II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA INMEDIATA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA INMEDIATA"

Transcripción

1 LA UNIDAD ACADÉMICA DE ANTROPOLOGÍA DE LA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS, EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA, Y EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DE LA, Y EL RECTORADO DE LA, INVITAN AL DE HISTORIA INMEDIATA CAMBIOS SOCIALES Y NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO EN NUESTRA AMERICA. Maracaibo, Republica Bolivariana de Venezuela 15 al 18 de marzo de CIRCULAR N 3. NOVIEMBRE DE 2010 El Comité Organizador del II CONGRESO propone las siguientes Mesas de Trabajo y ha designado coordinadores para cada una de ellas. Estas propuestas son preliminares y se reformularán en el Programa Final dependiendo de la especificidad y cantidad de ponencias recibidas al 1 de Marzo de 2011: Mesa 1. La Historia Inmediata: el nuevo territorio del historiador. Coordinadores: José Luis Monzant (UNICA) y Mario Ayala (UBA). La Historia Inmediata es una nueva propuesta historiográfica? Problemas conceptuales y metodológicos. Respecto de Historia Reciente, Historia Actual, Historia del tiempo presente e Historia Inmediata. 1

2 Balance de los debates de Historia Inmediata en red Historia a Debate. Mesa 2. América Latina, : de la transición democrática y la crisis de la deuda a la nueva izquierda latinoamericana. Coordinadores: Ángel Rafael Lombardi (LUZ), Reyber Parra (LUZ), Marcos Fábio Freire Montysuma (UFSC), Pablo Pozzi (UBA). Procesos de reconstrucción histórica del terrorismo estatal y políticas de la memoria en América Latina. Balance de tres décadas de neoliberalismo en Latinoamérica. Movimientos sociales latinoamericanos como factor principal de la resistencia al modelo neoliberal. La izquierda en el poder en América Latina: Significado y desempeño de la revolución bolivariana en Venezuela. Papel de los movimientos sociales en el crecimiento electoral de la izquierda en Latinoamérica. Mesa 3. La crisis del capitalismo en el siglo XXI: reacomodos y cambios en el juego de poder mundial. Coordinadores: Fabio Nigra (UBA), Daniele Benzi (UNAM), Eduardo Ríos (Cooperativista) y Miguel Troconis (EFPNA),. Colapso neoliberal y nuevos paradigmas de la economía mundial. Impacto de la crisis mundial en Latinoamérica. Soluciones a la crisis: del G-20 al ALBA. Decadencia de la hegemonía estadounidense y nuevas economías emergentes. Impacto de la crisis económica en el pensamiento social y cultural. Mesa 4. El Socialismo del siglo XXI como alternativa ante el colapso capitalista. Coordinadores: Juan Eduardo Romero (LUZ) y José Javier León (UBV). Las teorías que acompañan al auge de la izquierda en Latinoamérica. El Socialismo del siglo XXI: nueva propuesta teórica o vuelta al pasado? Mesa 5. Movimientos indígenas y afro-latinoamericanos del siglo XXI. Coordinadores: Zaidy Fernández (LUZ), Asmery González (UBV), Ernesto Mora Queipo (LUZ), Diógenes Díaz (UC-ROA) 2

3 Las rebeliones indígenas en Latinoamérica: México, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. La resistencia cultural afro-latinoamericana. Mesa 6. Procesos identitarios en Latinoamérica en el marco de la globalización. Coordinadores: Johnny Alarcón (LUZ) y Morelva Leal (LUZ). Formas de resistencia a la globalización en las culturas latinoamericanas. Nuevos procesos culturales en Latinoamérica a partir del auge globalizador. Mesa 7. Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en los nuevos modelos socioproductivos de América Latina. Coordinadores: Belinda Colina (LUZ y Fundacite). Redes de innovación productiva; redes de conocimiento; capacidades de innovación; desarrollo organizacional. Mesa 8. El protagonismo de la mujer en la historia inmediata de América Latina. Coordinadores: Carmen Vallarino (LUZ) y Gloria Comesaña (LUZ). Mesa 9. Medios de comunicación y cambios sociales en América Latina. Coordinadores: Orlando Villalobos (LUZ), Ana Irene Méndez (LUZ), Daynú Acosta (UNICA) y Radamés Larrazábal (UNICA). NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Las ponencias se orientarán de acuerdo al temario propuesto. Cada punto del temario se desarrollará en la correspondiente mesa de trabajo. Fecha límite para la recepción de resúmenes de ponencias: 30 de enero de Las ponencias que se reciban después de esta fecha no aparecerán en el libro de resúmenes del congreso. Fecha límite para la recepción de la ponencia completa: 15 de febrero de El resumen tendrá un máximo de 200 palabras y cinco palabras clave. Las deberán respetar las normas de estilo y presentación se detallan en el ANEXO I. Cada ponente tendrá 20 minutos para exponer su trabajo en la respectiva mesa. El libro de resúmenes del II Congreso incluirá la planificación general del evento, incluyendo la distribución de ponencias por mesa, el día, hora y lugar de la exposición de la respectiva ponencia, así como la fecha específica de todas las demás actividades que se realizarán durante el congreso. 3

4 Durante el Congreso se realizarán conferencias especiales, sobre temas específicos relacionados con el temario propuesto, y se contará con la participación de invitados nacionales e internacionales. Hasta ahora, las propuestas de Conferencias Centrales incluye a los siguientes invitados: Carlos Barros (España); Reinaldo Rojas (Venezuela); Pablo Pozzi (Argentina), Marcos Fábio Freire Montysuma (Brasil) y Jean Francois Soulet (Francia). Acto inaugural el 15 de marzo con las intervenciones de José Luis Monzant, Angel Lombardi y Roberto López, organizadores del II Congreso de Historia Inmediata. Entrega de placas a familiares de Antonio Soto (Venezuela) y Raúl Dargoltz (Argentina), historiadores fallecidos recientemente Se realizarán actividades culturales nocturnas, así como la exposición y venta de libros académicos durante todas las fechas del congreso. Correo para recepción de ponencias: cruzcarrillo2001@gmail.com. Página web del II Congreso: INSCRIPCIÓN: Ponentes: La inscripción de ponencias será gratuita en el evento. Estudiantes y otros participantes sin ponencia: 50 Bs. (12 $, 9 ). Realizar depósito en efectivo en la cuenta de activos líquidos a nombre de Universidad del Zulia, Corp Banca nº , y Banco Occidental de Descuento - BOD, nº (Presentar depósito bancario en el mismo mes que lo realice, de lo contrario no tendrá validez; enviar copia del recibo por internet o fax). Se podrá cancelar la inscripción en efectivo el mismo día de inauguración del II Congreso. LUGAR DE REALIZACIÓN: Avenida Universidad, Edificio Grano de Oro. Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia (Antiguo aeropuerto Grano de Oro). Maracaibo. Estado Zulia. COMITÉ ORGANIZADOR COORDINADOR GENERAL Roberto López Sánchez (LUZ). cruzcarrillo2001@yahoo.com. Coordinador de la Unidad Académica de Antropología. FEC-LUZ. Tlf: Fax: Tlf: SECRETARÍA José Luis Monzant (LUZ-UNICA). jlmonzantg@gmail.com. 4

5 Ángel Rafael Lombardi Boscán (LUZ). COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Mario Ayala (Universidad de Buenos Aires). Rubén Kotler (Universidad Nacional de Tucumán). José Javier León (UBV). Fárido Caldera (UNICA). Juan Eduardo Romero (LUZ). Daynú Acosta (UNICA). Grecia García (UNICA). Marta Albarrán (LUZ). Belinda Colina (LUZ) COMITÉ CIENTÍFICO Carlos Barros. Universidad de Santiago de Compostela. España. Johnny Alarcón Puentes. La Universidad del Zulia. Venezuela. Reinaldo Rojas. UPEL. Venezuela. Jorge Novoa. Universidade Federal da Bahía. Brasil. Boris Berenzon Gorn. UNAM. México. Pablo Pozzi. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. Robson Laverdi. Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil. Marcos Fábio Freire Montysuma. Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Alexis Meza Sánchez. Universidad ARCIS. Chile. Margarita López Maya. Universidad Central de Venezuela. José Pascual Mora. Universidad de los Andes. Venezuela. Irma Antognazzi. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Juan Manuel Santana. Universidad de Las Palmas. España. 5

6 Modesto Ortega. Universidad de Las Palmas. España. Luz Varela, Universidad de los Andes, Venezuela. Jean-Francois Soulet. Université de Toulouse-Le Mirail. Francia. PRESIDENTES HONORARIOS DEL CONGRESO Dr. Ángel Lombardi. Rector UNICA. Dr. Jorge Palencia. Rector LUZ. Dr. Pedro Bracho Grand. LUZ. Teléfonos Roberto López Sánchez: ( ); ; jl Monzantg: ( ). Maracaibo, Tierra del Sol Amada, 11 de noviembre de

