INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN"

Transcripción

1 INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN Actualización: 30 de junio de 2013 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier forma de divulgación pública del presente trabajo o de alguno de sus datos siempre que se indique que la fuente de información es la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

2 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES SITUACIÓN ENERGÉTICA GENERAL A INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD Infraestructuras de redes eléctricas Calidad de Suministro GENERACIÓN CONVENCIONAL EN RÉGIMEN ORDINARIO INSTALACIONES DE COGENERACIÓN INSTALACIONES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RENOVABLES GENERACIÓN TÉRMICA CON RENOVABLES Solar Térmica Biomasa para uso térmico Geotermia FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIOCARBURANTES FABRICACIÓN PÉLETS INFRAESTRUCTURAS DE GAS Y PETRÓLEO MAPA DE INFRAESTRUCTURAS ANEXOS ANEXO 1. RED DE GAS ANEXO 2. INSTALACIONES DE COGENERACIÓN ANEXO 3. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON RENOVABLES ANEXO 4. BIOCARBURANTES ANEXO 5. BIOGASOLINERAS (BIODIÉSEL) ANEXO 6. FÁBRICAS DE PÉLETS ANEXO 7. INSTALACIONES DE USO TÉRMICO DE BIOMASA

3 1. ANTECEDENTES Jaén presenta un consumo de energía renovable, prácticamente 11 puntos superior, que la media de Andalucía. Se caracteriza por tener una implantación muy importante de centrales minihidráulicas (un total de 23 plantas con 212,22 MW) y plantas de generación eléctrica con biomasa (un total de 4 plantas con 39 MW). Además Jaén destaca por el uso de la biomasa para energía térmica, representando más del 31,75% del total de Andalucía. Los últimos años se han caracterizado en Andalucía por el desarrollo de importantes infraestructuras energéticas, personalizados en: extensión de las redes eléctricas de transporte y distribución, construcción de gasoductos, implantación de ciclos combinados y sobre todo un importante crecimiento de las instalaciones de generación eléctrica con energías renovables. Además a las refinerías de petróleo ya existentes, se han unido como industrias de transformación de la energía 11 fábricas de producción de biocarburantes y 7 de fabricación de pélets. En particular la provincia de Jaén se caracteriza por tener un parque de producción de energía eléctrica basada en las energías renovables y la cogeneración. Destaca la energía hidráulica con sus 212,22 MW, representando el 60% de la potencia renovable total. A fecha 30/06/2013 la potencia en instalaciones renovables es de 354,64 MW, habiéndose incrementado un 55% desde la aprobación del PASENER en el año Jaén es la primera provincia (26,1% del total) consumidora de energía térmica proveniente de la biomasa, fundamentalmente debido a la tradición de uso de leña de olivo para calefacción doméstica y generación térmica en la industria oleícola mediante hueso y orujillo. Además, la provincia cuenta con una planta de fabricación de biodiesel y tres de pélets, que representan un 12,3% y 70,1% respectivamente de la producción de Andalucía. La distribución del gas natural en los últimos años ha experimentado un crecimiento importante, que ha representado un crecimiento del 53% respecto a la situación de finales de Esta red posibilita el acceso al gas natural a 15 municipios de la provincia, donde se concentra el 60% de la población. 2

4 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA GENERAL A 2011 Datos generales (2011) JAÉN Andalucía España Consumo energía primaria (ktep) (*) 1.314, , Consumo energía final (ktep) (*) 1.162, , Consumo eléctrico final (ktep) 243, , Consumo primario gas natural (ktep) (*) 317, , Consumo primario energía renovable 327, , (ktep) Consumo transporte (ktep) 408, ,6 - Consumo industria (ktep) (*) 320, ,3 - Consumo otros sectores (ktep) 433, ,5 - Potencia eléctrica instalada (MW) 538, , ,0 Potencia eléctrica no renovable (MW) 190, , ,0 Potencia eléctrica renovable (MW) 347, , ,0 Energía eléctrica generada (producción bruta) (GWh) 2.143, , Energía eléctrica renovable generada (producción bruta) (GWh) 820, , % Potencia eléctrica renovable frente a la 64,6% 35,6% 42,0% total % EE generada renovable frente a la total 38,3% 28,2% 29,7% % EE generada /consumo final EE 75,8% 118,9% 115,5% % EE generada renovable/ consumo final 29,0% 33,5% 34,3% EE % Consumo primario energía renovable /consumo energía primaria total para uso energético % Consumo primario energía renovable /consumo energía final total para uso energético 26,4% 15,8% 12,2% 30,1% 23,3% 17,4% Calidad de suministro 1,51 horas 1,54 horas 1,12 horas (*) Incluye usos no energéticos Fuente de datos: Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Red Eléctrica de España y Agencia Andaluza de la Energía. Al cierre de este informe no están disponibles los datos de consumo sectorial de España. NOTA: la calidad de suministro es medida por el tiempo equivalente de interrupciones (TIEPI) 3

5 Datos generales por habitante (2011) JAÉN Andalucía España Consumo energía primaria (tep/hab) 2,0 2,3 2,7 Consumo energía final (tep/hab) 1,7 1,6 2,0 Consumo eléctrico final (tep/hab) 0,4 0,3 0,5 Consumo primario gas natural (tep/hab) 0,5 0,7 0,6 Consumo primario energía renovable (tep/hab) 0,5 0,3 0,3 Consumo transporte (tep/hab) 0,6 0,6 - Consumo industria (tep/hab) 0,5 0,5 - Consumo otros sectores (tep/hab) 0,6 0,5 - Potencia eléctrica instalada (kw/hab) 0,8 1,8 2,3 Potencia eléctrica no renovable (kw/hab) 0,3 1,2 1,3 Potencia eléctrica renovable (kw/hab) 0,5 0,6 0,9 Energía eléctrica generada (producción bruta) (MWh/hab) Energía eléctrica renovable generada (producción bruta) (MWh/hab) 3,2 4,7 6,2 1,2 1,3 1,8 Fuente de datos: Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Red Eléctrica de España y Agencia Andaluza de la Energía. Al cierre de este informe no están disponibles los datos de consumo sectorial de España. 4

6 3. INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD 3.1. Infraestructuras de redes eléctricas La red de transporte de energía eléctrica se divide según su función en red de distribución (de menor tensión, en general inferior a 220 kv) y red de transporte. La red de transporte se divide a su vez en red de transporte primario (400 kv), y red de transporte secundario (220 kv). Las infraestructuras eléctricas para el suministro de la provincia de Jaén se apoyan en la red de transporte que la conecta con la zona de Córdoba y Granada, a través de líneas de 220 kv y 400 kv, y en la red de distribución de 132 kv que le aporta energía también desde Córdoba y Granada. La provincia de Jaén, desde el punto de vista de su abastecimiento eléctrico, presenta múltiples zonas diferenciadas con diferentes características de demanda, territoriales y de disponibilidad de infraestructuras: La zona noroeste de Jaén está alimentada eléctricamente por las subestaciones de transporte Guadame 400/220 kv, Andújar y Olivares, ambas de 220/132 kv, significando un importante apoyo a la red de distribución de la zona. La zona este es deficitaria en infraestructura eléctrica de transporte estando alimentada principalmente por dos ejes de 132 kv, siendo deseable tener un mayor apoyo a la distribución desde la red de transporte. El área metropolitana de Jaén se encuentra alimentada desde la subestación de transporte Olivares que alimenta a la red de distribución de la zona. La zona sur es deficitaria de infraestructura donde sería deseable tener apoyo desde la red de transporte mediante una nueva subestación a la red de distribución. Infraestructuras eléctricas de transporte y distribución Jaén Andalucía % Provincia Subestaciones 400 kv (nº) ,5% Subestaciones 220 kv (nº) ,5% Subestaciones distribución (AT) ,3% Líneas 400 kv (km) ,4% Líneas 220 kv (km) ,3% Líneas distribución AT (km) ,7% Líneas distribución MT (km) ,1% Trafos 400/220 kv (MVA) ,1% Trafos distribución (AT/AT) (MVA) ,3% Trafos distribución (AT/MT) (MVA) ,7% 5

7 TIEPI TOTAL (Horas) km Nota: Datos de la RdT correspondientes a 30 de junio de Se considera toda la red de 400 y 220 kv incluida la infraestructura de promotores privados. Las subestaciones se contabilizan según la máxima tensión de cada una. La subestación de 400 kv existente en Jaén dispone también de parque de 220 kv. Los datos correspondientes a la red de distribución están actualizados a 31 de diciembre de Evolución de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en Jaén kv 220 kv 3.2. Calidad de Suministro Eléctrico La provincia de Jaén tiene una distribución poblacional, según la clasificación a efectos de calidad de suministrada establecida en la legislación sectorial, muy parecida a la media Andaluza. La calidad de suministro es medida por el tiempo equivalente de interrupción (TIEPI) El TIEPI para la provincia de Jaén en 2011 alcanzó las 1,51 horas, mejorando en un 51% el dato de EVOLUCIÓN DEL TIEPI EN JAÉN 8 ANDALUCÍA JAÉN

8 Fuente: CESEA - Agencia Andaluza de la Energía 4. GENERACIÓN CONVENCIONAL EN RÉGIMEN ORDINARIO En la provincia de Jaén no existen instalaciones de generación convencional (a partir de combustibles fósiles) acogidas al Régimen Ordinario. No obstante dispone de generación hidroeléctrica (renovable) acogida al Régimen Ordinario de generación, que es recogida en el apartado de Instalaciones de Generación Eléctrica con Renovables. 5. INSTALACIONES DE COGENERACIÓN La cogeneración es la producción simultánea de energía eléctrica, o mecánica, y de calor que es aprovechado o consumido en algún proceso. Esto se traduce en un ahorro económico que permite disminuir su factura de compra de electricidad, y además ahorrar en la generación de energía térmica para un proceso al utilizar el calor generado en la cogeneración. Cabe resaltar que un grupo de cogeneración aprovecha el combustible que consume con mejor rendimiento global al que tiene una central térmica convencional de iguales características que produjera la misma electricidad. Jaén dispone de 17 instalaciones de cogeneración con una potencia total instalada de 190,49 MW. La mayoría de las instalaciones emplean gas natural como combustible (14), mientras que el resto usan gasóleo (2) o fuel oil (1). Estas instalaciones se encuentran englobadas en el denominado régimen especial de producción de electricidad. Datos generales potencia de cogeneración (MW) (30/06/2013) Fuente de energía Jaén Andalucía % Provincia Calor residual 0 16,02 0,00% Gas Natural 167,41 732,2 22,86% Gas de refinería ,00% Gasóleo 2,08 21,867 9,51% Fuel Oil ,65 19,88% TOTAL 190,49 969,74 19,64% Evolución anual potencia de cogeneración en Jaén (MW) Jaén Potencia 124,73 149,71 189,00 189,99 190,49 190,49 NOTA: Se ha realizado un ajuste completo de inventario en diciembre de En el anexo 2 se incluye el listado de instalaciones de cogeneración de la provincia de Jaén. 7

9 6. INSTALACIONES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RENOVABLES Las energías renovables suponen el 35,6% de la potencia eléctrica total de Andalucía (Dato 2011), situándola en posiciones de liderazgo en potencia instalada. A fecha 30/06/2013, Jaén contribuye con 354,64 MW (5,89% de Andalucía) de potencia renovable para generación de electricidad. Jaén ocupa el tercer puesto de Andalucía en instalaciones de generación de energía eléctrica con biomasa. Existen 4 plantas con una potencia total instalada de 39 MW, que es el 15,15% del total de la región. De ellas, 3 plantas utilizan principalmente como combustible distintas biomasa del olivar: orujo y orujillo, hoja y poda de olivo, mientras que la otra utiliza biomasa de madera, fundamentalmente residuos de la industria del tablero. En los últimos años están proliferando en Andalucía las plantas de aprovechamiento de gas de vertedero. Generalmente estas plantas comienzan generando energía para su autoconsumo, en el propio vertedero. Recientemente, muchas de ellas están solicitando su inclusión en el régimen especial, y su conexión a red. Jaén cuenta con una planta de producción de gas de vertedero, con una potencia total instalada es de 0,8 MW. Andalucía ha experimentado un importante crecimiento eólico en los últimos cinco años, en concreto, en el periodo de final de 2006 a final de 2010, lo que ha supuesto multiplicar casi por 5 la potencia instalada. La provincia de Jaén cuenta con 1 parque eólico en funcionamiento de potencia 15,18 MW (en ésta potencia se inlcuye también la correspondiente a instalaciones minieólicas aislada, que es de 4,68 kw). La energía hidroeléctrica no presenta un desarrollo tan importante como el resto de energías renovables en esta región, debido a que el clima seco de la región hace que la demanda de agua para abastecimiento de la población, regadíos y usos agrarios, sea prioritaria frente a su utilización para usos energéticos. La mayor parte del potencial de este sector es debido a la rehabilitación y renovación de instalaciones ya existentes (normalmente muy antiguas), y aprovechamiento de presas aún sin explotar energéticamente. No obstante, cabe resaltar que Jaén es la provincia que cuenta con más potencia instalada con sus 23 centrales en funcionamiento, y un total de 212,22 MW, lo que supone un 34,4% del total andaluz. Esto se debe en gran medida a que la orografía de esta provincia es propicia para un mayor aprovechamiento hidroeléctrico. En los últimos años se han estado llevando a cabo instalaciones fotovoltaicas conectadas a red en tejados de edificios, integradas en los núcleos urbanos, tanto en edificios públicos como privados, favoreciendo de esta forma la difusión de esta tecnología limpia de generación eléctrica distribuida. También han proliferado, de manera muy destacada, los denominados huertos fotovoltaicos, es decir, pequeñas centrales fotovoltaicas de 2 MW á 10 MW de potencia. Por último, a raíz de la aparición del RD 1699/2011 de 18 de noviembre, 8

10 por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, y a la publicación del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, están empezando a realizarse instalaciones para autoconsumo instantáneo conectadas en la red interior. La provincia de Jaén dispone de una potencia fotovoltaica conectada a red, de 86,41 MW en funcionamiento, y de 1,03 MW en sistemas aislados, lo que supone un 10,2% del total instalado en Andalucía. Datos generales potencia eléctrica renovable (MW) (30/06/2013) Tecnología Jaén Andalucía % Provincia Biogás Generación Eléctrica 0,80 26,27 3,05% Biomasa Generación Eléctrica 39,00 257,48 15,18% Eólica (*) 15, ,66 0,46% Fotovoltaica (*) 87,44 856,65 10,20% Hidroeléctrica (*) 212,22 617,28 34,38% Termosolar 0 947,50 0,00% TOTAL 354, ,84 5,89% (*) Conectada a red + aislada. Evolución anual potencia eléctrica renovable (MW) Jaén Biogás Generación Eléctrica ,80 0,80 0,80 Biomasa Generación Eléctrica ,00 39,00 39,00 39,00 Eólica (*) 15,18 15,18 15,18 15,18 15,19 15,18 Fotovoltaica (*) 7,7 67,6 69,08 74,64 80,47 86,78 Hidroeléctrica 212,22 212,22 212,22 212,22 212,22 212,22 TOTAL 253,08 312,98 314,48 341,84 347,68 353,98 (*)Conectada a red + aislada En el anexo 3 se incluye la relación de plantas de generación eléctrica con renovables de la provincia de Jaén. No se incluye listado de plantas fotovoltaicas debido al gran número existente. 9

11 7. GENERACIÓN TÉRMICA CON RENOVABLES 7.1. Solar térmica Andalucía es la comunidad autónoma que dispone de la mayor superficie instalada de captadores solares térmicos a nivel nacional. A finales de 2011 la superficie total instalada en Andalucía representa el 27,3% del total nacional. A 30/06/2013 se eleva a m 2, de los que el 2,14%, m², corresponde a la provincia de Jaén. Superficie solar térmica total instalada. Evolución anual (m 2 ) Jaén Andalucía % Provincia 1% 2% 2% 2% 2,3% 2,2% Algunas instalaciones son destacables por su dimensión o por su uso para aplicaciones menos extendidas (climatización de piscinas, refrigeración, etc): Producción de agua caliente sanitaria en polideportivo municipal (Baeza) Instalación de calefacción de uso industrial (Alcaudete) Biomasa para uso térmico En cuanto a la generación de energía térmica con biomasa, Andalucía cuenta con una tradición industrial muy significativa asociada principalmente a la industria oleícola. En la actualidad se están abriendo nuevos sectores (fundamentalmente el residencial y de servicios y consumidores domésticos), que permiten ampliar el uso de esta energía. En 2012 el consumo de biomasa para usos térmicos ha sido de 643,03 ktep, un 5,9% superior al consumo experimentado en Las tres claves de este dato son: Aumento del consumo de orujillo y hueso en el sector oleícola Aumento del consumo de pélets y hueso en el sector residencial y de servicios Disminución del consumo de orujillo en el sector industrial, cerámico sobre todo, que se ha visto compensado con el aumento de consumo del sector oleícola. Aumento del consumo de orujillo y Hueso: El factor de mayor influencia en el consumo andaluz de biomasa es la campaña de la aceituna, ya que de ella depende tanto el consumo térmico necesario para la obtención del aceite y la aceituna de aderezo, como la producción de biocombustibles derivados de dicha actividad (orujillo, hueso de aceituna y hoja). En este sentido, la campaña de aceituna de 2011, que es la que marca el consumo en 2012 ha sido una campaña record con un13% más de cosecha respecto a la de 2010, por lo que el consumo se ha visto aumentado gracias al incremento de actividad del sector oleícola para procesar toda la aceituna y subproductos 10

12 Aumento del consumo de pélets y hueso en el sector residencial y servicios: A pesar que en el sector residencial desde el año 2011 no se subvencionan por la Orden de incentivos para el desarrollo energético las estufas y calderas de pélets y biomasa a ciudadanos; el hecho de que la biomasa sea un combustible rentable y cada vez más conocido, ha posibilitado el aumento de las instalaciones, aunque evidentemente no con la fuerte tendencia alcista que experimentó durante los años en los que se incentivaba.. Respecto al origen de la biomasa consumida se observa como continua la tendencia de importación de leña procedente de Portugal y destinada al consumo doméstico y hostelería, iniciada en Así como la entrada de pellet de otras comunidades autónomas. La provincia de Jaén es donde más se acusa el aumento del consumo del sector oleícola, y se ha experimentado un incremento de casi el 28% respecto a Se ha consumido el 31,75% de la biomasa de uso térmico andaluz, lo que supone 204,14 ktep de biomasa, consolidándose como la provincia de mayor consumo de esta fuente energética. Consumo de biomasa para usos térmicos. Evolución anual (ktep) (ktep) Jaén 245,4 266,9 205,1 202,32 158,52 204,14 Andalucía 564,1 613,5 471,47 629,69 607,16 643,03 % Provincia 43,5% 43,5% 43,5% 32,1% 26,10% 31,75% Algunas instalaciones son destacables por su dimensión o por su uso para aplicaciones menos extendidas (climatización de piscinas, invernaderos, etc): Climatización de 85 edificios públicos en 85 municipios (proyecto FARO) La provincia de Jaén cuenta con instalaciones de biomasa para usos térmicos (19,11% del total andaluz), que significa una potencia térmica instalada de 484,22 MW (31,56% del total andaluz). El desglose de las instalaciones y potencia instalada en las provincia de Jaén en función del sector donde se encuentran, se refleja en las siguientes tablas. Número de instalaciones Distribución de instalaciones térmicas de biomasa por sectores (30/06/2013) Industria Servicios Residencial Primario Instalaciones totales % Provincia Jaén ,46% Andalucía

13 Potencia de instalaciones térmicas de biomasa por sectores (MW) (30/06/2013) Potencia térmica Industria Servicios Residencial Primario Potencia total % Provincia Jaén 346,47 41,01 104,61 5,28 497,37 31,99% Andalucía 1.025,51 63,35 416,75 49, ,84 En el anexo 7 se incluye la información sobre el listado de plantas de biomasa para generación de energía térmica Geotermia Las instalaciones geotérmicas aprovechan el nivel térmico del terreno, prácticamente constante a partir de una determinada profundidad, para la climatización de edificios y la producción de agua caliente sanitaria. Esta tecnología está en su fase inicial de desarrollo, presentando un futuro muy prometedor. Potencia geotérmica renovable (1) (kw) (30/06/2013) Jaén Andalucía % Provincia 307, ,73 % (1): satisface demandas de calefacción 8. FABRICACIÓN BIOCARBURANTES A 30 de junio de 2013, Andalucía cuenta con once plantas de biocarburantes (puros y aditivos) operativas y que suman una capacidad de producción de biocarburantes, 836,60 ktep/año. De éstas, siete son de biodiésel, dos de ETBE (EtilTerButil-Éter) y dos de HVO (Hidrobiodiesel). En la provincia de Jaén hay dos plantas de biodiesel construidas, aunque actualmente solo una de ellas está en condiciones de operación, por lo que a efectos de cómputo de capacidad de producción solo se tendrá en cuenta la planta localizada en Linares. Dicha planta tiene una capacidad de producción de 90,00 ktep/año, lo cual representa el 12,3 % de la capacidad instalada de biodiesel en Andalucía. 12

14 Capacidad de producción de biocarburantes en Jaén (ktep/año) (30/06/2013) Tipo Jaén Andalucía % Provincia Biodiesel 90,0 730,8 12,3% HVO 0 73,8 0% ETBE % TOTAL 90,0 836,6 10,7 % Evolución de la capacidad de producción de biocarburantes en Jaén (ktep/año) (ktep) Jaén 90,0 90,0 270,0 270,0 270,0 270,0 270,0 90,0 En Jaén y para el año 2012, la producción real de biodiesel ha sido inexistente. En el anexo 4 se incluye el listado de plantas de biocarburantes en la provincia. Respecto a la distribución de biocarburantes, Jaén dispone de 7 estaciones de servicio al público donde se comercializa biodiesel en mezcla con el gasóleo en proporciones que van desde el 10% de biodiesel en gasóleo, hasta biodiesel puro al 100%, aunque las mezclas comúnmente comercializadas son B10, B20 y B30 que hacen referencia a la proporción de biodiesel contenida en la mezcla. Nº de biogasolineras en Jaén (30/06/2013) Tipo Jaén Andalucía % Provincia Biodiesel ,4% Bioetanol 0 2 0% TOTAL ,4% En el anexo 5 se detallan la totalidad de las estaciones de servicio existentes en la provincia. 9. FABRICACIÓN PÉLETS Andalucía cuenta con una capacidad instalada para la fabricación de pélets de 41,2 ktep distribuida en 7 instalaciones, empleando como materia prima residuos de industrias forestales, poda de olivo y residuos forestales. 13

15 En la provincia de Jaén hay cuatro plantas de fabricación de pélets, con una capacidad total de ktep/año 1, lo cual representa el 70,08 % de la capacidad instalada en Andalucía. Capacidad de producción de pélets en Jaén (ktep/año) (30/06/2013) Situación 30/09/2012 Jaén Andalucía % Provincia Pélets 29,20 41,20 70,08 % Evolución de la capacidad de producción de pélets en Jaén (ktep/año) (ktep) Jaén - 28,0 29,6 29,60 29,20 29,20 29,20 En el anexo 6 se incluye el listado de plantas de pélets en la provincia. 10. INFRAESTRUCTURAS DE GAS Y PETRÓLEO Al igual que la red eléctrica, la red de gas se divide por su función en red de transporte y red de distribución. La red transporte de gas natural se clasifica según su presión, en red primaria, que es aquella cuya presión máxima de diseño es mayor o igual a 60 bares, y en la red secundaria, con una presión mayor de 16 bares y menor de 60. Red de Transporte de gas natural Por la provincia de Jaén discurren importantes infraestructuras de transporte primario como el gasoducto Córdoba - Jaén - Granada, o el Huelva- Sevilla-Villafranca de Córdoba- Santa cruz de Mudela. Red de transporte Longitud(km) Evolución de la Red de Transporte de gas en Jaén Primario 259,9 259,9 259,9 259,9 259,9 334,4 334,4 Secundario 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 13,1 13,1 Total 272,4 272,4 272,4 272,4 272,4 347,5 347,5 1 A pesar del aumento del número de instalaciones la capacidad de producción ha disminuido principalmente por la eliminación de una línea de trabajo en la planta de Mágina Energía 14

16 Comparativa red de transporte gasista Jaén/Andalucía Red de transporte 2012 Jaén Andalucía % Provincia Longitud (km) 347, ,3 15,6 15

17 km Red de Distribución La red de distribución de gas natural comprende aquellos gasoductos cuya presión es igual o inferior a 16 bares. A finales de 2012, eran 15 los municipios en disposición de ser suministrados con gas natural. El municipio de Mengíbar, pasó a disponer de gas natural a principios de 2011, siendo el último municipio en hacerlo en la provincia de Jaén. Evolución de la red de distribución de gas en Jaén Longitud (km) JAÉN 273,2 318,4 360,6 378,0 402,3 414,1 417,6 Evolución red distribución Jaén Comparativa red de distribución gasista Jaén/Andalucía Red de distribución 2012 Jaén Andalucía % Provincia Longitud (km) ,5 7,7 16

18 11. MAPA DE INFRAESTRUCTURAS

19 ANEXOS ANEXO 1. RED DE GAS Municipios con disposición de gas en Jaén (Diciembre 2012) Provincia Municipio Nº Habitantes (Padrón 2012) Empresa Distribuidora Año inicio actividad Combustible (actual) Jaén Alcalá la Real ENDESA GAS DISTRIBUCION 2003 GN Canalizado Jaén Andújar ENDESA GAS DISTRIBUCION 1998 GN Canalizado Jaén Baeza ENDESA GAS DISTRIBUCION 2007 GN Canalizado Jaén Bailén ENDESA GAS DISTRIBUCION 1999 GN Canalizado Jaén Carolina (La) ENDESA GAS DISTRIBUCION 2006 GN Canalizado Jaén Guardia de Jaén (La) 4551 GAS NATURAL ANDALUCIA 2006 GN Canalizado Jaén Jaén GAS NATURAL ANDALUCIA 1996 GN Canalizado Jaén Linares ENDESA GAS DISTRIBUCION 1998 GN Canalizado Jaén Martos ENDESA GAS DISTRIBUCION 1998 GN Canalizado Jaén Mengíbar 9908 ENDESA GAS DISTRIBUCION 2011 GN Canalizado Jaén Torre del Campo ENDESA GAS DISTRIBUCION 2005 GN Canalizado Jaén Torredonjimeno ENDESA GAS DISTRIBUCION 2005 GN Canalizado Jaén Úbeda ENDESA GAS DISTRIBUCION 2008 GN Canalizado Jaén Vilches 4831 GAS NATURAL ANDALUCIA 2001 Jaén Villanueva de la Reina 3358 GAS NATURAL ANDALUCIA 1998 GN Canalizado Industrial GN Canalizado Industrial Total Jaén:

20 ANEXO 2. INSTALACIONES DE COGENERACIÓN NOMBRE MUNICIPIO POTENCIA (MW) Energética Las Villas (CELVI) (ant. San Miguel Arcangel) Villanueva del Arzobispo 24,98 Cerámica MALPESA 3 Villanueva de la Reina 0,99 Compañía Energética Linares Linares 24,99 C.E. Puente del Obispo Baeza 24,8 Bioener (Biogás y Energía) Puente de Génave 9,194 BECOSA 2 (MENGIBAR, S.A.) Mengíbar 3,6 Procesos Ecológicos Vilches Vilches 15 Santo Rostro Generación Bailén 0,922 Andaluza de Cogeneración, SA (ANCOSA) Bailén 1,844 Cogeneración de Andújar (COANSA / Moltuandujar) Andujar 19,63 Cerámicas de Alcalá Villalta, SA Bailén 0,965 Cerámica La Unión Bailén 0,48 GALEY Cogeneración Bailén 1,6 Aceites Coosur, SA / Compañía Energética Linares Vilches 21 Smurfitt kappa (Alabe Mengibar) Mengíbar 24,7 Compañía Energética de Jabalquinto (Extractora de Ecología del Olivar) (CEJABAL) Jabalquinto 15,3 Cover Desing (Cog Marmolejo) Marmolejo 0,5 TOTAL 190,495 19

21 ANEXO 3. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON RENOVABLES Biomasa generación eléctrica PLANTA MUNICIPIO POTENCIA (MW) Tradema Linares 2,00 Bioenergética de Linares Linares 15,00 La Loma Villanueva el Arzobispo 16,00 Aldebarán Energía del Guadalquivir Andújar 6,00 TOTAL 39,00 Biogás generación eléctrica PLANTA MUNICIPIO POTENCIA (MW) Biometanización Sierra Sur Jaén 0,80 TOTAL 0,80 Eólica PARQUE EÓLICO MUNICIPIO POTENCIA (MW) Sierra del Trigo Noalejo 15,18 TOTAL 15,18 20

22 Hidroeléctrica CENTRAL MUNICIPIO POTENCIA (MW) Encinarejo Andujar 8,32 Jándula Andujar 15,00 Valtodano Andujar 3,15 Pedro Marín Baeza 13,20 El Rumblar Baños De La Encina 2,50 Mata Bejid Cambil 0,20 La Fernandina Carboneros 5,00 Puente de la Cerrada Cazorla 7,52 Guadalmena Chiclana De Segura 15,20 Salto de San Rafael Espeluy 3,20 Tranco de Beas Hornos 39,80 Arquillos Ibros 1,44 CH Giribaile Ibros 20,00 Mengíbar Jabalquinto 4,20 Marmolejo Marmolejo 16,96 Salto del Yeguas Marmolejo 4,90 Olvera Navas De San Juan 2,39 Los Órganos Santiago-Pontones 1,92 Miller Santiago-Pontones 27,00 Doña Aldonza Ubeda 10,40 Racioneros Ubeda 2,24 Guadalén Vilches 5,12 Salto del Molino de Guadalén Vilches 2,56 TOTAL 212,22 21

23 ANEXO 4. BIOCARBURANTES PLANTA LINARES BIODIESEL TECHNOLOGY LOCALIDAD CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN (ktep/año) Linares 90,00 TOTAL 90,00 ANEXO 5. BIOGASOLINERAS (BIODIÉSEL) ESTACIÓN DE SERVICIO MUNICIPIO DISPONE DE BIOETANOL 1 E.S. LOS CABALLOS II Lopera - 2 ORELLANA PERDIZ Carolina (La) - 3 E.S. EUROPA Andújar - 4 TAMOIL Marmolejo - 5 TAMOIL Jaén - 6 AGLA Villanueva Del Arzobispo - 7 STMO CRISTO DE LA EXPIRACION Venta De Los Santos - ANEXO 6. FABRICACIÓN PÉLETS NOMBRE LOCALIDAD CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN tep /año MAGINA ENERGÍA Mancha Real RENOVABLES BIOCAZORLA Cazorla SCA NTRO PADRE JESÚS Jabalquinto DESARROLLOS ENERGÉTICOS DEL Aldeaquemada CAMPO TOTAL

24 ANEXO 7. INSTALACIONES DE USO TÉRMICO DE BIOMASA Debido al elevado número de instalaciones de biomasa para su consulta se accederá al mapa de instalaciones de biomasa que la Agencia Andaluza de la Energía tiene publicada en su página web en el siguiente enlace. 23

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN Actualización: 30 de septiembre de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia JAÉN Actualización: 30 de junio de 2018 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA Actualización: 30 de junio de 2013 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÓRDOBA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÓRDOBA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÓRDOBA Actualización: 30 de septiembre de 2016 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA Actualización: 30 de junio de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA Actualización: 30 de junio de 2018 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÓRDOBA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÓRDOBA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÓRDOBA Actualización: 30 de junio de 2018 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA Actualización: 30 de junio de 2016 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA Actualización: 30 de junio de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 217-22 Energías renovables para usos térmicos APORTE DE LAS ENERGIAS RENOVABLES AL SISTEMA ENERGETICO ANDALUZ 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,% 8 7

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA Actualización: 30 de junio de 2013 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA Actualización: 30 de junio de 2018 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA Actualización: 30 de junio de 2015 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA Actualización: 31 3 de diciembre de 2014 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA Actualización: 31 de diciembre de 2018 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

EXPERIENCIAS DE PROYECTOS DE BIOMASA TÉRMICA EN ANDALUCÍA

EXPERIENCIAS DE PROYECTOS DE BIOMASA TÉRMICA EN ANDALUCÍA EXPERIENCIAS DE PROYECTOS DE BIOMASA TÉRMICA EN ANDALUCÍA Bióptima 2009 Jaén, 26 de marzo Mónica Sánchez Astillero Agencia Andaluza de la Energía www.agenciandaluzadelaenergia.es USOS TRADICIONALES: Industrias

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA Actualización: 31 de diciembre de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA Actualización: 30 de junio de 2013 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA Actualización: 30 de septiembre de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA Actualización: 30 de junio de 2013 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 Andalucía cierra el año 2011 con una potencia total instalada en Energías Renovables de 4.771 megavatios La comunidad andaluza ha cerrado el año 2011

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS POES

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS POES IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS POES Subvención Eficiencia Energética 2012 y 2013 Se presenta una convocatoria tiene por objeto regular la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, por

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA Actualización: 31 de diciembre de 2018 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia HUELVA Actualización: 30 de junio de 2015 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA Actualización: 31 de marzo de 2016 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA Actualización: 30 de junio de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÁDIZ

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÁDIZ INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÁDIZ Actualización: 30 de septiembre de 2016 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia MÁLAGA Actualización: 30 de septiembre de 2015 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA Actualización: 31 de diciembre de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

Convención el cambio climático y el medio urbano

Convención el cambio climático y el medio urbano Convención el cambio climático y el medio urbano Ahorro, eficiencia energética y energías renovables José A. La Cal Herrera. Ingeniero Industrial. Gerente de AGENER, S.A. Sevilla, 19 de octubre de 2011

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA Actualización: 30 de junio de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA Actualización: 30 de junio de 2018 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia SEVILLA Actualización: 31 de diciembre de 2015 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÁDIZ

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÁDIZ INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia CÁDIZ Actualización: 30 de junio de 2017 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia ALMERÍA Actualización: 30 de septiembre de 2015 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

SERVICIO DE PUNTOS LIMPIOS

SERVICIO DE PUNTOS LIMPIOS SERVICIO DE PUNTOS LIMPIOS ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO Plan de Explotación y Estudio Económico de Puntos Limpios. 1 PUNTOS LIMPIOS FIJOS La explotación de un Punto Limpio presenta tres SERVICIOS claramente

Más detalles

Retos energéticos. Actuaciones de la Administración

Retos energéticos. Actuaciones de la Administración 2014 Retos energéticos Actuaciones de la Administración Contenido Situación energética Vasca Estrategia energética Edificación y servicios Administración Pública Conclusiones Situación energética vasca

Más detalles

Planes de acción para las. Vasco

Planes de acción para las. Vasco Planes de acción para las energías renovables en el País Vasco Iñaki Bóveda Área de Energías Renovables y Promoción de Inversiones Ente Vasco de la Energía (EVE) 7 de Noviembre de 2012 Herri - Erakundea

Más detalles

11 Infraestructuras energéticas

11 Infraestructuras energéticas 11 Infraestructuras energéticas Resumen: Este conjunto de datos espaciales está conformado por veinticuatro capas de información geográfica alusivas a diferentes infraestructuras energéticas (centrales

Más detalles

Las energías renovables: una visión en Andalucía.

Las energías renovables: una visión en Andalucía. Las energías renovables: una visión en Andalucía. Diciembre, 2012 Granada Mónica Calero; Gabriel Blázquez; Mercedes Fernández; Antonio Espín LA SOCIEDAD ACTUAL ES ENERGÉTICAMENTE DEPENDIENTE LA SOCIEDAD

Más detalles

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES FEBRERO 2010

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES FEBRERO 2010 OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES FEBRERO 2010 Andalucía cierra el año 2009 con una potencia total instalada en Energías Renovables de 3.830 megavatios. La potencia eólica instalada en Andalucía

Más detalles

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA. Actualización: 31 de marzo de 2012

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA. Actualización: 31 de marzo de 2012 INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS ANDALUCÍA Actualización: 31 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES......... 2 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA GENERAL A 2010...... 4 3. INFRAESTRUCTURAS DE REDES ELÉCTRICAS

Más detalles

Estadística Energética en Andalucía. Año 2009

Estadística Energética en Andalucía. Año 2009 Estadística Energética en Andalucía. Año 2009 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Conceptos. 3. Tablas y gráficos. 3.1. Consumo y producción de energía. Energía primaria. 3.1.1. Evolución del consumo de energía

Más detalles

UNESA. Avance Estadístico

UNESA. Avance Estadístico UNESA EL AÑO ELÉCTRICO En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2015 se ha caracterizado por: Aumento del consumo total de España del 1,7% situándose en 237.443 millones

Más detalles

X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X AYUNTAMIENTO/ORGANISMO GESTIÓN TRIBUTARIA GESTIÓN RECAUDATORIA INSPECCIÓN GESTIÓN INTEGRAL MULTAS * Se ha marcado con un asterisco aquellos conceptos que se han solicitado la delegación * Se han marcado

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

EL AÑO ELÉCTRICO. En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2014 se ha caracterizado por:

EL AÑO ELÉCTRICO. En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2014 se ha caracterizado por: UNESA EL AÑO ELÉCTRICO En términos de producción y consumo de energía eléctrica en España, el año 2014 se ha caracterizado por: Descenso del consumo total de España del 1,6% situándose en 232.480 millones

Más detalles

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA ELÈCTRICA EN RÈGIM ESPECIAL Xavier Elias IV Jornades

Más detalles

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS MITOS Y REALIDADES DE LA BIOMASA ENERGÉTICA NAVIA 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS Indalecio González Fernández. Responsable del Área de Energías Renovables de FAEN 1 ÍNDICE

Más detalles

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

#  $ # # E F $ # # # # $ # % + #"$ ##E F$ ## # # $ "# % + 0(+1*+,64 1+B+*1 ( (+ * * M C ++.7 : 7 :. / 6. : >> 8 6. > 7 *. ++; * ;7 +, 73?, 11# C I *

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Estadística Energética en Andalucía. Año 2010

Estadística Energética en Andalucía. Año 2010 Estadística Energética en Andalucía. Año 2010 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Conceptos. 3. Tablas y gráficos. 3.1. Consumo y producción de energía. Energía primaria. 3.1.1. Evolución del consumo de energía

Más detalles

San Sebastián, 21 de junio de 2017

San Sebastián, 21 de junio de 2017 San Sebastián, 21 de junio de 2017 Un camino hacia la descarbonización de la economía de Andalucía garantizando un suministro de energía de calidad. 2050 PASENER 2007-2013 EEA 2020 PLEAN 2003-2006 - Ley

Más detalles

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013

BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, 3 de diciembre de 2013 BALANCE Y ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1. BALANCE ENERGÉTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 2.

Más detalles

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías. El sistema energético que viene: distribuido y con energías

Más detalles

LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020

LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020 LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020 15 de febrero de 2012 CRANA Dirección General de Empresa e Innovación Índice 1. Instalaciones de calefacción/acs con biomasa

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

Presentación consumo total de energía crece energías renovables Estrategia Energética de Andalucía 2020

Presentación consumo total de energía crece energías renovables Estrategia Energética de Andalucía 2020 2015 Presentación Tras un largo periodo de tendencia descendente (2008-2013), 2015 parece confirmar el cambio de tendencia y el consumo total de energía crece por segundo año consecutivo en Andalucía.

Más detalles

Enero 239 Julio 532 Febrero 253 Agosto 520 Marzo 373 Septiembre 494 Abril 360 Octubre 539 Mayo 447 Noviembre 530 Junio 361 Diciembre 346

Enero 239 Julio 532 Febrero 253 Agosto 520 Marzo 373 Septiembre 494 Abril 360 Octubre 539 Mayo 447 Noviembre 530 Junio 361 Diciembre 346 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN AL CONSUMIDOR 2015 Número de consultas realizadas en el año 2015 (presenciales y telefónicas): 4.994 - Presenciales: 247. - Telefónicas: 4.747. Número de reclamaciones expedientes

Más detalles

4. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y USOS DEL TERRITORIO

4. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y USOS DEL TERRITORIO 4. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y USOS DEL TERRITORIO 4.1. USOS Y COBERTURAS VEGETALES Continuando con la caracterización medioambiental de la comarca, nos ocupamos ahora de los distintos tipos de superficies

Más detalles

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios.

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios. PROGRAMA BIOMCASA EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios. CONCEPTO DE BIOMASA Según la Especificación Técnica

Más detalles

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Cogeneración: energía eficiente para la industria Cogeneración: energía eficiente para la industria Las plantas de cogeneración españolas son parte del presente y del futuro industrial del país. Los industriales cogeneradores planean importantes inversiones

Más detalles

Presentación energías renovables Estrategia Energética de Andalucía 2020

Presentación energías renovables Estrategia Energética de Andalucía 2020 2016 Presentación Tras dos años de recuperación de la demanda de energía que habían estado precedidos por un largo periodo de tendencia descendente (2008-2013), 2016 vuelve a registrar una caída del consumo

Más detalles

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN

lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN lunes, 13 de febrero de 2017 APOYO AL AHORRO y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA REHABILITACIÓN Situación energética España. Objetivos energéticos al 2020 Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Plan de Energías

Más detalles

Datos energéticos de Andalucía 2017

Datos energéticos de Andalucía 2017 Datos energéticos de Andalucía 2017 AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Junta de Andalucía Calle Isaac Newton, 6. 41092 Isla de la Cartuja. Sevilla Teléfono 954 78 63

Más detalles

INFORME DE LA RED DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ANDALUCÍA

INFORME DE LA RED DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ANDALUCÍA INFORME DE LA RED DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ANDALUCÍA Actualización: 31 de diciembre de 2016 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Índice de penetración de las energías renovables. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Energías renovables.

Más detalles

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO El proyecto FARO Convenio Marco: El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de

Más detalles

Red básica de transporte de gas natural

Red básica de transporte de gas natural Red básica de transporte de gas natural Diciembre 2011 1 INDICE 1. Red Básica de Transporte de gas natural en Andalucía. 2. Gasoductos de transporte primario. 3. Gasoductos de transporte secundario. 4.

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES Área Económica Circular nº 8-T/2016 AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES El día 15 de abril se publicaron en el BOPV las ayudas a las inversiones en ahorro, eficiencia energética

Más detalles

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó LEVENGER INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO FINAL ANTECEDENTES EDIFICIOS MUNICIPALES DE ULTZAMA 10 edificios con una superficie total de unos 11.000 m2. Cuenta con 16 servicios que serán suministrados

Más detalles

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M 8 M Programas Sectoriales: 4,5 millones de euros. Uso racional de la energía. Sector Industrial. 1.000.000 Renovación de elementos auxiliares e instalaciones auxiliares. Renovación de instalaciones energéticas.

Más detalles

MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A

MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A MANUEL GARCÍA PARDO B I O M A S A Asociación de carácter nacional. 500 empresas Tres tipos de asociados: productores de energía, colaboradores (empresas del ámbito de las energías renovables) y asociaciones.

Más detalles

La Biomasa Forestal como fuente de Energía a Renovables en Castilla-La Mancha

La Biomasa Forestal como fuente de Energía a Renovables en Castilla-La Mancha La Biomasa Forestal como fuente de Energía a Renovables en Castilla-La Mancha 1 de octubre de 2010 Luis García Benedicto Departamento de Biomasa y Residuos 1. Introducción 2. Situación n actual y potencial

Más detalles

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas

Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas Red de distribución y municipios andaluces en disposición de ser suministrados con gas (Situación a 31-12-2017) Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión,

Más detalles

DENOMINACION INCIDENCIA CAUSA TRAMO. A-44 Autovía de Sierra NEVADA DESPRENDIMIENTO METEOROLOGIA PK 70

DENOMINACION INCIDENCIA CAUSA TRAMO. A-44 Autovía de Sierra NEVADA DESPRENDIMIENTO METEOROLOGIA PK 70 DENOMINACION INCIDENCIA CAUSA TRAMO A-44 AUTOVIA DE ANDALUCIA BARRO EN LA CALZADA METEOROLOGIA PK 279 SENTIDO S A-44 Autovía de Sierra NEVADA DESPRENDIMIENTO METEOROLOGIA PK 70 N-323 BAILEN-MOTRIL AGUA

Más detalles

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL Bilbao 13/04/2011 Levenger es una ingeniería pionera en el diseño e instalación de energías renovables. Cuenta con una dilatada experiencia en cogeneración, trigeneración, instalaciones de calderas de

Más detalles

ESTUDIO DEL POTENCIAL, CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE BIOMASA RESIDUAL AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DEL POTENCIAL, CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE BIOMASA RESIDUAL AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DEL POTENCIAL, CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE BIOMASA RESIDUAL AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA RESUMEN EJECUTIVO Sevilla noviembre 2012 Marco de Referencia La Diputación Provincial de Sevilla

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

Propuesta inicial de Plantilla

Propuesta inicial de Plantilla Concurso de Traslados 5/6 -Efectos 6/7 ORDEN de 9 de octubre de 5. BOJA núm. de 5 Centro: 35334 S.E.P. Aznaitín Localidad: Albanchez de Mágina 5973 LENGUA EXTRANJERA-INGLÉS (PRIMARIA) 59738 EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Beneficios Socioeconómicos del PER

Beneficios Socioeconómicos del PER Jornada Técnica PER 2011-2020 Madrid, 13 de diciembre de 2011 Beneficios Socioeconómicos del PER Margarita Ortega Izquierdo Dpto. Planificación y Estudios Impacto Económico: Antecedentes y objetivos Importancia

Más detalles

Presentación recuperación del consumo de energía Estrategia Energética de Andalucía 2020.

Presentación recuperación del consumo de energía Estrategia Energética de Andalucía 2020. 2014 Presentación El análisis de la situación energética de Andalucía en el año 2014, a partir de los datos que se recogen en la presente publicación, muestran una recuperación del consumo de energía en

Más detalles

Últimas referencias realizadas: Proyectos: LOENCOS Gestión Energética

Últimas referencias realizadas: Proyectos: LOENCOS Gestión Energética Últimas referencias realizadas: Actualmente Gestión de varias instalaciones fotovoltaicas sumando un total de 10 MW. Diseño del huerto fotovoltaico "Intisolar Osuna" (Osuna) 3 MW. Octubre de 2012 Diseño

Más detalles