Profesoras: Sandra Villanueva Clemot y Amparo Moreno Lara
|
|
- Miguel Martin Herrero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ILUSTRACIÓN APLICADA A DISEÑO Dpto. Dibujo Artístico. 3º E.A.S.D. Gráfico Profesoras: Sandra Villanueva Clemot y Amparo Moreno Lara Curso 3º Horas semanales 3 Materia Proyectos de Diseño Gráfico Duración Anual Tipo de materia OE/TP Créditos 6 Departamento Dpto. Dibujo Artístico Descripción de la asignatura La Ilustración es la materia que se ocupa de la creación de imágenes con una eficacia comunicadora predeterminada. Dentro del mundo de la comunicación visual, la Ilustración estudia la elaboración significativa de formas visuales. Sus instrumentos principales son el dibujo manual, el dibujo digital, la fotografía y la animación. En la actualidad, la actividad del diseño gráfico va muy ligada a la Ilustración, ya que ésta se convierte en un recurso dentro de la creación contemporánea con su propio lenguaje visual. En el proceso de construcción de imagen de marca y de producto, muchas veces se requiere una versatilidad creativa donde el vínculo entre arte y diseño es cada vez más difuso e indispensable para elaborar proyectos comunicativos innovadores. Por ello, al proceso de construcción de un producto gráfico, sus procesos metodológicos y herramientas de trabajo, hay que añadir nuevas competencias con las que el diseñador gráfico ha de convertirse en un creativo capaz de ponerse al frente de proyectos donde las técnicas clásicas del dibujo convergen con las últimas tecnologías, siendo éstas el eje comunicativo del diseño, preparando al alumno para afrontar proyectos gráficos pudiendo utilizar la ilustración como principal recurso creativo. Competencias Transversales 1, 2, 3, 6, 7, 8, 14 Generales 1, 2, 3, 4, 5, 18, 19, 21 Específicas 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9 Contenidos y cronograma de la asignatura Contamos con un cronograma de 36 semanas, de las que 34 se emplearán en el desarrollo de los contenidos y 2 en procesos de evaluación, a la finalización de ambos semestres. U1 Introducción a la Ilustración semanas Concepto y naturaleza Géneros y estilos 1 (aprox)
2 U2 U3 U4 U5 Aproximación a una metodología general y de experimentación Aplicaciones Proyecto 1: horóscopo/calendario Proyecto 2: intervención de un libro Breve historia Aspectos semánticos Procesos, materiales, métodos y organización del trabajo Usos en diseño gráfico Métodos de investigación y experimentación Ilustración científica: la forma analítica Ilustración esquemática: la forma sintética Ilustración publicitaria: la luz y el color Ilustración editorial: el color y las texturas Ilustración literaria: la composición Aplicación de metodología de proyecto Variación y unidad Aplicación de la metodología de proyecto Las técnicas experimentales 1 (aprox) 15 (aprox) 8 (aprox) 8 (aprox) Metodología Principios metodológicos generales Se pretende la integración efectiva de los contenidos propios de la asignatura en los contenidos globales de aprendizaje del Diseño, siguiendo los principios de observación, experimentación, curiosidad, dinamismo, fomento de la creatividad, autonomía, comprensión de los procesos y momentos del lenguaje gráfico y aprendizaje colaborativo. Estrategias metodológicas generales Cuando la misma asignatura sea impartida por varios profesores a la vez se podrán seguir estrategias metodológicas diferenciadas, que serán explicadas convenientemente al alumnado al principio del semestre/curso. La metodología que se plantea pretende que el estudiante trabaje de forma activa en clase y fuera de ella, de modo que su dedicación a la asignatura se corresponda totalmente con las horas lectivas y no lectivas previstas para la misma. Se siguen las siguientes líneas generales, siempre en atención al proceso de aprendizaje y trabajo del estudiante, integrado en el conjunto de materias del curso: el estudiante trabajará atendiendo a supuestos o problemas de ilustración en diseño desde un primer momento, aplicando los contenidos de la asignatura a la resolución gráfica de los mismos para una mayor integración y asimilación en el proceso global de trabajo. Se valorarán las diferentes soluciones de los miembros del grupo a un mismo planteamiento mediante la puesta en común de resultados. Las pautas y procesos de las diferentes técnicas gráficas serán introducidos como respuesta a problemas de ilustración y diseño, atendiendo a criterios de adecuación
