CUADRO 1. EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES (PORCENTAJE DE RESPUESTAS QUE PREVÉN UN ALZA MENOS
|
|
- Cristóbal Ferreyra Ortíz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 may-9 ago-9 nov-9 feb-1 may-1 ago-1 nov-1 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 MAYO DE 14 NO. 19 El 85 de los administradores de portafolio encuestados considera que la tasa de interés de intervención del Banco de la República cerrará el mes de mayo 25 puntos básicos (pbs) por encima de su nivel actual. Tras la sorpresiva decisión del Banco de la República de aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 pbs en abril, el 85, de los encuestados de la EOF de mayo creen viable un aumento de igual magnitud en la reunión del próximo viernes 3. Solo el 12,5 de los administradores encuestados espera que la tasa de intervención se mantenga en su nivel actual (3,5), y el restante 2,5 espera una reducción de 25 pbs. La totalidad de los analistas indagados por la EOF supone un aumento de la tasa de intervención en el próximo semestre. Esta tasa llegaría en diciembre a niveles iguales o superiores a 4,25 para el 82,5 de los encuestados. El cuadro 1 resume los distintos balances entre quienes esperan aumentos y quienes estiman reducciones en las principales variables macroeconómicas a seis meses vista, indicadores a los que la EOF hace un seguimiento mensual. CUADRO 1. EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES (PORCENTAJE DE RESPUESTAS QUE PREVÉN UN ALZA MENOS PORCENTAJE DE RESPUESTAS QUE PREVÉN UNA BAJA) Balances, EOF Abr. de 14 EOF May. de 14 Fuente: Encuesta de Opinión Financiera BVC-Fedesarrollo En la más reciente medición de la EOF, todos los encuestados están de acuerdo en que la tasa de intervención será superior a su nivel actual en los próximos seis meses. Un balance de tal magnitud no se observaba desde el período marzo-junio de 11 (Gráfico 1). GRÁFICO 1. EXPECTATIVAS A SEIS MESES DE LA TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANCO DE LA REPÚBLICA (PORCENTAJES DE RESPUESTAS) Cambio en las expectativas T.de interés del Banco de la República 92,3 1, 7,7 Inflación 92,3 97,5 5,2 Tasa de cambio 43,6 35, -8,6 Spread -7,7 1, 17,7 Crecimiento económico 48,7 47,5-1, Se mantendrá igual Balance (eje derecho) BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC-FEDESARROLLO 1
2 may-9 ago-9 nov-9 feb-1 may-1 ago-1 nov-1 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 Frente a la pregunta en cuánto cree usted que se ubicará la tasa de intervención del Banco de la República para final de diciembre de 14, el porcentaje que estima que llegará a 4,25 o más pasó de ser apenas 43,6 en abril a 82,5 en mayo (Cuadro 2). CUADRO 2. EXPECTATIVAS SOBRE LA TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANCO DE LA REPÚBLICA PARA DICIEMBRE DE 14 Tasa de Intervención, Encuesta Abr. de 14 Encuesta May. de 14 3,, 2,5 3,25 2,6, 3,5 5,1 2,5 3,75 12,8 2,5 4, 35,9 1, 4,25 3,8 42,5 4,5 12,8 32,5 4,75, 5, 5,, 2,5 En la medición de mayo de 14, se presenta una reducción importante en el número de analistas que catalogan la actual política monetaria como expansionista. Es así, como este porcentaje que era del 92,3 en la medición de abril pasó a ser del 62,5 en los más recientes resultados. Por su parte, la proporción de administradores de portafolio que califica a la política monetaria como neutral pasó del 8, en abril a 25, en mayo, y el grupo de administradores que perciben que es restrictiva dejó de ser vacío al ubicarse en 12,5. El 97,5 de los analistas encuestados pronostica un aumento en la inflación en los próximos seis meses. En un contexto donde la tasa de inflación en lo corrido de 14 hasta abril es superior en,77 puntos porcentuales (pps) a la registrada en igual período del año anterior, se preguntó a los administradores de portafolio: con respecto a su nivel actual, usted considera que durante los próximos seis meses la inflación aumentará, disminuirá o se mantendrá igual. La gran mayoría (97,5) de los encuestados opina que la inflación seguirá subiendo (Gráfico 2). GRÁFICO 2. EXPECTATIVAS A SEIS MESES DE LA INFLACIÓN (PORCENTAJES DE RESPUESTAS) Se mantendrá igual Balance (Eje derecho) Entre los administradores de portafolio consultados en la EOF de mayo, el crecimiento del PIB para el año 14 se ubicaría en promedio en 4,6. Las proyecciones de los administradores de portafolio sobre crecimiento del PIB para el año 14 han mostrado un sistemático aumento en las últimas tres mediciones de la EOF y en el mes de mayo se ubican en promedio en 4,6. El porcentaje de administradores de portafolio que estima tasas de crecimiento por encima del 4,5 ascendió de 33,3 en abril a 5 en mayo (Cuadro 3). CUADRO 3. EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO PARA EL AÑO 14 POR RANGOS () Rango () Encuesta Abr. de Encuesta May. 14 de 14 Menos de 3,, 3,1 a 3,5,, 3,6 a 4, 2,6 2,5 4,1 a 4,5 64,1 47,5 4,6 a 5, 33,3 47,5 5,1 a 5,5, 2,5 La EOF de mayo también inquirió por las expectativas de evolución de la economía en el primer trimestre de 14. La mitad de los analistas encuestados enmarca el crecimiento de estos primeros tres meses del año en un nivel superior al 4,5 (Cuadro 4) BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC-FEDESARROLLO 2
3 may-9 ago-9 nov-9 feb-1 may-1 ago-1 nov-1 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 CUADRO 4. EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO 1ER TRIMESTRE DE 14 (TASA ANUAL) Rango () Encuesta Abr. de Encuesta May. 14 de 14 Menos de 3,, 3,1 a 3,5,, 3,6 a 4, 15,4 1, 4,1 a 4,5 35,9 37,5 4,6 a 5, 33,3, 5,1 a 5,5 12,8 1, 5,6 a 6, 2,6 2,5 Las expectativas sobre el comportamiento de la tasa de cambio en los próximos seis meses se mantienen mayoritariamente a favor de una depreciación del peso. El impacto sobre el comportamiento de la tasa de cambio que propició el anuncio de recomposición en la participación de Colombia en los portafolios de referencia de JP Morgan implicó una apreciación del peso colombiano cercana al 5,6 entre el de marzo y el mismo día del mes de mayo (momento en que finaliza la recolección de la EOF). En la medición de la EOF de mayo se observa que el porcentaje de quienes esperan una depreciación en los próximos seis meses es 57,6, ligeramente inferior al 64,1 que se exhibía en abril. Aun así, el balance entre quienes esperan depreciación y quienes estiman una apreciación de la moneda se mantiene ampliamente positivo (cerca de ) en el mes de mayo (Gráfico 3) GRÁFICO 3. EXPECTATIVAS A SEIS MESES DEL PESO COLOMBIANO (PORCENTAJES DE RESPUESTAS) Se mantendrá igual Balance (eje derecho) El porcentaje de encuestados que espera que el spread de la deuda soberana continúe por debajo de los 17 puntos básicos a final de mes aumentó de 79,5 en abril a 82,5 en mayo. En un contexto de importantes cambios positivos en la coyuntura internacional y en la percepción sobre los bonos colombianos en el exterior, el spread de la deuda soberana se ha estabilizado en el período de recolección de la encuesta en valores alrededor de los 15 puntos. Lo anterior fue anticipado por el 65 de los analistas encuestados en abril, quienes preveían spreads entre los 131 y 17 pbs (Cuadro 5). Entre abril y mayo, el porcentaje de encuestados que considera que espera un spread inferior a 17 pbs aumentó de 79,5 a 82,5. Aun así, el porcentaje que espera un spread inferior a 15 pbs se mantuvo prácticamente inalterado (47,5 en mayo, vs 46,2 en abril). CUADRO 5. EXPECTATIVAS SOBRE EL SPREAD DE LA DEUDA AL FINAL DE MES Rango Spread Encuesta Encuesta (final de mes) Abr. de 14 May. de 14 Menos de 11 2,6 2, ,5 15, ,1 3, ,3 35, ,4 17, ,1, ,, ,, Más de 25,, En contraste a lo que venía sucediendo desde junio de 13, en mayo la política monetaria es el factor más relevante a la hora de invertir, superando con creces a los factores externos. Las posiciones de los diferentes factores que inciden a la hora de invertir en pesos se alteraron en mayo respecto a las mediciones de los últimos 11 meses. La EOF de mayo revela que aumentó en forma notable la relevancia de la política monetaria. El nivel que alcanzó este factor es de tal magnitud que dobla el porcentaje asignado a los factores externos, que en el mes anterior eran los más relevantes (Gráfico 4). BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC-FEDESARROLLO 3
4 La política monetaria adquirió un mayor protagonismo con respecto a abril alentada por las recientes decisiones de aumento en la tasa de intervención del Banco de la República, y por la expectativa acerca de la gradualidad con que se irán llevando los próximos aumentos. GRÁFICO 4. FACTORES RELEVANTES A LA HORA DE , 69,2 35, 37,5,5 62,5 Factores externos Política monetaria INVERTIR may-13 25, Los Bonos IPC se consolidan en el primer lugar de la escala de activos preferidos por los administradores de portafolio. Las acciones y los bonos DTF escalan una y tres posiciones, respectivamente, ocupando el segundo y tercer lugar. En el Cuadro 6 se presenta el Índice de Activo Preferido (IAP) calculado como la diferencia 5,1 Crecimiento económico 15, 2,6 2,6,,, Política fiscal Condiciones sociopolíticas entre la preferencia expresada por cada tipo de inversión y la inversión en TES de corto plazo. CUADRO 6. ÍNDICE DE ACTIVO PREFERIDO CON RESPECTO A LOS TES DE CORTO PLAZO Activo/mes, Mayo de Abril de Mayo de Bonos IPC 5, 76,9 77,5 Acciones 37,5 38,5, Bonos DTF, 25,6 47,5 TES LP -, 43,6 37,5 Bonos de DP en ME -2,5 33,3 37,5 Renta fija en USD 17,5 3,8 37,5 Renta fija en otras monedas,,5 25, En la más reciente medición de la EOF, y en línea con lo que sucede desde septiembre de 13, los Bonos IPC continúan siendo los activos más apetecidos en el mercado financiero. En mayo se produce un reordenamiento entre los otros activos, en particular las acciones retoman el segundo lugar que perdieron en la medición de abril, y los bonos DTF escalan hacia el tercer lugar, cuando en el anterior mes estaban en la penúltima casilla (Cuadro 6). De acuerdo a estos resultados, los activos menos preferidos, por segundo mes consecutivo, son los asociados a renta fija en dólares y en otras monedas extranjeras. BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC-FEDESARROLLO 4
5 CUADRO 7 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Mayo 2 de 14 Mayo de 14 TRM (COP/USD) ,62 COLCAP ,12 EMBI + Colombia (pbs) TES sept. de 14 3,77 3,59 -,18 TES julio 24 6,38 6,36 -,2 Fuente: Banco de la República, BVC y MHCP. Variación o cambio CUADRO 8 RESUMEN EXPECTATIVAS MACROECONÓMICAS DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES (PORCENTAJE DE RESPUESTAS) Mayo de 14 Abril de 14 Marzo de 14 (+) (-) (=) Balance (+) (-) (=) Balance (+) (-) (=) Balance Tasa de interés del Banco de la República 1,,, 1, 92,3, 7,7 92,3 81,1, 18,9 81,1 Inflación 97,5, 2,5 97,5 92,3, 7,7 92,3 91,9 2,7 5,4 89,2 Peso colombiano* 22,5 57,5, 35,,5 64,1 15,4 43,6 24,3 51,4 24,3 27, Mercado de acciones**, 47,5 52,5-47,5 1,3 35,9 53,8-25,6 2,7 7,3 27, -67,6 Spread 27,5 17,5 55, 1, 25,6 33,3 41, -7,7 45,9 1,8 43,2 35,1 Crecimiento Económico*** 55, 7,5 37,5 47,5 56,4 7,7 35,9 48,7 78,4 5,4 16,2 73, * (+) Depreciará, (-) Apreciará, (=) Igual. ** (+) Sobrevalorado, (-) Subvalorado, (=) Precio justo. *** (+) Acelerará, (-) Desacelerará, (=) Mantendrá constante. Fuente: Encuesta de Opinión Financiera BVC- Fedesarrollo. BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC-FEDESARROLLO 5
6 GRÁFICO 5. EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN PARA EL PRÓXIMO MES POR TIPO DE ADMINISTRADOR (BALANCE) 1 A. TOTAL ADMINISTRADORES DE PORTAFOLIO B. BANCOS, CORPORACIONES FINANCIERAS Y BANCOS DE SEGUNDO PISO C. ASEGURADORAS D. FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS E. FONDOS DE VALORES F. COMISIONISTAS Fuente: Encuesta de Opinión Financiera BVC- Fedesarrollo. 1 Este balance se construye así: de administradores que incrementará su posición en el activo particular (durante el próximo mes) menos el de administradores que disminuirá su posición en ese activo particular (durante el próximo mes). BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC-FEDESARROLLO 6
7 Comentarios a María Daniela Sánchez: Publicado el 27 de mayo de 14. BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA BVC-FEDESARROLLO 7
JUNIO DE 2013 NO. 98 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co
JUNIO DE 213 NO. 98 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Variación o Junio 4 de 213 Junio 18 de 213
OCTUBRE DE 2013 NO. 102 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co
OCTUBRE DE NO. 12 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Octubre 1 de Octubre 16 de Fuente: Banco de
MARZO DE 2012 NO.83 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co
MARZO DE 2012 NO.83 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA Marzo 1 de 2012 Marzo 14 de 2012 Variación
JUNIO DE 2010 NO. 62 Comentarios a: marias@fedesarrollo.org.co
JUNIO DE 2010 NO. 62 Comentarios a: marias@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES DURANTE EL PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA 21 de 2010 Julio 1 de 2010 Variación TRM
SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:
sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES
Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014
2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas
TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano
Informe Mensual de Deuda Pública TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co
Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.
En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que
expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.
En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la
En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.
En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar
Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.
En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,
Cambio en el manejo de la deuda pública
Informe Mensual de Deuda Pública Cambio en el manejo de la deuda pública En lo que va corrido del año 2003, el gobierno colombiano ha adelantado exitosamente su plan de financiamiento a través de bonos,
Montevideo, julio de 2014 Pronto!
Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios
de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).
En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF
INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015
INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,
Colombia: Implicaciones del grado de inversión
Colombia: Implicaciones del grado de inversión Por Carolina Camacho Abril 2011 El pasado 16 de marzo la calificadora Standard & Poor s (S&P) otorgó el grado de inversión a la deuda externa soberana colombiana
RENDICIÓN DE CUENTAS - CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ACCIONES SISTEMA DE VALOR AGREGADO
RENDICIÓN DE CUENTAS - CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA Información a corte del 31 de Diciembre de 2008 ENTORNO ECONÓMICO El año 2008 ha sido un año difícil a nivel mundial, producto
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto (PIB), medido en términos reales, creció 9.3% en el período enero-diciembre de
RESUMEN DE LA EMISION SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA. continuó el proceso de apertura de una sucursal en la ciudad de Panamá.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS SUBORDINADOS COLPATRIA DICIEMBRE DE 2008 Segunda Emisión de Bonos Subordinados: $100.000 millones Calificación AA por Duff and Phelps SINTESIS DE LA
Coyuntura Económica. 16 de enero de 2015
Coyuntura Económica 16 de enero de 2015 Agenda Coyuntura Económica Informes Tenedores de TES Colombia según J.P. Morgan Inflación Colombia Mercado Laboral EU Tenedores TES MHCP El informe de tenedores
PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2015
10 de marzo de 2015 PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2015 El Panel de Previsiones de la economía española es una encuesta realizada por FUNCAS entre los 18 servicios de análisis que se
REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Gestión Alternativa. Agosto INFORME DEL GESTOR
V I G I L AD O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME DEL GESTOR Agosto Comentario de Mercado El mes de agosto presentó un nuevo mes donde el mercado se sigue normalizando, si no en sus expectativas,
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) MAYO DE 2015 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a mayo de 2015 se realizó
porvenir inversiones En Tus Manos - Retiro
porvenir inversiones En Tus Manos - Retiro Segmentos que pueden invertir Todos Perfil de riesgo: los recursos de esta alternativa están invertidos en tres portafolios, teniendo en cuenta el plazo determinado
CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ
www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 446, de Agosto de 28 CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ Canadá es una de las economías desarrolladas que ha mostrado el crecimiento
GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR
Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió
SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA
I N F O R M E DE R E P R E S E N TA C I Ó N L E GA L DE T E N E D O R E S DE B O N O S P R O G R A M A DE E M I S I O N B O NO S O R D I N A R I O S Y / O S U B O R D I N A D O S B A NC O COLPATRIA E M
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ABRIL DE 2015 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a abril de 2015 se realizó
Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia?
Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia? En lo corrido del año, los tipos de cambio de la región han registrado un comportamiento devaluacionista frente al
PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/01/2014 30/06/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/01/2014 30/06/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2014 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación
INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS
INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS Desempeño del Portafolio 2014 Durante el 2014 la cartera mostró un crecimiento en el valor de la unidad, acorde con su estrategia, generando una rentabilidad neta
ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF
ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel
PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...
Montevideo, mayo de 2014 Pronto! COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES
Montevideo, mayo de 2014 Pronto! COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES El mercado de crédito al consumo familiar mantuvo su desaceleración en el primer trimestre del año, aunque logró un crecimiento mayor
Prospectiva Económica. Abril de 2014
Prospectiva Económica Abril de 2014 PROSPECTIVA ECONÓMICA DIRECTOR EJECUTIVO Leonardo Villar SUBDIRECTOR Juan Mauricio Ramírez DIRECTOR DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y SECTORIAL Jonathan Malagón EDITORES
Programa Monetario Febrero 2010
Programa Monetario Febrero 2010 Tasa de referencia El Directorio del aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 1,25 por ciento. 7,0 6,5 6,0 5,5 4,5 4,0,5,0 2,5 2,0 Tasa
Multiplus FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA POR COMPARTIMENTOS
ASPECTOS GENERALES CASA DE BOLSA MULTIPLUS es una cartera colectiva abierta por compartimentos y con pactos de permanencia. Los pactos de los compartimentos (Acciones Plus, Deuda Corporativa, Deuda Pública,
BONOS SOBERANOS Y GLOBALES RECUPERAN TERRENO EN MAYO
MERCADO DE RENTA FIJA MAYO 2011 7 de junio, 2011 ROBERTO FLORES: RFlores@inteligogroup.com LALI MERINO: LMerino@inteligogroup.com BONOS SOBERANOS Y GLOBALES RECUPERAN TERRENO EN MAYO Los precios tanto
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES Diciembre de 2011 BONOS ORDINARIOS LEASING BANCOLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO 1. INTRODUCCION Este Prospecto presenta información sobre el Leasing
Informe. fondos de ahorro COLOMBIA: RESULTADOS ECONÓMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE MEJORES DE LOS ESPERADOS
Informe fondos de ahorro No. 9 -Septiembre 0 COLOMBIA: RESULTADOS S DEL SEGUNDO TRIMESTRE MEJORES DE LOS ESPERADOS Durante el mes de septiembre, el DANE publicó el informe consolidado del comportamiento
Política monetaria y evolución reciente del crédito y de las tasas de interés
No.682 Noviembre 28 de 28 Directora: María Mercedes Cuéllar http://www.asobancaria.com Editores: Alexander Campos, Miguel Medellín y Carlos Alberto Sandoval Política monetaria y evolución reciente del
República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales
Nº 594 1 de abril de 2011 República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales La información reciente sobre la economía de la República Checa muestra que sigue siendo impulsada
Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis
1 CONTENIDO RESUMEN 8 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A MARZO DE 213 11 Activos 12 Inversiones 13 Resultados consolidados y rentabilidad 14 II. RESULTADOS POR SECTOR 15 Establecimientos de crédito 15 Sector
Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias
Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Agenda 1 Producción 2 Tipo de Cambio y Tasas de Interés 3 Situación Fiscal Producción Reducen ligeramente estimación de crecimiento de
En efecto, el escenario macroeconómico previsto por el Banco de México es: Crecimiento del Producto:
Resumen del Informe Trimestral del Banxico correspondiente al periodo Enero - Marzo 2014. Es una lectura muy interesante que permite conocer lo que ha sucedido en el primer cuarto del año, así como las
DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No. 544 3 DE MARZO DE 2005
DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No. 544 3 DE MARZO DE 2005 CHINA: EL GIGANTE DESPIERTO CONTINUARÁ HACIENDO TEMBLAR AL
MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014
MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras
ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015
ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis
3 Análisis Económico
3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación
INFORME DE RENTA FIJA
Octubre 5 de 2006 INFORME DE RENTA FIJA Marzo de 2008 Nuevo panorama de tasas de interés Ante la decisión del Banco de la República de incrementar en 25 pbs la tasa de interés de intervención, el mercado
Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales
Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales SegismundoSchulin-ZeuthenS. Presidente 24deSeptiembrede2015 Banca:sólidafinancieramente Indicadores de solidez y solvencia Solvencia: Patrimonio efectivo /
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional
FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión. Memoria
FBA ACCIONES LATINOAMERICANAS Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Acciones
Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras
Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al
N 136 Octubre 2015 q
N 136 Octubre 215 q Ver Información Importante al Final del Documento oct abr-6 oct-6 abr-7 oct-7 abr-8 oct-8 abr-9 oct-9 abr-1 oct-1 abr-11 abr-12 abr-13 abr-14 abr-15 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL
Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas
, M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda
NOVIEMBRE 2014. Ratio: Crédito / PBI En porcentaje
NOVIEMBRE 2014 COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO PERUANO Breve diagnóstico El crecimiento sostenido que ha presentado nuestro país en los últimos 20 años ha influenciado positivamente en el
Reporte de Estabilidad Financiera
Departamento de Estabilidad Financiera - Subgerencia Monetaria y de Reservas - Banco de la República Septiembre de 2010 Tabla de Contenido 1 Entorno macroeconómico 2 Comportamiento reciente del sistema
Multiplus FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA POR COMPARTIMENTOS
ASPECTOS GENERALES CASA DE BOLSA MULTIPLUS es una cartera colectiva abierta por compartimentos y con pactos de permanencia. Los pactos de los compartimentos (Acciones Plus, Deuda Corporativa, Deuda Pública,
Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management
Visión Julio 2010 BBVA Compass Investment Solutions Inc, 5075 Westheimer, Texas, USA Telephone: (713) 341-8241 Fax: (713) 341-8229 Miembro de FINRA y SIPC Joaquín Sánchez, CFA 832-204-1679 Joaquin.sanchez@bbvacompassinvs.com
I n f o r m e D e u d a P ú b l i c a. Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos
Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos 1 DEUDA PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE 2015 1. Estado de la Deuda Pública La Deuda Pública para el segundo trimestre del año 2015 es de $1.043.611 millones,
David Cubides - Economista Tesorería - david_cubides@bancopopular.com.co. Agosto 2015
El entorno internacional estuvo caracterizado por altos niveles de volatilidad y el incremento de la aversión al riesgo a nivel global. Esto causado por la expectativa del inicio de la normalización monetaria
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre
Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.
Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos
Mercados Financieros Julio 2015
Mercados Financieros Julio 2015 Grecia: Impacto en la actividad Económica El impacto de un impago de la deuda Grecia y su posible salida de la EZ es limitado en términos económicos, no así en términos
INFORME SEMANAL. Octubre 5 de 2006. Nuestras apuestas para 2008 (pág 2). Mercado de deuda (pág 4). Mercado cambiario (pág 6).
Octubre 5 de 2006 INFORME SEMANAL Diciembre 10 de 2007 Nuestras apuestas para 2008 (pág 2). Aunque el 2007 resultó ser un año excelente para la economía colombiana (un crecimiento estimado superior al
SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN
SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Del 01 Enero al 31 Marzo 2015 Sama Sociedad Fondos de Inversión Comentario Medida a través de la tendencia ciclo del Índice
Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.
Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS
Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano
www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 228, 4 de Febrero de 2005 Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano Las políticas macroeconómicas prudentes, sumadas a las buenas expectativas que
Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación
VIII. Dinero y Bancos
VIII. Dinero y Bancos Dinero y Bancos Durante el primer trimestre de 28 las colocaciones a plazo del sector privado no financiero acumularon un crecimiento de $ 6.531 millones. Este dinamismo alcanzó de
Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina
Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co Tel:
Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir
Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir Las cotizaciones de los bonos soberanos de Uruguay se encuentran en niveles históricamente altos. La recuperación de la economía desde la crisis
Fuente: Informe de Fitch Ratings y Prospecto de Información y Colocación de Bonos Ordinarios de Organización Terpel S.A.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. (01/01/2014 30/06/2014) EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS TERPEL S.A. JUNIO DE 2014 CLASE DE TÍTULO: BONOS ORDINARIOS
Noticias económicas destacadas (2 de enero - 9 de enero de 2009)
9 de enero de 29 Noticias económicas destacadas (2 de enero - 9 de enero de 29) En las reuniones de política monetaria de esta semana, recorta 1 pb los tipos e interés tras un buen dato de inflación, y
La industria aseguradora en el mundo y en Colombia 2014-2015
Sector La industria aseguradora en el mundo y en Colombia - 2015 Hernán Avendaño, Director Estudios Económicos Fasecolda En la industria aseguradora mundial se resintió por el débil crecimiento económico
Tipos de interés oficiales en la zona euro
Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebró su primera reunión de política monetaria de 2005 el 13 de enero, en la que
Grupo Aval Acciones y Valores S.A.
Grupo Aval Acciones y Valores S.A. Informe de Presidente- Asamblea General de Accionistas 1 Bogotá, Marzo 27 de 2015 Agenda 1 2 3 4 5 6 7 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Eventos relevantes
Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*
Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* PIB y Ventas La economía colombiana creció 5.1% real anual en el tercer trimestre de 213. Aunque el crecimiento de la economía
Programa Anual de Endeudamiento y Administración de Deuda
REPÚBLICA DEL PERÚ Programa Anual de Endeudamiento y Administración de Deuda Ministerio de Economía y Finanzas Noviembre 2011 Agenda Panorama macroeconómico Política de endeudamiento y administración de
INFORME MENSUAL SOBRE LA ECONOMÍA A INTERNACIONAL Y
INFORME MENSUAL SOBRE LA ECONOMÍA A INTERNACIONAL Y ESPAÑOLA Cierre 13 de abril de 2011 Imprimir documento NOTAS Este documento se elabora mensualmente y se remite a las Cámaras el segundo miércoles de
OBSERVADOR ECONÓMICO Y FINANCIERO
OBSERVADOR ECONÓMICO Y FINANCIERO JUNIO 215 CONTEXTO INTERNACIONAL De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las expectativas económicas para el año 215, pronostican un crecimiento superior
Consolidación de los mercados de valores a nivel mundial
Estrategia Económica Semanal Consolidación de los mercados de valores a nivel mundial A comienzos del mes de marzo se aprobó la fusión entre la Bolsa de Nueva York, o New York Stock Exchange (NYSE), y
Editorial La realidad del portafolio de los Fondos de Pensiones Mercado de deuda Mercado cambiario Monedas externas Mercado accionario
Editorial Página 2 Mercado de deuda Página 4 Mercado cambiario Página 6 Monedas externas Página 7 Mercado accionario Página 8 Calendario económico Página 11 La realidad del portafolio de los Fondos de
NOTA METODOLOGICA. Los comentarios y sugerencias pueden ser remitidos a la página de Internet del Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co.
NOTA METODOLOGICA Con el fin de proveer información ágil sobre el desempeño económico nacional, la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación presenta el Seguimiento de Indicadores
Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile
Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre de 2013
I. Resumen Ejecutivo Durante el periodo enero-septiembre del año 2013, el Sistema Financiero Dominicano mostró un desempeño favorable, presentando tasas de crecimiento superiores a las observadas durante
1. Indicadores Económicos
INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 039 / 2014 diciembre 09, 2014 En la sección de es Económicos de Coyuntura se muestra la evolución de variables que impactan la dinámica de la
I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA
DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2015 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de 2015
Foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central de la República Dominicana
El Sector Externo en 2015: Retos y Oportunidades para la Economía Dominicana Departamento Internacional La República Dominicana es una economía pequeña y abierta, altamente interconectada con el resto
REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2014 31/12/2014) EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS GAS NATURAL S.A. E.S.P.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/07/2014 31/12/2014) EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS GAS NATURAL S.A. E.S.P. DICIEMBRE DE 2014 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios.
Informe de Renta Fija Septiembre 2015
Informe de Renta Fija Septiembre 01 Índice: 1. Análisis macroeconómico Proyecciones locales. Valoración de mercado Curva de rendimiento Inflación implícita Tasas de depósitos Spreads Corporativos 3. Demanda
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2014 31/12/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2014 31/12/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.000 MILLONES DICIEMBRE DE 2014 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: SERIES Y
Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI. Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda
Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda Contenido Credit Default Swap (CDS) Emerging Markets Bond Index (EMBI) Contenido
ECONOMÍA MUNDIAL 1. EL CONTEXTO INTERNACIONAL
ECONOMÍA MUNDIAL 1. EL CONTEXTO INTERNACIONAL La desaceleración de la actividad económica mundial que se había advertido a principios de 2001 se profundizó en la segunda mitad del año y configuró un panorama