PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS D0CENTES INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS D0CENTES INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS"

Transcripción

1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS D0CENTES INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS OTORGADOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE AÑO 2009 Documento de Trabajo Circulación Restringida Elaborado por M a Isabel Cabrera AGOSTO DE 2010

2 RESUMEN EJECUTIVO INFORME TÍTULOS Y GRADOS 2009 Lectura de datos en año 2010 Titulación período Para la lectura de personas tituladas se le asigna su título o grado final Nº PERSONAS QUE HAN RECIBIDO UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO: Según Nivel Pregrado % Postítulo % Postgrado % (Ver cuadro: Pág. 4) Según tipo de grado o título profesional Bachiller 379 Licenciatura 716 Magíster 792 Doctorado 99 Título Profesional Postítulo 518 (Ver cuadro: Pág. 5) NÚMERO DE TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS: Según tipo de grado o título profesional Bachiller UC Bachiller 379 Licenciatura Magíster 792 Doctorado 99 Título Profesional Postítulo 518 Diploma o Certificado Académico 478 (Ver cuadro: Pág. 21) 1 Dirección de Servicios y Registros Docentes

3 TASA DE EGRESO, TITULACIÓN Y PPA DE ALUMNOS TITULADOS Para el estudio de tasa de egreso y titulación se consideró los años de admisión 1999 a Tasa Ingreso - Egreso Total Nº Nº Tasa Promoción Ingresados Egresados Egreso % % % % Promedio 4 años % (Ver cuadro: Pág. 38) Según Nivel PREGRADO POSTÍTULO POSTGRADO Nº Nº Tasa Nº Nº Tasa Nº Nº Tasa Promoción Ingresados Egresados Egreso Ingresados Egresados Egreso Ingresados Egresados Egreso % % % % % % % % % % % % Promedio 4 años % % % (Ver cuadro: Pág. 39) Tasa Ingreso - Titulación Total Nº Nº Tasa Promoción Ingresados Titulados Titulación % % % % Promedio 4 años % (Ver cuadro: Pág. 40) Según Nivel PREGRADO POSTÍTULO POSTGRADO Nº Nº Tasa Nº Nº Tasa Nº Nº Tasa Promoción Ingresados Titulados Titulación Ingresados Titulados Titulación Ingresados Titulados Titulación % % % % % % % % % % % % Promedio 4 años % % % (Ver cuadro: Pág. 41) 2 Dirección de Servicios y Registros Docentes

4 PROMEDIO PONDERADO DE ALUMNOS TITULADOS: Total Promoción Nº Prom. PPA , , , ,5 Promedio 4 años ,5 Según Nivel PREGRADO POSTÍTULO POSTGRADO Promoción Nº Prom. Prom. Prom. Nº Nº PPA PPA PPA , , , , , , , , , , , ,9 Promedio 4 años , , ,9 (Ver cuadro: Pág. 42) DURACIÓN PROMEDIO SEMESTRAL ENTRE INGRESO, EGRESO Y TITULACIÓN: Ingreso - Egreso Promoción Pregrado Postítulo Postgrado ,2 3,3 4, ,9 3,4 4, ,9 3,5 4, ,7 3,5 4,6 Promedio 4 años 9,9 3,4 4,6 (Ver cuadro: Pág. 58) Ingreso - Titulación Promoción Pregrado Postítulo Postgrado ,1 3,4 4, ,8 3,4 4, ,8 3,5 4, ,4 3,6 4,7 Promedio 4 años 11,3 4,5 6,1 (Ver cuadro: Pág. 58) Egreso - Titulación Promoción Pregrado Postítulo Postgrado ,6 1,3 1, ,4 0,9 1, ,4 1,0 1, ,1 1,0 1,3 Promedio 4 años 1,4 1,0 1,5 (Ver cuadro: Pág. 58) 3 Dirección de Servicios y Registros Docentes

5 ANALISIS POR UNIDAD ACADÉMICA Nº PERSONAS QUE HAN RECIBIDO UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO: Número de personas Graduadas o Tituladas Totales (pregrado, postgrado y postítulo): La Escuela de Ingeniería registra el mayor porcentaje de personas graduadas o tituladas en el año 2009 con un 12,8% (581), le sigue la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas con un 11,6% (525), y a continuación la Facultad de Educación con un 9,2% (416). Número de personas Pregrado: La Escuela de Ingeniería aporta el 19% de los titulados y la Escuela de Derecho el 44% de los licenciados. Número de personas con grado de Doctor: La Facultad de Cs. Biológicas aporta el mayor porcentaje de alumnos doctorados, 33% de graduados, le sigue Escuela de Ingeniería, Física y Química con un 10%. Número de personas con grado Magíster: La Facultad de Cs. Económicas y Administrativas aporta el 36% de graduados, le sigue Escuela de Ingeniería con un 19%. Número de personas con grado Postítulo: La Facultad de Educación aporta el 27% de graduados, le sigue la Escuela de Medicina con 26%. (Ver cuadro: Pág. 6) NÚMERO DE TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS: Número de Grados o Títulos Totales: La Escuela de Ingeniería registra el mayor porcentaje de títulos o grados académicos otorgados durante en el año 2009 con 19,5% (1.796), le siguen la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas con 10,1% (927) y luego la Facultad de Educación con 9,1% (842). (Ver cuadro: Pág. 21 b) TASA DE EGRESO Y TITULACIÓN Tasa Ingreso - Egreso Tasa Ingreso - Egreso Pregrado: La Escuela de Medicina tiene la mayor tasa promedio con un 95%, le sigue la Escuela de Psicología con 89%. La Facultad de Cs. Biológicas tiene la menor tasa promedio con 23% y le siguen la Facultad de Matemática y la Escuela de Música ambas con 36%. (Ver cuadro: Pág. 45) Tasa Ingreso - Egreso Doctorado: La Escuela de Medicina y la Facultad de Teología tienen la mayor tasa promedio de 100%, le sigue la Facultad de Letras con 83%. La Facultad de Derecho tiene la menor tasa promedio con 8%, le sigue la Facultad de Física con 33%. (Ver cuadro: Pág. 48) Tasa Ingreso - Egreso Magíster: La Facultad de Cs. Económicas y Administrativas tiene la mayor tasa promedio con 88%, le sigue la Facultad de Teología con 84%. La Escuela de Periodismo tiene la menor tasa promedio con 45%, le sigue la Facultad de Derecho con 49%. (Ver cuadro: Pág. 47) Tasa Ingreso - Egreso Postítulo: La Escuela de Construcción Civil tiene la mayor tasa promedio con 98%, le sigue la Escuela de Medicina con 95%. La Escuela de Arte tiene la menor tasa promedio con 29%. (Ver cuadro: Pág. 46) 4 Dirección de Servicios y Registros Docentes

6 Tasa Ingreso - Titulación: Tasa Ingreso - Titulación Pregrado: La Escuela de Medicina tiene la mayor tasa promedio con un 90%, le sigue la Escuela de Psicología con 88%. La Facultad de Cs. Biológicas tiene la menor tasa promedio con 20% y le sigue la Escuela de Música con 36%. (Ver cuadro: Pág. 45) Tasa Ingreso - Titulación Doctorado: La Escuela de Medicina y la Facultad de Teología tienen la mayor tasa promedio de 100%, le sigue la Facultad de Letras con 83%. La Facultad de Derecho tiene la menor tasa promedio con 8%, le sigue la Facultad de Física con 27%. (Ver cuadro: Pág. 48) Tasa Ingreso - Titulación Magíster: La Facultad de Cs. Económicas y Administrativas tiene la mayor tasa promedio con 88%, le sigue la Escuela de Ingeniería con 83%. La Facultad de Química tiene la menor tasa promedio con 42%, le sigue la Escuela de Periodismo con 44%. (Ver cuadro: Pág. 47) Tasa Ingreso - Titulación Postítulo: La Facultad de Cs. Biológicas tiene la mayor tasa promedio con 100%, le siguen la Escuela de Medicina y la Escuela de Construcción Civil con 95%. La Escuela de Arte tiene la menor tasa de promedio con 29%, le sigue la Facultad de Derecho con 72%. (Ver cuadro: Pág. 47) Tasa Egreso-Titulación Tasa Egreso - Titulación Pregrado: En promedio, el 96% de los alumnos egresados se titula. La Facultad de Derecho tiene la menor tasa promedio con 71%. Tasa Egreso - Titulación Doctorado: En promedio, el 97% de los egresados se gradúa. La Facultad de Física tiene la menor tasa promedio con 83%. Tasa Egreso - Titulación Magíster: En promedio, el 99% de los egresados se gradúa. La Facultad de Teología tiene la menor tasa promedio con 66%. Tasa Egreso - Titulación Postítulo: En promedio, el 95% de los egresados se titula. La Facultad de Educación tiene la menor tasa promedio con 85%. (Ver página N 46) DURACIÓN PROMEDIO SEMESTRAL ENTRE INGRESO, EGRESO Y TITULACIÓN: Pregrado Duración Ingreso - Egreso: La Escuela de Medicina tiene la mayor duración promedio semestral con 14,4 semestres, le sigue la Escuela de Ingeniería con 13,2 semestres. El Programa de Bachillerato tiene la menor duración promedio semestral con 4,3 semestres, le sigue el Instituto de Estética con 5,6 semestres. Duración Ingreso - Titulación: La Facultad de Derecho tiene la mayor duración promedio semestral con 16 semestres, le sigue la Escuela de Arquitectura con 15,2 semestres. El Programa de Bachillerato y el Instituto de Estética tiene la menor duración promedio semestral con 6,3 semestres, le sigue la Facultad de Educación con 7 semestres. Duración Egreso - Titulación: La Facultad de Derecho tiene una duración promedio 5,4 semestres y filosofía de 4,9. (Ver página N 60) PROMEDIO PONDERADO DE ALUMNOS TITULADOS O GRADUADOS PREGRADO La Escuela de Medicina tiene el mayor Promedio Ponderado Acumulado (6,1), le sigue el Instituto de Filosofía (6,0). La Escuela de Construcción Civil tiene el menor Promedio Ponderado Acumulado (4,8), le siguen las Facultades de Matemática y Química (4,9). (Ver página N 60) 5 Dirección de Servicios y Registros Docentes

7 Informe Títulos y grados I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como propósito entregar información en relación a la graduación y titulación de la Universidad. Este informe de periodicidad anual consta de tres partes las que se explican a continuación: Parte I: Está dedicada a los datos de titulación del período e incluye el número de personas tituladas o graduadas por la Universidad. La información está segmentada por tipo de grado o título profesional, nivel de carrera, Unidad académica y por cada una de las carreras. Lectura de datos: Para un alumno de Pregrado se le asigna su título o grado final, es decir, para un Ingeniero Civil se contabiliza solo su título, para un alumno de Arte se contabiliza el grado de Licenciado. Además, si uno de estos alumnos realiza un grado posterior, este también se contabiliza. Cifra total: Parte II: Informa el número total de títulos y grados académicos otorgados, desde el origen de la Universidad hasta Para los años 1994 a 2009 la información se entrega además por Facultad y carrera. Lectura de datos: Se contabiliza todos los grados y títulos que certifica la Universidad. Por ejemplo, para un Ingeniero Civil, se contabiliza el Bachillerato UC, la Licenciatura, y su Título Profesional. Cifra total: Parte III: En esta parte se efectúa un análisis de las promociones 1999 a 2004 en relación a la tasas de titulación, de egreso, promedio ponderado acumulado de los alumnos titulados, duración real entre ingreso-egreso (semestres cursados) y egreso-titulación, incluye área de carreras. Las fecha de egreso considerada, es la fecha de término del último semestre cursado por el alumno y la fecha de titulación corresponde a la de rendición del último requisito exigido para la obtención del grado o título respectivo (examen de grado, proyecto de título, tesis, etc..), también conocida como la fecha indicada en el Diploma de Título. Se incorpora la duración promedio semestral entre Ingreso - Egreso, Egreso - Titulación e Ingreso y Titulación. Se entiende por egreso, que el alumno cumplió con todas las exigencias de su plan de estudios (código 336), es decir, el alumno cumple con todos sus cursos aprobados. Parte IV: Se incluye información de alumnos que obtienen Certificados Académicos desde su inicio a la fecha de lectura de datos.

8 Informe Títulos y grados OBSERVACIONES IMPORTANTES Se utiliza la distribución por áreas disciplinarias de la UNESCO. Se consideran los alumnos que ingresaron en el año correspondiente y a la fecha de 31 de julio de 2010 se encuentran titulados o egresados de una carrera en la universidad. Ver CUADRO Nº3.A, parte a): por ejemplo el número de alumnos egresados en el Pregrado en el año 1999 de 2.751, esto se refiere a los alumnos que ingresaron el año 1999 (año de admisión), que a la fecha de lectura de los datos se encuentran egresados. El mismo criterio se utiliza para los alumnos titulados, de Postítulo y Postgrado. II. FUENTES DE INFORMACIÓN Y FECHA DE LECTURA DE DATOS Fuente: Bases de Datos Títulos y Grados, Dirección Servicios y Registros Docentes. Fecha de Lectura de los datos: 31 de Julio de 2010

9 Informe Títulos y grados PARTE I Número de personas que han recibido un título o grado académico 1. Titulados por nivel de carrera En la siguiente gráfica se observa al incremento paulatino en el número total de personas que han recibido un título o un grado académico. Variación en el tiempo del número de personas tituladas o graduadas N personas Años En el año 2009, personas recibieron un título o grado académico, lo que representa un aumento de un 10,9%% respecto del año La variación promedio en los últimos 3 años alcanza al 4,4%. Variación en el tiempo del número de personas tituladas o graduadas Pregrado Postítulo Postgrado N personas Años

10 Informe Títulos y grados Los alumnos titulados en las carreras de Postítulo, experimentan la mayor variación con un 16,2% en estos últimos 3 años y luego los alumnos titulados de Postgrado con 14,8%. NÚMERO DE PERSONAS GRADUADAS O TITULADAS AÑO VARIACIÓN NÚMERO DE PERSONAS AÑO ANTERIOR Pregrado Postítulo Postgrado Total Pregrado Postítulo Postgrado Total ,1% -23,0% 95,8% 5,5% ,7% 53,5% 6,8% 26,0% ,6% -31,9% 26,8% 3,0% ,7% 18,3% -6,3% 11,7% ,9% -0,9% 14,4% -5,7% ,7% 1,7% 9,1% 8,0% ,7% 30,1% 24,8% 8,2% ,9% -25,5% -17,9% -2,1% ,5% 12,3% 66,7% 5,0% ,9% 0,0% -22,2% -0,1% ,3% -5,5% 4,4% 2,6% ,1% 26,5% 27,2% 8,1% ,0% -21,0% -11,3% -5,7% ,0% 43,1% 28,4% 10,9% Variación anual, 3 últimos años 1,0% 16,2% 14,8% 4,4%

11 Informe Títulos y grados Titulados según tipo de Grado o Título Profesional En la siguiente tabla, podemos observar el número de personas tituladas según tipo de grado o título. TIPO DE GRADO O TITULO PROFESIONAL BACHILLER LICENCIATURA MAGISTER DOCTORADO Número Porcent. 9% 9% 11% 20% 11% 11% 7% 9% 9% 9% 8% 9% 8% 8% Número Porcent. 13% 13% 12% 11% 12% 12% 11% 13% 11% 13% 12% 12% 11% 16% Número Porcent. 11% 9% 12% 10% 11% 12% 43% 11% 17% 14% 13% 16% 15% 18% Número Porcent. 0% 0,6% 0,6% 0,8% 1,0% 0,7% 1,1% 1,0% 1,4% 1,5% 1,4% 1,8% 2,2% 2,2% TITULO Número PROFESIONAL Porcent. 55% 54% 55% 48% 55% 54% 55% 57% 52% 53% 56% 50% 54% 45% POSTITULO TOTALES Número Porcent. 12% 14% 10% 10% 11% 10% 12% 9% 9% 10% 9% 11% 9% 11% Número Porcent. 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Porcentaje de personas que reciben un título o grado académico, según tipo de grado o título. Años % 80% 60% 40% 20% 0% Título Profesional Licenciatura Bachiller Postítulo Magister Doctorado

12 Informe Títulos y grados Titulados 2009 según Unidad Académica Como se observa en el siguiente cuadro, en la Escuela de Ingeniería se registra el mayor porcentaje de personas graduadas o tituladas en el año 2009 con un 12,8%, le sigue la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas con un 11,6%, y a continuación la Facultad de Educación con un 9,2%. T I P O D E G R A D O O T Í T U L O O T O R G A D O U N I D A D A C A D É M I C A G R A D O A C A D É M I C O T Í T U L O TOTAL Bachiller Licenciatura Magister Doctor Título Profesional Postítulo (*) Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Fac. de Agronomía e Ing. Forestal 14 7% 2 1% % 192 4,2% Escuela de Arquitectura 15 11% 2 1% % 10 7% 138 3,1% Escuela de Arte 96 92% 8 8% 104 2,3% Programa de Bachillerato % 361 8,0% Instituto de Ciencia Política 16 28% 19 33% 22 39% 57 1,3% Facultad de Ciencias Biológicas 27 23% 26 23% 33 29% 29 25% 115 2,5% Escuela de Construcción Civil 2 1% % 33 21% 155 3,4% Facultad de Derecho % 30 8% 1 0% 15 4% 361 8,0% Escuela de Diseño % 54 1,2% Fac. de Cs. Económicas y Admin % 2 0% % 5 1% ,6% Facultad de Educación 19 5% 8 2% % % 416 9,2% Escuela de Enfermería 5 4% % 23 18% 129 2,9% Instituto de Estética 3 100% 3 0,1% Inst. de Est. Urbanos y Territoriales % 49 1,1% Instituto de Filosofía 15 88% 2 12% 17 0,4% Facultad de Física 18 47% 10 26% 10 26% 38 0,8% Instituto de Geografía 30 94% 2 6% 32 0,7% Instituto de Historia 78 91% 1 1% 7 8% 86 1,9% Escuela de Ingeniería % 10 2% % 37 6% ,8% Instituto de Letras % 21 15% 4 3% 6 4% 139 3,1% Licenciaturas Generales (College) 8 100% 8 0,2% Facultad de Matemáticas 21 40% 19 37% 1 2% 11 21% 52 1,1% Escuela de Medicina 10 4% 2 1% % % 255 5,6% Instituto de Música 7 37% 12 63% 19 0,4% Escuela de Periodismo 32 23% % 139 3,1% Escuela de Psicología 38 15% 5 2% % 90 36% 247 5,5% Facultad de Química 1 1% 10 13% 67 86% 78 1,7% Instituto de Sociología 8 11% 62 89% 70 1,5% Escuela de Teatro 3 75% 1 25% 4 0,1% Facultad de Teología 18 53% 4 12% 12 35% 34 0,8% Escuela de Trabajo Social 12 18% 30 45% 24 36% 66 1,5% TOTAL UNIVERSIDAD 379 8% % % 99 2% % % % Notas: (*) : Todas las personas que registran Título Profesional, obtuvieron también el grado de Licenciatura correspondiente

13 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL Fem. Masc. Ingeniero Agrónomo Ingeniero Forestal Doctor en Ciencias de la Agricultura Magíster en Cs. Agropecuarias c/m en Fruticultura Magíster en Cs. Agropecuarias c/m Producción de Cultivos Magíster en Ciencias Animales Magíster en Recursos Naturales Magíster en Ciencias Vegetales Magíster en Economía Agraria Magíster en Producción Animal TOTAL FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO y ESTUDIOS URBANOS Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos 2 Escuela de Arquitectura Arquitecto Magíster en Arquitectura Postítulo en Arquitectura del Paisaje Postítulo en Manejo del Paisaje Escuela de Diseño Diseñador Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente Magíster en Desarrollo Urbano Postítulo en Urbanismo y Desarrollo Local 11 TOTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO y ESTUDIOS URBANOS FACULTAD DE ARTES Magíster en Artes 4 4 Escuela de Teatro Actor Postítulo en Teatro con mención en: - Actuación Análisis Teatral Dimensión Terapéutica de la Pedagogía Teatral 12 - Dirección Teatral Dramaturgia Escenografía 1

14 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS Fem. Masc. Escuela de Arte Licenciado en Arte Licenciado en Arte con mención en: - Dibujo Escultura Grabado Pintura Restauración Postítulo en Arte c/m en Propuestas y Técnicas Contemporáneas Escuela de Música Licenciatura en Música mención: - Composición Musical 4 - Musicología 1 2 Intérprete Musical con mención en: - Canto Clarinete Contrabajo Dirección Coral Fagot Flauta Dulce Flauta Traversa Guitarra Oboe Percusión Piano Saxofon 1 - Trombón Trompeta Viola Violín Violoncello Postítulo en Música c/m en Dirección Coral TOTAL FACULTAD DE ARTES FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Biólogo con Especialidad en Recursos Naturales y Medio Ambiente Biólogo con Especialidad en Bioprocesos Licenciado en Ciencias Biológicas Bioquímico

15 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS Fem. Masc. Doctor en Ciencias Biológicas con mención en: - Biología Celular y Molecular Ciencias Fisiológicas Ecología Genética Molecular y Microbiología Magíster en Ciencias Biológicas Magíster en Bioquímica Postítulo en Conserv. y Manejo de Rec. Biol. c/m en Rec. Marinos Bentónicos 6 TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS y ADMINISTRATIVAS Escuela de Administración Ingeniero Comercial c/m en Administración de Empresas Magíster en Adm. de Empresas MBA Magíster en Adm. de Empresas MBA Acelerado Magíster en Adm. de Empresas MBA Doble Grado 1 1 Magíster en Adm. de Empresas MBA Ejecutivo Magíster en Adm. de Empresas MBA Executive Magíster en Adm. de Empresas MBA Partime Magíster en Adm. de Empresas MBA Upgrade Magíster en Ciencias de la Administración 2 1 Magíster en Finanzas Postítulo en Administración de Empresas Escuela de Economía Ingeniero Comercial c/m en Economía Licenciado en Economía Doctorado en Economía Magíster en Economía Magíster en Macroeconomía Aplicada Magíster en Economía con mención en: - Economía Financiera Evaluación Socioeconómica de Proyectos 1 - Macroeconomía Macroeconomía Aplicada Organización Industrial Políticas Públicas Teoría Económica 1 Magíster en Ciencias de la Economía

16 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS Magíster en Economía Aplicada con mención en: - Evaluación Socioeconómica de Proyectos Macroeconomía Economía de Empresas Magíster en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos Fem. Masc. TOTAL FACULTAD DE CS ECONÓMICAS y ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela de Psicología Psicólogo Doctor en Psicología Magíster en Psicología Magíster en Psicología con mención en: Psicología Clínica Psicología de la Salud Psicología Educacional Psicología Social-Comunitaria Magíster en Psicoterapia 6 1 Postítulo en Intervenciones Psicoterapéuticas en Adultos Postítulo en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes Instituto de Sociología Sociólogo Magíster en Sociología Postítulo de Estudios de la Familia Postítulo de Estudios de la Familia con mención en: - Desarrollo de la Familia y Prev. de Problemas Familiares Desarrollo Familiar y Políticas Sociales 18 - Políticas Sociales en Familia 9 - Terapia Familiar 3 2 Escuela de Trabajo Social Asistente Social Magíster en Trabajo Social Postítulo de Estudios de la Familia TOTAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

17 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS FACULTAD DE COMUNICACIONES Fem. Masc. Director Audiovisual Periodista Magíster en Comunicación Social con mención en: - Comunicación y Educación Dirección y Edición Periodística Dirección y Edición Periodística versión Periodismo Escrito TOTAL FACULTAD DE COMUNICACIONES FACULTAD DE DERECHO Licenciado en Derecho Licenciado en Derecho con Certificado Académico deespecialidad en: - Derecho Civil 1 - Derecho Económico - Comercial Derecho Penal 1 - Derecho Público 1 1 Doctorado en Derecho 1 Magíster en Ciencia Jurídica Magíster en Derecho Público c/m en Derecho Constitucional Magíster en Derecho de la Empresa Postítulo en Derecho Constitucional Postítulo en Criminología Postítulo en Derecho de la Empresa TOTAL FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE EDUCACIÓN Educador de Párvulos Profesor de Educación General Básica Profesor de Educación General Básica con mención en: - Artes Plásticas Castellano Ciencias Sociales Educación Musical Inglés 3 - Matemática Religión Profesor de Alemán Profesor de Artes Plásticas Profesor de Castellano Profesor de Ciencias Naturales y Biología Profesor de Ciencias Naturales y Química

18 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS Fem. Masc. Profesor de Educación Musical Profesor de Filosofía Profesor de Física Profesor de Francés Profesor de Geografía Profesor de Historia Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica Profesor de Inglés Profesor de Matemáticas Profesor de Matemáticas y Física Profesor de Química Profesor de Religión y Moral Doctor en Ciencias de la Educación Magíster en Ciencias de la Educación Magíster en Ciencias de la Educación con mención en: - Administración Educacional Curriculum Dificultades del Aprendizaje Diseño de Instrucción Educación Inicial Evaluación Medición y Evaluación Educacional 1 1 Magíster en Diseño Instruccional Magíster en Educación c/m en Evaluación Magíster en Educación con mención en Administración Educacional Magíster en Educación Especial Postítulo de Consejero Educacional y Vocacional 1 Postítulo de Consejero Educacional y Vocacional para la Educación Media Postítulo de Consejero Educacional y Vocacional para la Ed. Gral. Básica Postítulo de Especialista en Dificultades de Aprendizaje Postítulo de Especialista en Dirección de Gestión Organizaciones Educativas Postítulo de Prof. Especialista en Administración de Organiz. Educativas Postítulo de Profesor de Educación Especial y Diferenciada Postítulo de Profesor Especialista en Curriculum y Evaluación Escolar Postítulo en Informática Educativa Postítulo en Orientación Educacional y Vocacional Postítulo m/estudio y Comp. de la Naturaleza para 2 do Ciclo de Enseñanza Gral Básica 14 4 Postítulo m/estudio y Comp. de la Sociedad para 2 do Ciclo de Enseñanza Gral Básica 16 8 Postítulo m/lenguaje y Comunicación para 2 do Ciclo de Enseñanza Gral Básica Postítulo m/matemática para 2 do Ciclo de Enseñanza Gral Básica 18 5 TOTAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

19 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS FACULTAD DE FILOSOFÍA Fem. Masc. Instituto de Estética Licenciado en Estética Instituto de Filosofía Licenciado en Filosofía Bachiller en Filosofía Doctor en Filosofía Magíster en Filosofía TOTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA FACULTAD DE FÍSICA Licenciado en Astronomía Licenciado en Física Doctor en Astrofísica 1 3 Doctor en Ciencias Exactas c/m en Física Doctor en Física Magíster en Astrofísica Magíster en Ciencias Exactas c/m en Astrofísica 1 2 Magíster en Física 1 5 Magíster en Ciencias Exactas c/m en Física TOTAL FACULTAD DE FÍSICA FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA y CIENCIA POLÍTICA Instituto de Ciencia Política Cientista Político Licenciado en Ciencia Política Magíster en Ciencia Política 2 3 Magíster en Ciencia Política con mención en: - Estudios de Defensa Instituciones y Procesos Políticos Relaciones Internacionales Instituto de Historia Licenciado en Historia Doctor en Historia Magíster en Historia Instituto de Geografía Geógrafo Postítulo en Geografía Aplicada y Medio Ambiente Postítulo en Geomática TOTAL FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA y CIENCIA POLÍTICA

20 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS FACULTAD DE INGENIERÍA Fem. Masc. Escuela de Construcción Civil Constructor Civil Magíster en Construcción Postítulo en Administración de Empresas Constructoras Postítulo en Administración de Empresas Constructoras c/m en: - Desarrollo Inmobiliario Desarrollo de Obras Civiles 7 - Desarrollo Inmobiliario y de Obras Civiles Postítulo en Prevención de Riesgos en el Sector Productivo Escuela de Ingeniería Ingeniero Civil Ingeniero Civil de Industrias Ingeniero Civil de Biotecnología 2 1 Ingeniero Civil en Computación Ingeniero Civil Electricista Ingeniero Civil Mecánico Ingeniero Civil c/m en Construcción 1 Ingeniero Civil de Industrias con mención en: - Computación Electricidad Mecánica Química Transporte Doctor en Ciencias de la Ingeniería Magíster en Administración de la Construcción 14 Magíster en Ciencias de la Ingeniería Magíster en Ingeniería Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica 1 9 Magíster en Ingeniería Industrial Magíster en Tecnologías de Información y Gestión Postítulo en Gestión Informática TOTAL FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE LETRAS Licenciado en Letras c/m en Lingüística y Literatura Hispánicas Licenciado en Letras c/m en Lingüística y Literatura Inglesa Licenciado en Letras con mención en: - Castellano Alemán 3 - Francés Inglés

21 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS Fem. Masc. - Lingüística y Literatura Francesa Traductor (Alemán-Francés) 1 Traductor (Inglés-Francés) Traductor de Inglés y Francés al Español Traductor (Inglés-Alemán) Traductor de Inglés y Alemán al Español Traductor del Inglés al Español Doctor en Literatura Magíster en Letras con mención en: - Lingüística Lingüística Aplicada Literatura Postítulo en Inglés para Propósitos Específicos TOTAL FACULTAD DE LETRAS FACULTAD DE MATEMÁTICAS Estadístico Licenciado en Matemáticas Licenciado en Matemáticas con mención en: - Computación Estadística Matemáticas Técnico Estadístico 1 1 Doctor en Ciencias Exactas c/m en Matemáticas Doctor en Estadística Magíster en Matemáticas 4 Magíster en Ciencias Exactas c/m en Matemáticas Magíster en Estadística TOTAL FACULTAD DE MATEMÁTICAS FACULTAD DE MEDICINA Escuela de Enfermería Enfermera-Matrona Enfermera Magíster en Enfermería Postítulo en Enfermería del Adulto c/m en: - Cuidados Respiratorios Enfermería Oncológica Gerontogeriatría Nefrourología

22 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS Fem. Masc. Postítulo de Enfermería Médico Quirúrgica en: - Cardiología Cirugía Cardio Vascular Enfermedades Respiratorias Nefrología Urología 1 Postítulo de Enfermería en Cuidados Intensivos del Niño Postítulo de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría 1 6 Postítulo de Enfermería Pediátrica 1 3 Postítulo en Enfermería Cardiológica Postítulo en Enfermería Cardiológica Infantil Postítulo en Enfermería del Adulto con Problemas Cardíacos Postítulo en Enfermería del Adulto con Problemas Oncológicos Postítulo en Enfermería del Adulto con Problemas Renales Postítulo en Enfermería del Adulto Mayor 1 Postítulo en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto Postítulo en Enfermería del Niño con Problemas Cardíacos 1 Postítulo en Enfermería del Niño con Problemas Oncológicos Postítulo en Enfermería del Recién Nacido de Alto Riesgo Postítulo en Enfermería en Cuidados Críticos del Niño 1 1 Postítulo en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria Postítulo en Enfermería Neuro-Quirúrgica Postítulo en Enfermería Oncológica Infantil Medico Cirujano Doctor en Ciencias Medicas Magíster en Bioética Magíster en Epidemiología 6 1 Magíster en Nutrición Magíster en Salud y Humanización 6 1 Postítulo de Especialidad Médica en: - Anatomía Patológica Anestesiología Cirugía General Dermatología Laboratorio Clínico Medicina Familiar Mención Adulto Medicina Familiar Mención Niño Medicina General del Adulto Medicina General del Niño Medicina Interna Medicina Nuclear Medicina de Urgencia 1 - Neurocirugía Neurología

23 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS Fem. Masc. Escuela de Medicina - Obstetricia y Ginecología Oftalmología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Radiología Radio-Oncología Salud Pública Traumatología y Ortopedia Postítulo de Sub Especialidad Médica en: - Anestesia Cardiovascular Arritmología y Electrofisiología Cardiaca Cardiología Cardiología Intervencional 1 - Cardiología Pediátrica Cirugía Cardiovascular Cirugía Digestiva Cirugía Oncológica y de Cabeza y Cuello Cirugía Plástica y Reconstructiva Cirugía Vascular Coloproctología 2 - Diabetes y Nutrición Endocrinología Enfermedades Infecciosas Enfermedades Respiratorias Enfermedades Respiratorias del Niño Gastroenterología Geriatría Hematología Hematología y Oncología Hemostasia y Trombosis 1 - Infectología Pediátrica Inmunología Clínica y Reumatología Medicina Intensiva del Adulto Medicina Intensiva Infantil Nefrología Nefrología Pediátrica Neonatología Neurología Pediátrica Urología TOTAL FACULTAD DE MEDICINA

24 CUADRO N 1 NÚMERO DE PERSONAS QUE RECIBEN UN TÍTULO O GRADO ACADÉMICO POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS FACULTAD DE QUÍMICA Fem. Masc. Químico Químico c/m en Química Ambiental y Analítica Químico c/m en Química Industrial Químico-Farmacéutico Doctor en Ciencias Exactas c/m en Química Doctor en Química Magíster en Ciencias Exactas c/m en Química Magíster en Química 4 1 TOTAL FACULTAD DE QUÍMICA FACULTAD DE TEOLOGÍA Bachiller en Ciencias Religiosas Bachiller en Teología Licenciado en Ciencias Religiosas Doctor en Teología Magíster en Teología con mención en Teología Patrística Magíster en Teología con mención en Teología Dogmática 2 8 Magíster en Teología con mención en Teología Fundamental 1 Magíster en Teología TOTAL FACULTAD DE TEOLOGÍA COLLEGE UC Bachiller en Ciencias Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades Licenciado en Artes y Humanidades Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática 2 Licenciado en Ciencias Sociales TOTAL COLLEGE UC TOTAL UNIVERSIDAD

25 Informe Títulos y grados PARTE II 1. Número total de títulos o grados académicos otorgados El total de títulos o grados académicos otorgados para el año 2009 alcanza los 9.204, con un total acumulado desde el año 1897 de La variación anual promedio de los últimos tres años, alcanzó al 8,2%. Año Total Variación Año Total Variación Año Total Variación Anual Acum. Anual Anual Acum. Anual Anual Acum. Anual ,8% ,3% ,3% ,0% ,7% ,4% ,6% ,9% ,7% ,7% ,1% ,3% ,7% ,5% ,0% ,7% ,5% % ,5% ,7% ,0% ,1% ,2% ,0% ,1% ,4% ,0% ,8% ,9% ,0% ,1% ,4% ,3% ,8% ,1% ,5% ,7% ,3% ,2% ,1% ,8% ,9% ,6% ,6% ,6% ,1% ,4% ,1% ,9% ,7% ,4% ,1% ,8% ,1% ,2% ,1% ,2% ,2% ,3% ,6% ,3% ,9% ,1% ,3% ,0% ,9% ,0% ,1% ,1% ,4% ,0% ,8% ,3% ,1% ,9% ,8% ,8% ,5% ,0% ,1% ,3% ,3% ,0% ,1% ,6% ,4% ,8% ,2% ,2% ,8% ,7% ,6% ,2% ,2% ,7% ,0% ,3% ,7% ,4% ,5% ,4% ,9% ,0% ,4% ,3% ,2% ,3% ,4% ,3% ,0% ,5% ,9%

26 Informe Títulos y grados Desde el año 1980, se observa un crecimiento exponencial, del número de títulos y grados otorgados por la UC de Chile. El porcentaje de aumento en la última década alcanza el 56%. N Tendencia del número de títulos o grados académicos otorgados. Pontificia Universidad Católica de Chile Años

27 Informe Títulos y grados Títulos o grados académicos otorgados según Unidad Académica Como se observa en la siguiente tabla, en la Escuela de Ingeniería, se registra el mayor porcentaje de títulos o grados académicos otorgados durante en el año 2009 con un 19,5%, le siguen la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas con un 10,1% y luego la Facultad de Educación con un 9,1%. U N I D A D A C A D É M I C A Bachiller UC T I P O D E G R A D O G R A D O A C A D É M I C O Título Bachiller Licenciatura Magister Doctor Postítulo Profesional Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. O T Í T U L O O T O R G A D O T Í T U L O Diploma o Certificado Académico TOTAL Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Fac. de Agronomía e Ing. Forestal % % 14 3% 2 0% % 553 6,0% Escuela de Arquitectura 74 23% % 15 5% 2 1% % 10 3% 317 3,4% Escuela de Arte 73 41% 96 54% 8 5% 177 1,9% Programa de Bachillerato % 361 3,9% Instituto de Ciencia Política 2 3% 21 33% 19 30% 22 34% 64 0,7% Facultad de Ciencias Biológicas 64 28% 78 34% 26 11% 33 14% 29 13% 230 2,5% Escuela de Construcción Civil 89 27% 91 27% 2 1% % 33 10% 335 3,6% Facultad de Derecho 85 17% % 30 6% 1 0% 15 3% 51 10% 497 5,4% Escuela de Diseño 52 33% 52 33% 54 34% 158 1,7% Fac. de Cs. Económicas y Admin % % % 2 0% % 5 1% ,1% Facultad de Educación % % 19 2% 8 1% % % 842 9,1% Escuela de Enfermería 84 21% 97 25% 5 1% % 23 6% 85 22% 395 4,3% Instituto de Estética 1 25% 3 75% 4 0,0% Inst. de Est. Urbanos y Territoriales % 49 0,5% Instituto de Filosofía 15 88% 2 12% 17 0,2% Facultad de Física 13 25% 18 35% 10 20% 10 20% 51 0,6% Instituto de Geografía 21 27% 24 31% 30 39% 2 3% 77 0,8% Instituto de Historia 70 45% 78 50% 1 1% 7 4% 156 1,7% Escuela de Ingeniería % % 153 9% 10 1% % 37 2% % ,5% Instituto de Letras % % 21 9% 4 2% 6 2% 244 2,7% Licenciaturas Generales 8 100% 8 0,1% Facultad de Matemáticas 30 31% 36 37% 19 20% 1 1% 11 11% 97 1,1% Escuela de Medicina 97 21% % 10 2% 2 0% % % 452 4,9% Instituto de Música 13 33% 14 36% 12 31% 39 0,4% Escuela de Periodismo 95 28% % 32 9% % 337 3,7% Escuela de Psicología % % 38 8% 5 1% % 90 19% 478 5,2% Facultad de Química 28 16% 66 38% 1 1% 10 6% 67 39% 172 1,9% Instituto de Sociología 61 32% 61 32% 8 4% 62 32% 192 2,1% Escuela de Teatro 3 33% 2 22% 3 33% 1 11% 9 0,1% Facultad de Teología 7 16% 18 41% 7 16% 12 27% 44 0,5% Escuela de Trabajo Social 30 24% 30 24% 12 10% 30 24% 24 19% 126 1,4% TOTAL UNIVERSIDAD ,8% 379 4,1% ,7% 792 8,6% 99 1,1% ,9% 518 5,6% 478 5,2% %

28 CUADRO N 2 NÚMERO DE TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS POR FACULTAD. PERIODO TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS OTORGADOS FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL 2009 Fem. Masc. Bachiller UC (Agronomía e Ingeniería Forestal) Licenciado en Ciencias de la Agricultura y los Recursos Naturales Ingeniero Agrónomo Licenciado en Agronomía Licenciado en Cs. de los Agrorrecursos c/m en Agronomía Ingeniero Forestal Licenciado en Cs. de los Agrorrecursos c/m en Forestal Doctor en Ciencias de la Agricultura Magíster en Cs. Agropecuarias c/m en Fruticultura Magíster en Cs. Agropecuarias c/m Producción de Cultivos Magíster en Ciencias Animales Magíster en Ciencias Vegetales Magíster en Economía Agraria Magíster en Producción Animal Magíster en Recursos Naturales TOTAL FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO y ESTUDIOS URBANOS Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos 2 Escuela de Arquitectura Bachiller UC (Arquitectura) Licenciado en Arquitectura Arquitecto Magíster en Arquitectura Postítulo en Arquitectura del Paisaje Postítulo en Manejo del Paisaje Escuela de Diseño Bachiller UC (Diseño) Diseñador Licenciado en Diseño Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente Magíster en Desarrollo Urbano Postítulo en Urbanismo y Desarrollo Local 11 TOTAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO y ESTUDIOS URBANOS

INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS OTORGADOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE AÑOS

INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS OTORGADOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE AÑOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y REGISTROS ACADÉMICOS INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS OTORGADOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE AÑOS

Más detalles

ALUMNOS DE LA UC DE CHILE

ALUMNOS DE LA UC DE CHILE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS DOCENTES ALUMNOS DE LA UC DE CHILE Primer semestre 2010 Documento de Trabajo Circulación Restringida

Más detalles

ALUMNOS DE LA PUC DE CHILE

ALUMNOS DE LA PUC DE CHILE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y REGISTROS ACADÉMICOS ALUMNOS DE LA PUC DE CHILE Primer semestre de 2003 Documento de Trabajo Circulación Restringida

Más detalles

ADMISIÓN 2010 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS DOCENTES

ADMISIÓN 2010 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS DOCENTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS DOCENTES ADMISIÓN 2010 Documento de Trabajo Circulación Restringida Elaborado por M a Isabel Cabrera

Más detalles

Acreditación programas de postgrado

Acreditación programas de postgrado Acreditación programas de postgrado 1 2 3 Programas de Título de especialistas N=65 Programas de especialidad primaria acreditados o en proceso de acreditación N=17 Programa de Año de Acreditación Tiempo

Más detalles

RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 2017 II PREGRADO

RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 2017 II PREGRADO RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 2017 II PREGRADO FACULTADES MATRICULADOS EGRESADOS PREGRADO 2017-2 2017-2 CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS 5256 324 ADMINISTRACIÓN 1983 117 ADMINISTRACION

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA NIVEL SUPERIOR DEPENDENCIA NIVEL EDUCATIVO PROGRAMA ACADÉMICO. CIENCIAS AGROPECUARIAS Profesional Asociado

OFERTA EDUCATIVA NIVEL SUPERIOR DEPENDENCIA NIVEL EDUCATIVO PROGRAMA ACADÉMICO. CIENCIAS AGROPECUARIAS Profesional Asociado U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e N u e v o L e ó n A L E R E F L A M M A M V E R I T A T I S AGRONOMÍA DE LA TIERRA FORESTALES MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ENFERMERÍA MEDICINA AGROPECUARIAS

Más detalles

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO Los titulados universitarios que buscan empleo en Aragón (actualización a diciembre 00) Demandantes de empleo por titulación universitaria Fuente: Elaboración propia

Más detalles

RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 2016 II

RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 2016 II RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 16 II FACULTADES PREGRADO 16-II 16-II CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS 5849 46 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARKETING GESTIÓN

Más detalles

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL SNIES PROGRAMA 962 ARQUITECTURA 925 DISEÑO INDUSTRIAL 20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL 53977 MAESTRÍA EN PATRIMONIO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2018

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2018 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2018 PROGRAMAS DE POSGRADO Periodos de facturación Valor Matrícula 2018 ARQUITECTURA Y DISEÑO

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR RAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU SL01 P68 DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN FISIOLOGIA 3 1 SL01 P69 DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR 7 2 SL01 P70

Más detalles

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera) NOMBRE INSTITUCIÓN NOMBRE SEDE NOMBRE CARRERA JORNADA ARANCEL ANUAL 2015 VALOR ARANCEL DE REFERENCIA 2015 DIFERENCIA $ DIFERENCIA % (por sobre arancel de referencia) CAMPUS ORIENTE ACTUACION DIURNO 3.510.000

Más detalles

OFERTA DE LUGARES

OFERTA DE LUGARES ÁREA TECNICA ARQUITECTURA-ESCOLARIZADO 250 25 110 60 445 CIENCIAS ATMOSFERICAS-ESCOLARIZADO 40 40 FISICA-ESCOLARIZADO 50 50 INGENIERIA AMBIENTAL-ESCOLARIZADO 50 40 62 40 192 INGENIERIA CIVIL-ESCOLARIZADO

Más detalles

Planes de Estudio 91

Planes de Estudio 91 91 Planes de Estudio 92 UNAM. Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO. MAESTRÍAS Y DOCTORADOS a Planes de estudio Programas Maestría Doctorado Área de conocimiento / Programa / Grados a otorgar Entidades

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017 PROGRAMAS DE POSGRADO Periodos de facturación Valor Matrícula 2017 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO

Más detalles

AREAS DE CONOCIMIENTO PRINCIPAL Y SECUNDARIAS PARA EL PROCESO DE REGISTRO CALIFICADO

AREAS DE CONOCIMIENTO PRINCIPAL Y SECUNDARIAS PARA EL PROCESO DE REGISTRO CALIFICADO AREAS DE CONOCIMIENTO PRINCIPAL Y SECUNDARIAS PARA EL PROCESO DE REGISTRO CALIFICADO 1. AGRONOMÍA, VETERINARIA Y AFINES Agronomía Zootecnia Medicina Veterinaria 2. BELLAS ARTES Artes Plásticas, Visuales

Más detalles

Universidad de Concepción

Universidad de Concepción DECRETO U. DE C. N 2017-015 VISTO: 1. Lo acordado por el Directorio de la Corporación, en sesión de 19 de enero de 2017, sobre la determinación y fijación de Aranceles Anuales de Inscripción (Cuota Básica)

Más detalles

Exámenes de Grado y Profesionales

Exámenes de Grado y Profesionales 85 Exámenes de Grado y Profesionales 86 Exámenes de Grado y Profesionales EXÁMENES DE GRADO Y PROFESIONALES 2001 Hombres Mujeres Total Exámenes de Grado 858 672 1,530 Maestría 611 523 1,134 Doctorado 247

Más detalles

CALENDARIO PARA EL EXAMÉN INTEGRAL DE SALUD 2014

CALENDARIO PARA EL EXAMÉN INTEGRAL DE SALUD 2014 REGIÓN XALAPA CALENDARIO PARA EL EXAMÉN INTEGRAL DE SALUD 2014 Dr. Guillermo Contreras Alarcón guicontreras@uv.mx Sede: Unidad Médicos y Odontólogos s/n Col. Unidad Magisterial Xalapa Ver. Lis de Veracruz:

Más detalles

ANEXO I CONCURSO 2018 PARA LOS SISTEMAS DE RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS

ANEXO I CONCURSO 2018 PARA LOS SISTEMAS DE RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS ANEXO I CONCURSO 2018 PARA LOS SISTEMAS DE RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 1. Residencias y s médicas básicas: 1.1. Médicas Básicas: Cirugía General Residencia Concurrencia Clínica Médica 5 años Medicina General

Más detalles

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado 2014 2015 2016 TOTAL FACULTAD / CARRERA POSTULANTES INGRESANTES

Más detalles

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular Área Conocimiento Rama Álgebra Análisis Geográfico Regional Análisis Matemático Anatomía Patológica Anatomía y Embriología Humana Antropología Social Arqueología Arquitectura y Tecnología de Computadores

Más detalles

Exámenes de Grado y Profesionales

Exámenes de Grado y Profesionales 91 Exámenes de Grado y Profesionales Resumen Estadístico EXÁMENES DE GRADO Y PROFESIONALES Hombres Mujeres Total Exámenes de Grado 1,130 995 2,125 Maestría 880 767 1,647 Doctorado 250 228 478 Diplomas

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Anexo Número: Buenos Aires, Referencia: EX-2015-00665727- -MGEYA-DGDOIN ANEXO I 1. s y concurrencias médicas básicas: Concurrencia Cirugía General

Más detalles

Exámenes de Grado y Profesionales

Exámenes de Grado y Profesionales 71 Exámenes de Grado y Profesionales 72 Exámenes de Grado y Profesionales EXÁMENES DE GRADO Y PROFESIONALES 1999 Hombres Mujeres Total Exámenes de Grado 505 395 900 Maestría 347 306 653 Doctorado 158 89

Más detalles

Planes de Estudio 117

Planes de Estudio 117 117 Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO 2004 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS Maestría y Doctorado en Ciencias (Astronomía) Maestro en Ciencias (Astronomía) Facultad de Ciencias Doctor en

Más detalles

Planes de Estudio 89

Planes de Estudio 89 89 Planes de Estudio 90 Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO 2000 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS Posgrado en Ciencias (Astronomía) Maestro en Ciencias (Astronomía) Instituto de Astronomía

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS INCORPORADOS 2010 PREGRADO-POSTGRADO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS INCORPORADOS 2010 PREGRADO-POSTGRADO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS INCORPORADOS 2010 PREGRADO-POSTGRADO Centro de Computo TITULO CIUDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS LICENCIADO

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo. Referencia: EE N /MGEYA-DGIYDP/2017 S/llamado a concurso ANEXO I

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo. Referencia: EE N /MGEYA-DGIYDP/2017 S/llamado a concurso ANEXO I G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Anexo Número: Buenos Aires, Referencia: EE N 1941601/MGEYA-DGIYDP/2017 S/llamado a concurso ANEXO I 2017 1. Residencias y concurrencias médicas

Más detalles

Exámenes de Grado y Profesionales

Exámenes de Grado y Profesionales 89 Exámenes de Grado y Profesionales Resumen Estadístico EXÁMENES DE GRADO Y PROFESIONALES Hombres Mujeres Total Exámenes de Grado 838 751 1,589 Maestría 607 555 1,162 Doctorado 231 196 427 Diplomas de

Más detalles

Tabla 1 Oferta Académica UNAH por Facultad y Carrera Técnico Universitario 2017

Tabla 1 Oferta Académica UNAH por Facultad y Carrera Técnico Universitario 2017 Educación Básica para la Enseñanza del Español Tabla 1 Técnico Universitario Humanidades y Artes 1997 T.U ¹ CU 2.5 Intérprete de la Lengua de Señas 2002 T.U CU 2.5 Ciencias Sociales Educación Social 1999

Más detalles

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia Tabla 1 UNAH 66,613 2,752 2,902 3,120 2,095 1,942 3,062 5,507 3,814 4,751 4,493 4,617 5,189 5,043 5,229 5,831 6,266 Modalidad Presencial 56,666 2,463 2,630 2,690 1,857 1,351 1,955 4,976 3,066 4,046 3,718

Más detalles

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2011

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2011 Estadísticas de Prestadores Individuales Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2011 Lunes 4 de Julio de 2011 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta de estadísticas generales relacionadas

Más detalles

Exámenes de Grado y Titulación

Exámenes de Grado y Titulación 77 Exámenes de Grado y Titulación 78 UNAM. Exámenes de Grado y Titulación Resumen Estadístico EXÁMENES DE GRADO, PROFESIONALES Y OTRAS OPCIONES DE TITULACIÓN Hombres Mujeres Total Exámenes de grado 1,337

Más detalles

Áreas del conocimiento: Administración, Administración de Salud, Ciencias Contables, Economía. Ubicación: Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Áreas del conocimiento: Administración, Administración de Salud, Ciencias Contables, Economía. Ubicación: Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Programación CENTROS DE ACTIVIDAD 1 Administración, Administración de Salud, Ciencias Contables y Economía Áreas del conocimiento: Administración, Administración de Salud, Ciencias Contables, Economía.

Más detalles

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012 Estadísticas de Prestadores Individuales Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012 Miércoles 4 de abril de 2012 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta de estadísticas generales

Más detalles

Facultad de Medicina (FM)

Facultad de Medicina (FM) Facultad de Medicina (FM) Información estadística básica DOCENCIA, CICLO ESCOLAR 2013-2014 Concepto Nivel Sistema Cantidad Alumnos Licenciatura Escolarizado 6,336 Especialización Escolarizado 9,506 Maestría

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS A. (Currículo Modificado y aprobado con RD Nº 045A-FMH-UNAP-1986, )

PLAN DE ESTUDIOS A. (Currículo Modificado y aprobado con RD Nº 045A-FMH-UNAP-1986, ) PLAN DE ESTUDIOS A (Currículo Modificado y aprobado con RD Nº 0A-FMH-UNAP-,0-0-) CO D ASIGNATURAS HORAS SEMANALES A) CURSOS BASICOS TEORIA PRACTICA CRED. TOTALES REQUISITOS PRIMER NIVEL I CICLO 0 MATEMATICA

Más detalles

ÍNDICE DE SECCIÓN DOCENCIA

ÍNDICE DE SECCIÓN DOCENCIA 43 DOCENCIA ÍNDICE DE SECCIÓN DOCENCIA Población escolar... 47 Resumen estadístico. Población escolar total... 48 Posgrado... 51 Posgrado. Programas de maestría y doctorado... 52 Posgrado. Especializaciones...

Más detalles

Programas académicos activos

Programas académicos activos Programas académicos activos Tabla 2. Programas activos en Medellín* por unidades académicas en pregrado 2008 Facultad de Artes Artes Plásticas 120147300000500111100 8 Artes Representativas: Teatro 120147900000500111100

Más detalles

CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD

CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD Nro. TITULOS DE NIVEL TECNICO O TECNOLOGICO SUPERIOR TITULOS DE NIVEL TECNICO O TECNOLOGICO SUPERIOR/OPCION A ESCOGER Nro. TITULOS DE TERCER NIVEL TITULOS DE TERCER

Más detalles

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012 Estadísticas de Prestadores Individuales Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012 Viernes 6 de julio de 2012 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta de estadísticas generales

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina FM Facultad de Medicina Información estadística básica DOCENCIA, CICLO ESCOLAR 2014-2015 Concepto Nivel Sistema Cantidad Alumnos Licenciatura Escolarizado 6,503 Especialización Escolarizado 9,995 Maestría

Más detalles

Población Escolar 33

Población Escolar 33 33 Población Escolar 30 Población Escolar POBLACIÓN ESCOLAR TOTAL Resumen Estadístico Nivel Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total total Posgrado 3,286 2,647 5,933 6,708 4,629 11,337 17,270 Programas

Más detalles

Estadísticas genéricas de Prestadores Individuales de Salud. Período: 1 de abril de 2009 al 30 de septiembre de 2013

Estadísticas genéricas de Prestadores Individuales de Salud. Período: 1 de abril de 2009 al 30 de septiembre de 2013 Estadísticas genéricas de Prestadores Individuales de Salud Período: 1 de abril de 2009 al 30 de septiembre de 2013 Martes 22 de octubre de 2013 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS POSTGRADO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS POSTGRADO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS POSTGRADO 2004-2008 PROGRAMA CIUDAD NIVEL MODALIDAD 2004 2005 2006 2007 2008 ESPECIALIDAD EN DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE GUAYAQUIL

Más detalles

Planes de Estudio 91

Planes de Estudio 91 91 Planes de Estudio 92 Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO 2001 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Maestro en Ciencias (Astronomía) Instituto de

Más detalles

Universidad de la República. Área Salud

Universidad de la República. Área Salud Universidad de la República Área Salud Facultad de Enfermería http://www.fenf.edu.uy Facultad de Odontología Escuela de Tecnología Odontológica (Facultad de Odontología) http://www.odon.edu.uy/eto/ Facultad

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina FM Facultad de Medicina Información estadística básica Docencia, Ciclo Escolar 2015-2016 Concepto Nivel Sistema Cantidad Alumnos Licenciatura Escolarizado 6,553 Especialización Escolarizado 10,380 Maestría

Más detalles

Curso 2015/16 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL. Curso: 4 Trabajo Final de Grado GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Curso: 1 Trabajo Final de Grado

Curso 2015/16 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL. Curso: 4 Trabajo Final de Grado GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Curso: 1 Trabajo Final de Grado GRADO EN INGENIERÍA CIVIL GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso: 1 GRADO EN CRIMINOLOGIA Curso: 1 Introducción a la Criminología Curso: 1 Introducción a la Victiminología Curso: 2 Teorías Criminológicas Curso:

Más detalles

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS 2019-1 No. Programa Documento 1 ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR 1065589514 2 ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION 72347511 3 ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

Tabla 1. Oferta educativa de las Carreras Tecnológicas de la UNAH en el año 2017 por Facultad y Carrera

Tabla 1. Oferta educativa de las Carreras Tecnológicas de la UNAH en el año 2017 por Facultad y Carrera Tabla 1. Oferta educativa de las Carreras Tecnológicas de la UNAH en el año 017 por Facultad y Carrera Desarrollo Local 000 T.U.¹ CU, CUROC, Tecnológico de Tela. Metalurgia 1997 T.U. CU. Carreras no adscritas

Más detalles

ANEXO I. 1. Residencias y Concurrencias médicas Básicas

ANEXO I. 1. Residencias y Concurrencias médicas Básicas G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2016-Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina Anexo Número: Buenos Aires, Referencia: EX 05970396-MGEYA-DGDIYDP-2016

Más detalles

CIFRAS INSTITUCIONALES UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL

CIFRAS INSTITUCIONALES UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL CIFRAS INSTITUCIONALES UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ENERO DE 2013 MATRÍCULA TOTAL DE PREGRADO (CLASIFICACIÓN POR CAMPUS Y UNIDADES

Más detalles

ANEXO XV A) CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

ANEXO XV A) CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ANEXO XV A) CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD FILOSOFIA (Código 001) GRIEGO (Código 002) LATÍN (Código 003) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (Código 004) GEOGRAFIA E HISTORIA (Código

Más detalles

GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE. 43 IV 10 Gerontogeriatría enero CICS UMA. 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero CICS UMA

GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE. 43 IV 10 Gerontogeriatría enero CICS UMA. 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero CICS UMA 43 IV 10 Gerontogeriatría 21-31 enero 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero 43 IV 10 Medicina Legal 12-27 febrero HOSPITAL 43 IV 10 Medicina del trabajo 28 febrero - 12 marzo 43 IV 10 Anestesiología 13-29 marzo

Más detalles

DEPARTAMENTOS Y ÁREAS/ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO

DEPARTAMENTOS Y ÁREAS/ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO DEPARTAMENTOS Y ÁREAS/ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO B001 ÁLGEBRA (La numeración corresponde a códigos de departamento y de Áreas/Ámbitos del Conocimiento) 005 ÁLGEBRA B002 ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL Y GEOGRAFÍA

Más detalles

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades)

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades) RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades) Cuarto. A los efectos exclusivos de asignación de solicitudes por parte de la Agencia a campos de evaluación específicos, se incluye

Más detalles

Ponderaciones de Admisión 2018

Ponderaciones de Admisión 2018 de Admisión 2018 Ponderaciones FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Y DE LOS ALIMENTOS 14001 Agronomía (1) 10 20 20 35 15 ó 15 14078 Ingeniería de Alimentos (1) 10 40 20 20 10 ó 10 FACULTAD DE ARQUITECTURA

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA PROCESO DE APRENDIZAJE Qué competencias voy a enseñar? Dónde voy a enseñar? Qué metodología

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE FECHA SEDE 42 II 10 Gerontogeriatría 6-16 agosto 42 II 10 Oncología 17-24 agosto 42 II 10 Medicina Legal 27 agosto - 11 42 II 10 Medicina del Trabajo 12-24 25-10 42 II 10 Anestesiología 42 II 10 Urgencias

Más detalles

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2014/2015

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2014/2015 ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2014/2015 A. CUERPO: MAESTROS ESPECIALIDADES EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA Título

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 1 de 7 PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 2 de 7 PLAN DE ESTUDIOS 2014-II Ciclo Curso A partir del Semestre 2016-I Nº Horas Semanales Crédito Pre-Requisitos T P I CG0105 Inducción

Más detalles

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de) 2011 2012 TOTAL PERSONAL 17.217 14.453 2.764 16.773 13.970 2.803 PERSONAL SANITARIO 12.989 10.824 2.165 12.686 10.505 2.181 Farmacéuticos 64 49 15 65 50 15 Médicos 3.351 2.467 884 3.348 2.441 907 Anestesiología

Más detalles

[Fecha] Aplicación de Examen de Salud Integral

[Fecha] Aplicación de Examen de Salud Integral [Fecha] Aplicación de Examen de Salud Integral ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD NÚMERO DE ALUMNOS: DÍA FECHA CARRERA ALUMNOS LUNES 5 DE SEPTIEMBRE QUÍMICA CLÍNICA 58 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE QUÍMICA CLÍNICA 57

Más detalles

ESPECIALIDADES MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y TITULACIONES DE ACCESO (1) CURSO

ESPECIALIDADES MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y TITULACIONES DE ACCESO (1) CURSO ASTURIANO 1ª opción. Grado en cualquier Filología, con el Minor de Asturiano.. Licenciatura en Filología con Título de Especialista Universitario en Filología Asturiana.. Ciencias Naturales.. Ciencias,

Más detalles

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA 2 Organización de la oferta académica La Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) estableció un formato para organizar la oferta de carreras universitarias

Más detalles

los cuerpos señalados con asterisco NO contienen plazas de estabilización

los cuerpos señalados con asterisco NO contienen plazas de estabilización ANEXO I FUNCIONARIOS DE CARRERA ADMINISTRACIÓN GENERAL C. Superior de la Administracion 64 C. Gestion de la Administracion 64 Grupo/Subgrupo C2 C. Auxiliar 406 534 GRUPOS/SUBGRUPOS ADMINISTRACIÓN ESPECIAL

Más detalles

Primero. Se suprime el requisito de contar con el certificado de estudios para poder tramitar su ti tulo.

Primero. Se suprime el requisito de contar con el certificado de estudios para poder tramitar su ti tulo. Preguntas y respuestas relativas al Acuerdo que autoriza la exencio n de pago de derechos titulacio n para estudiantes de la Universidad de Guanajuato Con la intención de orientar la ejecución de dicho

Más detalles

GRILLA DE LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADA POR EL COLEGIO DE MÉDICOSDE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - RESOLUCIÓN N 881 DEL 06/05/2016 ANEXO II

GRILLA DE LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADA POR EL COLEGIO DE MÉDICOSDE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - RESOLUCIÓN N 881 DEL 06/05/2016 ANEXO II 00-00 MÉDICOS SIN ESPECIALIDAD 00 01-00 ANATOMÍA PATOLÓGICA 00 01-00 01 Citología 01-00 02 Patología Forense 02-00 ANESTESIOLOGÍA 00 02-00 01 Tratamiento del Dolor 03-00 CIRUGÍA GENERAL O CLÍNICA QUIRÚRGICA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 46 Lunes 23 de febrero de 2009 Sec. III. Pág. 19010 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 3021 Resolución de 7 de enero de 2009, de la Universidad de Navarra, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

FUENTE: UNIDAD DE CALIDAD EN EL SERVICIO MÉDICO (CCAMEM)

FUENTE: UNIDAD DE CALIDAD EN EL SERVICIO MÉDICO (CCAMEM) Título del eje 2,000 1,500 1,000 500 0 INSTITUCIÓN 2017 ISSEMyM 332 IMSS 275 ISSSTE 46 SERVICIOS MÉDICOS PRIVADOS 589 ISEM 496 IMIEM 16 DIFEM 17 OTROS** 741 TOTAL 2,512 ASUNTOS ATENDIDOS SEGUN INSTITUCIÓN

Más detalles

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de diciembre de 2012

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de diciembre de 2012 Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales Período 1 de abril de 2009 al 31 de diciembre de 2012 Viernes 11 de enero de 2013 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta de estadísticas

Más detalles

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013 Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013 Miércoles 10 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento da cuenta de estadísticas

Más detalles

Área de Formación Básica Común. Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Cred. Prerreq. Depto.

Área de Formación Básica Común. Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría Horas Práctica Horas Totales Cred. Prerreq. Depto. Estructura general del plan de estudios Áreas de Formación Créditos % Área de Formación Básica Común 40 8 Área de Formación Básica Particular Obligatoria 441 89 Área de Formación Especializante Selectiva

Más detalles

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo Titulaciones que dan acceso al máster universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Idiomas ESPECIALIDAD la Economía, la Empresa

Más detalles

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas Cuadro 144. Centros de educación médica superior según provincia. 2012 Universidades de Ciencias Médicas Facultades de Ciencias Médicas Facultades de Estomatología Facultades de Enfermería Pinar del Río

Más detalles

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo Titulaciones que dan acceso al máster universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Idiomas ESPECIALIDAD la Economía, la Empresa

Más detalles

Buenos Aires,3 de agosto de 2016

Buenos Aires,3 de agosto de 2016 Buenos Aires,3 de agosto de 2016 Vistas las diversas presentaciones efectuadas con relación a los nombramientos en la especialidad ^^médico-medicina legal" y en atención a que en primer término debe considerarse

Más detalles

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia Sexo Centro / Facultad / Carrera Total Hombre % Mujer %

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia Sexo Centro / Facultad / Carrera Total Hombre % Mujer % Tabla 1 UNAH 7,341 2,519 34.3 4,822 65.7 Modalidad Presencial 6,632 2,310 34.8 4,322 65.2 Ciudad Universitaria 4,746 1,650 34.8 3,096 65.2 Humanidades y Artes 657 189 28.8 468 71.2 Arquitectura 46 20 43.5

Más detalles

HORAS CARGA LECTIVA PROFESORES FUNCIONARIOS DE CARRERA

HORAS CARGA LECTIVA PROFESORES FUNCIONARIOS DE CARRERA DEPARTAMENTO HORAS CARGA LECTIVA PROFESORES FUNCIONARIOS DE CARRERA PROFESORES CON CONTRATO INDEFINIDO PROFESORES NO PERMANENTES QUINQUENIOS SEXENIOS ALGEBRA 4072 22 4 106 58 ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Clave de Institución: Maestrias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Clave de Institución: Maestrias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Clave de Institución: 140001 Maestrias No. NIVEL CARRERA CLAVE DGP 1 Maestría en Administración 607502 2 Maestría en Administración de Instituciones de Salud 611561 3 Maestría

Más detalles

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505)

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505) Nº DE PLAZAS VACANTES DE A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505) AREA DE CONOCIMIENTO Álgebra 1 5 6 Análisis Geográfico Regional 1 3 1 6 Análisis Matemático

Más detalles

DETERMINACIÓN DE REPRESENTANTES EN CONSEJOS DE DEPARTAMENTO (2016) RESTO PDI TIEMPO COMPLETO

DETERMINACIÓN DE REPRESENTANTES EN CONSEJOS DE DEPARTAMENTO (2016) RESTO PDI TIEMPO COMPLETO DETERMINACIÓN DE REPRESENTANTES EN CONSEJOS DE (2016) ÁLGEBRA 3 2 8 2 ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL Y GEOGRAFÍA FÍSICA 2 2 5 1 ANÁLISIS MATEMÁTICO 5 3 12 3 ANATOMÍA PATOLÓGICA E HISTORIA DE LA CIENCIA 3

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR SERIES DOCUMENTALES

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR SERIES DOCUMENTALES CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR DOCUMENTALES SECCIONES: GRUPOS DOCUMENTALES LEGISLACIÓN 1C ASUNTOS JURÍDICOS 2C RECURSOS FINANCIEROS 3C RECURSOS HUMANOS 4C PLANEACION Y DESARROLLO DE SISTEMAS

Más detalles

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2018/2019

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2018/2019 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN PORTUGAL A. CUERPO: MAESTROS ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2018/2019 ESPECIALIDADES EDUCACIÓN

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO (Real Decreto 1888/1984 - Fecha disposición 26/09/1984 - Fecha publicación 26/10/1984) Área de conocimiento: aquellos campos del saber caracterizados por la homogeneidad

Más detalles

1. Competencias Profesionales (por especialidad)

1. Competencias Profesionales (por especialidad) 1. Competencias Profesionales (por especialidad) ESPECIALIDAD Hrs FRICKE MEDICINA NUCLEAR TRAUMATOLOGÍA 22 70% 33 100% 44 130% NEUROLOGÍA (ADULTO/INFANTIL) - 70% FISIATRÍA - 120% ANESTESIOLOGÍA - 180%

Más detalles

CONICYT. Lista de Especialidades Web of Science (WOS) Área OECD Sub-área OECD *Especialidades Web of Science (WOS)

CONICYT. Lista de Especialidades Web of Science (WOS) Área OECD Sub-área OECD *Especialidades Web of Science (WOS) 1.- Ciencias Naturales 1.1. Matemáticas 1.2. Computación y Ciencias de la informática 1.3. Ciencias Físicas y Astronomía 1.4. Ciencias químicas 1.5. Ciencias de la Tierra y Medioambientales Estadística

Más detalles

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático». Campos y áreas científicas Campo 1. Matemáticas y Física 005. «Algebra». 015. «Análisis Matemático». 065. «Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica». 075. «Ciencia de la Computación e Inteligencia

Más detalles

ESPECIALIDAD GRADOS IMPARTIDOS EN CASTILLA Y LEÓN TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ESPECIALIDAD GRADOS IMPARTIDOS EN CASTILLA Y LEÓN TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Grado en Estudios Alemanes Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Traducción e Interpretación (dependiendo de las materias cursadas) Grado en

Más detalles

Calendario de Exámenes Departamentales

Calendario de Exámenes Departamentales Se les informa a los alumnos que tendrán que presentar el examen obligatoriamente y sin excepciones en la fecha y hora establecida, de conformidad con las Normas Operativas del Plan Único de Especializaciones

Más detalles

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2012

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2012 MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Ing. Pases Ing. + Egresos Egr. + Días Pases Altas Def. Total Pases Pases Camas Pac. Disp. Día Cardiología Intervencionista 252 252 252 252 252 404 252 Cardiología

Más detalles

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada José María Navia-Osorio destaca que la respuesta a la oferta formativa

Más detalles

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado Si se tienes estas titulaciones, no es necesario realizar las pruebas de acceso a las especialidades ESPECIALIDAD Enseñanza de

Más detalles

TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES CUERPOS CUERPOS Y ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2016/2017 ANEXO II A.

TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES CUERPOS CUERPOS Y ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2016/2017 ANEXO II A. TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES CUERPOS CUERPOS Y ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2016/2017 ANEXO II A. CUERPO: MAESTROS Especialidades EDUCACIÓN FÍSICA Titulaciones para el desempeño

Más detalles