Concurso Público Nº MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Concurso Público Nº 003-2008-MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA"

Transcripción

1 Concurso Público Nº MTC/24 PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROYECTOS DEL FITEL TOMO I

2 INFORME FINAL San Isidro, Setiembre del 2009

3 ÍNDICE Pág. TOMO I I. RESUMEN EJECUTIVO 2 II. INTRODUCCIÓN Objetivos del Informe Zona del Proyecto y Grupo Objetivo Aspectos relevantes del estudio de evaluación 8 III. PERFIL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS Contexto de Desarrollo 10 IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS Razón de Ser y Objeto Logros / Etapas Claves Actores y sus roles en los Proyectos Información sobre la Medición del rendimiento Recursos 41 V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Participantes Zonas de Trabajo Instrumentos de Análisis Documentación usada como insumo La Metodología del estudio Composición del Equipo de Evaluación Equipo Profesional 73 VI. HALLAZGOS Resultados a nivel de impacto utilizando fuentes de información primarias Indicadores de eficiencia e inversión Indicadores de Capital Humano y Salud Indicadores de ahorro, crédito y remesas 91 VII. HALLAZGOS CORRESPONDIENTES A LA INFORMACIÓN SECUNDARIA Indicadores Mercantiles referentes a Ingresos y Gastos Indicadores de Capital Humano Recepción de Remesas Indicadores complementarios Deficiencias y Limitaciones durante la Implementación y Operatividad de los Proyectos Gestión del Proyecto 118 VIII. CONCLUSIONES Conclusiones a Nivel de Impactos Conclusiones sobre la Gestión del Proyecto Perspectivas Futuras del Proyecto Perspectivas para la Sostenibilidad y/o Replicabilidad del Proyecto 127 IX. RECOMENDACIONES Estrategia de Implementación del Proyecto Gestión del Proyecto Sostenibilidad 130 X. LECCIONES APRENDIDAS Lecciones aprendidas para futuros Proyectos Sobre la Estrategia de Implementación del Proyecto Gestión del Proyecto Sostenibilidad 132

4 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla Nº 1: Departamentos que conforman las áreas de ejecución de los proyectos del FITEL 8 Tabla Nº 2: Población de 14 años y más por condición de ocupación 11 Tabla Nº 3: Población de 14 años y más por condición de ocupación, según quintiles de ingreso (%) 12 Tabla Nº 4: Ocupación principal de las personas mayores de 14 años en las localidades del ámbito de estudio: En porcentaje. 13 Tabla Nº 5: Tipo de ingresos de las personas de 14 años a más en el ámbito de Estudio (%) 14 Tabla Nº 6: Ingreso mensual de la población ocupada por actividad principal y secundaria en las localidades de estudio 15 Tabla Nº 7: Distribución de la población según edad y sexo 16 Tabla Nº 8: Nivel Educativo alcanzado por la población de 3 años y más según sexo 17 Tabla Nº 9: Tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad según sexo 18 Tabla Nº 10: Asistencia a un Establecimiento de Salud en los últimos tres meses en las localidades del ámbito de estudio 19 Tabla N 11: Tipo de material predominante usado en la vivienda en las localidades del ámbito de estudio 20 Tabla Nº 12: Servicios principales de las viviendas en las localidades del ámbito de estudio 21 Tabla Nº 13: Hogares por necesidades básicas insatisfechas, según quintiles de ingreso (%) 22 Tabla Nº 14: Tipos de actividades que realizan los negocios en el ámbito del proyecto 23 Tabla Nº 15: Tamaño de los negocios en el ámbito (Nuevos Soles) 24 Tabla Nº 16: Principales cultivos cosechados en los últimos doce meses en las localidades del ámbito de estudio 25 Tabla Nº 17: Principales especies de animales criados por los productores pecuarios en los últimos doce meses en las localidades del ámbito de estudio 26 Tabla Nº 18: Disponibilidad de mercados en las localidades del ámbito de estudio 26 Tabla Nº 19: Instituciones públicas y privadas disponibles en las localidades del ámbito de estudio 27 Tabla Nº 20: Organizaciones sociales disponibles en las localidades en el ámbito de estudio 28 Tabla Nº 21: Autoridades disponibles en las localidades del ámbito de estudio (% de localidades respuestas múltiples) 29 Tabla Nº 22: Programas sociales disponibles en las localidades del ámbito de estudio (% de localidades) 30 Tabla Nº 23: Localidades que tienen dependencias de salud 30 Tabla Nº 24: Instituciones educativas en las localidades del ámbito de estudio 31 Tabla N 25: Montos del Proyecto FITEL I (En US$ Americanos) 42 Tabla N 26: Subsidio en la etapa de Operación y Mantenimiento (O&M) FITEL II 42 Tabla N 27: Desembolsos pendientes a la fecha de Programa FITEL II: 42 Tabla N 28: Desembolsos pendientes a la fecha de Programa FITEL II Adicionales (En US$ Americanos) 43 Tabla N 29: Subsidios totales y por tipo de Programa de FITEL III (En US$ Americanos) 43

5 Tabla N 30: Subsidio en la etapa de Operación y Mantenimiento (O&M) de Proyecto FITEL III (En US$ Americanos) 43 Tabla N 31: Subsidio desembolsado y pendiente por desembolsaren Proyecto FITEL IV (En US$ Americanos) 44 Tabla N N 32: Matriz de Indicadores de Impacto 58 Tabla N N 33: Efectos marginales estimados para las variables de matching 62 Tabla N N 34: Matriz de Técnicas e Instrumentos utilizados 72 Tabla N 35: Indicadores Mercantiles - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 76 Tabla N 36: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 77 Tabla N 37: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 78 Tabla N 38: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 78 Tabla N 39: Indicadores Mercantiles - Muestra de Hogares donde el Jefe es Mujer 79 Tabla N 40: Indicadores Mercantiles - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 80 Tabla N 41: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 81 Tabla N 42: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 81 Tabla N 43: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 82 Tabla N 44: Indicadores Mercantiles - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 82 Tabla N 45: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 83 Tabla N 46: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 84 Tabla N 47: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 84 Tabla N 48: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 85 Tabla N 49: Indicadores de Eficiencia e Inversión - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 85 Tabla N 50: Indicadores de Capital Humano y Salud - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 86 Tabla N 51: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 87 Tabla N 52: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 88 Tabla N 53: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 89 Tabla N 54: Indicadores de Capital Humano y Salud - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 90 Tabla N 55: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Efecto Global (FITEL 1 al 4) 91 Tabla N 56: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares ubicados en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3 92 Tabla N 57: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares ubicados en las zonas del proyecto FITEL 4 93 Tabla N 58: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares donde el jefe es hombre 94 Tabla N 59: Indicadores de Ahorro, Crédito y Remesas - Muestra de hogares donde el jefe es mujer 95 Tabla N 60: Ventas Agrícolas Anuales 97

6 Tabla N 61: Ingresos por Trabajo Dependiente Anuales 98 Tabla N 62: Gastos agrícolas Anuales 99 Tabla N 63: Utilidades Agrícolas Anuales 100 Tabla N 64: Ratio de Producción Comercializada sobre Producción Total 101 Tabla N 65: Margen extensivo de Asistencia Escolar Adolescente 102 Tabla N 66: Margen extensivo de trabajo adolescente 103 Tabla N 67: Margen extensivo de recepción de remesas 104 Tabla N 68: Impacto de los teléfonos rurales de Telefónica y la telefonía celular en el tráfico entrante de teléfonos FITEL 110 Tabla N 69: Impacto de los teléfonos rurales de Telefónica y la telefonía celular en el tráfico saliente de teléfonos FITEL 110 Tabla Nº 70: Operatividad del Teléfono Rural (%) 117 Tabla Nº 71: Razones por las que los Teléfonos Rurales no Operan Correctamente (%) 117 Tabla Nº 72: Dificultades que señalan los Emprendedores para brindar el Servicio de Telefonía Rural (%) 118 Tabla Nº 73: Quejas más frecuentes de los Usuarios del Teléfono Rural provisto por los Proyectos (%) 121 Tabla Nº 74: Conformidad de los emprendedores con la funcionalidad de los Teléfonos Rurales (%) 121 Tabla Nº 75: Promedio de Ingreso mensual de Emprendedores por la Venta de Tarjetas (%) 122 Tabla Nº 76: Existencia de otro Teléfono de la Competencia o Telefonía Celular (Móviles) (%) 122 Tabla Nº 77: Motivos que afectaron el número de llamadas en los Teléfonos Rurales (%) 122 Tabla Nº 78: Cambios en la demanda del uso del teléfono rural en los últimos 12 meses: Percepción de los emprendedores (%) 123 Tabla Nº 79: El modelo de negocio actual es sostenible en el tiempo? Percepción de los emprendedores (%) 123

7 I. RESUMEN EJECUTIVO La presente Evaluación de Impacto de Proyectos del FITEL ha sido realizada por el Instituto Cuánto en mérito al contrato Nº MTC/24, suscrito con el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Se ha buscado medir concretamente los logros de los Proyectos durante su desarrollo, bajo distintos criterios de evaluación: de impacto, pertinencia y sostenibilidad, de modo que se puedan establecer pautas y orientaciones para el diseño de los futuros proyectos de telecomunicaciones. La población beneficiaria directa e indirecta de la intervención alcanza a 5'846,133 personas y han intervenido en 6,056 Centros Poblados, siendo el producto principal la entrega de servicios de telefonía pública (un teléfono comunitario) por comunidad. El contexto donde se desarrollan los Proyectos es complejo, pues se ubican en el área rural, donde 9 de cada 10 personas es pobre, sólo el 54.4% en edad de trabajar tiene ocupación, el 45% de la población que tiene ingresos, no alcanza a tener un ingreso de 501 nuevos soles mensuales. La población es joven, el 65% de la población tiene menos de 34 años, el 34% tiene educación primaria y el 13.1% son analfabetos. Adicionalmente debemos señalar las condiciones geográficas y climáticas que dificultan a la señal de los servicios de telecomunicaciones organizadas por los proyectos; además han ingresado al mercado productos sustitutos: la telefonía celular, la telefonía inalámbrica, el servicio de teléfono público monedero, y el servicio de Internet. La metodología de evaluación del estudio ha combinado el análisis cuantitativo y cualitativo; en el análisis cuantitativo se ha propuesto un modelo econométrico que permita examinar como la intervención afecta el bienestar de las familias, a partir del análisis de los efectos renta y efecto sustitución. El análisis cualitativo ha sido un complemento que ha permitido integrar los resultados obtenidos. Para la evaluación se han utilizado instrumentos y técnicas de recojo de información basadas en información primaria (encuesta a hogares, Encuesta de Infraestructura y establecimientos de la localidad, Encuesta a Establecimientos (negocios de la localidad), entrevista a emprendedores, entrevista a operadores, Talleres participativos, Grupos Focales), e información secundaria (revisión bibliográfica, revisión de informes, base de datos de la ENAHO y ENNIV). HALLAZGOS Se ha encontrado un impacto significativo en los precios percibidos por los agricultores por sus principales productos. Específicamente, el impacto de mayor significancia general se observa en el precio de la papa. Este impacto sugiere que, en promedio, los agricultores en zonas beneficiadas con el programa FITEL reciben precios 8.8% mayores en comparación con agricultores no beneficiados. Este efecto, sin embargo, esta concentrado únicamente en las zonas de los proyectos FITEL 1 al 3. 2

8 Asimismo, se ha observado un efecto significativo en la demanda por mano de obra externa a la familia dueña de la chacra. Específicamente, el ratio de mano de obra externa sobre mano de obra total se incrementó en 10.9 puntos porcentuales. El efecto es uniforme para todos los proyectos FITEL. Sin embargo, este efecto es nulo para hogares dirigidos por mujeres. Este último hallazgo sugiere que es más difícil para las mujeres comandar gente externa y siguen necesitando la ayuda de los miembros internos para realizar las labores agrícolas. El mayor dinamismo general encontrado en el mercado laboral ha originado aumentos significativos en los niveles de salarios dependientes. Nuestros estimados sugieren un efecto positivo significativo en los salarios provenientes de trabajo dependiente equivalentes a un incremento de 78.7% como efecto del programa. Esto se debe a un mayor dinamismo mercantil en las zonas beneficiadas. Es decir, con menores costos de transacción y mejores precios; los agricultores contratan trabajadores externos como una decisión óptima para potenciar una mejora productiva. Es así como la mayor contratación externa eleva el nivel de salarios dependientes por un mecanismo de demanda laboral. Por otro lado, se ha observado que los adolescentes han reducido la probabilidad del trabajo agrícola sustituyéndolo por asistir a algún centro de estudios. Estos efectos son significativos en jóvenes de entre 15 y 18 años de edad. Se estima que la probabilidad de asistencia escolar se incrementó en 32.3 puntos porcentuales. Asimismo, la probabilidad de trabajo agrícola y/o pecuario se redujo en 35.8 puntos porcentuales. Estos hallazgos sugieren una sustitución de trabajo agrícola por un aumento de la inversión en capital humano de casi la misma magnitud. Es decir, lo jóvenes han dejado el trabajo agrícola por la inversión intelectual. Sin embargo, estos efectos son nulos en hogares donde el jefe de familia es mujer. Esto sugiere que cuando no existe un hombre jefe de hogar, la facilidad para que los adolescentes incrementen su nivel de inversión en capital humano ha sido baja. Se ha evidenciado también que los mayores precios percibidos por los agricultores, han permitido que se generen excedentes monetarios en las zonas de influencia del proyecto dándose un desarrollo de la existencia de esquemas de préstamos desde los entes superavitarias hacia las unidades deficitarias de la zona. Específicamente, se ha encontrado un incremento de 7.4 puntos porcentuales en la probabilidad de acceso al crédito. Este efecto se encuentra completamente explicado por un aumento de 7.2 puntos porcentuales en la probabilidad de obtener créditos de fuentes informales. Es decir se ha generado el desarrollo de un esquema bancario incipiente, debido a qué?: Debido a un círculo virtuoso de acumulación en la zona, producto de los efectos conjuntos con respecto a la introducción de las telecomunicaciones en la zona. El panorama general presentado es prácticamente el mismo para las zonas pertenecientes a los proyectos FITEL 1 al 3 y para los hogares cuyo jefe de familia es hombre. Sin embargo, los efectos correspondientes a las zonas del proyecto FITEL 4 no evidencian aumentos en los precio agrícolas. Asimismo, a pesar de que se observa una mayor demanda por mano de obra externa, no ha existido el efecto de sustitución de trabajo agrícola por asistencia a centros de estudios. Estas estimaciones, sin embargo, deben tomarse con cautela debido a que en estas zonas ya existían servicios de comunicación y muchos otros factores intervinientes inobservables podrían estar sesgando las estimaciones. 3

9 En lo referente a hogares donde una mujer funge de jefe de familia, los impactos son pocos. Se ha encontrado evidencia mixta en los precios percibidos. Asimismo no se ha encontrado evidencia alguna en lo referente a productividad o demanda laboral externa. Finalmente, no han existido impactos en lo referente a mayores inversiones en capital humano. En suma, es claro que los efectos han sido largamente mejores para los hombres. Esto sugiere que los hombres han estado mejor preparados para aprovechar los reducciones en costos de transacción que conllevó el programa del FITEL. En ese sentido, bajo esta evidencia, queda claro que la promoción de la equidad de género no ha sido impactada en forma favorable por el programa. En lo que se refiere al incremento de la inversión en capital humano entre adolescentes de entre 15 y 18 años de edad; se han estimado los beneficios sociales derivados de una mayor producción esperada dada la mayor educación. Para elaborar este análisis se ha tomado en cuenta los estimados empíricos sobre los retornos a la educación en el Perú documentados en Yamada (2007). Asimismo, se ha considerado una vida laboral de 40 años y una tasa de descuento real del 10% efectivo anual. Luego de efectuar los cálculos correspondientes, se ha estimado un beneficio social derivado del programa FITEL ascendente a 3.87 millones nuevos soles mensuales. Esta cifra expresada en valor presente real tomando en cuenta la vida laboral promedio de 40 años asciende a millones de nuevos soles. En términos relativos al PBI, el beneficio social del programa FITEL equivale al % del PBI global del Asimismo, el estimado equivale al % del PBI agropecuario y al % del PBI agrícola del El análisis de sostenibilidad se ha centrado en la demanda por estos servicios expresada en el tráfico de minutos entrantes y salientes. El análisis ha demostrado que los productos sustitutos a los teléfonos FITEL tales como los teléfonos públicos de Telefónica o la cobertura celular son altamente preferidos por los usuarios. Al respecto, la evidencia sugiere que la introducción de teléfonos rurales de Telefónica causa una disminución de 1, minutos entrantes anuales a nivel de centro poblado. Asimismo, el ganar cobertura celular causa una caída de 1, minutos entrantes totales. Se aprecia entonces que la introducción de teléfonos rurales de Telefónica tiene un impacto más fuerte que la cobertura de celulares. Esto sugiere que estos teléfonos son ligeramente mejores sustitutos que los celulares para los teléfonos FITEL. En cuanto al tráfico saliente, se ha demostrado que la introducción de un teléfono rural de Telefónica causa una disminución de 2,181 minutos anuales de tráfico saliente por centro poblado. Asimismo, la cobertura de celular causa una caída equivalente a 1,734 minutos salientes anuales. Es claro que los efectos en minutos salientes son más fuertes que los de minutos entrantes. Esto puede deberse a que una vez llegada la tecnología sustituta, los pobladores inmediatamente se cambian a esta nueva tecnología para hacer sus llamadas. Sin embargo, las personas que llaman al centro poblado experimentan un tiempo mayor en cambiar sus hábitos acerca de los números a los cuales llaman. 4

10 Luego de hacer una exploración cualitativa por medio de estudios de caso y Focus Group; se ha determinado que la principal razón que explica la baja preferencia de los teléfonos FITEL sobre sus competidores se refiere a la elección tecnológica. En particular, los pobladores perciben que el comprar tarjetas telefónicas le acarrean un capital muerto que consideran necesario. Es por esto que los teléfonos monederos de Telefónica son altamente preferidos. Asimismo, muchos pobladores son iletrados y esto les genera dificultades al no poder entender las instrucciones de las tarjetas FITEL. En suma, es aparente que el modelo de FITEL será únicamente sostenible en la medida que la elección tecnológica cambie de teléfonos tarjeteros a monederos. Sobre la pertinencia de los proyectos, la percepción de los actores involucrados es que las actividades económicas han mejorado, las relaciones familiares de las localidades también se han visto beneficiadas, ha aumentado la comunicación entre los pobladores con sus familiares que viven en el exterior o sus hijos que han migrado a las ciudades para estudiar o trabajar, los emprendedores han podido desarrollarse económicamente e ir diversificándose, y generado una fuente adicional de ingresos. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 1. Política de concesiones. Es evidente que de las 2 estrategias de concesiones, las seguidas por FITEL II y III, donde la concesión implica la operación de todas las fases del proceso de producción que dan lugar a un sistema de telecomunicaciones rurales, es la que implica un mejor control y direccionamiento de los servicios de telecomunicaciones acorde a las prioridades de desarrollo rural, por lo que se debería mantener este tipo de estrategia de implementación. 2. Política tecnológica frente a los nuevos servicios. La sostenibilidad de los Proyectos se han visto limitados por la presencia de nuevos productos en el mercado de telecomunicaciones, como sustitutos a la telefonía rural propuesta por los Proyectos, por lo que se hace necesario establecer nuevos criterios para hacer frente a este avance tecnológico, donde deben primar la opción de alianzas estratégicas con los proveedores de los otros servicios para conciliar los avances tecnológicos y dirigirlos a la población donde se busca beneficiar. 3. Política de cambio de forma de acceso al teléfono rural. Se hace imprescindible el cambio de la tarjeta a través del cual accede la población a la telefonía rural, ello dadas las limitaciones culturales y educacionales que limita el uso de tarjetas. 4. Política de precios. Es evidente que los precios juegan un rol muy importante en las decisiones de compra de las personas, por lo que se deben estudiar los precios de los servicios de la telefonía rural de modo que se adecuen al pago por segundo. 5

11 RECOMENDACIONES 1. Los impactos encontrados en el presente estudio, señalan la fuerte influencia que tiene los servicios de telecomunicaciones en la población, que se han visto limitados sobretodo por la presencia de una mayor tecnología, por lo que para la implementación de proyectos futuros o el redireccionamiento de los actuales, se debería continuar con esta propuesta con mayores facilidades tecnológicas para todos los actores. 2. La pertinencia de los proyectos, señala que la consolidación de este tipo de proyectos de desarrollo rural son bien percibidos por la población, los emprendedores, las autoridades, las instituciones y los operadores, por lo que el Estado debería continuar con este tipo de proyectos que reafirma una presencia que es importante para el desarrollo de la sociedad. 3. La limitaciones técnicas de los servicios que presta el Sistema de Telecomunicaciones rural debería implicar necesariamente un cambio tecnológico en el mediano plazo, de modo que se tenga un servicio con mejor señal, mayor tiempo de disponibilidad, menor precio y por tanto con capacidad de poder ser un sustituto válido a la telefonía celular o a los teléfonos inalámbricos. 4. El proyecto o proyectos FITEL, sólo es sostenible económicamente si continua siendo subsidiado, dadas las condiciones económicas, sociales, geográficas, climáticas del área rural del país, y ante las condiciones actuales estudiadas, de un desarrollo tecnológico y alcance sobretodo de la telefonía celular, para que sea sostenible este proyecto, se debería establecer una estrategia de largo plazo de alianzas de inversión para que la telefonía celular llegue a un mayor espectro y en ellas a las localidades rurales. 5. Para que haya sostenibilidad y no se quiebre el sistema actual se hace imprescindible migrar hacia un sistema de precios y de pago que pueda competir con los precios de los servicios de otros sistemas de telefonía, por lo que se hace imprescindible cambiar el sistema de acceso mediante tarjetas y el cambio de la forma de pago por el servicio hacia un pago por segundo. 6

12 II. INTRODUCCIÓN 2.1 Objetivos del Informe El objetivo principal del presente estudio es presentar los resultados de la evaluación de Impacto de la intervención de los Proyectos desarrollados por FITEL 1 ubicados en las áreas rurales del país y de preferente interés social. Así se presenta el impacto de la intervención respecto de la meta del acceso universal en los servicios públicos de telecomunicaciones, y con ello se plantean orientaciones para el diseño de los futuros proyectos de telecomunicaciones vinculados hacia un mayor beneficio socio-económico, que facilite y garantice la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones de los proyectos. Otros objetivos del informe, son los vinculados a presentar de modo sistemático y ordenado las características de los proyectos, el contexto donde se desarrollan, la metodología de estudio, los indicadores evaluados, los resultados de la evaluación de impacto, su discusión, además de un análisis de la pertinencia y sostenibilidad de los proyectos. 2.2 Zona del Proyecto y Grupo Objetivo Los proyectos se desarrollan como un Programa de Proyectos Rurales y su nombre y ámbito según Proyecto son: FITEL I: Proyecto Piloto Frontera Norte: Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas. FITEL II: Prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de: Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna (Proyecto Sur); Loreto y San Martín (Proyecto Selva Norte); y, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Madre de Dios (Proyecto Centro Sur)". FITEL III: "Prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de: Ancash, La Libertad y Lambayeque (Proyecto Centro Norte); Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Ucayali (Proyecto Centro Oriente); y, Piura, Cajamarca y Amazonas (Proyecto Norte)", FITEL IV: Incremento de la Penetración de Teléfonos Públicos Comunitarios en el interior del país". Quienes operan estos proyectos son: GTH en las áreas Centro Oriente, Centro Sur, Norte, Selva Norte y Sur, y C&G TELECOM en el área Centro Norte. 1 Los Proyectos desarrollados son 4 y serán detallados con mayor amplitud en el item siguiente. 7

13 Las áreas de ejecución de los proyectos son mostradas en la Tabla Nº 1. Tabla Nº 1. Departamentos que conforman las áreas de ejecución de los proyectos del FITEL FITEL Área de Ejecución Departamentos FITEL III Centro Norte Ancash, Lambayeque y La Libertad FITEL III y IV Centro Oriente Lima, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali FITEL II y IV Centro Sur Ica, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios FITEL I y III Norte Piura, Cajamarca, Amazonas y Tumbes FITEL II y IV Selva Norte Loreto y San Martín FITEL II y IV Sur Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa Fuente y Elaboración: Secretaría Técnica del FITEL, 2008 Se inicia con el Proyecto FITEL I, donde se seleccionaron 193 localidades del departamento de Tumbes y de los distritos fronterizos de los departamentos de Amazonas, Cajamarca y Piura. Posteriormente se consideraron adicionalmente 20 localidades, con lo que el número total ascendió a 213. Beneficiándose tanto directa como indirectamente a 144,522 habitantes de las áreas rurales. Con FITEL II. Se buscaron atender 1,937 Centros Poblados (de estos 236 son capitales de distrito en donde adicionalmente se viene instalando una computadora con acceso a Internet), beneficiando directa e indirectamente a 1'546,424 habitantes. 2 A la par se da inicio a FITEL III. Con estos proyectos se atiende a 2,290 Centros Poblados (de estos 254 son capitales de distrito en donde adicionalmente se instalará una computadora con acceso a Internet), beneficiando directa e indirectamente a 2 300,722 habitantes 3. Finalmente se inicia FITEL IV. En total se atiende a 1,616 Centros Poblados, beneficiándose tanto directa como indirectamente a 1'854,465 habitantes de las áreas rurales. 2.3 Aspectos relevantes del estudio de evaluación El presente estudio de evaluación se caracteriza por combinar aspectos cuantitativos y cualitativos, y también surtirse de información primaria y secundaria. Ambos aspectos le dan riqueza a los resultados hallados y permiten darle una validez interna a la evaluación

14 Un primer hito en el proceso de evaluación ha sido en la construcción de los indicadores de evaluación, luego, respecto de los aspectos cuantitativos, se ha esbozado primero un modelo conceptual para estimar los impactos de la telefonía rural en los beneficiarios de la intervención, este modelo está basado en la teoría del bienestar y básicamente de la demanda, que plantea como la intervención afecta el bienestar de las familias, generando efectos renta, efecto precio y efecto sustitución. Ello nos ha permitido encontrar las diferencias entre poblaciones intervenidas y no intervenidas. Asimismo, el aporte del análisis cualitativo ha confirmado los impactos encontrados en el análisis cuantitativo, tanto en la parte de los impactos encontrados, como en el análisis de pertinencia y sostenibilidad del Proyecto. Por su parte es importante para la evaluación el hecho de tener información primaria, para la cual se han estructurado un conjunto de instrumentos y técnicas que nos ha permitido tener información de todos los actores del Proyecto. Y producto de ello es que el estudio cuenta con una base de datos que puede ser explorada y tener otro tipo de cálculos y análisis. Finalmente, el estudio ha tenido en las fuentes documentales e informes de FITEL, una fuente valiosa para entender la lógica de los proyectos, examinar sus avances y limitaciones y conocer en mayor profundidad la intervención. 9

15 III. PERFIL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS 3.1 Contexto de Desarrollo Las áreas rurales en el Perú tienen muchas limitaciones en el Perú, e históricamente han sido olvidadas por el Estado y por el mercado. En general, la provisión de servicios públicos (educación, salud, seguridad, etc.) es extremadamente limitada, en parte, por el difícil acceso (infraestructura vial precaria) y la alta dispersión de las familias. En los últimos años de la década, la economía peruana ha mostrado un dinamismo importante en su economía, así la producción nacional en el año 2008 alcanzó un crecimiento de 9,84%, respecto al año 2007, registrando la tasa más alta en los últimos 14 años, evidenciando 10 años de expansión continua, sustentada en el crecimiento de todos los sectores económicos 4, pero se ha constatado una débil traslación del crecimiento económico a la población y sobretodo a la población rural, así para el 2007 la pobreza en el Perú alcanzó al 39.3 % de la población 5 ; mostrando una importante reducción de 5%, entre el año 2007 y Pero las diferencias entre el área urbana y rural y entre los dominios geográficos son grandes, así el 25.7% de la población urbana es pobre, mientras que el 64.6% de la población rural es pobre, el 60.1% de la población de la sierra es pobre y el 48% de la población selvática es pobre. Además el 33% de la población rural es pobre extrema y el 29.3% de la población de la sierra es pobre extrema. Este permanente distanciamiento entre la economía en crecimiento, con ciudades y aspectos de la organización social conectadas al mundo, contrasta con el escaso crecimiento y desarrollo del área rural y al interior del país, y se hace evidente una mayor inversión en educación, salud e infraestructura, de modo que las economías engarcen con el desarrollo de los mercados y las distancias se acorten. Presentamos a continuación aspectos más sobresalientes del contexto donde se desarrollan los proyectos, vinculados a dotar de infraestructura de comunicaciones a poblaciones rurales La situación económica de las áreas de intervención Ocupación Sobre la situación económica de las áreas de intervención, examinados primero respecto de la ocupación, el 54.4% de la población de 14 años y más tiene trabajo y el 45% no tiene trabajo, lo cual señala un alto índice de desocupación entre la población en edad de trabajar. Respecto a la participación de hombres y mujeres en el trabajo, encontramos una mayor ocupación de los hombres, el 66.7% de los varones de 14 años y más trabaja, mientras que sólo el 41.9% de mujeres trabaja. 4 INEI: Informe Técnico Nº 2. Febrero de INEI: La pobreza en el Perú en el año Informe Técnico. Mayo de

16 En el ámbito del desarrollo de los proyectos, en el área donde se desarrolla el Proyecto FITEL II es donde hay mayor ocupación de la población de 14 años a más, así encontramos que el 65% de esta población trabaja. Y en el área donde se desarrolla FITEL III, se tiene a la menor proporción de la población con trabajo, pues alcanza al 48% de la población de 14 años a más. Tabla Nº 2. Población de 14 años y más por condición de ocupación Condición Total de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó No trabajó pero tiene trabajo No tiene trabajo Condición FITEL 1 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó No trabajó pero tiene trabajo No tiene trabajo Condición FITEL 2 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó No trabajó pero tiene trabajo No tiene trabajo Condición FITEL 3 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó No trabajó pero tiene trabajo No tiene trabajo Condición FITEL 4 de Ocupación Total Hombre Mujer Trabajó No trabajó pero tiene trabajo No tiene trabajo Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL 11

17 En el ámbito de los proyectos desarrollados por FITEL, examinamos la condición de ocupación según quintiles de ingreso, y observamos que la población de 14 años y más, que tiene un mayor ingreso tiene relativamente una mayor participación en la ocupación, así mientras que en el menor quintil de ingresos (quintil 1) el 44.7% de la población tiene trabajo, el 60.2% de la población con mayor ingreso (quintil 5) cuenta con un trabajo. Tabla Nº 3. Población de 14 años y más por condición de ocupación, según quintiles de ingreso (%) Condición de ocupación Total Quintil 1 Quintil 2 Trabajó No trabajó pero tiene trabajo No tiene trabajo Condición de ocupación Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Trabajó No trabajó pero tiene trabajo No tiene trabajo Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL Respecto de la ocupación principal de las personas mayores de 14 años, en el ámbito de desarrollo de los proyectos, el 33.9% es agricultor o ganadero independiente, asimismo hay un alto porcentaje de población ocupada (25.4%) que es trabajador familiar no remunerado; el 15.1% es obrero, jornalero o peón, le siguen en menor porcentaje las ocupaciones de comerciante independiente (8.8%), empleado público (6.3%) y el trabajador independiente (5.6%). 12

18 Dentro de las áreas de cada proyecto destaca como principal ocupación la de agricultor o ganadero independiente; en FITEL III respecto de los otros proyectos, es donde los agricultores o ganaderos independientes tienen una mayor participación porcentual dentro de las ocupaciones principales, representan el 40.0% de la población ocupada. Y en área de FITEL IV, es donde esta ocupación de agricultor o ganadero independiente es menor respecto de los otros proyectos, alcanza a ser el 30.5%. Tabla Nº 4. Ocupación principal de las personas mayores de 14 años en las localidades del ámbito de estudio. En porcentaje. Ocupación Total FITEL I Principal Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Empleado Público Empleado Privado Trabajador Independiente Empresario/Patrono Obrero/Jornalero/Peón Comerciante Independiente Agricultor Independiente./ Ganadero independiente Artesano Independiente Trabajadora del Hogar Fuerzas Militares/Policiales Trabajador Familiar no remunerado Ocupación FITEL II FITEL III Principal Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Empleado Público Empleado Privado Trabajador Independiente Empresario/Patrono Obrero/Jornalero/Peón Comerciante Independiente Agricultor Independiente./ Ganadero independiente Artesano Independiente Trabajadora del Hogar Fuerzas Militares/Policiales Trabajador Familiar no remunerado Ocupación FITEL IV Principal Total Hombre Mujer Empleado Público Empleado Privado Trabajador Independiente Empresario/Patrono Obrero/Jornalero/Peón Comerciante Independiente Agricultor Independiente./ Ganadero independiente Artesano Independiente Trabajadora del Hogar Fuerzas Militares/Policiales Trabajador Familiar no remunerado Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL Ingresos Totales El 31.0 % de la población que trabaja de 14 años y más de edad en el ámbito de estudio, tiene ingresos como Productor agropecuario, el 16.7% de dicha población tiene ingresos provenientes de ganancias por negocio o servicios, los que tienen salarios son el 15.5% y los que tienen sueldos son el 9.9%. Además se encontró que cerca del 25% no tiene ningún tipo de ingreso por su trabajo. Estas mismas características son comunes en cada una de las áreas de los Proyectos. 13

19 Examinado por sexo, el 41.8 % de hombres tienen ingresos como productores agropecuarios, y sólo el 13.4% de las mujeres tienen este tipo de ingreso. Destacan también, que el 23% de las mujeres tienen ingresos que provienen de las ganancias de negocios o de servicios, mientras que el en los hombres este tipo de ingreso alcanza al 12.8% de ellos. Asimismo, el 44.8% de mujeres que trabajan no tienen ingresos por su trabajo, y esta característica alcanza a sólo el 12.2% de los hombres. Tabla Nº 5. Tipo de ingresos de las personas de 14 años a más en el ámbito de Estudio (%) Tipo de Ingresos Total FITEL I Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Sueldo Salario Comisión Destajo Subvención Honorarios Profesionales Ingreso (Ganancia por negocio o servicio) Ingreso como Prod. Agrop Propina En especie Ninguno No indica Tipo de Ingresos FITEL II FITEL III Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Sueldo Salario Comisión Destajo Subvención Honorarios Profesionales Ingreso (Ganancia por negocio o servicio) Ingreso como Prod. Agrop Propina En especie Ninguno No indica Tipo de Ingresos FITEL IV Total Hombre Mujer Sueldo Salario Comisión Destajo Subvención Honorarios Profesionales Ingreso (Ganancia por negocio o servicio) Ingreso como Prod. Agrop Propina En especie Ninguno No indica Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL 14

20 El ingreso mensual de la población por su actividad principal y secundaria en el ámbito de estudio nos señala que el 54.3% de dicha población tiene un ingreso mensual mayor a 501 nuevos soles. El resto de población ocupada (45.7%) tiene ingresos menores de 500 nuevos soles, lo cual denota que hay amplios sectores de población con muy bajos ingresos. Examinado por quintiles de ingreso, el 79% de la población del quintil superior tiene ingresos mayores a 501 soles mensual y el 36.6% de la población del quintil 1 tiene ingresos mensuales de 101 a 300 soles mensuales. Estas características son similares en todas las áreas de los proyectos. Tabla Nº 6. Ingreso mensual de la población ocupada por actividad principal y secundaria en las localidades de estudio De De De De 501 y más Total Quintil Total Quintil Quintil Quintil Quintil Total Quintil FITEL I Quintil Quintil Quintil Quintil Total Quintil FITEL II Quintil Quintil Quintil Quintil Total Quintil FITEL III Quintil Quintil Quintil Quintil Total Quintil FITEL IV Quintil Quintil Quintil Quintil Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL 15

21 3.1.2 Características demográficas y sociales de la población Población La población en el ámbito de los proyectos, por grupo etáreo, señala que la mayor proporción de población se encuentra entre las edades de 0 a 14 años, alcanzando a ser el 34% de la población, distribuido en términos similares entre hombres y mujeres. Esta característica es la misma en cada área de los proyectos. La juventud es una característica importante de la población, pues el 65.5% de la población tiene una edad menor de 34 años. Tabla Nº 7. Distribución de la población según edad y sexo Grupo de Edad Total Total Hombre Mujer 0-14 años años años años años y más Grupo de Edad FITEL I Total Hombre Mujer 0-14 años años años años años y más Grupo de Edad FITEL II Total Hombre Mujer 0-14 años años años años años y más Grupo de Edad FITEL III Total Hombre Mujer 0-14 años años años años años y más Grupo de Edad FITEL IV Total Hombre Mujer 0-14 años años años años años y más Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL del estudio 16

22 De manera global en el ámbito de desarrollo de los proyectos, el perfil educacional de la población está concentrado en la educación básica, esto es el nivel de primaria, pues el 43% de la población mayor de 3 años tiene ese nivel de estudios y secundaria común con el 34.6%. Aparece no obstante, un nada despreciable conjunto poblacional con algún grado de educación superior que agrupa a un 6.9% de la población. Según sexo en ambos grupos, beneficiario y control, existe un ligero mayor porcentaje de mujeres respecto a los hombres con educación primaria y existe un ligero mayor porcentaje de hombres respecto de las mujeres con educación secundaria, ello revelaría que existe en la ecuación básica una mayor dotación de capital humano hombre, que a nivel superior se consolida. Tabla Nº 8. Nivel Educativo alcanzado por la población de 3 años y más según sexo Nivel Total FITEL I Educativo Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Ninguno Inicial (pre-escolar) Transición Primaria Secundaria Común Secundaria Técnica Superior No Universitaria Universitaria Post grado Nivel FITEL II FITEL III Educativo Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Ninguno Inicial (pre-escolar) Transición Primaria Secundaria Común Secundaria Técnica Superior No Universitaria Universitaria Post grado Nivel FITEL IV Educativo Total Hombre Mujer Ninguno Inicial (pre-escolar) Transición Primaria Secundaria Común Secundaria Técnica Superior No Universitaria Universitaria Post grado Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL 17

23 Respecto del analfabetismo en la población de 15 y más años, la tasa de analfabetismo en ámbito de los proyectos alcanza a 13.1% de la población. Las mujeres tienen una mayor tasa de analfabetismo. En el área de FITEL I, es donde se observa una menor tasa de analfabetismo 6.7% de la población de 15 años y más, mientras que en el área de FITEL II, la tasa es mayor alcanza al 14.6% de la población de 15 años y más. Tabla Nº 9. Tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad según sexo Tasa de Total Analfabetismo Total Hombre Mujer Si No Tasa de FITEL I Analfabetismo Total Hombre Mujer Si No Tasa de FITEL II Analfabetismo Total Hombre Mujer Si No Tasa de FITEL III Analfabetismo Total Hombre Mujer Si No Tasa de FITEL IV Analfabetismo Total Hombre Mujer Si No Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL 18

24 Salud En el ámbito de los Proyectos, la asistencia de la población a un Establecimiento de Salud en los últimos 03 meses, registra que un 20.3% de la población acudió a un Establecimiento de Salud y el 48.3% no asistió a un Establecimiento de Salud; es evidente la asistencia a un Establecimiento de Salud, depende de si la persona se siente o encuentra sano o enfermo, o tiene controles médicos o seguimiento, por lo que resulta más relevante, la información que el 31% de la población no tiene establecimiento de salud en su localidad. En el área donde se desarrolla el proyecto FITEL III, es donde hay una mayor ausencia de establecimientos de salud, que alcanza a 40.2% de la población. Tabla Nº 10. Asistencia a un Establecimiento de Salud en los últimos tres meses en las localidades del ámbito de estudio Asistencia a un Total Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí No No existe Centro de Salud en la localidad Asistencia a un FITEL I Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí No No existe Centro de Salud en la localidad Asistencia a un FITEL II Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí No No existe Centro de Salud en la localidad Asistencia a un FITEL III Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí No No existe Centro de Salud en la localidad Asistencia a un FITEL IV Establecimiento de Salud Total Hombre Mujer Sí No No existe Centro de Salud en la localidad Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL En general podemos mencionar que las viviendas por tipo de material predominante son precarias en cuanto a su construcción, así, el tipo de material predominante en paredes de la vivienda de la población en el ámbito de los proyectos es de adobe o tapia, que alcanza al 73.3% de la población. Sólo el 9.5 % de la población tiene la pared de ladrillo o bloque de cemento. En el área de desarrollo del proyecto FITEL I, es donde se registra un menor porcentaje de paredes con material predominante de adobe o tapia, alcanza al 47.8% de la población y el 28.9% tiene sus paredes de quincha (caña con barro), esto se debe principalmente a que en la costa norte donde se desarrolla el proyecto hay abundancia de la caña para 19

25 construcción. En el área del proyecto FITEL III, se registra un mayor porcentaje de población con viviendas de material hecho de adobe o tapia, alcanza al 82.6% de la población. El piso predominante de las viviendas es de tierra, el 67.9% de la población tiene el piso de tierra. El 23.2% de la población del ámbito del estudio tiene el piso de su vivienda de cemento, mientras que el 8.4% tiene el piso de madera. En el área de desarrollo del proyecto FITEL I, es donde se registra un mayor porcentaje de piso de tierra, alcanza al 81.1% de la población. En el área del proyecto FITEL IV, se registra un menor porcentaje de población con viviendas que tienen el piso de tierra, pues alcanza al 60.4% de la población. Respecto del techo de la vivienda, el material predominante es de Planchas de calamina, fibra o similares (Eternit), que tiene el 57.9% de la población y el 25.3% tiene el techo de tejas. En todas las áreas de los proyectos hay un porcentaje similar de uso de calamina, fibra o similares predominantes en el techo de las viviendas de la población. Tabla N 11. Tipo de material predominante usado en la vivienda en las localidades del ámbito de estudio Total FITEL I FITEL II FITEL III FITEL IV Pared Ladrillo o bloque de cemento Adobe o tapia Quincha (caña con barro) Piedra con barro Madera Estera Lona plástico Calamina Pisos Parquet o madera pulida Laminas asfálticas, vinílicos o similares Losetas, terrazos o similares Madera (entablados) Cemento Tierra Techo Concreto armado Madera Tejas Planchas de calamina, fibra o similares (Eternit) Caña o estera con torta de barro Paja, hojas de palmera, etc Lona y plástico Fuente: Instituto Cuánto. Encuesta de Hogares del estudio Evaluación de Impacto de Proyectos de FITEL 20

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA QUE SE ENCARGUE DE REALIZAR EL ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROYECTOS DEL FITEL Metodología de Análisis: Datos Primarios

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

II. Tasa de Asistencia Escolar

II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por

Más detalles

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos N o www.minsa.gob.pe N o INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud psicosocial es el componente eje de la salud de toda

Más detalles

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada Capítulo 2 Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2.1 Población económicamente activa ocupada Al examinar los componentes

Más detalles

Panorama Económico y Competitividad Regional

Panorama Económico y Competitividad Regional Panorama Económico y Competitividad Regional Foro de Inversión, región del futuro hoy Lima, setiembre de 214 www.ipe.org.pe Es conocido que es una de las regiones con mejores estándares de vida en el Perú

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ Situación actual y perspectivas del sector de telecomunicaciones INFORME LXXV Contenido Mensajes principales... 4 Introducción... 7 1. Características y opciones de inversión

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cusco Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER),

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales 18-04-2012 Econ. Marco Solís Villanueva MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección: Jr. Yauyos 258 Lima 1 Perú msolis@minag.gob.pe Teléfono (511) 711

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012

Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Lima, Noviembre 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007

CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007 CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007 I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Nombre del Proyecto Colocar la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar el tipo

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre OBJETIVO: 1 Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza

Más detalles

I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA

I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA Es un Reconocimiento de la mejora en el aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas públicas durante el ejercicio

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Infraestructura y pobreza en el Perú Fundación Konrad Adenauer Cinthya Pastor Río de Janeiro, noviembre de 2010 www.ipe.org.pe Estructura Antecedentes Descripción de la infraestructura en el Perú Déficits

Más detalles

Los Jóvenes y la Migración Internacional en el Perú

Los Jóvenes y la Migración Internacional en el Perú Los Jóvenes y la Migración Internacional en el Perú Lima, abril 2011 Los Jóvenes y la Migración Internacional en el Perú Lima, abril 2011 Créditos Documento elaborado por: Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE

AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE 1 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR En la región el aporte público al ingreso del hogar de los hogares más ricos es más del

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica El proceso de elaboración del Proyecto

Más detalles

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel

Más detalles

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014 Índice de competitividad Regional 0 0Resumen ejecutivo Índice de Competitividad Regional El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP Ante la continuidad del incremento de los indicadores de anemia en menores

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos Análisis de Penetración de Telefonía Fija y Celular en Zonas Urbano Marginales del Perú Resumen Ejecutivo En este documento se analiza la penetración de los servicios de telefonía fija, telefonía celular,

Más detalles

La brecha digital en el mercado de trabajo: el aprovechamiento de Internet como determinante de la desigualdad salarial 1

La brecha digital en el mercado de trabajo: el aprovechamiento de Internet como determinante de la desigualdad salarial 1 La brecha digital en el mercado de trabajo: el aprovechamiento de Internet como determinante de la desigualdad salarial 1 Efraín Rodríguez L. - Grade El creciente acceso a diferentes servicios de telecomunicaciones

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2013 2014 2013 2014 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día (pobreza extrema)

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV ANEXO 2 PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de supervisión para la medición de los indicadores TEMT, CR y

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron:

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron: Financiamiento de la Educación Escolar. Colegio de Profesores de Chile A.G. I. Críticas al financiamiento a la demanda (voucher) - La determinación del monto de la subvención no responde a necesidades

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

Cómo va la vida en España?

Cómo va la vida en España? Cómo va la vida en España? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA Rosa Flores Medina Consultora Cajamarca, 18 de Julio del 2006 EN EL AÑO A O 1994, UN MAPA DE POBREZA NOS PRESENTA UNA FOTOGRAFIA DEL PERU. EN ESTA FOTOGRAFIA SE APRECIAN

Más detalles

Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65

Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 Tipo de diseño propuesto Nueva propuesta de Programa Presupuestal Entidad Rectora del PP informes@pensión65.gob.pe

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Fondo de Inversión en Telecomunicaciones

Fondo de Inversión en Telecomunicaciones Fondo de Inversión en Telecomunicaciones Econ. Nora Gina del Pilar Tejada Vidal Secretaria Técnica del FITEL 03 de noviembre de 2009 Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL El Fondo de Inversión

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

Área Virtual Móvil - AVM

Área Virtual Móvil - AVM Área Virtual Móvil - AVM Setiembre 2010 Qué es el Área Virtual Móvil o AVM? Es un área móvil única a nivel nacional, que considera a la numeración de los servicios móviles como no geográfica, es decir,

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

ENERGIAS SOLAR TERMICAY FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ

ENERGIAS SOLAR TERMICAY FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ ENERGIAS SOLAR TERMICAY FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ Henry García Bustamante Ministerio de Energía y Minas hgarcia@minem.gob.pe Energia Solar Energia Solar Termica Situación Actual en el Peru Existen alrededor

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS TEMÁTICA

PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS TEMÁTICA PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS Setiembre de 2005 TEMÁTICA 1. Contexto económico social del Sector Agrario 2. Nivel de aseguramiento de la PEAO Agraria en el

Más detalles

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre 16 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre 1 Objetivo 1 METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1

Más detalles

Internet de banda ancha para una sociedad integradora. Rainer Spitzer

Internet de banda ancha para una sociedad integradora. Rainer Spitzer Internet de banda ancha para una sociedad integradora Rainer Spitzer 08.01.2013 Las telecomunicaciones son un factor clave para el desarrollo económico y social de los países Beneficios de la banda ancha

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Objetivos Objetivos de DIGESTYC. Compartir los principales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE MONITOREO PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SOLID PERÚ. 1. ANTECEDENTES SOLID Perú

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

Competitividad en Moquegua

Competitividad en Moquegua Competitividad en Moquegua Encuentro Económico de Moquegua - BCRP 11 de julio de 2014 www.ipe.org.pe 2 La Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Internet para las zonas rurales:

Más detalles

Segundo Taller Internacional sobre Transferencias Condicionadas en Efectivo - TCE. Sao Paulo Brasil 26 al 29 de abril de 2004

Segundo Taller Internacional sobre Transferencias Condicionadas en Efectivo - TCE. Sao Paulo Brasil 26 al 29 de abril de 2004 Segundo Taller Internacional sobre Transferencias Condicionadas en Efectivo - TCE Sao Paulo Brasil 26 al 29 de abril de 2004 Reducción de la pobreza 1990-2000 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 38,6 32,6 27,5

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

Por Nilton Quiñones Para UNFPA-MCLCP Lima, elaborado al 25.08.2015

Por Nilton Quiñones Para UNFPA-MCLCP Lima, elaborado al 25.08.2015 CONSULTORIA: Monitoreo de avances en la implementación del Plan Multisectorial de prevención del Embarazo en adolescentes2013-2021: Avances de las acciones de la Comisión Multisectorial Permanente, e identificación

Más detalles