FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
|
|
- María Concepción Castellanos Valdéz
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 61 febrero de 1998 XYRIDACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas acaules, por lo común perennes, con frecuencia cespitosas; raíces fibrosas, a veces bulbosas; hojas radicales, generalmente lineares, dispuestas en roseta o dísticas, a menudo equitantes; escapos erectos, con una o varias vainas foliares en la base; inflorescencia terminal, a manera de una espiga capituliforme globosa u ovoide, flores solitarias y casi siempre sésiles o subsésiles en las axilas de brácteas imbricadas, coriáceas, rígidas, dispuestas en espiral, a menudo las brácteas inferiores estériles formando un involucro; flores hermafroditas, amarillas, blancas o anaranjadas, rara vez azules, ligeramente zigomórficas, trímeras con el perianto manifiestamente biseriado; sépalo central membranáceo, algo desigual con respecto a los dos laterales; corola por lo común efímera, de pétalos a menudo unidos en un tubo en la base; estambres 3 (rara vez 6), insertos en la base de la corola, filamentos cortos, filiformes, anteras oblongas, dorsifijas, dehiscentes longitudinalmente, estaminodios 3 o ausentes; ovario súpero, tricarpelar, unilocular o imperfectamente trilocular, placentación parietal, central o axilar, estilo teminal, entero o más comúnmente trífido, óvulos varios a numerosos, rara vez uno solo; cápsula loculicida, inclusa en la corola marcescente, trivalvada; semillas pocas o numerosas, diminutas, ovoides o elipsoides a fusiformes, endosperma farináceo, abundante. Se consideran cuatro géneros con 200 a 300 especies apliamente distribuidas en lagunas y lugares pantanosos de zonas de clima cálido o semicálido de ambos hemisferios; en su gran mayoría pertenecientes a Xyris. * Referencias: Anderson, G. O. Xyridaceae. North Amer. Fl. 19: McVaugh, R. Xyridaceae. Flora Novo-Galiciana 13: ** Trabajo realizado con apoyo económico del Instituto de Ecología, A.C. (cuenta ), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 1
2 XYRIS L. Plantas herbáceas escaposas, anuales o más comúnmente perennes, con frecuencia cespitosas; hojas lineares, graminoides o a veces cilíndricas y filiformes, enteras, equitantes; escapos indivisos, pedúnculos usualmente con una sola vaina basal, inflorescencia en forma de cabezuela o espiga estrobiliforme; sépalo central membranáceo, por lo general rodeando al resto de la flor, a veces reducido o ausente, caduco, los dos sépalos laterales escariosos, persistentes, naviculares, con quilla dorsal lisa o frecuentemente dentada, ciliada, lacerada o fimbriada; corola marcescente, por lo general amarilla o blanca, rara vez anaranjada; pétalos unguiculados, con las uñas libres, pero unidos un poco más arriba por las ramas de los estaminodios; estambres 3, estaminodios 3, alternando con los lóbulos de la corola, usualmente bífidos en el ápice, sus ramas provistas de mechones de pelos moniliformes; ovario unilocular o imperfectamente trilocular, placentas a menudo 3, de posición parietal; cápsula trivalvada, dehiscente a lo largo de 3 líneas alternas a las placentas; semillas de tamaño reducido, con frecuencia estriadas longitudinalmente y provistas de un pequeño tubérculo apical, farináceas, embrión pequeño. Algunos autores calculan para este género unas 100 especies, mientras que otros piensan que pueden llegar a cerca de 300. La mayor parte de ellas habitan en América tropical, aunque el género es de amplia distribución mundial. En nuestra zona de estudio se ha reconocido solamente una. Xyris mexicana S. Wats., Proc. Amer. Acad. 25: Planta herbácea perenne, de (8)20 a 40(75) cm de alto, engrosada en la base de las hojas, no bulbosa; láminas foliares lineares, de (5)10 a 25(35) cm de largo y de 2 a 6 cm de ancho, ápice atenuado, base envainante, algo dilatada, con frecuencia rosada, de color castaño o pajiza; pedúnculos cilíndricos o casi cilíndricos, lisos, con dos ángulos marginales, ligeramente ensanchados hacia el ápice, inflorescencia en forma de espiga capituliforme, subglobosa a elipsoide, con frecuencia ovoide (semejando un cono diminuto de pino), de (6)8 a 15 mm de largo y (4)6 a 10 mm de ancho, brácteas ínfimas estériles, oblongo-ovadas, algo carinadas, de color café oscuro, de unos 4 mm de largo, brácteas floríferas ampliamente ovadas a suborbiculares, cóncavas, de 5 a 7 mm de largo, de color café y/o amarillo oscuro, enteras o un poco laceradas hacia el ápice; flores efímeras, por lo general una sola abierta por inflorescencia, amarillas (amarillentas o blanquecinas en seco), muy ocasionalmente blancas; sépalos laterales fuertemente naviculares, agudos, de color café, de 5 a 6 mm de largo y unos 2 mm de ancho (extendidos), con la quilla dorsal ciliado-escábrida en su mitad superior; pétalos sobresaliendo a la vista por 4 a 6 mm; cápsula con paredes membranáceas, de 4 a 4.5 mm de largo; semillas elipsoides, de 0.5 a 0.7 mm de largo, de color café claro, apiculadas, con alrededor de 15 estrías longitudinales. 2
3 Xyris mexicana S. Wats. A. aspecto general de la planta; B. inflorescencia con una flor abierta; C. infrutescencia; D. sépalo lateral; E. corola disecada mostrando el androceo, pero desprovista de estigmas; F. gineceo; G. estaminodio; H. semilla. Ilustrado por Karin Douthit y reproducido con ligeras modificaciones de la Flora Novo-Galiciana 13: , previa autorización del Herbario de la Universidad de Michigan. 3
4 Planta paludícola fácil de confundir con otros habitantes frecuentes del mismo hábitat, cuando no está en flor. Más bien rara en el área de estudio, pues se conoce sólo de tres localidades del norte de Michoacán. Alt m. Se ha colectado floreciendo entre junio y octubre. Distribuida del norte al centro de México. Dgo., Hgo., Nay., Jal. (lectotipo: E. Palmer 445 en 1886 (GH)), Mich. Aunque en ocasiones localmente abundante, debe considerarse como vulnerable a la extinción, tomando en cuenta sobre todo la desaparición sistemática de cuerpos de agua y lugares cenagosos naturales. 4
5 Michoacán: Umécuaro, municipio de Morelia, S. Zamudio y J. Becerra (IEB); ciénega cercana a Umécuaro, municipio de Morelia, J. Rzedowski (IEB); aprox. 2 km al N de Loma Caliente, municipio de Morelia, E. García y H. Díaz 3882 (EBUM, IEB); 2 km al S de Umécuaro, municipio de Morelia, J. Rzedowski (IEB, MEXU), (IEB); NW de Sta. Clara del Cobre, municipio de Santa Clara del Cobre, E. Pérez y T. Platas 3166 (IEB). ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES DE PLANTAS Xyridaceae, 1 Xyris, 1, 2 X. mexicana, 2, 3, 4 5
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 42 febrero de 1996 SAURURACEAE Por Graciela Calderón de Rzedowski* ** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 64 junio de 1998 CANNACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas,
AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA
AGAVACEAE, BROMELIACEAE, LILIACEAE. CRISTIAN FERNANDO CACUA 2101578 Hábito: hierbas arrosetadas, trepadoras, arbustos o árboles. Plantas pequeñas a muy grandes, rizomatosas, adaptadas al clima seco. Son
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 87 agosto de 2000 PODOSTEMACEAE* Por Alejandro Novelo Retana Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F. y C. Thomas Philbrick
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 27 agosto de 1994 BUXACEAE* Por Rafael Fernández Nava Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional México, D.F. Árboles o arbustos
GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo
GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 46 septiembre de 1996 ERIOCAULACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 97 noviembre de 2001 MARANTACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla.
GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano o ligeramente convoluto, lígula membranosa, obtusa o truncada, dentada. Inflorescencia
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 5 agosto de 1992 CORIARIACEAE Por Graciela Calderón de Rzedowski*, ** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Mich. Plantas arbustivas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 57 octubre de 1997 KOEBERLINIACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski**,*** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán
Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.
GENERO ONOBRYCHIS Miller Plantas herbáceas o más o menos subfruticosas, de pequeña a mediana talla. Anuales o vivaces. Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 68 noviembre de 1998 BALSAMINACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 50 diciembre de 1996 LENNOACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas,
ISBN:
Clase Monocotiledóneas -Sistema radicular homorrizo. -Hojas paralelinervadas. -Perianto generalmente en series trímeras. -Embrión con un cotiledón. -Plantas herbáceas a veces leñosas generalmente sin crecimiento
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Julio 1997
Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor
348 1. Características Lythraceae Porte: hierbas, arbustos y árboles. Hojas: opuestas o verticiladas y rara vez alternas; simples, enteras, coriáceas, glabras; sésiles o pecioladas; estípulas pequeñas,
Plantas anuales, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos o geniculado-ascendentes.
GENERO AEGILOPS L. Plantas anuales, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos o geniculado-ascendentes. Hojas con limbo plano o involuto, corto y relativamente ancho; lígula membranosa, corta (menor
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 19 octubre de 1993 SYMPLOCACEAE* Por Horalia Díaz-Barriga**, *** Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles o
Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México
Acta Botánica Mexicana ISSN: 0187-7151 rosamaria.murillo@inecol.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Ocampo Acosta, Gilberto Una especie nueva de Portulaca (Portulacaceae) del estado de Guanajuato
Porte: plantas generalmente herbáceas, anuales o perennes, erguidas o decumbentes, con tallos con nudos más o menos engrosados.
1. Características Caryophyllaceae Porte: plantas generalmente herbáceas, anuales o perennes, erguidas o decumbentes, con tallos con nudos más o menos engrosados. Hojas: opuestas, enteras, a menudo connadas
Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Placentación parietal. Gineceo generalmente 3-carpelar.
Orden Cucurbitales Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Placentación parietal. Gineceo generalmente 3-carpelar. Familia Cucurbitáceas Ovario ínfero. Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Fruto
Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas
GENERO CYNOSURUS L. Plantas anuales o vivaces, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano, estrecho; lígula membranosa. Inflorescencia en panículo denso o subespiciforme, unilateral. Espiguillas
Corrigiola litoralis L. subsp. foliosa (Pérez Lara) Devesa
Son plantas herbáceas o raramente arbustos, anuales o perennes, raramente fructicosas. Sus hojas son opuesta, simples y enteras. Las flores son generalmente hermafroditas, que se presentan de formas dicasiales
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 98 noviembre de 2001 HIPPOCRATEACEAE* Por Eleazar Carranza González** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 23 enero de 1994 PLATANACEAE*, ** Por Eleazar Carranza G. Instituto de Ecología A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán y Centro de Investigación
Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces
GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las
GENERO BRIZA L. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas o colgantes.
GENERO BRIZA L. Plantas anuales o vivaces, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano; lígula membranosa. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS Ordenes Sepaloideanos Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales Caracteres diferenciales. Estructuras vegetativas y reproductoras.
ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...
CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes
GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.
GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. Hojas trifoliadas, con foliolos obovados a estrechamente obtriángulares, generalmente dentados en su ápice, el central pedicelado y los
ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz
ANGIOSPERMAS ANGIOSPERMAS Angiospermas pertenecen a la división Anthophyta Son las plantas vasculares Diferencia con Gimnospermas: Rudimento Seminal (Megaesporangio) en estructuras cerradas Gametófito
Xanthorroeaceae Dumort.
Xanthorroeaceae Dumort. por Antonio D. Dalmasso Plantas suculentas con tallos de longitud variable, puede adquirir tamaño arborescente. Hojas en rosetas, generalmente lanceoladas y carnosas, con bordes
ir a las descripciones de los géneros
AMARANTHACEAE Modificado según PEDERSEN, Fl. Paraguay [in prep.]. Hierbas, más raramente arbustos apoyantes, lianas, o plantas acuáticas. Hojas alternas u opuestas, simples, enteras, a veces en rosetas.
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Julio 1997
u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados
A u l Familia; Papaveraceae Nombre común; Trompeto, curarador, mano de tigre. Árbol pequeño de corteza gris y con una capa subcorcical rojizoamarlllenta. Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris,
- B!W!fr, fl lí' ~IlTUl{) t1i r. olj, 'T
Boletín de la Sociedad Botánica de México 15: 19-23, 1953 DOI: 10.17129/botsci.984 - B!W!fr, fl lí' ~IlTUl{) t1i r. olj, 'T BURMANIACEAS DE CHIAPAS POR EIZI MATUDA Son plantas herbáceas, anuales o perennes,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 81 febrero de 2000 OPILIACEAE* Por Eleazar Carranza González** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles o arbustos,
Flora de Veracruz GOODENIACEAE. Sergio Avendaño Reyes. GOODENIACEAE R. Br.
Fascículo 146 Flora de Veracruz Publicada por el Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz, México Septiembre 2008 GOODENIACEAE Sergio Avendaño Reyes Instituto de Ecología, A.C. GOODENIACEAE R. Br.
Pl^' o -I. Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos- algunas oblongo-^bovadas de
Pl^' o -I Berberis grandiflora TurUz» F'r ^ Familia; Berberidaceae Nombre comiln; Tachuelo, espino de oro» Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos-
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV) - Otros Términos Relativos a la Flor - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida
Proteaceae. Detalle de la flor
339 1. Características Proteaceae Porte: árboles y arbustos, rara vez sufrútices, siempreverdes. Hojas: alternas, rara vez opuestas o verticiladas; simples, enteras hasta crenado-aserradas, divididas o
FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA
FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA MULTEQUINA 19: 2010 35 36 Flora Urbana SOLANACEAE JUSS. por Eduardo Martínez Carretero Subfamilia Solanoideae Tribu Datureae Corola contorta-conduplicada. Anteras
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 18 octubre de 1993 ZINGIBERACEAE* Por Andrew P. Vovides Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas herbáceas perennes, rizomatosas, a veces
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 94 septiembre de 2001 ACERACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
FLORA DIGITAL DE LA SELVA
FLORA DIGITAL DE LA SELVA Organización para Estudios Tropicales Nelson Zamora, 30-Ago-2006 COSTACEAE Hierbas perennes, rizomas horizontales y ramificados, la parte aérea o brotes bien desarrollados, erectos
Morfología Floral. Contenidos Concepto de flor. Flor verticilada. Verticilos florales: perianto (cáliz y corola), androceo y gineceo.
Morfología Floral Objetivos - Reconocer el patrón básico de la estructura floral de las angiospermas. - Enunciar el concepto de flor y aplicarlo a los grupos taxonómicos donde está presente Contenidos
8. Hypecoum L.* 1. H. imberbe Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 107 (1806) [imbérbe]
L.* [Hypécoum n. gr. hyp ēkoon = obediente // zadorija. Por ser planta narcótica que hace sumisa la voluntad] Anuales, herbáceas, glabras. Hojas basales lanceoladas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos terminales
ir a las descripciones de los géneros
MALVACEAE Hierbas, sufrútices, raramente arbustos o árboles (Bastardiopsis) con indumento más o menos denso (pelos frecuentemente estrellados). Estípulas desarrolladas, frecuentemente caducas. Ápice del
1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5
APOCYNACEAE (véase C. Ezcurra & al. 1992. Flora del Paraguay no 17) Arboles, arbustos, lianas leñosas, hierbas erectas, volubles o sufrútices trepadoras, a veces con raíces tuberosas o subarbustos geoxílicos.
GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES
GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.
flora del bajío y de regiones adyacentes
flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo 145 noviembre de 2006 ASPHODELACEAE* Por Raquel Galván Villanueva** y Yunuén Martínez Calixto Departamento de Botánica Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 76 agosto de 1999 KRAMERIACEAE* Por José Á. Villarreal Q. y Miguel Á. Carranza P. Departamento de Botánica Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 12 abril de 1993 OSMUNDACEAE* Por Mónica Palacios-Rios Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas perennes, terrestres, usualmente erectas;
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta- República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 3 Agosto 1995
RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II
Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Unidad de Aprendizaje: Morfología RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II Créditos: 6 Horas teóricas: 2.0 Horas
ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices... 2 1a. Tallos ápteros... 5
INULAE (COMPOSITAE) Modificado según CABRERA & FREIRE, Fl. Paraguay 27. Hierbas o sufrútices (arbustos o árboles : Achyrocline, Tessaria), inermes, sin látex. Hojas generalmente simples, alternas (opuestas
o filas, son anchas, con los márgenes finos, secos y transparentes ovadas, de 7.5 cm de largo, pinnatisectas, divididas muy cerca del nervio
CRISANTEMO (Chrysanthemum indicum L.) FAMILIA: COMPUESTAS Flor nacional del Japón, el crisantemo se considera símbolo de longevidad debido a que se conserva durante mucho tiempo. La palabra deriva de dos
15. Bacopa Aubl. [nom. cons.]*
15. Bacopa Aubl. [nom. cons.]* [Bacópa, -ae, f. lat. bot. Bacopa, -ae f., género de las Scrophulariaceae establecido por Aublet (1775); aunque en el protólogo no se indica nada al respecto, la mayoría
ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC
ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC GYMNOSPERMAE - CONIFERAE Cupressaceae Cupresus: Árboles siempre verdes, corpulentos, de 12 a 30 m de altura; tronco con la corteza delgada, de color rojizo
UNA NUEVA ESPECIE DE HECHTIA (BROMELIACEAE; HECHTIOIDEAE) DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO
Acta Botanica Mexicana 109: 45-54 (2014) UNA NUEVA ESPECIE DE HECHTIA (BROMELIACEAE; HECHTIOIDEAE) DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO Edith González-Rocha 1,2, Ana rosa López-Ferrari 2, Rosa Cerros-Tlatilpa
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 85 agosto de 2000 SAMBUCACEAE Por José Ángel Villarreal Q. Departamento de Botánica Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Buenavista, Saltillo, Coahuila
Flora Urbana DEl CEnTro-oESTE DE argentina
Flora Urbana DEL CENTRO-OESTE DE Argentina Acanthaceae Bentham G. & J.D. Hooker por Eduardo Martínez Carretero, Carmelo Ganci y Carina Elmida Plantas postradas, erectas, trepadoras, arbustos o, raramente,
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 461. Nombre Científico: Haplorhus peruviana Engl. Nombre Común: Carza
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 461 Nombre Científico: Haplorhus peruviana Engl. Nombre Común: Carza Reino: Plantae Orden: Sapindales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Anacardiaceae
APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 2 Julio 1993 Nº
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 104 noviembre de 2002 JUNCACEAE* Raquel Galván Villanueva** Departamento de Botánica Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 83 febrero de 2000 EBENACEAE* Por Eleazar Carranza González**, *** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 80 noviembre de 1999 TURNERACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski**, *** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 59 noviembre de 1997 BASELLACE Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
LAS MAYACACEAE DE CUBA
LAS MAYACACEAE DE CUBA Resumen por ARMADO J. URQUIOLA CRUZ Jardín Botánico de Pinar del Río, Cuba URQUIOLA CRUZ, A.J. (2001). Las Mayacaceae de Cuba. Anales Jará. Bot. Madrid 58(2): 325-329. Se discute
ir a las descripciones de los géneros
EUPHORBIACEAE Arbustos o árboles, hierbas, lianas, a veces con espinas; plantas en ocasiones cactiformes (Euphorbia), o raramente flotantes (Phyllanthus). Frecuentemente con látex, resina transparente
3mm. 4cm ~ E E. . l!") '-.:"..,...: G ':.:. "" ";;:0'
Habenaria agrestis R. González et Cuevas Figueroa sp. nov. Figura 9. Mapa 1. TIPO: México: Jalisco: Zapopan: Villa Universitaria, en pastizal entre gramíneas en terreno plano, II-VIII-1985, J Tamayo s.n.
Agave bracteosa S. Watson ex Engelm., 1882
Agave bracteosa S. Watson ex Engelm., 1882 Información general García Mendoza, A. J. 2003. Agave bracteosa. Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000.
@altoincendios Altoincendiosforestales
Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales
Leucocoryne dimorphopetala (Gay) Ravenna
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 480 Nombre Científico: Nombre Común: Leucocoryne dimorphopetala (Gay) Ravenna huille; huilli; cebollín. Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División:
Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México
Acta Botánica Mexicana ISSN: 0187-7151 rosamaria.murillo@inecol.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Ramos Álvarez, Clara Hilda; Diego Pérez, Nelly Una especie nueva de Fuirena (Cyperaceae) del estado
DOS ESPECIES NUEVAS DE ORQUÍDEAS DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO
DOS ESPECIES NUEVAS DE ORQUÍDEAS DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO ADOLFO ESPEJO SERNA ANA ROSA LÓPEZ-FERRARI Herbario Metropolitano Departamento de Biología División de Ciencias Biológicas y de la Salud Universidad
Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.
419 1. Características Vitaceae Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas. Hojas: alternas, simples,
6. Crucianella L.* * J.A. Devesa
6. Crucianella L.* [Crucianélla, -ae, f. lat. crux, -ucis f.(m.) = cruz, etc.; lat. -ella, -ellae f. = sufijo diminutivo. Las hojas y estípulas de estas plantas suelen ser patentes y verticilarse de cuatro
085 Globularia alypum L.
Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta
UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO
UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO Luis Hernández-Sandoval 1,2 y Mahinda Martínez 1 1 Universidad Autónoma de Querétaro, Licenciatura en Biología, Avenida de las Ciencias
Tillandsia imperialis E. Morren ex Mez, Pflanzenr. IV. 32 (Heft 100): T. strobilantha Baker, J. Bot. 26: , non Poir., 1817.
Tillandsia imperialis E. Morren ex Mez, Pflanzenr. IV. 32 (Heft 100): 482. 1935. T. strobilantha Baker, J. Bot. 26: 168. 1888, non Poir., 1817. Nombres comunes registrados en la zona: lirio, tinaja. Nombres
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 17 septiembre de 1993 CARICACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski**, *** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA
RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION
DOS NUEVAS ESPECIES DE COMMELINA (COMMELINACEAE) MEXICANAS ANA ROSA LOPEZ-FERRARI ADOLFO ESPEJO SERNA Y JACQUELINE CEJA ROMERO Herbario Metropolitano Departamento de Biología, C.B.S. Universidad Autónoma
Onagraceae Juss. Epilobium L. Sp. Pl.: 347, 1753
Flora de Mendoza Onagraceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y Mónica Delugan Dibujos: P. Molina Hierbas anuales o perennes, raro arbustos o árboles. Hojas simples, alternas, opuestas o espiraladas;
3. Cephalanthera Rich.*
3. Cephalanthera Rich.* [Cephalanthéra, -ae f. gr. kephalē, -ês f. = cabeza, etc.; lat. anthera, -ae f. = remedio compuesto de flores // bot. anthera; gr. anthērós, -á, -ón = florido; gr. ánthos, -ous
El Tallo. Partes del Tallo meristemos. Tipos de ramificación CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA ASESORES HERBOLARIOS.
El Tallo Partes del Tallo meristemos yema caulinar apical Tipos de ramificación catáfilos peciolo monocasio dicasio nudo axila monopódica simpódica entrenudo Hoja Tallos subterráneaos yema axilar Tallos
Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 871 Nombre Científico Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: 238. 1846. Familia: POLYGALACEAE Nombre Vernacular Sin nombre común conocido Sinonimia No tiene
ir a las descripciones de los géneros
SAPINDACEAE Modificado según FERRUCCI, Fl. Paraguay 16. Arbustos, árboles, trepadoras leñosas, sufrútices o hierbas, con zarcillos a menudo floríferos. Hojas alternas y/o agrupadas en el extremos de los
Zygophyllaceae R. Br.
Zygophyllaceae R. Br. por Antonio Dalmasso con la colaboración de Cecilia Scoones Hierbas anuales o perennes, arbustos o árboles con ramas de nudos engrosados. Hojas opuestas, compuestas, pinnadas o imparipinnadas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 53 julio de 1997 CECROPIACEAE*, ** Por Servando Carvajal y Cruz Peña-Pinela Herbario del Instituto de Botánica Universidad de Guadalajara Zapopan, Jalisco
FLORA DIGITAL DE PALO VERDE
FLORA DIGITAL DE PALO VERDE Organización para Estudios Tropicales José González, 7-Ago-2007 ONAGRACEAE Juss. Hierbas perennes o anuales, a veces acuáticas o palúdicas, arbustos y con menos frecuencia árboles;
NOTA SOBRE LA PRESENCIA DE NIEREMBERGIA ANGUSTIFOLIA (SOLANACEAE) EN JALISCO, MÉXICO
NOTA SOBRE LA PRESENCIA DE NIEREMBERGIA ANGUSTIFOLIA (SOLANACEAE) EN JALISCO, MÉXICO LUZ ADRIANA GARCÍA RUBIO, OFELIA VARGAS Y MOLLIE HARKER Departamento de Botánica y Zoología, Centro Universitario de
1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5
ANACARDIACEAE (véase J. de Dios Muñoz 1990. Flora del Paraguay no 14) Arboles, arbustos, subarbustos geoxílicos (Anacardium), inermes o con espinas (Schinopsis, Schinus). Hojas simples o imparipinadas
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta- República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Agosto 1996
152 Ammi majus L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Rebollar, Pina de Ebro (28/06/2013) Ammi majus L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN
CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Semillas con dos cotiledones. Hojas con nervios ramificados. Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo
Tema 21 (14): Familia Oleáceas
Tema 21 (14): Familia Oleáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de
Las Gramíneas. Encuentro en la tercera fase. Foto: Pedro Romero Zarco
Encuentro en la tercera fase Foto: Pedro Romero Zarco Encuentros en la tercera fase Guión de prácticas Con dibujos y fotos de Flodhis 2008 Guión y edición por Carlos Romero Zarco Universidad de Sevilla,