Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1
|
|
- Agustín García Salas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción. No obstante, sucesos de gravedad extrema 2 como algunos de los ocurridos en los últimos años (ataques terroristas, pandemias o catástrofes naturales), ponen de manifiesto el riesgo de que se puedan producir graves perturbaciones o interrupciones en la operativa del sector financiero y la necesidad de paliar sus consecuencias, abordando la cuestión de forma global y coordinada. El Banco de España considera que la gestión de la continuidad de un negocio debe formar parte de la gestión del riesgo operacional de una entidad de crédito. Como ocurre con la gestión de cualquier riesgo, es necesario un marco global que incluya políticas, estrategias y procedimientos que aseguren que determinadas operaciones en especial, las de carácter más crítico puedan mantenerse o recuperarse lo antes posible en caso de perturbación grave del sistema. Aunque el alcance y detalle puede variar considerablemente de unas entidades a otras en función de sus características y perfil, la gestión de la continuidad del negocio debería incluir los siguientes componentes: - Análisis del impacto sobre el negocio: A través de este análisis es necesario identificar las operaciones y servicios críticos para la entidad, los principales factores de los que depende su continuidad (tanto internos como externos), así como los niveles de protección adecuados ante distintas posibles situaciones. - Estrategia de recuperación: Establece los objetivos y prioridades de recuperación en función de los resultados del análisis del impacto sobre el negocio. Debe incluir, entre otros aspectos, el nivel objetivo de servicio que una entidad desea ofrecer en el caso de que se presenten este tipo de problemas, así como el marco que le permita volver a la situación inicial. 1 Memoria de la Supervisión Bancaria en España, Capítulo 2.4.1, páginas 100 a A estos efectos, un suceso de gravedad extrema puede definirse como un suceso masivo, exógeno y repentino que puede dar lugar a efectos perjudiciales de gran calado.
2 - Planes de continuidad del negocio: Son guías detalladas para la implantación de la estrategia de recuperación. Establecen y asignan las funciones, responsabilidades y delegación de poderes en caso de que un suceso de gravedad extrema afecte al personal clave de una entidad. Definen también los mecanismos de activación de los planes de continuidad. - Programas de comprobación de la eficacia de los planes de continuidad aprobados. - Programas de divulgación y concienciación entre el personal de la entidad. - Programas de comunicación y gestión de crisis. En este contexto, los principios de alto nivel sobre continuidad de negocio 3 publicados por el Joint Forum 4 proporcionan un marco global sobre el que luego desarrollar, en su caso, procesos más detallados en función de las características de cada país, sector o entidad. Dado que la continuidad de negocio es un tema global no debe extrañar que sus recomendaciones se dirijan no sólo a entidades financieras en sentido amplio, sino también a sus supervisores. El informe abarca los siguientes ámbitos: - Obligaciones y responsabilidades del Consejo y alta administración: Tal y como ocurre con la gestión de cualquier riesgo, la responsabilidad última de la gestión de la continuidad de negocio recae en el Consejo de Administración y en la alta dirección de cada entidad. Todas las entidades y autoridades financieras deben tener enfoques integrales, globales y efectivos para la gestión de la continuidad de su negocio. Los órganos de gobierno deben promover la creación de una cultura organizativa que otorgue la necesaria importancia a asegurar la continuidad del negocio. La gestión de la continuidad del negocio debe formar parte del programa global de gestión de riesgos de cualquier entidad y considerar no sólo aspectos técnicos, sino también el hecho de que los empleados, en tanto que puedan verse directa o indirectamente afectados por un suceso de gravedad extrema, puedan no estar disponibles tras ese suceso. La implantación de la gestión de la continuidad del negocio debería cubrir, al menos, la operativa más crítica de una organización. Asimismo, dichas políticas deben tener en cuenta que con la externalización de determinados servicios u operaciones no se transfiere la responsabilidad de la gestión de la continuidad del negocio a los proveedores de tales servicios. 3 Joint Forum: High Level Principles for Business Continuity (agosto 2006): 4 El Joint Forum fue establecido en 1996 bajo los auspicios del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS), la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) para abordar cuestiones relativas a la supervisión de los denominados conglomerados financieros así como otros aspectos de naturaleza intersectorial de interés para los supervisores de los tres sectores. 2
3 El marco de gestión de la continuidad del negocio debe igualmente recoger los mecanismos y periodicidad de información al Consejo y alta administración, así como su estado de implantación, informes de incidencias, planes de acción, etc. Adicionalmente, es conveniente que la gestión de la continuidad del negocio de una entidad financiera sea revisada por otro órgano independiente, como la auditoría interna o externa. Del resultado de estas revisiones debería darse cuenta al Consejo y a la alta dirección con una cierta periodicidad. Con el fin de evitar confusión ante una perturbación operativa, la gestión de la continuidad del negocio de una entidad debe establecer muy claramente quiénes, entre los ejecutivos de una organización, formarían parte de un equipo de gestión de crisis, sus funciones, responsabilidades y autoridad, así como por quiénes deberían ser sustituidos en caso necesario. - Riesgo de que se produzcan perturbaciones operativas graves: Entidades y autoridades financieras deben incluir en su gestión de la continuidad del negocio el riesgo de que se pueda producir una gran perturbación operativa. En el caso de las autoridades financieras, debe además contemplarse cómo responderán ante una gran perturbación operativa que afecte a las entidades financieras o al sistema financiero. Dado que el acceso a los recursos necesarios para un total restablecimiento de la operativa puede estar muy limitado durante una gran perturbación operativa, las entidades financieras deben identificar, a través de un análisis de impacto del negocio, un orden de prioridades para el restablecimiento de sus funciones y operaciones así como determinar unos adecuados objetivos de recuperación. Una perturbación operativa puede variar considerablemente respecto a otra en cuanto a su intensidad, alcance y duración. No obstante, la experiencia de diversos sucesos de gravedad extrema ocurridos en los últimos años demuestra que, en ocasiones, sus consecuencias e impacto pueden ser de gran severidad, no sólo para el mercado nacional sino en ocasiones también para el internacional. En este sentido, es necesario que las entidades financieras revisen la adecuación de sus planes de recuperación en especial en lo que se refiere al centro o de respaldo: que esté situado suficientemente lejos de la sede principal, que su infraestructura no dependa de los mismos componentes y que disponga del personal, información y medios técnicos necesarios para poder restablecer los servicios más críticos en caso de que la sede principal se vea seriamente dañada o de que se restrinja el acceso a la zona donde está situada. - Objetivos de recuperación y restablecimiento de la actividad: Las entidades financieras deben desarrollar objetivos de recuperación que reflejen y sean proporcionales al riesgo que representan para la operativa del sistema financiero. En su caso, tales objetivos pueden establecerse consultando con las autoridades financieras competentes. Las entidades financieras deben considerar en su gestión de la continuidad de su negocio el riesgo de que una perturbación que les ocurra a ellas pueda afectar también a la capacidad de otras entidades financieras o incluso del conjunto del sistema financiero de continuar su 3
4 operativa habitual. A estos efectos, es necesario que los objetivos de recuperación identifiquen los niveles y tiempos de recuperación esperados para cada tipo de actividad. - Comunicaciones internas y externas: Para poder gestionar una crisis y mantener la confianza pública, es imprescindible que exista un flujo de comunicación claro y periódico. Las entidades y autoridades financieras deben incluir en sus planes de continuidad de negocio procedimientos de comunicación tanto dentro de sus organizaciones como con terceras partes en caso de que se produzca un problema operativo importante. La capacidad de comunicarse de un modo efectivo en caso de que se produzca una perturbación operativa grave es un aspecto esencial, no sólo inicialmente para recabar información acerca del alcance de lo ocurrido y poder así tomar las decisiones necesarias sino también durante el proceso de restablecimiento de la operativa para poder comunicar a las diferentes partes interesadas tanto nacionales como, en su caso, internacionales los avances alcanzados y contribuir a mantener la confianza pública en el proceso. En este sentido, es necesario que los planes de continuidad de negocio de las entidades incluyan protocolos y procedimientos de comunicación que identifiquen, entre otros aspectos, a los responsables de comunicación (tanto dentro como fuera de la organización). - Comunicaciones transfronterizas: Dada la creciente interdependencia entre los sistemas financieros, los procedimientos de comunicación de entidades y autoridades financieras deben incluir también procedimientos de comunicación con autoridades financieras de otras jurisdicciones en caso de que se pueda producir un fallo operativo de importancia que tenga implicaciones transfronterizas. Una perturbación ocurrida en un país podría tener un alcance internacional y llegar a afectar también a la operativa de una entidad en otro país. Para abordar estos casos, los protocolos de comunicación deben también considerar el contacto con las autoridades financieras de otros países e identificar a responsables de otras autoridades financieras que deban estar involucradas en las acciones que deban tomarse ante perturbaciones en la operativa. - Comprobación de la eficacia y actualización de los planes: Las entidades y las autoridades financieras deben verificar sus planes de continuidad de negocio, evaluar su efectividad y actualizar su gestión en la medida necesaria. Para que la gestión de la continuidad de un negocio sea efectiva es necesario comprobar periódicamente la capacidad de restablecimiento de las operaciones críticas según los objetivos marcados y modificar, en su caso, el plan de continuidad u otros aspectos de su gestión. Asimismo, es aconsejable que la auditoría interna o externa valoren la efectividad y resultados de los programas de comprobación que realice la entidad y que informen de sus resultados a los órganos de gobierno y alta administración para que éstos puedan, en su caso, tomar las decisiones adecuadas. Este tipo de ejercicios contribuyen también a divulgar la importancia de estas cuestiones entre el personal de la entidad, en especial, entre aquellas personas a quienes se les pueda llegar a atribuir determinadas responsabilidades en caso de que se produzca un suceso de gravedad extrema. Los programas de comprobación de la efectividad de los planes de continuidad de negocio en los centros alternativos o de respaldo tienen una especial relevancia en el caso de aquellas 4
5 entidades con una mayor importancia relativa en el conjunto de los riesgos del sistema financiero, si bien, considerando los costes de este tipo de ejercicios, las decisiones para llevarlos a cabo deben fundamentarse en un análisis coste-beneficio. - Revisión de la gestión de los planes de continuidad de negocio por parte de las autoridades financieras: Las autoridades financieras deben incorporar revisiones de la gestión de continuidad de negocio dentro de sus programas de valoración de las entidades financieras de las que son responsables. 5
Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14
Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.
Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina
Coordinación de actividades empresariales
Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia
ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.
RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2013 (versión 4) Elaborado por: Aprobado el 24 de mayo de 2013 por: Servicio de Evaluación, Planificación
Política General de Control y Gestión de Riesgos
Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,
Estatuto de Auditoría Interna
Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones.
Supervisión del Riesgo de Crédito: Metodologías de medición y su consideración en la normativa de provisiones. Osvaldo Adasme Donoso Director de Supervisión Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
15 de diciembre de 2015. Política general de control y gestión de riesgos
15 de diciembre de 2015 Política general de control y gestión de riesgos Índice POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS 3 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios
I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES
REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
Norma Básica de Auditoría Interna
Norma Básica de Auditoría Interna DE IBERDROLA, S.A. Y SU GRUPO (aprobada por el Consejo de Administración el 21 de julio de 2015, a propuesta de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo de 16
Observaciones de la Asociación Española de Fundaciones. al borrador de
Observaciones de la Asociación Española de Fundaciones al borrador de MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO: SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
Guidelines on corporate governance principles for banks
Management Solutions 2015. Todos los derechos reservados Guidelines on corporate governance principles for banks Basel Committee on Banking Supervision www.managementsolutions.com Investigación y Desarrollo
INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos
INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN PC/02
RESPONSABILIDAD DE LA Página: 1 de 14 PC/02 CONTROL DE EDICIONES Ed. Fecha Aprobación 1 Emisión documento definitivo Motivo 2 3 4 5 Nº DE COPIA CONTROLADA: Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Página:
L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012
L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar
4.4.1 Servicio de Prevención Propio.
1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para
ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9
Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
El Rol del Director en la Industria Bancaria
El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización
Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIV.- CÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO (reformado con resolución No. JB-2013-2393
EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS
2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
Gestión de riesgo operacional
Gestión de riesgo operacional Vicente Lazen J. Jefe División Custodia y Liquidación de Valores Superintendencia de Valores y Seguros Chile Presentación y Taller sobre el Estudio del Registro, Compensación
I. DISPOSICIONES GENERALES
POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
NMÁS1 SYZ VALORES AGENCIA DE VALORES, S.A NMÁS1 SYZ GESTION, SGIIC, S.A. POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES
NMÁS1 SYZ VALORES AGENCIA DE VALORES, S.A NMÁS1 SYZ GESTION, SGIIC, S.A. POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES Nmás1 Syz Valores Agencia de Valores, S.A., inscrita en el Registro Mercantil de Madrid
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y
Antes O1 de invertir INVERSOR MINORISTA? Su entidad le clasificará normalmente como inversor minorista. Qué tipo de cliente 1.1 es usted?
INVERSOR MINORISTA? O1 Su entidad le clasificará normalmente como inversor minorista. de invertir Qué tipo de cliente 1.1 es usted? Si usted ya es cliente de un intermediario financiero, habrá recibido
3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE
3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
Fortaleciendo el Gobierno Corporativo en Organizaciones Bancarias
Fortaleciendo el Gobierno Corporativo en Organizaciones Bancarias Minuta Agosto 2007 Gustavo Arriagada M. SBIF SBIF Internet: http://www.sbif.cl/ - 1-1 Principio 1 Los miembros del Directorio deberían
Tratamiento del Riesgo
Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos
Capitulo 1-14. Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
RECOPILACIÓN N ACTUALIZADA DE NORMAS Capitulo 1-14 Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo Gustavo Rivera Intendente de Bancos Abril 2006 INTRODUCCIÓN (1-3) La Superintendencia
FORO DE GRANDES EMPRESAS
FORO DE GRANDES EMPRESAS NOTA INFORMATIVA NOTA SOBRE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE GRANDES EMPRESAS ANTECEDENTES El Plan de Prevención del Fraude Fiscal de 2005 establece entre sus medidas organizativas
«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS
«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS Índice PREÁMBULO. 2 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.
EIOPA(BoS(13/164 ES. Directrices sobre el examen de las quejas por los mediadores de seguros
EIOPA(BoS(13/164 ES Directrices sobre el examen de las quejas por los mediadores de seguros EIOPA WesthafenTower Westhafenplatz 1 60327 Frankfurt Germany Phone: +49 69 951119(20 Fax: +49 69 951119(19 info@eiopa.europa.eu
Microsoft es una marca comercial registrada o una marca comercial de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.
Este documento es solo para fines informativos. MICROSOFT NO OTORGA NINGUNA GARANTÍA, YA SEA EXPLÍCITA, IMPLÍCITA O LEGAL, RESPECTO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO. Este documento se entrega
Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2
Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren
NORMA BÁSICA DE AUDITORÍA INTERNA
NORMA BÁSICA DE AUDITORÍA INTERNA IBERDROLA, S.A. Y SOCIEDADES DE SU GRUPO Aprobada por el Presidente del Consejo de Administración de Iberdrola, de acuerdo con el Presidente de la Comisión de Auditoría
ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL
ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación
RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08
Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE
INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES
. INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL
Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales
Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto
BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.
CIRCULAR 10 /2010 ASESOR REGISTRADO EN EL MAB Las empresas a las que va destinado el segmento Empresas en Expansión del Mercado Alternativo Bursátil deben ofrecer a los inversores que estén en ellas interesados
El plan estratégico de sistemas de información
Nota previa El plan estratégico de sistemas de información Resúmen Cynertia Consulting, 2010 Nota previa Nota previa Este documento es un resúmen del artículo El plan estratégico de sistemas de información.
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Régimen de fundaciones y asociaciones
Junio 2015 GUÍA ORIENTATIVA PARA LOS ORGANISMOS QUE DEBEN VELAR PARA QUE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES NO SEAN UTILIZADAS PARA EL BLANQUEO DE CAPITALES O LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Régimen de fundaciones
NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.
NORMA ISO 9001 0. Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad. Se define como el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad
Mantenimiento de Sistemas de Información
de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD
Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.
ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA Diseñar una propuesta es en realidad la creación de un plan para un proyecto eficaz: un plan que le guiará a usted y a su organización, a través de la vida del proyecto (WWF,
Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.
Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto
Planes de Gestión Medioambiental en obras
Planes de Gestión Medioambiental en obras MILAGROS GARROTE DE MARCOS AENOR, C/ Génova, 6. 28004 MADRID. dcsconstruccion@aenor.es RESUMEN Debido a la reciente implantación de sistemas de Gestión Medioambiental
PROCEDIMIENTO GENERAL COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA PGA 4.4.2. Fecha: 22/04/2013 PROCEDIMIENTO GENERAL Cargo Firma Fecha Elaborado Coordinación de Gestión Ambiental 19/12/2012 Revisado Representante de la Dirección
ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura
APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada
LABORATORIOS. Mayeline Gómez Agudelo
LABORATORIOS Mayeline Gómez Agudelo Que se debe tener en cuenta a la hora de construir un laboratorio? Consideraciones Generales Un laboratorio debe diseñarse con criterios de eficiencia. Ej: Distancia.
Cuprum AFP. Anexo n 4
Anexo n 4 LINEAMIENTOS PARA LA VOTACIÓN DELEGADA REPRESENTANDO A LOS FONDOS DE PENSIONES EN JUNTAS DE ACCIONISTAS, DE TENEDORES DE BONOS Y EN ASAMBLEAS DE APORTANTES Cuprum AFP 2007 1. Introducción AFP
OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas
Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad
Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13
ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02
ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial
PARTE IV. Sistema de gestión de la calidad
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA CERTIFICAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE REGULAR INTERURBANO DE VIAJEROS EN AUTOBÚS EN CATALUNYA PARTE IV. Sistema de gestión de la
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta
POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones
Ley Orgánica de Protección de Datos
Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener
Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Olga Gómez García Técnico Superior de Prevención de 20/12/2012 Dirección de Prevención de IBERMUTUAMUR Fecha: 20/12/2012 Versión: 1 AUTOR: Olga Gómez
DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS
DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS Las Directivas de Contratación son instrucciones para las distintas etapas de los procesos de compras y
IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)
IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales
Procedimiento PPRL- 603
Edición 1 Fecha: 24-02-2011 Página 1 de 11 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 15-12-2010 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 24-02-2011 Procedimiento PPRL- 603 PROCEDIMIENTO
TITULO I. Disposiciones generales
ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL LEY 24.156 Disposiciones generales. Sistemas presupuestario, de crédito público, de tesorería, de contabilidad gubernamental
Cuestionario de honorabilidad y buen gobierno
Cuestionario de honorabilidad y buen gobierno 1. Observaciones El presente cuestionario tiene por finalidad recoger datos en relación con los requisitos de honorabilidad comercial y profesional y de buen
SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La definición de Sistema de Gestión Medioambiental según ISO-14001 es: Parte del sistema general de gestión de la empresa, que incluye la estructura organizativa, la planificación
NOTA MONOGRÁFICA I BANCARIO
NOTA MONOGRÁFICA I BANCARIO 18 de marzo de 2016 LA NUEVA CIRCULAR 2/2016 DEL BANCO DE ESPAÑA Y SU IMPACTO EN LOS INSTRUMENTOS DE EXTERIORIZACIÓN DE COMPROMISOS POR PENSIONES DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO
Medidas de Nivel Medio
Capítulo 6 Medidas de Nivel Medio Medidas de seguridad especiales Para los sistemas de información que traten, almacenen o transmitan datos de carácter personal clasificados dentro de los datos de nivel
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma