^ i liill LA "TIÑA" DEL PUERRO. Núm H. JAVIER HERNANDEZ AINA Ingeniero Agrónomo MINIBTERIO DE 1&RICULTUR^

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "^ i liill LA "TIÑA" DEL PUERRO. Núm H. JAVIER HERNANDEZ AINA Ingeniero Agrónomo MINIBTERIO DE 1&RICULTUR^"

Transcripción

1 ^ i liill Núm H LA "TIÑA" DEL PUERRO JAVIER HERNANDEZ AINA Ingeniero Agrónomo MINIBTERIO DE 1&RICULTUR^

2 La "tiña" del puerro Este insecto microlepidóptero, conocido científicamente por Acrolepia assectella, en su estado adulto, es una mariposilla de unos 18 milímetros de envergadura, gris pardusca, con cabeza rojiza. Las alas anteriores son pardas, salpicadas de zonas más oscuras y presentan, en su parte inferior, dos manchas blancas características. Las alas posteriores son de color gris claro, más apuntadas que las anteriores y con abundante fleco de pelos grises a lo largo de su borde. La larva recién nacida es blanca grisácea y tiene unos 14 milímetros de longitud. Evoluciona a través de cinco estados larvarios a color blanco verdoso, presentando en cada segmento ocho pequeñas manchas negras, provistas de un pequeño pelo las cuatro dorsales. La cabeza es de color más oscuro. La ninfosis se realiza en un capullo poco tupido, de unos nueve milímetros de largo y dos milímetros de ancho, abierto en su extremidad anterior. En principio es grisáceo, virando posteriormente a pardo negruzco. CICLO BIOLOGICO Generalmente, el insecto inverna en forma de adulto, guarnecido entre cortezas y otros restos vegetales. Presenta cierta resistencia al frío, pero no tanta a la humedad. La presencia de adultos viene condicionada por la temperatura ambiente, influyendo también este factor sobre el número de g,eneraciones anuales. Es muy difícil, por tanto, dar cifras exactas referentes a la duración del ciclo evolutivo del insec-

3 - 3 - to. Puede hablarse de dos a cinco generaciones anuales, siempre a modo orientativo, pues, repetimos, que varían según regiones y de un año a otro. La actividad de los adultos es crepuscular o nocturna, apareciendo los primeros en abril-mayo. Las hembras efectúan puestas de unos ochenta huevos de media, que quedan fijados a las hojas del puerro mediante un líquido que ellas segregan. Según que la eclosión se realice de día o de noche, la larva neonata penetra directamente en el vegetal o bien deambula unas horas por la hoja antes de perforar la cutícula foliar. Devora el parénquima, respetando la epidermis, y traza una galería, generalmente recta, paralela al eje de la hoja y dirigida hacia la base. Esta primera fase, en que la larva actúa como minadora, dura de dos a cinco días. Abandona después la galería, se desplaza sobre la superficie de la hoja, penetrando hasta el mismo corazón del puerro. Cuando la humedad relativa cs elev^da se hunde poco, limitándose entonces su acción a los parénquimas de las hojas al nivel del suelo. En tiempo ^C,^ ADU LT O Fig. 1.-Adulto de Acrolej^ia assectel[a. A la izquierda, indicación del tam,iño real de la mariposa.

4 4 Fig. 2. Larva u oruga de la Acrolepia assectella, con indicación del tamaño real. seco, penetra más, causando las lesiones más graves en el cuello y en las túnicas del bulbo. Permanece así en la zona interna del puerro hasta el momento de la ninfosis. Es de sumo interés detectar en el campo las fases larvarias anteriores a la penetración en el suelo, para realizar los tratamientos con oportunidad. Fig. 3.--Capullo invernal, muy aumentado.

5 - 5 - DAÑOS E IMPORTANCIA ECONOMICA A1 hablar del ciclo biológico de la "tiña", hemos esbozado ya el cuadro de daños que provoca este insecto. Las larvas, en su primer estado, perforan las hojas, excavando posteriormente galerías en una fase minadora. Estas primeras lesiones no afectan apenas al crecimiento del vegetal. Los daños graves comienzan cuando la oruga desciende bajo el nivel dcl suelo. Allí destruye las tíinicas del bulbo y hojas jóvenes no desenvainadas, motivando un marchitamiento general de la planta que la hace inservible para su comercio. Pueden producirse asimismo infecciones secundarias de bacte- Fig Ejemplo de daños iniciales en hojas y tallo.

6 -6- rias y hongos sobre las lesiones ya causadas, y, en consecuencia, podredumbre y muerte total de la planta. El que los daños más graves se produzcan bajo el nivel del suelo, hace más difícil, para quien no conoce la plaga, diagnosticar el motivo de la marchitez general de la planta. Otra consecuencia, y de mayor importancia, es que en esta fase los tratamientos fitosanitarios son de menor eficacia. Para el técnico experimentado no resulta difícil distinguir la Acrolepia de la mosca de la cebolla (Hylemyia antiqua), pero sí lo es para el agricultor, ya que el cuadro de daños presenta bastantes analogías. Respecto a la importancia económica que revisten los daños causados por este insecto, diremos que es muy significativa. Concretamente, durante nuestra actividad profesional en la provincia de Guipúzcoa, nos han llegado frecuentes quejas de agricultores, alarmados por sus cuantiosas pérdidas en el cultivo del puerro. Este cultivo, aunque no ocupa una superficie elevada, es tradicional en la región y alcanza muy buenos precios en los mercados de la zona. AVISOS AGRICOLAS Sería muy interesante conocer los gráficos de vuelo de adultos en cada región. La importancia de los mismos nos permitiría apreciar la intensidad de las puestas y de ellos deducir el grado de peligrosidad en cada instante. Conoceríamos entonces la época oportuna para efectuar los tratamientos. Ello es de suma utilidad, ya que los plaguicidas deben alcanzar a las orugas antes de penetrar en profundidad en los tejidos de la planta, siendo su estado más vulnerable el que sigue inmediatamente a la eclosión, antes de que las orugas excaven las primeras galerías en las hojas. Trabajos de esta índole han sido realizados en Francia por su organismo de investigación agraria, cuyos métodos empleados para la confección de gráficos de vuelo describimos someramente. Uno de ellos consiste en colocar en el mismo campo donde se cultivan los puerros unas cajoneras de 80X80 centímetros

7 Fig. 5.-Daños graves en que ya se aprecia el estado de marchitamiento general de la planta. de base y 100 centímetros de altura; su parte superior sostiene una fina malla de fibra de vidrio plastificada. Se introducen en ellas insectos con plantas procedentes del mismo campo. La evolución de la plaga se realiza en las mismas condiciones ambientales que al exterior, permitiéndonos seguir la actividad de la puesta de los adultos por examen del número de huevos depositados cada día. Otro sistema empleado se basa en la tracción que ejercen las hembras no fecundadas sobre los machos. La crianza de hembras adultas se realiza en el laboratorio a partir de larvas en sus últimos estados, momento en que son fácilmente diferenciables de los machos. Estas hembras adultas se introducen, en grupos de cinco, en cajitas bien ventiladas y cerradas con malla tupida, que se fijan en el interior de unos cilindros bien engomados. Este montaje se coloca en el campo por medio de unos bastidores especiales de madera. Las capturas cotidianas de machos permiten establecer las curvas de vuelo. MEDIOS DE LUCHA Como hemos indicado, es preciso cfcctuar los tratamientos con oportunidad, es decir, en los primeros estados larvarios,

8 - 8 - antes de que las orugas alcancen las zonas profundas de la planta. Una medida indirecta, encaminada a reducir la población de insectos, sería la destrucción de hojas viejas y plantas abandonadas en el momento de la recolección. Los tratamientos químicos se deben realizar en el momento del trasplante y en terreno de asiento. En el trasplante, consiste en sumergir la planta, durante dos minutos, en un caldo insecticida, preparado a base de productos con acción de contacto, malathión, lindano, etc., o de contacto y profundidad, triclorfón (dipterex), diazinón, etcétera. Conviene emplear concentraciones algo inferiores a las usuales. En el terreno de asiento se deben efectuar los tratamientos cuando aparezcan los adultos, y lo más tarde cuando las larvas excavan las primeras galerías. La frecuencia de los mismos vendrá condicionada por el número de generaciones, que, como dijimos, dependen de los factores climáticos. Quince días es un plazo aconsejable a modo de orientación. Pueden aplicarse los insecticidas mediante espolvoreos o pulverizaciones, usando con preferencia productos con acción en profundidad. Respecto a las dosis a emplear, bien en emulsión o en polvo mojable, expresadas en gramos de materia activa por cada cien litros de caldo, podrían ser: malathión, 75; lindano, 30; diazinón, 40; carbaril (sevín), 125; triclorfón (dipterex), 90. Con estos datos, y mediante un sencillo cálculo, obtendremos la cantidad de producto comercial necesario. Debe respetarse estrictamente el plazo de seguridad específico de cada insecticida, es dccir, el tiempo que ha de transcurrir entre el último tratamiento y la recolección. (Las figuras proceden de la ficha A. C. T. A.. núm. 99.) PUBLICACIONES DE EXTENSION AGRARIA Bravo Murillo, 101. Madr9d-20 Se autoriza la reproducción íntegra de esta publicación mencionando su origen: ^^Hojas Divulgadoras del Depósito legal: M Ministeri0 de AgriCUltUra». Gráficas Aragón. S. A.-Madrld.

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

LA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID

LA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA RE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID LA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID (Lobesia botrana, Den. y Schiff.)

Más detalles

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal)

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1 Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) TALADROS DEL MAÍZ (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides) Aún cuando en Aragón conviven ambas especies, en

Más detalles

La polilla del racimo de la vid MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA IRECCION GENERAL. bot rana Den. y Schiff.

La polilla del racimo de la vid MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA IRECCION GENERAL. bot rana Den. y Schiff. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA IRECCION GENERAL DE RODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DE SA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La polilla del racimo de la vid Lobesia bot rana Den. y Schiff. La Polilla

Más detalles

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO La mosca del olivo Dacus oleae Rossi y Gmelin t Con el nombre de mosca del olivo se conoce al insecto Dacus oleae (Rossi. Gmelin)

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

Red de Olivar. Sanidad Vegetal

Red de Olivar. Sanidad Vegetal AGUSANADO O ABICHADO DEL OLIVO Euzophera pingüis Descripción del insecto. Síntomas y daños. Tratamiento químico. Observaciones. Anexo: Imágenes. Descripción del insecto. Ciclo Biológico Euzophera pingüis

Más detalles

mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION LOS GUSANOS GRISES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION LOS GUSANOS GRISES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID h PESCA mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID LOS GUSANOS GRISES Son plagas muy polífagas. cuyos ataques sobre la vid se han incrementado durante los últimos años en

Más detalles

La Araña roja de los frutales

La Araña roja de los frutales ISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERA DE LA PRODUCCION A IA SERVICIO D EFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Araña roja de los frutales Panonychus ulmi La Araña roja es un pequeño

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CEREALES. La Nefasia. Cnephasia puminaea Zeel

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CEREALES. La Nefasia. Cnephasia puminaea Zeel MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CEREALES La Nefasia Cnephasia puminaea Zeel La Nefasia o minadora, es u tla mariposa de pequeño tamaño que se encuentra extendida

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

EL TORNILLO DE LAS CEPAS

EL TORNILLO DE LAS CEPAS MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID EL TORNILLO DE LAS CEPAS (Xylotrechus arvicola 01.)

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick).

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del tomate (Tuta absoluta) (Meyrick). Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Identificación de Tuta absoluta Huevo Huevos cilíndricos, de coloración blanquecina,

Más detalles

orydrini La hembra adulta está protegida por un caparazón circular, de unos 2 a

orydrini La hembra adulta está protegida por un caparazón circular, de unos 2 a MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS FRUTALES Alk El Piojo Blanco del Melocotonero Pseudaulacaspis pentagona El Piojo blanco del Melocotonero se detectó por primera

Más detalles

PSILA DEL PUERRO. Desarreglos vegetativos en el puerro

PSILA DEL PUERRO. Desarreglos vegetativos en el puerro PSILA DEL PUERRO Desarreglos vegetativos en el puerro LA PSILA DEL PUERRO Desarreglos vegetativos en el puerro PUBLICACIÓN ELABORADA POR: Saskia Bastin Ingeniera Agrónoma Ilenia Martín - Estudiante de

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Botrytis (podredumb re)(botrytis cinerea) Polilla-Polilla de la patata (Phthorimae a operculella) Abigarrado de la cebolla

PLAGAS COMUNES. Botrytis (podredumb re)(botrytis cinerea) Polilla-Polilla de la patata (Phthorimae a operculella) Abigarrado de la cebolla PUERRO Planta herbácea anual. El puerro consta de tres partes bien diferenciadas, hojas largas y lanceoladas, bulbo alargado blanco y brillante y numerosas raíces pequeñas que van unidas a la base del

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta)

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Tomate (Tuta absoluta) Créditos fotográficos: Clement, s/a., s/a. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Huevo Identificación de Tuta absoluta

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

El Piojo de San José

El Piojo de San José MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA El Piojo de San José Quadraspidio tus perniciosus El Piojo de

Más detalles

ZANAHORIA Origen: Centro de Asia, Afganistán. La zanahoria es una verdura dura, bianual y de clima frío, que crece por la raíz gruesa que produce en la primera estación de crecimiento. Necesita dos años

Más detalles

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan Presencia de la vaquita de San Antonio, en el cultivo de soja. Es importante su daño? Justifica realizar aplicaciones? Romani E. ; Rampoldi, A.; Colonna, R.; Corne, M; Urretabizkaya, N. Cátedra de Zoología

Más detalles

Manejo integrado de cochinillas de la raíz del café

Manejo integrado de cochinillas de la raíz del café Manejo integrado de cochinillas de la raíz del café Manejo integrado de cochinillas de la raíz del café Importancia Ing. Agr. Oscar Campos Ing. Agr. Eder Gonzalez Centro de Investigaciones en Café de Anacafé

Más detalles

TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR

TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR Tomicus destruens WolI.; Tomicus piniperda L.; Tomicus minor Hart. A) Orden: Coleoptera. B) Familia: Scolytidae (ESCOLÍTIDOS). C) Especies atacadas:

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Prays del olivo. Prays oleae Bern.

SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Prays del olivo. Prays oleae Bern. SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA Prays del olivo Prays oleae Bern. GENERACION Con el nombre de «Polilla del olivo», se conoce al insecto Prays oleae Bern., que sin duda, constituye

Más detalles

Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía.

Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía. Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía. Consolidación de la Red Agroclimática Nacional código: 08 CT 11 IUM 011 Financiado por Innova

Más detalles

Agusanado de Manzana. superficies más pequeñas de fruta.

Agusanado de Manzana. superficies más pequeñas de fruta. Agusanado de Manzana LUCÍA SANCHEZ Y RICARDO BIURRUN. (ITG AGRÍCOLA) e l agusanado de la manzana o carpocapsa es una de las plagas más extendidas en los frutales de pepita de Navarra: manzano y peral,

Más detalles

GUSANOS BLANCOS Y DE ALAMBRE (Melolontha sp. y Anoxia villosa. L. Agriotes sp.)

GUSANOS BLANCOS Y DE ALAMBRE (Melolontha sp. y Anoxia villosa. L. Agriotes sp.) T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID GUSANOS BLANCOS Y DE ALAMBRE (Melolontha sp. y Anoxia villosa.

Más detalles

ORUGA PELUDA. (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos

ORUGA PELUDA. (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos ORUGA PELUDA 1 / 9 (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos Es un lepidóptero (mariposa) de una sola generación al año (una especie

Más detalles

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE Drosophila suzukii COLECTADOS EN TRAMPAS Por qué el productor u otro interesado necesitan identificar correctamente a los insectos adultos

Más detalles

Acaricida INFORME TÉCNICO

Acaricida INFORME TÉCNICO Acaricida INFORME TÉCNICO SHOSHI SHOSHI SHOSHI es un acaricida no sistémico con acción por contacto e ingestión, buena actividad translaminar y prolongado efecto residual. Posee actividad ovicida, larvicida

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA ÁCAROS (Tetranychus turkestani) Una nueva plaga en condiciones de siembra primaveral Síntomas en hoja similares a la amarillez, pero no suele comenzar por el borde La emisión

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICUIIIWURA, PESCA Y ALIMEriN 4 PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La araña roja. Panonychus ulmi koch

MINISTERIO DE AGRICUIIIWURA, PESCA Y ALIMEriN 4 PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La araña roja. Panonychus ulmi koch eir11111011 MINISTERIO DE AGRICUIIIWURA, PESCA Y ALIMEriN 4 PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID La araña roja Panonychus ulmi koch La Araña Roja es un pequeño ácaro presente en la mayoría de los cultivos frutales

Más detalles

TEMA 5. Métodos de Lucha

TEMA 5. Métodos de Lucha TEMA 5 Métodos de Lucha Lucha biológica Lucha química Lucha integrada Plaga Lucha integrada Lucha biológica Lucha química 1. Lucha química Utilización de productos químicos nocivos para los agentes que

Más detalles

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.1.- Fusarium oxysporum f. sp. canariensis Bayud Marchitez. 7.2.- Helmintosporium (complejo) bipolaris. 7.3.- Gliocadium vermoesenii

Más detalles

Predominan dos clases de chinches, pertenecientes a los géneros Aelia y Eurigaster, de costumbres muy similares, siendo más gregario el primero.

Predominan dos clases de chinches, pertenecientes a los géneros Aelia y Eurigaster, de costumbres muy similares, siendo más gregario el primero. CHINCHES DE LOS CEREALES (arrapatillo: Aelia rostrata y San Pedrito: Eurigaster austriacus) Los chinches de los cereales son unos insectos cuyos ataques ocasionan grandes daños, tanto por las pérdidas

Más detalles

LECHUGA ICEBERG Planta anual, que el tallo tiene en su inicio forma de disco, del que surgen las hojas formando rosetas que posteriormente se acogollan. Las lechugas tipo Iceberg forman cogollos esferícos

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

.,IT TRIPS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Frankliniella occidentalis) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

.,IT TRIPS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Frankliniella occidentalis) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION .,IT MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID TRIPS (Frankliniella occidentalis) Frankliniella es una especie de trips causante

Más detalles

El mejor cuidado para tu cultivo desde el comienzo. Información de producto

El mejor cuidado para tu cultivo desde el comienzo. Información de producto El mejor cuidado para tu cultivo desde el comienzo. Información de producto PICUDOS DE LA SOJA Y SU CONTROL En las últimas campañas, ha quedado demostrado la creciente gravedad del problema del complejo

Más detalles

TRIPS Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla.

TRIPS Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla. Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla. Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O Higgins y su Consejo Regional,

Más detalles

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus)

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus) PISSODES NOTATUS (pissodes castaneus) Este insecto, ataca principalmente las confieras, los pinos jovenes y sobre todo los sylvestris (nombre genérico pinus, y específico sylvestris que deriva de la palabra

Más detalles

La Sila o Mieleta del Peral

La Sila o Mieleta del Peral MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS FRUTALES La Sila o Mieleta del Peral Psylla piri La Sila común o mieleta del Peral es un pequeño insecto chupador, que constituye

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

La Cochinilla de la Tizne INISTERIO DE AGRICULTURA E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Saissetia oleae (Bern.) DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA

La Cochinilla de la Tizne INISTERIO DE AGRICULTURA E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Saissetia oleae (Bern.) DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA INISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONT PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Cochinilla de la Tizne Saissetia oleae (Bern.) Se conoce con el nombre

Más detalles

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido INDICE Descripción y Biología de Grafolita. Contenido Página 1. Descripción 1.1 Adultos 1. Huevos 1.3 Larvas. Huéspedes 3. Daño. Sugerencias de monitoreo para la plaga.1 Uso de trampas de feromonas. Revisión

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

FICHA TÉCNICA POLILLAS

FICHA TÉCNICA POLILLAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA POLILLAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Almería BERENJENA CONDICIONES METEOROLÓGICAS CAMPAÑA 2015-2016 Las diferencias

Más detalles

Cactoblastis cactorum (gusano de la tuna)

Cactoblastis cactorum (gusano de la tuna) Cactoblastis cactorum (gusano de la tuna) Escrito por: Ing. BAZAN, Orlando Daniel Ing, NAMUR, Pedro Ramón Técnicos INTA E.E.A. LA RIOJA Qué es el Cactoblastis cactorum? El Cactoblastis o gusano de la tuna

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Falso medidor de la soya, Chrysodeixis includens (Walker, 1958). Créditos fotográficos: Buss, Bargo, S/A.

Guía de Síntomas y Daños del Falso medidor de la soya, Chrysodeixis includens (Walker, 1958). Créditos fotográficos: Buss, Bargo, S/A. Guía de Síntomas y Daños del Falso medidor de la soya, Chrysodeixis includens (Walker, 1958). Créditos fotográficos: Buss, 2007. Bargo, S/A. Programa de Programa Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum)

Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum) Guía de Síntomas y Daños de la Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum) Mississippi State University, 2009 Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Ellis, Ellis, Ellis, Identificación de

Más detalles

Presentación. Las plagas del olivar.

Presentación. Las plagas del olivar. Presentación Las plagas del olivar. 1 Portada Plagas en los distintos tipos de cultivos del olivar 2 Autores 3 Cultivo ecológico 4 Este cultivo se da normalmente en zonas de montaña, sierras, etc. 5 La

Más detalles

XXXII' Jornadas de A ida: Producción Sostenible en el Medio Agrario.!TEA Vegeial extra n.º 23

XXXII' Jornadas de A ida: Producción Sostenible en el Medio Agrario.!TEA Vegeial extra n.º 23 XXXII' Jornadas de A ida: Producción Sostenible en el Medio Agrario.!TEA Vegeial extra n.º 23 UN ENSAYO DE TRAMPEO MASIVO DE LA MOSCA DEL OLIVO CON ECO-TRAP J. Crespo, M. A. San Nicolás, F. Villa (I J.

Más detalles

INDICE. Descripción y Biología de Eulia.

INDICE. Descripción y Biología de Eulia. INDICE Descripción y Biología de Eulia. Contenido Página 1. Hospederos. 2 2. Descripción 2 2.1 Adultos 2 2.2 Huevos 2 2.3 Larvas 2 2.4 Pupa 2 3. Daño 3 4. Ciclo de Vida de Proeulia 4 5. Sugerencias de

Más detalles

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica.

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica. CONTENIDOS DEL CURSO Tema 1. Plagas de los cultivos: clasificación, descripción y daños que producen. 1.1. Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas. 1.2. Agentes causantes de

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

Operación Polinizador

Operación Polinizador Operación Polinizador FICHAS DE ALGUNAS ESPECIES DE POLINIZADORES IMPORTANTES PRESENTES EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA. Colletes similis Schenck, 1853 Biología: son abejas caracterizadas por el

Más detalles

DE AVISOS E INFORMACIONES

DE AVISOS E INFORMACIONES B O L E T I N F I T O S A N I TA R I O DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Estación de Avisos Agrícolas Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Servicio de

Más detalles

TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS

TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS Una vez acaecida la caída entorno 50% de las hojas (por OCTUBRE) es muy recomendable efectuar el conocido por tratamiento de otoño, que protegerá de la acción fúngica,

Más detalles

INFORMACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE LA PLAGA Tuta absoluta EN EL CULTIVO DEL TOMATE

INFORMACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE LA PLAGA Tuta absoluta EN EL CULTIVO DEL TOMATE INFORMACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE LA PLAGA Tuta absoluta EN EL CULTIVO DEL TOMATE 1. INTRODUCCIÓN. 1. Introducción. 2. Distribución geográfica. 3. Descripción y biología de la plaga. 4. Daños de la plaga

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Síntomas de fitotoxicidad en soja Síntomas de fitotoxicidad en soja Marcelo Carmona, Dirceu Gassen y Mercedes Scandiani 17/12/2009 - En esta campaña, surgen numerosas consultas por lo que, se cree, son síntomas semejantes a mancha marrón

Más detalles

MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos Fitosanitarios

MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos Fitosanitarios MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos TEMA 1. Plagas de los Cultivos. Daños que Producen Factores Bióticos y Abióticos Plagas y Enfermedades Daños por Plagas y Enfermedades Parasitismo Animal Parasitismo

Más detalles

Scrobipalpopsis (=Tecia) solanivora, La polilla guatemalteca de la patata

Scrobipalpopsis (=Tecia) solanivora, La polilla guatemalteca de la patata Scrobipalpopsis (=Tecia) solanivora, La polilla guatemalteca de la patata INTRODUCCIÓN La polilla guatemalteca de la patata Tecia solanivora (Povolny) es probablemente la plaga más peligrosa para cultivos

Más detalles

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Instituto (Vitis vinífera),con de Investigaciones infestación controlada

Más detalles

Tratamientos de semilla y su importancia

Tratamientos de semilla y su importancia Tratamientos de semilla y su importancia Definición de semilla Se entiende por semillas, los elementos botánicos cuyo destino es el de multiplicar la especie, así como los tubérculos, bulbos y otros órganos

Más detalles

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera

Más detalles

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE Perera González, Santiago; Trujillo Díaz, Luisa; Coello Torres, Agueda; Melián Hernández,

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE POLILLA COMÚN O POLILLA DE LA HARINA, (Plodia interpunctella).

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE POLILLA COMÚN O POLILLA DE LA HARINA, (Plodia interpunctella). PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE POLILLA COMÚN O POLILLA DE LA HARINA, (Plodia interpunctella). Página1 de 5 REFERENCIAS: Hedges, S.A. 2001. Malli s Handbook of Pest Control.10ª Edición. Fasulo

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

en las siguientes líneas nos

en las siguientes líneas nos nutrición y sanidad Vegetal ciclo BiolÓGico, DaÑoS Y control Principales plagas primaverales del olivar mª dolores humanes Ingeniero Agrónomo joao ribeiro sofía costa Técnicos de la Cooperativa Agrícola

Más detalles

Grupo de Ecología de Insectos I N T A B A R I L O C H E

Grupo de Ecología de Insectos I N T A B A R I L O C H E Serie de divulgación sobre insectos de importancia ecológica, José Villacide y Maité Masciocchi (editores) Grupo de Ecología de Insectos - INTA EEA Bariloche http://inta.gob.ar/documentos/serie de divulgación

Más detalles

Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae)

Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae) Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae) INTRODUCCIÓN La especie Anoplophora chinensis, también conocido como Cerambícido asiático de los Planifolios, pertenece al orden Coleoptera y

Más detalles

Insecticida INFORME TÉCNICO

Insecticida INFORME TÉCNICO Insecticida INFORME TÉCNICO BRAI BRAI BRAI es un insecticida hormonal, regulador del crecimiento de los insectos, con actividad por ingestión y contacto. BRAI imita la acción de la hormona juvenil de los

Más detalles

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas) Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Paloma zurita. Primavera. Adulto. Macho (02-VI) PALOMA ZURITA (Columba oenas) Paloma doméstica IDENTIFICACIÓN 30-33 cm. Adultos con coloración general gris azulada,

Más detalles

Las dos plagas que mayores daños causan al cultivo son: el prays y la mosca del olivo.

Las dos plagas que mayores daños causan al cultivo son: el prays y la mosca del olivo. INTRODUCCIÓN El cultivo del olivo en la comunidad autónoma de Castilla y León se centra principalmente en las provincias de Ávila, que registra la mayor superficie, Salamanca (foto 1) y Zamora. Foto 1

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

SUMA. Información Técnica

SUMA. Información Técnica SUMA Información Técnica Introducción La aplicación de un producto para favorecer de alguna forma la producción de un cultivo conlleva a un importante proceso de transporte y penetración al sitio de acción,

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas EN-STRIP (avispa parásita) Tipo Presentación Contenido TIRAS (código 2020) (código 2030) TIRAS ½ (código 2000) (código 2010) Tiras con 5 tarjetas: 10 tiras de cartulina 50 tiras de cartulina Tiras con

Más detalles

Insecticida eficaz desde el principio. Único, por su efecto ovicida y larvicida

Insecticida eficaz desde el principio. Único, por su efecto ovicida y larvicida Insecticida eficaz desde el principio Único, por su efecto ovicida y larvicida en el Manzano... Insecticida regulador de crecimiento, con acción ovicida y larvicida, sobre las principales plagas de los

Más detalles

AMPL25454ba 12/09/2014 FICHA TÉCNICA

AMPL25454ba 12/09/2014 FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL PRODUCTO AMPLIGO CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Insecticida de aplicación foliar para el control de orugas de lepidópteros en algunos cultivos hortícolas al aire libre (ver etiqueta

Más detalles

PRINCIPAL ES PLAGAS DEL CHOPO

PRINCIPAL ES PLAGAS DEL CHOPO i i i iii^i Núm. 9-78 HD PRINCIPAL ES PLAGAS DEL CHOPO ANTONIO GUTIERREZ COTRO FERNANDO ESTIRADO GOMEZ Ingenieros de Montes MINISTERIO DE AGRICULTURA PRINCIPALES PLAGAS DEL CHOPO El cultivo del chopo se

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Excoriosis de la Vid Phomopsis viticola Sacc. La excoriosis

Más detalles

PALMANEM. CONTROL PICUDO ROJO (Rhinchophorus ferruginensis) KOPPERT ESPAÑA

PALMANEM. CONTROL PICUDO ROJO (Rhinchophorus ferruginensis) KOPPERT ESPAÑA CONTROL PICUDO ROJO (Rhinchophorus ferruginensis) KOPPERT ESPAÑA BIOLOGÍA CASIFICACIÓN TAXONÓMICA: Clase: Insecta Orden : Coleoptera Familia: Curculionidae Género: Rinchophorus Especie: R. ferrugineus

Más detalles

3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO 3.4. Preguntas Para respuesta escrita Preguntas formuladas

3. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO 3.4. Preguntas Para respuesta escrita Preguntas formuladas Número: 109 Legislatura: VII Página: 6614 Fecha: 16/01/2009 Nº Iniciativa: 9/09 Original: Lucha contra los insectos 3.4.2.1. Preguntas formuladas Pregunta núm. 9/09, relativa a la plaga de la mosca negra.

Más detalles

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero Cuernavaca

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero Cuernavaca Ficha Técnica para la Producción de Planta Especies que se producen en el vivero Cuernavaca 177 Cedro blanco, Ayacahuite, Montezumae y Pseudostrobus pseudostrobus 178 2.- Sustrato utilizado (mezcla) Tipo

Más detalles

Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata. Carpio, 9 febrero 2017

Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata. Carpio, 9 febrero 2017 Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata Carpio, 9 febrero 2017 Gusano de alambre La plaga más dañina para la patata Mayor difusión Mayor incidencia Mayor severidad El

Más detalles

» TALADRO DE LA MADERA

» TALADRO DE LA MADERA » TALADRO DE LA MADERA TALADRO DE LA MADERA O TALADRO DEL PINO O MAL LLAMADO TERMITA O LONG HORN BEETLE U OLD HOUSE BORER O LONGICORN BEETLE NOMBRE CIENTÍFICO HYLOTRUPES BAJULUS (LINNAEUS, 1758) POSICIÓN

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE THRIPS

MANUAL DE MANEJO DE THRIPS MANUAL DE MANEJO DE THRIPS Descripción general Los Thrips son insectos muy pequeños, de forma delgada y larga y de color variable entre verde muy claro a verde muy oscuro. Atacan una gran variedad de cultivos

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Picudo Rojo de las Palmas (Rhynchophorus ferrugineus)

Guía de Síntomas y Daños del Picudo Rojo de las Palmas (Rhynchophorus ferrugineus) Guía de Síntomas y Daños del Picudo Rojo de las Palmas (Rhynchophorus ferrugineus) Créditos fotográficos: Hodel et al., 2015. Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Programa de Vigilancia

Más detalles