DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 35. La Argentina pendular: auge, crisis, auge nueva crisis? Guillermo Rozenwurcel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 35. La Argentina pendular: auge, crisis, auge nueva crisis? Guillermo Rozenwurcel"

Transcripción

1 DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 35 La Argentina pendular: auge, crisis, auge nueva crisis? Guillermo Rozenwurcel Octubre de

2 SERIE DOCUMENTO DE TRABAJO DE LA ESCUELA POLITICA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN La serie Documentos de Trabajo refleja parte de las actividades de investigación de la Escuela de Política y Gobierno. Los documentos difunden productos parciales y preliminares de investigación, propuestas de trabajo y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales. Para obtener copias de la Serie solicitarlas a documentosdetrabajoepg@unsam.edu.ar 2

3 La Argentina pendular: auge, crisis, auge nueva crisis? Guillermo Rozenwurcel 1 Introducción La economía argentina experimentó un profundo proceso de reformas durante la década del noventa. Los efectos de estas reformas estructurales sobre la eficiencia en la asignación de recursos estuvieron fuertemente influidos por el escenario macroeconómico en el que se implementaron y por la insuficiente financiación del proceso de transición que media entre la aplicación de las reformas y sus resultados esperados. En el caso de Argentina, las políticas de liberalización se implementaron en el marco de un programa de estabilización con tipo de cambio de cambio fijo que, si bien alcanzó relativamente rápido el objetivo de frenar la inflación, la paridad atravesó un periodo de apreciación hasta que la inflación cesó completamente. El atraso de este precio relativo clave tuvo un efecto adverso sobre la rentabilidad del sector transable, condicionando la competitividad de las exportaciones del país y generando un déficit comercial persistente que sólo podía corregirse mediante la deflación. Por otra parte, si bien en esta etapa se verifica un importante proceso de ajuste respecto de la trayectoria deficitaria de las cuentas públicas, el resultado financiero deficitario y la consecuente necesidad de financiamiento externo condujo al gobierno a acumular un nivel de endeudamiento que comprometía la sostenibilidad del modelo. Finalmente, la conducta de los agentes, que ratificaba una creciente dolarización de los portafolios, tornó más severas las consecuencias del abandono del sistema. El cambio en las condiciones de acceso al financiamiento internacional y el proceso de fuga de capitales pusieron fin al modelo económico vigente durante una década. La salida de la convertibilidad profundizó la recesión que se extendía desde 1998 y sumió al país en la peor crisis de su historia. Aún en un contexto de aguda volatilidad macroeconómica como el de la economía argentina, la última década se destaca por su amplitud: tanto la crisis asociada con la salida 1 Director del centro de ideas, Universidad de San Martín, Argentina. (grozenwurcel@gmail.com) 3

4 de la convertibilidad como la recuperación posterior se encuentran entre las más intensas de la historia del país. La expansión de los últimos seis años ha sido intensa aún si sólo de consideran los años de crecimiento genuino, es decir, a partir de que el producto alcanzó el nivel previo a la crisis. Sin embargo, el crecimiento enfrenta a la economía con nuevos problemas, que no encuentran respuestas desde las políticas y también con otros menos novedosos pero igualmente ignorados. Las presiones inflacionarias, la falta de inversiones en sectores fundamentales, el deterioro del superávit fiscal, la distorsión de precios y la regresividad del gasto producto de la proliferación de subsidios cruzados a diferentes actividades, la falta de desarrollo de fuentes de competitividad genuinas mientras tuvo lugar la ventaja cambiaria, los conflictos distributivos que comienzan a aflorar en una sociedad con mayores recursos para distribuir, son factores que comprometen la sostenibilidad del crecimiento. Los noventas: la inviabilidad de largo plazo de las reformas pro mercado sustentadas en la apreciación cambiaria Durante la década del noventa, Argentina emprende un proceso de reformas estructurales pro-mercado, con el objetivo de mejorar la asignación de recursos a través de la eliminación de las distorsiones presentes en el sistema de precios. En forma simultánea se introduce un programa de estabilización motivado por los episodios hiperinflacionarios de 1989 y La dolarización y los intentos de estabilización fallidos condujeron a la adopción simultánea de un ancla cambiaria y una rígida regla monetaria, para conseguir la estabilidad de precios y garantizar la credibilidad de los agentes en el régimen cambiario. Se estableció la convertibilidad plena de la moneda local a una paridad nominal de 1 a 1 con el dólar estadounidense y se subordinó la emisión de monetaria al resultado del balance de pagos. Las reformas estructurales fueron encabezadas por una profunda liberalización comercial y financiera, la privatización de empresas públicas y la desregulación de muchas actividades. Las reformas respondieron en parte a la 4

5 necesidad de mejorar la reputación del gobierno y atenuar los problemas financieros del sector público. El rápido éxito en la estabilización de los precios y la fase expansiva a la que dio comienzo lo instalaron como uno de los casos paradigmáticamente exitosos de reformas orientadas al mercado. La estabilización de precios luego de periodos de alta inflación tiene un efecto dinamizador en la demanda: entre 1990 y 1994 el producto se expande un 34%. Apertura con apreciación Si bien el proceso de apertura comienza tímidamente en la década del ochenta, la caída más drástica de aranceles se produce en Eso año el arancel promedio pasa de alrededor del 30% al 18% y se eliminan las barreras para-arencelarias. El objetivo implícito de disciplinar a los productores domésticos se vio reforzado por el establecimiento de una paridad fija que actuaba como ancla nominal. La configuración de precios relativos a la que dio lugar este esquema presentaba un fuerte sesgo en favor de los bienes no transables, erosionando la rentabilidad de muchas actividades industriales - excluyendo principalmente la automotriz que estaba enmarcada en condiciones especiales. Por otra parte, la reactivación de la demanda interna luego de la estabilización impulsó fuertemente el crecimiento de las importaciones mientras que las exportaciones permanecían estancadas. El creciente déficit comercial plantea serios problemas de sostenibilidad en el régimen de convertibilidad ya que las posibles soluciones de corto plazo devaluación de la moneda o recesión- demolerían los logros del Plan. El gobierno optó por reafirmar su compromiso con las reformas implementadas y administrar la apertura a través de devaluaciones fiscales (Gerchunoff y Machinea 1995) para promover las exportaciones. Igual objetivo persiguió la reforma al Sistema Previsional en Sin embargo, la financiación de la reconversión resultó claramente insuficiente, la configuración productiva inducida por la implementación de las reformas simultáneamente con el Plan de Convertibilidad acarrea un déficit 5

6 comercial persistente, agudizando la necesidad de contar con financiamiento externo. A su vez, los cambios en la función de producción y el tejido industrial impactaron negativamente sobre el mercado de trabajo. La tasa de desempleo mostró un crecimiento sostenido, alcanzando niveles inéditos a partir de la crisis del tequila. El fuerte crecimiento de la tasa de participación económica explica en parte el crecimiento del desempleo en una primera etapa pero a partir de 1994 se produce una destrucción neta de puestos de trabajo y una fuerte caída en la elasticidad empleo-producto que refleja los ajustes racionalizadores y los cambios tecnológicos en el sector público y en el privado. Los movimientos de capital tienen un impacto directo sobre el nivel de actividad. La disminución en el ingreso de capitales implica una disminución en la liquidez y el crédito interno, elevando las tasas de interés y contrayendo el gasto agregado. Los años de expansión de la convertibilidad se dieron en contextos en los que el ingreso de capitales compensó con creces el déficit de la cuenta corriente. La crisis del Tequila fue seguida por una significativa reversión en el flujo de capitales hacia el país, provocando la recesión de Sin embargo, nuevos flujos permitieron una recuperación veloz en el nivel de actividad, que retomó su tendencia creciente. La nueva fase expansiva, sin embargo, era considerablemente más vulnerable que la anterior: las posiciones financieras de los agentes públicos y privados resultaban mucho más frágiles que en el periodo Crisis y cambio de régimen La economía argentina no pudo sobrellevar el escenario internacional que siguió a las crisis del sudeste asiático en 1997 y la crisis de Rusia un año después. La interrupción abrupta en el flujo de capitales hacia los países emergentes que se produjo luego del default ruso frenó el crecimiento y dio comienzo a una recesión que duró hasta el final de la década. Los flujos de capitales se interrumpieron definitivamente en la segunda mitad de 2001, cuando se desencadena una corrida bancaria que produce una importante fuga de capitales. Las medidas que intentaron contenerla y la extrema conflictividad 6

7 social provocaron una movilización que puso fin anticipadamente al mandato del Presidente de la Rúa en Diciembre de La magnitud de la devaluación requerida para corregir desequilibrios tuvo un fuerte impacto sobre la posición financiera de los agentes endeudados en moneda extranjera entre ellos, el gobierno. La tendencia a la dolarización de los portafolios de los agentes era fomentada desde las autoridades, que la consideraban una forma de incrementar la credibilidad del régimen. La devaluación de principios de 2002 se produjo en un contexto de crisis económica, política y social sin precedentes. El descenso en el nivel de actividad tuvo un fuerte impacto en la tasa de desempleo, que trepó hasta el 22%, en tanto el incremento de precios que siguió a la devaluación produjo un fuerte deterioro en los ingresos reales de la población. Así, la incidencia de la pobreza alcanzó a más de la mitad de la población mientras que un 30% caía en la indigencia. La crisis bancaria, el default de la deuda pública y la incertidumbre política reinante durante los meses que siguieron a la devaluación conformaban un escenario en el que, a pesar del control de cambios, la fuga de capitales y la pérdida de reservas del Banco Central no cesaban. Más allá de las restricciones impuestas por el gobierno, los bancos continuaban perdiendo fondos a causa de los amparos judiciales, incrementando sus requerimientos de asistencia por parte de la autoridad monetaria. Los 2000: los límites del crecimiento exclusivamente basado en el overshooting cambiario En la segunda mitad de 2002, algunos indicadores comienzan a mostrar signos de recuperación: se detiene la caída de depósitos e incluso se observa a partir de entonces un crecimiento en los fondos captados por las entidades financieras, se interrumpe la fuga de capitales, permitiendo una gradual recuperación de las reservas en poder del Banco Central. El superávit externo - que respondía a la abrupta caída en el poder de compra- y la estabilización 7

8 fiscal permitieron un cambio de tendencia del nivel de actividad. En particular, el estimador mensual industrial (EMI) acumuló un crecimiento del 10,4% entre abril y diciembre de 2002, permitiendo una tímida recuperación de los niveles de empleo: entre abril y octubre de ese año, se generaron trescientos mil nuevos puestos de trabajo. La fuerte contracción en las importaciones permitió alcanzar el mayor superávit de la cuenta comercial de la historia, superior a los U$S millones. La profunda caída de la actividad económica durante la crisis permitió que la economía comenzara el proceso de recuperación con un alto grado de capacidad productiva ociosa. Por otra parte, la recesión contuvo en parte las expectativas inflacionarias y el efecto de la devaluación sobre los precios fue moderado. La lenta y tardía recuperación de los salarios, que determinaban márgenes de rentabilidad excepcionalmente altos, y la estabilización del tipo de cambio luego del proceso de overshooting que siguió a la salida de la convertibilidad contribuyen a la hora de explicar la respuesta elástica de las cantidades: efectivamente, durante los primeros años de la recuperación la economía creció a tasas muy altas mientras que los precios aumentaban a un ritmo sustancialmente menor. Mientras que en 2003 y 2004 las tasas de crecimiento fueron cercanas al 9%, la variación acumulada del IPC resultó del 3,7% y 6,1%, respectivamente. Más allá de la utilización de la capacidad instalada, la inversión tuvo una notable recuperación: en 2003 y 2004 creció a tasas del 38,2% y 34,4% respectivamente. Aun cuando estas tasas resultan menos espectaculares si se tiene en cuenta que el punto de partida estuvo signado por los niveles excepcionalmente bajos de la crisis, la inversión continuó creciendo a tasas cercanas al 20% durante los dos años siguientes, superando en 2006 la participación en el producto que ostentaba en La construcción fue el principal destino de la inversión, si bien también creció la inversión en equipo durable de producción (ver Gráfico 1). El proceso de crecimiento se caracterizó por una intensa utilización de trabajo, mostrando es sus comienzo una alta elasticidad empleo/producto. La fuerte reacción del empleo -a partir de niveles reducidos y con salarios 8

9 inicialmente bajos- permitió una disminución contundente en la tasa de desempleo, que pasó desde niveles superiores al 20% en el peor momento de la crisis al 8,4% en el primer trimestre de Luego de una importante caída después de la devaluación, los salarios reales comienzan a recuperarse gradualmente, aunque con marcadas asimetrías entre categorías (ver Gráfico 2). Actualmente, los salarios de los trabajadores formales ya superan los niveles de fines de la convertibilidad pero los trabajadores informales y los empleados del sector público aparecen muy rezagados en términos relativos. A medida que se agotaba la capacidad ociosa y continuaba aumentando la demanda, el crecimiento de los precios se fue acelerando. El gobierno adoptó una estrategia que incluía acuerdos de precios y el establecimiento de una serie de impuestos y subsidios para contener los precios, especialmente los incluidos en el índice de precios al consumidor. La evolución del sector externo contribuyó fuertemente en la recuperación. La dinámica de las exportaciones permitió alcanzar un superávit externo en un contexto de fuerte crecimiento de la demanda de importaciones, en contraste con las experiencias previas de expansión del producto. La mejora simultánea de cantidades y precios de exportación incrementar de manera sostenida la participación de las exportaciones en el producto. Si bien durante todo el periodo de crecimiento los precios de las principales granos que exporta el país se mantuvieron en valores altos, desde fines de 2006 se disparan las cotizaciones de la soja, el trigo y el maíz (ver Gráfico 3). El sector privado manifestó una sostenida demanda por activos líquidos internos. La expansión de la base monetaria y la colocación de deuda por parte del Banco Central permitieron una fuerte acumulación de reservas internacionales (ver Gráfico 4). La intervención del Banco Central en el mercado cambiario procuró mantener estable la paridad nominal con el dólar. 9

10 La generación de superávit primarios considerables fue una característica sobresaliente del periodo que se inicia con la recuperación. En un principio el superávit se originó en una caída del gasto como porcentaje del producto del congelamiento de los salarios públicos y las jubilaciones. La presión tributaria alcanza niveles récord: en 2007 (29,2%) supera casi en diez puntos porcentuales al promedio de la década del noventa. El crecimiento de la actividad impulsó la recaudación de los impuestos tradicionales como el IVA y los impuestos a las exportaciones y las transacciones bancarias explican en gran medida el importante crecimiento de los ingresos (Ver Gráfico 6). La rigidez de la política económica nos conducirá a una nueva crisis? Sin embargo, la falta de una estrategia económica de largo plazo está erosionado los incentivos que impulsaron el proceso de crecimiento de la postconvertibilidad, en particular el tipo de cambio depreciado. La manifestación más evidente de la acumulación de problemas que amenaza poner término a la fase expansiva es la emergencia de síntomas de estanflación, esto es, la combinación del enfriamiento de la actividad económica con una fuerte aceleración de la inflación. A partir de 2005, el crecimiento de los precios comienza a acelerarse y el gobierno intenta contenerlos con acuerdos de precios sectoriales y compensaciones a la oferta. Si bien en el corto plazo esta estrategia tuvo cierta efectividad, desacelerando el ritmo de crecimiento de los precios, que bajó ligeramente, de 12.3% en 2005 a 9,8% en 2006, lo cierto es que no logró contener el proceso más que transitoriamente. Desde comienzos de 2007 se percibe, en efecto, una nueva aceleración en la evolución del Índice de Precios al consumidor (IPC). En vez de modificar el enfoque de política, la respuesta del gobierno es eliminar el termómetro: decide intervenir el INDEC, organismo encargado de la medición del IPC y, en consecuencia destruye la credibilidad de las estimaciones oficiales de inflación a partir de enero de

11 Todos los analistas privadas, en cambio, coinciden en sus estimaciones. Según nuestros cálculos, mientras el primer trimestre de 2007 habría registrado una inflación anualizada del orden del 15%, en el último trimestre de ese año ya se ubicaba por encima del 20%. Asimismo, según nuestras proyecciones la cifra superaría el 25% anual este año. Coincidentemente, en materia de actividad, el crecimiento del PIB se desaceleraría. Para este año nuestra estimación es una expansión de 6 a 6,5% (poco menos de la mitad de la cual se debe a efectos de arrastre estadístico) y para el 2009 de entre 4 y 4,5%- Lo que subyace a este tendencia es el agotamiento de la efectividad de la política de intervenciones cambiarias del Banco Central orientadas a mantener depreciado el peso para, por esa vía, promover la competitividad externa de la economía. Ese esquema funcionó inicialmente, en la medida en que coexistían un importante margen de ociosidad en la capacidad instalada, una elevada tasa de desempleo en el mercado de trabajo y la recuperación de la demanda de dinero, a partir de los bajísimos niveles a los que había llegado en la crisis, en los mercados financieros. En la medida en que esas condiciones fueron desapareciendo progresivamente, sin embargo, las fuertes compras de divisas realizadas por el Banco Central comenzaron a presionar cada vez más sobre el nivel de precios, especialmente a partir de la caída de la demanda de dinero inducida por la creciente incertidumbre asociada, en el plano internacional, a la crisis financiera desencadenada por el colapso del mercado sub-prime de hipotecas americano y, en el ámbito interno, al prolongado conflicto entre el gobierno y el sector agropecuario. De este modo, aunque el tipo de cambio nominal no se apreció como en otras economías emergentes, sí comenzó a hacerlo el tipo de cambio real por efecto del aumento de precios. De hecho, de persistir las actuales tendencias, el tipo de cambio real volverá a situarse a fines de este año en valores cercanos a los de fines del período de la convertibilidad. 11

12 Con el fin del dólar alto también está llegando a su fin la etapa en la que las firmas locales de los sectores industriales transables se beneficiaron de la mayor competitividad-precio que les brindaba el escenario macroeconómico y que les permitió incrementar considerablemente las ventas en el mercado interno y en los mercados externos. Este proceso era enteramente previsible. A pesar de ello, sin embargo, la política económica no buscó aprovechar esas condiciones favorables, que no podían resultar permanentes, para reemplazar gradualmente el incentivo cambiario por otros orientados a promover mejoras en la productividad de la economía, única fuente sostenible de la competitividad externa a largo plazo. En relación con la evolución de otros precios relativos, el avance de la inflación evidenciará aún más el retraso de ciertos precios regulados, especialmente de servicios públicos. Como el gobierno intentará seguir postergando la plena corrección de esos precios para evitar un mayor impulso a la inflación, no tendrá más remedio que seguir aumentando los ya elevados niveles de subsidios concedidos a estas actividades. Los casos paradigmáticos de la energía y el transporte son claros ejemplos de esta situación: la tarifa de gas residencial en Argentina es once veces menor que la de Chile y más de veinte veces menor que en Brasil. La tarifa eléctrica residencial en Chile es siete veces mayor a la argentina y la de Brasil, cinco. En cuanto al transporte, el atraso en relación con Brasil es de casi tres veces. Los subsidios proyectados para estas actividades ascienden a $ millones en 2008 (más de 3 puntos del PIB) y, de no mediar un ajuste, se espera que la inflación requiera un aumento de dicha cifra en el presupuesto del año próximo. En cuanto a la evolución de salarios y jubilaciones, también se espera un fuerte impacto de la inflación sobre su poder de compra. Si bien desde 2004 se observa una tendencia a la recuperación de los niveles salariales previos a la crisis, en 2008 se interrumpe esta tendencia porque, en un contexto de 12

13 creciente conflicto distributivo, los aumentos nominales no lograrán compensar el crecimiento de los precios. La tendencia a la caída en el superávit primario nacional y la reaparición de déficit públicos provinciales amenazan uno de los principales pilares del actual modelo. El ajuste en la movilidad de las jubilaciones, los aumentos salariales y los mayores subsidios a la actividad económica no harán más que ratificar la tendencia a la expansión del gasto público, que creció un 28,8% en 2006 y un 44,3% en 2007 (ver Gráfico 5). Por su parte, la recaudación de impuestos, que creció fuertemente a partir de 2002, ya alcanzó su techo: la presión tributaria en 2007 se ubicó en un máximo histórico, cercano al 30%. Las proyecciones del superávit financiero indican que prácticamente desaparecerá en 2009, lo que se torna especialmente relevante en el contexto financiero que enfrenta la Argentina. Las alternativas de financiamiento de Argentina se reducen aumentando la importancia del gobierno de Venezuela dentro de los acreedores- y su riesgo-país aumenta peligrosamente, desacoplándose del resto de los emergentes (ver Gráfico 6). En este contexto, el reciente anuncio de cancelar con reservas del Banco Central la deuda con los países acreedores reunidos en el Club de París (unos u$s millones de acuerdo al gobierno, pero alrededor de us$ millones según el Club de París) debe interpretarse como parte de una tentativa, muy onerosa por cierto, de contrarrestar los crecientes temores de los inversores a un nuevo default y de reabrir el acceso del país a los mercados financieros internacionales. No obstante, en la medida en que no resulte acompañada de la reapertura del canje de deuda para los holdouts, estimados en aproximadamente u$s millones y, especialmente, de una política macroeconómica de estabilización consistente, difícilmente sus efectos sean más que marginalmente positivos. Por otro lado, el otro superávit gemelo y segundo pilar del modelo, también presenta signos de agotamiento. El impulso a la demanda a través de la política fiscal y monetaria, junto con el atraso del tipo de cambio real, provocaron un crecimiento acelerado de las importaciones y un fuerte deterioro 13

14 del superávit externo que caracterizó hasta aquí la etapa post-convertibilidad (ver Gráfico 7). Las importaciones industriales, en especial, están creciendo de forma muy acelerada, incrementando su cuota en el mercado interno: en 2007 las importaciones industriales aumentaron un 31% respecto del año anterior y se espera que en 2008 aumenten un 38%. De acuerdo con las proyecciones para 2009, el superávit de Cuenta Corriente que caracterizó a todo el periodo de recuperación y crecimiento se revertiría a causa del desempeño de la balanza comercial. Por otra parte, el escenario podría empeorar de no mantenerse los ventajosos términos de intercambio que beneficiaron a Argentina los últimos años. Las cotizaciones de los principales granos que exporta la Argentina se disparan a finales de 2006, alcanzando en marzo de 2008 el pico de u$s550 por tonelada. El valor de la producción de esta oleaginosa se multiplicó por ocho desde fines de los noventa, tanto por los excepcionales precios como por los mayores volúmenes cosechadas. Fue precisamente el fuerte aumento de los precios de la soja y otras commodities agrícolas lo que agudizó los conflictos distributivos asociados al fenómeno de enfermedad holandesa que recurrentemente experimenta la economía argentina y motivó el intento por parte del gobierno de ajustar los niveles de retenciones que tributan las exportaciones del sector agrícola. El nuevo nivel del impuesto se ubicaba en el 48% -a los precios vigentes en el momento en el que se dictó la resolución- y provocó una fuerte reacción por parte del sector, que derivó en un rechazo del proyecto de Ley por parte del Congreso y la vuelta a la tasa fija del 35%. La decisión implicó un costo para el Tesoro en términos de recaudación cercano a los $4.500 millones anuales (es decir, cerca del 2% de la recaudación total). El costo fiscal moderado que finalmente tuvo el rechazo del proyecto se debió a las modificaciones que sufrió cuando se decidió incluir un paquete de subsidios y compensaciones a los productores pequeños o más alejados de los puntos de comercialización. Más allá del impacto fiscal, la extensión y profundidad que alcanzó el conflicto, que incluyó el cese de actividades en amplias zonas del interior del 14

15 país por más de cien días, repercutió sobre el nivel de actividad y desencadenó una crisis política que resultaba difícil de imaginar unos meses antes, cuando el gobierno asumía el mandato con un holgado triunfo electoral. En el segundo trimestre del año se detuvo el crecimiento que acumulaba 21 trimestres consecutivos. El menor nivel de actividad afectó la recaudación de los impuestos ligados al consumo y la incertidumbre política motivó una salida de capitales sensiblemente superior al promedio de los últimos cinco años. La dolarización de los portafolios y la menor liquidación de exportaciones provocaron un cambio en la intervención del Banco Central, que en el primer semestre de este año actuó como oferente de dólares. Como ya se señaló, la incertidumbre desatada por el conflicto agropecuario le puso un freno al proceso de remonetización (ver Gráfico 9) y está comenzando a afectar severamente el dinamismo del nivel de actividad. Quo vadis, Argentina? El abandono del régimen de convertibilidad sumergió a la economía en la crisis económica, política y social más profunda de su historia. Después de varios años de sorprendente recuperación, la evolución actual de las principales variables macroeconómicas señalan el agotamiento de la fase expansiva. La aceleración inflacionaria y la disminución del crecimiento preanuncian un posible escenario de estanflación. En lugar de adoptar un criterio contracíclico una vez superada la crisis, lo que hubiera ayudado a contener los precios, la política económica siguió cebando la bomba. Así, las políticas expansivas destinadas a seguir promoviendo el crecimiento del consumo, principal motor del crecimiento, comienzan a tener a partir de 2005 un marcado efecto sobre la dinámica inflacionaria. Como resultado, la economía convive actualmente con un alto nivel de inflación. Si bien por el momento no muestra signos de espiralización, se espera que continúe en niveles elevados a pesar de la tendencia al debilitamiento del crecimiento de la actividad. 15

16 Así las cosas, la política económica se encuentra ante a una encrucijada, enfrentada a tres dilemas de difícil solución: mantener el tipo de cambio nominal o intentar corregir el atraso cambiario?, seguir aumentando los subsidios a la energía y el transporte, o comenzar a revertir el atraso tarifario que convertirá al país en importador neto de energía a cortísimo plazo?, convalidar las demandas sindicales por mayores aumentos de salarios (y jubilaciones), o enfrentar una mayor conflictividad social? En relación al primer dilema, las expectativas pesimistas asociadas a la falta de indicadores confiables, las demandas salariales tendientes a evitar caídas de su poder adquisitivo y la creciente pérdida de credibilidad del gobierno, limitan al mínimo la efectividad del tipo de cambio como ancla nominal, pese a que en el último año y medio las intervenciones del Banco Central aproximaron mucho el régimen cambiario a un peg de facto. Sin embargo, el alto riesgo de que eventuales reajustes alcistas de la paridad nominal se trasladen rápidamente a precios acelerando la inflación tampoco permiten volver a utilizar la política cambiaria para intentar mejorar la competitividad externa. En consecuencia, es previsible que el proceso de apreciación real persista junto con el deterioro del superávit externo. En particular, si el dólar continúa recuperándose, el problema de la competitividad industrial se volverá más evidente. En relación a los otros dos dilemas, seguramente prevalecerán en las decisiones del gobierno consideraciones político-electorales. Por ello, difícilmente llegue el ajuste al gasto público. Así las cosas, los mayores subsidios necesarios para mantener las tarifas de los servicios y los aumentos requeridos para que los salarios, y especialmente las jubilaciones, no vean erosionado excesivamente su poder de compra, ocasionarán sin duda mayores necesidades de fondos que seguramente reducirán apreciablemente el superávit primario. El gobierno parece dispuesto a tratar de llegar a las elecciones parlamentarias de octubre de 2009 sin cambios de fondo en su política. Pese a 16

17 la precariedad de la estrategia, si no hay ningún nuevo shock adverso, dispone de algún colchón para seguir ese curso de acción. En ausencia de una política antiinflacionaria consistente e integral, sin embargo, los desequilibrios macro tenderán a agravarse y el costo de postergar el ajuste será creciente. 17

18 Gráfico 1: Evolución de los salarios reales Evolución de los salarios reales (2001=100) 140 Privado Registrado Privado no registrado Sector público NIvel general Ene-02 May-02 Sep-02 Ene-03 May-03 Sep-03 Ene-04 May-04 Sep-04 Ene-05 May-05 Sep-05 Ene-06 May-06 Sep-06 Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 Gráfico 2: Evolución del precio internacional. Maíz, Trigo y soja Precios internacionales 480,0 430,0 Trigo Maíz Poroto de soja 380,0 330,0 U$S/ton. 280,0 230,0 180,0 130,0 80,0 Ene-02 May-02 Sep-02 Ene-03 May-03 Sep-03 Ene-04 May-04 Sep-04 Ene-05 May-05 Sep-05 Ene-06 May-06 Sep-06 Ene-07 May-07 Sep-07 Ene-08 18

19 Gráfico 3: Reservas Internacionales Reservas Internacionales del BCRA (en millones de U$S) $60.000,00 $50.000,00 $40.000,00 $30.000,00 $20.000,00 $10.000,00 $- Ene-04 Mar-04 May-04 Jul-04 Sep-04 Nov-04 Ene-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05 Ene-06 Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 Nov-06 Ene-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Ene-08 Mar-08 Gráfico 4: Tipo de Cambio Real (IPC) Tipo de cambio Real (IPC) 3,5 EEUU Brasil Eurozona Multilateral 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Dic-01 Feb-02 Abr-02 Jun-02 Ago-02 Oct-02 Dic-02 Feb-03 Abr-03 Jun-03 Ago-03 Oct-03 Dic-03 Feb-04 Abr-04 Jun-04 Ago-04 Oct-04 Dic-04 Feb-05 Abr-05 Jun-05 Ago-05 Oct-05 Dic-05 Feb-06 Abr-06 Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 19

20 Gráfico 5: Ingresos y Gastos del SPNNF Gobierno nacional (%PBI) Ingresos Gastos Resultado primario Resultado financiero 20,00 15,00 10,00 5,00 0, Gráfico 6: Tasas de referencia 9,00 FF (Federal Funds) - EE.UU EMBI ARG 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Jun-05 Jul-05 Ago-05 Sep-05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 20

21 Gráfico 7: Balanza comercial Balanza comercial (millones de dólares) Exportaciones Importaciones Saldo Gráfico 8: Balance de pagos Balance de Pagos (millones de dólares) Cuenta corriente Cuenta capital y Financiera Variación de Reservas (p) 2009 (p)

22 Gráfico 9: Evolución de los agregados monetarios Agregados monetarios / IPC M2 "M3" Ene-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Sep-03 Nov-03 Ene-04 Mar-04 May-04 Jul-04 Sep-04 Nov-04 Ene-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05 Ene-06 Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 Nov-06 Ene-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Ene-08 Mar-08 22

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Diez datos a dos años del #Cepo

Diez datos a dos años del #Cepo Diez datos a dos años del #Cepo Por Iván Carrino Fundación Libertad y Progreso 1. Brecha cambiaria: El cepo se impuso para no devaluar. El resultado, la devaluación existió, solamente que el gobierno no

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen

Más detalles

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA. Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala

LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA. Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala LA POLÍTICA CAMBIARIA EN GUATEMALA Conferencia: Lic. Lizardo Sosa Presidente del Banco de Guatemala Guatemala, 27 de mayo de 2002 RÉGIMEN CAMBIARIO Es un conjunto de reglas e instituciones que rigen la

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Montevideo, julio de 2014 Pronto! Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

! # $ % & '  & ' () *++,- ! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

DE LA DOLARIZACION FINANCIERA A LA DOLARIZACION?

DE LA DOLARIZACION FINANCIERA A LA DOLARIZACION? DE LA DOLARIZACION FINANCIERA A LA DOLARIZACION? Por: Fernando Pellerano Profesor adjunto Universidad Autónoma de Santo Domingo CONTENIDO 1. Tipos de Dolarización 2. Proceso de Dolarización Financiera

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl Pese a fuerte aumento del consumo privado en 2010-2012 Endeudamiento de los hogares rompe tendencia al alza Luego de más de una década de rápido crecimiento, el nivel de endeudamiento promedio de los hogares

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Venezolana. Pedro Palma Socio Fundador MetroEconómica

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Venezolana. Pedro Palma Socio Fundador MetroEconómica Situación Actual y Perspectivas de la Economía Venezolana Pedro Palma Socio Fundador MetroEconómica En su presentación, Pedro Palma hace énfasis a la situación económica y política que se está viviendo

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

Salario Mínimo Vital y Móvil. Informe - Enero 2004

Salario Mínimo Vital y Móvil. Informe - Enero 2004 Salario Mínimo Vital y Móvil Informe - Enero 2004 Esta versión modifica la anterior publicada el 08/01/2004. Aparte de aspectos formales, los cambios principales se efectuaron en la Tabla 2, cuyos datos

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES Montevideo, 29 de julio de 2013. COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y medio-bajo moderó, a mitad de 2013, la tendencia de

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 / El crédito vuelve a crecer El crédito vuelve a crecer Los préstamos aceleraron su crecimiento hasta casi tocar el

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

Escenario Macro. de Argentina. II Semestre 2010-2011

Escenario Macro. de Argentina. II Semestre 2010-2011 Escenario Macro de Argentina II Semestre 2010-2011 Gustavo Reyes IERAL Mendoza Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana Mendoza, Agosto de 2010 Cómo está el mundo? Fines de Junio

Más detalles

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez. En tan sólo un día el franco suizo se ha apreciado frente al euro en un 14%, de forma que si antes 1 euro se podía cambiar por 1,20 francos, ahora cada euro es intercambiable por 1,02 francos (o lo que

Más detalles

Economía y Administración Agropecuaria. EL MERCADO DE CAMBIOS Competitividad

Economía y Administración Agropecuaria. EL MERCADO DE CAMBIOS Competitividad ecoyad Área de Economía y Administración Dep artamento de Ciencias Sociales Facultad de Veterinaria Lasplaces 1550 Montevideo Uruguay e-mail: ecoyad.fvet@gmail.com Tel: 2628 03 87 Economía y Administración

Más detalles

Panorama económico de la Argentina

Panorama económico de la Argentina Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda

Más detalles

Brasil: Reduce su Expansión Económica

Brasil: Reduce su Expansión Económica www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 245, 8 de Junio de 2005 Brasil: Reduce su Expansión Económica El escenario económico de Brasil no ha variado mucho en los primeros meses de este año con respecto a

Más detalles

III. Tipo de cambio ...

III. Tipo de cambio ... M e m o r i a 2 0 0 6... III. Tipo de cambio En términos reales el tipo de cambio multilateral subió en 1,8 por ciento promedio anual durante 2006, producto de la menor inflación en el Perú versus la del

Más detalles

competitividad del sector exterior

competitividad del sector exterior Evolución reciente de la competitividad del sector exterior Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior y la Competitividad Introducción La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Julio de 2014 Número 5 Panorama mundial La inflación mundial de los alimentos al consumidor de marzo

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009

Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009 CAMBIOS EN EL TIPO DE INTERÉS EXTERNO Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA MONETARIA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA CON PRECIOS FIJOS Y MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES: TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES VS. TIPOS DE CAMBIO FIJO

Más detalles

Serie INFORMES. Tipo de cambio, rentabilidad empresaria y empleo. Nicolás Arceo

Serie INFORMES. Tipo de cambio, rentabilidad empresaria y empleo. Nicolás Arceo Serie INFORMES Tipo de cambio, rentabilidad empresaria y empleo Nicolás Arceo # 6 Octubre 2008 El incremento en la demanda de mano de obra registrada tras el colapso del régimen de convertibilidad fue

Más detalles

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS Porcentaje Departamento de Estudios Económicos Nº 134, Año 5 Lunes 12 de Enero de 2015 EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS El 31 de diciembre del 2014 no fue

Más detalles

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Año 35 - Edición Nº 733 24 de Mayo de 2013 Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Marcos Cohen Arazi mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

Evolución de la Economía

Evolución de la Economía IV. Evolución de la Economía A continuación se analiza cómo le fue a la economía de Mendoza durante 2014 y se estudia no sólo la dinámica de la producción provincial en dicho año, sino también las principales

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014 Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas 30 de abril de 2014 El objetivo: Consolidación de la Recuperación El Programa de Estabilidad y el Programa

Más detalles

Federalismo Fiscal; un Principio cada Vez Más Débil en Argentina

Federalismo Fiscal; un Principio cada Vez Más Débil en Argentina Federalismo Fiscal; un Principio cada Vez Más Débil en Argentina El Reparto de Fondos entre Nación y Provincias Julio 212 En Argentina, el principal mecanismo de transferencia de recursos desde el Gobierno

Más detalles

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Informe Mensual de Deuda Pública TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co

Más detalles

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá Marco A. Fernández Características principales de la banca en Panamá Sistema bancario caracterizado

Más detalles

La deuda externa Orígenes. Reservas de la OPEP (petro$)

La deuda externa Orígenes. Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes PD $ OPEP PSD $ Orígenes OPEP PD $ PSD $ Orígenes OPEP PD $ $ PSD $ Banca Internacional Orígenes Características de

Más detalles

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS UN PASO POSITIVO, AUNQUE NO CORRIGE LAS DISTORSIONES ACUMULADAS Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir INFORME ECONÓMICO Nº 235 28

Más detalles

Por qué es bueno ahorrar y de preferencia en soles? Banco Central de Reserva del Perú

Por qué es bueno ahorrar y de preferencia en soles? Banco Central de Reserva del Perú Por qué es bueno ahorrar y de preferencia en soles? Banco Central de Reserva del Perú Contenido Por qué ahorramos? El ahorra beneficia a la economía? La inflación afecta nuestros ahorros? Es preferible

Más detalles

TEMA 10 PERIODOS DE HIPERINFLACIÓN

TEMA 10 PERIODOS DE HIPERINFLACIÓN TEA 10 ERIODOS DE HIERINFLACIÓN Introducción: periodos de hiperinflaciones de los años 20 y 40 A lo largo de la historia hay numerosos ejemplos de hiperinflaciones: Tasa mensual Crecimiento media de mensual

Más detalles

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Cuáles son las medidas económicas que el modelo keynesiano propone adoptar para prevenir la

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

Preparación de libros de texto básicos sobre las economías de América Latina y el Caribe. CIPPEC - ARGENTINA Miguel Braun & Lucas Llach INDICE

Preparación de libros de texto básicos sobre las economías de América Latina y el Caribe. CIPPEC - ARGENTINA Miguel Braun & Lucas Llach INDICE Preparación de libros de texto básicos sobre las economías de América Latina y el Caribe CIPPEC - ARGENTINA Miguel Braun & Lucas Llach INTRODUCCIÓN INDICE (30 PÁGINAS; AUTORES: MIGUEL BRAUN, LUCAS LLACH;

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo

Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo 13 Julio 2015 Índice de expectativas empresariales cayó a 52 puntos de un total de 100 Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo El Índice de Expectativas

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

4. COMERCIO EXTERIOR

4. COMERCIO EXTERIOR 4. COMERCIO EXTERIOR Informe Económico 1997-31 - Informe Económico 1997-32 - Aumenta el déficit comercial en el tramo final de 1997 Según los datos sobre comercio exterior español aportados por el Ministerio

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala CONFERENCIA CON COLUMNISTAS, PERIODISTAS, REPRESENTANTES DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DE UNIVERSIDADES Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Guatemala, octubre de 2009 CONTENIDO

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

ACTIVIDAD HIPOTECARIA

ACTIVIDAD HIPOTECARIA ACTIVIDAD HIPOTECARIA CIERRE DE EJERCICIO 214 Y PERSPECTIVAS 215 Enero de 215 1. Entorno macroeconómico Tal y como preveíamos en el informe de cierre de ejercicio 213, el contexto macroeconómico en el

Más detalles

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada Nº 561 5 de noviembre de 2010 Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada Estados Unidos acaba de enfrentar las elecciones de mitad del periodo del presidente Barack Obama, y la situación

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2015 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2015... 4

Más detalles

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

OCTUBRE 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B

OCTUBRE 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B OCTUBRE 2012 ELABORADO POR: ECON. ALBERTO HERRERA B ECON. ZEUS CÁCERES PRECIOS E INFLACIÓN ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el mes

Más detalles

Montevideo, mayo de 2014 Pronto! COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

Montevideo, mayo de 2014 Pronto! COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES Montevideo, mayo de 2014 Pronto! COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES El mercado de crédito al consumo familiar mantuvo su desaceleración en el primer trimestre del año, aunque logró un crecimiento mayor

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 7 8 de mayo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 512,94 Compra 502,08 Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

JUNIO 2015 MARZO 2015

JUNIO 2015 MARZO 2015 CARACTERÍSTICAS DEL FONDO TIPO DEL FONDO: ABIERTO MONEDA DE PARTICIPACIONES: DÓLARES INVERSIÓN MÍNIMA: US$1,000.00 VALOR CONTABLE DE LA PARTICIPACIÓN AL CIERRE DE JUNIO 2015: 1.000024624627 CUSTODIO DE

Más detalles

PANORAMA ECONÓMICO PROVINCIAL. Lic. Elizabeth Pasteris

PANORAMA ECONÓMICO PROVINCIAL. Lic. Elizabeth Pasteris MARCO ESTRATÉGICO MENDOZA 2012 ÁREA ECONÓMICO PRODUCTIVO: RESÚMEN PANORAMA ECONÓMICO PROVINCIAL Lic. Elizabeth Pasteris Evolución de la actividad económica provincial Convencionalmente, la variable adecuada

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 23 de mayo de 2014 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 En el primer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 5,267 millones de dólares.

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre

Más detalles

LIC. KERENLISHY LIENDO

LIC. KERENLISHY LIENDO LIC. KERENLISHY LIENDO CONTENIDO PROGRAMÁTICO LIC. KERENLISHY LIENDO LIC. KERENLISHY LIENDO POR QUE EL AJUSTE POR INFLACIÓN? Exigidas de nuestros empleadores? Exigidas por el Estado en virtud de una ley?

Más detalles

Un estudio de Funcas y el Ivie analiza las empresas inmobiliarias y de la construcción en España

Un estudio de Funcas y el Ivie analiza las empresas inmobiliarias y de la construcción en España Un estudio de Funcas y el Ivie analiza las empresas inmobiliarias y de la construcción en España Las empresas inmobiliarias y de la construcción que han fracasado durante la recesión tenían un perfil más

Más detalles

A continuación se puede ver el comportamiento de la actividad económica, esto va marcando como es nuestro comportamiento en esta actividad.

A continuación se puede ver el comportamiento de la actividad económica, esto va marcando como es nuestro comportamiento en esta actividad. Dónde estamos hoy? Después de un año intenso y con un ballotage histórico para nuestro país y terminando el año es bueno hacer un balance de estos años para empezar a construir una nueva era. Para ello

Más detalles

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo MONITOR DEL MERCADO DE CRÉDITO AL CONSUMO El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y mediobajo ingresó en el primer trimestre de 2012 en una fase de desaceleración

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

José Antonio Ocampo Universidad de Columbia

José Antonio Ocampo Universidad de Columbia LOS DERECHOS ESPECIALES DE GIRO Y LA REFORMA DEL SISTEMA MUNDIAL DE RESERVAS José Antonio Ocampo Universidad de Columbia ANTECEDENTES Debates durante la segunda guerra mundial y surgimiento del patrón

Más detalles

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Los recursos en mi cuenta de ahorro para el retiro administrados por una AFORE constituyen una inversión

Más detalles

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA: Visión del Mercado Durante el mes de Octubre, como suele ser habitual y como habíamos anticipado en nuestros informes del mes Septiembre, los mercados han sufrido una corrección cuando menos relevante.

Más detalles

cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA

cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD (AUDAP) Montevideo,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Departamento Monetario 05 de agosto del 2003 Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del 2003, para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numeral 9 de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles