Graciela B. Raga UNAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Graciela B. Raga UNAM"

Transcripción

1 Graciela B. Raga Centro de Ciencias de la Atmosfera UNAM

2 Definiciones Los ciclones tropicales son sistemas de baja presión en la regióntropical,cuyacirculación i i l del viento es en sentido ciclónico (anti horario en el HN) y se observan nubes organizadas en bandas. Se clasifican por la intensidad del viento depresiones tropicales (vientos < 17m/s, < 62 km/h) tormentas tropicales (18 32 m/s, < 118 km/h) huracanes (> 33 m/s), categoria por Saffir Simpson Saffir-Simpson Categoría Maxima velocidad del viento (m/s) Minima presión en superficie (mb) > <920

3

4 Climatología

5 Ciclones tropicales a nivel global : Frecuencia por cuenca: (Frank and Young, 2007)

6 Ciclones tropicales a nivel global : Duración e intensidad: Dias con ciclones tropicales 0 TT Ct Cat 1 Ct Cat 2 Ct Cat 3 Ct Cat 4 Ct Cat 5 40 Numero promedio global TT Cat 1 Cat 2 Cat 3 Cat 4 Cat 5 (Frank and Young, 2007)

7 CTs en el Atlántico : Por que hay años TAN diferentes en el numero total? Influencia de El Niño en el Atlántico N OACTIVITYIN TR OP I CS 10 TS 5 HR (Cat 1-2) MH (Cat 3-5) TS 5 HR (Cat 1-2) MH (Cat 3-5) STANLEY B. GOLDENBERG Hurricane Research Division AOML/NOAA (4/98) HRD Note: In 1983, Barry (southernmost track) starts east of Florida, then became a depression in the Gulf of Mexico before regaining TS strength and finally making landfall as a HR. (i.e., there are really only 4 storms on the plot.

8 La Niña versus El Niño: Probabilidad bilid d de formación de huracanes en el Atlántico (Landsea, 2005)

9 Cizalla del viento: Niño versus no Niño (Landsea, 2005)

10 CTs en el Atlántico : Por que hay años TAN diferentes en el numero total? Debido a la influencia de la Oscilación Multi-decadal en el Atlántico (Landsea, 2005)

11 (Landsea, 2005)

12 Modulación de frecuencia de ciclones en el Atlántico: El modo meridional del Atlántico (AMM) es el modo principal de variabilidad del sistema acoplado océanoatmosfera. Este modo también es conocido como Dipolo del Atlántico o modo inter- hemisférico. La relación entre SST y actividad ciclónica puede ser considerada como una parte de la relación entre dicha actividad y el AMM. En el Pacifico, el modo principal es ENOS, que esta muy correlacionado con la frecuencia, duración e intensidad de ciclones tropicales en el Pacifico Occidental (WPAC)

13 Modulación de intensidad de ciclones en el Atlántico: Figure 1: Tropical cyclogenesis points for the five strongest and five weakest AMM years in the period , superimposed on composites of SST (shaded) d) and shear (contours) anomalies. Crosses show the genesis points for all storms that reached tropical storm strength. Storms that reached major hurricane also have a circle around their genesis point. Solid (dashed) shear contours denote positive (negative) values. The contour interval is 0.25 m s 1 and the zero contour has been omitted. (Kossin, 2008) (Kossin, and Vimont 2007)

14 Influencia remota sobre CTs en el Atlantico: (Smith et al, Nature Geoscience, 2010)

15 Influencia remota sobre CTs en el Atlantico: (Smith et al, Nature Geoscience, 2010)

16 Variabilidad en el Pacifico Oriental (Farfan, Romero Centeno & Raga, 2011)

17 Variabilidad en el Pacifico Oriental : Influencia de ENSO en el numero de ciclones (Romero Vadillo Vdill et al, 2007)

18 Variabilidad en el Pacifico Oriental Ciclo anual (Romero Vadillo et al, 2007)

19 Variabilidad en el Pacifico Oriental : Influencia de ENSO en el numero promedio Periodo: NO HAY DIFERENCI Named storms Hurricanes strong (>=3) cat 4 cat 5 landfall in Mexico landfalling + grazing ENSO+ ENSO

20 Ultimos 40 años en el Pacifico Oriental average named storms average hurricanes average major hurricanes

21 Qué pasa con la duración de la estación ciclónica en el Pacifico? 10 First tropical storm of the season may june july 9 Last tropical storm of the season Mayor probabilidad de que empiece antes la temporada? Indicación dcacó de que september october november december termina mas tarde? (Oropeza y Raga)

22 Entrada a tierra ( ) BAJA CALIFORNIA SUR HUR= 19 TT = 30 SINALOA HUR= 18 TT= 8 OAXACA HUR = 2 TT = 11 (Jauregui, 2003)

23 Entrada a tierra (Farfan, Romero Centeno & Raga, 2011)

24 Entrada a tierra (Farfan, Romero Centeno & Raga, 2011)

25 Cat. 3 Variabilidad de las trayectorias en función de la intensidad y por década d Cat. 4 Cat. 5 (Farfan, Romero Centeno & Raga, 2011)

26 Cat. 3 Variabilidad de las trayectorias en función de la intensidad y por década d Cat. 4 Cat. 5 (Farfan, Romero Centeno & Raga, 2011)

27 Cat. 3 Variabilidad de las trayectorias en función de la intensidad y por década d Cat. 4 Cat. 5 (Farfan, Romero Centeno & Raga, 2011)

28 Cat. 3 Variabilidad de las trayectorias en función de la intensidad y por década d Cat. 4 Cat. 5 (Farfan, Romero Centeno & Raga, 2011)

29 PASADO LEJANO

30 Paleotempestología: Reconstrucción de la actividad id d ciclónica ilói en el pasado remoto Kam biu Liu, Lousiana State University Se utilizan diversas técnicas proxy para determinar la entrada a tierra de ciclones tropicales, tales como: registros geológicos: g sedimentos en lagunas costeras corales, anillos de arboles, estalactitas/estalagmitas en cavernas, dunas costeras, microfósiles marinos (fechamientos con carbono) documentos históricos: diarios de navíos, gacetas de la colonia, periodicos

31 (slide by Dr. Kam biu Liu)

32 Metodología: Archivos históricos en oficinas regionales de gobierno, periódicos y boletines oficiales Source: Archivo Historico Municipal de Mazatlan

33 Ciclones Tropicales registrados Ciclones Tropicales registrados en los 4 estados, por década

34 Ciclones Tropicales registrados en los 4 estados, cada 2 años

35 Registro histórico de entradas a tierra: Guerrero, Jalisco, Sinaloa y BCS ( ) 30 Entrada a Tierra: Guerrero, Jalisco, Sinaloa y BCS Prensa HURDAT (B. Bracamontes) Base histórica HURDAT

36 Entrada a tierra parameter value 95% CI N: 155 mean: 1.8 ± s.d.(n): 1.6 ± skew: 0.7 ± Anomalias

37 Periodograma (1850:2010) Correlation coefficient Pearson Spearman NAO 0,01 0, SOI 0,02 0, PDO 0,09 0, Niño3 0,01 0,22 Wavelet (1850:2010) Linea negra: cono de influencia Autocorrelation (1850:2010)

38 Influencia de la MJO en la entrada a tierra?? Durante Fase Convectiva: Mayor convección Mayor vorticidad ciclónica a niveles bajos Mayor eddy kinetic energy y conversion de energia barotropica Mayor cortante t de viento Solo 1998 Aiyyer and Molinari, 2008 Genesis al N de la ZITC, cerca de la costa

39 FUTURO

40 Super high resolution global latmospheric model Resolution:TL959(20km) with 60 layers Time integration: Semi Lagrangian Scheme (Yoshimura, 2004) SW radiation: Shibata & Uchiyama (1992) LW radiation:shibata & Aoki (1989) Cumulus convection: Prognostic Arakawa Schubert (Randall and Pan, 1993) Land hydrology: Sib with 4 soil layers and 3 snow layers Clouds: large scale condensation, Cumulus, stratocumulus PBL: Mellor & Yamada (1974,1982) level 2 closure model Gravity wave drag: Iwasaki et al. (1989) + Rayleigh friction SST given as a boundary condition: Excludes coupling with ocean subsurface, Enables much higher resolution h h simulation. (Oouchi et al. 2006, Yoshimura et al, 2007)

41 20 km mesh (TL959L60) 60 km mesh (T213L40) GMS (Truth) UTC (Oouchi et al. 2006, Yoshimura et al, 2007)

42 Tracks of tropical cyclones (TCs) Blue for Jan-Feb-Mar, green for Apr-May-Jun, red for Jul-Aug-Sep, orange for Oct-Nov-Dec. (Oouchi et al. 2006, Yoshimura et al, 2007)

43 (Oouchi et al. 2006, Yoshimura et al, 2007)

44 100 The number of TC formation Global& hem ispheric num bers of TC s as simulated in the 20-km -m esh AG C M Present:obs SST (AJ) Present:M IROC SST (AX) Future:obs SST + M RIΔSST (AK) 80 Future:obs SST + M IROC ΔSST (AS) Future:M IROC SST (AY) 0 GLOBAL N.H. S.H. (Oouchi et al. 2006, Yoshimura et al, 2007)

45 Conclusiones La frecuencia de formacion de CT a nivel global l disminuyei en~30%. La frecuencia de CT intensos (3 5) aumenta en condiciones de mayor SST. A nivel regional, la actividad de CCT depended de las variaciones i de SST en cada cuenca (Oouchi et al. 2006, Yoshimura et al, 2007)

46 Cambio en la potencia de CT por cuenca (escenario A1B) para el 2100: Modelo Pais EU Francia Australia Alemania EU Japon Japon Muy poca concordancia entre los modelos en esta cuenca!!! Knutson, T. et al, 2010: Tropical cyclones and climate change. Nature Geosciences,doi: /ngeo779

47 Muchas gracias por su atención!

Variabilidad atmosférica y ciclones tropicales

Variabilidad atmosférica y ciclones tropicales Variabilidad atmosférica y ciclones tropicales Graciela Binimelis de Raga Centro de Ciencias de la Atmosfera, UNAM II Curso de Primavera sobre Ciclones Tropicales II Curso de Primavera sobre Ciclones Tropicales

Más detalles

CICLONES TROPICALES : PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Centro de Ciencias de la Atmosfera.

CICLONES TROPICALES : PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Centro de Ciencias de la Atmosfera. CICLONES TROPICALES : PASADO, PRESENTE Y FUTURO Graciela Binimelis i de Raga Centro de Ciencias de la Atmosfera raga@servidor.unam.mx Colaboradores: Jorge Zavala, R. Romero Centeno, F. Oropeza, CCA Luis

Más detalles

Ciclones Tropicales en el Pacifico Oriental

Ciclones Tropicales en el Pacifico Oriental Ciclones Tropicales en el Pacifico Oriental Graciela Binimelis de Raga Centro de Ciencias de la Atmosfera, CCA-UNAM Colaboradores: Luis Farfán, CICESE Orzo Sánchez-Montante, CICATA-IPN Fernando Oropeza

Más detalles

VARIABILIDAD DE CICLONES TROPICALES Dra. Eleonora Romero Vadillo 3 ER CURSO DE PRIMAVERA SOBRE CICLONES TROPICALES

VARIABILIDAD DE CICLONES TROPICALES Dra. Eleonora Romero Vadillo 3 ER CURSO DE PRIMAVERA SOBRE CICLONES TROPICALES VARIABILIDAD DE CICLONES TROPICALES Dra. Eleonora Romero Vadillo 3 ER CURSO DE PRIMAVERA SOBRE CICLONES TROPICALES Factores medioambientales Existen muchos factores medioambientales favorables para la

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón 1. Resumen General de la temporada Una temporada CERCANA AL

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS IOS, N3 BOLETIN DEL ENOS N 59 1 (julio, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En junio los índices de monitoreo de la componente oceánica del fenómeno ENOS indicaron que persiste

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

Frente No. 15 ZCIT ZCIT. Vaguada monzónica

Frente No. 15 ZCIT ZCIT. Vaguada monzónica Boletín Tropical No. 183/2011 Xalapa, Ver. 30 de Noviembre de 2011 en base a las discusiones tropicales de las 07:00 hora local y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS IOS, N3 BOLETIN DEL ENOS N 60 1 (agosto, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto los índices de monitoreo de la componente oceánica del fenómeno ENOS indicaron que

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2002

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2002 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2002 Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2002, en la región IV de la Organización

Más detalles

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM El clima en el 2007 Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM qué significa aprovechar la información del clima? OMM Qué esperábamos para el verano 2006)? Importancia del clima

Más detalles

Variabilidad interdecadal de huracanes del Océano Atlántico noroeste Introducción

Variabilidad interdecadal de huracanes del Océano Atlántico noroeste Introducción Variabilidad interdecadal de huracanes del Océano Atlántico noroeste Karla Pereyra Castro y Juan Matías Méndez Pérez. Universidad Veracruzana, Veracruz, México, karpereyra@gmail.com, jumendez@uv.mx Introducción

Más detalles

Fig. 1. Series de Tiempo para la frecuencia anual de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico.

Fig. 1. Series de Tiempo para la frecuencia anual de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico. Variación de la frecuencia de los ciclones tropicales en el Atlántico y Pacífico Tropical del Este debido a variaciones decadales e interanuales de la Temperatura Superficial del Mar (Variability in the

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur Abril 2007; Lima - Perú

Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur Abril 2007; Lima - Perú SENAMHI Perú Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur 16-20 Abril 2007; Lima - Perú Relator: Dr. René D. Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene Departamento de Geofísica Universidad

Más detalles

Gestión Ambiental. BOLETIN 08 de octubre 2011

Gestión Ambiental. BOLETIN 08 de octubre 2011 Gestión Ambiental BOLETIN 08 de octubre 2011 Contenido Anomalías de precipitación (MM) en Costa Rica y Centroamérica, Setiembre 2011 Temporada de Huracanes del Altlántico 01.06-30. 09 del 2011 ENOS y sus

Más detalles

Pronóstico para la temporada de Ciclones Tropicales 2018

Pronóstico para la temporada de Ciclones Tropicales 2018 Aviso 002_mayo_2018 Pronóstico para la temporada de Ciclones Tropicales 2018 Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55) 38718300

Más detalles

Evaluación de factores atmosféricos y oceánicos en la evolución de ciclones tropicales en el Pacífico Oriental

Evaluación de factores atmosféricos y oceánicos en la evolución de ciclones tropicales en el Pacífico Oriental Evaluación de factores atmosféricos y oceánicos en la evolución de ciclones tropicales en el Pacífico Oriental Fernando Oropeza Rosales 2 ndo Curso de Primavera sobre Ciclones Tropicales Acapulco, Guerrero

Más detalles

Trayectorias de ciclones tropicales (2006)

Trayectorias de ciclones tropicales (2006) Trayectorias de ciclones tropicales (2006) 3 depresiones tropicales: 2-E, 18-E, 20-E 8 tormentas tropicales: Aletta, Emilia, Fabio, Gilma, Miriam, Norman, Olivia, Rosa 10 huracanes: Bud,Carlotta,Daniel,Hector,Ileana,John,Kristy,Lane,Paul,Sergio.

Más detalles

Resumen temporada de huracanes Comité de Huracanes No. 31 Bahamas

Resumen temporada de huracanes Comité de Huracanes No. 31 Bahamas Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Gerencia de Meteorología Resumen temporada de huracanes 2008 Comité de Huracanes No. 31 Bahamas Abril, 2009. Trayectoria de Tormenta Tropical Alma Trayectoria

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL AÑO 2013

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL AÑO 2013 De COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL GERENCIA DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO METEOROLÓGICO RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS Indice del ENOS (MEI) Apartado: 83-1 BOLETIN DEL ENOS N 8 1 (mayo, 213) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En mayo todos los indicadores oceánicos y atmosféricos del fenómeno

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

Efecto de Fenómeno El Niño y de la Oscilación del Atlántico Norte en las Temporadas Ciclónicas del Océano Atlántico

Efecto de Fenómeno El Niño y de la Oscilación del Atlántico Norte en las Temporadas Ciclónicas del Océano Atlántico Revista Umbral - Sección Artículos N.1 Septiembre 2009: 233-237 ojs.uprrp.edu/index.php/umbral Teoría de Gaia Efecto de Fenómeno El Niño y de la Oscilación del Atlántico Norte en las Temporadas Ciclónicas

Más detalles

Disturbio. tropical 10% ONDA TROPICAL

Disturbio. tropical 10% ONDA TROPICAL Boletín Tropical No. 98/2013 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 08 de Septiembre de 2013 Baja Remanente LORENA VM Vaguada tropical 10% Tropical 91-L

Más detalles

IMPACTO DEL DESBORDAMIENTO DEL RÍO MULEGÉ ANTE EL PASO DEL HURACÁN JOHN (2006) POR BAJA CALIFORNIA SUR

IMPACTO DEL DESBORDAMIENTO DEL RÍO MULEGÉ ANTE EL PASO DEL HURACÁN JOHN (2006) POR BAJA CALIFORNIA SUR IMPACTO DEL DESBORDAMIENTO DEL RÍO MULEGÉ ANTE EL PASO DEL HURACÁN JOHN (2006) POR BAJA CALIFORNIA SUR Dra. Eleonora Romero Vadillo Dra. Irma Romero Vadillo Baja California Sur es una región árida. Tiene

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA Una gota de agua puede ser la salvadora de miles de personas. Una gota de agua puede ser la diferéncia entre seguir luchando o rendirte para siempre PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA 2009-2010 Actualización

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL AÑO 2012

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL AÑO 2012 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA COORDINACIÓN GENERAL DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL GERENCIA DE METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO METEOROLÓGICO RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES

Más detalles

DE LOS CICLONES TROPICALES

DE LOS CICLONES TROPICALES MODELACIÓN N DINÁMICA DE LOS CICLONES TROPICALES CATEGORÍA Uno Dos Tres Cuatro Cinco CICLONES TROPICALES DEFINICIONES DEPRESIÓN TROPICAL: PERTURBACIÓN TROPICAL*. Con circulación ciclónica. TORMENTA TROPICAL:

Más detalles

Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano

Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano Mapa de peligro por precipitación ciclónica en el Pacífico Mexicano Lucía Guadalupe Matías Ramírez y Óscar Arturo Fuentes Mariles Centro Nacional de Prevención de Desastres Av. Delfín Madrigal No. 665,

Más detalles

Reseña del Huracán Julia del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez

Reseña del Huracán Julia del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Reseña del Huracán Julia del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Resumen Los orígenes del huracán Julia se remontan a una onda tropical que surgió en el océano Atlántico a lo largo de la costa

Más detalles

Organización mexicana de Meteorólogos A. C. XXVI Congreso Mexicano de Meteorología y XI Congreso Internacional de Meteorología.

Organización mexicana de Meteorólogos A. C. XXVI Congreso Mexicano de Meteorología y XI Congreso Internacional de Meteorología. Organización mexicana de Meteorólogos A. C. XXVI Congreso Mexicano de Meteorología y XI Congreso Internacional de Meteorología. Tormenta Invernal Depresión en la atmósfera superior compuesta de un vórtice

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2001

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2001 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones es 2001 Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2001, en la región IV de la Organización Meteorológica

Más detalles

Reseña del huracán Dalila del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Dalila del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Coordinación General l Servicio Meteorológico Nacional Gerencia Meteorología y Climatología. / Subgerencia Pronóstico Meteorológico Temporada 2013 Ciclones Tropicales Reseña l huracán Dalila l Océano Pacífico

Más detalles

Memoria Técnica. Presentación de México 38ª Reunión del Comité de Huracanes de la ARIV OMM San Juan, Puerto Rico Abril de 2016

Memoria Técnica. Presentación de México 38ª Reunión del Comité de Huracanes de la ARIV OMM San Juan, Puerto Rico Abril de 2016 Memoria Técnica Una revisión a la Temporada de lluvias y Huracanes 2015 Presentación de México 38ª Reunión del Comité de Huracanes de la ARIV OMM San Juan, Puerto Rico Abril de 2016 03/05/2016 SEMARNAT

Más detalles

HURACÁN DOLORES. (11 al 19 de julio 2015).

HURACÁN DOLORES. (11 al 19 de julio 2015). HURACÁN DOLORES. (11 al 19 de julio 2015). Temporada de Ciclones Tropicales 2015. La génesis del Huracán Dolores, inició al SSE de Punta Maldonado, Gro., como un sistema de baja presión, con un valor mínimo

Más detalles

BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017

BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017 EQUIPO DE PRONÓSTICOS Y CLIMATOLOGÍA. OFICINA DE CLIMATOLOGÍA BOLETÍN Boletín CLIMÁTICO - Climatología TRIMESTRAL Aeronáutica N 01 de la Costa BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017 ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2003

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2003 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2003 Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2003, en la región IV de la Organización

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1997 En México la temporada de 1997 fue muy activa, cuatro ciclones impactaron en forma consecutiva

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

Pronóstico Cualitativo Temporada de Huracanes Atlántico 2015

Pronóstico Cualitativo Temporada de Huracanes Atlántico 2015 Pronóstico Cualitativo Temporada de Huracanes Atlántico 2015 El presente análisis se basa principalmente en dos parámetros físicos: La Corriente Termohalina del Atlántico y la fase ENOS, empleando modelos

Más detalles

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 18 de julio por la mañana se formó la depresión tropical No. 4E, cuarto ciclón de la temporada

Más detalles

Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 10 de septiembre en la madrugada, se formó la depresión tropical No. 15 de la temporada en el Océano Pacífico, a 385 km

Más detalles

CICLONES TROPICALES EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL clasificación y climatología

CICLONES TROPICALES EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL clasificación y climatología CICLONES TROPICALES EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL clasificación y climatología Luis Manuel Farfán Molina CICESE, farfan@cicese.mx tropicales Objetivo: presentar una descripción general de las características

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999» Océano Pacífico Nororiental La temporada de 1999 en la cuenca oceánica del Pacífico nor-oriental

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Lorena del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Lorena del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Lorena del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 5 de septiembre de 2013 en la madrugada, se formó la depresión tropical No. Doce-E de la temporada en el Océano

Más detalles

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO )

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO ) SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA

Más detalles

ENSO EN NICARAGUA. Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018

ENSO EN NICARAGUA. Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018 ENSO EN NICARAGUA Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018 ENSO-ENOS (El fenómeno del Niño Oscilación del Sur) ENSO-ENOS (El fenómeno del Niño Oscilación del Sur)

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO DE 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO DE 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 - ENERO DE 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA AGO-SEP-OCT 2017

Más detalles

Variaciones del ciclón tropical Arlene para la estimación de la marea de tormenta en Tampico, Tamaulipas

Variaciones del ciclón tropical Arlene para la estimación de la marea de tormenta en Tampico, Tamaulipas Variaciones del ciclón tropical Arlene para la estimación de la marea de tormenta en Tampico, Tamaulipas Christian M. Appendini*, Adrián Pedrozo** * Instituto de Ingeniería, UNAM, Sisal, Yucatán. *** Instituto

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

Técnica Dvorak para estimar intensidad de ciclones tropicales. Huracán Kenna 25 de octubre, 2002

Técnica Dvorak para estimar intensidad de ciclones tropicales. Huracán Kenna 25 de octubre, 2002 Objetivo: CICLONES TROPICALES EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL clasificación y climatología Huracán Kenna 2 de octubre, 22 Luis Manuel Farfán Molina (farfan@cicese.mx) Centro de Investigación Científica

Más detalles

Reseña del huracán Eugene del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Eugene del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Eugene del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 31 de julio en la madrugada se generó la depresión tropical No. 5-E de la temporada 2011 en el Pacífico Nororiental que

Más detalles

Huracanes e inundaciones en México, cobertura de la industria del seguro. Recaredo Arias Rueda de Prensa, 10 de agosto 2017

Huracanes e inundaciones en México, cobertura de la industria del seguro. Recaredo Arias Rueda de Prensa, 10 de agosto 2017 Huracanes e en México, cobertura de la industria del seguro Recaredo Arias Rueda de Prensa, 10 de agosto 2017 por huracán e inundación En los últimos 5 años, 17 eventos derivados de la naturaleza han ocasionado

Más detalles

Reseña del Huracán PHILIPPE del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez

Reseña del Huracán PHILIPPE del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Reseña del Huracán PHILIPPE del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Resumen El 24 de septiembre a las 04:00 horas tiempo del centro de México (09 GMT) se formo la depresión tropical no.17 sobre

Más detalles

Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Erick del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 4 de julio de 2013 por la mañana se originó la depresión tropical No. Cinco-E de la temporada en el Océano Pacífico, a partir

Más detalles

Reseña del Huracán Tomás del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña del Huracán Tomás del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña del Huracán Tomás del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Desde el día 27 de octubre se le dio seguimiento a un sistema de Baja Presión de 1006 hpa asociado a una Onda Tropical, localizado

Más detalles

El evento El Niño y su efecto en América tropical

El evento El Niño y su efecto en América tropical El evento El Niño 2014-2015 y su efecto en América tropical J. D. Pabón Centro Internacional para la Investigación sobre el Fenómeno de El Niño Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Temporada 2007 (mayo-septiembre)

Temporada 2007 (mayo-septiembre) Temporada 2007 (mayo-septiembre) Trayectorias de 13 iclones Tropicales en el Océano Pacífico oriental: 5 tormentas (A,B,D,E,G,J) 4 huracanes (,F,H,I) Alvin Barbara osme 2007 4 depresiones (3,4,5,13) Dalila

Más detalles

ENSO. Óscar José Mesa Sánchez Universidad Nacional de Colombia 2011

ENSO. Óscar José Mesa Sánchez Universidad Nacional de Colombia 2011 ENSO Óscar José Mesa Sánchez Universidad Nacional de Colombia 2011 Principales Controles Geográficos ITCZ Pacific Ocean Atlantic Ocean Amazonia Andes Precipitación Anual en la Amazonia W. Sombroek, Ambio,

Más detalles

Reseña del huracán Cosme del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Cosme del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Cosme del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 23 de junio a las 10:00 horas, tiempo local del centro de México, se originó la depresión tropical No. Tres de la temporada

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 11

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 11 RESUMEN INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 11 LA NIÑA CAUSA SEQUIA AGRICOLA EN LA ZONA NORTE Y LIMON 12 de mayo, 2008 Los indicadores atmosféricos y oceánicos en el Pacífico

Más detalles

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: Lluvia Ciclónica en México. Dr. Ricardo Prieto González.

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: Lluvia Ciclónica en México. Dr. Ricardo Prieto González. Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: Lluvia Ciclónica en México Dr. Ricardo Prieto González. 25 / Noviembre / 2009 Contenido 1. Introducción. 2. La temporada ciclónica

Más detalles

HURACÁN ODILE. (10 al 17 de Septiembre 2014).

HURACÁN ODILE. (10 al 17 de Septiembre 2014). HURACÁN ODILE. (10 al 17 de Septiembre 2014). La génesis del Huracán Odile inicio el día 10 de septiembre, con su evolución a Depresión Tropical 15-E. Se desarrolló y evolucionó hasta alcanzar la categoría

Más detalles

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 Javier fue el huracán más intenso sobre el Pacífico Nororiental de la temporada de huracanes 2004, ya que alcanzó los 130 nudos de vientos máximos sostenidos.

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de 2016 El Salvador San Salvador, 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los modelos meteorológicos todo indica que el fenómeno El Niño se mantendrá fuerte

Más detalles

5 to Curso de Primavera sobre Ciclones Tropicales 18 al 21 marzo 2013 Hotel Marina, La Paz, BCS Coordinadora general: Graciela Raga (GBR), CCA-UNAM

5 to Curso de Primavera sobre Ciclones Tropicales 18 al 21 marzo 2013 Hotel Marina, La Paz, BCS Coordinadora general: Graciela Raga (GBR), CCA-UNAM 5 to Curso de Primavera sobre Ciclones Tropicales 18 al 21 marzo 2013 Hotel Marina, La Paz, BCS Coordinadora general: Graciela Raga (GBR), CCA-UNAM Instructores: Segio Abarca (SA), NPS-Monterey Kerry Emanuel

Más detalles

Reseña de la Tormenta Tropical Gastón del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López

Reseña de la Tormenta Tropical Gastón del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López Reseña de la Tormenta Tropical Gastón del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López Resumen En los primeros días de Septiembre se formo en el Atlántico Oriental, sobre la región Este del Océano

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CICLONES TROPICALES EL AYER, HOY Y EL MAÑANA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN 2017 Juan Ernesto Vázquez Montalvo CIAFEME UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN HURACANES 2017 ESTE AÑO

Más detalles

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago Actualización n perspectiva clima mar abr. abr. Perspectiva preliminar may ago. ago. 2016. 2 de marzo de 2016 Circulación océano/atmósfera Teleconexión de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), en fase

Más detalles

Intensidad Ciclones tropicales. Huracanes (H1 a H5) Huracanes intensos (H3 a H5) Intensidad Ciclones tropicales. Huracanes (H1 a H5)

Intensidad Ciclones tropicales. Huracanes (H1 a H5) Huracanes intensos (H3 a H5) Intensidad Ciclones tropicales. Huracanes (H1 a H5) Temporada de Huracanes Anualmente enfrentamos riesgos vinculados a ciclones tropicales que impactan al territorio mexicano afectando las zonas cercanas al Océanos Pacífico, y el Golfo de México y Mar Caribe

Más detalles

Resumen de la temporada 2009 de ciclones tropicales y su impacto en Baja California. L.M. Farfán. Huracán Jimena (2 de septiembre 2009)

Resumen de la temporada 2009 de ciclones tropicales y su impacto en Baja California. L.M. Farfán. Huracán Jimena (2 de septiembre 2009) Resumen de la temporada 2009 de ciclones tropicales y su impacto en Baja California. L.M. Farfán. Huracán Jimena (2 de septiembre 2009) Temporada 2009 de ciclones tropicales en el Océano Pacífico oriental

Más detalles

PRONOSTICO DE HURACANES DEL 2008

PRONOSTICO DE HURACANES DEL 2008 PRONOSTICO DE HURACANES DEL 2008 Metodología usada por las fuentes de referencia: Predictores: 1.- La temperatura superficial del mar SST, para los meses de febrero y marzo en el Atlántico Norte. 2.- La

Más detalles

CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES

CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES CURSO TALLER VULNERABILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS POR INUNDACIONES INUNDACIÓN DE ZONAS COSTERAS: UNA AMENAZA REAL M. en C. José Miguel Montoya Rodríguez Jefe de la División de Ingeniería de Puertos y Costas

Más detalles

COENOS. Diciembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

COENOS. Diciembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) COENOS Diciembre 2016 Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) Temporada de lluvias 2016 enero noviembre, 2016 noviembre, 2016 A pesar que noviembre fue muy lluvioso en todo el país, el acumulado total (anual) manifiesta

Más detalles

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 Third quarter of Provisional data

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 Third quarter of Provisional data 05 December 2018 (Text in translation process) Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2015 Third quarter of 2018. Provisional data El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

Reseña del huracán Daniel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Daniel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Daniel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 4 de julio en la madrugada, se formó la depresión tropical No. 4-E de la temporada de ciclones tropicales en el Océano

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL INFORME 22 1 (mayo, 2016) RESUMEN En este mes prácticamente todo los indicadores de temperatura del mar y de la atmósfera asociados con el fenómeno del Niño- presentaron valores dentro del rango normal,

Más detalles

PUBLICACIÓN MENSUAL. Febrero 2009

PUBLICACIÓN MENSUAL. Febrero 2009 PUBLICACIÓN MENSUAL Sección Informativa del Laboratorio de Geomática Febrero 09 TEMPERATURA SUPERFCIAL DEL MAR ( C) FEBRERO 09 TSM Para el Golfo de California, enero, febrero y marzo, son los meses de

Más detalles

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos. 22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva

Más detalles

Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez

Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Resumen El día 30 de septiembre de 2010 una zona de perturbación meteorológica se extendía desde el extremo oriental del mar Caribe

Más detalles

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data

Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of Provisional data 2015 Q2 2015 Q3 2015 Q4 2016 Q1 2016 Q2 2016 Q3 2016 Q4 2017 Q1 2017 Q2 5 September 2017 Short-Term Stock and Inventory Survey (ECSE). Base 2010 Second quarter of 2017. Provisional data El índice del nivel

Más detalles

14E. RESEÑA DEL HURACÁN "KENNA DEL OCÉANO PACÍFICO (Octubre 21-25)

14E. RESEÑA DEL HURACÁN KENNA DEL OCÉANO PACÍFICO (Octubre 21-25) 14E. RESEÑA DEL HURACÁN "KENNA DEL OCÉANO PACÍFICO (Octubre 21-25) Origen, evolución y trayectoria El día 21 de octubre por la noche se generó la depresión tropical No. 14-E de la temporada de ciclones

Más detalles

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón 85 RESUMEN INFORME SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA DE CICLONES 2015 EMITIDO POR EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, DEPENDIENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PRIMERA VERSIÓN DEL PRONÓSTICO PARA

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR

RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR BENJAMÍN MARTÍNEZ LÓPEZ benmar@atmosfera.unam.mx CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA ENSO SST (observada y simulada) Inviernos my fríos y

Más detalles

Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 13 de octubre por la tarde, se formó la tormenta tropical Paul, décimo sexto ciclón de la temporada en el Océano Pacífico

Más detalles

Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez.

Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Resumen A principios del mes de Septiembre de 2010 se localizaba una amplia perturbación atmosférica sobre el Atlántico Oriental,

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Priscilla del Océano Atlántico Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez

Reseña de la tormenta tropical Priscilla del Océano Atlántico Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez Reseña de la tormenta tropical Priscilla del Océano Atlántico Pacífico L.C.A. Luz Georgina Hernández Jiménez Priscilla se formó a partir de una baja presión localizada al suroeste de la Península de Baja

Más detalles

Reseña del huracán Frank del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Frank del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 21 de agosto por la tarde se formó la depresión tropical No. 9-E de la temporada de ciclones tropicales 2010 en el Océano Pacífico

Más detalles

Reseña del Huracán Danielle del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López

Reseña del Huracán Danielle del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López Reseña del Huracán Danielle del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López Resumen El Huracán Danielle fue uno de los huracanes más intensos durante la temporada 2010 dentro en el Océano Atlántico,

Más detalles

CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL 2013

CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL 2013 Foro de discusión Roya del Café CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL 2013 Prof. MSc. Alvaro Brenes Meteorólogo Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Instituto de Investigaciones Agrícolas

Más detalles

Meteorología Básica II

Meteorología Básica II Meteorología Básica II Coordinación de Hidrología Subcoordinación de Hidrometeorología Dr. René Lobato Sánchez Acapulco, Gro., 19 y 20 de noviembre de 2009 Alta presión y Baja presión Alta presión y Baja

Más detalles