Capitulo 3: Metodología de Investigación.
|
|
- Alba Cortés Mendoza
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capitulo 3: Metodología de Investigación. 3.1 Introducción. Con el propósito de describir el sector económico en el cual se pretende incursionar y ayude para una correcta realización del plan de negocios que es objeto de esta tesis. Para ello es necesario realizar una investigación a través de una metodología de investigación que permita recabar información, y datos relevantes sobre las características del mercado meta, además de toda actividad y concepto relacionado con el servicio que se pretende ofrecer. Dicha información se empleara de base para la elaboración del plan de negocios y consistirá un paquete de información para los tomadores de decisiones e inversionistas. 3.2 Metodología de la Investigación. La propuesta de metodología de investigación a utilizar corresponde a la de Hernández, Fernández y Baptista (2006), del tipo descriptiva. Los pasos a seguir son los siguientes: Problema de investigación. El problema de investigación del proyecto consiste en realizar un estudio del mercado para posteriormente desarrollar un plan de negocios que permita determinar si es factible la apertura de un Hotel Boutique en la ciudad de Cancún Objetivos de investigación. Conocer las preferencias del consumidor europeo. Conocer las tendencias y riesgos del mercado hotelero en Cancún. Conocer los precios del mercado y ventajas competitivas. Conocer la competencia actual: Hoteles Boutique en Cancún. Conocer los proveedores de materia prima y agencias de viajes. Determinar los costos de instalación y desarrollo del proyecto Tipo de investigación.
2 En la metodología planteada por Hernández, Fernández y Baptista (2006) se mencionan diferentes tipos de investigación: exploratorios, descriptivos, correlacional y explicativos. La investigación exploratoria se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen dudas o no se ha abordado antes. La investigación correlacional pretenden responder a preguntas de investigación, con el propósito de conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. La investigación descriptiva ofrece la posibilidad de hacer predicciones aunque sean incipientes. Útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. La investigación explicativa va mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. El tipo de investigación a utilizar en la elaboración del plan de negocios es de tipo descriptivo, porque se busca información relevante de las características del Hotel Boutique y el perfil del mercado turístico europeo Fuentes de datos. Las fuentes de datos que se pueden utilizar son de dos tipos: datos primarios y datos secundarios. Los datos primarios es información generada por el propio investigador y busca cubrir las necesidades inmediatas de la investigación. Los datos secundarios corresponden a la información que se encuentran en documentos ya existentes, y por tanto se generaron con propósitos diferentes a los de la investigación en curso. Así mismo, estos se pueden identificar como datos internos, los cuales se encuentran dentro de la empresa para la que se realiza el estudio, o datos externos que se encuentran fuera de la organización (Malhotra, 2003).
3 referencias: Los datos a utilizar serán de tipo secundarios externos usando como principales Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Secretaría de Turismo (SECTUR). la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) Diseño de investigación. En la metodología planteada por Hernández, Fernández y Baptista (2006), el diseño de la investigación puede ser experimental o no experimental. En la investigación experimental se manipula una o más variables independientes con el fin observar los resultados que se presentan en las variables dependientes. En la investigación no experimental las variables no son manipuladas. Solamente se observan los eventos o fenómenos en su estado natural para después analizarlos. Este proyecto se realizara una investigación No experimental, porque exclusivamente se recaba información y se observan las variaciones respecto al flujo de turistas europeos y los servicios de hospedaje de lujo que se encuentran en la ciudad de Cancún, sin realizar una manipulación de las variables. Entre ellas están los costos de instalaciones, inversión, competencia existente y las tendencias del mercado Recolección de datos. Como ya se mencionó, los datos a utilizar en esta investigación provendrán de fuentes secundarias. Para dichas fuentes y a partir de la sugerencia que hace Porter (1980) para realizar el análisis de investigación, se encontró que existen los siguientes instrumentos de investigación: Estudios de la Industria: Es una visión general del sector industrial en el cual se pretende incursionar. Dicha información se encuentra contenida en libros y publicaciones realizadas por expertos del tema, ya sea empresas consultoras u organismos gubernamentales, como es el INEGI. Asociaciones Comerciales: Son todas aquellas asociaciones especializadas en un rubro industrial específico, las cuales brindan información detallado del mismo. En este caso es la Asociación de Hoteles de Cancún.
4 Publicaciones Especializadas en Negocios: Existen publicaciones que hacen referencia al ámbito empresarial sin importar el rubro o industria en la que se desenvuelven. Están enfocadas a los negocios y sus transacciones. Directorios de Empresas Especializadas y Datos Estadísticos: Son aquellas que sirven principalmente para dar a conocer la empresa y presentarse como una alternativa de oferta en el mercado. Fuentes Gubernamentales: Se refiere a todas aquellas publicaciones cuya autoría pertenece a los distintos organismos gubernamentales especializados por industria. En este caso nos referiremos a SECTUR e INEGI. Documentos de la Compañía: Son todos aquellos documentos creados por y para la empresa, los cuales suelen ser los reportes financieros. Dichos documentos son parte del Plan de Negocios que se pretende llevar a cabo en el proyecto, el cual nos permitirá la creación del Hotel Boutique como empresa Análisis Industrial. A partir de los datos recolectados se realizará el análisis de los mismos, el cuál permita establecer las relaciones entre las variables que determinen ya sea la viabilidad o no viabilidad del proyecto. De esta forma se podrán mostrar las conclusiones y recomendaciones pertinentes en el resumen ejecutivo del Plan de Negocios. Dado que a lo largo del proyecto se utilizaran datos de fuentes secundarias por igual, se utilizara el Análisis Industrial propuesto por Porter. Provee una vista general de la estructura de la industria y las características de la competencia, logrando así detallar la relevancia de la información obtenida.
5 Tabla 3.1 Análisis Industrial de Porter Dicha metodología toma por sentado que los datos provienen de fuentes secundarias. Además provee un panorama de la estructura de la industria y del perfil de los competidores, pudiendo así detallar la relevancia de la información obtenida. Otras interrogantes a considerar en dicho análisis son: Quién se encuentra en la industria? A partir de revistas especializadas, artículos, periódicos y otras fuentes se podrá identificar tanto a la competencia como a posibles proveedores que interactúan en la industria en la cual se pretende incursionar. Estudios de la Industria Estos son sumamente útiles ya que proporcionan el panorama que se observa en la industria de nuestro interés. Además estos suelen resaltar
6 la importancia y aportaciones de la industria estudiada en la economía del país en la que se desarrolla. Reportes Anuales Son una buena fuente de información ya que permite observar el comportamiento de las empresas a lo largo de los años, y por ende el de la industria Elaboración de Reporte de Resultados de la Investigación. Finalmente se realizará un reporte que contenga los resultados de la investigación. Para el caso concreto del Plan de Negocios, se realizará un resumen ejecutivo el cuál permita presentar la información más relevante y que agilice la toma de decisión con respecto al proyecto propuesto. Debido a su naturaleza se hará énfasis en la información que determine si existe el mercado que justifique el desarrollarlo del proyecto, así como todos los aspectos financieros necesarios para emprender y mantener el negocio, ambos factores cruciales que determinan la viabilidad el proyecto. 3.3 Fuentes para la Determinación de la Demanda. Para poder determinar la posible demanda existente del servicio, se utilizará como referencia toda la información que ofrece la Secretaría de Turismo en el estado de Quintana Roo. Es decir se utilizarán como marco las tendencias históricas tanto de afluencia turística como los índices de ocupación hotelera por categoría, ambos registrados en la ciudad de Cancún. Se puede concluir así que toda la información que determine la demanda del mercado provendrá de fuentes secundarias, en su mayoría de fuentes bibliográficas y/o electrónicas, ya sean gubernamentales o privadas. Estas serán fuentes que se encuentren especializadas en la industria, además aquellas que reflejen las tendencias históricas de la industria y finalmente las que determinen las características del consumidor al cuál se dirige el proyecto (Buendía, 2005).
7 La información antes mencionada permite identificar la oferta ya existente del servicio que se pretenda cubrir, que al ser comparado con la afluencia registrada se podrá determinar el nicho o posibilidad de mercado al que verdaderamente puede aspirar en este proyecto. 3.4 Conclusión. Después de especificar la forma en la cual será aplicada la metodología de la investigación, se puede determinar su importancia para la recolección y análisis de datos de este proyecto. Dicha importancia radica esencialmente en la validez que le otorga a la información y conclusiones desarrolladas. De esta forma, la investigación se traducirá en un documento que sustente la toma de decisiones con respecto a la viabilidad financiera de un Hotel Boutique en la Zona Hotelera de Cancún.
Capítulo 1: Introducción.
Capítulo 1: Introducción. 1.1 Planteamiento del Problema. Actualmente el sector de Hoteles boutique en México se encuentra explotado, a pesar de ello, el desarrollo de este tipo de Resort está restringido
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este capítulo es explicar la metodología que sustenta a este estudio. En primer lugar se debe definir el problema del estudio para poder establecer
CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la
CAPÍTULO I En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la prestación de servicios tal es el caso de la certificación, ésta no asegura el éxito que la organización
MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso
1.1 Planteamiento del problema
1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo
CAPÍTULO VII. Conclusiones y Recomendaciones
CAPÍTULO VII Conclusiones y Recomendaciones 7.1 Conclusiones En este capítulo se dará respuesta a los objetivos específicos planteados en el capítulo 1, con esto tendremos un seguimiento concreto de los
CAPÍTULO 3 3. Metodología
CAPÍTULO 3 3. Metodología En este capítulo se definirá el desarrollo de la investigación, lo que implica discutir la naturaleza y el propósito del alcance del estudio. Según Hernández, Fernández y Baptista
3.1 Metodología de la investigación
3.1 Metodología de la investigación La metodología de investigación para el proyecto de propuesta de la implementación de la norma ISO 9001:2000 en la Granja Avícola la Asunción S.A. de C.V. se llevó a
CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante
CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante acerca del comportamiento de los consumidores de las empresas de banquetes en la ciudad de
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia
CAPÍTULO III Metodología
CAPÍTULO III Metodología 3.1 Problema de Investigación Identificar y analizar la percepción que los turistas nacionales tienen sobre el Estado de Chiapas, así mismo conocer, a los Estados percibidos como
Financiamiento de diez ONG de la ciudad de Gualeguaychú en el año 2013
Financiamiento de diez ONG de la ciudad de Gualeguaychú en el año 2013 Apesteguia, Juliana, Cepeda, Tamara, Chanda, Lucas, Melchiori, Ayelen, Ross, Soledad ayelenmelchiori@gmail.com Instituto Sedes Sapientiae
Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones?
GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR EL COPEEMS A LOS PLANTELES EVALUADOS PARA SU INGRESO O PERMANENCIA (PRÓRROGA Y PROMOCIÓN) EN EL SNB El presente documento pretende ser un apoyo
Introducción INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de sistemas de información que constituyan un instrumento útil para controlar su eficiencia
Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:
RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta
1. Introducción al evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Utilizando la Comunicación Integrada de Marketing (CIM), un proceso estratégico que nos ayuda a planear, crear, ejecutar y evaluar la
en ponemos tu negocio en acción Business in action es un concepto distinto, que va más allá de la figura tradicional de una agencia de publicidad. Por esto ofrecemos una serie de servicios basados en un
CAPÍTULO I. Introducción. tener en cuenta este concepto y aplicarlo perfectamente en el interior de la misma, la
1 CAPÍTULO I El presente y futuro de las relaciones y transacciones de negocios está marcado por el comercio electrónico. Cualquier empresa que desee operar de manera competitiva debe tener en cuenta este
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día las empresas del mundo se esfuerzan por tener una mayor participación en el mercado, lo que ha originado el desarrollo de estrategias de
MARCO TEORICO. La presente tesis se realizará con la siguiente estructura, la cual ayudara a su desarrollo
MARCO TEORICO. La presente tesis se realizará con la siguiente estructura, la cual ayudara a su desarrollo satisfactorio y una correcta comprensión: En la fase inicial se desarrolla una breve introducción
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
Entorno de Hotelería y Turismo
Entorno de Hotelería y Turismo Marzo Abril 2011 www.bdomexico.com Si tiene algún comentario, duda o sugerencia con respecto al contenido e información publicada en este volumen, por favor no dude en referirse
EL MERCADO Y SEGMENTACION
LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.
LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA
LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren
2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS
2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá
CAPÍTULO VII Recomendaciones y conclusiones
CAPÍTULO VII Recomendaciones y conclusiones En este capítulo se presentarán las recomendaciones sugeridas así como las conclusiones a las que se llegaron, de a cuerdo a los datos arrojados por la investigación.
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia, ya que con esta
Universidad de Sonora
Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno
CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que
CAPÍTULO III Metodología 3.1 Determinación de los sujetos de estudio Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que trabajaran o hubiesen trabajado en un crucero marítimo, y que hubieran
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema El sector restaurantero en la ciudad de Puebla es altamente competido, es por esto que surgió la idea de crear un restaurante con factores que lo
CAPITULO 3 METODOLOGÍA
CAPITULO 3 METODOLOGÍA En este capítulo se presenta la metodología que se siguió, y que se basa en la propuesta por los autores Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2003). Los pasos que
Conclusiones y Recomendaciones. Como vimos al principio de este trabajo de investigación, una empresa regula sus funciones
Conclusiones y Recomendaciones Como vimos al principio de este trabajo de investigación, una empresa regula sus funciones basadas en la operatividad general de su negocio. Esta operatividad varía en función
Capítulo II. Marco Teórico: Plan de Negocios. 2.1 Introducción
Capítulo II Marco Teórico: Plan de Negocios 2.1 Introducción La elaboración de un Plan de Negocios tiene como principal objetivo determinar la viabilidad financiera de un proyecto, que sirva como base
INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010
OBSERVATORIO DE TURISMO DE BOGOTÁ INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2 Instituto Distrital de Turismo, Octubre de 2 PRESENTACIÓN Una de las grandes dificultades a las que se enfrenta el sector
CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.
TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe
CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO
CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO 3.1 Introducción La metodología a utilizar en nuestra investigación es un estudio de caso, basado en las recomendaciones de Yin (1984). Este tipo de investigación
- 0 - www.costaricanhotels.com
- 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...
Segmentación del Mercado
Segmentación del Mercado Para completar esta unidad satisfactoriamente le recomiendo que lea el capítulo 6 de su libro Fundamentos de Marketing y complete la lectura de las secciones provistas en este
3.1 Qué es la investigación de mercados?
3.1 Qué es la investigación de mercados? La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información. Esta información
Capitulo 1. Introducción
Capítulo 1.- Introducción Pag: 1 Capitulo 1 Introducción Antecedentes Internet es un elemento de importancia creciente en las vidas humanas. Existen diferencias entre el marketing en línea y el marketing
PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS
PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento
1. Proyecto de intervención
1. Proyecto de intervención 3.1. Enunciado y descripción del proyecto de Intervención. El trabajo de intervención realizado en Servi Industrias del Noroeste se fundamenta en varios conceptos centrales
Empresa de telefonía celular: Transintelcel
Empresa de telefonía celular: Transintelcel El proceso metodológico de esta investigación de mercados está dividido en las siguientes etapas: 1. Datos generales de la empresa 2. Planteamiento del problema
4.1. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y SU IMPORTANCIA EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING
4.1. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y SU IMPORTANCIA EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING La satisfacción de las necesidades de los clientes es el objetivo principal de toda actividad de una organización. Esta
coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN
La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento
Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos
Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información
Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información Con el objetivo de mantener nuestro permanente liderazgo en la protección de la privacidad del cliente, Manufacturera 3M S.A de C.V está activamente
PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS
PROGRAMA EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS CERTAMEN BÚHO INNOVA-T 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA POSTULACIÓN DE INICIATIVAS
PROGRAMA EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS CERTAMEN BÚHO INNOVA-T 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA POSTULACIÓN DE INICIATIVAS Aplicable a las categorías: I. Nivel Licenciatura 1. Nuevo Negocio de Base Tecnológica
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN AL REASEGURO DE INCENDIO DE CASA-HABITACIÓN EN MÉXICO En este capítulo se presentará y definirá el tema de esta tesis, sus objetivos generales y específicos, la justificación del
+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +
"#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.
Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.
1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones
M A R K E T I N G I N T E G R A L
MARKETING INTEGRAL Le brindamos un equipo de profesionales expertos en Marketing Integral que pueden crear, introducir, fortalecer o reposicionar su marca en el mercado a través de planes estratégicos
CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%
CAPITULO IV 4 ANALIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Tabulación e Interpretación de los Resultados Encuesta para Padrinos y Benefactores Pregunta # 1 Conoce que es el Internet y el uso de páginas
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la
Plan de Negocios (Resumen Ejecutivo) Autores: Ing. Bernardo Ovalle C. Econ. Wendy Granja S. Ing. Jhony Pambabay C.
1. ANÁLISIS DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO SERMEDICAL, Servicios Médicos de Calidad, es una compañía consultora que ofrecerá servicios como asesorías, implementación de softwares, cursos y seminarios. El segmento
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión
Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Capítulo 6 6.1 CONCLUSIONES Los recubrimientos de Talavera son un producto complementario en la industria de la construcción, debido a lo específico del producto, se tuvo que realizar una investigación
ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE
ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de
Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo I
0 Introducción 1.1 Planteamiento del problema En México una de las industrias más importantes es la de los vehículos automotores, ya que esta ofrece empleo a miles de personas y asocia a otras industrias
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se explican los procedimientos e instrumentos que se utilizaron para obtener la información necesaria en la investigación. De acuerdo a Naresh
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital
Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013
Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013 De Zan Campostrini, María Anastasia; Ojeda, Rocio; Romani, Ulises. anguri_03@hotmail.com.ar
CASO PRÁCTICO. CAPÍTULO VI 6.1. CASO; 6.2. APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS; 6.3. ANÁLISIS PORCENTUAL.
CAPÍTULO VI CASO PRÁCTICO. 6.1. CASO; 6.2. APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS; 6.3. ANÁLISIS PORCENTUAL. 71 6.1. CASO. Para llevar a cabo los precios de transferencia es indispensable obtener información cualitativa
PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN HOTELERÍA Y TURISMO PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. ANGELA GONZALEZ COORDINADORA Señora Ing.
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados 1 Sesión No. 8 Nombre: Investigación Cualitativa Contextualización Qué se espera que aprendas en esta sesión? Con el análisis de la investigación cualitativa se busca que puedas
Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento
Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento Hoy en día el sector de servicios ha crecido de manera acelerada en México, donde se encuentra la rama dedicada a la organización y realización de eventos sociales,
Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo
Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...
ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN
ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN DOCUMENTOS A ENVIAR ARCHIVO 1 Ficha del artículo: Ficha para rellenar y enviar firmada. Archivo titulado: ficha articulo, seguido de los apellidos
La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la
Introducción La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la protección de los intereses mundiales. Este organismo fue creado a raíz de la necesidad de mantener un equilibrio
El Cuadro de Mando y la rentabilidad de las PYMES en las empresas del Sector Turístico Campechano
El Cuadro de Mando y la rentabilidad de las PYMES en las empresas del Sector Turístico Campechano Mario Javier Fajardo Universidad Autónoma de Campeche marfa.0712@gmail.com Luis Alfredo Arguelles Ma Universidad
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO. Que para obtener el grado de
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO Que para obtener el grado de MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN P r e s e n t a LYDIA FAÑA DATSHKOVSKY
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa
CAPÍTULO III. Metodología. A continuación se describe la metodología que se utilizó para la recopilación de datos
CAPÍTULO III Metodología A continuación se describe la metodología que se utilizó para la recopilación de datos que llevaron a concluir sobre el manejo del marketing interno, cuyas variables se fundamentaron
1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características
I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos
I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,
SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:
SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMETACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACELERACIÓN EN EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS CON POTENCIAL
Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema
Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado
LICENCIA PLATAFORMA ERM
LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.
4 Teoría de diseño de Experimentos
4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio
3.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
3.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN La investigación de campo a realizar está enfocada en la Alcaldía Municipal de El Sauce, la cual se realizará utilizando métodos y técnicas
GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION
FORO INTERNACIONAL DE LA INNOVACIÓN INTERNATIONAL INNOVATION FORUM 10:30-12:00 h. Mesa redonda GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION La Propiedad Industrial como
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA Sinchiguano Margarita Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extnsion Latacunga Departamento de
Para esta tesis se planteó como objetivo principal el diseño de una estrategia
Capítulo 7.- Conclusiones y recomendaciones CONCLUSIONES Para esta tesis se planteó como objetivo principal el diseño de una estrategia de comunicación que ayudara al posicionamiento de estudio Sonar en