3 e idoneidad en el mensaje gráfico que se derive de dicha respuesta. Por tanto, será la investigación guiada de los estudiantes sobre el problema planteado la que determine las técnicas a emplear. La profesora planteará el problema de diseño y atenderá y tutelará en todo momento, a través de las tutorías en el aula, el proceso creativo y el correcto uso de las herramientas de resolución. Esta formación se compone de clases teóricas y clases prácticas que se complementarán y se desarrollarán en 3 horas lectivas semanales en sesiones de 3 horas seguidas y 1 hora semanal no presencial, con la tipología descrita: Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante Clase expositiva utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo informal, de corta Clase teórica duración. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Sesiones en Aula de Dibujo, y en ocasiones en lugares donde se realice un evento cultural apropiado Se tratarán los temas más complejos y los aspectos más relevantes. La labor del profesor es sobre todo de guía en el aprendizaje del alumno. Presencial: Toma de apuntes y planteamiento de dudas. Completar la información que el profesor oferta mediante preguntas clave. Estudio y repaso de la materia. Consulta de la bibliografía. Investigación propia. Clase práctica. Sesiones en Aula de Dibujo, y/o Aula Urbana Actividades teóricas de Evaluación (Pruebas escritas) Actividades prácticas de Evaluación (Prácticas Puntuables) Sesiones prácticas, fundamentalmente para entrenar al alumno en las destrezas y habilidades necesarias, con la teoría como base, dirigida a la adquisición de competencias específicas de la asignatura. El profesor tutoriza y guía de manera individual o colectiva el trabajo del alumno. Planteamiento del número y calidad mínimos de las prácticas que se presentarán en la carpeta del alumno en relación a cada tema. Se realizarán ejercicios escritos para comprobar la asimilación de los contenidos y el uso del vocabulario específico (*)A decisión del profesor en función de la dinámica del aula. Se realizarán varias pruebas prácticas de tipo individual. De corta duración. Estas pruebas permiten comprobar el grado de autonomía del alumno al carecer de correcciones. Presencial: Manejo y entrenamiento de las técnicas. Planteamiento de dudas y problemas para resolver. Gestión del material adecuado. Presentación de Carpeta de Prácticas, con los mínimos exigidos. Finalización de algunas de las prácticas en casa que completen la Carpeta de Prácticas. Elaboración de nuevas propuestas a partir de enunciados planteados por los profesores. Presencial: Realización de las pruebas. Estudio en base a la bibliografía propuesta. Presencial: Asistencia a la prueba y realización de la misma
4 Trabajos de investigación Individual Presentación oral y exposición pública. Aula de Dibujo Tutorías Pedagógicas Dentro del aula. Tutorías Pedagógicas Dentro del aula. Examen final o global (*)A decisión del profesor en función del desarrollo del aprendizaje del alumnado Se realizarán trabajos de investigación individual. Deberán realizar un trabajo de análisis de la documentación gráfica aportada mediante recogida de datos. Sobre idea o lugar sugerida por los profesores y una síntesis gráfica de los resultados obtenidos, así como la exposición pública de los mismos ante el resto de compañeros Se realizarán trabajos de investigación individual. Deberán realizar un trabajo de análisis de la documentación gráfica aportada mediante recogida de datos. Sobre idea o lugar sugerida por los profesores y una síntesis gráfica de los resultados obtenidos, así como la exposición pública de los mismos ante el resto de compañeros Seguimiento individual (o en grupo reducido) de los problemas que se deriven de la teoría o de las Prácticas. Seguimiento individual de los trabajos de investigación, con guía y asesoramiento. Escrito, oral y/o gráfico. Ordinario y/o Extraordinario. (*)A decisión del profesor en función del desarrollo del aprendizaje del alumnado Presencial: Planteamiento del trabajo y tutorías de control y orientación. Exposición oral Búsqueda de información. Organización y síntesis de la misma. Preparación de los contenidos y de la presentación y del trabajo. Exposición. Presencial: Planteamiento del trabajo y tutorías de control y orientación. Exposición oral Búsqueda de información. Organización y síntesis de la misma. Preparación de los contenidos y de la presentación y del trabajo. Exposición. Presencial: Procesos y dudas que se derivan de las clases prácticas y de sus correcciones. Procesos y dudas que se derivan del trabajo individual en los trabajos de investigación Presencial: Sobre la totalidad Cronograma general 22 septiembre - comienzo del régimen ordinario de clases 19 junio - finaliza el régimen ordinario de clases 6/9 febrero - cambio de semestre Evaluación Se persiguen los siguientes resultados del aprendizaje: Adquisición y amplitud de conocimientos centrados principalmente en el Dibujo y en las técnicas de representación gráfica como partes fundamentales de la materia orientada hacia la aplicación en diferentes campos del diseño.
5 Adquisición de capacidad resolutiva frente a ejercicios de aplicación: desarrollo del pensamiento gráfico-visual-proyectivo, del pensamiento creativo e imaginativo al enfrentarse a la representación de las ideas mediante la narración y la comunicación. Modos y métodos de la aplicación con los resultados. El alumno adquiere: capacidad proyectiva (dibujo creativo) y productiva (diseño). Conocimiento básico de las técnicas de representación propias de la ilustración gráfica. Conocimiento de los principios de proporción y composición entre texto e imagen. Capacidad para expresar gráficamente las ideas contenidas en un texto. Conocimiento de los distintos géneros de la ilustración gráfica. Principios y criterios de evaluación La evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de las competencias establecidas para la asignatura, siendo criterios básicos: Conceptos/metodología: nivel de asimilación de conceptos y coherencia entre los planteamientos y los desarrollos de los mismos. Ejecución/presentación: grado de adecuación de recursos, materiales y técnicas a los propósitos perseguidos y su comunicación acertada. Valores/actitudes: educación correcta en valores y actitudes adecuadas ante la sociedad y la profesión. Investigación/innovación: capacidad creativa en la resolución de problemas (diversidad de soluciones, pensamiento divergente ) Sistema de calificación. Ponderación de los instrumentos de Evaluación Se aplicarán los siguientes porcentajes de valoración al trabajo realizado por el alumnado: Instrumentos Criterios de realización Ponderación Competencias genéricas exámenes teóricos Ejercicios prácticos hechos en clase, Carpeta de Prácticas, diario de clase. Pruebas Prácticas puntuales y presenciales Proyectos de Ilustración. Trabajos de investigación individual y exposición oral A elegir por parte del profesor de la materia, que informará debidamente de su estructura y desarrollo. Ejercicios de aplicación de los contenidos explicados a supuestos concretos. Pruebas prácticas realizadas en horas de clase (corta duración). Realización presencial y no presencial y exposición oral en clase de los diversos proyectos propuestos a partir de un enunciado del profesor. (*)10% 20% (*)10% 60% Conceptos básicos de los contenidos teóricos. Transmisión y desarrollo de ideas y conceptos gráficos. Destreza y habilidad gráfica a mano alzada Control en la definición gráfica del espacio a mano alzada. Destreza y habilidad gráfica a mano alzada. Transmisión de ideas y conceptos gráficos. Elaboración de propuestas y desarrollo de la creatividad. Capacidad de concreción y expresión oral en público, mediante el discurso. (*)Si el profesor estimara oportuno que no se realizaran los exámenes prácticos o teóricos, entonces se pasaría un 10% de la nota total a la valoración de la Carpeta
6 de prácticas (20+10=30%) y el otro 10% a los Proyectos de Ilustración (60+10=70%). Se indicará de manera precisa el tipo y número de pruebas o exámenes y de los trabajos que, en su caso, deberá realizar el alumnado, así como del resto de actividades evaluables. Si se ha perdido el derecho a la evaluación continua o si persiste la no superación de alguna actividad o examen, el alumnado dispone de una convocatoria evaluadora a finales del primer semestre (1ª convocatoria ordinaria) y otra en septiembre (2ª convocatoria ordinaria) durante las cuales, y previamente a su realización, se entregarán todos los ejercicios prácticos, actividades y proyectos de investigación, especificados por el profesor al alumno de manera individualizada, en función de la correcta adquisición de competencias. La correcta realización de los mismos es condición imprescindible para poder realizar dicha prueba final de comprobación de conocimientos, habilidades y destrezas, que se sumará a estas calificaciones para poder superar la asignatura en los tantos por ciento especificados en la ponderación de los instrumentos de Evaluación. Será responsabilidad del alumno el cerciorarse y asesorarse sobre el contenido de los ejercicios prácticos, actividades y proyectos de investigación que deberá entregar en dichas convocatorias. Esto se podrá consultar, previa cita, durante las tutorías lectivas del profesor. Cuando esta asignatura sea impartida por varios profesores a la vez, dichas técnicas, instrumentos y ponderación de los mismos podrán variar en función de la estrategia metodológica empleada por cada docente, que se especificará a los alumnos a principio del semestre. La obtención de los créditos requerirá haber superado las correspondientes pruebas de evaluación. Evaluación de alumnos pendientes Para las sucesivas convocatorias de recuperación de la asignatura se seguirán los parámetros especificados en el Plan de Recuperación de asignaturas pendientes del Departamento de Dibujo Artístico. Recursos Recursos de aula: aula/taller de dibujo con pizarra, unidad informática y cañón de proyección Recursos del profesor: apuntes propios, batería de imágenes, bibliografía de referencia Recursos del alumno: material de trabajo propio del desarrollo de los ejercicios y actividades: útiles y soportes adecuados a las propuestas de trabajo, que serán indicados por las profesora con antelación.
7 Atención a la diversidad Se prevé la aplicación de medidas de ajuste encaminadas a la correcta integración de los estudiantes en el grupo, según los principios de normalización e inclusión, a través de apoyo educativo específico si se hiciera preciso. Se facilitará el acceso al currículo mediante instrumentos y fórmulas diferenciadas en función de las necesidades específicas, entre las que contemplamos: Para el estudiante con discapacidad psíquica o sensorial o para el estudiante inmigrante con dificultades de idioma o aprendizaje: Ejercicios de refuerzo y recuperación. Uso de Internet para complementar la información. Uso de intérprete de signos en el caso necesario. Disposición y colocación de este alumnado en las primeras filas de clase para facilitar una mayor atención. Para el estudiante con discapacidad física: Eliminación de las barreras arquitectónicas en las instalaciones del aula, facilitando la accesibilidad a los materiales y a su propia movilidad. Para el estudiante con sobredotación: Ejercicios de ampliación Uso de bibliografía e Internet complementarios, para profundizar más en el aprendizaje. Bibliografía DALLEY, T. Guía completa de ilustración y diseño: técnicas y materiales, Ed. Blume, Barcelona, MAYER, R. Materiales y técnicas del arte, ed. Herman Blume. SOUTER, N&T. El Arte de la Ilustración, ed. Lisma, Madrid, JENNY, P. Técnicas de dibujo, Ed. GG, Barcelona, DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen, ed. GG, Barcelona, REES, D. Cómo ser ilustrador, Ed. Index Book.
CREATIVIDAD Y METODOLOGIA DEL PROYECTO
CREATIVIDAD Y METODOLOGIA DEL PROYECTO Datos generales de la Asignatura Curso 1º Horas lectivas semanales Materia Fundamentos del diseño ECTS totales 4 Tipo de materia Duración Departamento Especialidad
Dibujo a mano alzada. Croquis y bocetos Dpto. Dibujo Artístico. 1º E.A.S.D. Moda
Dibujo a mano alzada. Croquis y bocetos Dpto. Dibujo Artístico. 1º E.A.S.D. Moda Profesora: Mª Luisa Álvarez Aguilar y Amparo Moreno Lara Curso 1º Horas semanales 4 Materia LTRC Duración Semestral Tipo
Guía Docente. DISEÑO GRÁFICO 3º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015. Valencia. 1º Semestre 3º Curso
Guía Docente 3º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: JOSÉ VICENTE SANCHO ESCRIVÁ Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la
Expresión Fotográfica
Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Expresión Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: -Competencia en comunicación
Guía Docente. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015.
Guía Docente NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Jose Vicente Sancho Escrivá Periodo
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Tecnología Digital Gráfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Título Superior de las Enseñanzas
Guía Docente. MATEMATICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015.
Guía Docente MATEMATICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Mabel Pisá Bó Periodo de impartición:
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/201 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura ESTADÍSTICA APLICADA A LAS RELACIONES LABORALES Código 4233 Titulación GRADO
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
GUÍA DOCENTE: Proyectos de Rehabilit. Espacios Sing. Es
Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE: Proyectos de Rehabilit. Espacios Sing. Es Título Superior de las Enseñanzas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD12 ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2014-2015/Orientación Profesional
Código Asignatura. PRI 127 Nombre Asignatura CIENCIAS NATURALES
Código Asignatura PRI 127 Nombre Asignatura CIENCIAS NATURALES Asignatura: Ciencias Naturales Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 15/16 Semestre: Primero Grupo:
Guía Docente. CONTABILIDAD INFORMATIZADA 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015.
Guía Docente 4º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Fco Javier Hernández Gadea Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del
Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º
ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Introducción al Derecho Civil Código:
TALLER DE IMPRESIÓN TIPOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO CURSO 2014-2015
TALLER DE IMPRESIÓN TIPOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO CURSO 2014-2015 NOMBRE: Taller de impresión tipográfica MATERIAS A LAS QUE ESTA VINCULADA: Tipografía Tecnología aplicada al diseño gráfico.
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2014-2015
FICHA DE ASIGNATURA Curso 2014-2015 TITULACIÓN GRADO EN BELLAS ARTES PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2014-2015 ASIGNATURA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: DIBUJO CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS
Marketing de Servicios
Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado
Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12
Máster Universitario en Diseño
Máster Universitario en Diseño Módulo Materia Asignatura APLICADO PRODUCCIÓN 605727 Diseño y producción de espacios DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter Período de impartición Carga docente:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 MÓDULO: Fotografía (2º Gráfica Publicitaria) DEPARTAMENTO: Diseño Gráfico PROFESOR/A: Nieves Mares Pagán 1. INTRODUCCIÓN La presente programación
GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL
GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Dirección e Investigación comercial
Guía Docente. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015.
Guía Docente FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dra. Vanessa Roger Monzó Periodo de impartición:
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2014 2015 MATERIA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Curso: 4º de ESO
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS CURSO ACADÉMICO 2014 2015 MATERIA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Curso: 4º de ESO 1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO Primera Evaluación: Unidad.4: Fundamentos del diseño Unidad 2: El
Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2014-2015)
Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2014-2015) Guía docente de Fotografía y Audiovisuales Especialidad de Diseño Gráfico, Interiores, Moda y Producto Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Proyecto de Comunicación Digital de Moda Especialidad de Diseño de Moda 1 Superior de las Enseñanzas
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1523
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Diseño Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Proyectos de Diseño I Tipo: Obligatoria Créditos
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Arquitectura Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Geología, Geotecnia y Cimentaciones
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO INTERIORES PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE. ASIGNATURA Dibujo y Técnicas 1
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO INTERIORES PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE ASIGNATURA Dibujo y Técnicas 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Educación Plástica y Visual 4º de E.S.O.
PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Educación Plástica y Visual 4º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Gutiérrez Fernández, María Almudena FECHA: 213-12-3 1:44:2 J.E. SECUNDARIA
GUÍA DOCENTE DE (Diseño marcas de moda)
Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE DE (Diseño marcas de moda) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas
Guía Docente. PLANIFICACIÓN CONTABLE 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015. Valencia
Guía Docente 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dra. Josefina Novejarque Civera Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Nuevos Dispositivos y Aplicaciones móviles V. Tecnologías, Herramientas
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Centro Universitario Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3º Curso Primer Cuatrimestre
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Ilustración, lenguajes y procesos Especialidad de Diseño Gráfico 1 Título Superior de las
Medios Informáticos I
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GR ADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA DEPARTAMENTO: ARTE DESPACHO: MONTSERRAT DE PABLO 214-218
MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FOTOGRAFÍA I CÓDIGO: 55120 CENTRO: FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO: BELLAS ARTES TIPOLOGÍA: OPTATIVA CUATRIMESTRAL
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan de estudios G340) Grado en Contabilidad y
Escuela de Arte de Granada Departamento de Dibujo Artístico
Escuela de Arte de Granada Departamento de Dibujo Artístico 2 LENGUAJE VISUAL 1º EASD GRÁFICO Asignatura: LENGUAJE VISUAL Nivel: 1º de Diseño Gráfico Profesor que la imparte: D. Alfonso Jesús Luque Escamilla,
Guía Docente. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015
Guía Docente ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS (GRCOM) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Fernando Castelló Sirvent Periodo
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Construcción de estudio de interiorismo Especialidad de Diseño de interiores 1 Título Superior
410102 - PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE Patologías edificación, mantenimiento y rehabilitación I ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2009/10
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2009/10 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Contabilidad Financiera I Titulaciones Turismo Centro FEET Semestre
Proyectos para la Expresión Integral en Infantil
Proyectos para la Expresión Integral en Infantil Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre
EXPERIMENTACIÓN CON MATERIALES EN INTERIORISMO
Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2014-2015) Guía docente de EXPERIMENTACIÓN CON MATERIALES EN INTERIORISMO Especialidad de Diseño de interiores 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño
PERTENECE A LA MATERIA DE PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO
CAMPAÑA PUBLICITARIA DPTO. DISEÑO GRÁFICO PERTENECE A LA MATERIA DE PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD 3º CURSO SEMESTRAL 5 CREDITOS ECTS 5 HORAS LECTIVAS SEMANALES Campaña publicitaria
Grado en Publicidad, Turismo y Periodismo PUB102 SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO
Grado en Publicidad, Turismo y Periodismo PUB102 SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Asignatura: PUB102 Sociología del consumo.. Formación: Básica. Créditos ECTS: 6 Curso: 2º Semestre: 1º. Profesor: Luis Torres Acebrón......
GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA AVANZADA
GUIA DOCENTE GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA AVANZADA FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2012/2013 Módulo Materia ANÁLISIS ECONÓMICO ECONOMÍA Créditos 6 Ubicación Curso: TERCERO
NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO
NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Actualizado: Agosto 2015 NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN
Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre
MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: NOMBRE EN INGLÉS: Desarrollo de Aplicaciones Web con Tecnologías Propietarias (NET) Web
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fundamentos de Programación Proceso de desarrollo del SW Formación Básica II Grado en ingeniería Informática de Servicio y Aplicaciones
Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Segundo Cuatrimestre
INTRODUCCIÓN A LA BIOMETRÍA. Tablas de Mortalidad y Supervivencia Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Segundo Cuatrimestre
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño I.
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE Ciencia aplicada al diseño I. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores
DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL DE
DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL DE GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN
Guía Docente. TECNOLOGÍAS MULTIMEDIA 1º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSMDC) Curso 2014 /2015.
Guía Docente 1º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y (TSMDC) Curso 2014 /2015 Campus: Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que se imparte: Pozuelo (Madrid) Valencia
Hoteles para nuevos nómadas
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Hoteles para nuevos nómadas Especialidad de Diseño Interior 1 Título Superior de las Enseñanzas
Creatividad publicitaria básica. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Creatividad publicitaria básica Denominación
340081 - DIPR-D6O17 - Diseño y Producto
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica
ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,
MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 2012/2013 MPB 107 DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO GRÁFICO
MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 2012/2013 MPB 107 DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO GRÁFICO Asignatura: Dirección de Arte y Diseño Gráfico Formación: Optativa Materia a la que pertenece la asignatura:
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu
GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO
Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2014-2015 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO 2 de Octubre de 2014
GUÍA DOCENTE O PLAN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO II
GUÍA DOCENTE O PLAN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO II ASPECTOS GENERALES I. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Diseño Gráfico II Profesor: Julio Sanz Melguizo julio.sanz@uclm.es II. CRÉDITOS Y TIEMPO DE APRENDIZAJE
MARKETING DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 03/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Marketing Turístico PROFESORA Marketing
Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico
GRADO EN BELLAS ARTES
GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:
Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Comunicación oral y escrita Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN
4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA 5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS
GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. DATOS GENERALES DE LA MATERIA ASIGNATURA: Fundamentos de Administración de Empresas CÓDIGO: 54307 CENTRO: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN
CONTABILIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS
Centro: Titulación: Asignatura: CONTABILIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS Código ULPGC asignatura: 43313 Códigos UNESCO asignatura: 5303.01 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Viabilidad y desarrollo en el diseño de productos Especialidad de Diseño de productos 1 Superior
Guía docente de la asignatura PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Guía docente de la asignatura PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Centro: PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43517 Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia
GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I
GRADO EN DISEÑO Módulo Materia Asignatura FUNDAMENTAL DISEÑO OBJETUAL CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter: Obligatoria Período de impartición:
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Para redactar la guía de esta asignatura, se recomienda consultar el documento Información para la elaboración de las guías docentes editado por la e/s/d, así como los textos de ayuda en color gris que
Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA. Datos de la Asignatura. Profesorado. Horario de tutorías: martes 16:00h.
Guía Docente MATEMÁTICAS I FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36257 Titulación 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º curso 1º cuatrimestre
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Maestro Especialista en Educación Infantil (plan 2000) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios
EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA FICHA DE MATERIA TRONCAL DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA NOMBRE:
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Psicología del desarrollo de 6 a 12 años Asignatura Código Titulacion Psicología: Psicología del desarrollo de 6 a 12 años V51G120V01103 Grado
Metodología y Tecnología de la Programación Tipo Obligatoria Impartición Anual Créditos ECTS 12,5 Curso 1º Código 42506
Asignatura Metodología y Tecnología de la Programación Tipo Obligatoria Impartición Anual Créditos ECTS 12,5 Curso 1º Código 42506 Titulación Centro Departamento Página web de la asignatura Ingeniería
Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Organización Económica Internacional y Comercio Exterior Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OEI y Comercio Exterior Carácter:
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS ESTÉTICAS Y LÁSER CURSO 2014/2015 MATERIA: TRABAJO FIN DE MÁSTER Nombre del Módulo al que pertenece la materia.
Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas
Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Organización y Gestión
INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y A LA UNIÓN EUROPEA
INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y A LA UNIÓN EUROPEA Asignatura transversal Facultad de Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de
MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7
Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones
Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral
Nombre del curso: Introducción al Diseño Gráfico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) IntroDisGraf Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección
Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la
Curso 2011-2012 1 Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la obtención del título de Máster. 2 Como
Universidad de las Illes Balears Guía docente
Identificación de la asignatura Créditos 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Contextualización Esta asignatura enseña a dibujar a mano alzada según los criterios
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 O CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño II
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 O CUATRIMESTRE Ciencia aplicada al diseño II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Preproducción, Producción y Postproducción Audiovisual Especialidad de Diseño Producto 1 Superior
Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA
De toda la materia DEPARTAMENTO Informática MATERIA Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, discerniendo
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo FORMACIÓN BÁSICA Materia HISTORIA Asignatura Código 804039 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO