para incoar un expediente para la reclamación de las cantidades percibidas de forma indebida.
|
|
- Beatriz Ortiz Miranda
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Resolución del Ararteko del 23 de mayo por la que se recomienda al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava que revise una suspensión de Prestación Complementaria de Vivienda por graves defectos de forma. Antecedentes El pasado 21 de diciembre de 2011, ( ) se dirigió a las oficinas que el Ararteko tiene en Vitoria-Gasteiz con el fin de realizar una consulta por la suspensión de la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) de la que es titular. Tras estudiar el caso, se consideró que existían motivos para aceptar la queja. Básicamente, el reclamante nos transmitió lo siguiente: mediante una resolución de 29 de diciembre de 2010, la Diputación Foral de Álava procedió a la suspensión tanto de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) como de la PCV de las que es titular; el 26 de julio de 2011 el Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava resolvió reanudar dichas prestaciones con fecha de efectos de 17 de mayo de Se da la circunstancia de que dicha suspensión fue también objeto de queja ante esta institución, queja resuelta mediante la resolución 524/2011/43, que forma parte del conjunto de recomendaciones dirigidas a la Diputación Foral de Álava en relación con la improcedente generación de deudas por cuantías percibidas de forma indebida. En la resolución de reanudación de 26 de julio, se indica que la fecha de efectos es el 17 de mayo, por lo que le corresponde el abono de las cuantías proporcionales a dicho mes, sin indicación del monto total. Mediante el mismo escrito, se le notifica la existencia de una deuda por indebidos de 1.001,37, indicando que se descontará el 30% de la cuantía correspondiente a la RGI y a la PCV con el objeto de compensar dicha deuda. A pesar de ello, el monto correspondiente al mes de mayo adeudado por el organismo foral al reclamante no se le abona, aplicándose a la cancelación de la deuda. A resultas de todo ello, es decir, de la suspensión de las prestaciones y de la falta de abono de los atrasos, no pudo hacer frente al pago del alquiler de su vivienda durante los meses de mayo, junio y julio, por lo que la Diputación Foral de Álava resuelve suspenderle la PCV por no poder acreditar los gastos de vivienda correspondientes a esos tres meses. La suspensión tiene un carácter retroactivo, con fecha de efectos de 1 de mayo de 2011, por lo que en el mismo escrito de resolución de suspensión se le notifica que el cobro indebido generado asciende a 1.461,54, sin más indicaciones aparte de una mención a que se le va a detraer el 30% mensual de las cuantías correspondientes a las prestaciones. El día 19 de enero de 2012, el Ararteko se dirige a la Diputación Foral de Álava interesándose por dos cuestiones como son, por un lado los trámites seguidos para el abono de las cuantías debidas al reclamante por parte de la institución foral, a la vez que nos interesábamos por las razones por la que se aplica el máximo descuento del 30% permitido por la normativa y, por otro, los trámites seguidos 1
2 para incoar un expediente para la reclamación de las cantidades percibidas de forma indebida. En respuesta, se nos remite un escrito de 8 de febrero. En el mismo, dos son los aspectos a destacar. Por un lado, se nos indica que las cuantías adeudadas por la diputación al reclamante ascendían a 646,05 en concepto de RGI y a 474,84 en concepto de PCV (para un total de 1.120,89 ), aunque la totalidad de dicha suma ha sido aplicada a la compensación de la deuda por indebidos. Textualmente, se nos transmite lo siguiente: Habida cuenta que estas prestaciones, según la normativa vigente tienen un carácter finalista, se considera que las deudas generadas por cobros indebidos pueden ser compensadas hasta un límite máximo de 30% de la cuantía total de las prestaciones que correspondan a la unidad de convivencia por los conceptos de Renta de Garantía de Ingresos y Prestación Complementaria de Vivienda, por lo que se compensa dicha cantidad. No obstante lo anterior, y en lo que hace referencia a atrasos estos se compensan en su totalidad, puesto que con anterioridad la persona titular ha percibido una cuantía que no le correspondía, y la finalidad alimenticia de dichas prestaciones ya queda cubierta con la parte de la mensualidad que se le ha procedido a abonar. En este sentido, en relación con la aplicación del máximo permitido por la normativa en vigor, se nos indica lo siguiente: Informar que por esta Administración Foral, en los supuestos de compensación, se aplica la cuantía máxima permitida según la normativa vigente, arriba reseñada, salvo informe del Servicio Social de Base que considere debe compensarse una cantidad inferior al máximo legal. Por otro lado, en cuanto a la incoación de un expediente para reclamar el reintegro de las cuantías percibidas indebidamente, se nos indica lo que sigue: En lo referente a los tramites seguidos para proceder a la apertura de un expediente para la reclamación de las cuantías percibidas indebidamente, es en la resolución de suspensión de la Prestación Complementaria de Vivienda de fecha 28/10/2011, donde se notifica el cobro indebido generado que asciende a 1.461,54 y la forma de compensación del mismo en periodo voluntario. Por economía procesal esta institución notifica en la misma resolución de suspensión de la citada prestación, tanto el motivo de dicha suspensión, como la fecha de efectos, la cuantía de la deuda generada y la forma de compensación de la misma. Siendo el recurso de alzada la vía que se permite para que los usuarios aporten las alegaciones que estimen oportunas, tal y como se notifica en la resolución.
3 Consideraciones 1. El artículo 47 del Decreto 147/2010, de la Renta de Garantía de Ingresos, establece lo siguiente en relación con el devengo de la prestación tras su suspensión: En caso de mantenerse el derecho a la prestación tras una suspensión, la misma se devengará a partir del día siguiente al de la fecha en que hubieran decaído las causas que motivaron la suspensión. A su vez, el artículo 27 del Decreto 2/2010, de la Prestación Complementaria de Vivienda, establece que ( ) La prestación se devengará a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha en que hubieran decaído las causas que motivaron la suspensión. De la aplicación de estos preceptos, se genera la mencionada deuda por parte de la Diputación Foral de Álava. El artículo 13.2.c de la Ley 18/2008, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, establece que la RGI no podrá ser objeto de compensación o descuento, salvo para el reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas ; en idénticos términos se expresa el artículo 31.3.c de la misma Ley 18/2008 en relación con la PCV. Estos dos preceptos son desarrollados a su vez por el artículo 3.4.c del Decreto 147/2010 que, por un lado, define la naturaleza de la RGI determinando que no puede ser objeto de compensación o descuento, salvo para el reintegro de las cuantías indebidamente percibidas en concepto de cualquiera de las prestaciones económicas reguladas en la Ley 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, o de otras prestaciones económicas de carácter social, hasta un límite máximo del 30% de la cuantía total de las prestaciones que correspondan a la unidad de convivencia por los conceptos de Renta de Garantía de Ingresos, y en su caso, de la Prestación Complementaria de Vivienda por su parte, el artículo 3.3.c del Decreto 2/2010 se refiere en idénticos términos en relación con la PCV. Por tanto, es opinión de esta institución que el proceder de la institución foral ha sido incorrecto, pues contraviene el límite establecido por el legislador al aplicar el 100% del monto de la deuda contraída por la diputación con el reclamante a la compensación de la deuda que, a su vez, mantiene dicho reclamante con la institución foral. Este hecho, junto con la suspensión previa de ambas prestaciones (que, recordemos, ha sido objeto de recomendación por parte de esta institución), ha causado que el reclamante no haya podido hacer frente al pago de las mensualidades del alquiler de su vivienda durante los meses de mayo a julio, lo que a su vez ha motivado la suspensión de la PCV al no cumplir el requisito del artículo 19 del Decreto 2/2010 en relación con la justificación de los gastos de vivienda. Ya que la normativa establece un límite en relación con la compensación de la deuda por indebidos, que excluye expresamente la posibilidad de detraer
4 el total de la deuda generada por la diputación con el reclamante (no puede ser objeto de compensación o descuento ( ) hasta un límite máximo del 30% de la cuantía total de las prestaciones que correspondan a la unidad de convivencia), entendemos que podrían darse las circunstancias referidas en el artículo 62.2 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que dice así: También serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, ya que la resolución objeto de queja vulnera, a nuestro entender, el artículo 3.4.c del Decreto 147/ Acabamos de mencionar el artículo 19 del Decreto 2/2010, que establece la obligación de justificar los gastos de vivienda. Dicha obligación específica tiene su origen en el artículo 34.a de la Ley 18/2008: Serán obligaciones de las personas titulares de la prestación complementaria de vivienda ( ) Aplicar la prestación percibida a la finalidad para la que se hubiera otorgado Por tanto, el no justificar los referidos gastos es causa de suspensión del derecho en virtud del artículo 24.2.a del Decreto 2/2010: ( ) se suspenderá (en alusión al derecho a la PCV), aunque no exista suspensión de la Renta de Garantía de Ingresos, en los siguientes casos ( ) Cuando no se acrediten debidamente los gastos referidos a la vivienda o alojamiento habitual para cuya cobertura se solicita la Prestación Complementaria de Vivienda. En el caso que nos ocupa el periodo no justificado se corresponde a los meses de mayo, junio y julio, durante los cuales la prestación estaba suspendida en virtud de la resolución de 29 de diciembre de En consecuencia, entendemos que la obligación de los artículos 19 del Decreto 2/2010 y 34.c de la Ley 18/2008 no es exigible, máxime cuando el impago de los alquileres correspondientes a esos meses está claramente vinculado con la falta de percepción de las cuantías que hasta ese momento eran destinadas a tal fin a resultas de la suspensión de las prestaciones de 29 de diciembre. Por ello, entendemos que también sería de aplicación el artículo 62.2 de la Ley 30/1992, pues la resolución objeto de queja se refiere a una obligación no exigible, aplicando además la suspensión de un derecho de forma retroactiva. 3. Son numerosas las recomendaciones dirigidas a la Diputación Foral de Álava (a día de hoy superan la treintena) relacionadas con el incumplimiento de las normas procedimentales referidas a la devolución de las cuantías percibidas de forma indebida. El Ararteko ha insistido en la necesidad de respetar los procedimientos previstos en los capítulos VI y IV de los decretos 147/2010 y 2/2010, respectivamente, que establecen las pautas a seguir en caso de generación de indebidos.
5 Al margen de que en el caso que nos ocupa según nuestro criterio no existan motivos para la generación de dicha deuda, los citados capítulos de los decretos prevén la incoación de expedientes para la reclamación del pago de este tipo de deuda, lo que supone la apertura de un nuevo periodo para presentar alegaciones, la justificación específica del origen de la deuda o el desglose de la misma entre otro tipo de garantías. En este caso, además, se da la circunstancia de que existía una deuda anterior (generada, igualmente, en ausencia del procedimiento previsto por la normativa), por lo que en la práctica el reclamante ignora la razón por la que la deuda, notificada en la misma resolución de suspensión de 28 de octubre de 2011, asciende a 1.461,54. En consecuencia, entendemos que sería de aplicación el artículo 62.1.e de la Ley 30/1992: Los actos de las administraciones públicas son nulos en los casos siguientes ( ) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados". 4. Finalmente, el mencionado artículo 3.4.c del Decreto 147/2010 posibilita a las diputaciones (en la nueva redacción de la Ley 18/2008, se tendría que entender que actualmente a Lanbide) a detraer parte de las cuantías que han de ser abonadas en concepto de RGI o PCV con el fin de destinar la parte detraída al pago de las deudas generadas por la percepción de cuantías de forma indebida. Este 30% es, en consecuencia, un límite máximo, lo que significa que en función de las circunstancias concretas de cada caso, podrá aplicarse un descuento menor. Al margen de las dudas que puedan existir en relación con la procedencia de la suspensión de la PCV objeto de queja, entendemos que la Diputación Foral de Álava podría haber aplicado un descuento menor, sobre todo si tenemos en consideración que la deuda que la institución foral ha contraído con el reclamante ha sido compensada en su totalidad a fin de saldar la deuda que a su vez mantiene el reclamante con la diputación. Estas circunstancias has dejado al reclamante en una situación límite, lo que ha provocado el impago de unos alquileres que a su vez han motivado la resolución de suspensión objeto de queja.
6 Por todo ello, en conformidad con lo preceptuado en el art. 11 b) de la Ley 3/1985, de 27 de febrero, por la que se crea y regula esta institución, se eleva la siguiente RECOMENDACIÓN 64/2012, de 23 de mayo, al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava: Que revise la resolución suspensiva de 29 de diciembre de 2010 a la luz del capítulo IV de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.
Resolución del Ararteko de 4 de julio de 2013, por la que se recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco que deje sin efectos la extinción de una Renta de Garantía de Ingresos.
Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.
Resolución del Ararteko, de 30 de marzo de 2012, por la que se recomienda al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava que deje sin efecto la suspensión del derecho a las prestaciones
Antecedentes. Por tanto, Lanbide nos confirmó, tal y como había señalado el reclamante, que la salida que causó la resolución que dio lugar a la queja
Resolución 2015R-200-15 del Ararteko, de 14 de julio de 2015, por la que se recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales que deje sin efectos una resolución por la que se declara la obligación
Entendiendo, por tanto, que se disponen de los elementos de hecho y de derecho necesarios, se procede a la emisión de las siguientes: Consideraciones
Resolución del Ararteko 2015R-162-15, de 16 de junio de 2015, por la que se recomienda a Lanbide que reconsidere la suspensión de una Renta de Garantía de Ingresos y la Prestación Complementaria de Vivienda.
Antecedentes. El día 8 de noviembre de 2013 llevó a cabo el recurso potestativo de reposición.
Resolución 2014R-2919-13 del Ararteko, de 29 de mayo de 2014, por la que se recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco que reconsidere la extinción de una Renta de Garantía
Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.
Resolución 2015R-546-14 del Ararteko, de 3 de julio de 2015, por la que se recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales que revise la cuantía fijada en la concesión de una Renta de Garantía
Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: +34 945 135 118 Faxa: +34 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.eus www.ararteko.
Resolución 2016R-154-15 del Ararteko, de 27 de enero de 2016, por la se que recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco que reconsidere la extinción por no renovación del
Antecedentes. Dicho envío y la previsión de un envío mayor de cartas concernientes al año 2013 y 2014 han provocado una alarma social importante.
Resolución 2015NI-2120-14 del Ararteko, de 8 de junio de 2015, por la que se concluye la actuación relativa al procedimiento que ha seguido Lanbide para reclamar cantidades percibidas de manera indebida.
El importe de la deuda suspendida no podrá ser superior a la devolución solicitada.
Instrucción 5/2008, de 22 de julio, de la Dirección General de Hacienda, por la que se establecen criterios en relación con la compensación regulada en el apartado 6 del artículo 165 de la Norma Foral
1.- La primera cuestión que plantea se refiere a la prelación de pagos para la liquidación del final de la obra.
Sc. Comisión Consultiva. GK/. Informe 3/2012, de 3 de octubre, sobre prelación de pagos en los supuestos de endoso y embargos de certificaciones de obra, y sobre la obligatoriedad de justificar estar al
Expte. DI-659/2015-8. EXCMO. SR. RECTOR MAGNIFICO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Ciudad Universitaria. Pedro Cerbuna, 12 50009 ZARAGOZA ZARAGOZA
Expte. DI-659/2015-8 EXCMO. SR. RECTOR MAGNIFICO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Ciudad Universitaria. Pedro Cerbuna, 12 50009 ZARAGOZA ZARAGOZA Asunto: Anulación de matrícula en Estudio Propio de la Universidad
Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.
Resolución del Ararteko, de 1 de febrero de 2012, por la que se recomienda al Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián que deje sin efecto una sanción por infracción de la normativa urbanística. Antecedentes
RESOLUCIÓN número 00571/15, 04 de marzo de 2015
RESOLUCIÓN número 00571/15, 04 de marzo de 2015 Visto por la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Navarra el expediente del recurso de alzada número 14-03270, interpuesto por DON... contra notificación
Comunicación de datos incorporados a un expediente administrativo. Informe.197/2006
Comunicación de datos incorporados a un expediente administrativo. Informe.197/2006 La consulta plantea si resulta posible, a la luz de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección
I. Disposiciones generales
726 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 43 ORDEN de 30 de diciembre de 2014, por la que se regulan los anticipos reintegrables para el personal al servicio del sector
Antecedentes. 1. Un ciudadano sometió a la consideración del Ararteko la actuación seguida por la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz.
Resolución 2014R-2408-13 del Ararteko, de 17 de noviembre de 2014, por la que se recomienda a la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz que reintegre al afectado las cantidades abonadas en concepto
Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014
Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento
Antecedentes. - Otros documentos DATOS ECONÓMICOS: declaración del último trimestre de 2012 de la actividad profesional realizada.
Resolución 2014R-2339-13 del Ararteko, de 5 de noviembre de 2014, por la que se recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco reconsidere la extinción de una Renta de Garantía
Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud GUIA PARA LA GESTIÓN DE ROTACIONES EXTERNAS DE ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Subdirección General de Formación y Acreditación Docente
SERRANO & ACOSTA Abogados
REFLEXIONES SOBRE EL CANON DE CONTROL DE VERTIDOS EN LOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES A UNA COMUNIDAD DE USUARIOS DE VERTIDOS. María Jesús Acosta Pina. Las entidades públicas, corporaciones o particulares
PORCENTAJE ADICIONAL POR RETRASO DE LA EDAD JUBILACIÓN DE ALGUNOS FUNCIONARIOS DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS
PORCENTAJE ADICIONAL POR RETRASO DE LA EDAD JUBILACIÓN DE ALGUNOS FUNCIONARIOS DEL RÉGIMEN DE CLASES PASIVAS AUTORES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PENSIONES Y PROTECCIÓN SOCIAL: E. DEVESA, M. DEVESA, I. DOMÍNGUEZ,
establecer, mediante Orden Foral, una fecha de cargo posterior a aquella en la que finalice el periodo voluntario de pago que corresponda a cada
Proyecto de DECRETO FORAL por el que se modifica el Decreto Foral 38/2006, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Recaudación del Territorio Histórico de Gipuzkoa. El presente Decreto Foral
NORMAS REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.
NORMAS REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. Artículo 1. OBJETO Las presentes Normas tienen por objeto la concesión
Cómo te afecta la reforma laboral?
Cómo te afecta la reforma laboral? Reducción de la indemnización en caso de despido Para despidos improcedentes, los trabajadores despedidos que antes cobraban 45 días por año trabajado, pasarán a cobrar
FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DEL ABONADO
FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DEL ABONADO Ricardo del Estal Sastre Centro de Estudios de Consumo (CESCO) Universidad de Castilla-La Mancha El Servicio de Consumo
BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO 1.ª Objeto y finalidad. El objeto de las presentes bases es regular la concesión de subvenciones del Ayuntamiento
RESUMEN. CUALIFICACIONES. Estudios seguridad y salud
RESUMEN CUALIFICACIONES. Estudios seguridad y salud Un ingeniero técnico de obras públicas presenta una reclamación porque el Colegio de Arquitectos encargado de visar el proyecto de edificación en el
I. APLICACIÓN DE LA MEDIDA EN LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Ámbito de aplicación: Administraciones y empleados públicos
SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELATIVAS A LA APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMA SEGUNDA
Pendiente del Respuesta por la Dirección General de Tributos
Resolución al Director General de Tributos del Gobierno de Canarias, en un procedimiento tributario de comprobación de valores del ITPAJD, de la Recomendación de retrotraer las actuaciones, y notificar
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES
Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones?
4 Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones? 4.1. Cuáles son los principios generales? 4.2. Cuál es la fiscalidad del fondo de pensiones? 4.3. Cuál es la fiscalidad del promotor? 4.4. Cuál
Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20
Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Antecedentes Se ha recibido en esta institución un número significativo
DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.*
Página 1 de 5 DICTAMEN Nº 8 # Nº. 8/1999, de 26 de enero.* Expediente relativo al proyecto de Decreto por el que se modifica el Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Asesor de Radio Televisión
Antecedentes. A continuación presentó una nueva petición que no fue atendida, lo que dio lugar a que acudiese a esta institución.
Resolución del Ararteko, de 31 de marzo de 2011, por la que se recomienda al SVS/Osakidetza que se adecue la aplicación de los criterios de acceso a la historia clínica recogidos en los procedimientos
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE ASOCIACIONES UNIVERSITARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
REGLAMENTO DEL REGISTRO DE ASOCIACIONES UNIVERSITARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución Española en su artículo 22 reconoce el derecho de asociación, que es regulado
TERCERO.- Recibida la queja, y asignada su tramitación al Asesor D. Jesús D. López Martín, se realizaron las siguientes actuaciones de instrucción :
Expte. DI-437/2012-10 EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES individual. PRIMERO.- Con fecha 7-03-2012 se presentó
================ Ref. Queja nº 060657 ================ (Asunto: Disconformidad con respuesta de Colegio Profesional).
24/01/2007 01135 Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Alicante Ilmo. Sr. Presidente C/ San Fernando, 12, 1º, izq. 03002 - ALICANTE ================ Ref. Queja nº 060657 ================ (Asunto:
Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012
Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Real Decreto Ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar
ORDENANZA Nº 414 TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
ORDENANZA Nº 414 TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA En uso de las facultades concedidas por los artículos 133,2 y 142 de la constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de
Antecedentes. Por lo que se refiere a este proyecto legislativo el informe se refiere a su espíritu o finalidad del siguiente modo:
Resolución 2015R-298-15 del Ararteko, de 8 de mayo de 2015, por la que se recomienda al Departamento de Salud que responda a una denuncia con relación al cumplimiento de lo previsto en el art. 23.2 e),
Gabinete Jurídico. Informe 0560/2009
Informe 0560/2009 La consulta plantea la posibilidad de crear una página web por la consultante en la que publicaría a petición de los propietarios e inmobiliarias clientes, la identidad y D.N.I. de los
Equivalencia financiera
Equivalencia financiera 04 En esta Unidad aprenderás a: 1. Reconocer la equivalencia de capitales en distintas operaciones financieras a interés simple. 2. Calcular a interés simple los vencimientos común
ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo
ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Folleto Informativo ASPECTOS GENERALES Dónde está regulado el adiestramiento de animales potencialmente peligrosos La Ley 50/1999, de 22 de diciembre,
FIGURA: MODIFICACIÓN BASE IMPONIBLE DEL I.V.A.
RECUPERACIÓN IVA REPERCUTIDO FIGURA: MODIFICACIÓN BASE IMPONIBLE DEL I.V.A. Legislación: - NORMATIVA: LEY Y REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - * Art. 80. LEY 37/1992, DE 28 DE DICIEMBRE,
Aplicación de las normas de protección de datos a los datos de personas fallecidas. (Informe 61/2008)
Aplicación de las normas de protección de datos a los datos de personas fallecidas. (Informe 61/2008) I La consulta se refiere a la queja formulada por D. XXX al constatar la inclusión en un fichero relativo
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTOS DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 18 de junio de 2015, de los Consejeros de Hacienda y Administración Pública y de
REAL DECRETO 1108/1999, DE 25 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA DE CUENTA CORRIENTE EN MATERIA TRIBUTARIA. *
REAL DECRETO 1108/1999, DE 25 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA DE CUENTA CORRIENTE EN MATERIA TRIBUTARIA. * (B.O.E. núm. 161 de 7 de julio de 1999) La Ley 1/1998, de 26 de febrero, de Derechos
U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA
U N I Ó PATRONAL METAL.LÚRGICA 20.01.2010 Ref: LAB10006 Dept: Juridic-Laboral UPM C I R C U L A R L A B O R A L MEDIDAS PARA EL MANTENIMIENTO Y FOMENTO DEL EMPLEO Mediante la Ley 27/2009, de 30 de diciembre,
Expte. DI-879/2013-4. EXCMO. SR. CONSEJERO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Plaza de los Sitios, 7 50001 ZARAGOZA ZARAGOZA
Expte. DI-879/2013-4 EXCMO. SR. CONSEJERO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Plaza de los Sitios, 7 50001 ZARAGOZA ZARAGOZA Zaragoza, a 14 de noviembre de 2013 I.- Antecedentes Primero.- Con fecha 3
13.2 de la Ley 28/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Propuesta Concejalía Delegada de Bienestar Social Expte. Área de Bienestar Social Asunto: BASES REGULADORAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE AYUDAS SOCIALES PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL
Novedades en la regulación jurídica de la Incapacidad Temporal:
El pasado 21 de julio se publicó el Real Decreto 625/2014 de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y el control de los procesos de incapacidad temporal (baja) en los primeros
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE COBROS Y RECLAMACIÓN DE HONORARIOS DE LA DEMARCACIÓN EN TOLEDO DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE COBROS Y RECLAMACIÓN DE HONORARIOS DE LA DEMARCACIÓN EN TOLEDO DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA La incesante innovación y consecuente modificación normativa
JUNTA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
JUNTA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA INFORME 3/2006, DE LA JUNTA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE NAVARRA, SOBRE LA EXISTENCIA DE OBLIGACIÓN DE EMITIR FACTURA POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DOCENTES
PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DE INVALIDEZ
IMSERSO DISCAPACIDAD PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DE INVALIDEZ 1. Normativa y requisitos 2. Actualización de las pensiones para 2003 3. Regularización para los ya pensionistas en 2002 y revisión de las pensiones
NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.
NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 6/2015 (15 de enero de 2015). ACTUALIDAD FISCAL Ramón Silvestre Ruiz. Socio. Responsable del Área de Fiscalidad Amnistía fiscal en 2015 para los jubilados
PREGUNTAS Y RESPUESTAS MÁS FRECUENTES RELATIVAS A LA RECUPERACIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA Y ADICIONAL DEL MES DE DICIEMBRE DE 2012
PREGUNTAS Y RESPUESTAS MÁS FRECUENTES RELATIVAS A LA RECUPERACIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA Y ADICIONAL DEL MES DE DICIEMBRE DE 2012 La Disposición Adicional Decimosexta de la Ley 3/2014, de 22 de diciembre,
Gabinete Jurídico. Informe 0545/2009
Informe 0545/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la aplicación de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en lo sucesivo LOPD), a la prestación
Resolución sobre la tramitación de reclamaciones referentes a un centro sanitario para personas mayores.