7 ANEXO I REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NORMAS DE ESTILO PARA LA PUBLICACIÓN DE PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL II CONGRESO HISTORIA INMEDIATA. Encabezado (copiar, pegar y completar con sus datos) II CONGRESO HISTORIA INMEDIATA. MARACAIBO (VENEZUELA), 15 AL 18 DE MARZO DE 2011 Titulo de la ponencia Apellido y Nombre + pertenencia institucional. correoelectrónico@correo.com Hoja tamaño Carta Título: Arial imprenta en negrita tamaño 20, justificado Subtítulos de capítulos, incisos y gráficas: Arial imprenta en negrita tamaño 12. Los subtítulos deben ser numerados con números arábigos. Cuerpo del texto: Arial imprenta en tamaño 12 Interlineado: 1,5 espacios Muy importante: no usar la herramienta notas al pié : las notas y la bibliografía deben citarse al final y en el cuerpo del texto. Forma de citar: sistema autor- fecha (o sistema americano) en el cuerpo del texto. La bibliografía utilizada debe ser descripta con el siguiente criterio. No utilizar mayúsculas para la totalidad de los apellidos. 7

8 Libros Capítulos de libros artículos de revistas Autor/editor de la obra (año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: editor o casa publicadora. Autor/editor (año de publicación). Título del artículo o capítulo. En Título de la obra (números de páginas) (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora. Autor (año de publicación, mes). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la edición), números de páginas Recursos electrónicos Obras inéditas (no publicadas) Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de soporte]. Lugar de publicación: editor. Disponible en: especifique la vía [fecha de consulta]. Autor (año, mes). Título. Disertación no publicada. Institución Responsable. Lugar. Citas textuales: Notas: manuales, al final del texto en letra Arial imprenta tamaño 10, texto justificado con interlineado sencillo. En el texto colocar las referencias entre corchetes y en superíndice. Ejemplo: [1] No utilizar sangrías ni tabulaciones en el texto. No utilizar negritas ni subrayados en el cuerpo del texto. Enviar el texto en formato.word o.rtf. Recuerde configurar su archivo para que pueda ser abierto con Word XP si utiliza una versión superior. 8

COLOQUIO INTERNACIONAL: MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIAS Y PROCESOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMERICA LATINA

COLOQUIO INTERNACIONAL: MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIAS Y PROCESOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMERICA LATINA COLOQUIO INTERNACIONAL: MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIAS Y PROCESOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMERICA LATINA 23 y 24 DE NOVIEMBRE de 2010 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA

Más detalles

Diez años de revolución en Venezuela: historia, balance y perspectivas ( )

Diez años de revolución en Venezuela: historia, balance y perspectivas ( ) 3 Diez años de revolución en Venezuela: historia, balance y perspectivas (1999-2009) Mario Ayala Pablo Quintero (comps.) Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Programa Historia Oral

Más detalles

Sentipensar Nuestramérica

Sentipensar Nuestramérica Segunda circular Sentipensar Nuestramérica Octubre 25, 26 y 27 de 2017 Popayán - Colombia Facultad de Ciencias Humanas y Sociales - Claustro El Carmen - Calle 4 Nº 3-56. Teléfono: 8240050 ext. 107 - Correo:

Más detalles

I Congreso Latinoamericano De Teoría Social

I Congreso Latinoamericano De Teoría Social I Congreso Latinoamericano De Teoría Social Por qué la Teoría Social? Las posibilidades críticas de los abordajes clásicos, contemporáneos y emergentes 19 al 21 de agosto de 2015 Facultad de Ciencias Sociales,

Más detalles

Convocatoria a la presentación de ponencias

Convocatoria a la presentación de ponencias Convocatoria a la presentación de ponencias Continuando con el proceso iniciado en octubre de 2005 en el I Encuentro Nacional de Gestión Hotelera, se invita a esta séptima edición del Encuentro y a la

Más detalles

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015 Universidad Central de Venezuela Escuela de Historia Centro de Estudiantes Actitud Histórica V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica Del 26

Más detalles

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005 SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005 En el Centro Cultural de la Cooperación Corrientes 1543 1er. Piso

