Ecología de Comunidades Clase 11

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecología de Comunidades Clase 11"

Transcripción

1 Ecología de Comunidades Clase 11

2 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografía de islas, metapoblaciones, etc. Factores Locales Factores físicos, competencia, depredación, etc. III. IV. Dinámica de Comunidades (sucesión) Diversidad de especies y función de los ecosistemas

3 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografía de islas, metapoblaciones, etc. Factores Locales Factores físicos, competencia, depredación, etc. III. IV. Dinámica de Comunidades (sucesión) Diversidad de especies y función de los ecosistemas

4 Perturbación Definición Un cambio relativamente abrupto en un factor físico limitador que causa mortalidad o reducción en biomasa

5 Cómo es que perturbaciones afectan las características de las comunidades? Perturbaciones extremas (e.g. lava) Extingue poblaciones locales Reduce la riqueza de especies Perturbaciones moderadas (e.g. tormentas) Reduce tamaño de poblaciones Previene el agotamiento de recursos Previene exclusión competitiva Aumenta la riqueza de especies

6 Hipótesis de la Perturbación Intermedia (HPI) Connell 1978 Grime 1979 Huston 1979 Riqueza Equitatividad Diversidad 0 Frecuencia o Intensidad de la Perturbación

7 Hipótesis de la Perturbación Intermedia (HPI) Log Abundancia Log Abundancia Log Abundancia RANK RANK RANK Riqueza Equitatividad Diversidad Exclusión competitiva Perturbación Incrementa tasas de mortalidad para muchas especies: m > n entonces λ < 1 0 Frecuencia o Intensidad de la Alta Perturbación

8 Sousa 1979

9 Sousa 1979: Observaciones Número de especies Clases de Fuerza: <50 N N >294 N Nov Mayo Oct Mayo Tamaño del canto rodado

10 Sousa 1979: Experimentos

11 SI Evidencia de HPI (Solo para riqueza de especies) Marine intertidal (basal species) Sousa (1979) Marine intertidal (basal species) Kimbro and Grosholz (2006) Phytoplankton Grover and Chrzanowski (2004) Herbaceous plants Ikeda (2003) Herbaceous plants Moore et al. (2011) Tropical forest trees Sheil and Burslem (2003) Lichens Pinho et al. (2012) NO Benthic rhizopods Garstecki and Wickham (2003) Forest trees Johst and Huth (2005) Marine intertidal (mobile species) Kimbro and Grosholz (2006) Plants, mammals, lizards in woodland Pastro et al. (2011)

12 Por qué hay varios ejemplos en los que HPI no funciona? J. Fox (2013) HPI es invalida teóricamente Muchos ecólogos aplican la HPI ciegamente (sin pensar a fondo la teoría) La hipótesis de perturbación intermedia debería ser abandonada!un poco exagerado!

13 HPI: Los "trade-offs" son la clave? Roxburgh, Shea, y Wilson (2004) HPI no puede suceder si la perturbación solo reduce competencia Trade-offs en las características de las especies necesarios?

14 ESPECIE 1 ESPECIE 2 Tasa de crecimiento[r 1 ] 1 Tasa de crecimiento[r 2 ] 1 Capacidad de Carga[K 1 ] 10,000 Capacidad de Carga[K 2 ] 9,500 Efecto de especie 2 en 1 [α 12 ] 1 Efecto de especie 1 en 2 [α 21 ] 1 Tamaño pob inicial [N 1 tiempo= 0] 1,000 Tamaño pob inicial [N 2 tiempo= 0] 1,000 SIN Perturbación

15 ESPECIE 1 ESPECIE 2 Tasa de crecimiento[r 1 ] 1 Tasa de crecimiento[r 2 ] 1 Capacidad de Carga[K 1 ] 10,000 Capacidad de Carga[K 2 ] 9,500 Efecto de especie 2 en 1 [α 12 ] 1 Efecto de especie 1 en 2 [α 21 ] 1 Tamaño pob inicial [N 1 tiempo= 0] 1,000 Tamaño pob inicial [N 2 tiempo= 0] 1,000 % Sobrevive Perturbación 50% EXPECTATION? LONGER COEXISTENCE?

16 ESPECIE 1 ESPECIE 2 Tasa de crecimiento[r 1 ] Tasa de crecimiento[r 2 ] 1 Capacidad de Carga[K 1 ] 10,000 Capacidad de Carga[K 2 ] 9,500 Efecto de especie 2 en 1 [α 12 ] 1 Efecto de especie 1 en 2 [α 21 ] 1 Tamaño pob inicial [N 1 tiempo= 0] 1,000 Tamaño pob inicial [N 2 tiempo= 0] 1,000 SIN Perturbación

17 ESPECIE 1 ESPECIE 2 Tasa de crecimiento[r 1 ] Tasa de crecimiento[r 2 ] 1 Capacidad de Carga[K 1 ] 10,000 Capacidad de Carga[K 2 ] 9,500 Efecto de especie 2 en 1 [α 12 ] 1 Efecto de especie 1 en 2 [α 21 ] 1 Tamaño pob inicial [N 1 tiempo= 0] 1,000 Tamaño pob inicial [N 2 tiempo= 0] 1,000 % Sobrevive Perturbación 50%!Coexistencia!

18 HPI: Los "trade-offs" son la clave? Roxburgh, Shea, y Wilson (2004) HPI no puede suceder si la perturbación solo reduce competencia Trade-offs en las características de las especies necesarios?

19 Modelo Entre Parches Roxburgh, Shea, and Wilson (2004) Pequeños parches en la comunidades son perturbados ocasionalmente La comunidad esta formadas de parches con y sin perturbar

20 Modelo Entre Parches Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo 4 Roxburgh, Shea, and Wilson (2004)

21 Ejemplo: Dinámica de huecos en los bosques spruce-fir-birch

22 Modelo entre parches (dinámica de parches)

23 Modelo entre parches (dinámica de parches)

24 Modelo Entre Parches Roxburgh, Shea, and Wilson (2004) Crearon modelos y simulaciones Buenos Competidores Malos Competidores (idénticos en los demás características) Variaron la frecuencia de perturbación Variaron la distancia de dispersión de las especies

25 Modelo entre parches Mal Competitor Buen Competidor

26 Resultados de simulaciones: Buen competidor Mal competidor Las dos especies tienen la misma capacidad de dispersión Corrieron los modelos con diferentes frecuencias de perturbación Si las especies solo varían en su habilidad competitiva, coexistencia no dura mucho Buen competidor siempre gana Roxburgh et al. (2004)

27 Resultados de simulaciones: Buen competidor Mal competidor TRADE OFF: Antes Buen competidor con dispersión a cortas distancias Mal competidor con dispersión a largas distancias Coexistencia estable (riqueza aumenta) Roxburgh et al. (2004)

28 En resumen Si las especies solo varían en su habilidad competitiva, coexistencia en niveles intermedios de perturbación es INESTABLE El mejor competidor siempre gana eventualmente Para que haya coexistencia estable entre competidores malos y buenos siempre tiene que haber: TRADE-OFFS EN LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES! Roxburgh et al. (2004)

29 Implicaciones de los trade-offs: No solo la riqueza de especies responde a la perturbación La composición de especies también varía con la perturbación!

30 Hipótesis de la Perturbación Intermedia (HPI) LOG Abundancia LOG Abundancia LOG Abundancia RANK RANK RANK 0 Frecuencia o Intensidad de Alta la Perturbación Mejor competidor, peor colonizador Peor competidor, mejor colonizador

31 En resumen: Perturbación y Características de las Comunidades Hipótesis de la Perturbación Intermedia (HPI) Solo funciona si hay trade-offs, de características como habilidad competitiva vs. habilidad de colonización Riqueza Equitatividad Diversidad 0 Frecuencia o Intensidad de la Perturbación

32 Ejemplos 1) Simple: Huecos en los bosques de Nueva Inglaterra 2) Complejo: Perturbación e ingenieros de ecosistemas

33 La perturbación parece tener un rol manteniendo la riqueza de especies en los arboles de los bosques Hueco en el dosel Qué causa los huecos en los doseles?

34 Nueva Inglaterra Central hemlock- white pine hardwoods

35

36

37 Hueco pequeño: sweet birch

38 Hueco grande: paper birch

39 Hueco grande: pin cherry

40 Huecos: glossy buckthorn (invasora)

41 Huecos en bosques de maderas duras del norte: yellow birch

42 y. birch TRADE-OFFS como Roxburgh et al. (2004) predijeron Pin cherry; paper, black, and yellow birch buenos colonizadores, crecen rápido en huecos; solo malos competiendo por la luz sugar maple beech beech sugar maple sugar maple beech Hueco en el dosel Beech, sugar maple, hemlock (crecimiento lento en huecos; buenos competidores

43 El tamaño de los huecos varía N Hueco pequeño (1-2 árboles) Perturbación de bajo nivel

44 El tamaño de los huecos varía N Difusa Directa Didusa Hueco grande (varios árboles) Perturbación más intensa

45 Hora al día con luz directa del sol # Años que el hueco persiste El tamaño del hueco tiene importancia en la regeneración de los árboles pequeño Intermedio Área del hueco en el dosel grande

46 Respuesta al tamaño del hueco ESPECIES: regeneración Sin hueco VERY SMALL GAP (<200 m 2 ) SMALL GAP ( m 2 ) LARGE GAP ( 1000 m 2 ) BEECH SUGAR MAPLE HEMLOCK SPRUCE, FIR BLACK BIRCH YELLOW BIRCH WHITE ASH PIN CHERRY ASPEN PAPER BIRCH Peor colonizadoras, Mejor competidoras Colonizadoras intermedias Competidoras intermedias Mejores colonizadoras Peores competidoras

47 Respuesta al tamaño del hueco ESPECIES: regeneración Sin hueco Hueco muy pequeño (<200 m 2 ) SMALL GAP ( m 2 ) LARGE GAP ( 1000 m 2 ) BEECH SUGAR MAPLE HEMLOCK SPRUCE, FIR BLACK BIRCH YELLOW BIRCH WHITE ASH PIN CHERRY ASPEN PAPER BIRCH Peor colonizadoras, Mejor competidoras Colonizadoras intermedias Competidoras intermedias Mejores colonizadoras Peores competidoras

48 Respuesta al tamaño del hueco ESPECIES: regeneración Sin hueco Hueco muy pequeño (<200 m 2 ) Hueco pequeño ( m 2 ) Hueco grande ( 1000 m 2 ) BEECH SUGAR MAPLE HEMLOCK SPRUCE, FIR BLACK BIRCH YELLOW BIRCH WHITE ASH PIN CHERRY ASPEN PAPER BIRCH Peor colonizadoras, Mejor competidoras Colonizadoras intermedias Competidoras intermedias Mejores colonizadoras Peores competidoras

49 Respuesta al tamaño del hueco ESPECIES: regeneración Sin hueco Hueco muy pequeño (<200 m 2 ) Hueco pequeño ( m 2 ) Hueco grande ( 1000 m 2 ) BEECH SUGAR MAPLE HEMLOCK SPRUCE, FIR BLACK BIRCH YELLOW BIRCH WHITE ASH PIN CHERRY ASPEN PAPER BIRCH Peor colonizadoras, Mejor competidoras Colonizadoras intermedias Competidoras intermedias Mejores colonizadoras Peores competidoras

50 Perturbación también puede crear heterogeneidad espacial

51 Patrones dentro de un hueco??

52 N Patrones dentro de un hueco? La forma del parche tiene un efecto en los arboles? DO TREES RESPOND TO ROOT COMPETITION? Soleado EDGE CENTER Sombreado

53 N Patrones dentro de un hueco? La forma del parche tiene un efecto en los arboles? Los árboles responden a la distribución de las raíces? Soleado Sombreado Centro Orilla

54 RELATIVE BASAL AREA Patrones dentro de un hueco 0.3 SUN SHADE Not significant 0.3 CENTER EDGE P < Data de Bartlett Experimental Forest, NH McClure and Lee (1993)

55 Dos Ejemplos 1) Simple: Huecos en los bosques de Nueva Inglaterra 2) Complejo: Perturbación e ingenieros de ecosistemas

56 Perturbación y las propiedades de toda una comunidad Comunidades bentónicas Intermareales dominadas por ostiones Olympia

57 Perturbación y las propiedades de toda una comunidad Kimbro y Grosholz (2006) El ostión Olympia domina comunidades bentónicas en California Los ostiones Olympia (Ostreola conchaphila) son especies base Organismos sésiles que crean estructuras: e.g. corales, macroalgas, árboles, mangles

58 Olympia oysters (Ostreola conchaphila)

59 Tres grupos funcionales (guilds) Especies sésiles primarias 17 especies, mayoría moluscos, tunicados, algas Especies sésiles secundaria 17 especies, mayoría moluscos, esponjas, algas Especies móviles 30 especies (Crustáceos, Poliquetos) Kimbro y Grosholz (2006)

60 Especies móviles: Amphipods Especies móviles: Poliquetos

61 Tratamiento experimentales Sin perturbación Cubertura de los organismos = % Perturbación intermedia Removieron organismos aleatoriamente Cobertura de organismos = 25-50% Mucha perturbación Todos los organismo removidos Cobertura de organismos = 0% Experimento por cuatro meses Kimbro y Grosholz (2006)

62 Que predicción tienes para cada uno de los grupos funcionales? Riqueza? Equitatividad? Kimbro y Grosholz (2006)

63 Riqueza de especies Equitatividad Resultados Tratamiento con la misma letra no son diferentes low DISTURBANCE high low DISTURBANCE high low DISTURBANCE high Kimbro y Grosholz (2006)

64 Diversidad de especies Riqueza de especies Equitatividad Resultados Riqueza, Equitatividad, y diversidad de especies (H 1 ) de toda la comunidad Tratamientos con la misma letra no son diferentes Kimbro y Grosholz (2006)

65 Kimbro y Grosholz (2006) Hipótesis de la Perturbación Intermedia es aplicada en las especies sésiles primarias El efecto de la Perturbación en las especies sésiles secundarias y móviles no sigue la HPI: Estas especies responden a la estructura Qué aprendimos? Perturbación afecta a los diferentes grupos funcionales de forma distinta La Hipótesis de la Perturbación Intermedia puede ser afectada por otras variables

Ecología de Comunidades Clase 7. Modelo neutral de biodiversidad

Ecología de Comunidades Clase 7. Modelo neutral de biodiversidad Ecología de Comunidades Clase 7. Modelo neutral de biodiversidad Qué es biodiversidad? Riqueza de especies y su abundancia relativa en el espacio y el tiempo (Hubbell) La riqueza de especies sería el número

Más detalles

Patrones de Riqueza Global. Patrones de Riqueza Global. Gradientes de riqueza de especies La riqueza disminuye de los trópicos a los polos

Patrones de Riqueza Global. Patrones de Riqueza Global. Gradientes de riqueza de especies La riqueza disminuye de los trópicos a los polos Patrones de Riqueza Global 2 millones de especies descritas 5-30 millones de especies no descritas Patrones de Riqueza Global No se encuentra la misma riqueza de especies en todos los lugares. Mamíferos

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 6

Ecología de Comunidades Clase 6 Ecología de Comunidades Clase 6 Modelos Regionales o de Paisaje Teoría de Biogeografía de Islas Teoría de Metapoblaciones Modelo de fuente-sumidero Modelo clásico Modelos Regionales o de Paisaje Teoría

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 8

Ecología de Comunidades Clase 8 Ecología de Comunidades Clase 8 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografia de

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 8

Ecología de Comunidades Clase 8 Ecología de Comunidades Clase 8 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografia de

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 15

Ecología de Comunidades Clase 15 Ecología de Comunidades Clase 15 Dinámicas de comunidades Fluctuaciones y Ciclos Abundancia Especie 1 Especie 2 Especie 3 Tiempo Sucesión Un cambio direccional en la composición de especies en una comunidad

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 4

Ecología de Comunidades Clase 4 Ecología de Comunidades Clase 4 La semana pasada Características de las Comunidades Composición de especies Número de especies = S Distribución de la Abundancia (Equitatividad)= J Diversidad de especies

Más detalles

ECOLOGÍA GEOGRÁFICA:Inicios

ECOLOGÍA GEOGRÁFICA:Inicios ECOLOGÍA GEOGRÁFICA:Inicios Alexander von Humbolt y Bonpland: En 1799 viaje a sudamérica que cambió la forma de ver el mundo. Estudio de la relación ambiente geográfico-vida. Personaje que inspiró a Darwin.

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 16

Ecología de Comunidades Clase 16 Ecología de Comunidades Clase 16 Dinámicas de comunidades Fluctuaciones y Ciclos Abundancia Especie 1 Especie 2 Especie 3 Tiempo Sucesión Un cambio direccional en la composición de especies en una comunidad

Más detalles

Sucesión Biogeografía de Islas Patrones geográficos de especies

Sucesión Biogeografía de Islas Patrones geográficos de especies Sucesión Biogeografía de Islas Patrones geográficos de especies Sucesión Variación direccional de una comunidad (estructura o composición) en el tiempo Disturbio es un evento relativamente discreto que

Más detalles

Conservación de Especies

Conservación de Especies Conservación de Especies Problema en definición de Especie - Biológica aislamiento reproductivo - Morfológica diferencia característica (externa-interna) * Tiempo de hibridación requerido? * Reproducción

Más detalles

Estructura, composición y configuración. del paisaje: Fragmentación del hábitat

Estructura, composición y configuración. del paisaje: Fragmentación del hábitat Estructura, composición y configuración del paisaje: Fragmentación del hábitat Temas de la clase: 1. Identificación y caracterización de los procesos de pérdida de hábitats y fragmentación de hábitats.

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 8

Ecología de Comunidades Clase 8 Ecología de Comunidades Clase 8 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografia de

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 2

Ecología de Comunidades Clase 2 Ecología de Comunidades Clase 2 Comunidad biológica La semana pasada grupos de poblaciones de diferentes especies que ocurren en el mismo lugar y al mismo tiempo Ecología de comunidades el estudio científico

Más detalles

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones

Metapoblaciones. Implicaciones y patrones Metapoblaciones Implicaciones y patrones Objetivos 1. Demografía: a: qué es una metapoblación?, 2. Papel de extinciones y colonizaciones, 3. Modelo de metapoblación n de Levins, 4. Estructura de metapoblación,

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 5

Ecología de Comunidades Clase 5 Ecología de Comunidades Clase 5 La Semana antepasada II. FACTORES QUE AFECTAN A LAS COMUNIDADES A. Factores Históricos B. Factores Regionales C. Factores Locales La Semana antepasada Importancia de considerar

Más detalles

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Comunidades. Biósfera. Ecosistemas.

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Comunidades. Biósfera. Ecosistemas. TEMA 5 COMUNIDADES Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Individuos ESCALAS DE ESTUDIO Las comunidades

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Ecología de comunidades Qué es una comunidad? Cómo podemos describirla? Caracteres cualitativos Caracteres cuantitativos Qué determina la existencia de las comunidades? Definición Conjunto de poblaciones

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 2

Ecología de Comunidades Clase 2 Ecología de Comunidades Clase 2 Comunidad biológica La semana pasada grupos de poblaciones de diferentes especies que ocurren en el mismo lugar y al mismo tiempo Ecología de comunidades el estudio científico

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 3

Ecología de Comunidades Clase 3 Ecología de Comunidades Clase 3 La semana pasada Comunidades: Grupos taxonómicos (ex. comunidad de plantas, o de aves, etc.) Niveles tróficos (ex. productores primarios, herbívoros, parásitos, etc.) Grupos

Más detalles

Capítulo 16. Abundancia de especies y diversidad

Capítulo 16. Abundancia de especies y diversidad Capítulo 16 Abundancia de especies y diversidad Observaciones Algunas especies ocupan o prefieren lugares con combinaciones de condiciones ambientales particulares (hábitats). Algunos hábitats contienen

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

Metapoblaciones. Algunos conceptos previos

Metapoblaciones. Algunos conceptos previos Metapoblaciones Algunos conceptos previos Poblaciones: conjunto de individuos de una especie con afinidad reproductiva que interactúan regularmente entre sí en un tiempo dado y un espacio definido (hábitat).

Más detalles

Ecología de poblaciones y comunidades

Ecología de poblaciones y comunidades Ecología de poblaciones y comunidades Dinámica de comunidades (Sucesión) Dinámica de comunidades Composición de comunidades varia (cambia) a lo largo del tiempo Diario (e.g., plánctones) Estacional (sucesión

Más detalles

Actualmente el punto de vista más aceptado es que la sucesión es un proceso de cambio que no siempre es lineal y raramente alcanza el equilibrio.

Actualmente el punto de vista más aceptado es que la sucesión es un proceso de cambio que no siempre es lineal y raramente alcanza el equilibrio. SUCESIÓN Definición clásica: Cambios direccionales que tienden a conducir al sistema a un estado de equilibrio dinámico. Según Walker & del Moral (2003): la sucesión se puede definir como el cambio de

Más detalles

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad Biogeografía de islas Biogeografía de islas: composición y diversidad Luis Sandoval MacArthur & Wilson 1967 El # de especies en un área se encuentran en una condición de equilibrio La velocidad de colonización

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES ESTRUCTURA DE COMUNIDADES Comunidad y disturbios ambientales Para que conocer la composición y dinámica de las comunidades?? Distribución Abundancia relativa Estacionalidad Diversidad Relaciones ecológicas

Más detalles

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico ECOLOGIA Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico Intenta: Explicar de qué manera los seres vivos afectan y son afectados por los factores

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 9

Ecología de Comunidades Clase 9 Ecología de Comunidades Clase 9 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografía de

Más detalles

Capítulo 13. Competencia

Capítulo 13. Competencia Capítulo 13 Competencia Interacciones entre organismos Relaciones de explotación Concepto de competencia Qué entienden por competencia? Cómo se manifiesta? Cuáles son los resultados de la competencia?

Más detalles

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA

COMPETENCIA INTERESPECÍFICA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA Tipos de competencia Formas de su manifestación Demostración: Estudios de laboratorio y de campo Consecuencias Principio de exclusión competitiva Bibliografía Diferenciación

Más detalles

Competencia y el nicho de las plantas

Competencia y el nicho de las plantas Competencia y el nicho de las plantas Qué entienden por competencia? Cómo la medirían? Interacciones entre organismos Coexistencia Es común encontrar en la naturaleza especies de plantas muy similares

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101521 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 2 Denominación del

Más detalles

La transición entre competencia jerárquica y neutralidad en comunidades ecológicas

La transición entre competencia jerárquica y neutralidad en comunidades ecológicas La transición entre competencia jerárquica y neutralidad en comunidades ecológicas Leonardo A. Saravia - UNGS SOLABIMA 2013 Un clásico en ecología: Las interacciones entre especies Cuando las especies

Más detalles

BLOQUE 7 ZOOPLANCTON

BLOQUE 7 ZOOPLANCTON BLOQUE 7 ZOOPLANCTON OBJETIVOS Objetivo 1: Estudiar las variaciones en la eficiencia de la trasmisión de la energía entre niveles tróficos en áreas con diferente productividad. Objetivo 2: Testar la teoría

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas Tema 6a. Comunidades y ecosistemas 1. Perspectiva organísmica e individualista 2. Análisis de las comunidades 3. Concepto de sucesión y tipos de sucesiones 4. Cambios que ocurren a lo largo de la sucesión

Más detalles

Fragmentación de ecosistemas y dinámica de metapoblaciones

Fragmentación de ecosistemas y dinámica de metapoblaciones Fragmentación de ecosistemas y dinámica de metapoblaciones Néstor Javier Mancera Rodríguez Curso: Vida Silvestre Código: 3000431-1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: ECOLOGÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: ECOLOGÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101521 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 2 Denominación del módulo

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Dispersión de semillas en espacio y tiempo

Dispersión de semillas en espacio y tiempo Dispersión de semillas en espacio y tiempo Implicaciones de la dispersión Aunque las consecuencias inmediatas de la dispersión son puramente demográficas N t+1 = N t + B - D + I E también incide sobre

Más detalles

Estructurade las comunidades

Estructurade las comunidades Estructurade las comunidades Tramas tróficas Relaciones tróficas (flujo de energía & nutrientes) entre los organismos Nodos Categorías taxonómicas o funcionales Enlaces Flujo de material-energía estructuras

Más detalles

Qué es la Biodiversidad?

Qué es la Biodiversidad? Biodiversidad Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies

Más detalles

Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida

Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida Ing. Jacob L. Slusser Coordinador para Panamá Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental ELTI es una iniciativa

Más detalles

Regulación Poblacional

Regulación Poblacional Regulación Poblacional Clasificación de los modelos poblacionales MECANISMOS DE REGULACIÓN: Determinista / Estocástica Determinista: tasas demográficas constantes para cada edad / estado Estocástica: tasas

Más detalles

Cuantificando el paisaje

Cuantificando el paisaje Cuantificando el paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides http://urbanwildlandus.fatcow.com/maine/maine%20pics/baxter%20state%20park/fir%20rwave%20close.j pg Cuantificando el paisaje

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Las especies no viven aisladas en sus poblaciones Las especies interactúan Ecología de comunidades a) Interacciones entre especies b) Concepto de nicho c) Competencia d) Depredación 1 ) 5 tipos fundamentales

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

Modelos de dinámica de dos poblaciones: competencia

Modelos de dinámica de dos poblaciones: competencia Modelos de dinámica de dos poblaciones: competencia José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia Ecologia (8B5),

Más detalles

Tema 20. Propiedades de las poblaciones

Tema 20. Propiedades de las poblaciones Tema 20. Propiedades de las poblaciones 1) Concepto de población Índice 2) Limitaciones del concepto de población: concepto de individuo y limites espaciales de las poblaciones. 3) Concepto de metapoblación

Más detalles

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Ecotonos y bordes Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Ecotonos Eco = casa (ecología) Tono=tensión Zona de transición abrupta a lo largo de los limites de dos comunidades ecológicas

Más detalles

Especies clave y especies fundadoras de la comunidad. La comunidad en el tiempo. Sucesión ecológica

Especies clave y especies fundadoras de la comunidad. La comunidad en el tiempo. Sucesión ecológica Comunidad a. Definición de comunidad b. Estructura de la comunidad Abundancia y riqueza Factores que influyen en la estructura Especies clave y especies fundadoras de la comunidad La comunidad en el tiempo.

Más detalles

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Clase 1 https://juliolorda.org Ecología de Comunidades Clases Lunes, 8:15-10:00 Taller Lunes 14:00-17:00 Jueves, 8:15-11:00 Ecología

Más detalles

Conectividad. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Conectividad. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Conectividad Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Conectividad Grado en el cual el paisaje limita o favorece el movimiento entre parches de recursos Estructura del paisaje + respuesta

Más detalles

Capítulo 20. Sucesión y estabilidad

Capítulo 20. Sucesión y estabilidad Capítulo 20 Sucesión y estabilidad Monte St. Helens Monte St. Helens Leguminosa fijadora de nitrógeno entre las primeras colonizadoras. Especie facilitadora porque propicia el establecimiento de otras

Más detalles

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA Cuánta ecología es necesario incluir en los Modelos Dinámicos Globales de Vegetación (DGVM) para simular la coexistencia entre leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal

Más detalles

Principio de exclusión competitiva (Gause 1934)

Principio de exclusión competitiva (Gause 1934) Principio de exclusión competitiva (Gause 1934) Dos especies que comparten el mismo nicho no pueden coexistir. Competidores completos no pueden coexistir. Si tienen idénticos requerimientos, no pueden

Más detalles

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria Quiz 5 Dibuja una distribución espacial aleatoria DINÁMICA DE POBLACIONES Las poblaciones cambian en el tiempo como resultado de un balance dinámico entre los nacimientos, muertes, inmigraciones y emigraciones.

Más detalles

Dispersión de semillas en espacio y tiempo

Dispersión de semillas en espacio y tiempo Dispersión de semillas en espacio y tiempo Diásporas ( propagules ) Casi todos los organismos sésiles requieren de una fase móvil para llevar su progenie a lugares seguros. En plantas, las diásporas pueden

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 14

Ecología de Comunidades Clase 14 Ecología de Comunidades Clase 14 Interacciones positivas o benéficas Tipos de interacción Competencia Depredación Mutualismo Comensalismo Facilitación (-,-) (+,-) (+,+) (+,0) (+,?) Positiva o Benéfica

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 5 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: Denominación del módulo al que pertenece: MATERIAS BÁSICAS Materia: BIOLOGÍA Carácter:

Más detalles

Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Estructura del paisaje Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Relieve Modelo Perturbaciones Clima Procesos bióticos Realidad Suelos Todos los modelos están equivocados pero algunos son

Más detalles

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la RESUMEN Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la estructura y dinámica de las comunidades vegetales, en particular en ambientes estresados y/o post disturbio.

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Ecología de comunidades OBJETIVO DE LA ECOLOGÍA DE LAS COMUNIDADES: La ecología de comunidades estudia los patrones y procesos existentes en la interacción de las especies en un sitio particular. Busca

Más detalles

Aspectos trofodinámicos de la ecología

Aspectos trofodinámicos de la ecología Aspectos trofodinámicos de la ecología Cadenas alimentarias y dinámica trófica La cantidad de energía que se transfiere entre los niveles sucesivos de una cadena alimentaria es, en promedio, el 10% Producción

Más detalles

Fragmentación causas y consecuencias

Fragmentación causas y consecuencias Fragmentación causas y consecuencias Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Fragmentación Cuantas manchas hacen que un jaguar sea una pantera? Cuantos arboles se necesitan para que el

Más detalles

Genética de poblaciones

Genética de poblaciones Genética de poblaciones Venados B.C. vs Chihuahua Misma poblacion? Población.- Grupo de individuos de una misma especie que habitan un espacio comun. Ecológica..y entre los cuales existe una alta probabilidad

Más detalles

Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos

Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos 7 de septiembre 2014, Achotines, Los Santos Ing. Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá Programa de Capacitación

Más detalles

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje Ecología del paisaje básica Dinámica de sistemas naturales Que fenómenos producen un cambio en los sistemas naturales? Como podemos

Más detalles

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya.

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya. Historias de vida TIEMPO Y ESPACIO Frecuentemente existen diferencias notables en las historias vitales de las especies que influyen en las dinámicas de sus poblaciones. Ejemplo.- Mosca efimera vs Secuoya.

Más detalles

INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS

INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS Tipo de Interacción Competencia Amensalismo Predación Mutualismo Comensalismo Neutralismo Población de la especie 1 + + + 0 Población de la especie 2 0 + 0 0 Competencia

Más detalles

Comunidades más importantes de la región Desafíos de conservación en el área metropolitana Invitados especiales

Comunidades más importantes de la región Desafíos de conservación en el área metropolitana Invitados especiales SALIDA RNE OTAMENDI Comunidades más importantes de la región Desafíos de conservación en el área metropolitana Invitados especiales Fecha Martes 27 de Junio de 7 a 18hs INSCRIPCIÓN: hasta 6 de Junio. Formulario

Más detalles

Regulación intraespecífica de la población

Regulación intraespecífica de la población Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Regulación intraespecífica de la población Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción

Más detalles

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden. Tema 5: Dinámica de poblaciones 1 Tema 5: DINÁMICA DE POBLACIONES 1. Patrones de distribución espacial 2. Densidad 3. Evolución temporal de las poblaciones 4. Modalidades de crecimiento 5. Fluctuaciones

Más detalles

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

ECOLOGÍA DEL PAISAJE ECOLOGÍA DEL PAISAJE AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2013 VIGENCIA: desde 2013 Ecología de Paisajes DATOS GENERALES DEL CURSO MODALIDAD DEL CURSO: Teórico TIPO DE CURSO: Obligatorio, Eje 'Ciencias, técnicas

Más detalles

El futuro de la biodiversidad en los agropaisajes tropicales: restauración ecológica y la importancia de la matriz

El futuro de la biodiversidad en los agropaisajes tropicales: restauración ecológica y la importancia de la matriz El futuro de la biodiversidad en los agropaisajes tropicales: restauración ecológica y la importancia de la matriz Felipe P. L. Melo Departamento de Botânica Universidade Federal de Pernambuco felipe.plmelo@ufpe.br

Más detalles

Dinámica de las comunidades

Dinámica de las comunidades Dinámica de las comunidades Sucesiónecológica es el cambio temporal direccional en la composición o estructura de una comunidad en el tiempo Colonización, crecimiento y extinción de especies Sucesión de

Más detalles

José Ramón Martínez Batlle. Tema 2. Biogeografía ecológica (2). Biogeografía insular

José Ramón Martínez Batlle. Tema 2. Biogeografía ecológica (2). Biogeografía insular José Ramón Martínez Batlle Tema 2. Biogeografía ecológica (2). Biogeografía insular ÍNDICE Historia Patrones insulares Relación especies-área Relación especies-aislamiento Saldo de especies La teoría del

Más detalles

LLEMS. B. Seely, J.A. Blanco, J.P. Kimmins, C. Welham, K. Scoullar. Department of Forest Science, University of British Columbia, Vancouver, Canada

LLEMS. B. Seely, J.A. Blanco, J.P. Kimmins, C. Welham, K. Scoullar. Department of Forest Science, University of British Columbia, Vancouver, Canada LLEMS an ecologically-based spatially-explicit tool for assessing the implications of variable retention management for selected indicators of Sustainable Forest Management B. Seely, J.A. Blanco, J.P.

Más detalles

Corredores. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Corredores. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Corredores Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides The Ninth U.S. Circuit Court of Appeals defined corridors as avenues along which wide-ranging animals can travel, plants can propagate,

Más detalles

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D.

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com http://www.citiab.com Contenido 1. estructura de ecosistemas forestales 2. Dinámica

Más detalles

Dos problemas: la riqueza de especies y su rareza en las comunidades, hay una respuesta única?

Dos problemas: la riqueza de especies y su rareza en las comunidades, hay una respuesta única? LA TEORíA NEUTRAL UNIFICADA DE LA BIODIVERSIDAD Y BIOGEOGRAFíA Dos problemas: la riqueza de especies y su rareza en las comunidades, hay una respuesta única? Jorge Leirana Alcocer Jorge Leirana Alcocer.

Más detalles

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM ROBERTO FEDERICO NEWMARK UMBREIT Jefe Programa Valoración

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015 CONSULTOR CAPITULO 5.2.1.1 ECOSISTEMAS TERRESTRES ANALISIS DE FRAGMENTACION BOGOTÁ

Más detalles

Introducción a la ecología de los bosques tropicales húmedos

Introducción a la ecología de los bosques tropicales húmedos Introducción a la ecología de los bosques tropicales húmedos Charla #1 Curso Servicios Ambientales y Restauración de Bosques Tropicales Agosto 12-17, 2013 Panamá Contenido 1. Variación espacial en la composición

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

La diversidad animal y su estudio

La diversidad animal y su estudio La diversidad animal y su estudio Curso: Biología Animal Facultad de Ciencias - 2009 Dr. Raúl Maneyro rmaneyro@fcien.edu.uy Sección Zoología Vertebrados Irene Hardwicke Olivieri Qué es? Medidas y estimaciones

Más detalles

BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Pana m a 113.000 km 2 Chocó Biogeográfico -10% de la Biodiversidad del planeta -25% de diversidad es endémica C olom

Más detalles

Ciencias y Tecnología del Medio ambiente

Ciencias y Tecnología del Medio ambiente Ciencias y Tecnología del Medio ambiente 2 Práctica Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 2.1. Crecimiento exponencial y logístico. Ejercicio aula. Realizar

Más detalles