Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Consejo Superior de Investigaciones Científicas"

Transcripción

1 Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja Consejo Superior de Investigaciones Científicas Centro de Formación de AECID en La Antigua de octubre de Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC Organismo Publico Estatal e Investigación 1

2 CSIC PERSONAL TOTAL PERSONAL ESTATAL ESCALA INVESTIGADORA PERSONAL TECNICO APOYO ADMINISTRACIÓN CSIC GALICIA 5 ASTURIAS 3 EXTREMADURA 1 ANDALUCIA Institutos 163 Unidades asociadas CANTABRIA 2 CASTILLA LEON 5 MADRID 40 PAIS VASCO 2 LA RIOJA 1 CASTILLA LA MANCHA 1 NAVARRA 1 ARAGON 6 C. VALENCIANA 11 MURCIA 1 CATALUÑA 21 ROMA 1 BALEARES 2 CANARIAS 1 Calar Alto Antarctic base Juan Carlos I Oceanographic vessel Hespérides 31/10/2012 2

3 Datos Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja Consejo Superior de Investigaciones Científicas Ángel Castillo Talavera Vicedirector 3

4 Equipo Directivo Marta Castellote Armero Directora Ángel Castillo Talavera Vicedirector Científico Borja Frutos Vázquez Vicedirector Técnico Equipo Asesor Cecilio López Hombrados Ingeniero de Caminos. Responsable de Nave de Ensayos Isabel Martínez Sierra Dra. Ciencias Químicas. Científico Titular Grupo ISCMA Peter Tanner Ingeniero de Caminos. Técnico Superior Grupo PREHFER RESEÑA HISTÓRICA 1934, se funda el Instituto de la Construcción y la Edificación (privado) 1946, el Instituto se adhiere al Patronato Juan de la Cierva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1949, se forma el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento tras la fusión con el Instituto del Cemento (CSIC) 1953, se traslada a su sede actual 1961, a la muerte de su director se adopta el nombre de Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento (IETcc) 1978, disolución del Patronato Juan de la Cierva 1990, cambia el nombre a Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja 4

5 MISIÓN DEL IETCC Investigación en el campo de la construcción y sus materiales Proyectos nacionales Proyectos internacionales Contratos de investigación con el sector público o privado El Apoyo Tecnológico al sector de la construcción Asistencia Científico Técnica Evaluación técnica de materiales, procedimientos y sistemas innovadores Certificación de calidad de elementos prefabricados Asesoría y coordinación de normas técnicas CTE La Difusión del Conocimiento al sector y a la comunidad científica Informes de la Construcción Materiales de Construcción Monografías, conferencias, seminarios y cursos Objetivo MATERIAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EDIFICACIÓN OBRA CIVIL Technicae plures opera unica 5

6 Organigrama Organigrama 6

7 BIBLIOTECA Red de Bibliotecas del CSIC. Biblioteca de investigación especializada en temas de ingeniería, arquitectura, construcción, ciencias de los materiales, normativa técnica y legislación relacionada. Colección híbrida con documentos físicos y electrónicos. Más de libros y más de 480 títulos de publicaciones periódicas (revistas científicas y técnicas nacionales y extranjeras). Destacable la colección de más de 5700 normas de amplio espectro: UNE, UNE EN, ISO, Eurocódigos, British Standards, etc CULTURA CIENTÍFICA ARCHIVO PUBLICACIONES Difusión del Conocimiento Revistas Informes de la Construcción Materiales de Construcción Monografías, conferencias, seminarios y cursos 7

8 Organigrama UNIDADES TÉCNICAS 4 Unidades Servicio interno y al sector Tecnología aplicada Apoyo a la Tecnológica e Investigación Calidad en la Construcción Evaluacion Técnica de Productos Innovadores Ensayos Químicos y Físico Químicos Asistencia Científico Técnica 8

9 Evaluacion Técnica de Productos Innovadores Actividades de cooperación científico técnica con la industria de la construcción Nuevas propuestas al sector Evaluar y promover la innovación en contrucción Eliminar las reservas de los agentes de la edificación a la utilización de productos novedosos Dar respuesta a la LOE y CTE Demostrar el cumplimiento de la DPC y ahora el RPC Divulgar y fomentar el DIT, DIT plus y DITE/ETE. Facilitar la incorporación a las obras de los productos innovadores. Participar y colaborar activamente en las organizaciones internacionales UEAtc, EOTA y WFTAO que tienen por fin promover la evaluación de los productos no normalizados o novedosos Asegurar la certificación externa de las actividades relacionadas con el DIT y el laboratorio DIT asociado, establecida en la certificación ES 1115/2011 que certifica que el IETcc dispone de un sistema de gestión de la calidad conforme a la Norma UNE EN ISO 9001 para dichas actividades Calidad en la Construcción Fomentar la calidad en las construcciones: 1. Generación de conocimiento a través de la participación en proyectos de investigación. 2. Aplicación de este conocimiento, a través del apoyo tecnológico y el asesoramiento técnico a la administración y a la industria de la construcción Áreas de conocimiento específico relacionadas con los requisitos básicos de la edificación: Seguridad estructural Seguridad en caso de incendio Seguridad de uso y accesibilidad Salubridad Protección frente al ruido Ahorro energético Rehabilitación de edificios existentes, el fomento de la industrialización y la sostenibilidad 3. Difusión a través de actividades de transferencia. 9

10 Ensayos Químicos y Físico Químicos Análisis químico sólidos y líquidos Análisis microestructural de materiales Determinación de propiedades físico químicas Carácter científico técnico Centralización técnicas instrumentales uso general Análisis y caracterización materiales construc y componentes Técnicas disponibles Difracción de rayos X Fluorescencia de rayos X Porosimetría por intrusión de mercurio Preparación de muestras para técnicas instrumentales Estereomicroscopía Microscopia óptico de Transmisión, Reflexión y Polarización Microscópio Electrónico de Barrido (SEM) Microscópio Electrónico de Retrodispersados (BSE) Microscópio Electrónico de Emisión de Campo Microanálisis por Energías Dispersivas de Rayos X (EDX) Microscopio de Fuerzas Atómicas Cromatografía iónica (C.I.) Espectrometría de emisión con fuente de plasma de inducción (ICP), Asistencia Científico Técnica Gestión administrativa Colaboración con departamentos y unidades en proyectos de investigación y estudios de patología de la construcción, tanto en edificación como en obra civil, así como en el campo de la rehabilitación y restauración de edificios histórico artísticos Archivo general de los informes técnicos oficiales Actividades de carácter científicotécnico Calidad Transferencia a la Industria 10

11 Organigrama Cemento y Reciclado de Materiales GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 11 Grupos Investigación Científica y Tecnológica Colaboración entre grupos Orientados a los Retos H2020 Química del cemento Reciclado de materiales Seguridad y Durabilidad de Estructuras Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural Modelado y durabilidad de estructuras Desarrollo prestacional de hormigones, fiabilidad estructural y análisis de riesgos (PREHFER) Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA) Construcción Materiales vítreos y cerámicos en la construcción Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en los Edificios Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación. Gestión de riesgo y seguridad Sistemas estructurales eficientes 11

12 Cemento y Reciclado de Materiales GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 11 Grupos Investigación Científica y Tecnológica Colaboración entre grupos Orientados a los Retos H2020 Química del cemento Reciclado de materiales Seguridad y Durabilidad de Estructuras Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural Modelado y durabilidad de estructuras Desarrollo prestacional de hormigones, fiabilidad estructural y análisis de riesgos (PREHFER) Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA) Construcción Materiales vítreos y cerámicos en la construcción Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en los Edificios Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación. Gestión de riesgo y seguridad Sistemas estructurales eficientes Química del Cemento Nuevos Cementos Nuevos Procesos Cementos alcalinos de escoria Cementos alternativos: Cementos de escoria activadas alcalinamente FUTURO: residuos vítreos urbanos como activadores Cementos de CV, MK etc activados alcalinamente FUTURO:Cementos Híbridos Cemento portland Durabilidad : ataq. sulfatos con form. Taumasita FUTURO: desarrollo de cementos SR Aditivos para el hormigón Estudios de estabilidad de aditivos en medios fuertemente alcalinos. Estudios de compatibilidad entre diferentes aditivos y cementos con composición química y mineralógica diversa. FUTURO: Adsorcion de aditivos PCE y PNS en las fases del cemento Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural Causas y mecanismos de deterioro Desarrollo de morteros de reparación Evaluación de tratamientos consolidantes, hidrofugantes, antigrafiti etc FUTURO: diseño de nuevos materiales para la conservación del patrimonio construido 12

13 Reciclado de materiales Valorización de Residuos y Desechos Industriales como nuevos materiales de construcción Tratamiento Hidrotermal Nuevos Cementos y Hormigones Eco eficientes: Bajas emisiones de CO2 y bajo coste energético Cementos innovadores con microcápsulas y nanopartículas Restauración: Materiales y Técnicas de Intervención Líneas actuales. Aprovechamiento de estériles de carbón como material puzolánico Utilización de materiales cerámicos procedentes de RCDs como puzolanas y áridos reciclados Hormigones autorreparables Viabilidad de residuosagroindustriales como adiciones activas Cemento y Reciclado de Materiales GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 11 Grupos Investigación Científica y Tecnológica Colaboración entre grupos Orientados a los Retos H2020 Química del cemento Reciclado de materiales Seguridad y Durabilidad de Estructuras Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural Modelado y durabilidad de estructuras Desarrollo prestacional de hormigones, fiabilidad estructural y análisis de riesgos (PREHFER) Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA) Construcción Materiales vítreos y cerámicos en la construcción Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en los Edificios Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación. Gestión de riesgo y seguridad Sistemas estructurales eficientes 13

14 Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural CICLO DE VIDA estructuras durables y sostenibles Mecanismos de corrosión de armaduras y deterioro sico químico del hormigón Ciclo de vida del hormigón y las armaduras y evolución de las prestaciones Simulación numérica y validación en laboratorio Técnicas de medida no destructivas Rehabilitación, industrialización y normativa Monitorización inalámbrica de estructuras y patrimonio histórico Evaluación de la seguridad estructural en estructuras deterioradas Métodos de protección: inhibidores y armaduras galvanizadas Sostenibilidad en la construcción Modelado y durabilidad de estructuras 0 40 mm Establecer las condiciones de deterioro de los materiales que componen las estructuras Modelar el cambio de las propiedades mecánicas de los materiales bajo la influencia de medios agresivos Establecer criterios y bases para poder estimar la durabilidad de una estructura bajo determinadas condiciones ambientales Acoplar modelos atómicos con cálculos mesoscópicos, como por ejemplo cálculos de Elemento Finitos Acoplar diferentes procesos físicos, es decir, desarrollar modelos multifísicos en los que se tenga en cuenta el deterioro de los materiales y su acoplamiento a las propiedades mecánicas. Caracterización por técnicas físico químicas avanzadas de materiales, principalmente en base cemento, para evaluar su idoneidad de uso y comportamiento a largo plazo. Monitorización de estructuras afectadaspor procesos de degradación e implementación de soluciones de reparación. 14

15 Desarrollo prestacional de hormigones, fiabilidad estructural y análisis de riesgos (PREHFER) Ingeniería estructural: enfoque prestacional Diseño y el estudio de los hormigones Fiabilidad estructural y el análisis de riesgos Desarrollos de hormigones a la carta con enfoque prestacional. Evaluación y estudio de los modelos de comportamiento estructural y de vida útil con el uso tanto de hormigones especiales como convencionales. Estudio y validación de los fenómenos físicos asociados a la evolución del material y a la interacción con las cargas tanto estáticas o dinámicas, como diferidas, del hormigón Diseño por durabilidad del hormigón estructural Modelos de resistencia para estructuras sin y con deterioro Modelos para las consecuencias de fallos estructurales Criterios de aceptación de riesgos Evaluación de la fiabilidad de estructuras existentes Análisis de los riesgos asociados con procesos transitorios Planificación de inspecciones basadas en riesgos Conceptos de seguridad para el dimensionado estructural Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA) 2 Investigadores de Plantilla 7 Integrantes Totales Materiales construcción Diseño/ desarrollo Funcionaliza ción Durabilidad Mejora Calidad de vida Fotocatálisis heterogénea Calidad de ambiente interior Impacto ambiental Gestión de residuos Vida útil Descontami nación Fotocatálisis en construcción Calidad de aire ambiente interior Diseño de materiales de construcción a partir de residuos. Caracterización del transporte de iones a través del hormigón. Descontaminación de materiales y estructuras Mecanismos de corrosión y pasivación de metales Aplicación y desarrollo de técnicas no destructivas para la evaluación de materiales estructurales Técnicas Avanzadas de reparación de estructuras dañadas por corrosión de armaduras Simulación acelerada de la degradación de materiales de construcción. Técnicas Avanzadas de caracterización aplicadas al estudio de materiales de construcción: Desarrollo de sistemas de detección de triboemisión de gases e 15

16 Cemento y Reciclado de Materiales GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 11 Grupos Investigación Científica y Tecnológica Colaboración entre grupos Orientados a los Retos H2020 Química del cemento Reciclado de materiales Seguridad y Durabilidad de Estructuras Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural Modelado y durabilidad de estructuras Desarrollo prestacional de hormigones, fiabilidad estructural y análisis de riesgos (PREHFER) Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA) Construcción Materiales vítreos y cerámicos en la construcción Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en los Edificios Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación. Gestión de riesgo y seguridad Sistemas estructurales eficientes Materiales vítreos y cerámicos en la construcción Obtención y caracterización de vidrios y materiales cerámicos con aplicaciones estructurales y funcionales en la Construcción. Desarrollo de pavimentos y revestimientos cerámicos obtenidos por vitrificación de residuos industriales Diseño de fritas para vidriados cerámicos con prestaciones mejoradas (fotocatalíticas, bacterizidas ) Obtención y caracterización tecnológica de materiales de gres porcelánico Obtención y caracterización tecnológica de materiales de cerámicos de arcilla cocida Caracterización física y tecnológica de materiales vítreos y cerámicos del Patrimonio Histórico Artístico 16

17 Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en los Edificios Sistemas de generación de energía renovable y su integración en los edificios Planta Experimental de Energía Solar Satisfacer y reducir la demanda de electricidad, calor y frío mediante el diseño, la construcción y la evaluación experimental de: Edificios de demanda mínima sistemas de calefacción solar sistemas de refrigeración solar sistema híbridos de energía solar máquinas frigoríficas de absorción de alta eficiencia y bajo impacto ambiental nuevas aplicaciones de máquinas frigoríficas de compresión mecánica. Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación (SCHE). Investigación aplicada en la funcionalidad, confort y sostenibilidad de los edificios desde el punto de vista del usuario final. Contaminación del aire interior, mecanismos de ventilación natural y forzada Sistemas de protección frente a la inmisión de gas radón en espacios habitados Industrialización y racionalización de los sistemas constructivos para viviendas y su relación con los materiales Análisis de sistemas y componentes de instalaciones en la edificación. Mejora de la sostenibilidad y estudios del Análisis del Ciclo de Vida en las diferentes fases de la construcción Comportamiento térmicos de envolventes y simulación energética de edificios. Vibroacústica de sistemas constructivos. Rehabilitación energética e integral en las edificaciones Propuestas de materiales y sistemas constructivos para viviendas en el tercer mundo. Análisis y propuestas para mejora del uso de los espacios habitados a personas con infracapacidades o con cualquier otra limitación 17

18 Laboratorio de Instalaciones Todo tipo de ensayos bajo Normas y «a medida» Conducciones plásticas y de fundición Accesorios para agua. Válvulas. Sistemas. Paneles tipo sándwich Paneles aislantes térmicos Colaboración con otras unidades y grupos Medida del Coeficiente Conductividad Térmica Válvulas de seccionamiento Bancos de ensayos mecánicos y de ciclos de temperatura y fatiga térmica Máq. Tracción con captadores para medida de módulo elástico y Máq. Compresión Cámara climática 40 a 150ºC Canales de presión Depósitos control temperatura Obturadores para estanqueidad Data logger Balanzas. Pesas. Captadores de desplazamiento y comparadores Células de carga Equipos de medidas dimensionales. Lineal. Angular. Medidores de espesor. Sondas térmicas y termómetros. Dinamómetros Durómetro. Dureza Barcol Manómetros Grado Vicat Índice de fluidez de termoplásticos Gestión de riesgo y seguridad Soluciones innovadoras garantizar prestaciones material/estructura frente riesgos extremos Nanotecnología/nanomateriales en construcción Diagnóstico de daño Evaluación paramétrica frente a riesgos tecnológicos y/o medioambientales del conjunto material/estructura con un enfoque global multicriterio. Desarrollo de soluciones y métricas para garantizar las prestaciones del material/estructura frente a condiciones de riesgos extremos. Funcionalización de materiales y diseño de elementos constructivos multifuncionales con capacidad de responder de forma adecuada en entornos variables Desarrollo de metodologías robustas de diagnóstico de daño utilizando nuevas tecnologías y modelos dinámicos de análisis Desarrollo de métricas predictivas y métricas para el control de calidad de procesos 18

19 Sistemas estructurales eficientes Evaluación del comportamiento estructural. Patología Estudiar los requisitos básicos de las estructuras, modelando las acciones a que están sometidas y poder evaluar el estado de las mismas y desarrollar modelos de comportamiento Análisis experimental de estructuras Nuevas soluciones de materiales compuestos en Ingeniería Civil Estructuras de membrana para pasarelas Refuerzo estructural con FRP Estudios sobre elementos ferroviarios Diseño y Tecnología de nuevos hormigones Nave de Ensayos Mecánicos Diseño Ad Hoc de ensayos estructurales en elementos reales Colaboración directa con el sector de la construcción Analizar experimentalmente el comportamiento cuasi estático o dinámico de: Estructuras Elementos estructurales en naves de ensayos mecánicos o in situ. Estudio y diseño de sistemas de monitorización, control y ensayo in situ de estructuras, para validar los métodos de cálculo utilizados y optimizar los diseños estructurales 19

20 Technicae plures opera unica MATERIAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EDIFICACIÓN OBRA CIVIL GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Cemento y Reciclado de Materiales PARTICIPANTES EN CURSO SOSTENIBLE Química del cemento Reciclado de materiales Ana Guerrero M V Peter Tanner M II Angel Castillo M V Isabel Martinez M II Eva Jimenez M III Fernando Martín M I y M IV Luis F. Luco M VI Seguridad y Durabilidad de Estructuras Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural Modelado y durabilidad de estructuras Desarrollo prestacional de hormigones, fiabilidad estructural y análisis de riesgos (PREHFER) Interacción Sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente (ISCMA) Construcción Materiales vítreos y cerámicos en la construcción Ahorro de Energía y Reducción de Emisiones en los Edificios Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación. Gestión de riesgo y seguridad Sistemas estructurales eficientes 20

21 21

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) Nombre del director del curso: ÁNGEL CASTILLO TALAVERA/ISABEL

Más detalles

División de Servicios Tecnológicos

División de Servicios Tecnológicos División de Servicios Tecnológicos Soluciones Tecnológicas que hacen crecer tu negocio Enero 2015 SERVICIOS TECNOLÓGICOS 7 Divisiones de Negocio División de Servicios Tecnológicos Llevamos más de 50 años

Más detalles

Curso: Confort térmico, calidad del aire interior y protección frente al ruido en edificios

Curso: Confort térmico, calidad del aire interior y protección frente al ruido en edificios Curso: Confort térmico, calidad del aire interior y protección frente al ruido en edificios Fechas: Del 9 al 12 de Junio de 2008 Lugar: Instituto Eduardo Torroja c/ Serrano Galvache, 4 - Madrid Organizan:

Más detalles

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA)

AIPA-UPM. GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) GRUPO DE INVESTIGACIÓN Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AIPA) INVESTIGADOR PRINCIPAL Juan Monjo Carrió. Dr. Arquitecto ACTIVIDADES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Áreas generales donde se

Más detalles

Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida

Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida 25 años de innovación en el sector de la construcción ROBERTO DÍAZ RUBIO Asociación NOTIO ORNADA DE INVESTIGACIÓN. I+D+i en EDIFICACIÓN. Cuenca 13/12/2017 1992 1993 1995 Expansión por humedad Heladicidad

Más detalles

Nuevos materiales para la mejora. de la calidad ambiental

Nuevos materiales para la mejora. de la calidad ambiental Nuevos materiales para la mejora de la calidad ambiental Eva Jiménez Relinque Marta Castellote Armero IETcc CSIC Grupo ISCMA (Interacción Sostenible de la Construcción con el Medio Ambiente) 1 Nuevos materiales

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS INSTITUCIÓN/ES ORGANIZADORA/S

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Normativa

Más detalles

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

Sostenibilidad de estructuras de hormigón Sostenibilidad de estructuras de hormigón MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, DURABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

n. Situación n nacional y europea.

n. Situación n nacional y europea. Evaluación n de productos innovadores de construcción. n. Situación n nacional y europea. Innovación n y evolución n tecnológica en la edificación. V Mañana ana de la Edificación Madrid, 25 de noviembre

Más detalles

TECNALIA RESEARCH & INNOVATION

TECNALIA RESEARCH & INNOVATION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION La fusión Tecnalia nace como un proyecto global surgido de la unión de 8 centros tecnológicos. Organigrama Nuestras cifras Nuestros ingresos 121 millones de euros de ingresos

Más detalles

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. Total horas: CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE : (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. 36½ horas presenciales + resolución on line de ejercicios prácticos propuestos por

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Normativa

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS SECRETARÍA GENERAL DE ENERGÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS 2008-2016 DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE Mayo 2008 ÍNDICE I N

Más detalles

UF0213 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 EMPLAZAMIENTO Y VIABILIDAD DE INSTALACIONES

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Xoán Carlos Rodríguez García Xoán Carlos Rodríguez García EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales 1º Grado en ingeniería de tecnologías industriales 2030001 Expresión gráfica 1 A 11-12-2017 16-01-2018 05-06-2018 26-06-2018 05-09-2018 2030002 Informática 1 A 04-12-2017 19-01-2018 08-06-2018 29-06-2018

Más detalles

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible Mesa redonda sobre diseño, arquitectura y construcción en edificación sostenible. José Antonio Tenorio Ríos Unidad de

Más detalles

MESA DE TRABAJO EN ANDALUCIA: EL MERCADO DE SOLUCIONES INNOVADORAS EN CONSTRUCCION SOSTENIBLE

MESA DE TRABAJO EN ANDALUCIA: EL MERCADO DE SOLUCIONES INNOVADORAS EN CONSTRUCCION SOSTENIBLE MESA DE TRABAJO EN ANDALUCIA: EL MERCADO DE SOLUCIONES INNOVADORAS EN CONSTRUCCION SOSTENIBLE PROYECTO PROBIS LICITACION PÚBLICA DE SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LA EDIFICACION.- SUPPORTING PUBLIC PROCUREMENT

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE 2002-2011 13 de septiembre de 2002 ÍNDICE RETELGAS 13/09/2002 ÍNDICE 1. PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA, ASPECTOS GENERALES,

Más detalles

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER Tecnologías y Medio Ambiente Semana de la Ciencia 2009 Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER Gobierno de Navarra Ministerio de Ciencia e Innovación Ciemat Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Noviembre de 2006 red.clima@femp.es www.redciudadesclima.es ÍNDICE 1. CREACIÓN DE LA RED 2. LA RED EN CIFRAS 3. MARCO DE ACTUACIÓN 4. REQUISITOS DE ADHESIÓN 5.

Más detalles

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016 CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES Madrid, 24 de Febrero 2016 ENERES ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

RESUMEN ACTOS 80 ANIVERSARIO IETCC

RESUMEN ACTOS 80 ANIVERSARIO IETCC RESUMEN ACTOS 80 ANIVERSARIO IETCC AutoresV. Azorin, M.C. Andrade, A. Sorli y I. Sanchez de Rojas Antecedentes En Noviembre de 1934, un grupo de arquitectos e ingenieros españoles, formado por José María

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes 2016-2017 1º Máster universitario en ingeniería industrial Código Nombre C. T. 3ª Conv. 1 er Parcial 2º Parcial

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

Análisis numérico de un nuevo ladrillo. Influencia en la demanda térmica de edificios.

Análisis numérico de un nuevo ladrillo. Influencia en la demanda térmica de edificios. PREMIOS DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN ESCUELA DE LA EDIFICACIÓN V EDICIÓN 2013 a) Premio de Investigación Fundación Escuela de la Edificación patrocinado por Gas Natural Análisis numérico de un nuevo ladrillo.

Más detalles

Newsletter # 1 / Difusión de proyectos

Newsletter # 1 / Difusión de proyectos 02/08/17 Proyecto MEND-ME: Innovación para la clasificación y rehabilitación de la madera Coordinador del proyecto y contacto: Miguel Ángel Abián mabian@aidimme.es Newsletter # 1-2017 Difusión de proyectos

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES OFERTA TECNOLÓGICA

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES OFERTA TECNOLÓGICA CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES OFERTA TECNOLÓGICA C ÍNDICE 01 02 03 Introducción Plan estratégico científico-tecnológico Foros Internacionales 01 INTRODUCCIÓN 01 INTRODUCCIÓN VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental Curso 2013-14: 15 Curso 2014-15: 15 Curso 2015-16: 17 Curso 2016-17: 25 Curso 2017-18: 25 PLAZAS DE NUEVO INGRESO CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro

Más detalles

LADRILLOS PUZOLÁNICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

LADRILLOS PUZOLÁNICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION Calidad y usos de áridos reciclados procedentes de RCD s. Presente y Futuro Vitoria- Gasteiz, 5 de Noviembre de 2,013 DEPARTAMENTO DE PROMOCION ECONOMICA Excmo. Ayuntamiento Vitoria - Gasteiz LADRILLOS

Más detalles

02. Memoria constructiva

02. Memoria constructiva 02. Memoria constructiva REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria constructiva: Descripción de las

Más detalles

Carmelo Núñez Carrasco

Carmelo Núñez Carrasco RELACIÓN DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA Carmelo Núñez Carrasco Polígono

Más detalles

Situación actual en materiales

Situación actual en materiales Tema 14: Innovación y sostenibilidad. 1. Situación actual de los Materiales de Construcción. 2. Progreso en Materiales de Construcción. 3. Materiales modificados. 4. Nuevos Materiales compuestos. A. Materiales

Más detalles

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación. ANEJO 2º Relación de normas UNE El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos casos, están

Más detalles

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M El documento consta de un total de 6 folios. Folio 1 de 6 - Código Seguro de Verificación: 41078-87515011 SUB CGL2011-22441 ESTUDIOS DE LABORATORIO DE PROCESOS ATMOSFERICOS: REACCIONES HETEROGENEAS EN

Más detalles

12.9. Aplicaciones Bibliografía

12.9. Aplicaciones Bibliografía Índice 1. INTRODUCCIÓN... 17 1.1. Objetivos... 17 1.2. Definición de términos... 18 1.3. Métodos clásicos y métodos instrumentales... 19 1.4. Componentes de los instrumentos analíticos... 21 1.5. Clasificación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 245 Martes 11 de octubre de 2011 Sec. III. Pág. 107059 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 16012 Resolución de 20 de julio de 2011, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica el plan de

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

Censo de Redes de Calor y Frío 2017

Censo de Redes de Calor y Frío 2017 Censo de Redes de Calor y Frío 2017 1 C/ Guzmán el Bueno, 21-4º dcha. 28015 Madrid Tel.: +34 91 277 52 38 - Fax: +34 91 550 03 72 secretaria@adhac.es. www.adhac.es ADHAC: La Asociación La "Asociación de

Más detalles

WORKSHOP POLYMIX: DESARROLLO DE ASFALTO CON RESIDUOS PLÁSTICOS

WORKSHOP POLYMIX: DESARROLLO DE ASFALTO CON RESIDUOS PLÁSTICOS WORKSHOP POLYMIX: DESARROLLO DE ASFALTO CON RESIDUOS PLÁSTICOS Proyecto POLYMIX (LIFE10 ENV/ES/000516) DANIEL CASTRO FRESNO (GITECO) COORDINADOR DEL PROYECTO POLYMERIC WASTE IN ASPHALT MIXES: A WAY TO

Más detalles

Objetivo Docente del Tema 14:

Objetivo Docente del Tema 14: Tema 14: Selección de materiales. 1. Incorporación de materiales a la Arquitectura. 2. Adecuación, compatibilidad y durabilidad de los materiales. 3. Criterios de selección de materiales de construcción.

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA ÍNDICE 1) Razones para AISLAR 2) Aislamiento térmico. Lanas Minerales 3) Cálculo de Aislamiento. Herramientas 4) Casos prácticos RAZONES PARA AISLAR POR QUÉ ES NECESARIO

Más detalles

ESCUELA TÉC. SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES

ESCUELA TÉC. SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Nacional Calendario de Exámenes ESCUELA TÉC. SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Septiembre Curso 2011/2012 ECUACIONES DIFERENCIALES I (01 522042) ELECTRONICOS (01 523115) ANALISIS

Más detalles

Tecnologías innovadoras para alcanzar NZEB: ejemplos de rehabilitación de edificios públicos Antonio Garrido Marijuán

Tecnologías innovadoras para alcanzar NZEB: ejemplos de rehabilitación de edificios públicos Antonio Garrido Marijuán Tecnologías innovadoras para alcanzar NZEB: ejemplos de rehabilitación de edificios públicos Antonio Garrido Marijuán Antonio.garridomarijuan@tecnalia.com www.aeespain.org www.fenercom.com Índice 1 Introducción

Más detalles

Experiencia en evaluación energética de edificios rehabilitados: barrio Juan XXIII de la zona Norte de Alicante

Experiencia en evaluación energética de edificios rehabilitados: barrio Juan XXIII de la zona Norte de Alicante Instituto Valenciano de la Edificación Regeneración urbana integral, revitalización de barrios y rehabilitación energética de edificios existentes. Nuevas estrategias y modelos de gestión inteligentes.

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal)

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal) Duración 80 Especifica Código UF0213 Familia profesional ENERGÍA

Más detalles

Módulo V - Certificación Ambiental de Edificios

Módulo V - Certificación Ambiental de Edificios Módulo V - Certificación Ambiental de Edificios unav.es Módulo V - C ertificación Ambiental de Edificios Objetivos Objetivos El creciente consumo energético que se está produciendo en estas dos últimas

Más detalles

VII EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN

VII EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN VII EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA TEMARIO: Fundamentos de transferencia de calor en edificios. Estimación de cargas térmicas. Psicrometría de aire húmedo

Más detalles

Sede: Escuela de Ingeniería de Bilbao (San Mamés) Responsable: José-Tomás San-José Lombera Josetomas.Sanjose@ehu.es +34 946014080 Secretaría: Isabel Colino Sacristán Isabel.colino@ehu.es +34 946017328

Más detalles

Actuaciones de eficiencia energética cofinanciadas por el FEDER

Actuaciones de eficiencia energética cofinanciadas por el FEDER JORNADA SOBRE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, ENERGÍAS RENOVABLES Y TRANSPORTE LIMPIO A TRAVÉS DE FONDOS ESTRUCTURALES; OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN CON EL FONDO JESSICA FIDAE Actuaciones

Más detalles

eb A Presentación Curso on line EFICIENCIA ENERGÉTICA, REHABILITACIÓN Y FINANCIACIÓN

eb A Presentación Curso on line EFICIENCIA ENERGÉTICA, REHABILITACIÓN Y FINANCIACIÓN NZ Curso on line EFICIENCIA ENERGÉTICA, REHABILITACIÓN Y FINANCIACIÓN A Presentación B Módulos C Objetivos D Calendario E Sistema de trabajo F Certificados NZ A Presentación AVS es consciente de los retos

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) Edición 2010 José Ma. Fernández Salgado Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR.

Más detalles

06 Reglamentos Normas y Certificación

06 Reglamentos Normas y Certificación 2.- GENERALIDADES 06 Reglamentos Normas y Certificación 1. Infraestructura Europea REQUISITOS CEE 89/106 LOE 1 Resistencia mecánica y Estabilidad FUNCIONALIDAD SEGURIDAD HABITABILIDAD 2 Seguridad En caso

Más detalles

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS TASA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN RELACIÓN CON LA TASA NORMALIZADA SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA Gráfico -1 TASA NORMALIZADA (2) RELACION (3) (1)/(2) NAVARRA 664,09 168,20 3,95 PAIS VASCO 350,91 143,4141

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos preseleccionados Proyectos I+D: Area de Gestión Construcción REFERENCIA

Más detalles

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS HORAS DE APRENDIZAJE TEORIA PRACTICAS TRABAJO PERSONAL Y OTROS Matemáticas OP 6 2

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES INGENIERÍA MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES INGENIERÍA servicios 1.- Proyectos industriales y dirección de obra Proyectos de actividad industrial Proyectos de implantación de procesos de producción

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes 2016-2017 1º Grado en ingeniería de tecnologías industriales Código Nombre C. T. 3ª Conv. 1 er Parcial 2º Parcial

Más detalles

Tecnología de Producción Hortofrutícola

Tecnología de Producción Hortofrutícola Servicios de Tecnología de Producción Hortofrutícola Tecnología de Producción Hortofrutícola Diseño y cálculo mecánico. Diseño y modelado CAD. Cálculo resistente mediante elementos finitos. Prototipado.

Más detalles

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Sala Dinámica 44 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP)/ RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

LABORATORIO DE MATERIALES

LABORATORIO DE MATERIALES Propiedades térmicas Precio UCLM ( ) Precio O.P.I. ( ) Precio entidades privadas ( ) Función del análisis Calorimetría diferencial de barrido (DSC) Análisis termogravimétrico (TGA-MS) Análisis termogravimétrico

Más detalles

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica.

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica. Tema 1. Introducción. Máster en Ingeniería Agronómica. Escuela de Ingenieros Agrónomos (Ciudad Real). Universidad de Castilla La Mancha. Diseño Indice de 1. 2. 3. 4. Estructura Metálica. El Código Técnico

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE El Instituto Mexicano del Transporte es un órgano desconcentrado de la SCT, creado por acuerdo presidencial el 15 de abril de 1987. El IMT, en el ámbito del transporte

Más detalles

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras

Más detalles

X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN

X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN Introducción X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN Organizado por: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UNIVERSIDAD DE MÁLAGA En España, el consumo energético en instalaciones

Más detalles

EL PAPEL DE LOS LABORATORIOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

EL PAPEL DE LOS LABORATORIOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS EL PAPEL DE LOS LABORATORIOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Manuel Carbó Martínez Director del CICC Madrid, 27 de junio de 2013 Organización del CICC El Centro de Investigación

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

Ingeniero de TROX Española, S.A. Responsable de Of. Técnica y Sistemas

Ingeniero de TROX Española, S.A. Responsable de Of. Técnica y Sistemas CLIMATIZACION EN HOSPITALES Rodríguez González, Juan Manuel Ingeniero de TROX Española, S.A. Responsable de Of. Técnica y Sistemas Resumen El escenario internacional y el compromiso sobre el Protocolo

Más detalles

INTRODUCCION A LOS MATERIALES

INTRODUCCION A LOS MATERIALES INTRODUCCION A LOS MATERIALES Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales - Ciencia e ingeniería de materiales. Pasado, presente y futuro - Clasificación de los materiales sólidos: metálicos,

Más detalles

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. Calidad Medio Ambiente Riesgos y Seguridad Responsabilidad Social Certificación Gestión Energética Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. La energía es un elemento clave en

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES Índice 1. Actividades Pag. 4 3 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización de proyectos de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES TABLA DE EQUIVALENCIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNATURAS INGENIERO INDUSTRIAL 2001 (52) ASIGNATURAS

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROMOCIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROMOCIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROMOCIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS PARTE PRIMERA Régimen legal de los suelos contaminados. Capítulo

Más detalles

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA INTEGRANTES NOMBRE GRADO PERFIL PROMEP SNI OBSERVACIONES José Manuel Ochoa de la torre Dr. Si Niv. I Líder Irene

Más detalles

Estrategias de habitabilidad y uso eficiente de energía en edificaciones en Ecuador

Estrategias de habitabilidad y uso eficiente de energía en edificaciones en Ecuador SEMINARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Estrategias de habitabilidad y uso eficiente de energía en edificaciones en Ecuador Andrea Lobato Cordero Investigadora Instituto Nacional de Eficiencia Energética

Más detalles

MEMORIA PRESTACIONAL

MEMORIA PRESTACIONAL MEMORIA PRESTACIONAL Edificio con contorno de Hormigón, elevada Inercia Térmica y Eficiencia Energética Prototipo ECHOR Coordinador: Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) Planta de Vivienda

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 1 INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Candidatos elegibles: El personal asistencial del SNS que es Investigador Principal de PI activos del Plan Nacional y es presentado por su CCAA. Financiación:

Más detalles

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50 TERRITORIO COMÚN NORMATIVA APLICABLE: Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial del Impuesto sobre Sociedades, sobre la Renta de los

Más detalles

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación Gestión Energética Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental. La energía es un elemento clave en cualquier

Más detalles

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO 2014-03-13 Nuevo Real Decreto Condiciones climáticas Envolvente Uso Demanda η sistema = Consumo 2 Calificación Edificios energética de consumo Emisiones casi nuloco 2

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES TABLA DE EQUIVALENCIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNATURAS INGENIERO INDUSTRIAL 2001 (52) ASIGNATURAS

Más detalles

EDIFICIO DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO. ESTRATEGIA REGLAMENTARIA

EDIFICIO DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO. ESTRATEGIA REGLAMENTARIA EDIFICIO DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO. ESTRATEGIA REGLAMENTARIA Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector General de Arquitectura y Edificación Ministerio de Fomento ÍNDICE Estrategia reglamentaria:

Más detalles

LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA E S T R A T E G I A S D E D I S E Ñ O - R E D U C C I Ó N D E M A N D A LUCIA EDIFICIO ENERGÍA

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. PARTE PRIMERA Normativa de la Eficiencia

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Protocolo de Kioto Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Un objetivo internacional:

Más detalles

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL PRESENTACIÓN EMPRESARIAL Presentación de la Empresa / OFERTA INGENIERÍA Instalaciones electromecánicas Electricidad Robótica y domótica Climatización Telecomunicaciones Ventilación Seguridad Agua y saneamiento

Más detalles

Sestao Berri 2010, S.A. Viviendas de SESTAO BERRI: Una revalorización integral a través de la rehabilitación sostenible

Sestao Berri 2010, S.A. Viviendas de SESTAO BERRI: Una revalorización integral a través de la rehabilitación sostenible Sestao Berri 2010, S.A. EDIFICACIÓN Y REHABILITACIÓN SOSTENIBLE Viviendas de SESTAO BERRI: Una revalorización integral a través de la rehabilitación sostenible ABRIL 2015 La Rehabilitación Integral de

Más detalles

Nuevo sistema constructivo integral de alto aislamiento acústico

Nuevo sistema constructivo integral de alto aislamiento acústico Nuevo sistema constructivo integral de alto aislamiento acústico Silensis cumple la nueva normativa in situ del CTE. Ladrillo y silencio se aunan como una herramienta de ventas única. un negocio cuadrado.

Más detalles

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTORNOS URBANOS. GENERA 2017.

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTORNOS URBANOS. GENERA 2017. Qué es AEICE? Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente EMPRESAS CONSTRUCTORAS ENTIDADES DE CONOCIMIENTO empresas rehabilitadoras t é c n i c o s p r o f e s i o n a l e s INGENIERÍAS

Más detalles

PROYECTO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES DE UN EDIFICIO DE OFICINAS SITUADO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA

PROYECTO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES DE UN EDIFICIO DE OFICINAS SITUADO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA PROYECTO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES DE UN EDIFICIO DE OFICINAS SITUADO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA AUTOR TUTORES Pere Escortell Martínez Juan Jaime Cano Hurtado Victor Manuel Soto Francés ÍNDICE

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA 1100033 Inducción a la Vida Universitaria X X X X X 1100037 Introducción a la Ingeniería X X X X 1100038 Introducción al Desarrollo Sustentable X X X X X X 1100040 Taller de Planeación y Ejecución de Proyectos

Más detalles

Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios

Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios Pablo Ruiz Lantero Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación Murcia, Del 25 al 29 noviembre 2016 Pablo Ruiz Lantero 2 Objetivos de la Guía Concienciar

Más detalles