ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL"

Transcripción

1 ISSN Versión Impresa ISSN Versión en linea ISSN Versión CD ROM ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL The Biologist (Lima) TWO NEW RECORDS OF THE GENUS ASTYLUS LAPORTE DE CASTELNAU, 1836 (COLEOPTERA: MELYRIDAE) FOR PERU DOS NUEVOS REGISTROS DEL GÉNERO ASTYLUS LAPORTE DE CASTELNAU, 1836 (COLEOPTERA: MELYRIDAE) PARA PERÚ 1 1 Gino Juárez N. & Uzbekia González C. 1 Laboratorio de Zoología de Invertebrados. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Piura. Urb. Miraflores s/n, Castilla, Piura-Perú. norbiol@hotmail.com ABSTRACT The Biologist (Lima), 13(2), jul-dec: Two new records for the country are cited: Astylus lojaensis Constantin and Astylus longulus Constantin (Melyridae). Both records were found in the Cuyas cloud forest, an important area of mountain rainforest of the Piura Region. RESUMEN Keywords: Astylus, Bosque de Cuyas, Melyridae, Piura Region. Se citan dos nuevos registros para el país: Astylus lojaensis Constantin y Astylus longulus Constantin (Melyridae). Ambas registros se hallaron en el bosque de neblina de Cuyas, importante área de bosque húmedo de montaña de la Región Piura. Palabras clave: Astylus, Bosque de Cuyas, Melyridae, Región Piura. INTRODUCCIÓN La familia Melyridae Leach, 1815 con aproximadamente 5000 especies descritas es una de las más abundantes dentro de la superfamilia Cleroidea Latreille, 1802 (Leschen 2010). Actualmente esta familia incluye cuatro subfamilias: Rhadalinae, Melyrinae, Dasytinae y Malachiinae (Bouchard 2011). En la región neotropical la familia Melyridae consta de aproximadamente 535 especies descritas, siendo el género Astylus Laporte de Castelnau, 1836 con 110 especies una de las mejores representadas (Laporte de Castelnau 1836, Majer 1994, Constantin 2011). El género Astylus fue creado por Laporte de Castelnau en 1836 con Astylus lineatus Fabricius, 1775 como especie tipo. Champion (1918) basado en las características de 39 especies hizo la revisión del género, mientras que Pic (1919) describió nuevas especies y propuso la división del género en 9 subgéneros: Apterastylus, Astylus, Heteracrius, Macroastylus, Mecoglossa, Melyrastylus, Microastylus, Mimochalchas y Pseudodasytes. Las posiciones filogenéticas del género Astylus han sido desarrolladas por 271

2 Juárez & González Majer (1987, 1994) y recientemente por Bocákova et al. (2011) mediante análisis molecular. La distribución del género Astylus en el neotrópico comprende desde Panamá y las Antillas hasta el sur de Chile (Majer 1994, Constantin 2011). En el Perú los primeros registros corresponden a Erichson (1847), Kirsch (1889), Bourgeois (1911), Champion (1918) y Pic (1919). Recientemente Constantin (2011) hizo una contribución del género Astylus de Ecuador mencionando algunas especies para Perú. En el bosque de Cuyas se han realizado investigaciones sobre flora (Díaz 2003, Ambulay 2006, Palacios 2015) y fauna (Flanagan & Vellinga 2000, Vásquez 2007, Crespo 2013), sin embargo, el estado actual del conocimiento de su entomofauna es aún muy incipiente existiendo solo los trabajos de Zelada (2004) sobre lepidópteros diurnos y de Juárez (2014) quien menciona tres nuevos reportes de insectos para Perú. El objetivo del presente estudio fue dar a conocer dos nuevos registros de Melyridae para el Perú encontrados en el bosque de neblina de Cuyas, reportes que contribuirán a actualizar e incrementar el conocimiento de la entomofauna en dicho bosque. y uno de los sitios prioritarios del plan director del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado (More et al. 2014). Los especímenes fueron capturados mediante colecta directa a través de capturas manuales realizando una búsqueda intensiva sobre piedras, hojarasca, flores, frutos, ramas y hojas de árboles y arbustos (Márquez 2005). Los especímenes capturados fueron introducidos en cámaras letales (mezcla de yeso y cianuro de potasio en proporción 3:1) y preservados en frascos de plástico (aproximadamente 500 ml de capacidad, bocha ancha y tapa hermética) debidamente rotulados y etiquetados indicando el lugar de colecta, coordenadas, tipo de hábitat y altitud en metros sobre nivel del mar (msnm) (Márquez 2005) y trasladados al Laboratorio de Zoología de Invertebrados de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura para su respectiva identificación utilizando a Constantin (2011). Los especímenes fueron depositados en la colección del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIAL Y MÉTODOS Este estudio se realizó en octubre de 2014 en el bosque de neblina de Cuyas (4 36 S, O y 4 35 S y O) ubicado entre las laderas de los cerros Chacas, Yantuma y Campanario en el distrito y provincia de Ayabaca, en la Región Piura (Fig. 1). Este sitio es importante porque es uno de los principales relictos del bosque húmedo de montaña del lado occidental de la cordillera de los Andes y debido a la presencia de especies endémicas de flora y fauna ha sido reconocido y considerado como área de importancia para la conservación Se citan dos nuevos registros para el Perú: Astylus lojaensis Constantin, 2011 y Astylus longulus Constantin, 2011 (Coleoptera: Melyridae). Según Constantin (2011) los únicos reportes de estas especies son de individuos colectados en las altas montañas del Sur de Ecuador (Tambara) entre los 2000 y 2700 msnm. La localidad de Tambara se caracteriza por presentar parches de bosques de neblina en un rango altitudinal que va desde los 2000 a 2900 msnm y con precipitaciones constantes (Riascos 2014). Los individuos colectados de A. longulus y A. lojaensis en el bosque de Cuyas se registraron a 2632 y 2598 msnm respectivamente en zonas de bosque de 272

3 Astylus (Coleoptera: Melyridae) for Peru neblina con características ecológicas y geográficas similares a las citadas por Riascos (2014), además, coincide con Constantin (2011) quien recalca que las especies del género Astylus se encuentran bien representadas en las altas montañas de los andes a partir de los 2100 hasta 3100 msnm. La mayoría de las especies de la familia Melyridae pueden ser encontradas en flores donde ocasionalmente se alimentan de polen (White 1983, Lawrence & Britton 1994), sin embargo, pueden tener cierta afinidad por las flores de algunas especies de la familia Asteraceae y también pueden ser observadas a nivel del suelo sobre piedras y suelo terroso (Constantin 2011). Las especies de Astylus reportadas se observaron y capturaron a nivel del suelo específicamente sobre piedras y en una ladera de montaña cubierta de vegetación compuesta principalmente por arbustos con flores de la familia Asteracea. La mayoría de los individuos de A. lojaensis descritos por Constantin (2011) pertenecen a ejemplares machos, sin embargo, el mismo autor señala que existe dimorfismo sexual en esta especie específicamente en la coloración de los elitros. Menciona que los machos se caracterizan por presentar cuerpo completamente de color negro carbón con pubescencia, puntuaciones gruesas y hundidas sin ningún tipo de mancha o coloración sobre los elitros, mientras que las hembras presentan el cuerpo negro pero con una franja vertical de color rojo sobre los elitros. El individuo colectado de A. lojaensis en el bosque de Cuyas correspondió a un ejemplar hembra de aproximadamente 6,5 mm de longitud de color negro, pronoto más ancho que largo con bordes redondeados y finamente pubescente, elitros alargados con pubescencia, puntuaciones gruesas y una franja vertical de color rojo desde base hasta casi el ápice y un punto del mismo color cerca al ápice (Fig. 2), Figura 1. Ubicación del Bosque de neblina de Cuyas (Fuente: Palacios 2015). 273

4 The Biologist (Lima). Vol. 13, Nº2, jul-dec 2015 Juárez & González Figura 2. Ejemplar hembra de Astylus lojaensis (Foto Gino Juárez). Figura 3. Ejemplar macho de Astylus longulus (Foto Gino Juárez). 274

5 Astylus (Coleoptera: Melyridae) for Peru coincidiendo con el dimorfismo sexual que menciona Constantin (2011) sobre dicha especie. Los individuos de A. longulus del bosque de Cuyas corresponden a un macho y una hembra respectivamente; el ejemplar macho mide aproximadamente 8 mm de longitud, de cuerpo alargado, antenas delgadas y largas, pronoto pubescente y lados redondeados, elitros de color azul metálico, punteados y con seis manchas brillantes rojas dispuestas una cerca al callo humeral, una por el lado de la epipleura, otra en el borde del margen lateral, dos cerca a la sutura elitral y una cerca al ápice en forma de V (Fig. 3), mientras que la hembra presenta menor tamaño (6 mm), antenas cortas, elitros de color azul metálico, punteados y cinco manchas brillantes: una cerca al callo humeral, una por el lado de la epipleura, otra en el borde del margen lateral, una media cerca al borde elitral y otra al borde del ápice (Fig. 4). Las características morfológicas mencionadas concuerdan con las descripciones realizadas por Constantin (2011) para A. longulus, quien señala que la principal característica morfológica de la especie es la presencia de cinco o seis manchas rojas brillantes sobre los elitros, además, añade que los individuos machos son de mayor tamaño (7-8 mm), cuerpo alargado, antenas largas y delgadas a comparación de las hembras que son de menor tamaño (5-6 mm), antenas cortas y elitros amplios en su parte apical. AGRADECIMIENTOS Agradecimiento al señor Esteban Aguilera del caserío Yacupampa por brindarnos todas las facilidades necesarias para el ingreso al bosque y acompañarnos como guía en las diferentes zonas de evaluación. Al entomólogo Robert Constantin, de la Société Entomologique de France, especialista en taxonomía de la Familia Melyridae, por la ayuda brindada en las identificaciones de las especies y envío de material bibliográfico referente al tema. Figura 4. Ejemplar hembra de Astylus longulus (Foto Gino Juárez). 275

6 Juárez & González REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ambulay, M Etnobotánica en las comunidades campesinas Cuyas- Cuchayo, Joras y Suyupampa del Bosque de Cuyas, Ayabaca-Piura. Tesis para optar el título profesional de biólogo. Universidad Nacional de Piura. Bocákova M.; Constantin R. & Bocak, L Molecular phylogenetics of the melyrid lineage (Coleoptera: Cleroidea). Cladistics, 28: Bouchard P.; Bousquet, Y.; Davies, A.; Alonso- Zarazaga, M.; Lawrence, J.; Lyal, C.; Newton, A.; Reid, C.; Schmitt, M.; Ślipiński, S & Smith, A Familygroup names in Coleoptera (Insecta). ZooKeys, 88: Bourgeois, J Mission geodesique de l Equateur. Collections recueillies par le Dr. P. Rivet. Coleopteres : Melyrides. Bulletin du Museum d Histoire Naturelle Paris, 17: Champion, G Notes on various species of the american genus Astylus with descriptions of their sexual characters (Coleoptera). Annals & Magazine of Natural History, 9: Constantin, R A contribution to the genus Astylus Laporte de Castelnau, 1836 in Ecuador, with descriptions of three new species (Coleoptera, Melyridae). Entomologica Basiliensia, 33: Crespo, S Diversidad y abundancia de las aves del Bosque de Cuyas, Ayabaca- Piura. Tesis para optar el título profesional de biólogo. Universidad Nacional de Piura. Díaz, A Orquídeas del Bosque de Cuyas (Ayabaca). Tesis para optar el título profesional de biólogo. Universidad Nacional de Piura. Erichson, G Conspectus insectorum coleopterorum quae in Republica Peruana. Archiv für Naturgeschichte, 13: Flanagan, J & Vellinga, W Tres bosques nublados de Ayabaca: su avifauna y conservación. ProAves Perú. 52 pp. Juárez, G Cuatro nuevos registros de insectos en los bosques de la Región Piura, Perú. The Biologist (Lima), 12: Kirsch, T Coleopteren gesammelt in den jahren auf einer reise durch Süd Amerika von Alphons Stübel. Abhandlungen und Beriche des Königlichen Zoologischen und Anthropologisch Ethnographischen Museums zu Dresden, 2: Laporte de Castelnau, F Études entomologiques, ou descriptions d insectes nouveaux et observations sur la synonymie. Revue Entomologique, 4: Lawrence, F & Britton, E Australian Beetles. Melbourne University Press. 176 p. Leschen, R Cleroidea Latreille, 1902: Introduction and phylogeny. In: Leschen, R, R. B. & Lawrence, J. (Eds.), Coleoptera Vol II: Morphology and S y s t e m a t i c s ( E l a t e r o i d e a, Bostrichiformia, Cucujiformia) Walter de Gruyter, Berlin. Márquez, J Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 37: Majer, K Comparative morphology and proposed major taxonomy of the family Melyridae (Insecta, Coleoptera). Polskie Pismo Entomologiczne, 56: Majer, K A review of the classification of the Melyridae and related families (Coleoptera, Cleroidea). Entomologica Basiliensia, 17: More, A.; Villegas, P. & Alzamora, M Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. Primera edición. Naturaleza & Cultura Internacional- PROFONANPE. 163 pag. 276

7 Astylus (Coleoptera: Melyridae) for Peru Palacios, L Hongos macroscópicos del Phylum Basidiomycota en el Bosque de neblina de Cuyas, Ayabaca-Piura. Tesis para optar el título profesional de biólogo. Universidad Nacional de Piura. 179 pp. Pic, M Contribution á l étude du genre Astylus. L Echange, 35: 1-4. Riascos, I Unidad de atención a m b u l a t o r i a d e C a t a m a y o. Subdirección Provincial de Prestaciones de Salud de Loja, Ecuador. 129 p. Vásquez, D Anfibios del bosque de Cuyas. Tesis para optar el título profesional de biólogo. Universidad Nacional de Piura. 59 p. White, R A field guide to the Beetles. Houghton Mifflin Company, Boston. 333 p. Zelada, W Las mariposas diurnas ( L e p i d o p t e r a : H e s p e r i o i d e a y Papilionoidea) del Bosque de Cuyas, Ayabaca, Piura, Perú. Revista Peruana de Entomología, 44: Received August 17, Accepted October 11,

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá.

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá. PRIMER REGISTRO DE LA FAMILIA EMBOLEMIDAE (HYMENOPTERA: CHRYSIDOIDEA) PARA PANAMÁ Roberto A. Cambra T. Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas

Más detalles

PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ

PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ Lesbia I. De Gracia P. y Roberto A. Cambra T. Universidad de Panamá, Museo de Invertebrados

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez

CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez CLAVE ILUSTRADAPARA LAS ESPECIES DE SILPHIDAE (COLEOPTERA) DE MÉXICO* José Luis Navarrete-Heredia y María Fernanda Nuñez-Yépez SUGERENCIAS PARA EL USO DE LA CLAVE La clave que se presenta es una clave

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE)

UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) Folia Entorno!. Mex. 40(1):11-15 (2001) UNA NUEVA ESPECIE DE GIOIA BECHYNE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE: ALTICINAE) VILMA SA VINI*, DAVID FURTH** Y SANTIAGO NIÑO MALDONADO*** *Museo del Instituto de Zoología

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH PROTOCOLO PARA EL DEPÓSITO DE ESPECÍMENES COLECCIONES DE ESPECÍMENES Y DE SONIDOS AMBIENTALES (VILLA DE LEYVA, BOYACÁ & BOGOTÁ D.C.) Las colecciones biológicas del Instituto

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, 2015. 376-380. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) COMUNICACIÓN CORTA BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL PRIMER

Más detalles

Especie endémica de las Planicies litorales y zona seca de la provincia biogeográfica del desierto. Habita desde los 12 a los 88 msnm.

Especie endémica de las Planicies litorales y zona seca de la provincia biogeográfica del desierto. Habita desde los 12 a los 88 msnm. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Cnemalobus nuria Roig-Juñent, 1994 Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda Familia: Carabidae Clase:

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 10: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 10: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Valcárcel et al. (2014) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 10: 107-112 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Nuevos registros de Oxelytrum anticola (Guérin-Méneville,

Más detalles

NUEVA SALAMANDRA EN VOLCAN MADERAS RESERVA NATURAL ISLA DE OMETEPE,

NUEVA SALAMANDRA EN VOLCAN MADERAS RESERVA NATURAL ISLA DE OMETEPE, 13 NUEVA SALAMANDRA EN VOLCAN MADERAS RESERVA NATURAL ISLA DE OMETEPE, RIVAS - NICARAGUA. Lic. Silvia J. Robleto Hernández - sijuroh26 @ yahoo.com Resumen E l Instituto de Investigaciones Económicas y

Más detalles

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae)

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) l1li:' Bol. Gr. Ent. Madrid, Vol. 4: 43-48 - Madrid, diciembre 1989 Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae) A new subespecie of Zabr~s (Iberozabrus) seidlitzi.

Más detalles

NUEVOS REGISTROS DE HISTERIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA: HISTERIDAE) NEW RECORDS OF HISTERIDAE FROM CHILE (COLEOPTERA: HISTERIDAE) Gerardo Arriagada¹

NUEVOS REGISTROS DE HISTERIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA: HISTERIDAE) NEW RECORDS OF HISTERIDAE FROM CHILE (COLEOPTERA: HISTERIDAE) Gerardo Arriagada¹ Nota Científica Rev. Chilena Ent. 2015, 40: 51-55 NUEVOS REGISTROS DE HISTERIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA: HISTERIDAE) NEW RECORDS OF HISTERIDAE FROM CHILE (COLEOPTERA: HISTERIDAE) Gerardo Arriagada¹ RESUMEN

Más detalles

A continuación se indica la bibliografía que he consultado para verificar que las especies no han sido reportadas en El Salvador.

A continuación se indica la bibliografía que he consultado para verificar que las especies no han sido reportadas en El Salvador. San Salvador, 4 de febrero de 2004. Ing. Salvador Urrutia Loucel Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Walter Jokish Ministro del Ambiente y de Recursos Naturales Estimados señores Ministros: Ref. Segundo

Más detalles

Serpiente coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis)

Serpiente coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis) Serpiente coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Foto: (c) CONABIO, algunos derechos reservados

Más detalles

Notas sobre Epilachna obliqua Gordon (Coleoptera: Coccinellidae: Epilachnini) en el Perú

Notas sobre Epilachna obliqua Gordon (Coleoptera: Coccinellidae: Epilachnini) en el Perú www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 43: 61-65. Nota Científica Notas sobre Epilachna obliqua Gordon (Coleoptera: Coccinellidae: Epilachnini) en el Perú Notes on Epilachna obliqua

Más detalles

Trechus detersus Mateu, 1952

Trechus detersus Mateu, 1952 Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Coleoptera / Familia: Carabidae Categoría UICN para España: CR A1c; B1ab(i,ii,iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto: P. Oromí y H. López

Más detalles

CATALOGO DE LOS EUCINETOIDEA Y DASCILLOIDEA (COLEOPTERA) DE NICARAGUA.

CATALOGO DE LOS EUCINETOIDEA Y DASCILLOIDEA (COLEOPTERA) DE NICARAGUA. Rev. Nica. Ent. (1993) 25:51-54. CATALOGO DE LOS EUCINETOIDEA Y DASCILLOIDEA (COLEOPTERA) DE NICARAGUA. Por Jean-Michel MAES* RESUMEN Este catálogo presenta las 9 especies de Coleoptera Eucinetoidea (1

Más detalles

Javier Aldair Molina-Rivera y Erick Omar Martínez-Luque

Javier Aldair Molina-Rivera y Erick Omar Martínez-Luque SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X MELOIDAE (INSECTA: COLEOPTERA) DEPOSITADOS EN LA COLECCIÓN DE INSECTOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, MÉXICO Javier

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

Herpetología del Bosque Nublado y Páramo del Sector Cruz Blanca de la Comunidad Campesina Andanjo- Huancabamba-Piura

Herpetología del Bosque Nublado y Páramo del Sector Cruz Blanca de la Comunidad Campesina Andanjo- Huancabamba-Piura Herpetología del Bosque Nublado y Páramo del Sector Cruz Blanca de la Comunidad Campesina Andanjo- Huancabamba-Piura Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Callyntra multicosta (Guérin-Méneville, 1834) Nombre Común: Cascarudo de las Docas

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Callyntra multicosta (Guérin-Méneville, 1834) Nombre Común: Cascarudo de las Docas FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Callyntra multicosta (Guérin-Méneville, 1834) Nombre Común: Cascarudo de las Docas Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile

El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 43: 11-18. Nota Científica El género Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae) en Chile The genus Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae)

Más detalles

Reporte final del proyecto Diversidad y Evolución de las Abejas de las Orquídeas y sus Plantas Hospederas en Colombia

Reporte final del proyecto Diversidad y Evolución de las Abejas de las Orquídeas y sus Plantas Hospederas en Colombia Reporte final del proyecto Diversidad y Evolución de las Abejas de las Orquídeas y sus Plantas Hospederas en Colombia Santiago Ramírez Department of Organismic and Evolutionary Biology & Museum of Comparative

Más detalles

Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales

Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales Lima - Perú Noviembre 2017 OBJETIVO: la presente guía tiene como finalidad normar la elaboración de los trabajos

Más detalles

UNVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS

UNVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS UNVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO 2016-II I. DATOS GENERALES 1.1. NOMBRE DEL CURSO : ZOOGEOGRAFÍA

Más detalles

Sphaerodactylus argus (Gosse, 1850)

Sphaerodactylus argus (Gosse, 1850) Sphaerodactylus argus (Gosse, 1850) Información general Álvarez-Romero, J., R. A. Medellín, H. Gómez de Silva y A. Oliveras de Ita. 2005. Sphaerodactylus argus. Vertebrados superiores exóticos en México:

Más detalles

Key words: Ctenostoma, Iresia, Odontocheila, Opilidia, taxonomy, Colombian Pacific.

Key words: Ctenostoma, Iresia, Odontocheila, Opilidia, taxonomy, Colombian Pacific. 20 Torres & Mendivil, escarabajos tigre de Gorgona. ESCARABAJOS TIGRE (COLEOPTERA: CARABIDAE: CICINDELINAE) DEL PNN GORGONA, CAUCA, COLOMBIA Diana Marcela Torres Domínguez Universidad del Valle, Departamento

Más detalles

Atelognathus ceii Basso, 1998

Atelognathus ceii Basso, 1998 FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Atelognathus ceii Basso, 1998 Familia: Ceratophryidae Nombre Común Sapo Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes Generales Atelognathus

Más detalles

MANUAL PARA OBSERVADORES

MANUAL PARA OBSERVADORES MANUAL PARA OBSERVADORES Puntos de Conteo de Aves Residentes Monitoreo Nacional de Aves Residentes Daniel Hernández Asociación Ornitológica de Costa Rica AOCR Alguna vez se ha preguntado: cuántos zanates

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad Phragmipedium lindenii, NUEVO REGISTRO PARA EL

Más detalles

Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de Tema 5: Manejo de herbarios

Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de Tema 5: Manejo de herbarios Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 5: Manejo de herbarios Manejo de muestras botánicas (exsiccátas) = Identificación de muestras Uso de claves taxonómicas Clave

Más detalles

UNA ESPECIE NUEVA DE TILLUS OLIVIER, 1790 (COLEOPTERA, CLERIDAE) DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNA ESPECIE NUEVA DE TILLUS OLIVIER, 1790 (COLEOPTERA, CLERIDAE) DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Graellsia, 59(1): 57-62 (2003) UNA ESPECIE NUEVA DE TILLUS OLIVIER, 1790 (COLEOPTERA, CLERIDAE) DE LA PENÍNSULA IBÉRICA P. Bahillo de la Puebla*, J. I. López-Colón** y M. García-París*** (1) RESUMEN Se

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

La vida de los insectos en preparaciones del natural. La Euphorbia canariensis y sus huéspedes. M. Martínez de la Escalera, 1923.

La vida de los insectos en preparaciones del natural. La Euphorbia canariensis y sus huéspedes. M. Martínez de la Escalera, 1923. ARTÍCULO INVITADO La vida de los insectos en preparaciones del natural. La Euphorbia canariensis y sus huéspedes. M. Martínez de la Escalera, 1923 Reedición ISABEL IZQUIERDO MOYA 1, CAROLINA MARTÍN ALBALADEJO

Más detalles

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio 4.7 VEGETACIÓN 4.7.1 GENERALIDADES El área evaluada se ubica en la cuenca del río Comerciato. La zona se caracteriza por estar conformada por montañas altas de fuerte pendiente que forman un profundo valle.

Más detalles

NUEVO GENERO Y DOS ESPECIES NUEVAS DE ANTHICIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA) NEW GENUS AND TWO NEW SPECIES OF ANTHICIDAE FOR CHILE (COLEOPTERA)

NUEVO GENERO Y DOS ESPECIES NUEVAS DE ANTHICIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA) NEW GENUS AND TWO NEW SPECIES OF ANTHICIDAE FOR CHILE (COLEOPTERA) Gayana 69(2): 411-416, 2005 Comunicaciones Breves ISSN 0717-652X NUEVO GENERO Y DOS ESPECIES NUEVAS DE ANTHICIDAE PARA CHILE (COLEOPTERA) NEW GENUS AND TWO NEW SPECIES OF ANTHICIDAE FOR CHILE (COLEOPTERA)

Más detalles

Hormigas del Género Formica (Linnaeus, 1758) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae)

Hormigas del Género Formica (Linnaeus, 1758) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae) Hormigas del Género Formica (Linnaeus, 1758) de la Península Ibérica. Apuntes para ayudar en la identificación taxonómica, (Hymenoptera, Formicidae) Ants of the genus Formica (Linnaeus, 1758 ) of the Iberian

Más detalles

Nueva especie de Protoanthicus Moore y Vidal (Anthicidae: Lemodinae) de Chile

Nueva especie de Protoanthicus Moore y Vidal (Anthicidae: Lemodinae) de Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (4): 391-396. Artículo Científico Nueva especie de Protoanthicus Moore y Vidal (Anthicidae: Lemodinae) de Chile New species of Protoanthicus

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577

TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577 TRAMPAS O METODOS DE MUESTREO PARA ARTRÓPODOS MARIELA RODRIGUEZ CHAVES A95247 LAURA SOLANO GUTIÉRREZ A96020 KIMBERLY VARGAS PORRAS A96577 Por su estructura y capacidad de adaptación, los artrópodos han

Más detalles

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) Ángel Solís 1, Roberto A. Cambra 2 y Mauryn González 3 1 INBio, Apdo.

Más detalles

Calle Real, 2, Soportujar, 18410, Granada, España. 2

Calle Real, 2, Soportujar, 18410, Granada, España.   2 Contribución al conocimiento de los Asidini marroquíes III. Descripción de la hembra de Alphasida (Machlasida) nitidicosta Antoine, 1934. (Coleoptera, Tenebrionidae) Contribution to the knowledge of the

Más detalles

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos,

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos, H O T É C N C A D D V U G A C Ó C E N T F C P U N TOS DE I N TERES H O J A T É C N I C A N O. 1 0 E N E R O - J U N I O 2 0 1 6 ción. Qué son las colecciones biológicas? Tipos de colecciones biológicas

Más detalles

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE Drosophila suzukii COLECTADOS EN TRAMPAS Por qué el productor u otro interesado necesitan identificar correctamente a los insectos adultos

Más detalles

Pachotelus bicolor Solier (Coleoptera: Ptinidae): dimorfismo sexual y aporte al conocimiento de su biología

Pachotelus bicolor Solier (Coleoptera: Ptinidae): dimorfismo sexual y aporte al conocimiento de su biología www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2017) 42: 35-39. Nota Científica Pachotelus bicolor Solier (Coleoptera: Ptinidae): dimorfismo sexual y aporte al conocimiento de su biología Pachotelus

Más detalles

PALABRAS CLAVES Bohartella, Mellinus, Alobevania, Neotropical, Panamá.

PALABRAS CLAVES Bohartella, Mellinus, Alobevania, Neotropical, Panamá. PRIMEROS REGISTROS DE DISTRIBUCIÓN PARA PANAMÁ DE LOS GÉNEROS Y ESPECIES DE AVISPAS Bohartella scapheutoides MENKE, Mellinus alpestris FABRICIUS (HYMENOPTERA: CRABRONIDAE) Y Alobevania gattiae KAWADA &

Más detalles

El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002).

El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002). FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Callyntra planiuscula (Fairmaire 1876) Nombre Común: cascarudo de La Plata Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Coenonympha oedippus AUTOR EDUARDO GALANTE

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Coenonympha oedippus AUTOR EDUARDO GALANTE 1 INFOMACIÓN COMPLEMENTAIA Coenonympha oedippus AUTO EDUADO GALANTE Esta ficha forma parte de la publicación Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de interés comunitario en

Más detalles

Análisis Geográfico y Ecológico de la diversidad de aves de Oaxaca. Adolfo Navarro y Erick García-Trejo Museo de Zoología Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis Geográfico y Ecológico de la diversidad de aves de Oaxaca. Adolfo Navarro y Erick García-Trejo Museo de Zoología Facultad de Ciencias, UNAM Análisis Geográfico y Ecológico de la diversidad de aves de Oaxaca Adolfo Navarro y Erick García-Trejo Museo de Zoología Facultad de Ciencias, UNAM Oaxaca Ocupa un lugar privilegiado en el contexto de

Más detalles

OXYCOPIS CERDAI, A NEW CHILEAN SPECIES OF OEDEMERIDAE (COLEOPTERA: TENEBRIONOIDEA) Francisco Ramírez F. 1

OXYCOPIS CERDAI, A NEW CHILEAN SPECIES OF OEDEMERIDAE (COLEOPTERA: TENEBRIONOIDEA) Francisco Ramírez F. 1 Rev. Chilena Ent. 2012, 37: 61-66 OXYCOPIS CERDAI, UNA NUEVA ESPECIE CHILENA DE OEDEMERIDAE (COLEOPTERA: TENEBRIONOIDEA) OXYCOPIS CERDAI, A NEW CHILEAN SPECIES OF OEDEMERIDAE (COLEOPTERA: TENEBRIONOIDEA)

Más detalles

Informe final* del Proyecto DC018 Colección Thomas G. Zoebisch asociada a la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología

Informe final* del Proyecto DC018 Colección Thomas G. Zoebisch asociada a la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología Informe final* del Proyecto DC018 Colección Thomas G. Zoebisch asociada a la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología Responsable: Dr. José Luis Navarrete Heredia Institución: Universidad

Más detalles

Hispanocoris pericarti género nuevo y especie nueva de la península Ibérica (Heteroptera, Lygaeidae)

Hispanocoris pericarti género nuevo y especie nueva de la península Ibérica (Heteroptera, Lygaeidae) Boln. Asoc. esp. Ent., 23 (1-2): 1999: 29-34 ISSN: 0210-8984 Hispanocoris pericarti género nuevo y especie nueva de la península Ibérica (Heteroptera, Lygaeidae) M. Costas & M. A. Vázquez RESUMEN Se describen

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA Carlos Aníbal Calderón Vargas Jefe del RVSBNU 20 de Mayo de 2016 Resolución Ministerial N. 011-2010- MINAM Crea la Zona Reservada Udima, con una extensión

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Complejo Escarabajo Ambrosia del Laurel Rojo (Xyleborus glabratus -Raffaelea lauricola)

Guía de Síntomas y Daños del Complejo Escarabajo Ambrosia del Laurel Rojo (Xyleborus glabratus -Raffaelea lauricola) Guía de Síntomas y Daños del Complejo Escarabajo Ambrosia del Laurel Rojo (Xyleborus glabratus -Raffaelea lauricola) Créditos fotográficos: Johnson, Georgia Forestry Commission, S/A. Griffiths, USDA APHIS

Más detalles

PINTA Y CALCA IV FLORA CHILENA. de Claudio Gay

PINTA Y CALCA IV FLORA CHILENA. de Claudio Gay PINTA Y CALCA IV FLORA CHILENA de Claudio Gay El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ahora como parte del recién creado Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hace un regalo que

Más detalles

Comentarios Taxonómicos sobre Oxyporus fl ohri Sharp (Coleoptera: Staphylinidae) y Primer Registro de la Especie para el Estado de Hidalgo, México

Comentarios Taxonómicos sobre Oxyporus fl ohri Sharp (Coleoptera: Staphylinidae) y Primer Registro de la Especie para el Estado de Hidalgo, México 632 September - October 2009 SYSTEMATICS, MORPHOLOGY AND PHYSIOLOGY Comentarios Taxonómicos sobre Oxyporus fl ohri Sharp (Coleoptera: Staphylinidae) y Primer Registro de la Especie para el Estado de Hidalgo,

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

AMPLIACIÓN DEL RANGO MIGRATORIO DE WILSONIA CANADENSIS EN ECUADOR

AMPLIACIÓN DEL RANGO MIGRATORIO DE WILSONIA CANADENSIS EN ECUADOR Cisneros-Heredia 35 Boletín SAO Vol. XVI AMPLIACIÓN DEL RANGO MIGRATORIO DE WILSONIA CANADENSIS EN ECUADOR Diego F. Cisneros-Heredia Aves&Conservación (Corporación Ornitológica del Ecuador), Casilla 17-17-906

Más detalles

Dicrodontus alluaudi Mateu, 1952

Dicrodontus alluaudi Mateu, 1952 Nombre común: No existe Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Coleoptera / Familia: Carabidae Categoría UICN para España: CR A1c; B1ab(i,ii,iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto: P. Oromí IDENTIFICACIÓN

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 154A8736617 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-05-13 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=028-14_serpientes_20160512

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LA SUBFAMILIA TILLINAE DEL NUEVO MUNDO (COLEOPTERA: CLERIDAE) MEDIANTE EL USO DE CARACTERES MORFOLÓGICOS

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LA SUBFAMILIA TILLINAE DEL NUEVO MUNDO (COLEOPTERA: CLERIDAE) MEDIANTE EL USO DE CARACTERES MORFOLÓGICOS SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: 1118 1123 (2014) ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LA SUBFAMILIA TILLINAE DEL NUEVO MUNDO (COLEOPTERA: CLERIDAE) MEDIANTE EL USO DE CARACTERES MORFOLÓGICOS Alan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre INVENTARIO DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA Clave F0398 Posgrado

Más detalles

Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile

Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile www.biotaxa.org/rce Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (1): 93-98 Artículo Científico Nueva especie del género Gyriosomus Guérin-Méneville (Tenebrionidae: Nycteliini) de Chile New species of the

Más detalles

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES Protocolo de Monitoreo No. 24: Monitoreo de la avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco, en el Distrito Federal y el Estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional El Tepozteco

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE ISSN: 1989-6581 Juárez & González (2017) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 17: 21-26 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Contribución al conocimiento de los Odonata (Insecta) de la

Más detalles

DIVERSIDAD DE PLANTAS EN LA RESERVA FORESTAL FORTUNA

DIVERSIDAD DE PLANTAS EN LA RESERVA FORESTAL FORTUNA DIVERSIDAD DE PLANTAS EN LA RESERVA FORESTAL FORTUNA Jorge A. Mendieta Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Departamento de Botánica. email:mendija@cwpanama.net

Más detalles

NUEVA ESPECIE DE PASSALUS FABRICIUS, 1792 (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA: PASSALIDAE) DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, COLOMBIA

NUEVA ESPECIE DE PASSALUS FABRICIUS, 1792 (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA: PASSALIDAE) DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, COLOMBIA ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 28(3): (n.s.) 607-612 28(3) (2012) NUEVA ESPECIE DE PASSALUS FABRICIUS, 1792 (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA: PASSALIDAE) DE LA SIERRA NEVADA DE

Más detalles

Murciélagos: Familia Mormoopidae

Murciélagos: Familia Mormoopidae Fuente: http://www.nhptv.org/wild/images/parnellsmoustachedbat.jpg Murciélagos: Familia Mormoopidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*.

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA SUB GERENCIA DE AVANCES EN LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE AREAS DE CONSERVACION REGIONAL CAJAMARCA 1. PROPUESTA AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUANGAMARCA Ubicación El

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS.

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. UCATSE GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GORGOJOS DESCORTEZADORES DEL PINO E INSECTOS ASOCIADOS. Claudio Nunes Zuffo Mario Lenin Dávila Qué encontraremos en la Guía de gorgojos? 1.Clave para la identificación

Más detalles

Dos especies nuevas del género Bubiscus

Dos especies nuevas del género Bubiscus Volume 55(11):167 173, 2015 Dos especies nuevas del género Bubiscus (Coleoptera, Chrysomelidae, Alticinae) de Ecuador Vilma Savini 1 Luis José Joly 1 Alexander Konstantinov 2 ABSTRACT The genus Busbiscus

Más detalles

Responsable: Institución:

Responsable: Institución: Informe final* del Proyecto T024 Computarización de la Colección Nacional de insectos Dr. Alfredo Barrera Marín del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México Responsable: Institución: Biól. María

Más detalles

Elaphoglossum porteri Hicken

Elaphoglossum porteri Hicken FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Elaphoglossum porteri Hicken Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Polypodiales Phyllum/División: Pteridophyta Familia: Lomariopsidaceae Clase:

Más detalles

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes que contienen, y que pueden reproducirse sexualmente

Más detalles

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 5:

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 5: ISSN: 1989-6581 De la Rosa et al. (2011) www.aegaweb.com/arquivos_entomoloxicos ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 5: 137-141 ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE Athous (Neonomopleus) alcantarensis sp. n. del Parque Natural

Más detalles

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005

Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Clave para los géneros de Geniatini (Scarabaeidae: Rutelinae) Por Mary Liz Jameson y Shauna Hawkins 2005 Machos: Protarsómeros dorsoventralmente aplanados, ventralmente densamente setosos (Figs. 30-31,

Más detalles

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO BIOCYT 3(11): 176-180, 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 2010 BIOCYT http://www.iztacala.unam.mx/biocyt ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS

Más detalles

ESCARABAJOS AMBROSIALES: ELEMENTOS PARA SU DETECCIÓN TEMPRANA Y ACCIONES DE PREVENCIÓN

ESCARABAJOS AMBROSIALES: ELEMENTOS PARA SU DETECCIÓN TEMPRANA Y ACCIONES DE PREVENCIÓN ESCARABAJOS AMBROSIALES: ELEMENTOS PARA SU DETECCIÓN TEMPRANA Y ACCIONES DE PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y CONTROL DE ESPECIES INVASORAS Gerencia de Sanidad CONAFOR Marco de Referencia 2 A partir

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL - GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE FORTALECIENDO CAPACIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE UCAYALI: La visión del

Más detalles

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA ISSN 1021-0296 REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA N 77. Septiembre 2014 CANTHAROLETHRUS (COLEOPTERA: LUCANIDAE) NUEVO REPORTE PARA LA FAUNA DE NICARAGUA. Por Aquiles Reyes, Blas Hernández, Ángel Solís

Más detalles

FAUNA FLEBOTOMICA EN SAN IGNACIO, JAEN (CAJAMARCA) Y UTCUBAMBA (AMAZONAS)

FAUNA FLEBOTOMICA EN SAN IGNACIO, JAEN (CAJAMARCA) Y UTCUBAMBA (AMAZONAS) FAUNA FLEBOTOMICA EN SAN IGNACIO, JAEN (CAJAMARCA) Y UTCUBAMBA (AMAZONAS) Blgo. Abraham G. Cáceres Lázaro. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE SALUD PUBLICA ANTECEDENTES El agente etiológico

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) Rubén D. Collantes G. Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Vicerrectoría

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

Es el lugar físico donde se depositan los ejemplares.

Es el lugar físico donde se depositan los ejemplares. Es una colección de plantas o partes de plantas, secadas, preservadas, identificadas y acompañadas de fichas con información crítica sobre diferentes aspectos de interés. Es el lugar físico donde se depositan

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Cnemalobus hirsutus Lagos & Roig-Juñent 1997 Nombre Común:

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE. Nombre Científico: Cnemalobus hirsutus Lagos & Roig-Juñent 1997 Nombre Común: FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Cnemalobus hirsutus Lagos & Roig-Juñent 1997 Nombre Común: Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda Familia: Carabidae

Más detalles

Informe final* del Proyecto BK006 Biodiversidad del orden Araneae (Arachnida) de las Islas del Golfo de California, México

Informe final* del Proyecto BK006 Biodiversidad del orden Araneae (Arachnida) de las Islas del Golfo de California, México Informe final* del Proyecto BK006 Biodiversidad del orden Araneae (Arachnida) de las Islas del Golfo de California, México Responsable: Institución: Dra. María Luisa Jiménez Jiménez Centro de Investigaciones

Más detalles

Lugar de Elevación Fuente Cobos Sin dato Embalse. MZUC La Laguna Ross & Michelbacher. T. Moore Embalse La Laguna

Lugar de Elevación Fuente Cobos Sin dato Embalse. MZUC La Laguna Ross & Michelbacher. T. Moore Embalse La Laguna FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Conognatha leechi Cobos 1959 Nombre Común: Balita o Insecto Joya de Leech Reino: Animalia Orden: Coleoptera Phyllum/División: Arthropoda

Más detalles

NUEVOS REGISTROS DE CASSIDINAE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE) PARA EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO.

NUEVOS REGISTROS DE CASSIDINAE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE) PARA EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO. NUEVOS REGISTROS DE CASSIDINAE (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE) PARA EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO. Itzcóatl Martínez-Sánchez 1, Santiago Niño-Maldonado 2, Alejandro Carreón-Pérez 2 y Jorge Víctor Horta-Vega

Más detalles

Fuente: Fauna Silvestre Colombiana

Fuente:  Fauna Silvestre Colombiana Fuente: http://proteccionffcolombiana.blogspot.com/ Fauna Silvestre Colombiana INTRODUCCIÓN Podemos definir que una población silvestre como un conjunto de individuos de una especie que habita un área

Más detalles

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación:

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación: Anexo 1 A continuación se describe la metodología para evaluar las obras de restauración en campo y poder determinar su efectividad para recuperar cobertura y diversidad vegetal. METODOLOGIA Variables

Más detalles

Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela

Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela Autores: Gustavo Guzmán López y María del Refugio Saldaña García INTRODUCCIÓN Un componente fundamental del entorno natural en las ciudades

Más detalles

GUÍA DE CAMPO. Control Biológico en. Trigo. sobre

GUÍA DE CAMPO. Control Biológico en. Trigo. sobre GUÍA DE CAMPO sobre Control Biológico en Trigo 2 GUÍA DE CAMPO sobre Control Biológico en Trigo Laboratorio de control biológico Universidad de Talca Talca, Chile 2018 3 Autores: Blas Lavandero, Profesor

Más detalles