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A A la comunidad científica, académica, al sector empresarial y a personas interesadas a participar en el 1er Congreso

Más detalles

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN PRIMERA COMUNICACIÓN Entre los días 25 y 26 de octubre de 2018 se realizará en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, el 2 do ENCUENTRO DE INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA

Más detalles

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba Organizan Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba Auspician Colectividad Coreana de Córdoba SEGUNDA CIRCULAR Novedades Nuevo Cronograma: 1. Inscripciones

Más detalles

DE FILOSOFÍA POLÍTICA

DE FILOSOFÍA POLÍTICA Universidad de la Habana Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica Universidad de La Habana Facultad de Derecho, Departamento de estudios jurídicos CONVOCAN AL COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA

Más detalles

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados. Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS 29 de julio de 2018 Los tipos de trabajos pueden ser: 1. Experiencias, reflexiones y ensayos Trabajos escritos relacionados con la temática del Congreso,

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN: SEGUNDA CIRCULAR El Grupo de Trabajo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales de la Universidad de Córdoba

Más detalles

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Santa Fe, 29, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2006 - Primera Circular Presidenta Honoraria Prof. Dra. Melchora Romanos (Directora Instituto

Más detalles

Con el apoyo de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tercera circular

Con el apoyo de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tercera circular Segundas Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos Museo Histórico Nacional Defensa 1600 (Ciudad de Buenos Aires) 17 al 19 de octubre de 2011 Año Internacional de l@s Afrodescendientes Con el apoyo de

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) LINEAMIENTOS PARA PONENCIAS (ORAL O EN CARTEL) 1. El tema desarrollado por los ponentes deberá ser una investigación original

Más detalles

Primera circular. Bernal 27, 28 y 29 de julio Convocan:

Primera circular. Bernal 27, 28 y 29 de julio Convocan: Primera circular XIII Jornadas Nacionales y V Internacionales de Investigación y Debate. Sujetos Sociales y Territorios Agrarios Latinoamericanos. Siglos XX y XXI. Bernal 27, 28 y 29 de julio 2016 Convocan:

Más detalles

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015- CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015- CONVOCATORIA El Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), conjuntamente con las Universidades organizadoras invitan a participar

Más detalles

II CONGRESO VENEZOLANO

II CONGRESO VENEZOLANO II CONGRESO VENEZOLANO DE SALUD PÚBLICA Fortaleciendo la Atención Primaria en Salud en Venezuela 24 y 25 de noviembre de 2015 Palacio de Eventos de Venezuela Maracaibo-Venezuela INFORMACION DIRIGIDA A

Más detalles

Bases para presentación de ponencias en mesas de trabajo. Cada ponencia deberán presentarse en un solo archivo, de acuerdo a lo siguiente:

Bases para presentación de ponencias en mesas de trabajo. Cada ponencia deberán presentarse en un solo archivo, de acuerdo a lo siguiente: Bases para presentación de ponencias en mesas de trabajo Cada ponencia deberán presentarse en un solo archivo, de acuerdo a lo siguiente: Disposiciones generales 1. Para ser considerado en el programa

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR.

SEGUNDA CIRCULAR. SEGUNDA CIRCULAR Estimad@s, A continuación encontrarán la siguiente información referida al 6to Congreso Internacional de Investigación en Psicología que se realizará los días 15, 16 y 17 de Noviembre

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN A) forma El resumen deberá elaborarse en un máximo de dos cuartillas tamaño carta, con márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm y el izquierdo de 3 cm,

Más detalles

V COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA POLÍTICA. Nuevas perspectivas socio-políticas Pensamiento alternativo y democracia

V COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA POLÍTICA. Nuevas perspectivas socio-políticas Pensamiento alternativo y democracia LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS y LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE FILOSOFÍA PRÁCTICA CONVOCAN AL V COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA POLÍTICA Nuevas perspectivas socio-políticas Pensamiento alternativo

Más detalles

Fechas Importantes a tener en cuenta

Fechas Importantes a tener en cuenta Antecedentes PRIMERA CIRCULAR Del 9 al 11 de noviembre de 2016 se realizará el IV Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica (IV CIOTTIG), organizado

Más detalles

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN Red Nacional de Trabajo Social y Familia Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN II Seminario de Investigación de la Red Nacional de Trabajo Social y Familia Mazatlán,

Más detalles

La Administración ante los desafíos de la Transición en México

La Administración ante los desafíos de la Transición en México La Universidad Autónoma Metropolitana y las Coordinaciones de Estudio de la Licenciatura en Administración Invitan al: XXII Coloquio de Administración La Administración ante los desafíos de la Transición

Más detalles

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina Presentación El Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina, comprende

Más detalles

Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e

Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e Integración y Conocimiento. Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR Convocatoria para la presentación de artículos. El Núcleo de Estudios e Investigaciones en

Más detalles

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C O M A H U E F A C U L T A D D E H U M A N I D A D E S D E P A R T A M E N T O D E G E O G R A F I A V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A

Más detalles

I CONGRESO IBEROAMERICANO TRABAJO Y SALUD.

I CONGRESO IBEROAMERICANO TRABAJO Y SALUD. 1 Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua Año Jubilar Marzo 2012 2013 I CONGRESO IBEROAMERICANO TRABAJO Y SALUD. La Cultura Preventiva un reto en la formación de los trabajadores.

Más detalles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles **************************************************** V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN MONTERREY,

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR. Estructura del congreso: I) Conferencias magistrales: II) Contribuciones Orales y Carteles en los siguientes temas:

SEGUNDA CIRCULAR. Estructura del congreso: I) Conferencias magistrales: II) Contribuciones Orales y Carteles en los siguientes temas: SEGUNDA CIRCULAR El segundo Congreso Mexicano está dedicado al encuentro de experiencias en ecosistemas de manglar y su interacción con la educación, la cultura y la sociedad, tiene como objetivo el conocer

Más detalles

La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política

La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política V CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CARIBEÑOS La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política Universidad Nacional de Colombia Bogotá 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación. Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación. Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015 CONVOCATORIA Universidad Nacional Mayor de San Marcos Vicerrectorado de Investigación Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015 VI Congreso Internacional Hacia el Bicentenario de la Independencia: Mariano

Más detalles

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos 29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos ÍNDICE Encabezados de trabajos 3 Características 4 Proceso editorial y sistema de evaluación 7 Forma de envío de las ponencias

Más detalles

CONVOCATORIA La presentación de sus proyectos y trabajos de investigación en extenso deberán cumplir con las siguientes especificaciones:

CONVOCATORIA La presentación de sus proyectos y trabajos de investigación en extenso deberán cumplir con las siguientes especificaciones: CONVOCATORIA 2015 El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, a través de su Cuerpo Académico de Investigación, convoca a su comunidad estudiantil, académica, investigadores, así como instituciones

Más detalles

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. II Monográfico de Humanidades Digitales.

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. II Monográfico de Humanidades Digitales. CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades II Monográfico de Humanidades Digitales. Vigo, 14 de octubre de 2017. ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades con ISSN

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2014 MULTIDISCIPLINARIO

CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2014 MULTIDISCIPLINARIO CONVOCATORIA CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2014 MULTIDISCIPLINARIO La Universidad como Formadora de Investigadores, Generadora de Conocimientos e Innovación Tecnológica FECHA 10

Más detalles

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. Nueva sección de Humanidades Digitales.

CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS. Nueva sección de Humanidades Digitales. CONVOCATORIA / CALL FOR PAPERS ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades Nueva sección de Humanidades Digitales. Vigo, 7 de marzo de 2016. ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades con ISSN 2341-4898

Más detalles

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 10 al 13 de noviembre de 2015 Centro Histórico de la Ciudad de México, México, D. F. a 17 de Julio de 2015 Contenido

Más detalles

IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca

IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca IV Jornadas de Investigación en Humanidades 29, 30 y 31 de agosto de 2011 Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca Primera Circular Objetivo Generar un espacio académico de

Más detalles

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile 2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Circular Informativa Nº 2, Enero 2008 PATROCINADORES Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile 28-29 de abril de 2008

Más detalles

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Más detalles

Tandil, 14 al 16 de noviembre de 2012

Tandil, 14 al 16 de noviembre de 2012 SEGUNDAS JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACION Y DOCENCIA EN GEOGRAFÍA ARGENTINA (2da. JONIDGA) y OCTAVAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS (8º JIECIG) Centro

Más detalles

I Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica

I Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica EIMUD Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica Primer Aviso I Encuentro Internacional de Matemática Universitaria y su Didáctica Cartago, Costa Rica, 29 y 30 de junio de 2017

Más detalles

Desigualdad y Movilidad Social en América Latina

Desigualdad y Movilidad Social en América Latina III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina Ciudad de Bariloche, 13 al 15 de mayo, 2015 Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad, Sede

Más detalles

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL.

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL. I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL. EL MUNDO RURAL Montería (Colombia), Marzo 25-27 de 2015 PRIMERA CIRCULAR CONFERENCIA

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA.

I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA. I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA. PRESENTACIÓN: La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el

Más detalles

Crisis económica e impactos territoriales

Crisis económica e impactos territoriales V Jornadas de Geografía Económica Grupo de Geografía Económica de la AGE Girona, del 28 al 30 de junio de 2012 Crisis económica e impactos territoriales PRIMERA CIRCULAR (noviembre 2011) Temática, inscripción,

Más detalles

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría General de Gobierno Secretaría de Desarrollo Social-CIEPS LVII Legislatura del Estado de México UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Centro de

Más detalles

II Congreso Latinoamericano De Teoría Social

II Congreso Latinoamericano De Teoría Social II Congreso Latinoamericano De Teoría Social Teoría Social / Teoría Política. Horizontes y dilemas del pensamiento contemporáneo en el sur global 02al 04 de agosto de 2017 Buenos Aires http://diferencias.com.ar/congreso/iclts2015/wp/

Más detalles

IV Conferencia Internacional sobre Gestión Financiera en Instituciones de Educación Superior.

IV Conferencia Internacional sobre Gestión Financiera en Instituciones de Educación Superior. IV Conferencia Internacional sobre Gestión Financiera en Instituciones de Educación Superior. CONVOCATORIA La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca - en el marco de

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2018 Multidisciplinario 19 y 20 de abril de 2018, Cortazar, Guanajuato, México ISSN 2448-6035 La Universidad como Formadora de Investigadores, Generadora

Más detalles

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA III CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA CAMPUS UNGS LOS POLVORINES. BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA 15 AL 18 DE SETIEMBRE DE 2014 Sitio del evento:

Más detalles

Los siguientes tipos de contribuciones serán considerados para la parte de EIDL del Congreso:

Los siguientes tipos de contribuciones serán considerados para la parte de EIDL del Congreso: La Academia Mexicana de Lógica (AML-México) El Taller de Didáctica de la Lógica (TDL-México) La Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP- México) El Mexican Cultural Centre (MCC-United Kingdom, México)

Más detalles

PRIMER COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADOS 7 DE JULIO DE 2014

PRIMER COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADOS 7 DE JULIO DE 2014 PRIMER COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADOS 7 DE JULIO DE 2014 SEDE: FACULTAD DE ECONOMÍA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA. DIRECCIÓN: AV. XALAPA S/N, XALAPA, VERACRUZ, CP 91020. En el marco de la colaboración

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TRABAJOS LIBRES (ORALES O POSTERS) Y CONFERENCIAS DE CONFERENCISTAS INVITADOS REGLAMENTO DE RESUMENES Y DE TRABAJOS COMPLETOS TRABAJOS: en este Congreso son denominados

Más detalles

Reflexionando la sociología latinoamericana

Reflexionando la sociología latinoamericana 2. Foro de Estudiantes de Sociología Reflexionando la sociología latinoamericana 11, 12 y 13 de octubre 2017 Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades León, Guanajuato. fes.ugto.mx@gmail.com

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA ECOTOXICOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL EN MÉXICO.

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA ECOTOXICOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL EN MÉXICO. CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA ECOTOXICOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL EN MÉXICO. VOLÚMEN 2 Coordinadores: Dra. Marcela Galar Martínez, Dr. Leobardo Manuel Gómez

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA Los códigos persuasivos: historia y presente y I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA

II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA Los códigos persuasivos: historia y presente y I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA Primera circular II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA Los códigos persuasivos: historia y presente y I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA 21, 22 y 23 de marzo

Más detalles

PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE. LA INVESTIGACIÓN EN LA UADER.

PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE. LA INVESTIGACIÓN EN LA UADER. PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE. LA INVESTIGACIÓN EN LA UADER. Paraná 3 y 4 de Octubre de 2018 PRIMERA CIRCULAR PRESENTACIÓN La Comisión Organizadora de las Primeras Jornadas de Ciencia, Técnica

Más detalles

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA Contradicciones del desarrollo y horizontes alternativos Septiembre de 2018 Ciudad de Neuquén

Más detalles

La pobreza, sus caras y sus rostros

La pobreza, sus caras y sus rostros CONVOCATORIA VIII COLOQUIO DE LA RED LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DE LA EXTREMA POBREZA () La pobreza, sus caras y sus rostros México D.F, 24 y 25 de octubre de 2013 Instituciones convocantes

Más detalles

Modalidades de presentación de trabajos

Modalidades de presentación de trabajos Bogotá, D. C. 11-14 de octubre de 2017 El Programa Pensamiento Americano (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), el grupo de investigación TLAMATINIME (Universidad Minuto de Dios y Universidad

Más detalles

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS E INFORME PROFESIONAL

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS E INFORME PROFESIONAL NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS E INFORME PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Presentación La Secretaría Académica recibió el encargo de revisar y actualizar

Más detalles

REQUISITOS PONENCIAS

REQUISITOS PONENCIAS La Comisión Organizadora del II CONGRESO ARTICULACION ENTRE LO PÚBLICO Y PRIVADO invita a participar de su segundo encuentro a realizarse en la Universidad Nacional de Tres de Febrero los días 2 y 3 de

Más detalles

I CONGRESO SOBRE LA HISTORIA DEL PCE ( )

I CONGRESO SOBRE LA HISTORIA DEL PCE ( ) I CONGRESO SOBRE LA HISTORIA DEL PCE (1920-1977) 6,7 Y 8 DE MAYO DE 2004 UNIVERSIDAD DE OVIEDO. FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. Organiza: Fundación de Investigaciones Marxistas Colabora: Área de Historia

Más detalles

ENDUC 2016 REGLAMENTO

ENDUC 2016 REGLAMENTO ENDUC 2016 REGLAMENTO I. Organización del Encuentro El Encuentro se organizará en base a tres componentes principales: a) Conferencias magistrales. b) Sesiones por ejes temáticos en las que se expondrán

Más detalles

XXVI JORNADAS LATINOAMERICANAS DE DERECHO TRIBUTARIO

XXVI JORNADAS LATINOAMERICANAS DE DERECHO TRIBUTARIO XXVI JORNADAS LATINOAMERICANAS DE DERECHO TRIBUTARIO Santiago de Compostela Del 2 al 7 de septiembre de 2012 Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia Programa preliminar Domingo, 2 de Septiembre

Más detalles

Eje 4: Los movimientos contrapublicitarios, alternativa o coartada? Eje 5: Publicidad con fines sociales versus publicidad con fines comerciales.

Eje 4: Los movimientos contrapublicitarios, alternativa o coartada? Eje 5: Publicidad con fines sociales versus publicidad con fines comerciales. LLAMADO A COMUNICACIONES Los interesados en participar como ponentes en el I Congreso Iberoamericano de Investigadores en Publicidad, Pensar y Practicar la Publicidad desde el Sur, deberán desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ARQUISUR XIII CONGRESO XXVIII ENCUENTRO XIII Congreso Arquisur 2009: La Enseñanza de la Arquitectura En la ciudad de Santa Fe, en la sede de la Facultad de Arquitectura,

Más detalles

III Simposio Nacional de Filosofía Antigua

III Simposio Nacional de Filosofía Antigua Tercera Circular (Extensión del Plazo para el Envío de Resúmenes) 6 de Octubre de 2017 III Simposio Nacional de Filosofía Antigua «Legalidad cósmica y legalidad humana en la Filosofía Antigua» Sede Facultad

Más detalles

Primera Convocatoria de Artículos

Primera Convocatoria de Artículos Primera Convocatoria de Artículos Call for Papers V Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO) Estudios desde la mirada de Responsabilidad Social hacia los Objetivos

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A ISBN: 978-607-95635 CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2016 Multidisciplinario 21 y 22 de abril de 2016, Cortazar, Guanajuato, México La Universidad como Formadora de Investigadores,

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE ESTADOS DE EXCEPCIÓN Y TERRORISMO DE ESTADO

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE ESTADOS DE EXCEPCIÓN Y TERRORISMO DE ESTADO I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE ESTADOS DE EXCEPCIÓN Y TERRORISMO DE ESTADO Santiago de Compostela, 13-14 de noviembre de 2018 Instituto Superior de Ciencias Sociales (CONICET-UNT)// Universidad

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL Memoria del VIII Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados

DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL Memoria del VIII Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL Memoria del VIII Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados DOCTRINA JURÍDICA ESTATAL 10 Responsable de la colección: César Astudillo Coordinadora editorial:

Más detalles

III CONGRESO INVESTIGUEMOS PARA GENERAR CONOCIMIENTO

III CONGRESO INVESTIGUEMOS PARA GENERAR CONOCIMIENTO CON EL FIN DE FOMENTAR EL QUEHACER CIENTÍFICO ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES E INCREMENTAR LA GENERACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS EN CONTABILIDAD, ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y RECURSOS HUMANOS LA FACULTAD DE

Más detalles

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 28 DE MARZO-1 DE ABRIL DE 2017 Edificio FES Facultad de Filosofía (29-1

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente

SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente SEGUNDA CIRCULAR VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente Rosario, 9 al 12 de agosto de 2016 Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario AUTORIDADES DE LAS VIII JORNADAS DE

Más detalles

ENDUC 2016 REGLAMENTO

ENDUC 2016 REGLAMENTO ENDUC 2016 REGLAMENTO I. Organización del Encuentro El Encuentro se organizará en base a tres componentes principales: a) Conferencia magistral Plenario de Rectores b) Sesiones de trabajo por ejes temáticos

Más detalles

REVISTA. Tiempo y Espacio

REVISTA. Tiempo y Espacio REVISTA Tiempo y Espacio La revista TIEMPO Y ESPACIO publica artículos inéditos in extenso en el campo de la Historia y la Geografía, contiene resultados teóricos y de investigación aplicada de destacada

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS La presente guía está dirigida a los articulistas y colaboradores de la Revista Latinoamericana de Recreación y ha sido elaborada con el propósito de establecer los

Más detalles

Organizan Patrocina Colaboran

Organizan Patrocina Colaboran Organizan Patrocina Colaboran VI CONGRESO SOBRE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN PORTUGAL Faculdade de Letras da Universidade do Porto 25-27 de junio de 2015 PRIMERA CIRCULAR Del 25 al 27 de junio de 2015 se

Más detalles

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA 1. Formato general del trabajo Papel - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2 x 11

Más detalles

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA (EIDL) 8º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN (SIILA)

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA (EIDL) 8º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN (SIILA) XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA (EIDL) 8º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN (SIILA) La Academia Mexicana de Lógica (AML) El taller de Didáctica de

Más detalles

XXI SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE FORMACION DE PROFESORES PARA EL MERCOSUR/CONO SUR. Bahía Blanca (Argentina), 23 a 25/10/2013

XXI SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE FORMACION DE PROFESORES PARA EL MERCOSUR/CONO SUR. Bahía Blanca (Argentina), 23 a 25/10/2013 XXI SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE FORMACION DE PROFESORES PARA EL MERCOSUR/CONO SUR Bahía Blanca (Argentina), 23 a 25/10/2013 Organizan Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS Centro de Investigaciones históricas XI CORREDOR DE LAS IDEAS DEL CONO SUR En el

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. Los profesores que deseen presentar trabajos como comunicaciones

Más detalles

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N A investigadores, profesores, empresarios, directivos, consultores

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO PRIMERO. - Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías:

Más detalles

II Jornadas de Educación y Política

II Jornadas de Educación y Política Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras II Jornadas de Educación y Política 23 de Octubre de 2014 1 circular La Universidad Nacional de Avellaneda y la Facultad de Filosofía y Letras

Más detalles

Objetivos. Fomentar la conformación de redes entre especialistas que trabajan sobre temáticas similares.

Objetivos. Fomentar la conformación de redes entre especialistas que trabajan sobre temáticas similares. U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L C O M A H U E F A C U L T A D D E H U M A N I D A D E S D E P A R T A M E N T O D E G E O G R A F I A V C O N G R E S O N AC I O N A L D E G E O G R A F Í A

Más detalles

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE Plazo de presentación 30 de septiembre 2017 1] Formato para presentación de artículos en libros colectivos El archivo se presentará en formato Word (.doc).

Más detalles

V CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS II CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA

V CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS II CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA V CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS II CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA América Latina: movimientos intelectuales, manifiestos y proclamas 12, 13 y 14

Más detalles

Estética y Filosofía del Arte

Estética y Filosofía del Arte UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN TEORÍAS DEL ARTE Y ESTÉTICA 2das JORNADAS DE ESTETICA Segunda Circular Estética y Filosofía del Arte Septiembre 03

Más detalles