Resolución sobre la tramitación de reclamaciones referentes a un centro sanitario para personas mayores. EQ-0237/2011. Recomendación a la Dirección del Área de Salud de Gran Canaria para que las reclamaciones
ÚLTIMAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL ORDEN LABORAL DE 2014
LEGAL FLASH I ÁREA LABORAL Enero de 2015 ÚLTIMAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN EL ORDEN LABORAL DE 2014 ÍNDICE INTRODUCCION 2 LEY 34/2014, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS EN MATERIA DE LIQUIDACIÓN E INGRESO
PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CONTRATO DE OBRAS CLAUSULA I.- IDENTIFICACIÓN Y OBJETO DEL CONTRATO
PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CONTRATO DE OBRAS CLAUSULA I.- IDENTIFICACIÓN Y OBJETO DEL CONTRATO 1.1 ÓRGANO AL QUE INTERESA CELEBRARLO: Tribunal Constitucional 1.2 NÚMERO DEL EXPEDIENTE:
Consulta Vinculante V2081-14, de 30 de julio de 2014 de la Subdireccion General de. Impuestos sobre la Renta de las Personas Fisicas DESCRIPCIÓN
1/6 Consulta Vinculante V2081-14, de 30 de julio de 2014 de la Subdireccion General de LA LEY 2339/2014 Impuestos sobre la Renta de las Personas Fisicas DESCRIPCIÓN La entidad consultante, extinguió su
1. Disposiciones generales
8 de enero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 4 página 1. Disposiciones generales Consejería de Hacienda y Administración Pública Resolución de 30 de diciembre de 2015, de la Secretaría
LA DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE VIVIENDA HABITUAL EN EL PAIS VASCO JAVIER ARMENTIA BASTERRA (*)
LA DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE VIVIENDA HABITUAL EN EL PAIS VASCO JAVIER ARMENTIA BASTERRA (*) I. INTRODUCCIÓN Las Juntas Generales de cada uno de los Territorios Históricos han aprobado una nueva Norma
EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El artículo 54.1 de la Ley de Contratos del Sector Público (L.C.S.P.) exige,
PAGO DE LAS CONTRIBUCIONES EN PRORROGA Ó PARCIALIDADES. Podemos decir del pago a plazos que la regulación de este, está mal ubicada en el Código
CAPITULO 7 PAGO DE LAS CONTRIBUCIONES EN PRORROGA Ó PARCIALIDADES. Podemos decir del pago a plazos que la regulación de este, está mal ubicada en el Código Fiscal de la Federación, porque si este ordenamiento
La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable.
FICHERO MUESTRA Pág. 1 2.9. LA CUOTA TRIBUTARIA Cuota íntegra, cuota líquida y cuota diferencial La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable. La cuota íntegra del tributo
2. No obstante lo establecido en el apartado anterior serán deducibles:
DEDUCIBILIDAD DOTACIÓN PROVISIONES TÉCNICAS Artículo 13.2 e) Ley 43/1995. Provisión para riesgos y gastos 2. No obstante lo establecido en el apartado anterior serán deducibles: e) Las dotaciones a las
Cuándo se considera que un bien está entregado conforme al contrato?
GARANTÍAS EN LA VENTA DE BIENES DE CONSUMO Qué es la garantía en la venta de bienes de consumo? A qué bienes se aplica esta garantía? Cuándo se considera que un bien está entregado conforme al contrato?
RD625/2014: NUEVA NORMATIVA SOBRE LAS BAJAS MÉDICAS
RD625/2014: NUEVA NORMATIVA SOBRE LAS BAJAS MÉDICAS Breve guía sobre las implicaciones más destacadas Septiembre de 2014 secretaría de salud laboral RD 625/2014: NUEVA NORMATIVA SOBRE LAS BAJAS MÉDICAS
2. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
2015 1. ANÁLISIS UGT RESPECTO LAS CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL DEL TJUE EN RELACIÓN A LA CUESTIÓN PREJUDICIAL PLANTEADA POR EL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 33 DE BARCELONA, SOBRE LA REGULACIÓN EN ESPAÑA
COMENTARIO DE SENTENCIA
1- RESUMEN DE LA SENTENCIA TRIBUNAL TRIBUNAL SUPREMO, SALA 1ª, SENTENCIA DE 19 DE MAYO DE 2005. RESUMEN DE LOS HECHOS: El actor tenía contratado un seguro de vida y accidentes con la cobertura de invalidez
MÍNIMO EXENTO DE COTIZACIÓN. Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes Qué es el mínimo exento de cotización para la contratación indefinida? El mínimo exento de cotización es un beneficio en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias
CUESTIONES GENERALES
CUESTIONES GENERALES OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 1/2013, DE 14 DE MAYO, DE MEDIDAS PARA REFORZAR LA PROTECCIÓN A LOS DEUDORES HIPOTECARIOS, REESTRUCTURACIÓN DE
RESUMEN Seguridad industrial-organismos de control
RESUMEN Seguridad industrial-organismos de control El informante presenta una declaración responsable a la Administración Autonómica correspondiente para ejercer la actividad como Organismo de Control
I. Indemnizaciones derivadas del despido del trabajador
LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O CESE COMO RENTA EXENTA Lejos de ser una cuestión resuelta, la indemnización por expiración del tiempo convenido, en los contratos de duración determinada, sigue suscitando
Gabinete Jurídico. Informe 0542/2009
Informe 0542/2009 La consulta plantea la posibilidad de incorporar en una base de datos del consultante, a la que tendrían acceso sus clientes ( talleres y concesionarios de coches), datos referidos a
San Antonio, 2 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 00 05 00 www.itzarri.com
San Antonio, 2 01005 VITORIA-GASTEIZ Le informamos que para cobrar la prestación es necesario que rellene y firme la solicitud que se adjunta, y nos la envíe junto con la documentación que se le detalla.
ZUGASTI ABOGADOS www.zugasti-abogados.com
APROBADA LA NUEVA TARIFA PLANA EN LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA FOMENTAR LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES INDEFINIDOS Con efectos desde el pasado 25 de febrero de 2014, las empresas y autónomos
Ordenanza Gestión Tarifas Sociales Transporte Urbano Comarcal
Ordenanza Gestión Tarifas Sociales Transporte Urbano Comarcal ORDENANZA REGULADORA DE LAS TARIFAS SOCIALES DEL TRANSPORTE URBANO EN LA COMARCA DE PAMPLONA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. De conformidad con la disposición
Ficheros creados al amparo de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo.
Ficheros creados al amparo de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo. Informe 364/2006 La consulta plantea, si le resulta de aplicación al tratamiento
Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía
Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía RESOLUCIÓN VS 02/2013 DE VIGILANCIA DEL EXPEDIENTE S 09/2011 COLEGIO DE NOTARIOS DE ANDALUCÍA 2 CONSEJO: Ana Isabel Moreno Muela, Presidenta Miguel Ángel
San Antonio, 2 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 00 05 00 www.itzarri.com
San Antonio, 2 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 00 05 00 www.itzarri.com Estimado/a socio/a, Le informamos que para cobrar la prestación necesitamos que nos rellene y firme la solicitud que se le adjunta,
CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1
CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1 Lourdes García Montoro Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La
CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:
CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones
La calificación de contratos de consultoría y asistencia y de servicios.
Informe 37/01, de 9 de enero de 2002. "Criterios para la calificación de los contratos de consultoría y asistencia. Duración de los contratos de servicios de mantenimiento. Posibilidad de utilizar en los
7. SOBRE LA NECESIDAD DE ACREDITAR UNOS INGRESOS MÍNIMOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA PROTEGIDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER
596 ARARTEKO. INFORME 2004 7. SOBRE LA NECESIDAD DE ACREDITAR UNOS INGRESOS MÍNIMOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA PROTEGIDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER Las condiciones de acceso a las viviendas de protección
Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051331 ICAC: 01-06-2014 Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051331 ICAC: 01-06-2014 Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO: PRECEPTOS: Auditoría de cuentas. Contratación y rotación el auditor. Sobre determinados
NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE LAS BOLSAS DE TRABAJO DE DEBAGOIENEKO MANKOMUNITATEA
NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE LAS BOLSAS DE TRABAJO DE DEBAGOIENEKO MANKOMUNITATEA El artículo 33 de la Ley 6/89 de la Función Pública Vasca establece que la selección del personal funcionario interino
consumo, referentes a la valoración de riesgos de los clientes o a los requisitos de información.
DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA CNMV Y DEL BANCO DE ESPAÑA EN RELACIÓN CON LA SUPERVISIÓN Y RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES QUE AFECTAN A INSTRUMENTOS O PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE COBERTURA.
Tipo de informe: facultativo. ANTECEDENTES
Consulta sobre qué conceptos han de entenderse encuadrados dentro de la expresión indemnización por los costes de cobro utilizada por el artículo 200.4 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos
ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).
ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002). La Seguridad Industrial en España, está basada fundamentalmente, a partir del año 1992, en la
ACTUALIDAD INFORMATIVA
MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO, DEL REAL DECRETO LEY 20/2012 DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2002-10397 CIRCULAR N 2133. SANTIAGO, 18 de mayo de 2004
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2002-10397 CIRCULAR N 2133 SANTIAGO, 18 de mayo de 2004 SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL. IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE COTIZACIONES PARA EL SEGURO
REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE CORREDURÍAS DE SEGUROS Y CORREDORES DE SEGURO
REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE CORREDURÍAS DE SEGUROS Y CORREDORES DE SEGURO CAPITULO I OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN 1.- OBJETO El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento,
NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER
NORMAS Y CRITERIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LOS MASTER PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas
Aplicación de la disposición transitoria 3ª de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.
Aplicación de la disposición transitoria 3ª de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo. 1 Hoy trataremos sobre la publicación que el BOE realizo
El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:
Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a
I. Comunidad Autónoma
Página 34943 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 13003 Orden de 4 de septiembre de 2013, de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo,
DECLARACIONES DE INFORMACIÓN AL BANCO DE ESPAÑA. NUEVO MODELO DE DECLARACIÓN ENCUESTAS DE TRANSACCIONES EXTERIORES (ETE)
CIRCULAR 1/14 Enero 2014 La Circular 4/2012 del Banco de España (BOE del 4 de mayo del 2012), cuya entrada en vigor tuvo lugar el día 1 de enero de 2013, ha introducido modificaciones muy significativas