ) 2. Los problemas económicos de la transición a la democracia ( ) 3. La integración económica de España en la Unión Europea: problemas y soluciones ( ) Objetivos: fuentes del crecimiento de la economía española desde 1960 a la actualidad; analizar la herencia económica de la dictadura y los problemas de la transición a la democracia en un contexto de crisis internacional; convergencia con las economías europeas y debilidades actuales de la economía española. PROGRAMA DE PRÁCTICAS*: *Las lecturas pueden ser objeto de cambio a lo largo del curso; el profesor señalará con la debida antelación la lectura seleccionada para la práctica correspondiente. Práctica 1 Lectura: Angus Maddison,(1991) Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas, Barcelona, Ariel, caps. 1 y 3. Práctica 2 Lectura: Kevin O Rourke, y Jeffrey Williamson, (2006) Globalización e Historia. La evolución de la economía atlántica en el siglo XIX, Prensas Universitarias de Zaragoza, caps. 3 y 6 Práctica 3 Lectura: Jeffry A. Frieden, (2007) Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, caps. 11 y 12. Práctica 4 Lectura: José Mª Serrano Sanz y Eva Pardos, (2003) Los años de crecimiento del franquismo ( ) en Comin, F. et. al. Historia Económica de España, siglos X-XX, Barcelona, Crítica 6
7 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 7. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA Rondo Cameron y Larry Neal, (2002), Historia Económica Mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente (4ª edición), Madrid, Alianza. Albert Carreras y Xavier Tafunell,(2004) Historia Económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Comín, F., (2011), Historia Económica Mundial. De los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza. Frieden, J.A. (2007) Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX, Barcelona, Crítica Kenwood, A.G. y Lougheed, A.L., (1992) Historia del desarrollo económico internacional, Istmo, Madrid O Rourke, K. y Williamson,J. (2006) Globalización e Historia. La evolución de la economía atlántica en el siglo XIX, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza Prados de la Escosura, L. (2003) El progreso económico de España, Fundación BBVA, Madrid. Tortella, G. y Nuñez, C.E. (2001) El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Madrid, Alianza Editorial. 4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Asociación Española de Historia Económica: Economic History Net: NORMAS: 8. ACTITUD DENTRO DEL AULA Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. Los alumnos deben respetar las siguientes normas de comportamiento en el aula: Mantener apagados los teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo electrónico durante las clases, exámenes y cualquier otra actividad que se realice en el aula. Mantener una actitud respetuosa tanto hacia sus compañeros como hacia el profesor y el personal de administración y servicios de la Facultad. Respetar el mobiliario e instalaciones de la Universidad. No se permite comer y beber en las aulas. 7
8 Los intentos de copia o manipulación de los exámenes, en cualquiera de las formas posibles, se consideran una falta de integridad muy grave contraria al espíritu universitario. De acuerdo con el decálogo-compromiso del estudiante (aprobado por la Junta de Gobierno el 17 de diciembre de 1997) cualquier intento en ese sentido podrá derivar en la apertura de expediente disciplinario y consecuentemente en la expulsión temporal o definitiva de la Universidad. 8
Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO
Programa Docente HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTES CURSO: 2ºº SEMESTRES: 2º GRADOS: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTADES: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Guía Docente FACULTADES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA II CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014-2015 FACULTADES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN
2º SEMESTRE 1º GRADO (S): ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Guía Docente ASIGNATURA Teoría Macroeconómica y Monetaria CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO (S): ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Guía Docente ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO (S): ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1.-
Guía Docente ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CURSO: 2015/2016
Guía Docente ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CURSO: 2015/2016 FACULTAD: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:
Guía Docente ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA CURSOS: 2º SEMESTRES: 1º GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTADES: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADOS: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015/2016 FACULTADES: CIENCIAS ECONÓMICAS
Guía Docente ASIGNATURA GESTIÓN Y DIRECCIÓN COMERCIAL CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO(S) EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE
Guía Docente ASIGNATURA GESTIÓN Y DIRECCIÓN COMERCIAL CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO(S) EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE MARKETING CURSO: 1º SEMESTRE:2º GRADO(S) EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G973 - Historia Económica de España Grado en Economía Optativa. Curso 4 Curso Académico 204-205 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Economía Tipología y Optativa. Curso
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS TIC TERCER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO (S) ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA: SISTEMA FISCAL ESPAÑOL Y COMPARADO I CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO (S): ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA POLÍTICAS PÚBLICAS CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO (S): CIENCIAS POLÍTICAS, CIENCIAS POLÍTICAS Y DERECHO. MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014-2015 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente INTEGRACIÓN MULTISERVICIO PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente PROGRAMACIÓN I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: CRIMINOLOGIA CURSO 2º; SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente PROYECTOS, NORMATIVA Y REGULACIÓN CUARTO CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente DISEÑO DE REDES Y SERVICIOS PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: LENGUA MODERNA ALEMÁN CURSO: SEGUNDO CURSO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: CC. CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía ASIGNATURA CÓDIGO PRE- REQUISITOS CRÉDITOS HORAS DE CLASE SEMANALES HORAS DE ESTUDIO INDIVIDUAL HORARIO DE CLASES PROFESOR HISTORIA
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: PSICOLOGIA CURSO SEMESTRE. 1º CURSO, 1º SEMESTRE DOBLE GRADO EN DERECHO Y CC.
Guía Docente ASIGNATURA: PSICOLOGIA CURSO SEMESTRE. 1º CURSO, 1º SEMESTRE DOBLE GRADO EN DERECHO Y CC.CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014/2015 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente FACULTAD DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: CC CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-16 FACULTAD DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y ÉTICA EN LA EMPRESA CURSO: 4º SEMESTRE: 1º GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Guía Docente. FACULTAD Derecho
Guía Docente ASIGNATURA Técnicas Digitales Aplicadas a la Criminología CURSO 3º SEMESTRE 2º Grado en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad MODALIDAD: Presencial CURSO 2015/2016 FACULTAD Derecho 1.
Asignatura Grupos de comunicación y Empresa de Comunicación Curso 4º Semestre 1º y 2º Grado Periodismo Presencial Curso 2015/2016
Guía Docente Asignatura Grupos de comunicación y Empresa de Comunicación Curso 4º Semestre 1º y 2º Grado Periodismo Presencial Curso 2015/2016 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR REDES DE EMPRESA SEGUNDO CURSO
Guía Docente REDES DE EMPRESA SEGUNDO CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:
REDES DE ORDENADORES I CURSO: 2 SEMESTRE: 1 INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente REDES DE ORDENADORES I CURSO: 2 SEMESTRE: 1 INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.-
1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA
GUÍA DOCENTE MATERIA: MERCADOS FINANCIEROS SEMESTRE: 1º MÁSTER UNIVERSITARIO EN MERCADOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DE PATRIMONIOS CURSO: 1º FACULTAD O CENTRO: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: ALEMÁN II CURSO: SEGUNDO CURSO SEMESTRE: PRIMERO + SEGUNDO GRADO (S): DERECHO-JURÍDICO-COMUNITARIO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA CURSO 2015/2016
Guía Docente ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 2º SEMESTRE: 2º MODALIDAD: PRESENCIAL GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA CURSO: 1º SEMESTRE 2º GRADO EN CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA
Guía Docente ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA CURSO: 1º SEMESTRE 2º GRADO EN CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA
MATERIA: FISCALIDAD DE PRODUCTOS FINANCIEROS SEMESTRE: 2º MÁSTER UNIVERSITARIO EN MERCADOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DE PATRIMONIOS CURSO 1º FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN DE
ASIGNATURA Historia del Comercio
ASIGNATURA Historia del Comercio Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico / 2014-2015 Curso Cuarto Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de
ESTADÍSTICA CURSO 2, SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente ESTADÍSTICA CURSO 2, SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
Marketing de Servicios
Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA
Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN
Guía Docente ASIGNATURA MARKETING Y PUBLICIDAD ONLINE CURSO 4º SEMESTRE 1º Y 2º GRADO COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN
Guía Docente FACULTAD DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA VICTIMOLOGIA CURSO 3º, 2º SEMESTRE GRADO CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.-
Guía Docente SEMESTRE: PRIMERO CENTRO: INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES SEMESTRE: PRIMERO MASTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES CURSO 2014 / 2015 CENTRO: INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA
ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 3º SEMESTRE: 2º GRADO: DERECHO+CRIMINOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 3º SEMESTRE: 2º GRADO: DERECHO+CRIMINOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Inglés
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente SISTEMAS WEB II PRIMER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE CURSO: 4º SEMESTRE: 1º GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE VENTAS CURSO: 4º SEMESTRE: 1º GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: INVESTIGACIONES ESPECIALES CURSO 3º; SEMESTRE 1º Y 2º GRADO EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y DELA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE PERIODISMO
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: Periodismo ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA
GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Módulo: Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales
Conocimientos previos Ninguno
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN MARKETING CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Marketing aplicado ECTS
DE PUBLICIDAD Y RR PP
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y RR PP www.ucjc.edu TITULACIÓN: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ASIGNATURA: Análisis
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASINATURA: COMUNICACIÓN INTEGRADA CURSO: 4º, SEMESTRES: 1º Y 2º GRADO: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CINENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN:
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 05/06/2.015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMERCIO EXTERIOR INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 05/06/2.015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMERCIO EXTERIOR E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Administración y Gestión de Empresas
Administración y Gestión de Empresas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Administración y Gestión de Empresas Empresa Lenguajes
GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Asignatura: Comunicación y Marketing alimentario y nutricional Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento:
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia Económica de la Contabilidad y las Finanzas Curso Académico 2010-2011 1. Datos Descriptivos
GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: Comportamiento del Consumidor Módulo: VI: DIRECCIÓN E INVESTIGACIÓN COMERCIAL Departamento: Dirección
GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: FINANZAS INTERNACIONALES Módulo: Finanzas (Finanzas Empresariales) Departamento:
RELACIONES INTERNACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE RELACIONES INTERNACIONALES CURSO ACADÉMICO 2014-2015 1. DATOS
GUÍA DOCENTE Marketing turístico II. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano
Pág.: 1 de 10 1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29124 Marketing II 1.8 4.2 6 castellano Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Turismo Obligatoria
GUÍA DOCENTE SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES
GUÍA DOCENTE SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES TITULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter:
Guía Docente FACULTAD DERECHO ASIGNATURA VICTIMOLOGÍA CURSO 5º; SEMESTRE 1º GRADO (S) DERECHO Y CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y
Guía Docente ASIGNATURA VICTIMOLOGÍA CURSO 5º; SEMESTRE 1º GRADO (S) DERECHO Y CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2014/2015 FACULTAD DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA INGLÉS ESPECIALIZADO CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO (S) ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Gestión de Programas, Portfolios y Proyectos
(Gestión de Programas, Portfolios y Proyectos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Master Oficial Universitario en Ingeniería Informática
Guía Docente SEMESTRE: PRIMERO CENTRO: INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES SEMESTRE: PRIMERO MASTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES CURSO 2015 / 2016 CENTRO: INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA
ÍNDICE. índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales e intermedios. 3. Requisitos previos. 4.
ÍNDICE índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales e intermedios. 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados del aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO Junio de 2014 Este documento señala las exigencias académicas fijadas por el Programa de Relaciones
GUÍA DOCENTE Marketing Turístico I. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29114 Marketing Turístico I 2.4 3.6 6 Castellano
Pág.: 1 de 11 1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29114 2.4 3.6 6 Castellano Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Turismo Obligatoria 2º Primero
GUÍA DOCENTE. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: FINANZAS INTERNACIONALES Módulo: Finanzas (Finanzas Empresariales) Departamento: Economía Financiera y Contabilidad
ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL
CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL
GUÍA DOCENTE 2015-2016 FUNDAMENTOS DE MARKETING
GUÍA DOCENTE 2015-2016 FUNDAMENTOS DE MARKETING 1. Denominación de la asignatura: FUNDAMENTOS DE MARKETING Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Código 6697 2. Materia o módulo
MAK102 Política de productos y precios
MAK102 Política de productos y precios Asignatura: Política de productos y precios Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 2015-16 Semestre: 1 Grupo: 2MAK, 1ADE,
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Asignatura: Fundamentos de Derecho Público Módulo: Elementos jurídicos básicos para las relaciones laborales
Asignatura: Legislación aplicada Curso 4º Semestre 1º o 2º Grado (s): Comunicación Digital Curso 2015/2016
Guía Docente Asignatura: Legislación aplicada Curso 4º Semestre 1º o 2º Grado (s): Comunicación Digital Curso 2015/2016 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE HISTORIA ECONOMICA Y DEL MARKETING. Curso 2013-2014
GUÍA DOCENTE DE HISTORIA ECONOMICA Y DEL MARKETING Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA Y DEL MARKETING Coordinador: Manuel David Orden Erena.
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: PER, CAV, PRP ASIGNATURA: EMPRESA AUDIOVISUAL CURSO: DURACIÓN:
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos
Guía Docente 2014-2015 GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO:
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE ARTE CURSO: 3º, SEMESTRE: 1 Y 2 GRADO(S): PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER101: Introducción al Derecho
GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES DER101: Introducción al Derecho Asignatura: Introducción al Derecho Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016
ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. Denominación de la asignatura: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente BASES DE DATOS I SEGUNDO CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... TITULACIÓN: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD Y RELACIONES
(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos)
(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Master Oficial Universitario en Ingeniería
Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN
Guía Docente ASIGNATURA COMERCIO ELECTRÓNICO CURSO 4º SEMESTRE 1º Y 2º GRADO COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN
GUÍA DOCENTE HISTORIA ECONOMICA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2013-14
GUÍA DOCENTE HISTORIA ECONOMICA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2013-14 Fecha de publicación: 13-09-2013 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación
Guía Docente FACULTAD O CENTRO: CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
MATERIA: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y COBERTURA DE RIESGOS SEMESTRE: 2º MÁSTER UNIVERSITARIO EN MERCADOS FINANCIEROS Y GESTIÓN DE PATRIMONIOS CURSO: 1º FACULTAD O CENTRO: CIENCIAS ECONÓMICAS Y
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan de estudios G340) Grado en Contabilidad y
MARKETING ESTRATÉGICO
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: MARKETING ESTRATÉGICO Curso 2014/2015 (Código:65023041) Esta asignatura se plantea como continuación de la estudiada en 2º (Introducción al Marketing)
FUNDAMENTOS DE MARKETING
GUÍA DOCENTE 2014-2015 FUNDAMENTOS DE MARKETING 1. Denominación de la asignatura: FUNDAMENTOS DE MARKETING Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Código 6697 2. Materia o módulo
GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: MERCADOS FINANCIEROS Módulo: FINANZAS (MERCADOS FINANCIEROS) Departamento: Dirección
Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE) Semestre: Segundo
Titulación: Grado en Turismo Asignatura: TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE) Semestre: Segundo Asignatura: Turismo De Eventos Y Congresos (MICE) Formación: Optativa Créditos: 6 ECTS Curso: Cuarto Semestre:
PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE
PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157002 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Guía Docente. INTERNATIONAL MEDIA CULTURE 4º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015. Valencia
Guía Docente 4º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dr. Alejandro Moreno Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que se
Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Introducción al Derecho Curso Académico 2013/2014 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 219041104
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE Publicidad www.ucjc.edu TITULACIÓN: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ASIGNATURA: Creatividad publicitaria
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente ARQUITECTURA DE ORDENADORES SEGUNDO CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN
ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA
Guía Docente ENTORNO ECONÓMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA GRADO OFICIAL EN DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS (GRADE) 4ºcurso Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Dr.
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS
GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Guía Docente SEMESTRE: PRIMERO CENTRO: INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS ECONOMÍA Y SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
ECONOMÍA Y SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL SEMESTRE: PRIMERO MASTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES CURSO 1º CENTRO: INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Guía Docente ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL CURSO: 4º, SEMESTRE: 1º GRADO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1.