Segundo informe parcial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Segundo informe parcial"

Transcripción

1 Segundo informe parcial Proyecto: Análisis para la determinación de los centros de origen, domesticación y diversidad genética del género Persea y la especie Persea americana (aguacate) "Recopilación y análisis de la información existente acerca de la biología reporductiva y ecología de la especie Persea americana Documento realizado por: Biol. Lev Jardón Barbolla, Biol. Valeria Alavez Gómez, M. en C. Violeta Méndez, Biol. María de Jesús Xóchitl Damián Domínguez, Biol. Amparo Gaona, Dr. Daniel Piñero; Instituto de Ecología, UNAM. M en C. Ana Laura Wegier Briuolo, Instituto Nacional de investigaciones dorestales y agropecuarias (INIFAP). Asesores del proyecto: Dr. Francisco Lorea-Hernández, Instituto de Ecología A.C. (Xalapa, Ver.); Dr. Michael T. Clegg (UC-Irvine) 1

2 ÍNDICE Presentación 3 1. Biología reproductiva del aguacate 1.1 Fenología Morfología Floral Sistemas de reproducción Visitantes florales y polinizadores Morfología del fruto Mecanismos de dispersión Referencias Revisión bibliográfica de artrópodos asociados a Persea americana Mill. (Lauraceae) 2.1 Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones Referencias 28 2

3 Análisis para la determinación de los centros de origen, domesticación y diversidad genética del género Persea y la especie Persea americana Mill. (aguacate) En el siguiente documento se sintetiza la información existente sobre la biología reproductiva y algunos aspectos ecológicos del género Persea americana Mill., tomando en cuenta, particularmente, aquellas especies, domesticadas y silvestres, que se distribuyen en México. La información que existe sobre la biología reproductiva de Persea americana y sobre las comunidades de artrópodos asociadas a esta especie, proviene fundamentalmente de estudios realizados en poblaciones ya domesticadas y se cuenta con pocos datos de esta u otras especies del género en condiciones silvestres. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha permiten identificar algunas características relevantes tanto para plantear hipótesis acerca del proceso de domesticación de Persea americana, como para comprender algunas de las características ecológicas de esta planta. 1. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL AGUACATE 1.1 Fenología La floración del aguacate (Persea americana Mill.) comienza en el otoño y termina a finales de la primavera. Los cultivos de aguacate se clasifican en tres razas: la Mexicana, la Guatemalense y la de las Indias-Occidentales. Bajo las mismas condiciones ambientales se observan diferencias en los cultivos de las tres razas. En los climas subtropicales, los árboles mexicanos comienzan a florecer a finales del otoño y principios del invierno y extenderse hasta la primavera (Davenport, 1986; Gazit y Degani, 2002). La temporada de floración dura aproximadamente dos meses, sin embargo, en temperaturas templadas el periodo se reduce y en temperaturas frías se prolonga (Bergh, 1977; Sedgley, 1977). Por ejemplo, el periodo de floración del aguacate mexicano Hass es de 85 días a una temperatura de 12 a 17 C y disminuye a 15 días a una temperatura de 28 a 33 C (Gazit y Degani, 2002). La temperatura es el factor responsable de la transición de la etapa vegetativa a la reproductiva, la cual ocurre a final de la expansión de los tallos a finales de julio y principios de agosto (Salazar-García et al., 1998, 1999). Los aguacates subtropicales sólo pueden producir botones florales a bajas temperaturas. En las zonas altas de México, el 3

4 aguacate Hass presenta la llamada floración loca en septiembre, sobre todo en los árboles jóvenes y se extiende hasta febrero e incluso marzo (Davenport, 1986; Gazit y Degani, 2002). Lo anterior sugiere que el periodo de floración puede estar influenciado por las condiciones del medio ambiente y que, al igual que otros caracteres, no necesariamente son diagnósticos para determinar las variedades de P. americana. 1.2 Morfología floral Las flores del aguacate son bisexuales, es decir, presentan estambres y pistilos al mismo tiempo y miden aproximadamente 10 mm de diámetro (figura 1). Presentan simetría radial y se producen en grandes cantidades. Cada árbol genera grupos de flores de manera continua, por lo que la floración es constante durante semanas e incluso meses. Casi todos sus verticilos florales están agrupados en múltiplos de tres y presenta dos grupos de estambres, el primero con tres internos y tres externos (verticilo exterior) y el segundo con tres (verticilo interior), todos rodeando un carpelo central (figura 2) (Ish-Am y Eisikowitch, 1991; Chanderbali et al., 2008). A su vez, cuentan con dos grupos de nectarios, los nectarios estaminoidales y los nectarios verdaderos, cuya función es producir la recompensa para los polinizadores (figura 2). La flor abre dos veces, en cada ocasión por varias horas. En la segunda apertura el diámetro de la flor aumenta 10% con respecto al original (Bergh, 1969; Ish-Am y Eisikowitch, 1991; Gazit y Degani, 2002). 4

5 Figura 1. Flor de aguacate (tomado de Chanderbali et al., 2008). Figura 2. Morfología de la flor del aguacate (modificado de Ish-Am y Eisikowitch, 1991). Las flores del aguacate presentan dicogamia, es decir, desarrollo secuencial de las funciones reproductoras de la planta. En Persea americana esta dicogamia consiste en dos periodos de apertura, es decir, primero madura la parte femenina o las flores pistiladas (protoginia sincrónica) y posteriormente en la segunda antesis la parte masculina comienza a producir polen (Figura 3; Alcaraz y Hormasa, 2011). A través de la separación temporal de las funciones sexuales se promueve el entrecruzamiento (Richards, 1997), lo cual es relevante, pues indica justamente adaptaciones que promueven el flujo génico entre individuos de esta especie. La protoginia no sólo es común en la familia Lauraceae, sino que se observa también en todas las angiospermas que se encuentran ubicadas en clados de reciente divergencia (Bertin y Newman, 1997; Routley et al., 2004; Endress, 2010). Durante la etapa femenina, el estigma se encuentra receptivo al polen, pero las anteras no lo producen, evitando la autofecundación. Por el contrario, en la etapa masculina las anteras comienzan a producir polen, pero el estigma ya no se encuentra receptivo. Es común encontrar flores femeninas y masculinas al mismo tiempo, sin embargo a temperaturas menores a 15 C, las flores no abrirán en etapa femenina (Bergh, 1977; Ish-Am y Eisikowitch, 1991; Gazit y 5

6 Degani, 2002). Por lo tanto, el sistema es muy sensible a las condiciones ambientales, ya que puede alterar tanto la duración de cada una de las fases, así como el traslape de ambas funciones sexuales (Alcaraz y Hormasa, 2011). Los cultivos de aguacate se clasifican dependiendo del tiempo en que las flores pasan de una etapa sexual a la otra. Los cultivos de tipo A tienen flores en etapa femenina cuya antesis ocurre en la mañana y pasan a la etapa masculina la siguiente tarde. Las flores de los cultivos de tipo B se abren en etapa femenina en la tarde y pasan a la etapa masculina a la mañana siguiente (Stout, 1933; Sedgley, 1985; Gazit y Degani, 2002). La polinización cruzada ocurre como una consecuencia de este ritmo de floración del aguacate y la siembra en un mismo lugar de los cultivos de tipo A y B se suele recomendar a los agricultores para favorecer el entrecruzamiento y producción de frutos (Stout, 1933; Bergh, 1969; Sedgley, 1977; Gazit y Degani, 2002). El aguacate se considera un caso especial llamado heterodicogamia, en el que dos genotipos diferentes que presentan dicogamia sincrónica, tienen un comportamiento de floración recíproca. En otras palabras, mientras las flores de un individuo se encuentran en etapa femenina, las flores del otro se encuentran en etapa masculina, favoreciendo la entrecruza (Alcaraz y Hormasa, 2011). El néctar es secretado por los nectarios estaminoidales durante la fase femenina y por los nectarios verdaderos durante la etapa masculina. Las flores pistiladas (etapa femenina) son similares morfológicamente a las flores estaminadas (etapa masculina) debido a la localización equivalente del estilo y el estigma de la flor femenina con los filamentos y las anteras de los tres estambres de las flores masculinas. Además, el arreglo espacial es semejante debido a la disposición de los tépalos y de los nectarios estaminoidales en la primera etapa y verdaderos en la segunda. Este arreglo favorece la polinización, debido a que el mimetismo entre las flores de cada etapa sexual permite que los polinizadores visiten ambos tipos de flores por igual, favoreciendo el entrecruzamiento (Vane-Wright, 1976; Ish-Am y Eisikowitch, 1991). Los rasgos adaptativos que favorecen el entrecruzamiento, se reflejan tanto en el sistema de apareamiento de Persea americana como en los visitantes florales que se tiene reportados para esta planta. Ambos temas serán tocados a continuación. 6

7 Figura 3. Etapas morfológicas de la flor del aguacate (modificado de Ish-Am y Eisikowitch, 1991). 1.3 Sistemas de reproducción Aunque la polinización cruzada parece ser una regla en el aguacate, se ha observado que las flores en etapa masculina pueden producir frutos, lo que permite identificar a la autopolinización como un sistema de reproducción importante, sobre todo en zonas tropicales. Se observan principalmente tres mecanismos de reproducción en el aguacate: la autogamia, la geitonogamia y la polinización cruzada (Gazit y Degani, 2002). Es importante mencionar que los estudios de sistemas de reproducción en Persea americana sólo se han llevado a cabo en plantas cultivadas, debido a su relevancia para la agricultura. Autogamia La autogamia se define como la polinización de las anteras hacia el estigma de la misma flor (Richards, 1997). Debido a la protoginia que presentan las flores del aguacate, la autogamia sólo se puede llevar a cabo durante la apertura de las flores masculinas, mientras el estigma permanezca receptivo y las condiciones para la germinación del tubo polínico sean favorables. Usualmente el polen germina fácilmente cuando las flores estaminadas 7

8 abren. Sin embargo, en todos los cultivos subtropicales el crecimiento del tubo polínico se detiene en el estilo y el tubo no alcanza el óvulo, por lo que en estos cultivos la autogamia se considera un proceso ineficiente para producir frutos (Bergh, 1977; Davenport, 1989; Gazit y Degani, 2002). En contraste, en los cultivos tropicales se observa que la fecundación se lleva a cabo exitosamente. Entonces, la efectividad de la autogamia depende de la zona en que se localice el cultivo (Gazit y Degani, 2002). Geitonogamia Este tipo de reproducción ocurre cuando el polen de una flor es depositado en el estigma de otra flor, pero del mismo árbol o cultivar. La geitonogamia se puede llevar a cabo de dos formas: 1) Entre flores de diferentes inflorescencias que se encuentran liberando polen. Esto puede ocurrir en flores estaminadas cuyos estigmas aún se encuentren receptivos, lo cual es muy parecido a lo que sucede en la autogamia, pero en este caso el polen se transfiere de una flor cercana a otra. 2) Polinización de flores que se encuentran en el primer periodo de apertura a partir del polen de flores en etapa masculina. Diferentes inflorescencias en un árbol pueden encontrarse en diferentes etapas sexuales, sin embargo, el tiempo de traslape de ambos tipos de flores es muy corto. En general, se observa que cuando las flores femeninas coinciden con la apertura de flores masculinas, éstas últimas no producen polen hasta que las flores postiladas se han cerrado. Por lo tanto, este tipo de polinización sólo se lleva a cabo cuando los ciclos de apertura de las flores femeninas y masculinas se ven modificados por las condiciones ambientales. Para los aguacates subtropicales la geitonogamia efectiva ocurre cuando las etapas femenina y masculina se traslapan antes de que el polen deje de ser viable (Davenport, 1989; Gazit y Degani, 2002). En México, en elevaciones que van de los 1400 a los 2500 m s.n.m. se ha observado el traslape efectivo de las etapas sexuales durante la temporada de floración, el cual es favorecido por la temperatura adecuada (de 10 a 27 C) (Gazit y Degani, 2002). 8

9 Polinización cruzada La polinización cruzada ocurre cuando el polen es transferido de las anteras de un hacia el estigma de flores que se encuentran en árboles diferentes y alejados uno de otro (Davenport, 1989; Gazit y Degani, 2002). Los vectores que transportan el polen son principalmente insectos (figura 4), los cuales llevan a cabo una función clave en la reproducción y aumento en la variabilidad genética de los aguacates subtropicales, ya que sólo a través de la polinización cruzada se produce una cantidad considerable de frutos (Bergh, 1977; Gustafson y Bergh, 1966; Gazit y Degani, 2002). Por el contrario, en los cultivos tropicales se ha comprobado que la autogamia es suficiente para generar una alta productividad de frutos. La polinización cruzada es crucial cuando no se observa el traslape de la etapas sexuales en plantas de la misma zona y cuando la autogamia no es efectiva para producir frutos (Lesley y Bringhurst; 1951; McGregor, 1976; Gazit y Degani, 2002). Menos del 1% de las flores exitosamente polinizadas llegan a formar un fruto, debido a la pérdida masiva de las mismas y de frutos en desarrollo que ocurre a lo largo de la temporada de floración. Una de las posibles explicaciones a la baja proporción de frutos resultantes con respecto al número de flores producidas es la limitación de los recursos disponibles asignados a la formación del fruto (Alcaraz et al., 2010). Figura 4. Ejemplo de polinizadores de la flor del aguacate (tomado de la página web: Aunque son necesarios estudios que involucren a poblaciones silvestres de Persea americana, existen reportes de que las especies del Subgénero Persea (al que pertenece el aguacate) son interfértiles (Ashworth et al., en prensa), es decir pueden producir frutos cuando son polinizadas con polen correspondiente a otras especies. Lo anterior plantea aspectos relevantes para el caos de Mesoamérica, donde habitan hasta 4 especies del 9

10 Subgénero Persea y, al menos en pricincipio, existe la posibilidad de hibridización entre Persea americana y parientes silvestres de ésta planta, 1.4 Visitantes florales y polinizadores Entre los órdenes de insectos que tienen actividad asociada con las flores del aguacate, se mencionan Hymenoptera, Diptera, Coleoptera, Neuroptera y Thysanoptera. Una revisión bibliográfica sobre la diversidad se puede consultar en el Anexo 1, mientras que en la Tabla 1 se muestra el número de familias y especies registradas como visitantes y polinizadores del aguacate, aunque cabe destacar que estos resultados se basan en trabajos de huertas de aguacate de diferentes variedades y no en plantas silvestres, por lo que es de esperarse que el número de especies pueda aumentar dependiendo del sitio de estudio. Tabla 1. Número de registros por categoría taxonómica para polinizadores (antes de la diagonal) y visitantes florales del aguacate (después de la diagonal). Orden Familias Especies Coleoptera 5 / 5 5 / 3 Diptera 6 / / 31 Hemiptera 0 / 5 0 / 5 Hymenoptera 6 / 8 36 / 14 Lepidoptera 0 / 2 0 / 2 Neuroptera 0 / 1 0 / 1 Thysanoptera 1 / 3 1 / 40 En los cultivos la aplicación frecuente de insecticidas disminuye la riqueza y densidad de las especies visitantes y polinizadoras (Castañeda-Vildózola et al., 1999; Ish- Am et al., 1999), lo cual podría repercutir en las tasas de visita y la efectividad de la polinización. Los polinizadores efectivos del aguacate incluyen a Apis mellifera, abejas silvestres (Apidae: Meliponinae), algunas especies de Bombus (Apidae: Bombinae), la avispa colectora de néctar Brachygastra mellifica (Vespidae) y la mosca Chrysoma megacephala (Calliphoridae). Sin duda alguna, y debido a la estrategia de forrajeo y a las características anatómicas, los himenópteros son los insectos más importantes como polinizadores del aguacate. Sin embargo, las especies de abejas silvestres pueden ser fácilmente desplazadas por Apis mellifera, sobre todo en zonas perturbadas o en los lugares donde Apis mellifera ha 10

11 sido introducida intencionalmente. En los cultivos comerciales las colmenas de A. mellifera son utilizadas con frecuencia para realizar la polinización, aunque ésta especie puede detener el forrajeo sobre el aguacate si hay especies cercanas en floración que le resultan más atractivas (Eardley y Mansell, 1996; Ish-Am et al., 1999; Vithanage, 1990), este comportamiento ha demostrado ser un factor limitante en la producción de frutos en Israel (Ish-Am y Eisikowitch, 1998). Por otra parte, en muestras de miel de aguacate de diferentes regiones de España, Terrab y colaboradores (2004) encontraron una alta diversidad de granos de polen correspondientes a 56 taxa de 36 familias; lo que muestra el comportamiento de visita generalista de A. mellifera. Vithanage (1990) reporta que entre el polen colectado por esta especie, además del aguacate, se encuentra el de Vitis vinifera, Acacia victoriae, Asphodelus fistulosus y el de Arctotheca calendula, mientras que en la miel se encuentra abundante polen de Citrus spp. Cuando A. mellifera no es un polinizador eficiente otras especies, en particular abejas sin aguijón y moscas califóridas, como Stomorhinia spp., pueden actuar como polinizadores efectivos (Eardley y Mansell 1996). El trabajo de Can-Alonzo y colaboradores (2005) muestra que especies nativas de los Trópicos como Nannotrigona perilampoides y Trigona nigra pueden ser polinizadores tan efectivos como A. mellifera, pues tienen tasas de visita, picos de actividad y número de granos de polen transportados similares. A las características mencionadas se suma el tamaño corporal, que parece más adecuado para realizar el transporte de polen y acceder al néctar de las flores (Figura 5). Mohammed (1999) reporta que en Trinidad las cargas polínicas de Trigona nigra incluyen polen de 10 especies entre las que se encuentran Citrus aurantifolia (Rutaceae), Cocos nucifera (Palmae) y Mimosa pudica (Mimosaceae), por lo que es no es un polinizador específico del aguacate. Tanto Nannotrigona perilampoides y Trigona nigra, son especies nativas de México, y son especies que por sus características de tamaño pueden ser polinizadores muy eficientes para Persea americana. Por otra parte, éstas abejas son polinizadores generalistas y existen reportes de la participación de Nannotrigona perilampoides en la polnización de espceies del género Capsicum (Palma et al., 2008). Si bien, en principio la evidencia sugiere una relación no tan estrecha entre estas abejas y Persea, la presencia de polinizadores de este tipo en México sugiere la presencia en México de fuentes de alimento 11

12 desde hace bastante tiempo, lo cual aporta evidencia colateral al origen mexicano de Persea. Debido a que fuera de las áreas de distribución original del aguacate los servicios de polinización limitan la productividad del cultivo, se ha experimentado con la introducción de polinizadores de gran tamaño, como Bombus terrestris, que han mostrado ser más efectivos en el transporte de polen y la polinización cruzada que A. mellifera (Ish-Am et al., 1998). Ish-Am y colaboradores (1999) mencionan que antes de la introducción de A. mellifera las principales especies polinizadoras debían ser abejas sin aguijón (Apidae: Meliponinae) debido a que el tamaño corporal permite que hagan contacto eficiente entre los órganos reproductivos de la flor y que su conducta de forrajeo es un movimiento constante entre flores masculinas y femeninas, además de que en México fueron encontradas polinizando eficientemente diferentes variedades de aguacate. Figura 5. El tamaño relativo de las abejas que visitan las flores de aguacate en Yucatán, de izquierda a derecha: Nannotrigona perilampoides, Trigona nigra y Apis mellifera (Tomado de Can-Alonzo et al. 2005). La avispa Brachygastra melifica colecta néctar para alimentar a sus larvas y transporta polen en cabeza, tórax y patas, así como dentro de las cavidades torácicas, se ha registrado una alta tasa de visitas y altas densidades en algunas localidades, por lo que se considera un polinizador efectivo (Castañeda-Vildózola et al., 1999; Ish-Am et al., 1999). Otras especies de avispas de los géneros Polistes, Mischocyttarus, Belonogaster y 12

13 Metabolybia se han registrado visitando las flores de aguacate, y transportando polen, pero al registrar bajas tasas de visita pueden contribuir en menor proporción a la polinización (Eardley y Mansell, 1996; Ish-Am et al., 1999; Papademetriou, 1976; Wysoki et al., 2002). En cuanto a los dípteros, se han registrados especies de las familias Calliphoridae, Muscidae y Syrphidae que pueden transportar grandes cantidades de polen, pero la mayor actividad de forrajeo la hacen colectando néctar sin tocar los órganos reproductivos (Eardley y Mansell, 1996; Ish-Am et al., 1999), pero no son polinizadores especialistas, sino generalistas; inclusive moscas de los géneros Calliphora, Lucilia, Eristalis y Osmia son polinizadores eficientes en Allium cepa (Clement et al. 2007). Este último aspecto es relevante, pues aporta elementos sobre la gama de posibiles interacciones entre Persea americana y otras plantas. Al existir un buen número de polinizadores de tipo generalista que visitan esta planta, se puede esperar que, tanto en condiciones cultivadas como silvestres, estospolinizadores muevan sustancias químicas, granos de polen e incluso a otros insectos, entre Persea americana y otras plantas; lo anterior es particularmente cierto para el caso de lugares, como Mesoamérica, donde es posible encontrar más de una especie del género Persea. Otros insectos registrados en baja proporción pertenecen Coleoptera, aunque las estructuras setosas presentes en zonas de la mandíbula y el cuerpo los convierten en organismos que pueden transportar polen (Krenn et al., 2005), es frecuente que se encuentren visitando flores masculinas de aguacate, por lo que no llevan a cabo polinización (Ish-Am et al. 1999), e incluso pueden estar comiéndolo. De forma similar, el hemíptero Stenomacra marginella se encontró transportando grandes cantidades de polen, pero no se detectó sobre las flores femeninas (Ish-Am et al., 1999). Un orden que fue altamente diverso en la revisión de visitantes florales fue Thysanoptera, y aunque existen reportes de polinización especializada para Castilla elástica (Sakai, 2001) y Wilkiea huegeliana (Williams et al., 2001) es posible que en las flores del aguacate se encuentren alimentándose de polen. Cabezas y Cuevas (2007) reportan a Frankliniella occidentalis como polinizador en España, probablemente debido a la alta densidad que esta especie puede alcanzar en los cultivos, aunque comúnmente esta especie es tratada como plaga (Wysoki et al., 2002; Equihua-Martínez et al., 2007). 13

14 Es importante señalar que la inmensa mayoría de los reportes publicados hasta la actualidad corresponden a los visitantes florales de los cultivos comerciales de Persea americana, mientras que las poblaciones silvestres se encuentran prácticamente inexplorads a este respecto. Lo anterior es relevante en el sentido de que la revisión actual abarca probablemente solo una submuestra de los vistantes florales y polinizadores del aguacate. Por otra parte, la presencia de un número importante de polinizadores de tipo generalista, relacionada con el hecho de que las flores de las Lauráceas suelen caracer de adaptaciones especializadas en la atracción de polinizadores, probablemente facilitó que para la llegada de los españoles, el cultivo ya estuviese ampliamente expandido hacia el Caribe y Sudamérica (Ashworth et al., en prensa). 1.5 Morfología del fruto El fruto del aguacate se conoce como drupa, se trata de un fruto carnoso con una sola semilla, el cual presenta una gran variedad de formas, colores de piel y textura de la pulpa (ver Figura 6; Raven, 2005). Dicho fruto presenta una de las mayores cantidades de aceite que se conocen entre las angiospermas y probablemente uno de los más nutritivos (Gazit y Degani, 2002). El desarrollo y posterior maduración de esta drupa es diferente con respecto a otros frutos, puesto que, en general, el proceso de formación de los frutos carnosos se lleva a cabo a través de una etapa temprana de rápida división celular, seguida por el aumento de tamaño de las células. En contraste, en el aguacate la división celular se realiza continuamente en el mesocarpo hasta que el fruto es cosechado. Entonces, la diferencia en el tamaño del fruto depende del número de células generadas, a diferencia de otras drupas en las que su dimensión depende del tamaño de sus células (Chanderbali et al., 2008). En el caso particular de los aguacates mexicanos, éstos permanecen acumulando aceite mientras permanezcan unidos al árbol y no madurarán hasta que sean separados del mismo (Gazit y Degani, 2002; Chanderbali et al., 2008). La drupa del aguacate se caracteriza por presentar una semilla de gran tamaño, la cual le confiere ciertas ventajas. Por ejemplo, las plantas del aguacate pueden establecerse en bosques cerrados en donde la luz es escasa, pues debido a la gran cantidad de tejido nutritivo que presenta, la planta puede crecer durante un año sólo con las reservas de la semilla. 14

15 Respecto a los cambios ocurridos en el fruto o en la flor debidos al proceso de domesticación, la literatura consultada no contiene información relvante, principalmente debido a la ausencia de studios comparativos de los patrones de variación morfológica entre plantas silvestres y cultivadas. Debido a lo anterior, con la información disponible hasta el momento, es difícil establecer la naturaleza del síndroem de dispersión que se habría presentado en el aguacate. Sin embargo, es importante señalar que aparantemente el proceso de domesticación en el aguacate habría ocurrido sin pérdidas sensibles de diversidad genética (Chen et al., 2008; Ashworth et al., en prensa), lo cual se correspondería con el elevado nivel de variación que se observa en Persea americana en caracteres como el tamaño del fruto. Figura 6. Fruto del aguacate (tomado de Chanderbali et al., 2008). 1.6 Mecanismos de dispersión 15

16 Probablemente las aves son los principales agentes de dispersión del aguacate, aunque no existen estudios específicos sobre tales mecanismos en plantas silvestres. La mayoría de las especies de la familia Lauraceae presentan el síndrome de la ornitocoria (Nathaniel et al., 1984; Kubitzki y Kurz, 1984; Ávila et al., 1996; Solórzano, 2000). Algunas hipótesis señalan que el fruto del aguacate coevolucionó con dispersores de gran tamaño, que en la actualidad están extintos, como los grandes mamíferos del Cenozoico (Barlow, 2000). Es posible que con el paso del tiempo y debido a la desaparición de sus dispersores originales, el fruto experimentara cambios en tamaño, permitiendo a los animales más pequeños su fácil manipulación. En general, los frutos del aguacate silvestre son más pequeños que los cultivados, por lo que las aves pueden alimentarse de éstos tomándolos al vuelo de las ramas distales (Ávila et al., 1996). 1.7 Referencias Alcaraz M.L. y Hormaza J.I Influence of physical distance between cultivars on yield, outcrossing rate and selective fruit drop in avocado (Persea americana, Lauraceae). Annals of Applied Biology 158: Alcaraz, M. L., Hormaza J. I., y J. Rodrigo Ovary starch reserves and pistil development in avocado (Persea americana). Physiologia Plantarum 140: Ashworth VETM, Chen H & Clegg MT. En prensa. Persea. En: C. Kole (ed.), Wild Crop Relatives: Genomic and Breeding Resources, Tropical and Subtropical Fruits. Springer-Verlag, Berlín. Ávila, M.L., Hernández V.H. y Velarde E The Diet of resplendent Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno: Trogonidae) in a mexican cloud forest. Biotropica 28 (4b): Barlow C The Ghosts of Evolution. Basic Books. New York. Bergh BO Avocado, Persea americana Miller, pp En Ferwerda FP y F Wit (eds.). Outlines of Perennial Crop Breeding in the Tropics, pp

17 Bergh BO Factors affecting Avocado fruitfulness, pp En Saults JW, RL Philips, y LK Jackson (eds.). Proc. First Intl. Trop. Fruit Short Course: the Avocado. Univ. of Florida, Gainesville. Can-Alonzo C, JJG Quezada-Euán, P Xiu-Anconca, H Moo-Valle, GR Valdovinos-Nunez y S Medina-Peralta Pollination of criollo avocados (Persea americana) and the behavior of associated bees in subtropical Mexico. Journal of Apicultural Research, 44:3-8. Cabezas C y J Cuevas Avocado pollinators in southeast Spain. Proceedings VI World Avocado Congress. Castañeda-Vildózola A, A Equihua-Martínez, J Valdés-Carrasco, AF Barrientos-Pliego, G Ish-Am y S Gazit Insectos polinizadores del aguacatero en los estados de México y Michoacán. Revista Chapingo Serie Horticultura, 5: Chanderbali, A. S., Albert, V. A., Ashworth, V. E.T.M.,M. T. Clegg, Litz R. E., D.E. Soltis, y Soltis P. S Persea americana (avocado): bringing ancient flowers to fruit in the genomics era. BioEssays 30: Clement SL, BC Hellier, LR Elberson, RT Staska y MA Evans Flies (Diptera: Muscidae: Calliphoridae) are efficient pollinators of Allium ampeloprasum L. (Alliaceae) in field cages. Journal of Economic Entomology, 100: Davenport, TL Avocado flowering. Hort. Rev. Westport, Conn. 8: Davenport, T. L Pollen deposition on avocado stigmas in southern Florida. Horticultural Science, 24: Eardley CD y Mansell MW The natural occurrence of insect pollinators in an avocado orchard. South African Avocado Growers Association Yearbook, 19: Equihua-Martínez A, EG Estrada-Venegas, H González-Hernández, L Gasca- Corona, A Salinas-Castro, RM Johansen-Naime, A Mojica-Guzmán, AR Valle de la Paz, EL Castañeda-González, G Ávila-Quezada, CM Sosa-Torres y F Durán de Anda Plagas pp , en Téliz D y A Mora (eds.). El Aguacate y su manejo integrado, Ediciones Mundi-Prensa. 17

18 Gazit S y C Degani Reproductive Biology, pp En Whiley AW, B Schaffer y BA Schaffer. The avocado: botany, production and uses. CABI Publishing. Oxon. Gustafson CD y BO Bergh History and review of studies of cross pollination of Avocados. California Avocado Society Yearbook, 50: Ish-Am G, F Barrientos-Priego, A Castañeda-Vildozola y S Gazit Avocado (Persea americana Mill.) pollinators in its region of origin. Revista Chapingo Serie Horticultura, 5: Ish-Am G. y D Eisikowitch New Insight into Avocado Flowering in Relation to Its Pollination. California Avocado Society Yearbook, 75: Ish-Am G y D Eisikowitch Low attractiveness of avocado (Persea americana Mill.) flowers to honey bees (Apis mellifera L.) limits fruit set in Israel. Journal of Horticultural Science and Biotechnology, 73: Ish-Am G, Y Regev, Y Peterman, E Lahav, C Degani, R Elbatzri y S Gazit California Avocado Society Yearbook, 82: Kubitzki, K. y Kurz, H Synchronized dichogamy and dioecy in Neotropical Lauraceae. Plant Systematics and Evolution 147: Krenn HW, JD Plant y NU Szucsich Mouthparts of flower-visiting insects. Arthropod Structure and Development, 34: Lesley JW y RS Bringhurst Environmental conditions affecting pollination of Avocados. California Avocado Society Yearbook, 36: McGregor SE Avocado, pp En McGregor SE, Insect pollination of cultivated crop-plants. U.S.D.A. Agriculture handbook No Mohammed F y CK Starr Comparative foraging of the sympatric stingless bees Trigona nigra and Partamona nigrior (Apidae: Meliponini). Proceedings of the Experimental and Applied Entomology, 10: Palma G, Quezada-Euán JJ, Meléndez-Ramírez V, Irigoyen J, Valdovinos-Nuñez GR y Rejón M Comparative efficiency of Nannotrigona perilampoides, Bombus impatiens (Hymenoptera: Apoidea), and mechanical vibration on fruit production of enclosed habanero pepper. Journal of Economical Enthomology, 101:

19 Papademetriou MK Some aspects of the flower behavior, pollination and fruit set of avocado (Persea americana Mill.) in Trinidad. California Avocado Society Yearbook, 60: Raven, P.H., R.F. Evert & S.E. Eichhorn Biology of plants. 6th. Ed. Worth Publishers. Richards, J Plant breeding systems. Chapman & Hall, Cambridge. Sakai S Thrips pollination of androdioecious Castilla elastic (Moraceae) in a seasonal tropical forest. American Journal of Botany, 88: Sedgley M The effect of temperature on floral behaviour, pollen tube growth and fruit set in avocado. Journal of Horticultural Science, 52: Sedgley M Some effects of day length and flower manipulation on the floral cycle of two cultivars of Avocado (Persea americana Mill, Lauraceae), a species showing protogynous dichogamy. Journal of Exerimental Botany, 36: Solórzano, S., Castillo, S., Valverde, T., y Ávila, L Quetzal abundance in relation to fruit availability in a cloud forest in Southeastern Mexico. Biotropica 32(3): Stout, A. B The Pollination of Avocados. University of Florida. Agric. Expt. Sta. Bulletin 257. Terrab A, A Pontes, FJ Heredia y MJ Díez Palynological and geographical characterization of avocado honeys in Spain. Grana, 43: Vane-Wright RI A unified classification of mimetic resemblances. Biological Journal of the Linnean Society, 8: Vithanage V The role of the European honeybee (Apis mellifera L.) in avocado pollination. Journal of Horticultural Science, 65: Wheelwright, N.T., Haber, W.A., Murray K.G. y Guindon C Tropical fruit-eating birds and their food plants: a survey of a Costa Rican lower montene forest. Biotropica 16(3): Williams GA, P Adam y LA Mound Thrips (Thysanoptera) pollination in Australian subtropical rainforests, with particular reference to pollination of Wilkiea huegeliana (Monimiaceae). Journal of Natural History, 35:

20 Wysoki M, MA van den Berg, G Ish-Am, A Gazit, JE Peña y GK Waite Pest and pollinators of avocado, pp En Peña JE, JL Sharp y M Wysoki (eds.). Tropical Fruit Pest and Pollinators. CAB International. 20

21 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A Persea americana MILL. (Lauraceae) 2.1 INTRODUCCIÓN El aguacate (Persea americana Mill) pertenece a la familia Lauraceae, que incluye a especies de porte arbóreo o arbustivo, con flores reducidas y cuyos frutos son bayas, conocidas y domesticadas por habitantes de México, América Central y Sudamérica (Zentmyer et al. 1987). La familia Lauraceae se encuentra entre los clados basales de angiospermas y por ello las flores carecen de mecanismos especializados para la atracción de los polinizadores pues los sépalos y pétalos casi no se encuentran diferenciados y tienen una coloración verdosa (Chanderbali et al. 2008). El aguacate es un cultivo altamente preciado por sus frutos, siendo de amplio interés la documentación de las especies que ocasionan daños en los huertos y representan fuertes pérdidas económicas. Sin embargo, menos interés se ha puesto en la investigación de los ensambles de polinizadores y visitantes florales, a pesar de que la productividad de los cultivos está limitada por la polinización poco eficiente de Apis mellifera. 2.2 MÉTODOS En los buscadores Scopus y Google Scholar se usaron las siguientes palabras clave para encontrar documentos relacionados con los artrópodos asociados al aguacate: Persea, arthropods, pollinators, pest, flower. Se localizaron 18 artículos. Posteriormente y con las referencias en ellos se localizaron otras fuentes bibliográficas. Se realizó una base de datos para obtener el listado faunístico de las especies de artrópodos relacionados con el aguacate, clasificados por Orden, Familia, Género y Especie. Además se consideró el gremio o papel ecológico de las especies, bajo los siguientes criterios: Depredadores. Organismos que utilizan la planta para cazar otros organismos que les sirven de alimento. Polinizadores. Son aquellos organismos que llevan a cabo el transporte de polen y permiten la deposición de éste en el estigma de la flor. Visitantes. Organismos que contactan hojas o flores de la planta, pero que no tocan las partes reproductivas. 21

22 Parasitoides. Organismos que pasan su estado larvario alimentándose dentro del cuerpo de sus huéspedes y al ser adultos emergen de éste. Parásitos. Organismos que obtienen sus recursos a partir de otro organosmo. Herbívoros generalistas. Organismos que se alimentan de las hojas, tallos o tejidos fllorales. Plagas. Organismos de importancia económica que causan efectos negativos a la sobrevivencia o desarrollo de los cultivos. Plagas secundarias: Organismos con densidades poblacionales generalmente bajas, y que no son sujetos a medidas de control, pero que bajo ciertas condiciones podrían tener impacto sobre la producción agrícola. 2.3 RESULTADOS Se revisaron 18 artículos y 5 capítulos de libros, obteniendo 718 registros (Anexo 1), en los que se encontraron 563 especies de artrópodos clasificados en 379 géneros, 115 familias y 10 órdenes (Anexo 2). Del total de especies, 78 pertenecen a Arachnida, aunque 77 especies son ácaros (13.7%) y una especie de araña no identificada. Las restantes son de insectos, de los cuales el orden Hymenoptera tiene el 22% de especies totales, le siguen Thysanoptera con el 17%, Diptera con el 16.7 % y Hemiptera con el 15.5% (Tabla 1, Figura 1). Tabla 1. Artrópodos asociados a Persea americana. Orden Familias Géneros Especies % especies Acari Araneae Coleoptera Diptera Hemiptera Hymenoptera Isoptera Lepidoptera Neuroptera Thysanoptera TOTAL

23 Figura 1. Número de familias, géneros y especies de artrópodos asociados al aguacate registrados por nivel taxonómico. En cuanto al papel ecológico que desempeñan las especies registradas, la Tabla 2 detalla el número de registros por nivel taxonómico en cada gremio, la información más específica puede consultarse en el Anexo 3 de este reporte. El 30.5% de las especies registradas son considerados plagas, le siguen los depredadores con 18.9% y los polinizadores con 15.3% y los visitantes florales con el 15%. Tabla 2. Papel ecológico de los artrópodos asociados a Persea americana. Gremio Orden Familias Géneros Especies % especies Depredador Herbívoro Parásito Parasitoide Plaga Plaga secundaria Polinizador Visitante floral TOTAL

24 Figura 2. Gremios de las especies de artrópodos asociadas con Persea americana. 2.4 DISCUSIÓN Es posible encontrar una variedad de artrópodos asociados con el aguacate, en algunos casos, su presencia es ocasional y puede depender de las condiciones microclimáticas o del muestreo realizado en el sitio de estudio. Entre los artrópodos registrados ocasionalmente se encuentran los órdenes Araneae, Isoptera y Neuroptera. La araña es reportada como depredador de ácaros y trips (Yee et al. 2001), mientras que las dos especies de isópteros, las termitas Macrotermes spp. y Microhodotermes spp., se reportan como plagas en África, al ser herbívoros de raíces y madera en los árboles jóvenes (Wysoki et al. 2002). Las especies de neurópteros referidos forman parte del gremio de depredadores y son enemigos naturales de plagas como Aleurocanthus woglumi (Hemiptera: Aleyrodidae) o Protopulvinaria pyriformis (Hemiptera: Coccidae), y en algunos lugares se han utilizado como control biológico (Wysoki et al. 2002). Los ácaros se encuentran asociados a varios cultivos de importancia económica y generalmente se les encuentra asociados con trips y otros insectos. Como plagas dañan los tejidos provocando clorosis, deformación de las áreas de crecimiento y necrosis además de que pueden atacar hojas, flores y frutos (Equihua-Martínez et al. 2007). Las especies de plagas más importantes se clasifican en la familia Tetranychidae, siendo las más 24

25 importantes Oligonychus coffeae, O. punicae, O. perseae, O. yothersi y Eotetranychus sexmaculatus. Los ácaros también son importantes enemigos naturales de otros ácaros, entre los que se encuentran Anysts baccarum (Anystidae), Agistemus africanus, A. tranatalensis (Stigmaeidae) y Eupalopsellus brevipilus (Eupalopsellidae) (Meyer 2001). Durante su estado larvario y como herbívoros voraces, los lepidópteros pueden ser plagas importantes, como Cryptoptila immersana (Lepidoptera: Metarbelidae, Australia), Stenoma catenifer (Lepidoptera: Oecophoridae, Neotrópico), Tortrix capensana (Lepidoptera: Tortricidae, África) (Wysoki 2002); o plagas secundarias, entre las que se consideran Copaxa multifenestrata (Lepidoptera: Saturniidae), Papilio garamas garamas (Lepidoptera: Papilionidae) y Pyrrohopyge chalybea (Lepidoptera: Hesperiidae) (Equihua- Martínez 2007). Como adultos se han reportado como visitantes florales (Eardley y Mansell 1996) y es posible que realicen la toma de néctar, pero debido a la morfología, tanto de la flor como de las mariposas, es difícil que puedan llevar a cabo el transporte de polen. Entre las plagas con gran importancia en los huertos comerciales están los trips (Thysanoptera), los cuales pueden provocar la deformación de frutos, disminuir su calidad y limitar su comercialización, a pesar de su pequeño tamaño (0.3 a 14 mm, Johansen y Mojica-Guzmán 1997). Para México se han registrado más de 80 especies de trips asociadas a Persea americana (Hoddle et al. 2002), a comparación de las pocas especies registradas en otras partes del mundo. Las especies mexicanas pertenecen a la familia Thripidae con los géneros Scirtothrips, Neohydatothrips, Frankiniella y Heliothrips y a Phlaeothripidae el género Pseudophilothrips. Según la clasificación de gremios de Equihua-Martínez y colaboradores (2007), se considera que pueden actuar como fitófagos (incluidos en este trabajo como plagas y herbívoros) dañando el follaje y frutos.; o como visitantes, siendo dispersadas por el viento, a partir de la maleza dentro de los cultivos, o en especies de ecosistemas cercanos. Existe un reporte (Cabezas y Cuevas 2007) de que Frankliniella occidentalis, una plaga importante (Wysoki et al. 2002) puede actuar como polinizador en España, probablemente debido a la alta densidad que esta especie puede alcanzar en los cultivos. En estado adulto los trips también pueden actuar como depredadores de ácaros, otros trips, hormigas y pequeños hemípteros (Johansen y Mojica 1996). 25

26 Presentes en los cultivos de aguacate, los escarabajos se consideran plagas por ser herbívoros de hojas y frutos, los más importantes son Monolepta apicalis, M. australis y M. bfasciata (Coleoptera: Chrysomelidae) (Erichsen y Schoeman 1993, Wysoki 2002), en México Conotracheolus aguacatae y C. serpentinus (Coleoptera: Curculionidae). Como insectos benéficos pueden fungir como depredadores de trips, hemípteros, ácaros, entre otras especies (de Villiers y van den Berg 1987), y pueden incluso ser visitantes florales, aunque debido a que se alimentan de polen sólo visitan las flores de aguacate durante la etapa masculina, y no llevan a cabo polinización (Ish-Am et al. 1999). Las especies de hemípteros más importantes en términos de plagas son Coccidae, Coreidae, Diaspididae y Miridae que penetran las hojas y los frutos con las estructuras bucales para succionar líquidos celulares; éstas especies pueden cubrir el dosel de los árboles al punto de tonarlo café, mientras que disminuyen la calidad de los frutos (Peña et al. 2003), algunas especies son enemigos naturales de trips y ácaros. Los dípteros puede constituir plagas al ovipositar sobre los frutos, y aunque las larvas no llevan a cabo daños sobre ellos, el daño estético producido limita la comercialización, estas especie son Ceratitis rosa (Diptera: Tephritidae), Bactrocera spp. y Anastrepha spp. (Wysoki et al. 2002). Especies de las familias Caliphoridae y Muscidae pueden ser visitantes que transportan grandes cantidades de polen, mientras que las especies de la familia Syrphidae colectan néctar sin tocar los órganos reproductivos (Eardley y Mansell, 1996; Ish-Am et al., 1999). Las moscas Chrysomia megacephala (Calliphoridae) (Castañeda-Vildózola et al. 1999) o Stomorhinia spp. (Eardley y Mansell 1996) pueden actuar como polinizadores efectivos Los himenópteros pueden clasificarse en varios gremios, algunas especies de los géneros Oligosita, son empleadas como control biológico ya que una parte de su ciclo de vida pueden estar como parasitoides en plagas. También hay especies depredadoras, especialmente de hormigas que seleccionan a sus presas entre los trips, ácaros o hemípteros, pero el papel más importante lo desempeñan como polinizadores y visitantes florales. Se ha comprobado que entre los polinizadores efectivos del aguacate están Apis mellifera, abejas silvestres (Apidae: Meliponinae), algunas especies de Bombus (Apidae: Bombinae) y la avispa colectora de néctar Brachygastra mellifica (Vespidae). Especies silvestres como Nannotrigona perilampoides y Trigona nigra en Yucatán (Can-Alonzo et 26

27 al. 2005) o Getrigona acapulconis y Brachygastra mellifica, en Michoacán y el estado de México (Castañeda-Vildózola et al. 1999), pueden ser polinizadores tan efectivos como A. mellifera, pues tienen tasas de visita, picos de actividad y número de granos de polen transportados similares. Entre los visitantes también se han encontrado avispas de los géneros Polistes, Mischocyttarus, Belonogaster y Metabolybia, que pueden transportar polen, pero que al registrar bajas tasas de visita pueden contribuir en menor proporción a la polinización (Castañeda-Vildózola et al. 1999, Eardley y Mansell, 1996; Ish-Am et al., 1999; Papademetriou, 1976; Wysoki et al., 2002). 2.5 CONCLUSIONES Las fuentes revisadas en este trabajo señalan la falta de estudios realizados en poblaciones silvestres de P. americana, y la necesidad de determinar los ensambles de artrópodos asociados, así como los polinizadores silvestres en la zona de distribución de esta especie (Can-Alonzo et al. 2005, Castañeda-Vildózola et al. 1999, Ish-Am et al. 1999). Ish-Am y colaboradores (1999) mencionan que antes de la introducción de A. mellifera los polinizadores debían ser abejas sin aguijón (Apidae: Meliponinae) debido a que el tamaño corporal permite que hagan contacto eficiente entre los órganos reproductivos de la flor y que su conducta de forrajeo es un movimiento constante entre flores masculinas y femeninas, además de que en México fueron encontradas polinizando eficientemente diferentes variedades de aguacate. Esto es de gran importancia, pues a pesar de que A. mellifera es utilizada ampliamente para llevar a cabo la polinización en las huertas (Gazit y Degani 2002), no es un polinizador natural y ello reduce la eficiencia y atracción que el aguacate ejerce sobre ella (Afik et al. 2006, Ish-Am y Eisikowitch 1998, Vithanage 1990), por lo que los polinizadores nativos cobran importancia en posibles esfuerzo para aumentar la productividad (Eardley y Mansell 1996). En los cultivos la aplicación frecuente de insecticidas disminuye la riqueza y densidad de las especies visitantes y polinizadoras (Castañeda-Vildózola et al., 1999; Ish- Am et al., 1999), lo cual podría repercutir en las tasas de visita, la efectividad de la polinización, y en la actividad ecológica de otras especies de artrópodos asociados, sobre todo de aquellos depredadores o enemigos naturales de las plagas. Desde el punto de vista dela domesticación de Persea americana, resulta interesante que 27

28 uno de los hemípteros que se tiene reportado como plaga para esta especie, Pseudacysta perseae, tiene como hospederos alternativos a otras lauráceas americanas como Persea borbonia (Hoddle et al., 2005; Ahsworth et al., en prensa); conocer el grado de especificidad o la forma de una posible coevolución (específica o difusa) entre Persea americana y algunas de sus plagas, podría arrojar elementos acerca del área en la que el grupo evolucionó y del área donde probablemente se comenzó a cultivar. Sin embargo, como hemos señalado, el grueso de la información respecto a la artropofauna asociada a Persea americana proviene de los cultivares de aguacate, desconociéndose hasta el momento el tipo de cambios que se habrían producido en esta en el proceso de domesticación. 2.6 Referencias Afik O, A Dag y S Shafir The effect of avocado (Persea americana) nectar composition on its attractiveness to honey bees (Apis mellifera). Apidologie 37: Cabezas C y J Cuevas Avocado pollinators in southeast Spain. Proceedings VI Worl Avocado Congress. Can-Alonzo C, JJG Quezada-Euán, P Xiu-Ancona, H Moo-Valle, GR Valdovinos-Nunez y S Medina-Peralta Pollination of criollo avocados (Persea Americana) and the behavior of associated bees in subtropical Mexico. Journal of Apicultural Research, 44; 3-8. Castañeda-Vildózola A, A Equihua-Martínez, J Valdés-Carrasco, AF Barrientos-Priego, G Ish-Am y S Gazit Insectos polinizadores del aguacatero en los estados de México y Michoacán. Revista Chapingo Serie Horticultura, 5: Chanderbali AS, VA Albert, VETM Ashworth, MT Clegg, RE Litz, DE Soltis y PS Soltis. Persea americana (avocado): bringing ancient flowers to fruit in the genomics era. BioEssays, 30: de Villiers EA y MA van den Berg Avocado insects of South Africa. South African Avocado Growers Association Yearbook, 10:

29 Eardley CD y MW Mansell The natural occurrence of insect pollinators in an avocado orchard. South African Avocado Growers Association Yearbook, 19: Equihua-Martínez A, EG Estrada-Venegas, H González-Hernández, L Gasca- Corona, A Salinas-Castro, RM Johansen-Naime, A Mojica-Guzmán, AR Valle de la Paz, EL Castañeda-González, G Ávila-Quezada, CM Sosa-Torres y F Durán de Anda Plagas pp , en Téliz D y A Mora (eds.). El Aguacate y su manejo integrado, Ediciones Mundi-Prensa. Erichsen C y AS Schoeman Monolepta apicalis (Sahlberg) (Coleoptera: Chrysomelidae): a new addition to the avocado pest complex. South African Avocado Growers Association Yearbook, 16: Gazit S y C Degani Reproductive biology, pp En Whiley AW, B Schaffer y BN Wolstenholme (eds.). The avocado: botany, production and uses. CAB International, Wallingford, Inglaterra. Hoddle MS, JG Morse, PA Phillips, BA Faber y KM Jetter Avocado thrips; New challenge for growers. California Agriculture, 56, 3: Hoddle MS, Morse J, Stouthamer R, Humeres E, Jeong G, Roltsch W, Bender GS, Phillips P, Kellum D, Dowell R y Witney GW Avocado lace bug in California. California Avocado Society Yearbook, 88: Ish-Am G, F Barrientos-Priego, A Castañeda-Vildozola y S Gazit Avocado (Persea americana Mill.) pollinators in its region of origin. Revista Chapingo Serie Horticultura, 5: Ish-Am G y D Eisikowitch Mobility of honey bees (Apidae, Apis mellifera L.) during foraging in avocado orchards. Apidologie, 29: Johansen RM y A Mojica-Guzmán Thysanoptera, pp En Llorente J, AN García y E González-Soriano (eds.) Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. Meyer MKP Tea red mite, Oligonychus coffeae (Nietner). van den Berg MA, EA de Villiers y PH Joubert (eds.). Pest and beneficials of tropical and non-citrus subtropical Crops in South Arica. Dynamic Ad, Nelspruit. 29

Síndromes de Polinización

Síndromes de Polinización Síndromes de Polinización Objetivos - Determinar el síndrome de polinización de varias plantas. Contenidos - Síndromes de polinización en Angiospermas. La selección natural es el proceso mediante el cual

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

Polinización y uso de variedades polinizantes en palto Fernando Rodríguez INIA La Cruz

Polinización y uso de variedades polinizantes en palto Fernando Rodríguez INIA La Cruz Jornada Capacitación CTEP a INDAP Octubre 2013 Polinización y uso de variedades polinizantes en palto Fernando Rodríguez INIA La Cruz Tabla de contenidos Polinización y fertilización Características de

Más detalles

Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores

Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores Instrucciones de la tarea: Finalizada la lectura, completar las preguntas a continuación. Puedes realizar la tarea de forma individual, en pares o grupal según las indicaciones de tu profesor. La estructura

Más detalles

Interacciones entre arañas cangrejo y polinizadores: estrategias de caza de las arañas cangrejo y estrategias antidepredatorias de los polinizadores

Interacciones entre arañas cangrejo y polinizadores: estrategias de caza de las arañas cangrejo y estrategias antidepredatorias de los polinizadores Ecosistemas 20 (2): 112-116. Mayo 2011. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=696 TESIS Interacciones entre arañas cangrejo y polinizadores: estrategias de caza de las arañas cangrejo y estrategias

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS.

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 305-310. ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. M.A. Pérez de Oteyza 1, J.M. Hermoso

Más detalles

La importancia de la polinización. Lab. Interacción Planta-Animal Instituto de Ecología, UNAM

La importancia de la polinización. Lab. Interacción Planta-Animal Instituto de Ecología, UNAM La importancia de la polinización para el bienestar humano Paula Sosenski y César Domínguez Paula Sosenski y César Domínguez Lab. Interacción Planta-Animal Instituto de Ecología, UNAM Servicios ambientales

Más detalles

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS Diana Zulay Huertas Está Es una función que realizan los seres vivos que difiere de las otras, por que no es vital para el individuo, pero sí lo es para la especie. LA FUNCIÓN

Más detalles

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN.

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. LOS SERES VIVO NOS REPRODUCIMOS PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. DESCENDIENTES O CRÍAS:SON LOS INDIVIDUOS QUE RESULTAN DE LA REPRODUCCIÓN. ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL EXISTEN DOS TIPOS

Más detalles

La polinización de cultivos

La polinización de cultivos La polinización de cultivos y su importancia como servicio ambiental Dr. Gerardo P. Gennari EEA INTA Famaillá PROAPI gennari.gerardo@inta.gob.ar Polinización Proceso de transferencia del polen desde los

Más detalles

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata L. Amaral & A. González; I+D 6 de Noviembre 2014 Introducción Objetivos Metodología Resultados Discusión Control biológico Consideraciones finales

Más detalles

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A La hormigas o familia Formicidae pertenece al género Hymenoptera de la clase Insecta. La familia Formicidae agrupa 8 subfamilias

Más detalles

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS CRYPTOLAEMUS. (Cryptolaemus montrouzieri) (Coleoptera:Coccinellidae). INTRODUCCIÓN. Este insecto fue importado de Australia a los Estados Unidos en 1891, por Albert Koebele, para controlar el piojo harinoso

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EL REINO DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS. Flor Seres vivos pluricelulares. Fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol. Están fijas al

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens Qué es la mosca soldado negra? La mosca soldado negra es una especie de díptero braquícero de la familia Stratiomyidae originaria de América, pero que se ha extendido

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1 Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan. Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

Unidad CS600 Síndrome de despoblamiento de colmenas

Unidad CS600 Síndrome de despoblamiento de colmenas Esta unidad trata del fenómeno conocido como síndrome de despoblamiento de colmenas. Se incluye en el estímulo previo a las preguntas un texto breve introduciendo este fenómeno y un gráfico que muestra

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile ING- 1004 Primer semestre. La Hormiga (Formicidae)

Pontificia Universidad Católica de Chile ING- 1004 Primer semestre. La Hormiga (Formicidae) La Hormiga (Formicidae) Nombre: Patricio Rojas Núñez Curso: Desafíos de la Ingeniería Sección: 5 Entrega: 16/03/2014 1 Introducción Este proyecto busca establecer una base de datos respecto a los seres

Más detalles

Las plantas. Partes de una planta

Las plantas. Partes de una planta Las plantas Son seres vivos pluricelulares, que viven fijos al suelo y fabrican su alimento a partir de sustancias que toman del aire y del suelo. Partes de una planta - Casi todas las plantas, excepto

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14)

REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) REPRODUCCIÓN CELULAR (Tema 14) 1) Cuándo se dice que una célula es haploide? y diploide? Qué células del cuerpo humano son diploides? y, cuáles haploides? 2) Diferencias entre cromosomas homólogos y cromátidas

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

BIODIVERISDAD DE LA FLORA Y LA FAUNA EN LOS SISTEMAS DE CAFÉ DE SOMBRA

BIODIVERISDAD DE LA FLORA Y LA FAUNA EN LOS SISTEMAS DE CAFÉ DE SOMBRA BIODIVERISDAD DE LA FLORA Y LA FAUNA EN LOS SISTEMAS DE CAFÉ DE SOMBRA por Merle D. Faminow y Eloise Ariza Rodríguez International Centre for Research in Agroforestry Latin American Regional Office Avenida

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación PRODUCCION de PLUGS Medio Ambiente y Cultivo C.C. Pasian Department of Horticulture and Crop Science The Ohio State University Columbus, Ohio Etapas de Producción de Plugs Etapa 1 : de siembra a la emergencia

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Disciplina. Agregar/Eliminar disciplinas. Protocolo. Agregar/Modificar información del protocolo

Disciplina. Agregar/Eliminar disciplinas. Protocolo. Agregar/Modificar información del protocolo Nombre del proyecto: Modelación espacio-temporal y factores de riesgo de dengue en el estado de Sinaloa Fecha de inicio: 15/07/2013 Fecha estimada de termino del proyecto: 14/07/2014 Disciplina(s): Área

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

Mono Aullador (Alouatta Pigra): Mono Aullador (Alouatta Pigra): Programa para su rescate, reubicación y monitoreo en la trayectoria de la Línea de Transmisión Escárcega Sabancuy II, en Campeche Resumen Al analizar la trayectoria de la

Más detalles

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos Las poblaciones de conejo de monte en la Península Ibérica han sufrido un serio declive en las últimas décadas, debido a la incidencia de enfermedades víricas y a la pérdida de hábitat. Esta disminución

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO Los métodos más eficaces de protección contra las heladas son la plantación de cultivos que no

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com E 6.3-2 Evaluación de pilotos : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com Historial de cambios Versión Fecha Autor Cambios 0.1 10/12/12 Pablo Martín Blanco Versión

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Notas de Evaluación de proyectos: Valor del dinero a través del tiempo César Octavio Contreras 1 UN

Notas de Evaluación de proyectos: Valor del dinero a través del tiempo César Octavio Contreras 1 UN otas de Evaluación de proyectos: Valor del dinero a través del tiempo César Octavio Contreras 1 U 4 Interés simple Se dice que el interés y la tasa correspondiente son similares si el interés total que

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología versus Anatomía Vegetal La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos,

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Abejas, hormigas y parientes

Abejas, hormigas y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de las Abejas, hormigas y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL.

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. RECONOCERIA MIS ERRORES.SI TUVIERA ALGUNO El hombre

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles