POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010
|
|
- Felipe Figueroa Córdoba
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 POR UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO, UNIVERSAL Y GRATUITO, DOTADO DE RECURSOS SUFICIENTES ELA. 16 de julio de 2010
2 I- BAJO NIVEL DEL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD, E IMPORTANTES CARENCIAS DEL SISTEMA La política presupuestaria del Gobierno Vasco se caracteriza por un escaso esfuerzo en los distintos ámbitos del gasto social, contribuyendo al triste resultado de que la parte de la riqueza que se destina a protección social en la CAPV esté en el furgón de cola de la Unión Europa, muy por debajo de su media. Esto ocurre también en materia sanitaria. La escasa dotación presupuestaria que el Gobierno Vasco destina a Sanidad es la causa principal de las importantes carencias que presenta el sistema público sanitario. El análisis de la situación nos lleva a las siguientes conclusiones: 1. El gasto público en salud en la CAPV es de los más bajos de la OCDE Según las Cuentas de la Salud, publicadas por el Eustat, el gasto público en salud en la CAPV en 2005 (último año del que hay información comparada) asciende al 5% del PIB. De todos los lugares analizados, sólo Grecia, con un 4,3% del Producto Interior Bruto (PIB) destina un menor porcentaje de la riqueza. Este porcentaje es inferior al que se destina a la salud pública tanto en estados más ricos (por ejemplo un 8,9% del PIB en el Estado francés o un 8,2% en Alemania) como en lugares más pobres (por ejemplo, un 7,4% del PIB en Portugal y un 5,9% en el Estado español). Destaca el hecho de que incluso en Estados Unidos se destine un mayor porcentaje de la riqueza a la financiación pública de la salud (6,9% del PIB). GASTO PÚBLICO EN SALUD (% PIB). OCDE, 2005 Grecia CAPV Irlanda Finlandia E. español (e) Italia Suiza EEUU Canada Reino Unido Portugal (e) Bélgica (e) Noruega Suecia Dinamarca (e) Austria Islandia Alemania E. francés 4,3 5 5,8 5,9 5,9 6,8 6,9 6,9 6,9 7,2 7,4 7,4 7,6 7,7 7,7 7,7 7,9 8, ,9 Fuente: Elaboración propia a partir de Cuenta de la Salud. C.A. de Euskadi. Eustat 2
3 Por tanto, lejos de la idea de que en la CAPV se destinan muchos recursos a la sanidad pública, la realidad es que el gasto público en sanidad es muy inferior al de otros lugares de Europa o del mundo. En lugar de recortar este diferencial, el Gobierno Vasco aprobó un presupuesto para el departamento de sanidad que ascendía en 2010 a millones de euros (un 5,2% del PIB), sólo un 1,5% más de lo que se gastó en Además, cabe recordar que el Gobierno Vasco ha decidido recortar el gasto presupuestado en todos los departamentos, incluido el de Sanidad, aunque no ha dado datos concretos sobre el recorte aprobado. 2. El peso del gasto privado en salud en la CAPV es elevado, creciente y superior a la mayoría de los estados de la OCDE Según la misma Encuesta del Eustat, en la CAPV, de cada 100 euros que se destinaron a salud, 27,8 tuvieron que ser asumidos por las familias, mientras que los restantes 72,2 fueron financiadas por las instituciones. El peso del gasto público sobre el total ha descendido en los últimos años, habiendo crecido la proporción que supone el gasto privado. GASTO PÚBLICO EN SALUD (%/TOTAL GASTO EN SALUD). OCDE, 2005 Grecia EEUU Suiza Canadá E. Español (e) CAPV Bélgica (e) Portugal (e) Austria Italia Alemania Finlandia Irlanda E. Francés Islandia Noruega Dinamarca (e) Suecia Reino Unido (d) 42,8 45,1 59,7 70,3 71,4 72,3 72,3 72,7 75,7 76,6 76,9 77, ,8 82,5 83,6 84,1 84,6 87, Fuente: Elaboración propia a partir de Cuenta de la Salud. C.A. de Euskadi. Eustat. Como se constata en el cuadro adjunto, si comparamos el peso del gasto público en relación a otros estados, podemos ver que la financiación pública en la CAPV es inferior a la de la mayoría de los estados de la OCDE. En concreto, el porcentaje del gasto público en relación al total de gasto en salud en la CAPV está por encima de Estados Unidos, Grecia, Suiza, Canadá o el Estado español, pero por debajo de lo que representa la sanidad pública en la mayor parte de 3
4 los países de nuestros entorno económico (Alemania, Austria, Suecia, Francia, Italia, Noruega,...). 3. Carencias del sistema público Como se recoge en el Informe sobre la sanidad pública en Hego Euskal Herria, elaborado por el gabinete de estudios de ELA, la situación del sistema público de salud en la CAPV presenta carencias importantes, como consecuencia de tener que dar respuesta a unas necesidades crecientes de la población con unas dotaciones económicas y de medios humanos claramente insuficientes. Se ha producido un deterioro de la calidad del sistema público, que se comprueba a todos los niveles de la atención sanitaria. II- LA PROPUESTA DEL GOBIERNO VASCO: MENOS COBERTURA, MENOS GASTO Y COPAGO El Gobierno Vasco está aplicando una política de recortes, que afectan también a la sanidad pública. El objeto de esta política es reducir el gasto público, lo que en el ámbito de la sanidad supone un empeoramiento de las coberturas. Una de las propuestas sobre las que más énfasis se viene poniendo es la del copago. A falta de medidas concretas, el Consejero de Sanidad ha señalado que se están estudiando todas las posibilidades: a servicios para todos los ciudadanos; a pensionistas con rentas altas; por acudir a urgencias,. ELA rechaza el copago, por las siguientes razones: I- Supone un ataque al derecho de la ciudadanía a acceder a un sistema sanitario público, universal y gratuito. Estamos hablando del derecho de la gente al cuidado de la salud. Esto no es un lujo sino una necesidad, que los poderes públicos deben garantizar y no recortar. II- La principal consecuencia del establecimiento del sistema de copago, que es a su vez su principal causa, es la selección de pacientes. o Lo ha reconocido el propio consejero en otras ocasiones, cuando afirma que el 10% de la población (enfermos crónicos, personas mayores y pobres) absorbe el 90% de los recursos sanitarios y que esto es lo que hay que cambiar. o La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado abundante bibliografía que muestra que el copago reduce el acceso a servicios no sólo de las personas para consultas que no son imprescindibles sino también de las personas para las que sí es absolutamente necesario acudir. o Cualquier modalidad de copago es regresiva y antisocial porque, a través de la disuasión económica, deja fuera de un sistema universal a las personas con rentas más bajas y con más necesidades. 4
5 III- IV- Para que el copago cumpla sus objetivos (recortar el gasto o suponer unos ingresos importantes para el sistema) la cuantía del mismo debe ser alta. Otro tipo de copagos, inicialmente más bajos, suponen abrir la vía para incrementos futuros. Parte de la premisa de un uso indebido del sistema. Sin embargo, no puede generalizarse en absoluto un uso irresponsable del sistema. A nadie le gusta padecer una enfermedad, o estar meses y años incluso, con innumerables visitas al médico o probando distintos fármacos, sin un diagnóstico o tratamiento concluyente. Sin embargo, el sistema publico sí resulta irresponsable cuando expulsa de la atención pública a pacientes por distintos motivos: largas listas de espera, no cobertura de determinados servicios, el cada vez mayor uso de la concertación de servicios (ahora se ha incluido el aborto) etc. V- Supone apostar por la sanidad privada, por cuanto que con el copago, los sistemas de financiación de lo público y lo privado se asemejan. En este sentido, las desgravaciones fiscales por contratar un seguro sanitario privado, que también se apuntan como posibilidad, son una desviación de fondos públicos al sector privado que debilita lo público y fortalece lo privado. III- PROPUESTAS DE ELA Ante esta situación ELA exige: 1. Aumentar el gasto público en sanidad hasta alcanzar el nivel medio de la OCDE Para equipararnos a la media de los países industrializados, el presupuesto destinado a sanidad pública en la CAPV debería haber sido en ,7 millones de euros más que lo aprobado. De esta forma se facilitaría el necesario incremento de los recursos humanos y materiales, y la ampliación de las coberturas de la sanidad pública (salud mental, cuidados paliativos, enfermedades psicosociales, salud bucondental, oftalmología, ). También es necesario fomentar la red pública, recortando la concertación, eliminando la autoconcertación, mejorando las condiciones de trabajo (reducción drástica de la temporalidad, definición y valoración de funciones, cargas de trabajo, etc), y garantizando el derecho de la población a recibir todo servicio sanitario en euskera. 5
6 2. Un sistema sanitario público, universal y gratuito Solo se puede garantizar el derecho a la salud si el sistema es público, universal y gratuito. Esto supone que la financiación de la sanidad debe realizarse vía impuestos. ELA viene reclamando a las instituciones vascas un cambio radical de la política fiscal, basado en los siguientes parámetros: Lucha contra el fraude fiscal- Inspección de todas las rentas que no son del trabajo en el periodo de prescripción. Volver atrás las reformas del IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre Patrimonio que han reducido los impuestos que pagan las rentas altas, las empresas y el capital. No es cierto que lo que no se puede financiar colectivamente (vía impuestos) sea financiable por cada persona. Lo que se esconde detrás de esta idea es un recorte de los derechos de la ciudadanía y excluir de los servicios a quienes no tengan recursos económicos. ELA rechaza rotundamente esta opción. 6
El sistema sanitario en Euskadi
El sistema sanitario en Euskadi En Euskadi viven muchas personas mayores, que cada vez viven más años, y que cada vez precisan de más cuidados. El sistema sanitario ha de ser capaz de dar respuesta efectiva
Experiencias de éxito en otros sectores en la colaboración sector público e iniciativa privada
Salón Avante - 2008 Experiencias de éxito en otros sectores en la colaboración sector público e iniciativa privada Marina Pintó 6 de junio de 2008 Agenda Evolución de la demanda Hábitos financieros de
Panorama de la salud: Europa 2012 2
CONTENIDO: 1 Panorama de la salud: Europa 2012 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido el permiso del Consejo
Por qué se tiene que eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio en España?
Por qué se tiene que eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio en España? 1. Porque ha quedado completamente obsoleto. - El Impuesto Sobre el Patrimonio fue introducido en 1977 como un impuesto excepcional
ÍNDICE GASTO SOCIAL EN EUROPA REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES EN EUROPA LAS PENSIONES EN ESPAÑA
Prosper Lamothe ÍNDICE GASTO SOCIAL EN EUROPA REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES EN EUROPA LAS PENSIONES EN ESPAÑA GASTO SOCIAL EN EUROPA (I) Gasto en protección social en la Unión Europea GASTO
DOCUMENTACIÓN. Los pacientes deben adquirir una mayor conciencia sobre su propia salud y sobre el uso que hacen del sistema:
Sistema insostenible (Informe FEDEA) DOCUMENTACIÓN Nuestro sistema sanitario parte de una buena situación. La esperanza de vida de los españoles es la más alta de Europa (1,3 años superior al promedio),5
Health at a Glance: Europe 2010
Health at a Glance: Europe 2010 Summary in Spanish Resumen en español HEALTH AT GLANCE: EUROPE 2010 ISBN 978-92-64-090309 OECD 2010 1 Resumen En las últimas décadas, los países europeos han registrado
Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España. Marzo de 2011 / www.iefamiliar.com
Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España Marzo de 2011 / www.iefamiliar.com En un momento de apuesta por las reformas económicas, algo que desde el IEF se ha venido defendiendo desde hace
TEMA 8. Seguridad Social II: El gasto en sanidad. Fuentes: Barcelona.
TEMA 8 Seguridad Social II: El gasto en sanidad Fuentes: -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I, Ed. Arial, Barcelona. -Otras: http://www.seg-social.es, World Health Organitation.
C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable
C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable Número de personas de 0 a 29 años de edad por cada 100 personas del total de la población Este indicador recoge los datos de la población en la
Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA) Antecedentes Características del IVA El IVA grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, afectando
POLÍTICA DE GASTO DEL GOBIERNO DE NAVARRA VALORACIÓN DE ELA
POLÍTICA DE GASTO DEL GOBIERNO DE NAVARRA VALORACIÓN DE ELA Diciembre de 2012 0. INTRODUCCIÓN En este documento analizaremos la política presupuestaria del Gobierno de Navarra. Para ello nos basamos en
PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE
PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE 30 de agosto de 2013 - El impacto de la crisis sobre la reducción de nuevas empresas fue muy superior en España que en el resto de países avanzados. - Las
Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que
C2. PIB per cápita Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que se divide el PIB incluye a las personas residentes. Este indicador
Cotizaciones sociales. Comparativa internacional i aumentos al 2014. Febrero 2014
Cotizaciones sociales. Comparativa internacional i aumentos al 2014 Febrero 2014 1. Introducción Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social son un elemento relevante dentro la estructura de costes
Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria
Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Dr. Julio Zarco Rodríguez Director General de Atención al Paciente COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Página 2 Coordinación Socio sanitaria. Qué es? Atención Sociosanitaria
EL SISTEMA EDUCATIVO: PRESUPUESTOS Y EFICIENCIA
EL SISTEMA EDUCATIVO: PRESUPUESTOS Y EFICIENCIA AUTORÍA MIGUEL ANGEL GARRE CAÑABATE TEMÁTICA EL SISTEMA EDUCATIVO: PRESUPUESTOS Y EFICIENCIA ETAPA Resumen A lo largo de las siguientes páginas vamos a analizar
Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor TEMA 11 DESEMPLEO
TEMA 11 DESEMPLEO ÍNDICE Desempleo Tipos de desempleo (Causas) Efectos del desempleo Reducción del desempleo Desempleo/Inflación Tasa de desempleo Encuesta de población activa Desempleo en España Evolución
POLÍTICAS DE APOYO A LA MATERNIDAD: UN BREVE ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNOS INDICADORES
POLÍTICAS DE APOYO A LA MATERNIDAD: UN BREVE ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNOS INDICADORES Hay varios indicadores para juzgar la calidad de las políticas de apoyo a la maternidad de los gobiernos y de las
Rol de las entidades aseguradoras y financieras Rol de las entidades aseguradoras y financieras Madrid 29 de noviembre de 2007
Dependencia. Rol de las entidades aseguradoras y financieras Jordi Rivera Saganta Consejero Delegado CaixaSabadell Vida Agenda Evolución de la demanda Hábitos financieros de las personas mayores en España
EL GASTO FARMACÉUTICO EN ESPAÑA 2015
EL GASTO FARMACÉUTICO EN ESPAÑA 2015 Evolución internacional y situación desde el punto de vista nacional JULIO 2015 1 E DIRIGIDO POR: J Juan Aitor Lago Moneo Director del Strategic Research Center de
DEPENDENCIA: PRESENTE Y FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA
1 DEPENDENCIA: PRESENTE Y FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA Diego Valero Presidente de Novaster Profesor Universidad de Barcelona CRISIS? WHAT CRISIS? 2 EL CONTEXTO 3
Report Card nº11 Bienestar infantil en los países ricos: un panorama comparativo
OFICINA DE INVESTIGACIÓN Report Card nº11 Bienestar infantil en los países ricos: un panorama comparativo Conclusiones clave PRIMERA PARTE: Clasificación general del bienestar infantil en 29 economías
Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS. Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS
Modelos de sistemas sanitarios El entorno europeo y el SNS Sandra García Armesto Unidad de Investigación n en Servicios de Salud IACS OBJETIVO: Describir los distintos modelos organizativos de los sistemas
COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA
COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA Abril 2012 Seguimos en el furgón de cola El año pasado por estas fechas analizábamos los precios de electricidad y gas natural para los consumidores españoles
LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS EN EL MUNDO. Carlos Gradín y Olga Cantó (Universidade de Vigo)
LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS EN EL MUNDO Carlos Gradín y Olga Cantó (Universidade de Vigo) Recientemente UNICEF ha hecho público su informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia
PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE. Informe español
PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE Informe español A continuación ofrecemos el resumen del Panorama de la Educación 2007, publicado por la OCDE. En concreto, se reflejan los datos más importantes
19. CUENTAS ECONOMICAS
19 CUENTAS ECONOMICAS 19.1 Cuentas económicas de Educación 19.1.1 Financiación de la enseñanza pública. Euskadi 19.1.2 Financiación de la enseñanza privada. Euskadi 19.1.3 Indicadores del gasto en educación.
FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA
FUTURO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA Rafael Pampillón http://economy.blogs.ie.edu/ La economía mundial en 2008: Perspectivas muy desfavorables (1) 1. Hemos vivido durante años con políticas fiscales
Los contratos de riesgo compartido entre la administración y los proveedores
Los contratos de riesgo compartido entre la administración y los proveedores Sector de las tecnologías sanitarias: Medtronic Madrid, 31 de enero de 2013 Javier Colás Director General Medtronic Ibérica
19. CUENTAS ECONÓMICAS
19 CUENTAS ECONOMICAS 19.1 Cuentas económicas de Educación 19.1.1 Financiación de la enseñanza pública. Euskadi 19.1.2 Financiación de la enseñanza privada. Euskadi 19.1.3 Indicadores del gasto en educación.
Por favor, visite nuestra página web: www.oecd.org/edu/eag2012 http://dx.doi.org/10.1787/eag-2012-en
NOTA PAÍS Panorama de la Educación OCDE Indicadores 2012 ESPAÑA Si tienen alguna pregunta, pueden dirigirla a: Andreas Schleicher, Consejero del Secretario General en Política Educativa, Sub-Director del
La eficiencia del sector bancario español en el contexto Europeo
La eficiencia del sector bancario español en el contexto Europeo Francisco Pérez y Joaquín Maudos (Universitat de València e Ivie) 1. Introducción Desde mediados de la década de los ochenta, los sectores
El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria
El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria SANTIAGO NIÑO BECERRA* MÓNICA MARTÍNEZ BLASCO** El análisis del grado de correlación del gasto medio por estudiante en Educación Secundaria Obligatoria
Más financiación para las universidades públicas
Más financiación para las universidades públicas Es necesario garantizar una financiación pública suficiente para las universidades públicas que supere la media de inversión en la Unión Europea y se aproxime
La Comunidad de Madrid a la cabeza de España, la UE y la OCDE en Matemáticas, Lengua y Ciencias, según Pisa 2012
González destaca que el Informe Pisa ratifica el éxito de las reformas pioneras en la educación aplicadas por el Gobierno regional La Comunidad de Madrid a la cabeza de España, la UE y la OCDE en Matemáticas,
PLAN DE VIVIENDA JOVEN EN LA COMUNIDAD DE MADRID
PLAN DE VIVIENDA JOVEN EN LA COMUNIDAD DE MADRID PROPUESTA DE IZQUIERDA UNIDA-COMUNIDAD DE MADRID Introducción La vivienda se ha convertido en un verdadero privilegio en la Comunidad de Madrid. Durante
IMPUESTOS A LA RENTA. Andrea Repetto. Enero, 2014. Eficiencia y Progresividad. Andrea Repetto IMPUESTOS A LA RENTA Enero, 2014 1 / 24
IMPUESTOS A LA RENTA Eficiencia y Progresividad Andrea Repetto Enero, 2014 Andrea Repetto IMPUESTOS A LA RENTA Enero, 2014 1 / 24 UN SISTEMA IMPOSITIVO MODERNO Los sistemas de impuestos modernos buscan
PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL. Resultados en España. número22 diciembre 2013. educainee BOLETÍN DE EDUCACIÓN número 22.
22 número22 diciembre 2013 PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL Países de la OCDE Alemania Estonia México Australia Finlandia Noruega Austria Francia Nueva Zelanda Bélgica Grecia Países Bajos Canadá Hungría
AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS
AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16 ORGANISMOS Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) anteriormente (OAPEE). Secretaría de Estado. Junta de Andalucía.
Diagnóstico. Diagnóstico. Diagnóstico: España. Diagnóstico: España. Ahorro = Inversión + Déficit Público + Export. netas.
La crisis en manos del Dr. House La crisis en manos de Mourinho Diagnóstico y tratamiento La crisis en manos del Dr. House Crisis financiera Insolvencia bancaria Paro Caída del gasto privado Gran Recesión
ACCESO A LA SANIDAD DE LAS PERSONAS INMIGRANTES SIN PERMISO DE RESIDENCIA Y DE LAS PERSONAS SOLICITANTES DE ASILO EN 10 PAÍSES DE LA UE LEY Y PRÁCTICA
ACCESO A LA SANIDAD DE LAS PERSONAS INMIGRANTES SIN PERMISO DE RESIDENCIA Y DE LAS PERSONAS SOLICITANTES DE ASILO EN 10 PAÍSES DE LA UE LEY Y PRÁCTICA RESUMEN EJECUTIVO www.huma-network.org 2 ACCESO A
Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española
Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española 20 enero 2011 Es vulnerable la economía española? 2 Desequilibrios externos en la zona euro importantes y persistentes Cuenta corriente
El 76% de las empresas vascas acceden a internet en 2014 a través de conexiones móviles, 12 puntos más que el año anterior
Nota de prensa de 03/07/2014 ENCUESTA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN -ESI- Empresas Año 2014 El 76% de las empresas vascas acceden a internet en 2014 a través de conexiones móviles, 12 puntos más
Programas de movilidad internacional para estudiantes
Programas de movilidad internacional para estudiantes A qué programas de movilidad internacional puedo optar como estudiante de la UR? Programas de movilidad de estudios: (Hasta 10/03) 1. Erasmus estudios.
LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA
LA UNIÓN EUROPEA TEMA 5 LA HACIENDA COMUNITARIA 1 LA HACIENDA PUBLICA DE LA EU El principio de subsidiaridad Principio de proporcionalidad Presupuesto comunitario Aspectos formales El proceso presupuestario
PISA 2012. Internacional de los Alumnos. 3 de diciembre de 2013
PISA 2012 Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos 3 de diciembre de 2013 I. Principales características del estudio PISA Programa para la Evaluación Internacional de Qué se evalúa? Conocimientos
Coordinación interinstitucional como factor clave para la lucha contra la corrupción
Coordinación interinstitucional como factor clave para la lucha contra la corrupción Grace Pérez-Navarro Subdirectora Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE julio 2014 Diálogo de Oslo:
COMENTARIOS SOBRE LA FASE DE PAGO DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACIÓN
COMENTARIOS SOBRE LA FASE DE PAGO DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACIÓN JIRI RUSNOK 1 Incremento en la longevidad en la región de ECE Los países de Europa Central y del Este (ECE) han experimentado
Tema 11 Financiación del sector público. Estructura y dinámica
Tema 11 Financiación del sector público. Estructura y dinámica Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Clasificación de los ingresos públicos 1.1. Según su grado de obligatoriedad. 1.2.
En la C.A. de Euskadi el 93,1% de las empresas de 10 o más empleados interactúa con la Administración Pública a través de Internet en 2015
Nota de prensa de 09/07/2015 ENCUESTA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. EMPRESAS. Año 2015 En la C.A. de Euskadi el 93,1% de las empresas de 10 o más interactúa con la Administración Pública a través
VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante. Informe de México. Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez
VII Reunión de la Red Consejo de Donación y Trasplante Informe de México Centro Nacional de Trasplantes Dr. Omar Sánchez Ramírez Características sociodemográficas y del sistema de salud en México Definir
REFLEXIONES SOBRE LA LOMCE: EL ESTAMOS TAN MAL? CASO ESPAÑOL EN PISA. Jesús M. Jornet Meliá Dpto. MIDE-Universitat de València
REFLEXIONES SOBRE LA LOMCE: EL CASO ESPAÑOL EN PISA ESTAMOS TAN MAL? Jesús M. Jornet Meliá Dpto. MIDE-Universitat de València Hablaremos acerca de Presentación Informe PISA: el caso español LOMCE: Dimensiones
Informe de Competitividad Mundial 2012
Informe de Competitividad Mundial 2012 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración
COMPARACIÓN INTERNACIONAL DEL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD Y EDUCACIÓN EN PAÍSES DE LA OCDE 1985-90.
Econometrics. Faculty of Economics. University of Santiago de Compostela. In collaboration with the Euro-American Association of Economic Development Studies Working Paper Series Economic Development.
INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012
INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2012 INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Diseño, maquetación
EMPLEO OFERTA DE EMPLEO EURES EN LUXEMBURGO OFERTA DE EMPLEO EURES EN DINAMARCA
OFERTA DE EMPLEO EURES EN LUXEMBURGO OFERTAS DE EMPLEO EURES EN LUXEMBURGO Ingeniería, Informática. OFERTA DE EMPLEO EURES EN DINAMARCA OFERTAS DE EMPLEO EURES EN DINAMARCA Investigación, Ingeniería, Sanidad,
Luces y sombras de la reforma sanitaria de Obama
Luces y sombras de la reforma sanitaria de Obama VICENÇ NAVARRO* SISTEMA DIGITAL, 26.03.10 Estados Unidos es el país del mundo que se gasta más en sanidad, nada menos que el 16% de su PIB, en atención
FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado
Horas de enseñanza anuales. Datos OCDE Y UE21 El profesorado español está por encima de la media de la Unión Europea y de la OCDE en horas de enseñanza al año, tanto en Primaria como en Secundaria FETE-UGT
EL MERCADO ESPAÑOL DE LA VIVIENDA. 1995-2004
EL MERCADO ESPAÑOL DE LA VIVIENDA. 1995-2004 Enero 2005 El vigoroso dinamismo del mercado español de la vivienda a lo largo del período 1995-2004 queda reflejado en las cifras que se indican, mostrándose
Evolución internacional y situación desde el punto de vista nacional
Línea Perspectivas El gasto farmacéutico en España 2014 Evolución internacional y situación desde el punto de vista nacional Dirigido por: Juan Aitor Lago Moneo Director del Strategic Research Center de
Pero aún hay margen para mejorar las tasas de participación en la educación, especialmente entre los adultos jóvenes...
ESPAÑA Education at a Glance: los indicadores de la OCDE son la fuente autorizada de información precisa y relevante sobre el estado de la educación en todo el mundo. Proporciona datos sobre la estructura,
EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA.
EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA. EL MERCADO LABORAL EN EL SECTOR DE COMERCIO. LA CONTRATACIÓN A TIEMPO
CURSOS DE VERANO 2014
CURSOS DE VERANO 2014 LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS E INMIGRACIÓN EN LA UE: RETOS Y OPORTUNIDADES EN TIEMPOS DE CRISIS Turismo sanitario y derecho a la asistencia sanitaria de los ciudadanos europeos en
Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C.
2013 Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C. Contenido 1.-... 2 2.- Disponibilidad de las últimas tecnologías... 3 3.- A nivel de empresa absorción tecnológica...
IMPUESTO DE SOCIEDADES: UNA REFORMA QUE NO HAY QUE APROBAR
IMPUESTO DE SOCIEDADES: UNA REFORMA QUE NO HAY QUE APROBAR ELA 23 marzo 2007 LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES El Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de la CAPV han acordado una reforma del
LOGROS Y RETOS A 17 AÑOS DEL SAR
LOGROS Y RETOS A 17 AÑOS DEL SAR Semana de la Seguridad Social. Senado de la República. Panel La reforma de pensiones en México: balance a 17 años Carlos Ramírez Fuentes 27 de abril de 2015 Mensajes centrales
VALORACIÓN DE ELA DEL INFORME SOBRE PENSIONES DEL COMITÉ DE EXPERTOS NOMBRADO POR RAJOY
VALORACIÓN DE ELA DEL INFORME SOBRE PENSIONES DEL COMITÉ DE EXPERTOS NOMBRADO POR RAJOY Bilbao, 12 de junio de 2013 0- INTRODUCCIÓN La reforma de pensiones acordada en 2011 por CCOO, UGT, CEOE y el gobierno
Alcances y Perspectivas en la Implantación del Presupuesto Basado en Resultados en el Gobierno Federal en México
FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Alcances y Perspectivas en la Implantación del Presupuesto Basado en Resultados en el Gobierno Federal en México Benjamín G. Hill M. Secretaría de Hacienda
MARTÍ PARELLADA SABATA. UNIVERSIDAD DE BARCELONA FUNDACIÓN CONOCIMIENTO Y DESARROLLO (Fundación CYD)
MARTÍ PARELLADA SABATA UNIVERSIDAD DE BARCELONA FUNDACIÓN CONOCIMIENTO Y DESARROLLO (Fundación CYD) Articulación entre políticas públicas en educación superior y políticas institucionales Bogotá, 23 de
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION UN RETO SOCIAL PARA TODOS
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION UN RETO SOCIAL PARA TODOS SOLUCIONES DE PREVISION SOCIAL COMPLEMENTARIA José Miguel Meneses Benito Director Canal Corredores. MAPFRE XXI EDICIÓN SEMANA DEL SEGURO 1 NUESTRA
Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica. Análisis de resultados
Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica u 2003 EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA Indice 1. INTRODUCCIÓN 2 2. RESUMEN DE RESULTADOS 3 3. POBLACIÓN ASEGURADA 3 4. MODALIDADES
Aztergaiak. 8 de marzo: día internacional de la mujer trabajadora DOCUMENTOS PARA EL DEBATE - Nº 4
Aztergaiak DOCUMENTOS PARA EL DEBATE - Nº 4 8 de marzo: día internacional de la mujer trabajadora Una conmemoración pertinente Un 8 de marzo de 1857, una marcha de obreras textiles recorrió los suburbios
ADSL 2011: Hemos mejorado?
ADSL 2011: Hemos mejorado? Una año más traemos a esta página una comparativa del coste de las conexiones por ADSL entre diversos operadores de la Unión Europea. Proveedores analizados Para no romper con
Financiamiento del Sector Salud en el Mundo
Financiamiento del Sector Salud en el Mundo Carla Castillo Laborde Departamento Economía de la Salud División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública - MINSAL 25 octubre 2011 1 Contenidos
FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN
FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Curso Cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes La Antigua, 22 de octubre de 2014 José María Alonso
Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora
Fibra Óptica Producto Fecha Actualización Antes Ahora Tarifa Plana Empresa Euskadi Noviembre 2007 10 /mes 7 /mes Tarifa Plana Empresa Interprovincial Noviembre 2007 18 /mes 13 /mes Despega 12 M Noviembre
Red de Bomberos Europeos de la FSESP Informe sobre la duración de la jornada de trabajo y la jubilación
Red de Bomberos Europeos de la FSESP Informe sobre la duración de la jornada de trabajo y la jubilación Introducción Los pasados días 12 y 13 de julio de 2006, la FSESP convocó una reunión de afiliados
1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ERASMUS+ CONVOCATORIA 2015 ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE IMPORTES DE LAS AYUDAS DE LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y PERSONAL
ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009.
ISEI - IVEI Rs1.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 29. Edición: Junio 211 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación
BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel Núñez Sánchez
ASIGNATURA DE GESTION Curso 2012/13 José Manuel Núñez Sánchez. Gestion 3º curso. 2012-2013 BREVE INFORME DE SITUACION DEL DEPORTE EN MALAGA 3º Curso. Asignatura de Gestión Nov. 2012 Profesor: José Manuel
2. CONVERGENCIA NOMINAL
2. CONVERGENCIA NOMINAL Informe Económico 1997-15 - Informe Económico 1997-16 - El pasado 25 de marzo la Comisión Europea hizo público el Informe de Convergencia de 1998 en el que se recoge el estado de
El sector asegurador en Productos de ahorro a medio y largo plazo
El sector asegurador en Productos de ahorro a medio y largo plazo RICARDO LOZANO ARAGÜÉS DIRECTOR GENERAL E S P A Ñ A Entorno Financiero en España y Europa 2000-2004 LA INDUSTRIA ASEGURADORA EN EUROPA,
TREN, SI POR FAVOR. El Comercio Exterior Horticola de la Region de Murcia 2009-2010
TREN, SI POR FAVOR El Comercio Exterior Horticola de la Region de Murcia 2009- Region de Murcia 2009- Las exportaciones Murcianas a Europa (EU27+ países 3º) 3 ) en el periodo 2009- representaron 993.284
Participación laboral femenina y bono de género en América Latina
Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Conversatorio: Cuál es hoy, el rol de la mujer en el mercado laboral? Retos en Perú
breves Mortalidad 2010: 12. Enfermedades Cardiovasculares
breves Mortalidad 2010: 12. Enfermedades Cardiovasculares Equipo de trabajo: J. Ramón Quirós. (Inforsan). Marisa Redondo. (Inforsan). Edita: Inforsan. Sección de Información Sanitaria. Servicio de Evaluación
DIAGNÓSTICO SUBJETIVO
DIAGNÓSTICO SUBJETIVO TURISTAS El cuestionario sobre percepción ambiental en Coria diseñado para el grupo de visitantes, tiene como objetivo recoger la opinión sobre la calidad ambiental y los factores
Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012
RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 03-diciembre-2013.- La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado esta mañana los datos de España del
Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos
Informe Comisión Salud La propuesta del Seguro de Incapacidad Laboral Harald Beyer Centro de Estudios Públicos Qué está pasando en el mundo en materia de licencias médicas curativas? Gran preocupación,
Noviembre 2010 Departamento de Economía
LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, PRIMERA ESTIMACIÓN: 2012 Noviembre 2010 Departamento de Economía PREVISIONES
Resultados de PISA y el sistema educativo en Corea. Mee-Kyeong Lee Investigadora Korea Institute of Curriculum & Evaluation (KICE)
Resultados de PISA y el sistema educativo en Mee-Kyeong Lee Investigadora Korea Institute of Curriculum & Evaluation (KICE) Resumen Introducción a Resultados de PISA para Resultados de CBAS(Computer Based
Modelo sanitario español
2 Modelo sanitario español Jordi Domínguez 2.1. Introducción Es fundamental para cualquier profesional del marketing conocer en qué entorno se desenvuelve su actividad. Por ello, en este capítulo daremos
Economía Solidaria e Inclusión Social
Reconsiderar la economía: nuevos conceptos y prácticas para otro bienestar Economía Solidaria e Inclusión Social 1 El punto de partida Si en algo estamos de acuerdo la mayoría de las personas, a estas
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA RECOMENDACIONES CLAVE
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA RECOMENDACIONES CLAVE Introducción Este documento resume las conclusiones y recomendaciones del proyecto Formación del profesorado para la educación
José Mª O Kean. www.jmokean.com www.twitter.com/jmokean. Catedrático de Economía - Universidad Pablo de Olavide Profesor Asociado - IE Business School
José Mª O Kean Catedrático de Economía - Universidad Pablo de Olavide Profesor Asociado - IE Business School www.jmokean.com www.twitter.com/jmokean Crisis Financiera Crisis Real www.jmokean.com 2 www.jmokean.com
DÍA MUNDIAL DE INTERNET
DÍA MUNDIAL DE INTERNET En abril de 2012, el 40 por ciento de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet. El 76 % de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años. El
NUEVAS REALIDADES DE POBREZA EN PAISES AVANZADOS
NUEVAS REALIDADES DE POBREZA EN PAISES AVANZADOS EL ESTADO DE LA CUESTION. LA CUESTION: NUEVAS REALIDADES DE POBREZA EN PAISES AVANZADOS REALIDAD. LAS CUESTIONES: NUEVAS? POBREZA? PAISES AVANZADOS ( DESARROLLADOS).
E S T U D I O S 2 8 Informe sobre salarios y empleo en Euskal Herria. Elaborado por el Gabinete de Estudios
E S T U D I O S 2 8 Informe sobre salarios y empleo en Euskal Herria Elaborado por el Gabinete de Estudios MARZO DE 2014 Informe sobre salarios y empleo 0. Introducción... 3 1. Un ataque sin precedentes...
DECLARACIÓN DE MEDICUSMUNDI EN DEFENSA DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD
DECLARACIÓN Codificación: E. D.2 Versión: 0.0 DECLARACIÓN DE MEDICUSMUNDI EN DEFENSA DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD Realizado: Comisión por delegación Asamblea Aprobado: Asamblea Fecha: junio 2012 Declaración
RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010
RESULTADOS DEL INFORME PISA 2009 Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010 1. Datos básicos del Informe PISA PISA es un proyecto de la OCDE para examinar las competencias de