SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO NOVIEMBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO NOVIEMBRE"

Transcripción

1 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO NOVIEMBRE DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Sergio Carrasco Mamani.

2 CONTENIDO Pág. RESEÑA INTRODUCTORIA. 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Producción Producción Agropecuaria Producción Minera Producción Manufacturera Construcción Producción Eléctrica Turismo II. ASPECTOS LABORALES Afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones III. INFLACIÓN Inflación IV. SECTOR EXTERNO Exportaciones.. 13 V. FINANZAS PÚBLICAS Ingresos Recaudados en Pasco Gastos del Sector Público Inversiones del Sector Público VI. MONEDA Y CRÉDITO Depósitos del Sistema Financiero Crédito del Sistema Financiero Crédito de las Instituciones No Bancarias. 23 VII. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Anexo 1: Producción Agropecuaria Anexo 2: Superficie Sembrada. 26 Anexo 3: Superficie Cosechada Anexo 4: Producción Minera Metálica. 28 Anexo 5 y 6: Producción Manufacturera Anexo 7: Producción Eléctrica.. 30 Anexo 8: Arribos por Categorías Anexo 9: Exportaciones FOB por Grupo de Producto.. 32 Anexo 10: Exportaciones de Productos Tradicionales.. 33 Anexo 11: Exportaciones de Productos No Tradicionales.. 34 Anexo 12: Exportaciones por Bloque Económico y Países Anexo 13: Ingresos Recaudados en Pasco Anexo 14 y 15: Gasto del Sector Público y del Gobierno Central por Genérica de Gasto Anexo 16 y 17: Gastos del Gobierno Regional y Gobiernos Locales por Genérica de Gasto.. 38 Anexo 18 y 19: Inversiones del Sector Público y del Gobierno Central por Funciones 39 Anexo 20 y 21: Inversiones del Gobierno Regional y Gobiernos Locales por Funciones. 40 Anexo 22: Depósitos del Sistema Financiero. 41 Anexo 23: Depósitos del Sistema Financiero por principales provincias Anexo 24: Créditos del Sistema Financiero.. 43 Anexo 25: Crédito del Sistema Financiero por principales provincias 44 Anexo 26: Cartera Pesada del Sistema Financiero. 45 VIII. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN EN INTERNET Pág. 2

3 RESEÑA INTRODUCTORIA Entre enero y noviembre, el Indicador de Actividad Económica Regional mostró una contracción de 3,6 por ciento, explicado por los resultados negativos de la minería (-8,0 por ciento) y manufactura (-23,4 por ciento); contrarrestado parcialmente por el aumento en las actividades, agropecuaria (5,4 por ciento), electricidad (4,9 por ciento), construcción (7,1 por ciento), y de servicios gubernamentales (7,6 por ciento) y financieros (7,5 por ciento). Algunos indicadores de consumo privado mostraron resultados positivos al término de noviembre, como los de consumo residencial de energía eléctrica y créditos a personas naturales, no obstante que se observara una desaceleración en el otorgamiento de estos últimos. En noviembre, la variación mensual del Índice de Precios en la ciudad de Cerro de Pasco registró una deflación de 0,47 por ciento. La variación anualizada (3,39 por ciento) fue mayor al de Lima (2,96 por ciento). Las exportaciones del mes totalizaron US$ 105,8 millones, mayor en 69,3 por ciento, ante la expansión en la venta de concentrados mineros, principalmente por los mayores envíos de cobre y zinc. El Gasto del Sector Público del mes sumó S/. 174,8 millones, superior en S/. 84,5 millones (88,0 por ciento), al registrarse mayores montos devengados por el Gobierno Central y Regional, predominando los Gastos Corrientes. La Inversión Pública del mes sumó S/. 104,6 millones, superior en S/. 63,1 millones (144,6 por ciento), ante mayores ejecuciones por parte de los gobiernos, Central y Regional. En lo que va del año, en términos de participación, destacaron, Transporte, Saneamiento y Educación. En el Sistema Financiero, sin incluir al Banco de la Nación, los saldos de depósitos aumentaron en S/. 51,6 millones (18,6 por ciento); mientras que las colocaciones aumentaron en S/. 26,3 millones (4,5 por ciento), comparados con sus similares de noviembre El ratio de morosidad, preliminarmente, alcanzó 2,3 por ciento, menor en 0,3 puntos porcentuales a lo registrado en noviembre del año anterior. Pág. 3

4 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1.1. Producción Entre enero y noviembre, el Indicador de Actividad Económica Regional mostró una contracción de 3,6 por ciento, explicado por los resultados negativos de la minería (-8,0 por ciento) y manufactura (-23,4 por ciento); contrarrestado parcialmente por el aumento en las actividades, agropecuaria (5,4 por ciento), electricidad (4,9 por ciento), construcción (7,1 por ciento), y de servicios gubernamentales (7,6 por ciento) y financieros (7,5 por ciento). CUADRO Nº 1 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL 1/ 2/ (Variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior) Sectores Ponderación 3/ 2013 Enero - Noviembre Contribución 4/ Agropecuario 9,1 5,4 0,5 Agrícola 7,0 Pecuario 2,4 Minería 56,2-8,0-4,5 Manufactura 5/ 2,9-23,4-0,7 Electricidad 2,6 4,9 0,1 Construcción 6,0 7,1 0,4 Servicios gubernamentales 5,3 7,6 0,4 Servicios financieros 1,8 7,5 0,1 Total 84,0-3,6-3,6 1/ Es un indicador parcial de la actividad económica de la región que alcanza una cobertura de 84,0 por ciento del valor agregado bruto de la producción regional según cifras del INEI. 2/ Actualizado con información al 20 de enero de / Considera la estructura productiva de la región para el año 2007 según cifras del INEI. En el caso de los servicios financieros se considera como ponderación el promedio nacional para dicho año (1,8 por ciento). 4/ Contribución ponderada en puntos porcentuales. 5/ Preliminar. Fuente: MINAGRI, MINEM, PRODUCE-PASCO, OSINERGMIN, MEF, SBS y UNACEM. Indicadores de consumo Algunos indicadores de consumo privado mostraron resultados positivos al término de noviembre, como los de consumo residencial de energía eléctrica y créditos a personas naturales, no obstante se observara una desaceleración en el otorgamiento de estos últimos. Electricidad El consumo residencial de energía eléctrica, suministrado por la empresa Electrocentro, creció preliminarmente en 6,8 por ciento durante el penúltimo mes del Por su parte, el número de clientes de consumo residencial de electricidad sumó 41,9 miles en el departamento, creciendo en 3,1 por ciento, respecto a noviembre del GRÁFICO Nº 1 Consumo Residencial de Electricidad en Pasco CONSUMO RESIDENCIAL DE ELECTRICIDAD Variación porcentual anual (Variación porcentual anualizado) Pasco Sierra Centro GRÁFICO Nº 2 CONSUMO RESIDENCIAL: NÚMERO DE CLIENTES Pasco: (Variación N de porcentual Clientes del - Consumo número Residencial clientes) Variación porcentual anual Pasco Sierra Centro E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Fuente: Electrocentro S.A. Fuente: Electrocentro S.A. Pág. 4

5 En noviembre, el crédito personal aumentó en términos reales en 2,7 por ciento, resultado menor a lo observado en noviembre del año pasado (11,3 por ciento) Síntesis Económica de Pasco - Noviembre 2013 Pasco: Créditos a Personas Naturales (Variación GRÁFICO porcentual Nº 3 real anual) CRÉDITO A PERSONAS NATURALES (Variación porcentual real anual) Según tipo, los créditos hipotecarios aumentaron en 3,0 por ciento y los de consumo en 2,2 por ciento, con relación a noviembre del año pasado Producción Agropecuaria La expansión del sector (12,2 por ciento) estuvo explicada por el incremento del sub sector agrícola (33,9 por ciento), aunque fue contrarrestado parcialmente por la disminución de la parte pecuaria (-3,3 por ciento). En el primer caso, debido a la mayor producción de cacao, granadilla, papa, plátano y yuca; mientras que en la parte pecuaria, por la disminución en carnes de ovino y porcino, y fibra de alpaca. CUADRO Nº 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación porcentual real 1/) Noviembre 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior. Fuente: MINAGRI E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Fuente: SBS Enero - Noviembre Sub Sector Agrícola -1,7 33,9-5,5 7,0 Sub Sector Pecuario -4,0-3,3 1,7 2,4 Total Agropecuario -3,1 12,2-3,0 5,4 En la estructura agropecuaria acumulada, destacaron papa, plátano, yuca, café, granadilla, carnes de vacuno, ovino y porcino, leche y lana, los que significaron el 80 por ciento del VBP agropecuario Crédito personal Promedio móvil, 3 últimos meses Entre enero y noviembre, aumentó en 5,4 por ciento, como efecto de la mayor producción agrícola, por incrementos en la producción de granadilla y yuca; como de la parte pecuaria, debido a la mayor saca en carnes de ave, ovino y vacuno. GRÁFICO Nº 4 PARTICIPACIÓN EN EL VBP AGROPECUARIO (Enero - Noviembre 2013) Granadilla 4% Carne Porcino 4% Leche 5% Otros 20% Lana 2% Carne Ovino 9% Café 9% Yuca 10% Papa 14% Carne Vacuno 12% Plátano 11% GRÁFICO Nº 5 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación porcentual real) 50,0 40,0 Variación Acumulada Variación Mensual 1/ 30,0 20,0 10,0 0,0-10,0-20,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N / Respecto a similar mes del año precedente Pág. 5

6 Sub sector Agrícola El incremento del sub sector en 33,9 por ciento se debió a la mayor producción de papa en la zona sierra, como de cacao, granadilla, plátano y yuca en la zona ceja de selva y selva. En el primer caso, por mayores cosechas con la finalidad de instalar los cultivos de campaña grande; en cacao, alentado por las buenas cotizaciones internacionales que se tradujo en buenos precios en chacra, en tanto que en granadilla influyó la mayor demanda del mercado de Lima. Entre enero y noviembre, el sector registró una expansión de 7,0 por ciento, principalmente ante la mayor producción de la zona selva y ceja de selva, en cultivos como granadilla y yuca. CUADRO Nº 3 PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1/ (En toneladas) Mdo. Interno Noviembre Var. Enero - Noviembre Var % % Plátano , ,6 Papa , ,6 Yuca , ,2 Granadilla , ,5 Maíz Choclo ,8 Zapallo , ,9 Olluco ,9 Fríjol Grano Seco ,7 Arroz Cáscara , ,3 Alfalfa , ,7 Haba Grano Verde ,9 Arveja Grano Verde ,2 Ind. y/o Exp. Cacao , ,9 Café ,0 Maíz A. Duro , ,3 GRÁFICO Nº 6 PARTICIPACIÓN EN EL VBP AGRÍCOLA (Enero - Noviembre 2013) Granadilla 6% Café 15% Otros 26% GRÁFICO Nº 7 COMPOSICIÓN DEL VBP AGRÍCOLA (Enero - Noviembre 2013) Industria y/o Exp. 26% Yuca 15% Papa 21% Plátano 17% 1/ Cifras preliminares. Fuente: MINAGRI. Durante el periodo enero noviembre de este año, el desempeño de los principales productos de la zona sierra, ceja de selva y selva, de acuerdo a su participación en la producción acumulada y comparado con lo registrado en igual lapso del 2012, observó el siguiente comportamiento: Mdo. Interno 74% Papa Principal cultivo de la zona sierra, registró un incremento de 200,8 por ciento en el mes, y se contrajo en 9,6 por ciento en lo que va del año, alcanzando una producción de 83,4 mil toneladas (8,8 mil toneladas menos), por factores climáticos adversos que devinieron en Granadilla Aumentó en 60,8 por ciento en el mes, y en 88,5 por ciento en lo que va del año, registrando una producción acumulada de 26,3 mil toneladas, tanto por mayores áreas cosechadas como por mejores rendimientos de las plantaciones en etapa de maduración en la provincia de menores rendimientos agrícolas. De ese modo, en lo que va del año se obtuvo en promedio 9,4 toneladas/hectárea a diferencia de igual lapso del 2012, en que los rendimientos fueron de 11,1 toneladas/hectárea, principalmente en las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión. Oxapampa, los que se incentivaron por los buenos precios y la aceptable demanda del mercado de Lima. Durante el 2012, el departamento registró la mayor producción de granadilla del país. Pág. 6

7 Café Principal producto de exportación agrícola tradicional, no registró producción en el mes, aunque en términos acumulados se contrajo en 25,0 por ciento, haciendo un total de 7,2 mil toneladas, debido a los efectos negativos de la enfermedad de la roya en el rendimiento del cultivo. Siembras En el cuarto mes de la campaña agrícola se instalaron 2,1 mil hectáreas, menor en 3,5 por ciento respecto a igual mes de la campaña anterior. Es de mencionar que, la contracción se observó en los cultivos permanentes (-31,7 por ciento) como pasto braquearia (-13,3 por ciento) y achiote (-94,3 por ciento). De otro lado, los cultivos transitorios aumentaron en 23,3 por ciento; resaltando las instalaciones de papa (108,6 por ciento), arroz cascara (233,3 por ciento) y yuca (4,4 por ciento). En lo que va de la campaña, las siembras disminuyeron en 0,3 por ciento, principalmente en cultivos transitorios como haba grano seco (-21,7 por ciento), maíz choclo (-25,4 por ciento) y olluco (-13,2 por ciento). Cultivo CUADRO Nº 4 SUPERFICIE SEMBRADA 1/ (En hectáreas) Noviembre Campaña Agrícola 2/ Var. % 2012 / / 2014 Var. % Sub sector Pecuario Transitorios , ,4 Papa , ,7 Maíz A. Duro , ,8 Yuca , ,2 Arroz Cáscara , ,2 Maíz Amiláceo , ,8 Haba Grano Seco , ,7 Olluco , ,2 Maíz Choclo , ,4 Frijol Grano Seco , ,5 Oca ,8 Otros , ,3 Permanentes , ,4 Granadilla , ,9 Rocoto , ,4 Pasto Braquearia , ,1 Achiote , ,0 Pasto setarea Otros , ,0 TOTAL , ,3 1/ Cifras preliminares. 2/ Periodo agosto noviembre. Fuente: DRA - Pasco. La actividad pecuaria del mes se contrajo en 3,3 por ciento, al disminuir la producción de carnes de ovino y porcino, y fibra de alpaca. De otro lado, en el periodo enero noviembre, el sub sector registró un incremento de 2,4 por ciento, por mayor saca de carnes de ave, ovino y vacuno. En la estructura del VBP pecuario, sobresalió la producción de carne de vacuno (36 por ciento), carne de ovino (25 por ciento), leche (13 por ciento) y carne de porcino (12 por Pág. 7

8 ciento). La actividad pecuaria se desarrolla CARNE ESPECIES CUADRO Nº 5 PRODUCCIÓN PECUARIA (En toneladas) Noviembre Var. Enero - Noviembre Var % % Carne Ave 25,3 27,4 8,3 433,0 581,6 34,3 Carne Ovino 155,5 151,7-2, , ,0 2,5 Carne Porcino 221,7 187,4-15, , ,1 1,4 Carne Vacuno 283,7 289,9 2, , ,6 5,3 Carne Caprino 3,7 3,2-13,6 29,0 24,0-17,5 Carne Alpaca 14,3 12,3-13,6 130,4 136,5 4,7 Carne Llama 10,4 8,4-19,1 95,8 98,3 2,6 Huevo 14,4 15,4 7,0 152,2 159,0 4,5 Leche 2 109, ,0-2, , ,8-2,6 Lana 0,0 0, , ,5-9,2 principalmente en la provincia de Oxapampa. Carne Porcino 12% GRÁFICO Nº 8 PARTICIPACIÓN EN EL VBP PECUARIO (Enero - Noviembre 2013) Leche 13% Lana 5% Otros 9% Carne Vacuno 36% FIBRA Fibra de Alpaca 70,8 66,3-6,4 86,2 78,0-9,5 Fibra de Llama 3,1 3,1 1,7 3,9 3,8-3,5 Carne Ovino 25% Fuente: MINAGRI Producción Minera La producción minera de noviembre creció en 5,1 por ciento, por los mayores resultados en plomo, plata y zinc, lo que contrarrestó la disminución de oro y cobre. En lo que va del año, disminuyó en 8,0 por ciento, influenciado por la menor extracción de plomo, plata, oro y zinc. En el caso del zinc, el cual constituye el principal mineral explotado en Pasco, con una participación del 51 por ciento del VBP minero en el periodo enero - noviembre, la disminución obedeció a la menor producción que registraron las mineras Buenaventura, Administradora Cerro SAC, Milpo, El Brocal y Atacocha. CUADRO Nº 6 PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA (Contenido fino) Noviembre Var. Enero - Noviembre Var % % GRÁFICO Nº 9 PARTICIPACIÓN EN EL VBP DE CONCENTRADOS MINEROS (Enero - Noviembre 2013) Zinc 51% Cobre (TMF) , ,7 Plomo (TMF) , ,8 Zinc (TMF) , ,4 Oro (Grs.f) , ,2 Plata (Kg.f) , ,3 TOTAL 1/ 5,1-8,0 Plomo 8% Oro 2% 1/ Variación en términos reales, a precios de Fuente: MINEM. Cobre 12% Plata 27% La minería representa la principal actividad económica de Pasco, al significar el 44,5 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) de 2011, con un crecimiento promedio de 0,3 por ciento entre el 2002 y Su aporte al VAB de Pasco ha ido reduciéndose, pasando de una contribución de 58,8 por ciento en el 2002 a 44,5 por ciento en el 2011, como efecto de la baja ley en los concentrados y por problemas de ampliación productiva. Por productos, la caída se debe a la menor producción relativa de zinc y plomo, cuyas participaciones en la producción nacional pasaron de 35,2 y 55,6 por ciento, respectivamente en el 2002; a 25,4 y 37,3 por ciento, respectivamente en el Pág. 8

9 GRÁFICO Nº 10 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN MINERA (Variación porcentual real) 20,0 15,0 10,0 Var. Acumulada Var. Mensual 1/ 5,0 0,0-5,0-10,0-15,0-20,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N / Respecto a similar mes del año precedente GRÁFICOS Nº 11 y 12 PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES METALES POR EMPRESA (Participación porcentual: Enero - Noviembre 2013) PRODUCCIÓN DE ZINC PRODUCCIÓN DE PLATA Pan American Silver 6% El Brocal 10% Buenaventura 3% Atacocha 16% Pan American Silver 11% El Brocal 6% Buenaventura 37% Chungar 36% Milpo 22% Adm. Cerro S.A.C. 7% Chungar 23% Adm. Cerro S.A.C. 9% Milpo 7% Aurifera Aurex 1% Atacocha 6% Producción Manufacturera La actividad manufacturera, determinada por la producción de óxido de calcio, cuyo mercado se concentra en la región central del país, disminuyó en 12,9 por ciento durante noviembre, por la menor producción de las empresas caleras. Entre enero y noviembre se redujo en 23,4 por ciento. El óxido de calcio, producido en la provincia de Pasco, se emplea como insumo para la neutralización de los relaves y aguas ácidas, siendo demandado por las empresas mineras del departamento. CUADRO Nº 7 VBP DE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA (Variación real 1/ 2/) Noviembre Enero Noviembre Producción de Óxido de Calcio -12,9-23,4 1/ Respecto al mismo mes o periodo del año anterior. 2/ Preliminar. Fuente: PRODUCE Pasco. Pág. 9

10 1.1.4 Construcción Los despachos de cemento en noviembre disminuyeron en 8,7 por ciento. Dicho comportamiento estaría asociado al menor consumo de cemento por parte de algunas empresas mineras. En lo que va del año, el sector creció 7,1 por ciento, sostenido principalmente por la ejecución de obras públicas. CUADRO Nº 8 INDICADOR DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN (TM) Noviembre Enero - Noviembre Var.% Var.% Despacho de cemento , ,1 Fuente: UNACEM Electricidad La producción mensual disminuyó en 14,6 por ciento, ante la menor generación eléctrica de las dos empresas hidroeléctricas del departamento. De otro lado, en lo que va del año, se registró un crecimiento de 4,9 por ciento, hecho que obedece a los resultados positivos entre junio y octubre pasado. Cabe mencionar que, la producción de la empresa Enersur (distrito de Paucartambo), utiliza las aguas del río Huachón y significa más del 90 por ciento de la producción, beneficiando a los municipios de la zona por la transferencia de recursos que procede del canon hidroenergético. CUADRO Nº 9 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (En MW.h) Noviembre Enero Noviembre Var. % Var. % Total , ,9 Fuente: MINEM 1.2 Turismo En noviembre, el número de arribos cayó en 1,4 por ciento, mientras que las pernoctaciones aumentaron en 6,5 por ciento. En el primer caso, debido al menor flujo de visitantes nacionales. De otro lado, se observó que la permanencia promedio aumentó en 5,7 por ciento. Entre enero y noviembre, el número de arribos y pernoctaciones crecieron en 1,6 y 1,2 por ciento, respectivamente. El departamento cuenta con importantes atractivos turísticos ubicados en la zona ceja de selva y selva (provincia de Oxapampa), así como en la localidad de Huayllay, provincia de Pasco, contándose como principal atractivo al Bosque de Piedras y los Baños Termales de Calera. Pág. 10

11 CUADRO N 10 INDICADORES DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE 1/ Noviembre Enero - Noviembre Var. % Var. % Arribos , ,6 - Nacionales , ,4 - Extranjeros , ,9 Pernoctaciones , ,2 - Nacionales , ,0 - Extranjeros , ,3 Permanencia (días) 1,41 1,49 5,7 1,32 1,38 4,6 - Nacionales 1,40 1,49 6,4 1,37 1,37 0,4 - Extranjeros 1,70 1,86 9,4 1,87 1,86-0,6 1/ Incluye todas las clases y categorías. Fuente: MINCETUR GRÁFICO Nº 13 ARRIBO DE NACIONALES (Enero - Noviembre 2013) Pasco: Arribo de Nacionales Otros 8,7% GRÁFICO Nº 14 ARRIBO DE EXTRANJEROS (Enero - Noviembre 2013) Pasco: Arribo de Extranjeros Otros 20,2% Moquegua 1,0% Italia 3,9% Huancavelica 1,2% Colombia 4,4% Huanuco 9,1% España 4,8% Lima Provincias 13,5% Francia 8,3% Junin Lima Metropolitana y Callao 14,4% 19,2% Estados Unidos Otros países de de Europa 17,1% 19,7% Pasco 33,0% Alemania 21,6% Fuente: MINCETUR II. ASPECTOS LABORALES 2.1. Afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones (SPP) En noviembre, el número total de afiliados activos al Sistema Privado de Pensiones (SPP) sumó 25,5 miles, mayor en 1,5 por ciento respecto de noviembre 2012, debido al incremento en todas las empresas afiliadoras (AFP s). En el mismo mes, 20 nuevos trabajadores se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones (SPP), resultado menor en 16,7 por ciento con relación a similar mes del año pasado. CUADRO Nº 11 PASCO: AFILIADOS AL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) Octubre Noviembre Variación % Nov.13 / Oct.13 Nov.13 / Nov.12 Nuevos Afiliados ,3-16,7 Total Afiliados ,0 1,5 Horizonte ,0 Integra ,1 60,6 Prima ,1 7,7 Profuturo ,0 32,0 Habitat Fuente: SBS. Pág. 11

12 Total Afiliados - En miles Variación anualizada (%) Síntesis Económica de Pasco - Noviembre 2013 GRÁFICO Nº 15 PASCO: TOTAL AFILIADOS AL SPP Pasco: Afiliados al Sistema Privado de Pensiones 350 Pasco: Nuevos Afiliados al Sistema Privado de Pensiones GRÁFICO Nº 16 PASCO: NUEVOS AFILIADOS AL SPP E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Total Afiliados Variación porcentual anual 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0, E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N III. INFLACIÓN 3.1. Inflación En noviembre, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la ciudad de Cerro de Pasco, se registró una deflación de 0,47 por ciento. La variación anualizada (3,39 por ciento) fue mayor al de Lima (2,96 por ciento). De acuerdo a su contribución, la mayor disminución se registró en alimentos y bebidas (-1,37 por ciento) y transportes y comunicaciones (-0,24 por ciento). CUADRO N 12 CIUDAD DE CERRO DE PASCO: VARIACIÓN DEL IPC POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO (Noviembre 2013) Variación Porcentual Grandes Grupos de Consumo Ponderación 1/ Índice Mensual Nov.13 / Oct. 13 Acumulada Anualizada Nov.13 / Dic.12 Nov. 13 / Nov. 12 Índice General 100,00 114,28-0,47 3,18 3,39 Alimentos y bebidas 48,25 118,01-1,37 3,79 3,95 Vestido y calzado 7,42 109,45 0,44 3,01 3,64 Alquiler de vivienda, combustible y electricidad 6,96 120,28 2,62 7,23 7,06 Muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda 4,81 112,92 0,14 3,82 4,22 Cuidado, conservación de la salud y serv. médicos 3,03 121,17 0,12 3,20 3,20 Transportes y comunicaciones 11,39 107,35-0,24-0,04 0,60 Esparcimiento, div., serv. culturales y de enseñanza 12,07 104,45 0,00 0,93 0,93 Otros bienes y servicios 6,07 113,85 0,19 3,16 3,28 1/ Año base, 2009=100. Fuente: INEI Pasco Los productos con mayor contribución positiva a la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes fueron: consumo de electricidad, carne de carnero, plátano de seda, pachamanca y jurel. Contrariamente, los productos con mayor contribución negativa a la variación mensual del IPC fueron: papa blanca y amarilla, pollo eviscerado, huevo de gallina y limón. 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 GRÁFICO Nº 17 CIUDAD DE CERRO Pasco: Variación DE PASCO: anualizada VARIACIÓN del IPC PORCENTUAL ANUALIZADA DEL IPC Año Base 2009 = 100 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Lima Metropolitana Cerro de Pasco Pág. 12 3,39 2,96

13 Positiva CUADRO N 13 CERRO DE PASCO: PRODUCTOS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA MENSUAL Producto Var. % Contrib. Pond. Negativa Producto Var. % Contrib. Pond. Consumo de electricidad 8,8 0,18 Papa blanca -17,7-0,50 Carne de carnero 3,2 0,06 Pollo eviscerado -8,2-0,25 Plátano de seda 16,5 0,05 Huevo de gallina -8,7-0,07 Pachamanca 4,9 0,04 Papa amarilla -4,5-0,04 Jurel 3,2 0,03 Limón -14,3-0,03 Fuente: INEI Pasco. IV. SECTOR EXTERNO 4.1. Exportaciones Las ventas al mercado externo en penúltimo mes del año totalizaron US$ 105,8 millones, mayor en 69,3 por ciento, ante la expansión en la venta de concentrados mineros que crecieron en US$ 43,3 millones, principalmente por los mayores envíos de cobre a Nambia y Canadá, y de zinc a China y República de Corea. CUADRO Nº 14 EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS 1/ (Valor FOB en miles de US$) Noviembre Entre enero y noviembre, sumó US$ 1 078,6 millones, incrementándose en US$ 77,5 millones (7,7 por ciento), principalmente por las mayores ventas de concentrados mineros. Enero - Noviembre Var. % Var. % Productos Tradicionales , ,8 Agropecuario , ,5 Mineros , ,9 Productos No Tradicionales , ,5 Agropecuario , ,2 Metal mecánico Otros No Tradicionales ,0 Total Exportaciones , ,7 1/ Información Preliminar Fuente: SUNAT. Productos Tradicionales: Volumen Exportado En noviembre, el volumen de ventas de productos tradicionales aumentó en cobre, plomo, plata y zinc, aunque cayó para café. Entre enero y noviembre, creció principalmente en cobre, con un volumen exportado de 169,6 mil toneladas, superior en 142,4 por ciento. Pág. 13

14 CUADRO Nº 15 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES 1/ (Volumen Exportado en toneladas) Noviembre Enero Noviembre Var. % Var. % Agropecuario Café , ,9 Lana ,2 Mineros Cobre , ,4 Plata ,6 Plomo , ,5 Zinc , ,7 Otros , ,2 1/ Información Preliminar Fuente: SUNAT. Los principales destinos fueron China (20,1 por ciento), República de Corea (18,0 por ciento), Canadá (17,2 por ciento), Nambia (9,2 por ciento), Chile (9,2 por ciento) y Japón (7,6 por ciento), a donde se exportaron el 81,3 por ciento del total, compuesto principalmente por concentrados de cobre, plata, plomo y zinc. CUADRO Nº 16 PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO Y PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS (Enero - Noviembre 2013) País % del Total Principales Productos China 20,1 Minerales de cobre, plata, plomo, zinc y sus concentrados. República de Corea 18,0 Minerales de plomo, zinc, plata, cobre, y sus concentrados. Canadá 17,2 Minerales de plomo, cobre, oro, zinc y sus concentrados. Nambia 9,2 Minerales de cobre y sus concentrados. Chile 9,2 Minerales de cobre y sus concentrados. Japón 7,6 Minerales de plomo, zinc y sus concentrados. Otros países 18,7 Minerales de zinc, cobre, plomo, oro, café y lana. TOTAL 100,0 Fuente: SUNAT. V. FINANZAS PÚBLICAS 5.1. Ingresos Recaudados en Pasco En noviembre, los ingresos recaudados en Pasco (SUNAT) disminuyeron a S/. 5,6 millones, inferior en S/. 2,5 millones (-32,5 por ciento de incremento real), ante los menores recaudos por Impuesto a la Renta (personas naturales y jurídicas) e IGV. Entre enero y noviembre, se captó S/. 67,3 millones, superior en S/. 11,8 millones (17,9 por ciento), explicado por mayores captaciones del Impuesto a la Renta e IGV. Pág. 14

15 Contribuyentes Activos (miles) Variación % anualizado Síntesis Económica de Pasco - Noviembre 2013 CUADRO Nº 17 INGRESOS RECAUDADOS EN PASCO (En miles de nuevos soles) Noviembre Enero Noviembre Var.% 1/ Var.% 1/ I. Ingresos Tributarios , ,9 1). Impuesto a la Renta , ,6 Personas Naturales , ,9 Personas Jurídicas , ,0 Regularización , ,6 2). Impuesto a las Importaciones ). Impuesto a la Producción y Consumo , ,3 Impuesto General a las Ventas , ,3 Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) , ,2 4). Otros Ingresos Tributarios , ,5 II. Ingresos No Tributarios Total Ingresos Corrientes (I+II) , ,9 1/ Variación en términos reales Fuente: SUNAT Al término del mes de noviembre, el número de contribuyentes activos en Pasco sumó 39, Pasco: Contribuyentes Activos GRÁFICO Nº 18 PASCO: CONTRIBUYENTES ACTIVOS E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N miles, mayor en 9,2 por ciento a lo registrado en igual mes de ,0 15,0 12,0 9,0 6,0 3,0 0,0 Total Var. % N Contribuyentes 5.2. Gastos del Sector Público En noviembre, el gasto conjunto del sector público sumó S/. 174,8 millones, superior en S/. 84,5 millones (88,0 por ciento), al registrarse mayores montos devengados por el Gobierno Central y Regional, predominando los Gastos Corrientes. Entre enero y noviembre, totalizó S/ ,8 millones, superior en S/. 217,2 millones (24,1 por ciento), destacando los mayores montos devengados del Gobierno Central y Regional. Pág. 15

16 CUADRO Nº 18 GASTO PÚBLICO DEVENGADO POR NIVELES DE GOBIERNO 1/ (En miles de nuevos soles) Noviembre Enero Noviembre Var. % 2/ Var. % 2/ Gobierno Central , ,6 Gobierno Regional de Pasco , ,3 Gobiernos Locales (Municipios) , ,2 Total , ,1 1/ Gasto Devengado del bien o prestación del servicio. 2/ Variación en términos reales. Fuente: MEF SIAF. Del total del gasto devengado en lo que va del año, el 42 por ciento fue ejecutado por el Gobierno Regional, mientras que el Gobierno Central y los municipios ejecutaron un 29 por ciento del presupuesto, cada uno. GRÁFICO Nº 19 PASCO: GASTO PARTICIPACIÓN DEVENGADO POR DEL NIVELES GASTO DE GOBIERNO (Enero - Noviembre 2013) PASCO: GASTOS GRÁFICO DEVENGADOS Nº 20 DEL SECTOR PÚBLICO EVOLUCIÓN (Miles DEL de nuevos GASTO soles) PÚBLICO (En miles de nuevos soles) Gobiernos Locales 29% Gobierno Central 29% Gobierno Regional Pasco 42% 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Gobierno Central Gobiernos Locales Gobierno Regional Pasco CUADRO N 19 GASTO PÚBLICO POR TIPO Y NIVELES DE GOBIERNO 1/ (En miles de nuevos soles) Noviembre Enero Noviembre Var. % 2/ Var. % 2/ Gastos Corrientes , ,8 Gobierno Central , ,3 Gobierno Regional , ,3 Gobiernos Locales , ,7 Gastos de Capital , ,2 Gobierno Central , ,0 Gobierno Regional , ,4 Gobiernos Locales , ,1 Servicio de la Deuda , ,7 Gobiernos Locales , ,7 Total , ,1 1/ Gasto Devengado. 2/ Variación en términos reales. Fuente: MEF - SIAF. En lo que va del año, el 51,9 por ciento se destinó a Gastos Corrientes, los que se expandieron en 13,8 por ciento, en términos reales, ante los mayores pagos por Personal y Obligaciones Sociales; mientras que, los Gastos de Capital, que significó el 48,1 por ciento, Pág. 16

17 aumentaron en 38,2 por ciento, por mayores inversiones, principalmente del Gobierno Regional. CUADRO Nº 20 GASTO PÚBLICO POR GENÉRICA DE GASTO 1/ (En miles de nuevos soles) Noviembre Enero - Noviembre Var. % 2/ Var. % 2/ Gastos Corrientes , ,8 Personal y Obligaciones Sociales , ,0 Pensiones y Otras Prest. Sociales , ,0 Bienes y Servicios , ,4 Donaciones y Transferencias , ,3 Otros Gastos Corrientes , ,5 Gastos de Capital , ,2 Adquisición de Activos No Financieros , ,7 Adquisición de Activos Financieros Donaciones y Transferencias , ,1 Otros Gastos de Capital , ,8 Servicio de la Deuda , ,3 Servicio de la Deuda Pública , ,3 Total , ,1 1/ Gasto Devengado. 2/ Variación en términos reales. Fuente: MEF - SIAF Inversiones del Sector Público En el mes, la Adquisición de Activos No Financieros (Inversiones) por el sector público sumó S/. 104,6 millones, superior en S/. 63,1 millones (144,6 por ciento), ante mayores ejecuciones por parte del Gobierno Central y Regional. Entre enero y noviembre se devengó S/. 468,7 millones, mayor en S/. 146,9 millones (41,7 por ciento), explicado por los incrementos a nivel del Gobierno Central y Regional. A nivel de funciones, la mayor participación en el gasto financiero se ejecutó en Transporte, Saneamiento y Educación, sumando en total el 62,3 por ciento. PASCO: INVERSIÓN ACUMULADA DEL SECTOR GRÁFICO Nº 21 PARTICIPACIÓN PÚBLICO DE LAS INVERSIONES (Enero - Noviembre 2013) Gobierno Central 11% PASCO: INVERSIONES GRÁFICO DEVENGADAS Nº 22 DEL SECTOR PÚBLICO EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES (Miles de nuevos soles) PÚBLICAS (En miles de nuevos soles) Gobiernos Locales 41% Gobierno Regional Pasco 48% E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Gobierno Central Gobierno Regional Pasco Gobiernos Locales Pág. 17

18 CUADRO Nº 21 INVERSIONES DEL SECTOR PÚBLICO POR FUNCIONES 1/ (En miles de nuevos soles) Noviembre Enero - Noviembre Var. % 2/ Var. % 2/ 03: Planeamiento y Contingencia , ,3 04: Defensa y Seguridad Nacional : Orden Público y Seguridad , ,0 06: Justicia , ,5 07: Trabajo ,6 08: Comercio , ,3 09: Turismo , ,0 10: Agropecuaria , ,3 11: Pesca , ,9 12: Energía , ,4 13: Minería ,2 14: Industria , ,5 15: Transporte , ,0 16: Comunicaciones , ,9 17: Medio Ambiente , ,0 18: Saneamiento , ,6 19: Vivienda y Desarrollo Urbano , ,2 20: Salud , ,2 21: Cultura y Deporte , ,2 22: Educación , ,3 23: Protección Social , ,3 24: Previsión Social Total , ,7 Gobierno Central , ,0 Gobierno Regional Pasco , ,0 Gobiernos Locales , ,9 1/ Gasto Devengado. 2/ Variación en términos reales. Fuente: MEF - SIAF. VI. MONEDA Y CRÉDITO 6.1. Depósitos del Sistema Financiero Los depósitos del Sistema Financiero, al término de noviembre totalizó S/. 455,0 millones, superior en 4,3 por ciento en términos reales, comparado con noviembre de Respecto de octubre pasado, el total captado aumentó en 3,3 por ciento, influenciado por la mayor captación de la banca múltiple. Del total depositado en el Sistema Financiero, el 37,4 por ciento fue realizado por el Banco de la Nación. Pág. 18

19 CUADRO Nº 22 DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO (En miles de nuevos soles) Octubre Noviembre Variación % 1/ Nov.13 / Oct. 13 Nov.13 / Nov.12 I. Banca Múltiple ,2 17,4 II. Empresas Financieras ,6 25,5 III. Instituciones No Bancarias ,4 22,9 Cajas Municipales ,4 22,9 Sistema Financiero sin BN 2/ ,0 18,6 En moneda nacional (MN) ,2 15,3 En moneda extranjera (ME) ,9 31,3 IV. Entidades Estatales ,0-13,2 Banco de la Nación ,0-13,2 Total Sistema Financiero (I+II+III+IV) ,3 4,3 En moneda nacional (MN) ,4 0,7 En moneda extranjera (ME) ,8 31,5 1/ Variación en valores reales. 2/ BN: Banco de la Nación. Fuente: SBS. GRÁFICO Nº 23 PASCO: EVOLUCIÓN EN LOS DEPÓSITOS (En millones de nuevos soles) Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Nov Depósitos (millones de S/.) Dep. MN Dep. ME Depósitos del Sistema Financiero sin Banco de la Nación Sin considerar al Banco de la Nación, los saldos depositados al término del mes, totalizaron S/. 285,0 millones, mayor en S/. 51,6 millones (18,6 por ciento en términos reales), comparado con noviembre del año pasado. El incremento se debió principalmente a las mayores captaciones de la Banca Múltiple, Empresas Financieras e Instituciones No Bancarias. Depósitos por tipo Sin incluir al Banco de la Nación, los depósitos en ahorro representaron el 38,7 por ciento del total, seguido por los depósitos a plazo (36,5 por ciento) y a la vista (24,8 por ciento). Respecto de noviembre 2012, como con respecto al mes anterior, crecieron en las tres modalidades de depósitos (vista, ahorro y plazo). Pág. 19

20 CUADRO Nº 23 DEPÓSITOS POR TIPO EN EL SISTEMA FINANCIERO SIN CONSIDERAR AL BN (En miles de nuevos soles) Octubre Noviembre Variación % 1/ Nov.13 / Oct. 13 Nov.13 / Nov.12 Depósitos a la Vista ,2 38,5 Depósitos en Ahorro ,5 11,9 Depósitos a Plazo ,7 14,7 Total ,0 18,6 1/ Variación en valores reales. Fuente: SBS. Participación de mercado No considerando al Banco de la Nación, en el total de depósitos destacaron la participación del Banco de Crédito (38,5 por ciento) y Banco Continental (33,3 por ciento). CUADRO Nº 24 PARTICIPACIÓN EN LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO SIN CONSIDERAR AL BANCO DE LA NACIÓN Noviembre Instituciones Miles de S/. Mes (%) Acumulado (%) Banco de Crédito ,5 38,5 Banco Continental ,3 71,7 CMAC Huancayo ,4 87,2 Interbank ,6 93,7 CMAC Maynas ,0 96,7 Financiera Confianza ,2 99,0 Financiera Crediscotia ,7 99,7 CMAC Arequipa 766 0,3 100,0 Financiera Universal 16 0,0 100,0 Fuente: SBS Crédito del Sistema Financiero TOTAL ,0 El total de créditos del Sistema Financiero alcanzó S/. 404,4 millones, superior en S/. 27,4 millones (4,2 por ciento) a los saldos de noviembre del 2012, ante los mayores montos CUADRO Nº 25 CRÉDITO DEL SISTEMA FINANCIERO (En miles de nuevos soles) colocados por las Empresas Financieras, Instituciones No Bancarias y del Banco de la Nación, lo que contrarrestó la disminución de la Banca Múltiple. Octubre Noviembre Variación % 1/ Nov.13 / Oct. 13 Nov.13 / Nov.12 I. Banca Múltiple ,3-4,2 II. Empresas Financieras ,7 14,1 III. Instituciones No Bancarias ,0 24,0 Cajas Municipales ,0 23,7 Edpymes ,8 35,5 Sistema Financiero sin BN 2/ ,0 4,5 En moneda nacional (MN) ,2 7,0 En moneda extranjera (ME) ,3-6,9 IV. Entidades Estatales ,6 0,6 Banco de la Nación ,6 0,6 Total Sistema Financiero (I+II+III+IV) ,9 4,2 En moneda nacional (MN) ,2 6,4 En moneda extranjera (ME) ,3-6,9 1/ Variación en valores reales. 2/ BN: Banco de la Nación. Fuente: SBS. Pág. 20

21 Del total de créditos del Sistema Financiero, el 7,5 por ciento fue colocado por el Banco de la Nación. Respecto de octubre pasado, el monto colocado aumentó en 0,9 por ciento, ante las mayores colocaciones de las Empresas Financieras, Instituciones No Bancarias y del Banco de la Nación GRÁFICO Nº 24 PASCO: EVOLUCIÓN EN LOS CRÉDITOS (En millones de nuevos soles) Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Nov. 13 Créditos (millones de S/.) Cred. MN Cred. ME Crédito del Sistema Financiero sin considerar al BN Sin considerar al Banco de la Nación, los saldos colocados alcanzaron S/. 374,2 millones, superior en S/. 26,3 millones (4,5 por ciento en términos reales) a los de noviembre del 2012, Crédito por tipo Sin incluir al Banco de la Nación, los mayores saldos colocados al término del mes se destinaron para créditos a empresas (57,0 por ciento del total), destacando el crecimiento en los orientados a micro y pequeñas empresas. El mayor crecimiento también se observó en los explicado por los mayores créditos concedidos por las Financieras (14,1 por ciento) e Instituciones No Bancarias (24,0 por ciento). créditos a empresas (27,6 por ciento de aumento real), seguido por los hipotecarios que aumentaron en 3,0 por ciento y representó el 7,3 por ciento del total colocado. Los créditos de consumo, que significaron el 35,7 por ciento del total colocado, aumentaron en 2,2 por ciento. CUADRO Nº 26 CRÉDITO POR TIPO DEL SISTEMA FINANCIERO SIN CONSIDERAR AL BANCO DE LA NACIÓN 1/ (En variaciones porcentuales) Var. % 2/ Part. % Nov. 13 / Nov. 12 Noviembre 2013 Créditos de Consumo 2,2 35,7 Créditos Hipotecarios 3,0 7,3 Créditos a Empresas 27,6 57,0 Corporativos - 0,0 Grandes Empresas -51,9 1,6 Medianas Empresas 25,5 15,9 Pequeñas Empresas 33,2 23,6 Micro Empresas 44,4 16,0 Total 4,2 100,0 1/ Sólo considera principales tipos de créditos. 2/ Variación en valores reales. Fuente: SBS. Pág. 21

22 Participación de mercado Sin incluir al Banco de la Nación, en el total de créditos destacó la participación del Banco Continental (28,5 por ciento), seguido del Banco de Crédito (24,2 por ciento). CUADRO Nº 27 PARTICIPACIÓN EN LOS CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO SIN CONSIDERAR AL BANCO DE LA NACIÓN Instituciones Noviembre Miles de S/. Mes (%) Acumulado (%) Banco Continental ,5 28,5 Banco de Crédito ,2 52,8 CMAC Huancayo ,2 72,0 Financiera Confianza ,5 84,4 Interbank ,4 89,8 Financiera Crediscotia ,4 94,2 CMAC Maynas ,9 97,1 CMAC Arequipa ,8 97,9 Edpyme Solidaridad ,7 98,7 Financiera Efectiva ,7 99,4 Financiera Universal ,6 100,0 Fuente: SBS. TOTAL ,0 Intermediación financiera Sin considerar al Banco de la Nación, los saldos colocados (créditos) superaron a las captaciones (depósitos) en S/. 89,1 millones, con lo que el ratio de intermediación financiera departamental (créditos/depósitos) fue de 1,31 puntos GRÁFICO Nº 25 DEPÓSITOS Y COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Pasco: Evolución de Créditos y Depósitos SIN CONSIDERAR AL BANCO DE LA NACIÓN En millones de nuevos soles (En millones de nuevos soles) Nov Depósitos (Millones S/.) Colocaciones (Millones S/.) Morosidad De acuerdo a la SBS, de manera preliminar, la morosidad del Sistema Financiero departamental alcanzó 2,3 por ciento, menor en 0,3 puntos porcentuales a lo registrado en noviembre del año pasado. El mayor ratio de morosidad se observó en la Banca Múltiple (2,7 por ciento). Pág. 22

23 CUADRO Nº 28 MOROSIDAD EN EL SISTEMA FINANCIERO 1/ (En porcentaje de las colocaciones brutas) Noviembre / Variación I. Banca Múltiple 3,0 2,7-0,3 II. Empresas Financieras 1,8 2,3 0,5 III. Instituciones No Bancarias Cajas Municipales 2,8 2,4-0,4 Edpymes 4,5 1,3-3,2 IV. Entidades Estatales Banco de la Nación 2/ 1,1 1,2 0,1 TOTAL (I, II, III y IV) 2,6 2,3-0,3 1/ Morosidad = (créditos vencidos + créditos en cobranza judicial) / colocaciones brutas. 2/ Sólo considera los créditos de consumo. 3/ Preliminar Fuente: SBS Crédito de las Instituciones No Bancarias El crédito otorgado por las Instituciones No Bancarias totalizó S/. 88,6 millones, expandiéndose en S/. 19,2 millones (24,0 por ciento de variación real) respecto de noviembre 2012, cuya canalización se concentró principalmente en las Cajas, Huancayo y Maynas. CUADRO Nº 29 CRÉDITO DE LAS INSTITUCIONES NO BANCARIAS (En miles de nuevos soles) Instituciones Noviembre Var. % 1/ Caja Municipal de Arequipa ,1 Caja Municipal de Huancayo ,3 Caja Municipal de Maynas ,2 Edpyme Solidaridad ,5 TOTAL ,0 1/ Variación en valores reales. Fuente: SBS. Pág. 23

24 VII. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Pág. 24

25 ANEXO 1 CULTIVOS PASCO: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (En toneladas métricas) ENE - NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV ENE - NOV CULTIVOS TOTAL AGRÍCOLA TOTAL AGRÍCOLA CONSUMO INTERNO CONSUMO INTERNO Ají Ají Alfalfa Alfalfa Arroz Cáscara Arroz Cáscara Arveja Grano Seco Arveja Grano Seco Arveja Grano Verde Arveja Grano Verde Caigua Caigua Cebada Grano Cebada Grano Fríjol Grano Seco Fríjol Grano Seco Granadilla Granadilla Haba Grano Seco Haba Grano Seco Haba Grano Verde Haba Grano Verde Limón Limón Maíz Amiláceo Maíz Amiláceo Maíz Choclo Maíz Choclo Mandarina Mandarina Naranja Naranja Oca Oca Olluco Olluco Palta Palta Papa Papa Papaya Papaya Piña Piña Plátano Plátano Trigo Trigo Yuca Yuca Zapallo Zapallo Otros Cons. Interno Otros Cons. Interno INDUSTRIAL Y/O EXP. INDUSTRIAL Y/O EXP. Cacao Cacao Café Café Maíz A. Duro Maíz A. Duro Otros Industrial y/o Exp Otros Industrial y/o Exp. TOTAL PECUARIO TOTAL PECUARIO CARNE 1/ 7 992,0 714,8 891,2 793,2 712,3 807,4 771,0 807,9 849,2 849,7 777,1 644,8 702,0 680, ,0 CARNE 1/ Carne Ave 433,0 25,3 66,6 42,7 38,3 40,2 52,8 56,0 67,3 67,8 67,3 66,6 55,1 27,4 581,6 Carne Ave Carne Ovino 1 732,1 155,5 164,4 162,9 154,8 220,3 157,1 161,8 167,0 176,8 158,6 131,7 132,4 151, ,0 Carne Ovino Carne Porcino 2 206,5 221,7 243,1 214,6 197,8 191,1 196,3 229,7 225,3 224,2 203,7 169,0 197,8 187, ,1 Carne Porcino Carne Vacuno 3 365,2 283,7 387,3 347,6 300,7 332,8 341,7 334,5 364,0 355,6 325,9 255,7 294,0 289, ,6 Carne Vacuno Carne Caprino 29,0 3,7 3,7 3,0 1,3 1,4 2,0 2,4 1,7 1,9 1,4 2,7 2,9 3,2 24,0 Carne Caprino Carne Alpaca 130,4 14,3 15,8 13,5 11,4 12,9 11,6 12,7 13,7 13,7 12,0 11,2 11,6 12,3 136,5 Carne Alpaca Carne Llama 95,8 10,4 10,3 9,0 8,0 8,7 9,4 10,7 10,1 9,8 8,0 7,8 8,2 8,4 98,3 Carne Llama Huevo 152,2 14,4 17,4 11,7 11,7 12,8 12,7 14,1 15,2 16,2 16,5 16,8 16,0 15,4 159,0 Huevo Leche , , , , , , , , , , , , , , ,8 Leche Lana 1 164,9 0,0 0,0 350,5 454,2 252,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,5 Lana FIBRA 90,1 73,9 26,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 12,3 69,5 81,8 FIBRA Fibra de Alpaca 86,2 70,8 21,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 11,7 66,3 78,0 Fibra de Alpaca Fibra de Llama 3,9 3,1 4,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 3,1 3,8 Fibra de Llama 1/ Peso Neto, no de animales en pie. Fuente: M INAGRI. BCRP - Sucursal Huancayo Página 25

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO SETIEMBRE

SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO SETIEMBRE SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO SETIEMBRE 2013 1 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Sergio Carrasco Mamani. CONTENIDO

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Martes, 22 de octubre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y agosto, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO JUNIO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO JUNIO SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO JUNIO 2013 1 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Sergio Carrasco Mamani. CONTENIDO

Más detalles

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Pasco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Miércoles, 27 de marzo de 213 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA En enero, el Indicador de Actividad Económica mostró una

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció 7,5

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO ENERO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO ENERO SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO ENERO 2013 1 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Miguel Angel Campos Arias. CONTENIDO

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 213- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno miércoles, 26 de junio de 213 En Puno, al primer cuatrimestre del año 213, el Indicador de Actividad

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 22 de mayo 2013 Al primer trimestre de 2013, el Indicador de Actividad Económica en Puno

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Al finalizar enero del 2012, el Indicador de Actividad

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 22 de Abril 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica aumentó en 2,6% durante el

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 21 de marzo de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero de 212, mostró una disminución

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica 212 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de abril de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 212, mostró

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Diciembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario registró

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Jueves, 24 de mayo de 2012 Entre enero y marzo, la actividad económica creció 7,3 % debido

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADORES GLOBALES En el primer mes de 2012, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 211 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 29 de abril de 211 En Puno, el indicador de actividad económica cayó,2% durante el primer

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de Abril de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 213, mostró

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 25 de febrero de 2013 Entre enero y diciembre la actividad económica creció

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2015 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Jueves, 24 de mayo de 2012 La actividad económica creció 13,2% entre enero y marzo de 2012,

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 15 de Febrero de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el año 212, mostró un crecimiento

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 20 de setiembre de 2013 Indicador Global Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción SINTESIS MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO Síntesis mensual del departamento de Huánuco Introducción En el mes de diciembre del 2 000, el Indice de Precios al Consumidor de la ciudad de Huánuco experimentó

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 25 de Marzo de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero 213, mostró un crecimiento

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2003 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe/espanol/sucursales/huancayo/huanuco/index02.htm e-mail:bcr2@terra.com.pe Telf : 064-232172

Más detalles

Síntesis mensual del departamento de Pasco. Introducción

Síntesis mensual del departamento de Pasco. Introducción SINTESIS MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE PASCO Síntesis mensual del departamento de Pasco Introducción En el mes de marzo del 2000, la variación mensual del Indice de Precios al Consumidor fue de 0,2 por ciento,

Más detalles

Síntesis mensual del departamento de Pasco. Introducción

Síntesis mensual del departamento de Pasco. Introducción SINTESIS MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE PASCO Síntesis mensual del departamento de Pasco Introducción En el mes de julio, la tasa inflacionaria en la ciudad de Cerro de Pasco fue de 0,08 por ciento. La variación

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril 11 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 11 La actividad económica cayó en el acumulado del año 14,3 por ciento, al ser negativos

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de julio de 2012 En los primeros cinco meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS MENSUAL Junio de 2006 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf. : 064-232172 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO RESUMEN 03 I. ACTIVIDAD

Más detalles

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL Febrero del 2006 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/FEBRERO 2006 1 EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV.

Más detalles

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Jueves, 19 de octubre de 2017 1 Actividad Primaria Durante julio, el sector minero decreció ligeramente

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. INTRODUCCION La inflación en la ciudad de Cajamarca fue de 0,2 por ciento para el mes de abril, acumulando en los primeros cuatro meses la cifra de 0,7 por ciento y de 2,2 por ciento en los últimos doce

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE SÍNTESIS MENSUAL Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III.

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero 2013, la mayoría de los sectores de la actividad económica

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Mayo de 2012 La actividad económica se expandió 4,9 por ciento durante los tres primeros

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 26 de noviembre de 2013 En el periodo enero-setiembre de 2013, el indicador de actividad

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Económica En julio, la actividad económica de Amazonas

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO SÍNTESIS MENSUAL Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO 2005 1 EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero de 2013, los sectores de la actividad económica de San

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario aumentó 20,2

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de junio de 2012 En los primeros cuatro meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero de 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

C O N T E N I D O. I. INFLACIÓN 1. Inflación... 4

C O N T E N I D O. I. INFLACIÓN 1. Inflación... 4 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1. Producción Agropecuaria... 5 1.1 Sub Sector Agrícola... 5 1.2 Sub Sector Pecuario...

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de mayo de 2013 En el primer trimestre la mayoría de sectores de la actividad económica

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Martes, 22 de octubre de 2013 Indicador Global Entre enero y agosto, el Indicador de Actividad

Más detalles

SEDE REGIONAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE MADRE DE DIOS JUNIO 2007 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE MADRE DE DIOS JUNIO 2007 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE MADRE DE DIOS JUNIO 2007 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica de Madre de Dios 2007 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA... 2 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO MARZO 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO MARZO 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE PASCO 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción 1.1.1. Producción Agropecuaria... 4 1.1.2.

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción SINTESIS MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO Síntesis mensual del departamento de Huánuco Introducción En la ciudad de Huánuco, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó en 0,07 por ciento.

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 06 de abril de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SINTESIS MENSUAL. Enero del HUÁNUCO

SINTESIS MENSUAL. Enero del HUÁNUCO SINTESIS MENSUAL Enero del 2 002 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU SUCURSAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe/espanol/sucursales/huancayo/huanuco/index01.htm e-mail:bcr2@terra.com.pe Tel. : 064-232172

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: Telf:

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http:   Telf: SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2006 AYACUCHO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf: 064-232172 CONTENIDO PRESENTACION PAG. INTRODUCCIÓN... 03 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio de 2018, la actividad agropecuaria

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Viernes, 01 de junio de 2018 1 Actividad Primaria Durante marzo, el sector minero se redujo

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Julio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En julio de 2018, la actividad agropecuaria

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO ENERO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO ENERO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción Agropecuaria... 4 1.2. Producción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) ENTIDADES FINANCIERAS 2003 2004 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB ENTIDADES

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADORES GLOBALES Entre enero y julio, el Indicador de Actividad Económica Regional

Más detalles

Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos

Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos lunes, 28 de octubre de 2013 Indicador Global Entre enero y agosto de 2013, el indicador de actividad económica de Ica

Más detalles

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 06 de abril de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético): José

Más detalles

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Miércoles, 18 de mayo de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Lunes, 25 de abril de 2011 A febrero, el indicador de actividad económica se contrajo

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes,24 de Abril del 2018 1 Actividad Primaria En enero, las actividades primarias de Tumbes mostraron

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Miércoles, 27 de Junio del 2018 1 Actividad Primaria En abril, las actividades primarias de Tumbes

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Miércoles, 30 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Jueves, 26 de abril de 2018 1 Actividad Primaria Durante enero, el sector minero decreció ligeramente

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. APURÍMAC: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. APURÍMAC: Síntesis de Actividad Económica Febrero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL SUCURSAL CUSCO APURÍMAC: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Jueves, 19 de mayo de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO AGOSTO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO AGOSTO SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO AGOSTO 2013 1 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Miguel Angel Campos Arias. I.

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 25 de mayo de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria, interanual

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto 2016- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Setiembre del 2016 1 Actividad Primaria En agosto, la actividad primaria mostró

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Viernes, 21 de abril de 2017 1 Actividad Primaria La producción agropecuaria se expandió

Más detalles