ELECTRICIDAD INDUSTRIAL EXPERTO
|
|
- Esteban Ríos Carrizo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ELECTRICIDAD INDUSTRIAL EXPERTO OBJETIVOS Conocer los principios básicos de la electricidad: qué es, cómo se transmite, las leyes fundamentales que la rigen, sus magnitudes y sus unidades. Conocer los diferentes elementos pasivos de los circuitos (resistencias, bobinas y condensadores) y aprender a identificarlos y a asociarlos, cómo se comportan dichos elementos con corriente alterna así como los principios del fenómeno electromagnético en un circuito eléctrico. Conocer las relaciones existentes entre las tensiones y las intensidades en un sistema polifásico así como el modo de calcular las potencias asociadas a los sistemas polifásicos. El factor de potencia, qué es y cómo se mejora. La importancia de los sistemas trifásicos en la industria y cómo se generan los sistemas trifásicos, así como los principales métodos de conexión de los sistemas trifásicos. Aprender a identificar y dimensionar los componentes de una instalación de enlace y su situación, siguiendo la normativa que indica el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. CONTENIDOS Redes eléctricas de distribución de la energía eléctrica, tipología y estructuras de las redes Redes eléctricas de distribución Redes aéreas Redes con cables aislados trenzados Estructura de la red Cajas de protección Tendido de redes aéreas con haz de cables trenzados Tendido sobre fachadas Derivación de una red trenzada Redes principalmente en apoyos Líneas aéreas desnudas Postes Redes subterráneas Variantes de líneas subterráneas Directamente enterrados Canalizaciones entubadas Galerías subterráneas ITC-BT-06 ITC-BT-7 Aparatos de medida Aparatos de verificación, Patrones Patrones portátiles Voltímetro y amperímetro portátil Otros aparatos portátiles menos usados Polímetros Óhmetro Megger Resistencia de aislamiento de una instalación
2 Medir la resistencia de aislamiento de una instalación Medir la resistencia de toda la instalación con respecto a tierra Hallar la resistencia entre cada conductor y tierra Comprobar el aislamiento entre conductores Telurímetro Mediciones de resistencias de tierra Secuenciadores Pinza amperimétrica Aparatos de medida de obligada tenencia Categoría electricista básico Telurómetro Medidor de aislamiento Multímetro o tenaza Medidor de corriente de fuga Detector de tensión Analizador-registrador de potencia y energía Verificador de la sensibilidad de disparo de los diferenciales Verificador de la continuidad de conductores Luxómetro Electricista de categoría especialista Analizador de redes Comprobador del dispositivo de vigilancia nivel aislamiento de los quirófanos Equipos especiales para electricistas Reglamento electrotécnico de Baja Tensión, Instalaciones receptoras, Normativa sobre cableado Cuestión General Naturaleza de los conductores Sección de los conductores Caída de tensión Intensidades máximas admisibles Identificación de los conductores Conductores de protección Subdivisión de las instalaciones Equilibrado de cargas Posibilidades de separación de la alimentación Medidas de protección contra contactos directos o indirectos Conexiones Sistemas de instalación Circuitos diferentes Paso a través de los elementos de la construcción Tubos protectores Número de circuitos y características Circuitos interiores Electrificación básica Electrificación elevada Características eléctricas de los circuitos Puntos de utilización ITC-BT 19 ITC-BT 20 ITC-BT 21 ITC-BT 25
3 ITC-BT 26 ITC-BT 27 Instalación de líneas y aparallaje eléctrico para suministro de la energía Suministro de energía en baja tensión Cuadro general Aparallaje eléctrico Accesorios Cálculo de sección Ejemplo de cálculo de una línea monofásica Densidad de corriente Fórmula para calcular la sección Cálculos de líneas con factor de potencia Diferencias entre cálculo de línea monofásica y trifásica Ejemplo de cálculo de línea trifásica Cálculo del tubo protector ITC-BT 28 Elaboración de documentación técnica Documentación técnica y esquemas de montajes Documentación de las instalaciones Memoria técnica de diseño Proyecto Instalaciones que precisan proyectos Ejecución y tramitación de las instalaciones Comprobación y verificación antes de la puesta en marcha Documentación técnica ITC-BT 03 ITC-BT 04 ITC-BT 05 Anexo 1 Certificado de instalación eléctrica que elabora el electricista autorizado Anexo 2 Memoria técnica de diseño de Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión Anexo 3 Manual de instrucciones para el titular de la instalación Anexo 4 Certificado emitido por la entidad aseguradora Anexo 5 Instalaciones que serán objeto de inspecciones periódicas Anexo 6 Declaración de que se poseen los medios técnicos Automatismos eléctricos convencionales Automatismos Componentes de un sistema automático Mando manual Relés Contactos auxiliares Temporizadores Programadores Principales maniobras semi-automáticas La inversión del giro en el motor trifásico Doble acometida automática Arrancador por sistema estrella triángulo Arrancador por resistencias estatóricas
4 Motores de varias velocidades por conmutación de polos Sensores Sensores Tipos de sensores Sensores discretos Principales variantes de sensores discretos Sensor magnético Sensores de humo Sensores de agua Sensor de gas Sensor de rotura de cristal Sensor de infrarrojo Sensores de tipo continuo Sensor de iluminación Sensor de temperatura Sensor de humedad Aplicaciones de sensores Regulación de velocidad de motores Velocidad de los motores de corriente alterna Conmutación de polos Variación de frecuencia Funcionamiento del regulador de velocidad Tipos básicos de convertidores de frecuencia Convertidor de frecuencia con modulación por amplitud de pulso (PAM) Convertidor de frecuencia PAM con rectificador controlado Convertidor de frecuencia con modulación por anchura de pulso (PWM) Inversor de corriente (CSI) Instalaciones: Averías y mantenimiento Tipos de averías más comunes Averías por falta de corriente Fallo por ausencia de corriente Fusibles fundidos por sobrecarga Fusibles fundidos por cortocircuito Cables alimentación cortados Bornes sueltos Fallo de aislamiento y salta el diferencial Averías por fallo mecánico Avería del circuito eléctrico Desconexión del magnetotérmico o fundido de fusibles Desconexión del diferencial Los dos síntomas anteriores al mismo tiempo No hay síntomas, solo deja de funcionar Mantenimiento Organigrama del mantenimiento Un supuesto de mantenimiento eléctrico Organigrama en función de la empresa Organigrama general de la producción Organigrama interna del mantenimiento Mantenimiento contratado
5 Confección de informes de mantenimiento Hojas de partes de averías Orden de reparación Historial de averías Control lógico: Cableado programable Introducción Componentes electrónicos del cableado programable Diodo de potencia Constitución y funcionamiento del diodo Tipos de diodos de potencia Radiadores de calor Variantes de disipadores de calor Los tiristores Constitución y funcionamiento del tiristor Rectificador controlado de silicio SCR Constitución del SCR Funcionamiento del SCR Características del SCR Tiristores como elemento de potencia Aplicaciones de los tiristores Diodo alternativo de corriente (DIAC) Constitución del DIAC Funcionamiento del DIAC Aplicaciones del DIAC Tríodo alternativo (TRIAC) Transistores El transistor bipolar El transistor bipolar en conmutación Temporizador 555 Empleo del 555 como multivibrador monoestable Empleo del 555 como multivibrador astable El sistema binario Noción de función Función lógica Función igualdad Función lógica básica Combinación de circuitos lógicos Álgebra de Boole Diagrama de Karnaugh Mapa de Karnaugh Regulación y control electrónico de motores Introducción Regulación de motores Regulación durante el arranque Variación de velocidad de funcionamiento Regulación de parada Frenado de parada Inversión del sentido de marcha sin frenado Inversión del sentido de marcha con frenado Frenado de ralentizamiento
6 Los principales modos de funcionamiento Regulador de velocidad Variadores de velocidad Arrancadores progresivos Controladores programables Programadores electrónicos Programación por teclado Programación por lápiz de fibra óptica Programador con termostato Interruptor crepuscular mural Relés de prioridad electrónicos Autómatas programables dispositivos de seguridad y fiabilidad iniciación a la programación Introducción Variables en los autómatas programables Sensores y actuadores conectados a un autómata programable Programación de autómatas Lenguaje en lista de instrucciones Lenguaje en esquema de contactos Instrucciones de programación Ciclo de programa El autómata TSX17 Descripción del micro-autómata TSX17 Descripción detallada del SIMATIC S7-200 Control de proceso automatizado mediante autómata programable Conexión con el proceso Control en lazo abierto Control en lazo cerrado Tipos de procesos iniciales Proceso continuo Proceso discreto Proceso discontinuo por lotes Controladores secuenciales Controladores asíncronos Controlador síncrono Tipos de sistemas automáticos Memorias La corriente alterna Inducción Formas de crear corriente por inducción Fuerza electromotriz (f e m ) Dinámica y estática Fuerza electromotriz generada en un conductor Sentido de la f e m inducida Bobina Pérdidas en el hierro Producción de una f e m alterna Valores y características de la senoide Senoides en fase
7 Sistemas polifásicos Conexión trifásica en estrella Conexión trifásica en triángulo Potencia de un sistema trifásico Factor de potencia Corriente de una sola fase Electrotecnia Utilización de las maquinas eléctricas Constitución general de una máquina eléctrica Circuito magnético de las máquinas Número de polos de las máquinas rotativas Pérdidas de potencia en las máquinas Pérdidas en el circuito magnético Escobillas Rendimiento de la máquina Instalación de las máquinas eléctricas Estabilidad de funcionamiento de las máquinas Tipos de protección de las máquinas Normas IEC 144/63 Arranque de máquinas eléctricas Principio general de funcionamiento y disposición constructiva de las máquinas eléctricas Formas constructivas de los motores eléctricos Motores y maniobras Tipos de motores y características técnicas Motor asíncrono trifásico Principio de funcionamiento Campo giratorio Motor asíncrono de rotor en cortocircuito Conexión de un motor asíncrono trifásico Funcionamiento en servicio del motor de rotor en cortocircuito Motor asíncrono de rotor bobinado o de anillos deslizantes Motor monofásico de inducción de rotor en cortocircuito Motor de fase partida Motor con condensador de arranque Inversión de giro en el motor monofásico Motores de corriente continua Conexiones de los motores de corriente continua Motores universales Motores especiales Servomotores Motores paso a paso Motores Brushless Sistemas para arranque de motores Regulación de la velocidad Inversor de giro Frenado Instalación y puesta en servicio de motores Comprobación de motores
8 Generalidades Instalación y puesta en servicio de motores Alineación del motor con la máquina Máquinas de corriente alterna Máquinas de corriente continua Motores con anillos Inducido de motores para corriente continua y universales Comprobación de motores Chapa de características de los motores y generadores Transformadores y autotransformadores, ensayos en vacío y verificación Aplicación de los transformadores Principio de funcionamiento de un transformador Constitución general de un transformador Sentido de arrollamiento Transformadores trifásicos Circuitos magnéticos de transformadores trifásicos Conexionado de transformadores trifásicos Formación de un banco trifásico Grupo de conexiones Comprobación de transformadores Autotransformadores Constitución general de un autotransformador Testeo y verificación de transformadores Bornes correspondientes de un transformador monofásico Acoplamiento en paralelo de transformadores monofásicos Comprobación experimental antes de la puesta en servicio Ensayo para determinar la posibilidad de acoplamiento en paralelo de transformadores trifásicos Ensayo en vacío Ensayos en carga Diagrama vectorial de Kapp Dispositivo de regulación de tensión Rendimiento del transformador Chapa de características de los transformadores Aparatos de medida y control. Tipología y utilización Tacómetro Tipología y utilización Propiedades de la corriente alterna Resistencia pura Inductancia pura Desfase de la intensidad de corriente Intensidad de corriente Reactancia Capacidad pura Desfase producido por la capacidad en las intensidad de corriente Intensidad de corriente en el condensador Capacitancia Comparación de los efectos producidos por una inductancia y una capacitancia Circuitos reales de corriente alterna: Inductancia con resistencia Triángulo de resistencias Impedancia Potencia
9 Triángulo de potencias Circuito con resistencia, autoinducción y capacidad Tarifas de energía reactiva Determinación del factor de potencia Mejora del factor de potencia Cálculos teóricos de una batería de condensadores Condensadores que se utilizan para mejorar el factor de potencia Forma comercial de la baterías de condensadores para corregir el factor de potencia Sistemas alternativos de energía eléctrica. Tierras Tipos de suministros Fuentes propias de energía Alumbrado de emergencia Alumbrado de seguridad Alumbrado de reemplazamiento Batería de acumuladores Carga del acumulador Baterías Indicios de fin de la carga Sulfatación de las placas Bloques autónomos Alimentación continua Grupos electrógenos Suministro de corriente a instalaciones Constitución de un grupo electrógeno Cuadro de automatismos Motor Generador Depósito de combustible Sistema de conexión Red-Grupo Modalidades de funcionamiento Instrumentos de medida ITC-BT 28 Instalaciones en locales de pública concurrencia ITC-BT 18 Instalaciones de puestas a tierra Mantenimiento global Actualización del historial de mantenimiento Mantenimiento Documentación técnica Historial del Mantenimiento Modificaciones Reparaciones Paradas y horas de funcionamiento Actualizaciones Función del Mantenimiento Responsabilidad del mantenimiento Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo Responsabilidades por niveles Procedimientos de búsqueda de averías Elaboración de un plan de búsqueda de averías Confección de la ficha de mantenimiento
10 Fichas de operaciones Análisis de averías Elaboración de informes Informes sobre operaciones de mantenimiento Objetivos del grupo de fiabilización Análisis y eliminación de las causas principales de fallo Métodos de análisis de fallos Análisis de diagrama de Paretto Método analítico Investigación metódica Diagrama de árbol Conclusión de los métodos analíticos Informe sobre corrección de máquinas eléctricas Anexo I Anexo II Reparación de máquinas Introducción Reparación de transformadores Reparación de autotransformadores Máquinas rotativas: Generalidades Máquinas de corriente alterna Máquinas de corriente continua Motores con anillos Síntomas de averías en las máquinas eléctricas Anexo I Aplicaciones hardware Aplicaciones hardware, estructura interna del autómata Manejo básico del programa Logo!Soft confort Elaboración del programa Unión de bloques funcionales: Modo de proceder Reglas para la unión de bloques Acabados y presentación Simulación de un programa de conexiones Barra de herramientas estándar Descripción de la barra de menús Salir Bloques para realización de programas Funciones básicas Funciones especiales Componentes de mando y potencia Generalidades Interruptor automático de potencia Interruptores tras cuadro Causas de averías Seguridad eléctrica Accidentes eléctricos Factores que intervienen en el accidente eléctrico Primeros auxilios
11 Auxilio del accidentado Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano Normas de seguridad Ascensores Normas de seguridad para ascensores Conservación de ascensores Auxilio y rescate de personas Equipos de elevación de agua por electrobombas Grupos de presión Instalaciones de calefacción eléctrica Diversos sistemas de radiación de calor (calefacción) Características de la calefacción eléctrica Localización y reparación de averías en circuitos eléctricos Comprobación de un motor para determinar si está quemado Giro incorrecto del motor Otras averías en los motores Puesta a tierra
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL EXPERTO
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL EXPERTO OBJETIVOS Conocer los principios básicos de la electricidad: qué es, cómo se transmite, las leyes fundamentales que la rigen, sus magnitudes y sus unidades. Conocer los
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL BÁSICO
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL BÁSICO OBJETIVOS Ser capaz de realizar una instalación eléctrica sencilla, en una vivienda o local comercial. Aprender toda la normativa actual en el campo de las instalaciones
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Instalaciones de enlace Características y tipos de los elementos Emplazamiento
CURSO: CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
CURSO: CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Titulación mínima exigida para ser: INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO
INDICE Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas Capitulo 2. Transformadores
INDICE Prefacio XXI Capitulo I. 1. Introducción a los Principios de las Máquinas 1.1. Las máquinas eléctricas y los transformadores en la vida cotidiana 1 1.2. Nota sobre las unidades y notación Notación
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS CÓDIGO 75101015 Marque con una X el período correspondiente _1º PERIODO FORMATIVO Módulos que lo componen: 1. Líneas eléctricas de baja tensión en edificios
CONTENIDO TEMA 17. LÍNEAS DE BT. CONDUCTOR DESNUDO O TRENZADO
CONTENIDO TEMA 16. CÁLCULO MECÁNICO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS 16.0. Introducción. 16.1. Cuestiones fundamentales. Catenaria y Parábola. 16.2. Tensión en cualquier punto de la curva. 16.3. Ecuación de cambio
CURSO ONLINE DE ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
CURSO ONLINE DE ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS ÍNDICE 1 INSTALACIONES DE ENLACE 1.1 Línea general de alimentación 1.2 Características y tipos de elementos 1.3 Tipos de Instalación 1.4 Canaletas
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADAS A LA REFRIGERACIÓN FRANCESC BUQUÉ
MANUALES PRÁCTICOS DE REFRIGERACIÓN Tomo IV ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA APLICADAS A LA REFRIGERACIÓN FRANCESC BUQUÉ ÍNDICE 1. CORRIENTE ELÉCTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 10 1.1 NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD
TEMARIO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS. Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13)
TEMARIO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Configuración y cálculo de instalaciones electroacústicas. Tipología y características. Fenómenos acústicos.
TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS
TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS 1. Configuración y cálculo de instalaciones
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 1º PERIODO FORMATIVO UF0884: MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENLACE EN EDIFICIOS INSTALACIONES DE ENLACE Tipos y características de los
Motores y máquinas eléctricas TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11
TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11 1.1 Introducción... 11 1.2 Definición y clasificación de las máquinas eléctricas... 11 1.3 Conceptos básicos... 13 1.3.1 Inductancia
FUNCIONES Y TAREAS EN REFERENCIA A LAS ACTIVIDADES LABORALES MÓDULOS DE FORMACIÓN CONFORME A LAS LÍNEAS TÉCNICAS DEL CONOCIMIENTO Y LÍMITES ASOCIADOS
1 E L E C T R I C I D A D I N D U S T R I A L Propósito FUNCIONES Y TAREAS EN REFERENCIA A LAS ACTIVIDADES LABORALES MÓDULOS DE FORMACIÓN CONFORME A LAS LÍNEAS TÉCNICAS DEL CONOCIMIENTO Y LÍMITES ASOCIADOS
Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos
Máquinas Eléctricas Descripción general (*)Los objetivos que se persiguen en esta materia son: - La adquisición de los conocimientos básicos sobre la constitución y el funcionamiento de las máquinas eléctricas
23.13. Letras para identificar los aparatos eléctricos y conductores 110. 23.14. Identificación de bornes para los elementos de potencia 111
ÍNDICE 21. CORRIENTE ELÉCTRICA 5 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 5 21.1. Naturaleza de la electricidad 5 21.2. Átomo 7 21.3. Circuito eléctrico 9 21.4. Intensidad de la corriente 10 21.5. Fuerza electromotriz
1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11
Prefacio 5 CAPÍTULO I. - La normalizacián 9 1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11 CAPÍTULO 11. - Instrumentos y aparatos. 15 2.1
Contenido del módulo 3 (Parte 66)
3.1 Teoría de los electrones Contenido del módulo 3 (Parte 66) Localización en libro "Sistemas Eléctricos y Electrónicos de las Aeronaves" de Paraninfo Estructura y distribución de las cargas eléctricas
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 ELECTROTECNIA Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de 6 de
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ANEXO VII (continuación) CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B EJERCICIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1. RECURSOS ENERGÉTICOS.
PROGRAMA FORMATIVO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CONTROLADAS POR AUTOMATAS PROGRAMABLES
PROGRAMA FORMATIVO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CONTROLADAS POR AUTOMATAS PROGRAMABLES DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ÁREA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD
Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI:
EXAMEN ESCRITO II Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI: PARTE 1: PREGUNTAS DE TEST (25% del total del examen). Cada 3 respuestas incorrectas descuentan una correcta 1º) Indique cual o cuales de
Introducción ELECTROTECNIA
Introducción Podríamos definir la Electrotecnia como la técnica de la electricidad ; desde esta perspectiva la Electrotecnia abarca un extenso campo que puede comprender desde la producción, transporte,
PROGRAMA FORMATIVO Instalaciones de Energías Renovables en Edificios
PROGRAMA FORMATIVO Instalaciones de Energías Renovables en Edificios DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Área Profesional: ELECTRICIDAD 2. Denominación del curso:
TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMÁTICOS
HOJA INFORMATIVA A.5.2.26 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMÁTICOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y
TEMARIO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMÁTICOS. Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13)
TEMARIO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMÁTICOS Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Conceptos y fenómenos eléctricos. Naturaleza de la electricidad. Fuerza electromotriz. Intensidad
TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)
TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2
variadores de velocidad electrónicos
sumario arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 1 principales tipos de variadores 2 principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 3 composición 4 principales
TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
HOJA INFORMATIVA A.5.2.12 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 ORGANIZACIÓN
I. Principado de Asturias
18-viii-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 191 1/45 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación y Ciencia Decreto 71/2009, de 22 de julio, por el
T É C N I C O E N I N S T A L A C I O N E S E L É C T R I C A S Y A U T O M Á T I C A S. Diseño Curricular Base
E L E C T R I C I D A D Y E L E C T R Ó N I C A Diseño Curricular Base T É C N I C O E N I N S T A L A C I O N E S E L É C T R I C A S Y A U T O M Á T I C A S INDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL
ARRANQUE Y CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN Resumen
ARRANQUE Y CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN Resumen Norberto A. Lemozy 1 INTRODUCCIÓN A continuación se presenta un resumen de los distintos métodos de arranque y de control de
R01-PROG PROGRAMA DEL CURSO OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS ACCION: MEDIO-AVANZADO OBJETIVOS: CONTENIDOS:
PROGRAMA DEL CURSO ACCION: DURACION: NIVEL: OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS 130 horas MEDIO-AVANZADO OBJETIVOS: CONTENIDOS: UD 1: MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES OBJETIVOS:
PROGRAMA FORMATIVO Electricista de Edificios
PROGRAMA FORMATIVO Electricista de Edificios DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Área Profesional: ELECTRICIDAD 2. Denominación del curso: ELECTRICISTA DE EDIFICIOS
ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº : Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA Sistemas Eléctricos 009-00.La Máquina de Inducción o Asíncrona
ELECTRICISTA DE EDIFICIOS BÁSICO
CURSO GRATUITO PARA MUJERES ELECTRICISTA DE EDIFICIOS BÁSICO DURACIÓN: 400 HORAS LUGAR DE REALIZACIÓN : Móstoles ENTREGA SOLICITUD: UGT-MADRID AVDA. DE AMÉRICA,25 8ª Madrid 28002 Tlf: 91.589.78.19 Fax:
- Conceptos y leyes científicas que explican los fenómenos físicos que tienen lugar en los dispositivos eléctricos.
PROGRAMACIÓN DE ELECTROTECNIA DE 2º DE BACHILLERATO. (Esta asignatura no se imparte en el presente curso académico, mantenemos su programación para cursos futuros) Esta materia requiere conocimientos incluidos
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores
6. Máquinas eléctricas.
6. Máquinas eléctricas. Definiciones, clasificación y principios básicos. Generadores síncronos. Campos magnéticos giratorios. Motores síncronos. Generadores de corriente continua. Motores de corriente
Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA
Resumen Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. José Ángel Laredo García jgarci2@platea.pntic.mec.es CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA
INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES
INTERRUPTORES DIFERENCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOLOGÍA DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 3. CLASE DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 5. TIEMPO DE RESPUESTA
I.E.S. ACCI CURSO 2013 2014
I. I.E.S. ACCI CURSO 2013 2014 GUÍA DEL ESTUDIANTE. S. E CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADAS Los profesores y profesoras que integramos este centro
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS
TEMARIO DE ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS 1. TERMODINÁMICA. 1.1. Primera ley de termodinámica. Trabajo, Energía, Calor. Entalpía. 1.2. Segunda ley de termodinámica. Ciclo de Carnot. 1.3.
GRUPOS GENERADORES ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN
ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS VICECONSEJERÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN TECNOLOGICA DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA Y
Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica
DISPOSICIONES GENERALES
24398 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 203/2009, de 28 de agosto, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Instalaciones Eléctricas
DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE
DESCRIPCION DE LOS NUMEROS ANSI / IEEE 1. Elemento principal, es el dispositivo de iniciación, tal como el interruptor de control, relé de tensión, interruptor de flotador, etc., que sirve para poner el
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA Ley de Faraday La Ley de inducción electromagnética ó Ley Faraday se basa en los experimentos que Michael
TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA
Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En
6 KA1. Símbolos gráficos. IEC 1082-1 (extractos) Estandarización de esquemas. Símbolos gráficos
Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se recomienda, están en conformidad con las publicaciones más recientes. La norma IEC 08- define y fomenta los símbolos gráficos y las
Anexo 3 - Verificación e inspección de las instalaciones de Bakio
Anexo 3 - Verificación e inspección de las instalaciones de Bakio Conforme a lo establecido en el art. 18 del REBT (RD 842/2002), para la puesta en servicio de la instalación de alumbrado público de Bakio
MOTORES GENERADORES Y CONVERTIDORES, TRANSFORMADORES, REACTANCIAS CAPÍTILO XIX
MOTORES GENERADORES Y CONVERTIDORES, TRANSFORMADORES, REACTANCIAS CAPÍTILO XIX I N D I C E 1.- Condiciones Generales de Instalación de Motores.... 1 1.1.- Conductores de Conexión.... 2 1.1.1.- Motores
Motores eléctricos. Unidad. En esta unidad aprenderemos a:
Unidad En esta unidad aprenderemos a: Y estudiaremos:. Motores asíncronos trifásicos. Tipos y sistemas de arranque. Motores asíncronos monofásicos. Protección de los motores eléctricos. Medidas eléctricas
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alterna María Jesús Vallejo Fernández MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. INTRODUCCIÓN 1 MOTORES DE INDUCCIÓN 1 Principio de funcionamiento del motor asíncrono 2 CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES
2. PROBLEMÁTICA DE LA PRESENCIA ARMÓNICA EN LA RED. CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
2. PROBLEMÁTICA DE LA PRESENCIA ARMÓNICA EN LA RED. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. 2.1 INTRODUCCIÓN Actualmente, y desde hace ya unos años se va presentando un aumento considerable de cargas no lineales que se
2. Necesidad de los elementos de protección
Automatismos eléctricos 1 1. Conveniencia de los circuitos de mando 1. Necesidad de los elementos de protección 1 3. Elementos en una instalación eléctrica 3.1. Pulsador 3.. Contactor 3 3.3. Relé 3.3.1
6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
1. Disposiciones generales
Sevilla, 24 de agosto 2009 BOJA núm. 164 Página núm. 5 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de
Total cursos Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA» Ocupados - Intersectorial «
Total cursos Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA» Ocupados - Intersectorial «DENOMINACIÓN Alumnos/ Grupo Horas AUTÓMATAS PROGRAMABLES 15 60 RECICLAJE TECNOLÓGICO 15 50 Mixta ELECTROTECNIA 15
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA EL CIRCUITO ELÉCTRICO Definición: Es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor
TÉCNICO ESPECIALISTA EN ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
TÉCNICO ESPECIALISTA EN ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INTRODUCCIÓN Se iniciará el curso identificando los elementos que componen el lazo de regulación de los sistemas industriales. Inicialmente,
Electricista Industrial
Consejo Federal de Educación "2011-Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores" Res. CFE Nro. 149/11 Anexo I Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los
1. QUÉ SON LOS ARMÓNICOS?
POWER ELECTRONICS ARMÓNICOS EN SECTORES INDUSTRIALES 1. QUÉ SON LOS ARMÓNICOS? Se puede demostrar que cualquier forma de onda periódica (repetitiva) puede ser representada como una serie de ondas senoidales
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4
CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA Tema 4 2 INDICE 3.1 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA... 4 3.2 REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD... 4 CONTROL DE LA TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA.... 5 CONTROL VECTORIAL... 10 3.3.
Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por
Florencio Jesús Cembranos Nistal Revista Digital de ACTA 2014 Publicación patrocinada por 2014, Florencio Jesús Cembranos Nistal 2014, Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
TEMARIO OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD SISTEMAS ELECTRÓNICOS
TEMARIO OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD SISTEMAS ELECTRÓNICOS 1. Conceptos y fenómenos eléctricos. Naturaleza de la electricidad. Fuerza electromotriz. Intensidad de la corriente eléctrica. Resistencia eléctrica.
Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts)
Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida: Práctica y Práctica y : Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida. Conceptos generales La corriente eléctrica que circula por un instrumento
Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica
Tema: Motor eléctrico Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Principio de funcionamiento: Clasificación: 1. Energía eléctrica de alimentación
TEMARIO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS. Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13)
TEMARIO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS Aprobado por Orden de 1 de febrero de 1996 (BOE del 13) 1. Conceptos y fenómenos eléctricos. Naturaleza de la electricidad. Fuerza electromotriz. Intensidad de la corriente
CÓDIGO UNIDAD FORMATIVA DURACIÓN (h)
Unidades formativas A) Organización de módulos en unidades formativas CÓDIGO UNIDAD FORMATIVA DURACIÓN (h) Módulo Profesional 0233: Electrónica (120 h) 0233-UF01(NA) Electrónica básica digital 30 0233-UF02(NA)
Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión. BAJATENSION_Ex01 29/11/2006. Servicio de Industria
Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión Servicio de Industria BAJATENSION_Ex01 29/11/2006 Legislación aplicable: Instrucción Técnica Complementaria para Baja Tensión ITC-BT-03 Instaladores autorizados
Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín
Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el
MANUAL INSPECCIÓN PERIÓDICA INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
Página 1 de 11 MANUAL DE INSPECCIÓN PERIÓDICA DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN ASORCO Página 1 de 11 MANUAL DE INSPECCIÓN PERIÓDICA DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN I. GENERALIDADES 1.1.- OBJETO Y CAMPO
Automatización Industrial
Eléctrica I (4611) PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Departamento de Unidad Docente y de Investigación Asignatura Eléctrica I (4611) PAG: 2 1. PROPÓSITO La producción en masa
(EI) Empresa Instaladoras (PH) Profesionales Habilitados. Instalaciones eléctricas en baja tensión. Servicio de Industria
(EI) Empresa Instaladoras (PH) Profesionales Habilitados Servicio de Industria Instalaciones eléctricas en baja tensión Legislación aplicable: Instrucción Técnica Complementaria para Baja Tensión ITC-BT-03
Unidad Didactica. Motores Asíncronos Monofásicos
Unidad Didactica Motores Asíncronos Monofásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES
índice FUENTES DE ALIMENTACION FUENTE DE ALIMENTACION TRIFASICA FUENTE DE ALIMENTACION CC MODULOS BOTON DE PARO DE EMERGENCIA TRES PULSADORES TRES LAMPARAS INDICADORAS CONTACTOR RELE TERMICO RELE DE TIEMPO
Reconectadores de vacío Siemens para suministro eléctrico inteligente. Siemens AG 2010 Energy Sector
Reconectadores de vacío Siemens para suministro eléctrico inteligente Energy Sector 1. Es su red lo bastante segura? Graves incidentes se deben muchas veces a causas pequeñas: Impacto de rayos viento ramas
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO 1.- La temperatura del aire en los recintos calefactados cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor, de acuerdo con el reglamento
Incremento de la producción ya que la velocidad del motor de puede aumentar a elección sin intervenir en el proceso.
Características Los reguladores de velocidad son controles electrónicos de motores que controlan la velocidad y el par de los motores de corriente alterna convirtiendo las magnitudes físicas de frecuencia
ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO
Módulo profesional: Vehículos híbridos y eléctricos. Código: CL14. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Caracteriza el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos, interpretando
Compensación de Energía Reactiva
Compensación de Energía Reactiva COMPENSACIÓN Potencia Eléctrica En líneas generales la potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un equipo eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad
INSTALACIONES DE ENERGIAS RENOVABLES EN EDIFICIOS
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL INSTALACIONES DE ENERGIAS RENOVABLES EN EDIFICIOS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA ÁREA PROFESIONAL:
VARIADORES DE FRECUENCIA
VARIADORES DE FRECUENCIA REPASO DE CONCEPTOS ELECTROTÉCNICOS. Como paso previo a la lectura de estos apuntes, sería conveniente un repaso a los conceptos básicos de los motores asíncronos de jaula de ardilla,
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: "TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS"
Curso: PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: "TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS" REQUISITOS PARA PRESENTARSE A ESTAS PRUEBAS
UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA
ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.
FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR COMERCIAL
FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR COMERCIAL FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR COMERCIAL Horas: 500 Teoría: 175 Práctica: 325 Presenciales: 500 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: AC-2009-342 Plan:
UF0465: Montaje de componentes y periféricos microinformáticos
Certificado profesional al que pertenece IFCT0108 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos Unidad de competencia al que pertenece UC1207_1 Realizar operaciones auxiliares
innovación educativa regulación electrónica de motores
innovación educativa regulación electrónica de motores Alecop, nació con la visión de relacionar dos mundos complementarios: el estudio y el trabajo. Desde sus comienzos hemos desarrollado estudios teóricos
ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS
ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS INTRODUCCIÓN Para una mejor comprensión del problema que se plantea, partamos en primer lugar del circuito equivalente por fase del motor asíncrono trifásico.
Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR
Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema
Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Electromecánica
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Máquinas Eléctricas Ingeniería Electromecánica EMC - 0523 4 2 10 2.- HISTORIA
SUMARIO. Problemas... Preguntas de control...
SUMARIO I. Electrostatica 1. Moleculas y atomos.................... 2. Nociones generales sobre la electricidad y la teoria electronica 3. Sistemas de unidades de medicion de las magnitudes electricas
4 Analizar las formas de Onda Desfasaje: (Tensión, Corriente) en circuito : RESISTIVO PURO INDUCTIVO PURO( Ideal) CAPACITIVO PURO(Ideal).
1 Qué ocurre con el valor de la Reactancia Inductiva y la Reactancia Capacitiva si el período de la señal de alimentación disminuye a la mitad? XL=2πf L Reactancia Inductiva, si el período disminuye a
Tema: Dispositivos de control de motores.
Tema: Dispositivos de control de motores. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Que el estudiante: Conozca las diferentes partes de un contactor. Desarrolle
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIÓN DE INSTALACIONES INTERIORES PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...
ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. CATEGORÍAS DE LAS SOBRETENSIONES... 3 2.1 Objeto de las categorías... 3 2.2 Descripción de las categorías de sobretensiones... 3 3. MEDIDAS PARA EL CONTROL
Módulos Profesionales
ANEXO I Módulos Profesionales Módulo Profesional: Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones Código: 0517 Duración: 140 horas Contenidos: Caracterización de instalaciones