EL PROCESO ASISTENCIAL DE DIAGNOSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ANDALUCÍA.
|
|
- José Ramón Romero Prado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 XVIII Congreso de la AEPCC - GRANADA, de noviembre 2006 Resúmenes SESIÓN VI: Patología cervical en Atención Primaria EL PROCESO ASISTENCIAL DE DIAGNOSTICO PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ANDALUCÍA. Rafael Torrejón Cardoso Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Cádiz Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital de Jerez. Cádiz El desarrollo de un modelo de Gestión por Procesos Asistenciales Integrados ha constituido la estrategia central del Plan de Calidad de Consejería de la Junta de Andalucía, basándose en los siguientes principios básicos: - Centrar las actuaciones en el usuario. - Implicar a los profesionales como principales protagonistas del cambio. - Garantizar una práctica clínica adecuada con incorporación de evidencias e innovaciones sólidamente sustentadas. - Asegurar la continuidad asistencial con eliminación de interfases y espacios en blanco que no aportan valor añadido al proceso de atención. En el año 2001 se puso en marcha el denominado Mapa 1 de procesos asistenciales entre los que se incluía el Proceso Cáncer de cérvix. Cáncer de útero en el que se recogía la estrategia propuesta de diagnostico precoz del cáncer de cuello uterino en Andalucía. En el año 2006 se ha revisado el proceso asistencial estimándose que se debería elaborar un documento específico de Detección Precoz del cáncer de cérvix. Este documento se integrará como un subproceso en la nueva revisión del Proceso Asistencial Cáncer de cuello uterino. Cáncer de útero que se comenzará a desarrollar en el año El subproceso Detección Precoz del cáncer de cuello uterino en Andalucía se encuentra en su fase final de elaboración, previa a su publicación y de forma resumida recogemos sus aspectos más importantes. DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ANDALUCÍA Definición Funcional Conjunto de actividades dirigidas a la detección precoz del cáncer de cérvix mediante la realización de citología cérvico-vaginal (Técnica de Papanicolaou), a las mujeres residentes en Andalucía, sexualmente activas y con edades comprendidas entre los 25 y 65 años.
2 Límite de entrada Mujeres entre 25 y 65 años de edad residentes en Andalucía, sexualmente activas, sin antecedentes de patología cervical, a las que no se les ha realizado citología alguna en los tres años previos y que acuden al Centro de Salud por cualquier motivo, o son captadas de manera activa por presentar antecedentes de riesgo para el cáncer cervical. En mujeres menores de 25 años sería deseable comenzar el cribado a los tres años de iniciadas las relaciones sexuales. Mujeres de más de 65 años sin citologías previas, o efectuadas antes de los 60 años. Las mujeres que no hayan tenido relaciones sexuales a los 25 años deben comenzar el cribado citológico después de iniciadas las relaciones sexuales. Límite final Mujer con edad igual o superior a 65 años en la que las tres últimas citologías realizadas en los últimos 10 años han sido normales. Mujer con hallazgo citológico anormal que ha requerido diagnóstico de confirmación y cuyo tratamiento y seguimiento se realiza en Atención Especializada.(La continuación del cribado citológico en Atención Primaria debe ser indicada en Atención Especializada, especificando cual será la periodicidad de las tomas citológicas) Límites marginales El diagnóstico de confirmación, tratamiento y seguimiento de hallazgos citológicos anormales se realiza en el subproceso correspondiente. El diagnóstico, tratamiento y seguimiento de mujeres a las que se les practica histerectomía total por patología benigna no relacionada con el VPH. Observaciones Los factores que incrementan la efectividad del diagnóstico precoz de cáncer de cuello uterino están los ligados a las características del subproceso y a la técnica empleada. Debe asegurarse: Su aceptabilidad para alcanzar altas tasas de participación en la población diana. La aplicación en un amplio rango de edad. Monitorización y evaluación sistemática de la calidad. Actuaciones específicas que favorezcan la participación de las mujeres con factores de riesgo. Asegurar el tratamiento y seguimiento de resultados anormales y la continuidad de los cuidados. Mantener la repetición de la prueba en intervalos idóneos. Garantizar la calidad de la toma y su interpretación. La implicación de Atención Primaria es clave para la mayoría de los factores antes mencionados, y es el nivel asistencial donde debe ubicarse la detección sistemática y de oportunidad, así como la captación activa de aquellas mujeres que puedan presentar factores de riesgo de neoplasia cervical y no participen por iniciativa propia. En Atención Primaria se llevaran a cabo las pruebas recomendadas para la realización del programa de cribado del cáncer de cuello uterino: Citologías cérvico-vaginales Test de VPH en mujeres con cribado previo deficiente.
3 Profesionales. Actividades. Características de calidad Equipo Básico de Atención Primaria Actividades Captación oportunista Características de calidad Captación de mujeres en la franja de edad definida para la realización de cribado aprovechando cualquier motivo de contacto con el Centro de Salud (Demanda, Urgencias, Planificación Familiar). Se deberán identificar a aquellas mujeres con cribado inadecuado, entendiendo éste cuando en mujeres entre años no se dispone de resultados de citologías correspondientes a los tres años previos o mujeres mayores de 65 años que nunca se han hecho una citología o que se la realizaron antes de los 60 años. Identificación de poblaciones de riesgo elevado y /o con menor acceso a partir de información procedente de otras fuentes de datos (Trabajo Social, Planificación Familiar, Atención domiciliaria, etc.).ver factores de riesgo para el cáncer de cérvix en Anexo 1 La captación oportunista debe hacerse por los distintos miembros del EBAP y en el contexto de cualquier modalidad de atención (demanda, programada,urgente, a domicilio, etc.). Se dispondrá de un sistema informático de base poblacional para facilitar la captación, evitar repeticiones en la citación y realización de citologías e identificar a las mujeres que siguen controles ginecológicos al margen del subproceso. La historia clínica informatizada recogerá información clínica y permitirá la obtención de los datos correspondiente a la población diana del cribado y de los indicadores de evaluación básicos del cribado.
4 Médico de Familia/ Enfermera EBAP / Matrona de Familia/ Enfermera EBAP / Matrona Actividades Características de calidad Toma citológica / Toma de muestras para detección VPH en los casos definidos Cumplimentación en la historia clínica de los datos referidos a antecedentes gineco-obstétricos y presencia de factores de riesgo para el cáncer de cérvix. Informar sobre el objetivo y periodicidad del cribado y de la importancia de su realización. Responder a las cuestiones que se puedan plantear. Realización de la toma citológica (especuloscopia y toma de muestra citológica cérvico-vaginal. y toma de muestras detección ADN del VPH en los casos definidos. Filiación correcta de las muestras citológicas / Test VPH. Profesionales de Atención Primaria Actividades Sistemática cribado. Periodicidad tomas citológicas/ Test VPH Características de calidad Comienzo del cribado: A) 25 años o a los 3 años de iniciadas relaciones sexuales.- Técnica: Citología cérvico vaginal - Seguimiento: Después de 3 citologías anuales normales: Repetir citología cada 3 años en mujeres sin factores de riesgo Repetir citología al año en mujeres con factores de riesgo Finalización del cribado: 65 años de edad. B) Mujeres de 40 a 65 años de edad que no se han hecho una citología en los 5 años anteriores. -Técnica: Citología cérvico vaginal y prueba del ADN de VPH de alto riesgo. - Seguimiento: Si VPH y Citología negativa: Repetir la citología cada 3 años en mujeres sin factores de riesgo. Repetir citología al año en mujeres con factores de riesgo Si el VPH es positivo, con citología negativa: Repetir la citología / VPH a los 12 meses. Si citología positiva y/o test VPH positivo se remiten al servicio de Ginecología - Finalización del cribado: 65 años de edad. C) Mujeres de más de 65 años sin historia previa de citologías o a las que se les hizo la última citología antes de los 60 años. -Técnica: Citología Papanicolaou y prueba de VPH. Si alguna de las dos son positivas se procede como en el caso anterior. Si negativas se finaliza el cribado. Finalización del cribado: Si ambas pruebas son negativas.
5 ANEXO 1: FACTORES DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE CÉRVIX ANEXO 2: RECOMENDACIONES PARA LA TOMA La infección cervical por tipos de VPH de alto riesgo oncogénico condiciona el riesgo elevado para lesiones intraepiteliales o cáncer de cérvix. La infección por VPH se asocia con: Inicio precoz de relaciones sexuales. Múltiples compañeros sexuales (más de 3). Pareja de alto riesgo (varón promiscuo, relación con prostitutas, no circuncidado). Inmunosupresión (VIH; otras infecciones; iatrogénicas). Antecedentes de lesiones precancerosas en cérvix, o de condilomas. Otros factores de riesgo que se han relacionado con el cáncer de cuello uterino son: Tabaquismo. Se ha estimado que el riesgo para las fumadoras actuales puede duplicar el de las no fumadoras. Coinfecciones por chlamydia o herpes. La coinfección por herpes virus tipo 2 (HSV-2) se ha relacionado con un riesgo tres veces superior de padecer cáncer de cuello uterino, tras ajustar posibles variables de confusión. Paridad elevada. Varios estudios de casos y controles han estimado que las mujeres con 3-4 embarazos a término tenían un riesgo 2,6 veces mas alto de padecer un cáncer de cuello uterino que las nulíparas. En las que habían tenido 7 partos o más, el riesgo fue de 3,8 veces mayor. Algunos estudios refieren un aumento de riesgo relativo de padecer cáncer de cuello uterino en mujeres con infección genital por VPH que toman anticonceptivos orales durante periodos superiores a 5 años. Sin embargo la OMS convocó una reunión de expertos que ha recomendado no cambiar la práctica de prescribir anticonceptivos orales, pues además de que la paridad es un factor de riesgo de cáncer de cuello uterino, el riesgo de mortalidad materna por la falta de uso de anticonceptivos sobrepasaría cualquier riesgo adicional de cáncer de cuello para la mayoría de las mujeres Bibliografía ACOG Committee on Practice Bulletins. ACOG Practice Bulletin: clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists. Cervical cytology screening. Obstet Gynecol ;102(2): Alberta Cervical Cancer Screening Program. Screening for Cervical Cancer: Revised Cervical Cancer Screening Guidelines. Centers for disease control and prevention Europa contra el cáncer: plan de acción
6 Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Cervical cancer screening Kulasingam SL, Myers ER, Lawson HW, McConnell KJ, Kerlikowske K, Melnikow J,Washington AE, Sawaya GF. Cost-effectiveness of extending cervical cancer screening intervals among women with prior normal pap tests. Obstet Gynecol ;107(2 Pt 1): Moreno V, Bosch FX, Munoz N, Meijer CJ, Shah KV, Walboomers JM, Herrero R,Franceschi S; International Agency for Research on Cancer. Multicentric Cervical Cancer Study Group. Effect of oral contraceptives on risk of cervical cancer in women with human papillomavirus infection: the IARC multicentric case-control study. Lancet ;359(9312): Puig-Tintoré LM, Cortés X, Castellsague X, Torne A, Ordi J, de Sanjose S, et al. Prevención del cáncer de cuello uterino, ante la vacunación frente al virus del papiloma humano. Prog Obstet Ginecol 2006; 49 Supl. 2:5-62. Recomendaciones de Actividades preventivas y de promoción de la Salud (PPAPS). Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) Recomendaciones para la organización de un servicio de Obstetricia y Ginecología. Documentos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Internacional Marketing & Comunication. Madrid (61-79). Recommendations on cancer screening in the European union. Advisory Committee on Cancer Prevention. Eur J Cancer ;36(12): Sanjosé de S, Alejo M, Combalia N, Culubret M, Tarroch X, Badal JM, Mendez I, Autonell J, Bosch FX. Historia de cribado en mujeres con cáncer infiltrante de cuello uterino. Gaceta Sanitaria 2006; 20 (2). Saslow D, Runowicz CD, Solomon D, Moscicki AB, Smith RA, Eyre HJ, Cohen C; American Cancer Society. American Cancer Society guideline for the early detection of cervical neoplasia and cancer. CA Cancer J Clin ;52(6): Sawaya GF, McConnell KJ, Kulasingam SL, Lawson HW, Kerlikowske K, Melnikow.J, Lee NC, Gildengorin G, Myers ER, Washington AE. Risk of cervical cancer associated with extending the interval between cervical-cancer screenings. N Engl J Med ;349(16): Screening for Cervical Cancer. U.S. Preventive Services Task Force Sharma A, Menon U. Screening for gynaecological cancers. Eur J Surg Oncol ; 818; 824 Smith JS, Green J, Berrington de Gonzalez A, Appleby P, Peto J, Plummer M, Franceschi S, Beral V. Cervical cancer and use of hormonal contraceptives: a systematic review. Lancet ;361(9364):
Gobierno de Canarias Consejería de Sanidad Servicio Canario de la Salud Dirección General de Programas Asistenciales
EDICIÓN: Gobierno de Canarias Consejería de Sanidad Servicio Canario de la Salud Dirección General de Programas Asistenciales Cáncer de Cérvix El cáncer de cérvix ocupa el segundo lugar en incidencia y
RACIONALIZACION DEL CRIBADO HPV. TIPIFICACION VPH EN PATOLOGIA CERVICAL
RACIONALIZACION DEL CRIBADO HPV. TIPIFICACION VPH EN PATOLOGIA CERVICAL Sánchez Gila, María del Mar; Calderón Rodríguez, M Ángeles; Torres García, Luis Manuel. INTRODUCCION La infección viral por Virus
Cribado del Cáncer de Cérvix en la Comunidad de Madrid
Cribado del Cáncer de Cérvix en la Comunidad de Madrid Congreso Nacional de la SEAP-IAP, SEC y SEPAF Cádiz, mayo 2013 Rosario Granados La incidencia del cáncer de cérvix en España es de 7,6 casos por 100.000
CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO.
Fecha: 31/10/13 Nombre: Dra. Ana Fuentes Rozalén R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Se denomina cribado al procedimiento mediante el cual se realiza la detección
MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA
MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA Dra. Mayra Ortuño López Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Médico Colposcopista 2º Secretario Mesa Directiva 2011-2012 Colegio Nacional de
Programa de cribado de cáncer de cérvix en Osakidetza.
Programa de cribado de cáncer de cérvix en Osakidetza. Irune Ruiz Hospital Universitario Donostia. XVIII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER DONOSTIA 27 29 DE MAYO DE 2015 Enfermedad
LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero
LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA Prevención del cáncer de cuello de útero Qué es el cáncer de cuello de útero? ES EL CÁNCER QUE AFECTA A UNA ZONA GENITAL FEMENINA: el cuello del útero, es decir,
Prevención y detección del cáncer de cuello uterino
Prevención y detección del cáncer de cuello uterino Trompas de Falopio Ovarios Qué es el cáncer de cuello uterino? Útero Cuello uterino Vagina El cáncer es una enfermedad que se origina por causa del crecimiento
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano Es el término científico correcto, pero muchos, por no decir la mayoría, hablan de papiloma virus. Cualquiera de las dos formas la consideraremos con fines prácticos como correcta
Detección de las lesiones intraepiteliales del cuello uterino
Detección de las lesiones intraepiteliales del cuello uterino Antonio González Mazuelo Ginecología y Obstetricia Universidad de Antioquia Docente titular Universidad Pontificia Bolivariana 2014 Aspecto
El cáncer cervical uterino es el 2º cáncer en frecuencia a nivel mundial tras el cáncer de mama
El cáncer cervical uterino es el 2º cáncer en frecuencia a nivel mundial tras el cáncer de mama También en España entre las mujeres de 15-44 años (en el global de edades es el 15º ). Relativamente infrecuente
Situación del cribado de cáncer de cérvix en España Jose Antonio López García-Asenjo 1, Rosario Granados Carreño 2
Situación del cribado de cáncer de cérvix en España Jose Antonio López García-Asenjo 1, Rosario Granados Carreño 2 1 Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Guadalajara; 2 Anatomía Patológica. Hospital
Trompa de Falopio Ovarios. Útero (matriz) Cuello uterino. Vagina
Citología vaginal P: Qué es una citología vaginal? R: La citología vaginal, también denominada prueba de Papanicolaou, examina cambios en las células del cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferior
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO JUSTIFICACIÓN El cáncer de cuello de útero es, en el ámbito mundial, el segundo más frecuente entre las mujeres, aun cuando se debe señalar que las tasas de incidencia y de mortalidad
ROCIO DE LOS LLANOS MORENO SELVA R3 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
ROCIO DE LOS LLANOS MORENO SELVA R3 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 2º cáncer + frecuente a nivel mundial: Europa: 4ºposición y 7ª causa de muerte Mujer 18-45ª 2º cáncer y 2ª causa de muerte España: 7º cancer
I. NOMBRE Y CÓDIGO: DISPLASIAS CERVICALES CIE 10: N.87
DISPLASIAS CERVICALES I. NOMBRE Y CÓDIGO: DISPLASIAS CERVICALES CIE 10: N.87 NOMBRES ALTERNATIVOS: - Cambios precancerosos del cuello uterino - Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) II. DEFINICIÓN Es
Cánceres ginecológicos en la consulta de Atención Primaria.
Cánceres ginecológicos en la consulta de Atención Primaria. Carme Vela Grupo de cáncer del PAPPS Grupo de trabajo de cáncer CAMFiC OBESIDAD Y CÁNCER Tras la menopausia, las mujeres que pesan más de 80
Ficha descriptiva del cáncer cervicouterino. Qué es el cáncer cervicouterino?
Ficha descriptiva del cáncer cervicouterino Qué es el cáncer cervicouterino? ENGAGe está publicando una serie de fichas descriptivas a modo de campaña de concienciación en torno a los cánceres ginecológicos
GPC. Guía de referencia Rápida. Prevención y Detección Oportuna del Cáncer Cérvico Uterino en el Primer Nivel de Atención
Guía de referencia Rápida Prevención y Detección Oportuna del Cáncer Cérvico Uterino en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: SS-146-08
Prueba de detección y prevención del cáncer cervical
Prueba de detección y prevención del cáncer cervical Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Centro Nacional para la Prevención de VIH, ETS & TB División de Prevención de Enfermedades
Las píldoras anticonceptivas y el riesgo de cáncer. Puntos clave
CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Las píldoras anticonceptivas
Citologías y sus alteraciones. Estudio en un centro de Atención Primaria
Orixinais Citologías y sus alteraciones. Citologías y sus alteraciones. Estudio en un centro de Atención Primaria Cad Aten Primaria Ano 2008 Volume 15 Páx. 280-283 Ana Sampayo Montenegro Médico de familia.
Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada
Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Vacuna para el HPV un avance contra el cáncer Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Especialista en Obstetricia
VPH y Cáncer Cervical
UICC VPH y Cáncer Cervical CURRICULUM 01 Capitulo 3. Rol del VPH Ahti Anttila PhD Director de Investigación, Registro de Cáncer Finlandés Helsinki, Finlandia Harri Vertio MD, PhD Secretaria general, Sociedad
VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VACUNAS CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Xavier Castellsagué. Institut Català d Oncologia Marzo 2007 La infección por el VPH es una enfermedad de transmisión sexual muy común en la población sexualmente
Que es el examen de Papanicolaou
Que es el examen de Papanicolaou Qué es el examen del Papanicolaou? El examen del Papanicolaou (llamado en algunos países citología o simplemente Papanicolaou) es una forma de examinar las células recogidas
Lo que las mujeres deben saber sobre el cáncer de cuello uterino
Lo que las mujeres deben saber sobre el cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana de cáncer del cuello uterino Yo
RECOMENDACIONES PARA EL TAMIZAJE, SEGUIMIENTO
RECOMENDACIONES PARA EL TAMIZAJE, SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO DE MUJERES PARA LA PREVENCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA. 2013.. Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer
INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido
Prevención del cáncer de cuello de útero
GINECOLOGÍA Prevención del cáncer de cuello de útero Prevención del cáncer de cuello de útero Vacúnate y protégete Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA
PROGRAMA DE CÁNCER DE CÉRVIX CON ENFOQUE PREVENTIVO COMFAMA OPERADOR EPS SAVIA SALUD
PROGRAMA DE CÁNCER DE CÉRVIX CON ENFOQUE PREVENTIVO COMFAMA OPERADOR EPS SAVIA SALUD DENGUE DENGUE DENGUE Distribución porcentual de las diez primeras localizaciones de cáncer en mujeres. Departamento
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los
El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad
El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad No. DE AUTORIZACION: 093300201B1730 SSA El cáncer cérvico uterino P1 Dónde se
INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A PROFESIONALES SANITARIOS
INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A PROFESIONALES SANITARIOS Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero,
Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de agosto de 2011. Núm. 157. Año 02 DIPUTADO LEOBARDO URBINA MOSQUEDA
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL SECRETARIO DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, A QUE RINDA UN INFORME DETALLADO DEL PRESUPUESTO ASIGNADO Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA
Nueve mujeres mueren a diario en Colombia a causa del cáncer de cuello uterino, 90 en América Latina y 740 en el mundo 1.
Nueve mujeres mueren a diario en Colombia a causa del cáncer de cuello uterino, 90 en América Latina y 740 en el mundo 1. Qué es? Es el crecimiento anormal o poco controlado de las células del cuello uterino
REVISTA ESPAÑOLA DE Patología Volumen 47. Extraordinario 1 Septiembre 2014
Revista Española de Patología Septiembre 2014 Volumen 47 Extraordinario 1 Págs. 1-43 ISSN : 0031-3106 Órgano de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y de la Sociedad Española de Citología REVISTA
El cáncer cérvico-uterino: Implicaciones de la edad de inicio de vida sexual y el Papilomavirus humano
El cáncer cérvico-uterino: Implicaciones de la edad de inicio de vida sexual y el Papilomavirus humano Bertha Alicia Olmedo Buenrostro 1, Víctor Ángel Zepeda Pamplona 2, Irma Gabriela Enríquez Maldonado
El impacto global del cáncer de cuello uterino
El impacto global del cáncer de cuello uterino Dr. Mike Chirenje Universidad de Zimbabue La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Impacto del cáncer de cuello uterino En el mundo se
Cáncer cérvico. uterino
A su salud Cáncer cérvico uterino Por Blanca Juárez Durante 2006 alrededor de 800 mujeres murieron cada día en todo el mundo por cáncer cérvico uterino, y cada día 12 de esas muertes ocurrieron en nuestro
Vacuna HPV. Dr. Robinson Cabello. Aclaración potencial conflicto de Interés: Investigador Vacuna Gardasil Vía Libre Perú.
Vacuna HPV Dr. Robinson Cabello Aclaración potencial conflicto de Interés: Investigador Vacuna Gardasil Vía Libre Perú. Virus del Papiloma Humano (VPH) Virus de ADN de doble cadena no encapsulado 1 >100
Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES CENTRO MÉDICO Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino Dr. Antonio Velasco Figallo. Qué es el cáncer cervicouterino o cáncer de matriz? Es el cáncer
Cavidad oral 4.036 13,5 898 3,0 12.350 959 2,3 242 0,6 3.136. Nasofaringe 365 1,4 175 0,6 1.273 129 0,4 43 0,1 422
TABLA 1 Incidencia estimada y mortalidad por cáncer en España. Año 2002 Hombres Mujeres Incidencia Mortalidad Prevalencia Incidencia Mortalidad Prevalencia Casos Tasa Casos Tasa 5 años Casos Tasas Casos
VACUNAS FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNAS FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Gómez González del Tánago P. Navarro Vidal B, Panadero Carlavilla FJ. La infección anogenital por el virus del papiloma humano (VPH) constituye una enfermedad
EFICACIA DE LAS VACUNAS BIVALENTE Y CUADRIVALENTE DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) PARA PREVENIR LESIONES CERVICO-UTERINAS PRE-MALIGNAS O MALIGNAS
PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud EFICACIA DE LAS VACUNAS BIVALENTE Y CUADRIVALENTE DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) PARA PREVENIR LESIONES CERVICO-UTERINAS PRE-MALIGNAS O MALIGNAS
Cómo encaja la vacunación en las nuevas guías de cribado? Juan J. Hernández Aguado Servicio Obstetricia y Ginecología
Cómo encaja la vacunación en las nuevas guías de cribado? Juan J. Hernández Aguado Servicio Obstetricia y Ginecología Prevención primaria Cómo encaja la vacunación en las nuevas guías de cribado? Cambio
Universidad de Valladolid
Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA Curso académico 2013/14 TRABAJO DE FIN DE GRADO Estudio Descriptivo del Cribado de Cáncer de Cérvix en Mujeres de una Zona Básica de
Vacunas contra los virus del papiloma humano Para destacar:
Vacunas contra los virus del papiloma humano Para destacar: Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 100 virus relacionados. Ciertos tipos de VPH son la causa principal de cáncer de cuello
Control prenatal como herramienta para la detección de cáncer de cuello uterino
Control prenatal como herramienta para la detección de cáncer de cuello uterino Autores: Lic. Obstétricas: Alonso, María E.; Arias, Carla; Bava, Ivana; Deza, Andrea; Pelizza, Laura; Salazar, Lucía; Taddei,
Tratamiento del cáncer de cuello uterino avanzado y cuidados paliativos para las pacientes
Tratamiento del cáncer de cuello uterino avanzado y cuidados paliativos para las pacientes Dra. Martha Jacob PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Desarrollo del cáncer de cuello
OBJETIVOS DEL CURSO. Al finalizar el módulo de auto-estudio, el alumno será capaz de: 2. Listar al menos 3 de los diferentes tipos de VPH
Del VPH - Virus del Papiloma Humano WWW.RN.ORG Reviewed September, 2015, Expires September, 2017 Provider Information and Specifics available on our Website Unauthorized Distribution Prohibited 2015 RN.ORG,
II JORNADA INTERNACIONAL SOBRE VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Y CÁNCER II INTERNATIONAL WORKSHOP ON HUMAN PAPILLOMAVIRUS (HPV) AND CANCER
BARCELONA, 29 DE ENERO DE 2009 II JORNADA INTERNACIONAL SOBRE VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Y CÁNCER Retos de la Vacunación frente al VPH II INTERNATIONAL WORKSHOP ON HUMAN PAPILLOMAVIRUS (HPV) AND CANCER
Prevención Integral del CACU en México
Prevención Integral del CACU en México El Escenario de Aurelio Cruz Valdez Abril 2009 Contenido El cáncer cervical Una inequidad social Los escenarios de la prevención El futuro La agenda inconclusa Una
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO BOGOTA D.C. 2013
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO BOGOTA D.C. 2013 Se iniciará el lunes 29 de abril La aplicación del Esquema completo el cual consta de tres dosis; una dosis inicial, segunda dosis a los seis
PROTOCOLO PREVENCION CANCER DE CUELLO UTERINO
PROTOCOLO PREVENCION CANCER DE AGOSTO 2015 NTRODUCCIÓN El cáncer cervicouterino, es el segundo tipo de cáncer más frecuente enla población femenina, fue responsable de más de 250 000 muertes enel 2005,
COLEGIO NACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN COLPOSCOPÍA, A.C. ESTADO ACTUAL DE LAS VACUNAS VS EL VPH. www.conadico.org.mx
COLEGIO NACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN COLPOSCOPÍA, A.C. ESTADO ACTUAL DE LAS VACUNAS VS EL VPH El Cáncer cérvico uterino sigue siendo la segunda causa de muerte por neoplasia maligna en la mujer
Copias adicionales a este documento se pueden obtener gratuitamente a través de: www.asturias.es/cuidar tu salud
TÍTULO PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO Recomendaciones para la detección precoz. Información para profesionales REVISIÓN Y RECOPILACIÓN Rafael Cofiño Fernández Servicio de Salud Poblacional. Consejería
Virus del papiloma humano
Vista creada el 29/05/2016 a las 03:43 h Publicado en Comité Asesor de Vacunas (http://vacunasaep.org) Virus del papiloma humano Diciembre 2014 1. INTRODUCCIÓN La infección por el virus del papiloma humano
PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/025.
PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/025.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde
VACUNA VPH: NUESTRA EXPERIENCIA
VACUNA VPH: NUESTRA EXPERIENCIA Mª Elena Varo, Irene Oteiza, Mª Teresa Cruz, Mª Teresa López y Mª José Ramírez. INTRODUCCIÓN Dado que uno de los pilares del trabajo enfermero en atención primaria es el
Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino
Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino Qué es el cáncer cervicouterino o cáncer de matriz? Es el cáncer de cérvix, que es la parte del útero que conecta la parte superior de éste (la
predisponen a adultos jóvenes a tener relaciones sexuales sin protección, y evaluar el nivel de conocimiento que tienen sobre el VPH.
Identificar los factores que predisponen a adultos jóvenes a tener relaciones sexuales sin protección, y evaluar el nivel de conocimiento que tienen sobre el VPH. Se realizó un estudio retrospectivo transversal,
Guía de Práctica Clínica GPC. Prevención y detección oportuna del. Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: 1-146-08
Guía de Práctica Clínica GPC Prevención y detección oportuna del C Á N C E R C É R V I C O U T E R I N O en el primer nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: 1-146-08 1 Índice
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. Dr. Henry Valdivia Franco
CÁNCER DE CUELLO UTERINO Dr. Henry Valdivia Franco ANATOMÍA CÁNCER DE CÉRVIX EL PROBLEMA 1. MAGNITUD DEL PROBLEMA 2. PREVENCIÓN PRIMARIA 3. PREVENCIÓN SECUNDARIA CÁNCER DE CÉRVIX Magnitud del Problema
El VPH y las pruebas para el VPH
El VPH y las pruebas para el VPH Virus del papiloma humano (VPH) Qué son los virus? Los virus son organismos muy pequeños (la mayoría incluso no se puede ver con un microscopio común) que no se pueden
Cáncer de Cuello Uterino
I Curso Videoconferencia Atención Médica Integral Ambulatoria Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cáncer de Cuello Uterino Es posible prevenirlo? Mgsc. Maribel Osorio
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGO Y CANCER DE CUELLO UTERINO INTRODUCCION
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FACTORES DE RIESGO Y CANCER DE CUELLO UTERINO INTRODUCCION El cáncer cervical es una enfermedad prevenible cuando su diagnóstico es oportuno y cuando se realiza un tratamiento
VACUNA CONTRA EL HPV(VIRUS PAPILOMA HUMANO)
VACUNA CONTRA EL HPV(VIRUS PAPILOMA HUMANO) LO QUE USTED DEBE SABER Dra. Claudia Andrea Federiche.- Julio 2011. La infección por Virus Papiloma Humano ( HPV) representa una de las enfermedades de transmisión
CLASIFICACION HISTOPATOLOGICA DE UN GRUPO DE BIOPSIAS DE CERVIX
CLASIFICACION HISTOPATOLOGICA DE UN GRUPO DE BIOPSIAS DE CERVIX Paola Briseño Díaz 1,2, Marisa Hernández Barrales 1,2, Francisco Javier García Vázquez 3, José Eduardo Farfán Morales 3, Raúl Martínez Orozco
Prueba de detección del cuello uterino mediante la prueba del VPH y la de Papanicolaou en mujeres de 30 años o más
Prueba de detección del cuello uterino mediante la prueba del VPH y la de Papanicolaou en mujeres de 30 años o más Cuándo hacerse las pruebas y cómo entender los resultados de las mismas Si tiene 30 años
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 19 de octubre de 2012 Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra El cáncer de mama es una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres en Navarra. Con
Genotipificación del virus del papiloma humano en el sureste mexicano
Genotipificación del virus del papiloma humano en el sureste mexicano Tannya Verónica Vázquez-Castillo, (1) Sheila Geraldy Gómez-Mar, (1) Raúl Antonio Solís-Martínez (1) tannya_vazquez@hotmail.com RESUMEN
ACTUALIZACIÓN EN EL CÁNCER DE CÉRVIX. Amira Alkourdi Martínez 29 de Enero de 2015
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada ACTUALIZACIÓN EN EL CÁNCER DE CÉRVIX. Amira Alkourdi Martínez 29 de Enero de 2015 INTRODUCCIÓN El cáncer de cérvix
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Los Virus del Papiloma Humano y el Cáncer Cartilla de Preguntas y Respuestas (página Web) Qué es el cáncer de cuello uterino? Es una desorganización de las células que componen el cuello del útero, formando
PREVENIR EL CÁNCER DE CERVIX ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.
PREVENIR EL CÁNCER DE CERVIX ES RESPONSABILIDAD DE TODOS. Fortunata Ortega Romanillos INTRODUCCIÓN Cada uno de los profesionales de la salud, somos una fuente importante de información, para prevenir el
Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino
Guía educativa acerca del VPH y el cáncer cervicouterino Qué es el cáncer de cuello uterino o cáncer cervical? de cuello uterino no l cáncer de cuello uterino es una enfermedad grave y potencialmente mortal
Mujeres y parejas gestantes matriculadas en programas académicos de la Universidad Industrial de Santander.
Revisó Jefe DBU / Coordinadora Prog. Educativos - Preventivos PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución No. 294 1. OBJETIVO Establecer
EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO
EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO ESTA AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Vacunas contra el VPH
Qué es el VPH? Vacunas contra el VPH VPH son las siglas para referirse al virus del papiloma humano (o HPV en inglés). Los VPH son un grupo de más de 150 virus relacionados. A cada variedad de VPH en el
Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN. Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR
Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR Montevideo, julio 2012 De que hablaremos Algunos aspectos anatómicos
Detección y tratamiento de lesiones precancerosas
Detección y tratamiento de lesiones precancerosas Dra. Nathalie Broutet Organización Mundial de la Salud La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Detección del cáncer de cuello uterino
CRIBADO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO: DEFINICIONES Y ESTRATEGIAS
XVIII Congreso de la AEPCC - GRANADA, 22-24 de noviembre 2006 Resúmenes SESIÓN I: Epidemiología y cribado del cáncer de cuello uterino Javier Cortés CRIBADO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO: DEFINICIONES Y
Cómo entender los resultados de su prueba de Papanicolaou y del VPH
Cómo entender los resultados de su prueba de Papanicolaou y del VPH Guarde este folleto hasta que su médico le entregue los resultados de sus pruebas. DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS
estrategia de Screening
estrategia de Screening en Cáncer Cérvico- uterino Dra. Adriana Cas,blanco G. Servicio de Anatomía Patológica Clinica Alemana estrategia Mortalidad de Cáncer cérvico- uterino de Screening Globocan 2012
1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?
1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? Gobernación del Valle del Cauca Secretaría de Salud Departamental Valle del Cauca Programa Ampliado de Inmunizaciones Bienvenidas
cáncer de cuello uterino P R O C E S O S Carcinoma epidermoide de cuello uterino Definición funcional Conjunto de actividades que van encaminadas al diagnóstico precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento
Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano
Coalition to STOP Cervical Cancer Consejo de Administración RESUMEN INFORMATIVO Seguridad de la vacuna frente al virus del papiloma humano Introducción Desde su disponibilidad en 2006 en Estados Unidos
Conocimiento de los médicos y enfermeros de atención primaria en relación con la vacunación frente al VPH. Información y confusión
Conocimiento de los médicos y enfermeros de atención primaria en relación con la vacunación frente al VPH. Información y confusión Ripoll Lozano MA 1, Ripoll Alda A 2, Hernández Pedraza R 3, Sánchez Alonso
INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL
INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL 1 Vas a ser sometida a una CONIZACIÓN CERVICAL. Se trata de un procedimiento quirúrgico para extirpar una parte del cuello del útero. PROCEDIMIENTO El término
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA MATERIA: CITOLOGIA EXFOLIATIVA CLAVE DE LA MATERIA: FB 304 Perfil del docente: Químico Farmacobiologo
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS MUJERES CON CITOLOGÍA POSITIVA * RISK FACTORS ASSOCIATED TO THE WOMEN WITH POSITIVE CYTOLOGIES
Investigación Factores de riesgo asociados a las mujeres con citología positiva FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS MUJERES CON CITOLOGÍA POSITIVA * RISK FACTORS ASSOCIATED TO THE WOMEN WITH POSITIVE CYTOLOGIES
ORIGINAL. Sánchez Vico AB, Lujano Arenas C, Cueto Camarero MªM
Med fam Andal Vol. 12, Nº. 3, diciembre 2011 ORIGINAL Valoración de la calidad y resultados del Proceso de Detección Precoz del Cáncer de Cérvix desde Atención Primaria en una Zona Básica de Salud urbana
Panel: Oncología y Mujer
Panel: Oncología y Mujer Manejo, Prevención, screening Cáncer de mama, ovario, cervicouterino y otros Dra. Constanza Rojas Del Canto, Cirujano Jefa UPM-HSJD Dr. Patricio Cisterna Carrasco. Gine Onco Hosp
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER.
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER. Qué es el cáncer cérvico-uterino? El cáncer cérvico uterino es una clase de cáncer muy común que se presenta en la mujer y se caracteriza por la
EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II
EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II MBE Cáncer de cuello uterino y VPH CA de cérvix: Segundo tipo de CA en las mujeres. Principal causa de muerte por
Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix uterino TIRSO PÉREZ MEDINA
Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix uterino TIRSO PÉREZ MEDINA Squamous Intraepithelial Lesion SIL Bethesda, 1998 SIL de bajo grado (L-SIL) SIL de alto grado (H-SIL) Colposcopia Epitelio aceto-blanco
Avances en el diagnostico del cáncer de cervix
Avances en el diagnostico del cáncer de cervix El examen de Papanicolaou ( Pap) sigue siendo el examen de detección básico de los programas de control de cáncer de cervix a la fecha. Consiste en el análisis
Epidemiología del Virus del Papiloma Humano
Epidemiología del Virus del Papiloma Humano Hector Figueroa, Francisco Valtierra Asesor- Biol Guillermina Ríos CUAM Morelos El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han
XXVII Curso de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia ESCUELA SANTIAGO DEXEUS
XXVII Curso de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia ESCUELA SANTIAGO DEXEUS XXVII Curso de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia Director: Prof. Santiago Dexeus Secretario:
Como se puede organizar un cribado oportunista?
Como se puede organizar un cribado oportunista? 23 de octubre 2011, Aviles Silvia de Sanjosé Unitat d Infeccions i Càncer Programa de Recerca en Epidemiologia del Càncer Institut Català d Oncologia Organizando